Está en la página 1de 20

I.E.

P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”


DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : Jose Carlos Mariategui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación : 03/04/2023
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

CONOCEMOS A MOISÉS Y SU MISIÓN

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

RELIGION
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?

 Construye su identidad como Practica el silencio y la oración Narra la misión de


persona humana, amada por para comunicarse con Dios Moisés y los
Dios, digna, libre y Padre que nos conoce y nos mandamientos
trascendente, comprendiendo ama. Escribe un compromiso en Técnica/Instrumento
la doctrina de su propia el cual muestre su
religión, abierto al diálogo con agradecimiento a Dios por ser Lista de cotejo
las que le son cercanas nuestro Padre.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a depositar expectativas en una persona
Confianza
por sobre cualquier circunstancia.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de  Imágenes en secuencia de la creación.
portafolio.  Colores, plumones
 Preparar el propósito de aprendizaje  Goma
de la actividad.  Hojas

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos de la confianza de Dios hacia las personas.
 Inicio la actividad preguntando ¿Quién es Moisés? ¿Han escuchado
hablar de él? ¿Qué es lo que hizo? ¿Por qué fue escogido por Dios?
Se comunica el Propósito de la sesión:

“Hoy día conoceremos lo que hizo Jesús por nosotros y el por


qué”
 Seleccionan los acuerdos de convivencia que permitan una adecuada
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

convivencia durante el desarrollo de la sesión


 Respetar la opinión de nuestros compañeros.
 Levantar la mano antes de hablar.
Visualizamos el siguiente video
 https://youtu.be/EOpXkaabFnc

Preguntamos
1. ¿De qué trato el video?
2. ¿Quién era Moisés?
3. ¿Cómo se le presento Dios a Moisés?
4. ¿Cuántos mandamientos son? ¿Cuáles son?
 Realizamos el siguiente cuadro

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : Maria Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

LA FAMILIA

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

PERSONAL SOCIAL
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
 Construye su identidad  Comparte las Describe de manera
 Se valora a sí mismo. manifestaciones culturales, escrita y verbal los
tradiciones y costumbres tipos de familia
 Reflexiona y argumenta
propias de su familia que
éticamente. Técnica/Instrumento
hacen que se sienta
 Convive y participa
orgulloso de su origen. Lista de cotejo
democráticamente en la
búsqueda del bien común.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Ambiental


Valores Actitudes y/o acciones observables
Los estudiantes demuestran tolerancia, apertura y
Respeto por las respeto por cada persona, tras comprender que todos
diferencias. tenemos diferentes características físicas, cualidades y
limitaciones que nos hacen únicos y valiosos.

¿Qué necesito hacer antes de ¿Qué recursos o materiales se


planificar? utilizarán?
 Cuadernos
 Leer la sesión
 Accesorios
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Conversa con los estudiantes a partir de las siguientes preguntas:
¿Qué es una familia? ¿Cuáles son los tipos de familia que conocen?
¿Sabes a que tipo de familia perteneces?
 Pido que me digan ejemplos de Familias.
 Comunica el propósito de la sesión:
“APRENDERAN LA IMPORTANCIA DE LA FAMILIA Y SABER
DIFERENCIAR LOS TIPOS”
 Indican las normas de convivencia relacionadas con el respeto a la
opinión de los demás y el saber escuchar.
Definición:
La familia es un grupo de personas unidas por vínculos de parentesco,
ya sea consanguíneo, por matrimonio o adopción que viven juntos por
un período indefinido de tiempo. Constituye la unidad básica de la
sociedad, se satisfacen las necesidades más elementales de las
personas, como comer, dormir, alimentarse, etc. Además, se prodiga
amor, cariño, protección y se prepara a los hijos para la vida adulta,
colaborando con su integración en la sociedad. La unión familiar
asegura a sus integrantes estabilidad emocional, social y económica.
Tipos de Familia
Existen varias formas de organización familiar y de parentesco, entre
ellas se han distinguido cuatro tipos de familias:
a) FAMILIAS MONOPARENTALES. Conformadas por uno o más
hijos y la madre o el padre. Este tipo de familia puede darse a
raíz de una separación, de la decisión de ser padre o madre
soltero/a o de haber enviudado.
b) FAMILIAS BIPARENTALES. Conformadas por una pareja y su
hijo o hijos. La unión de la pareja puede darse por vínculo
sentimental sin necesidad de contraer matrimonio.
c) FAMILIAS ENSAMBLADAS. Conformadas por dos personas que
se unen y una de ellas (o ambas) ya tiene hijos o hijas. Las
familias ensambladas son dos familias monoparentales que, por
medio de una relación sentimental de la pareja, se unen dando
lugar a la conformación de una nueva familia.
d) FAMILIA DE ACOGIDA. Conformadas por menores que no son
descendientes de los adultos, pero han sido acogidos legalmente
por ellos de forma urgente, temporal o permanente.
LAS TRADICIONES FAMILIARES
Las familias comparten costumbres y tradiciones que, al transmitirse de
padres a hijos, les permiten a sus miembros sentirse parte de un mismo
grupo. Por ejemplo, sentarse a compartir la cena, celebrar de un modo
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

