Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
COLOMBIA SAS
INTRODUCCIÓN
2
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
1. OBJETIVOS
Elaborar los procedimientos que les permitan a los funcionarios que laboran en
las instalaciones de la empresa GRUPO GESTION EMPRESARIAL
COLOMBIA SAS. y empleados que se encuentren fuera de la empresa,
proteger y organizar para hacer frente a una emergencia, mediante acciones
rápidas, coordinadas y confiables, garantizando la evacuación oportuna y la
atención en salud de los trabajadores.
3
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
4
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
3. MARCO LEGAL
Art. 127 – Todo lugar de trabajo tendrá la facilidades y los recursos necesarios
para la prestación de los primeros auxilios a los trabajadores.
5
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
Art. 14 - Escaleras de Comunicación entre plantas del edificio: Espaciosas, con
condiciones de solidez, estabilidad y seguridad, preferiblemente de materiales
incombustibles.
6
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
LEY 1523 DE 2012: Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo
de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres y se dictan otras disposiciones.
Artículo 42. Análisis específicos de riesgo y planes de contingencia. Todas
las entidades PÚblicas o privadas encargadas de la prestación de servicios
PÚblicos, que ejecuten obras civiles mayores o que desarrollen actividades
industriales o de otro tipo que puedan significar riesgo de desastre para la
sociedad, así como las que específicamente determine la Unidad Nacional para la
Gestión del Riesgo de Desastres, deberán realizar un análisis específico de
riesgo que considere los posibles efectos de eventos naturales sobre la
infraestructura expuesta y aquellos que se deriven de los daños de la misma en su
área de influencia, así como los que se deriven de su operación. Con base en este
análisis diseñará e implementarán las medidas de reducción del riesgo y planes de
emergencia y contingencia que serán de su obligatorio cumplimiento.
4. ALCANCE
10
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
abastecimiento de alimentos; previa a la reconstrucción definitiva de las
viviendas y la infraestructura de la comunidad.
RESCATE: consiste en la aplicación de técnicas de estabilización, remoción,
penetración extracción de víctimas por desastres o accidentes, que se
encuentren atrapados o aprisionados por estructuras, vehículos (aéreos,
terrestres o acuáticos), o perdidos en zonas de selva, nevados y náufragos o
víctimas de inundaciones.
RESPUESTA: es la etapa que corresponde a la ejecución de las acciones
previstas en la etapa de preparación. En esta fase se da la reacción inmediata
para la atención oportuna de la población afectada.
RIESGO: se refiere a las consecuencias esperables al ocurrir un fenómeno
natural o una actividad humana, en término de muertes o heridas causadas a la
población y a la destrucción de propiedades o de cualquier tipo de pérdida
económica.
SIMULACRO: Ejercicio de práctica de los procedimientos de emergencia en
condiciones simuladas.
TRIAGE: Método utilizado para clasificar al personal accidentado de acuerdo
a la severidad de la lesión (Código de colores), para determinar la prioridad de
atención y el sitio al cual debe ser remitido.
URGENCIA: alteración de la integridad física o mental de una persona
causada por un trauma o por una enfermedad de cualquier etiología que
genere una demanda de atención médica inmediata y efectiva, tendiente a
disminuir los riesgos de invalidez y muerte.
VÍCTIMA: todas aquellas personas lesionadas, damnificadas o afectadas por la
ocurrencia del desastre.
VULNERABILIDAD: es el grado de predisposición intrínseca de un sujeto o
sistema a sufrir una pérdida por un determinado factor de riesgo al cual se está
expuesto.
11
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
1. INFORMACION DE LA EMPRESA
12
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
En el departamento del Valle, en la ciudad de Cali, Calle 8 Nº. 42-76, barrió Los
Cámbulos. En la zona solo se encuentran instalaciones de industrias menores.
4. CARACTERISTICAS DE LA EMPRESA
4.1. INSTALACIONES
13
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
14
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
Incendios
Presencia de material combustible X PROBABLE
(papel, plásticos, maderas,
cartones, sistemas eléctricos
energizados. Aceites, hornos
Cortos circuitos
X
Presencia de equipos PROBABLE
energizados, maquinaria, baterías.
Sistemas de
redes de computo
15
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
Asonadas
Protestas y manifestaciones X
contra la secretaria de salud POSIBLE
departamental.
