Está en la página 1de 3

Debates de administración

Planeación estratégica vs acción estratégica

Estrategia consiste en formar decisiones ventas y desventajas (se trata deliberadamente


de ser diferentes)

Gabriel: buenas tardes estanos en nuestro programa de debate sobre debate de


administración Cono ya saben ni nombre es Gabriel navarro en el capítulo de hoy vamos hablar
cerca de la planeación estratégica y acción estratégica ( ya que traemos a dos expertos en el
tema a la estudiante (Lili herrera ) y al estudiante (Edu carrera) y la acción estratégica trajimos
a la estudiante (Marely Jiménez) y al estudiante (Brayan) nuestro debate de hoy consta de tres
reglas muy importantes cono primera regla tenemos que tienen 40 segundos para la respuesta
tienen derecho a reputar solamente dos ocasiones no pueden interrumpir cuando uno está
hablando y el otro dirigirse con respeto ( entendieron las reglas)

Respuesta (SI)

Gabriel: Bueno tenemos como la primera pregunta ¿Cuál es la estrategia más indicada que ha
aplicado una empresa con el fin de garantizar la toma de la mejor decisión?

Lili: La estrategia más indicada para tomar una decisión es la planeación estratégica ya que
esta nos va permitir a los empresarios les va permitir responder unas 4 preguntas,
fundamentales como lo ves ( que se quiere hacer) (en qué momento de situaciones esta la
empresa ) ( con qué recursos financieros humanos físicos y tecnológicos cuentan y que se
puede hacer de acuerdo al nivel que tenga los recursos al estado que se presenten ellos y
como tal que se va ser realmente esto de acuerdo al nivel que tenga los recursos al estado que
se presenten ellos y como tal que se va ser realmente al objetivo a través de la realización )

Gabriel: gracias estudiante Edu carrera tiene algunas palabras.

Edu: bueno eh la planeación estratégica para mí es muy primordial ya que a parte de


complementar un poco que ha dicho mi compañera Lili herrera a ese análisis que hace acerca
de esos factores internos y externos que nos pueden afectar a los empresarios y los
organizaciones es vital porque tomando los factores externos vanos a tonar conocimiento
acerca de la tecnología que esta tomando el mundo de las leyes que tiene las regiones o el país
también vamos a conocer cerca de como se está moviendo la competencia entonces es muy
importante ese análisis y vemos con que contamos con los recursos materiales, con los
recursos humanos que son muy importantes en las organizaciones con los recurso con ese
recurso financieros que obviamente es ese dinero que tenemos en nuestra organización.

Gabriel: okey muchas gracias y usted estudiante Marely Jiménez tiene la palabra.

Marely: gracias yo considero que las competencias de acciones estratégicas ya que parte del
entendimiento de la admisión de la empresa asegura todas las acciones y las tareas que se
hayan dividuamente como en grupo y estas tienen que ir ligadas a las misiones y objetivos que
previamente hallemos planteado a corto a mediano largo plazo.

Gabriel: okey muchas gracias, estudiante Brayan tiene la palabra.

Brayan: pienso que la acción estratégica es la estrategia más óptima para la toma de
decisiones de una organización ya que plantea un objetivo que es aplicable de la misma he
este objetivo va dar con un plan de acción que junto con los objetivos de la misión y visión de
la empresa unidos genera como tal una mayor sostenibilidad de la misma.

Gabriel: okey está bien alguien va decir algo (no) okey entonces pasamos a la segunda
pregunta.

¿Por qué considera que las estrategias es la más óptima para guiar la toma de decisiones?

Lili: bueno por qué considera que las estrategias es la más óptima para guiar la toma de
decisiones, Por lo que la toma de decisiones dentro de la empresa es un proceso fundamental
para el desarrollo de la productividad de la organización ya que sirve de ayuda tanto en el
momento de elegir entre diferentes alternativas o soluciones ante un problema o para definir
cuál es el enfoque de la organización e identificar.

Gabriel: okey.

Edu: totalmente de acuerdo con lo que dice mi compañera Lili porque esa flexibilidad de la
planeación nos permite muchas veces tener esos cambios cuando el entorno pueda cambiar
totalmente he tenemos una visión estipulada que podemos alcanzarla tenemos una misión y
con esos factores podemos ver como lo vanos a lograr y me parece que es muy buena
planeación en ese sentido.

Gabriel: Estudiante brayan tiene la palabra.

Brayan: yo pienso que la acción estratégica en la mejor medida que se puede tonar en la
acción y en la toma de decisiones por que la acción estratégica está enfocada hacia el
momento hacia el mercado de organización por lo tanto no es como la planeación estratégica
que piensa en un futuro pero la solución estratégica piensa que tiene que tonar medidas en el
presente de acuerdo al entorno del mercado y a los distintos factores que representan a la
organización.

Gabriel: Estudiante Marely tiene la palabra.

Marely: la acción estratégica nos permite conocer el mercado y maneja 3 estrategias


fundamentales: los costos, los servicios, los mercados, etc.

Gabriel: Ahora seguimos con ¿Cuál debería ser el papel del recurso humano con su
funcionamiento de la empresa, estudiante Lili podría dar su respuesta?

Lili: El papel de Recursos Humanos es de vital importancia, pues apoya a la Gerencia a formular
y ejecutar las estrategias, así se puede conocer las necesidades reales que comprenden la
selección de personal, la capacitación, el clima laboral, entre otros.

Edu: El recurso humano depende del cumplimiento de las propuestas de la organización es por
eso que es importante que exista empatía en el trabajador y en el empleador.

Brayan: El recurso humano está en la capacidad de tomar decisiones de acuerdo en las


circunstancias que se presenten en la organización permite que se acorten los canales de
comunicación.

Estudiantes:
 Navarro Andrade, Gabriel Eduardo
 Carrera Silva, Edu Aldair
 Herrera Elías, Lili Geyvei
 Yovera Namuche, Betania Briggy
 Merino Juárez, Brayan Neptali
 Jiménez Morales, Cristy Marely

También podría gustarte