particular la Navidad o las Fiestas Patrias, realizar alguna actividad


juntos, como cantar, etc.
LAS RESPONSABILIDADES EN EL HOGAR
Los miembros de la familia debemos ayudarnos unos a otros. Para ello,
tenemos que colaborar de acuerdo con nuestra edad y posibilidades.
Así, mientras nuestros padres tienen la responsabilidad de trabajar para
satisfacer las necesidades del hogar, nosotros debemos estudiar y
ayudar en algunas tareas domésticas.
 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:
¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:


 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 03
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

TEXTO EXPOSITIVO

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE Usa el punto y la mayúscula Deduce el tema
TEXTOS EN SU LENGUA para dar sentido y claridad Al central y las ideas
MATERNA texto que lee o escribe. principales en un texto
• Utiliza convenciones del expositivo con algunos
lenguaje escrito deforma elementos complejos
pertinente. en su estructura y con
diversidad temática.
Técnica/Instrumento
Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre EL TEXTO EXPOSITIVO.
Dialogamos y respondemos las siguientes preguntas: ¿Qué es un texto
expositivo? ¿Qué partes tiene un texto expositivo?
Damos a conocer el propósito:
“Hoy escribiremos un texto expositivo, para prevenir enfermarnos
debido a las las lluvias y mosquitos”
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

 Damos inicio a la clase dando un concepto


¿Qué es un texto expositivo?
El texto expositivo desarrolla un tema con la finalidad de informar al
lector.
Un texto expositivo brinda información objetiva es decir solo da a
conocer. Nunca podemos dar nuestra opinión en este tipo de textos.
Partes de un texto expositivo.
Tema general: Es el tema del cual se va a hablar. El tema general se
resume en el título.
Sub temas: Son cada uno de los párrafos en los cuales se va
desarrollando distintos aspectos del tema general.
Los sub temas están en los párrafos.
Tipos de párrafos

1. Introducción: Es el primer párrafo. Se usa sólo para presentar el


tema. Puede hacerse a partir de una anécdota o una pregunta.

2. Desarrollo: Son un conjunto de párrafos que contienen la


información. Es decir, un sub tema. Se usa un párrafo para cada sub
tema.

3. Final o conclusión: En este párrafo se concluye con el tema.


Puede ser el que resuma o sintetice el contenido del texto.

En equipo de 4 alumnos, construyan un texto expositivo con los datos


del siguiente esquema

Tema general: La ciudad donde vivo.

Sub temas:

1. Introducción  Invitación al viajero

2. Información básica  - Clima


- Cómo llegar
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

3. Principales actividades  - agricultura


económicas - ganadería
- pesca
- comercio

4. Visitas recomendadas  - algún lugar


- iglesias
- museos

5. Principales celebraciones  - fiestas


- festivales

6. Costumbres  - Platos típicos


- bailes
7. Conclusión o final

* Presentar tu exposición en un papelote.

TAREA DOMICILIARIA

1. Escoge un texto expositivo breve e interesante.

2. Recórtalo y pégalo en tu cuaderno.

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
6. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : presencial

7. TÍTULO DE LA SESIÓN:

TEXTO DESCRIPTIVO

8. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

COMUNICACIÓN
Competencias/ ¿Qué nos dará evidencias
Desempeños
Capacidades de aprendizaje?
Escribe diversos tipos de Organiza y desarrolla
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE textos, adecuándose al las ideas de forma
TEXTOS EN SU LENGUA destinatario y tipo textual de coherente y
MATERNA acuerdo al propósito cohesionada.
• Utiliza convenciones del comunicativo, e incorporando Técnica/Instrumento
lenguaje escrito deforma un vocabulario pertinente, así
pertinente. como algunos términos propios Lista de cotejo
de los campos del saber.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Docentes y estudiantes promueven estilos de vida en
Empatía armonía con el ambiente, revalorando los saberes locales y
el conocimiento ancestral.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?