ELEMENTO
S
RECURSOS SISTEMAS Y
PERSONAS PROCESOS
ASPECTOS
16
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
CALIFICACIÓN RANGO DE
RESPUESTAS
BUENO 0.68 a 1
REGULAR 0.34 a 0.67
MALO 0 a 0.33
Una vez calificados todos los aspectos, se realiza una sumatoria por elemento
1.1 – 2 MEDIA
AMARILLO
2.1 – 3 VERDE
BAJA
17
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
18
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
Las personas han recibido capacitación
general en temas básicos de emergencias y x 0.5
en general saben las personas auto
protegerse?
El personal de la brigada ha recibido
entrenamiento y capacitación en temas de x 1
prevención y control de emergencias?
Esta divulgado el plan de emergencias y Divulgar a todo el
x 0
evacuación? personal
Se cuenta con manuales, folletos como Utilizar manuales,
material de difusión en temas x 1 folletos,
de prevención y control de emergencias? pantallazos.
PROMEDIO CAPACITACION 4,5/6=0.75 REGULAR
3. DOTACIÓN
Existe dotación personal para la brigada y
x 0
del comité de emergencias?
Se tienen implementos básicos de primeros
x 0.5
auxilios en caso de requerirse?
Se cuenta con implementos básicos para el
control de incendios tales como x 0.5
herramientas manuales, extintores, palas
entre otros de acuerdo con las
necesidades específicas y realmente
necesarias para la empresa?
Se cuenta con implementos básicos para el
x 0.5
rescate de personas y bienes?
PROMEDIO DOTACION 1.5/4=0.37 REGULAR
SUMA TOTAL PROMEDIOS 1,9 MEDIO
19
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
20
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 2
Fecha: 18-01-2022
PROMEDIO EQUIPOS 3.0/9=0.3 MALO
3
UMA TOTAL PROMEDIOS 1.74 MEDIO
22
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
PERSONAS
RECURSOS SISTEMAS Y
P.
AMENAZA
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Análisis de la vulnerabilidad
Análisis de la Nivel del Riesgo
Amenaza Personas Recursos Sistemas y procesos
Result
Edificació
Amenaza
Materiale
Sistemas
Organiza
Servicios
Capacita
Dotación
Recuper
calificaci
ado Interpreta
Equipos
rombo
Diama ción
Color
Color
Color
Color
Total
Total
Total
ción
ón
nte
Movimientos
Sísmicos Probable 0.7 0. 0. 1. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0. 2 MEDIO
8 75 37 9 75 66 33 74 75 5 75
Cortos de
circuito s Probable 0.7 0. 0. 1. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0. 2 MEDIO
8 75 37 9 75 66 33 74 75 5 75
Falla 0.7 0. 0. 1. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0.
posible 2
estructural 8 75 37 9 75 66 33 74 75 5 75 MEDIO
Derrames de
sustancias Posible 0.7 0. 0. 1. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0. 2 MEDIO
químicas 8 75 37 9 75 66 33 74 75 5 75
22
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Posible 0.7 0. 0. 1. 0. 0. 0. 1. 0. 0. 0.
Robos 2 MEDIO
8 75 37 9 75 66 33 74 75 5 75
23
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
24
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Nivel III Estratégico: Que está constituido por el Comité Operativo de Emergencias
conformado por la parte administrativa y técnica de la empresa y además, por las
personas que la Gerencia y Administración designen.
Este comité será quien maneje administrativamente todo el plan y tome las máximas
decisiones en el momento de una emergencia. Los máximos responsables de dirigir
las acciones en una emergencia que implique una respuesta especializada o total.
Nivel II Táctico: Que está constituido por el Jefe de Brigada, quien asume la
responsabilidad operativa del manejo de la emergencia, es el que define COMO
HACERLO.
DIRECTOR DE
NIVEL III EMERGENCIAS
APOYO EXTERNO
Seguridad Física Bomberos de
Comunicaciones JEFE DE BRIGADAS Floridablanca
logística Policía nacional
Defensa civil
Cruz roja
NIVEL II
BRIGADAS DE
NIVEL I EMERGENCIAS
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
2. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
28
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
2.3.1. Antes del evento
Asegurarse que los lugares evacuados han sido revisados si es necesario por
personal calificado y no presentan peligros, antes de dar la orden de regresar a
los ocupantes, de autorizar el reingreso y de declarar el fin de la emergencia.