 Elegir y seleccionar los materiales  Pizarra


adecuados a la sesión a trabajar.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de  Lápiz y plumones
aprendizaje de la actividad.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

9. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa y dialogo
con ellos sobre “TEXTOS DESCRIPTIVOS”
 Decimos el propósito de la sesión:
“Aprender a realizar textos descriptivos y saber su función”
 Realizamos el siguiente cuestionario
¿Qué es un texto descriptivo? ¿Cómo sabes que es un texto
descriptivo? ¿Cuál es la estructura de un texto?
 Comenzamos con una introducción
¿Qué es un texto descriptivo y cuál es su función?
Demos respuesta a la cuestión que nos atrae a esta lección, ¿qué es un
texto descriptivo? Entendiendo un texto es un discurso oral o
escrito que tiene coherencia interna propia, definimos el texto de tipo
descriptivo como aquel en el que se otorga información al lector u
oyente de forma que pueda ‘fabricar’ sus propias representaciones
mentales.
Por lo general, el texto descriptivo consta de una estructura bastante
clara y diáfana:
1. Introducción: aquí es donde se identifica el objeto que será
descrito, ya sea una persona, situación, etc. El lector u oyente ya
tiene una parte de la información a la que ha de prestar
atención.
2. Desarrollo: también conocido como nudo, aquí se comienza a
describir con gran profundidad el objeto descrito. Se presentan
aspectos más generales y otros más detallados, pudiendo
caracterizarlo de forma más o menos objetiva o subjetiva.
3. Conclusión: se realiza una especie de resumen de la descripción
para cerrar la caracterización del objeto, ser, animal, etc.
¿CÓMO REALIZAR UN TEXTO DESCRIPTIVO?
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

Elabora un mapa de ideas sobre tus características, siguiendo estos


pasos y luego ordena tus ideas y realiza una descripción sobre ti:

 Se formula las siguientes preguntas de metacognición:


¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?
¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
¿Qué dificultades han tenido?
¿Lo aprendido es útil para sus vidas?
10. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

EL SISTEMA MONETARIO

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de Expresa su comprensión de la Representa conjuntos
cantidad equivalencia y de la igualdad, por comprensión en
 Traduce cantidades a representa un patrón de forma gráfica y
expresiones numéricas. distinta manera, y describe el simbólica utilizando
 Comunica su comprensión cambio de una magnitud con diagramas para
sobre los números y las respecto al tiempo. Para esto resolver problemas
operaciones. usa lenguaje cotidiano y Técnica/Instrumento
 Usa estrategias y diversas representaciones.
procedimientos de estimación
y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre Lista de cotejo
las relaciones numéricas y las
operaciones.

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio
Enfoque búsqueda de la
desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo
excelencia
mismo y con las circunstancias.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de
 Cuaderno de trabajo
portafolio.
 Papelote y plumones
 Preparar el propósito de aprendizaje
 Fichas de trabajo
de la actividad.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Pregunto: ¿Saben que es el sistema monetario? ¿Cómo se llama la
moneda del Perú? ¿Serán todas las monedas igual? ¿En todos los
países su monda será el sol?
 Decimos el propósito de la clase:
“Efectúa procedimientos para realizar canjes de monedas y billetes”
 Iniciamos la clase dando un pequeño concepto explicando las
clases de monedas que hay:
EL SISTEMA MONETARIO DEL PERÚ.

En nuestra patria, la unidad Monetaria se denomina “Sol” y su


símbolo es S/
El Sol es una moneda plateada de 27 mm de diámetro.

Múltiplos del Nuevo Sol


Son los billetes de 10; 20 y 50 Nuevos Soles.

Submúltiplos del Nuevo Sol


Son monedas de 0,5 Nuevo Sol, de 0,2 Nuevo Sol, de 0,1 Nuevo
Sol, de 0,05 Nuevo Sol y 0,01 Nuevo Sol.

1 0 cé n tim o s 2 0 c é n tim o s 5 0 cé n tim o s


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

Realizamos las fichas técnicas


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

Se formula las siguientes preguntas de metacognición:

 ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?


 ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades han tenido?
 ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 05
1. DATOS INFORMATIVOS
 Institución Educativa : José Carlos Mariátegui
 Docente responsable : María Alejandra Guevara Alburqueque
 Grado y Sección : 3ro A
 Fecha de aplicación :
 Modalidad : Presencial

2. TÍTULO DE LA SESIÓN:

PROPIEDADES DE LA ADICIÓN

3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

MATEMÁTICA
¿Qué nos dará
Competencias/
Desempeños evidencias de
Capacidades
aprendizaje?
Resuelve problemas de Expresa su comprensión de la Emplea la relación
cantidad propiedad conmutativa de la inversa entre la
 Traduce cantidades a adición, del significado de la adición y la
expresiones numéricas. multiplicación y división, y de sustracción, sus
 Comunica su comprensión la relación inversa entre propiedades y
sobre los números y las operaciones. Para esto usa estrategias de cálculo
operaciones. diversas representaciones y para sumar y restar
 Usa estrategias y lenguaje matemático. con
procedimientos de estimación resultados de hasta
y cálculo. tres cifras.
 Argumenta afirmaciones sobre Técnica/Instrumento
las relaciones numéricas y las
operaciones. Lista de cotejo

ENFOQUE TRANSVERSAL: Orientación al bien común


Valores Actitudes y/o acciones observables
Disposición a adquirir cualidades que mejoraran el propio
Enfoque búsqueda de la
desempeño y aumentaran el estado de satisfacción consigo
excelencia
mismo y con las circunstancias.