Verifica las consecuencias del siniestro sector por sector y elabora con el COE los
reportes de daños y pérdidas para consolidar el informe a las directivas.
En principio debe prohibir fotos de los daños ocurridos al interior de las
instalaciones hasta que no haya instrucciones precisas del COE.
Coordina un informe sobre los resultados de la emergencia, en cuanto hace a las
víctimas registradas, su atención y estado.
Audita el resultado de las medidas tomadas durante la emergencia, en
situaciones de falsa alarma o incidente menor para analizarlas con las directivas,
adelanta la investigación del incidente o emergencia cuando esto sea necesario.
Coordina la adopción de medidas correctivas a partir de lo ocurrido,
Se asegura del restablecimiento de los sistemas de protección para
mantenimiento, recarga de extintores, dotación de botiquines, salidas de
emergencia despejadas y siempre en condiciones de uso.
30
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
2.4. Brigadistas
ANTES
Inspección periódica de áreas
Inventario e Inspección periódica de equipos contra incendio
Asistir a capacitaciones que se programen
Realizar prácticas para actualización
Entrenamiento físico
DURANTE
Ubicar el área afectada
Trasladar los equipos necesarios para el control
Evaluar área afectada
Realizar control del evento
Revisar el área y controlar otras fuentes de ignición
Apoyar grupos de Primeros Auxilios y de BÚSqueda y Rescate
Apoyar entidades externas que se presenten
DESPUES
Inspeccionar el área afectada
Apoyar en el restablecimiento de la zona
Mantenimiento y reposición de equipos y E.P.P. utilizados
Evaluación de las maniobras
Ajuste de procedimientos
31
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
2.4.2. Evacuación
ANTES
Conocer y dominar los planos de la empresa
Conocer vías de evacuación y punto de reunión final
Conocer procedimientos para evacuación
Establecer listado del personal a cargo en las evacuaciones
Discutir y practicar procedimientos
DURANTE
Informa a los ocupantes del área asignada la necesidad de evacuar
Recordarle al personal a evacuar los procedimientos
Dirigir la evacuación
Controlar brotes de pánico y/o histeria
No permitir que los ocupantes se devuelvan
Ayudar u ordenar la ayuda para el personal con limitaciones
En el punto de reunión final verificar el listado del personal asignado
Comunicar al director de la evacuación el resultado de la maniobra
DESPUES
Permanecer con los evacuados en el punto de reunión final
Verificar el área de trabajo cuando se autorice el reingreso
Dirigir el reingreso del personal del área asignada
Evaluar y ajustar los procedimientos con el director de evacuaciones
Ajustar plan de evacuación
2.4.3. Primeros
Auxilios ANTES
Revisión e inventario de los equipos para tensión de heridos
Revisión periódica de los manuales de primeros auxilios
Asistir a capacitaciones y reentrenamientos
Entrenamiento físico.
32
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
DURANTE
Ubicar el área del evento
Utilizar elementos necesarios para bioseguridad
Evaluación del área y del paciente
Limitar riesgos para el auxiliador y para el paciente
Prestar primeros auxilios en forma inmediata y oportuna
Atender a los pacientes de acuerdo a recomendaciones del médico y/o
profesional de la salud.
Transportar al o a los pacientes en forma rápida y segura
DESPUES
Evaluación de la respuesta
Corrección de procedimientos
Mantenimiento, Reposición e inventario de recursos
ANTES
Revisión de equipos propios para BÚSqueda y rescate
Inspección de áreas
Prácticas periódicas de BÚSqueda y rescate
Entrenamiento físico.
DURANTE
Ubicar el área
Desplazar equipos y E.P.P.
Utilizar E.P.P.
Evaluación del área
Establecer plan de trabajo por grupos
Realizar bÚSqueda y rescate
Entregar pacientes al médico, al profesional de la salud o Grupo de Primeros
Auxilios
DESPUÉS
Revisión y mantenimiento de equipos
Evaluación de procedimientos utilizados
Ajuste de procedimiento
33
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
El recurso físico se determina mediante los diferentes equipos logísticos que servirán
para atender una emergencia.
CANTIDA MATERIAL
D
11 Extintores de agente limpio
1 Camillas Miller con arnés
1 Botiquín móviles
1 Kit de emergencias
34
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Estar atento a condiciones que den inicios de posibles amenazas de este origen.
Estar atentos a personas que entran, comportamientos, atuendos, vocabulario,
grupos, comentarios etc.
Estar atentos de todo tipo de paquete sospechoso, así como a la presencia en un
lugar determinado de un paquete del cual no se puede determinar su procedencia.
Algunos indicios de un paquete sospechoso:
Paquetes de forma irregular, peso excesivo.
35
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Olores raros o manchas de aceite o grasa.
Sin destinatario, escrito a mano o con nombre del destinatario mal escrito o
incorrecto.
Sin remitente o remitente sospechoso.
Excesivas estampillas o marcas postales, las estampillas pueden no
corresponder a la fecha actual.
Excesivamente empacado.
Durante el Evento:
Persona Sospechosa
Avise al Coordinador de Evacuación, Brigadista y/o Personal de Salud
Ocupacional, si está cerca de un vigilante avísele.
No deje de observarlas sin ser muy evidente.
De manera cortes pregunte si pueden ayudarle en algo.
No enfrente a la persona.
Paquete Sospechoso
No lo toque o mueva del sitio.
Avise al Coordinador de Evacuación, Brigadista y/o Personal de Salud
Ocupacional, si está cerca de un vigilante avísele.
Retire a las personas del lugar en forma calmada.
36
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
37
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
38
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
En caso de exposición a gases lacrimógenos: cierre los ojos, no los toque con
las Manos, respire a través de tela ojala HÚMeda y ventile el área si es posible
Si no le es posible evacuar el área afectada informe su situación a la oficina de
Seguridad y Salud en el Trabajo ext. 119 y 120 o al guarda de seguridad.
Aléjese de ventanas y puertas que den al exterior.
Espere a ser auxiliado
Siga instrucciones del personal de emergencias.
39
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
3. ACTIVIDADES POS-EVENTOS
4. SISTEMA DE ALERTA
Nivel I - Alerta Verde: En este nivel se definen todas las acciones de prevención –
vigilancia, y se declara cuando las expectativas de un fenómeno permiten prever la
ocurrencia de un incidente de carácter peligroso para la organización toda vez que
existen las condiciones para que se presente un proceso generador de riesgo y se
aplica a situaciones controladas sin afectación de las condiciones normales de la
comunidad. Los grupos de respuesta de la organización se encuentran en fase de
preparación y capacitación.
40
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Nivel III – Alerta Naranja: En este nivel se desarrollan las acciones de Alarma –
Respuesta Programada, cuando se han concretado las condiciones necesarias para
que se presente el incidente y sólo sea cuestión de minutos u horas su
manifestación.
41
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
1. FASES DE EVACUACIÓN
1.1. Detección
Es el tiempo transcurrido desde el origen del peligro o evento hasta que alguien lo
detecta, esta etapa puede ser inmediata como el caso de los sismos o lenta como el
caso de una inundación, un incendio, etc.
42
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
1.2. Alarma
Es el tiempo transcurrido desde que se conoce el peligro o evento hasta que toma la
decisión de evacuar y se comunica esta decisión al personal, para lo cual no se
cuenta con alarma mecánica sonora y se maneja con pitazos preventivo, entre otros.
La orden de evacuación y de hacer sonar la alarma la emiten los siguientes cargos:
Jefe de Brigadas
Sub jefe de Brigadas
Brigadistas
La alarma de evacuación será una señal sonora y lumínica que permite dar a
conocer a todo los ocupantes de las instalaciones, en forma simultánea, la necesidad
de evacuar un lugar ante la detección de una emergencia por tal motivo de no tener
dicha alarma se optara por el pito y de forma verbal.
1.2.2. ¿Cuándo activar la alarma o hacer sonar los pitos de árbitro o dar el
mensaje verbal de evacuación?
1.3. Preparación.
Es el tiempo transcurrido desde que se escucha la alarma sonora hasta que sale la
primera persona.
1.4. Salida
44
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
TE = N + D
(A) (K) V
Áreas Críticas:
3. PUNTOS DE ENCUENTRO
Con el fin de realizar el conteo del personal evacuado y comprobar si todos lograron
salir de las instalaciones, los ocupantes deben reunirse en el sitio establecido en este
plan, saliendo por la puerta a mano derecha se podrá encontrar el punto de
encuentro el cual está aislado de cualquier elemento que pueda obstruir.
NOTA: Estos puntos pueden ser variables de acuerdo a como se esté presentando el
evento y a la recomendación de los Organismos Externos.
45
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
4. PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIÓN
Descripción del proceso para dar a conocer a las personas internas como externas
sobre el evento de emergencia que se presenta o que se presentó.
VERBAL
46
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Ante estos eventos muchas veces no se reacciona de manera adecuada, por muchos
factores como son: la falta de conocimiento sobre el tema, inseguridad en los
procedimientos a realizar, no existe coordinación con centros de atención ni se sabe
a quién recurrir; aspectos que generalmente complican la situación del paciente y de
la institución.
1. CLASIFICACIÓN
Se debe describir para cada uno de los intrigantes que ejecutaran el PAEMED
BASICO estableciendo algunas responsabilidades y funciones específicas que
repercutirán en una mayor agilidad y efectividad del Plan, se debe contemplar en las
etapas preventivas, operativas y evaluativas; contemplando a todo el personal de la
empresa.
47
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
CARGO(S) FUNCIÓN
Coordinar la atención en primeros auxilios
Jefe de Brigada Coordinar el montaje del Módulo de Estabilización y
Clasificación de Heridos-MEC
Aplicar los primeros auxilios (valoración primaria y
secundaria)
Brigadistas Aplicar el Triage
Estabilización de la(s) victima(s)
Traslado en camilla o manualmente
Jefe de Brigadas Llamar a la ambulancia o conseguir el medio de transporte en
que se trasladara a la(s) víctima(s)
Solicitar apoyo de un Organismo externo (Defensa Civil, Cruz
Jefe de Brigadas Roja, Bomberos) en caso de requerirse rescatar a la(s)
víctima(s)
Jefe de Brigadas Decidir qué persona acompañara a la(s) víctima(s) al Centro
Asistencial-CLINICA
Coordinador de Avisar a los familiares de la(s) víctima(s)
SST
Coordinador de Reportar el accidente a la ARL SURA
SST
Coordinador de Realizar seguimiento al estado de salud de la(s) víctima(s)
SST
Coordinador de Coordinar que se realice la investigación del accidente
SST
48
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Solicitará que se avise Al jefe de Brigadas y/o SST para alistar lo referente al
vehículo que transportara a la víctima y a que Clínica se remitirá.
Realizará una valoración primaria a la víctima teniendo en cuenta:
Estado de conciencia
Vía aérea (despejar)
Respiración (verificar si tiene respiración)
Circulación (verificar si tiene pulso)
Hemorragias (si hay controlarlas)
Solicitará a un compañero de Brigada o Coordinador de Evacuación que le
traigan el botiquín y la camilla (en caso de ser necesario).
Determinará la condición de la víctima, hará la valoración secundaria y
aplicara los primeros auxilios segÚN el caso.
En caso de ser necesario se remitirá la victima a un centro asistencial
En lo posible un funcionario designado por el Jefe de Brigada o SST
acompañará a la víctima a la Clínica.
Se deben llevar los documentos del funcionario o contratista (Cedula, Carné
de la EPS y de la ARL).
Se debe avisar a los familiares de la víctima sobre su estado de salud y a que
Clínica fue remitido.
En caso de que la víctima sea un visitante se indagara a que Clínica se deberá
remitir y en lo posible se le avisara a un miembro de su familia. (si la victima
está consciente se le preguntara y si esta inconsciente se le revisaran sus
documentos como por ejemplo el Carné de la empresa, EPS o ARL).
En caso de mÚLtiples víctimas se realizara el montaje del Módulo de
Estabilización y Clasificación de Heridos (MEC) y se atenderá a las victimas
segÚn el sistema Triage (Clasificación de Heridos en Masa).
3. RED ASISTENCIAL
49
SV-SST-19
PLAN DE EMERGENCIA GRUPO GEC
Versión: 1
Fecha: 19-05-2020
Simulacros avisados
Se realizan avisando con anterioridad al personal la hora, lugar y fecha del simulacro;
se utilizan para capacitar al personal mientras aprende a identificar su ruta y punto de
encuentro.
Simulacros sorpresivos
Se realizan sin aviso previo al personal, para verificar el potencial de respuesta frente
a una emergencia.
2. EJECUCION DE SIMULACROS
50