¿Qué necesito hacer antes de planificar? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?


 Elaborar las sesiones y actividades de
portafolio.  Cuaderno de trabajo
 Preparar el propósito de aprendizaje  Papelote y plumones
de la actividad.
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
 Saludo a los estudiantes de manera cordial y respetuosa
 Pregunto: ¿Saben que es adición? ¿Cuáles son sus propiedades?
¿Sera lo mismo adición que sustracción?
 Decimos el propósito de la clase:
“Aprendemos a diferenciar los diferentes tipos de propiedades de la
adición”
 Iniciamos la clase dando un pequeño concepto explicando las clases de
propiedades de adición hay:
LA ADICIÓN
La adición o suma es la operación matemática de composición que consiste
en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o
total.

Las propiedades de la adición son reglas establecidas que nos permiten


resolver adiciones de distintas formas. En la adición de números naturales y
decimales se cumplen las siguientes propiedades:
1. CONMUTATIVA:
- Si cambiamos el orden de los sumandos obtenemos la misma suma.

2. ASOCIATIVA:
Para sumar tres o mas sumandos podemos agruparlos de distintas formas y
siempre obtendremos el mismo resultado.

3. PROPIEDAD DEL ELEMENTO NEUTRO


El elemento neutro de la adición es el cero. Al sumarlo con cualquier otro numero
natural o decimal, siempre se obtendrá como resultado el numero natural y decimal.

4. PROPIEDAD CLAUSURATIVA
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

Si sumamos dos o más números naturales la suma también será un número


natural.
2156 + 6785 = 9941 y 9941  N

Realizamos las fichas técnicas:


1. Aplica la propiedad conmutativa:

A) 5 + 38 b) 7 +9 + 13
c) 1250 + 300 + 79 d) 58 + 1276 + 106
e) 95 + 126 + 3280 + 3 f) 15 + 976 + 5800 + 12470

2. Aplica la propiedad asociativa:


a) 3 + 5; 7 b) 96+ 78 + 23
c) 1200 + 5780 + 45 d) 45 + 126 + 978
e) 9500 + 58 + 4 + 126 f) 13 + 4 + 28 + 476

3. Aplica la propiedad del Elemento Neutro:

a) 78 b) 126
c) 956 d) 9500

4. Aplica la propiedad clausurativa:

a) 9006 + 126 b) 5870 + 1280


c) 9500 + 570 + 896 d) 58 + 4 + 13

Identifica la propiedad de la Adición:

a) 5701 + 0 = 5701: ................................................................


b) 4902 + 363 + 7885 = 363 + 7885 + 4902: .............................
c) 1265 + 4148 = 5413 y 5413  N: ..............................................
d) (4645+3250) + 20555 = 4645+(3250+2055) : .......................
e) (469+248) +(5118+863) = (469+5118) +(248+863): ...................
f) 5800+3716 = 3716+5800: ….................................................

TAREA DOMICILIARIA:

1. Aplica la propiedad Asociativa para:

a) 5057+ 3579 + 400 b) 736+ 949+ 1046 + 3748


c) 1026+ 457+ 7052 d) 1206+ 2978 + 4200

2. Aplica la propiedad Conmutativa para:

a) 5507 + 1026 b) 126+ 4798 + 5000


c) 976 + 2500 d) 96+ 745+ 7200 + 3080
I.E.P “JOSÉ CARLOS MARIAEGUI”
DIOS – ESFUERZO - EXCELENCIA

3. Aplica la propiedad Clausurativa para:

a) 905 + 7598 b) 456+ 578 + 3200


c) 1206 + 9556 d) 922+ 8430 + 4586

4. Aplica la propiedad del Elemento Neutro para:

a) 5700 b) 5988
c) 7386 d) 4586

Realizamos páginas del libro de Aritmética 7 al 17


Se formula las siguientes preguntas de metacognición:

 ¿Cómo nos hemos sentido durante esta sesión?


 ¿Qué aprendieron?, ¿para qué aprendieron?
 ¿Qué dificultades han tenido?
 ¿Lo aprendido es útil para sus vidas?

5. REFLEXIONES DEL DOCENTE SOBRE EL APRENDIZAJE:

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte