Está en la página 1de 10

Introducción alerecho Manuel Atdenz

ha ido
sonjustos); y, finalmente, nos ocuparemos de los derechos humanos, Esto Por lo menos en el marco de la cultura occidental, la idea dejusticia
S, del conjunto de casi siempre unida a la de igualdad; por eso, laa existencia de algunos ejem
con
principios y normas que, de alguna fomma, vienen a
constituir el código de justicia «vigente» en las socicdades contemporá plos de lo contrario (como el sofista Caliclés o Nietzsche) suelen ser
ncas. En se
colocan, de
cierto modo, los tres apartados se coresponden,
respectivamen teinplados como casos verdaderamente extremos y que
bien del ma». Sin eso no debe
te, con la distinción entre metateoría de la justicia, tcoría normativa de la alguna manera, «más allá del y embargo,
de la misma
justicia y teorla descriptiva de lajusticia, pero conviene insistir en que esta llevar a pensar que la «igualdad» se haya entendido siempre
distinción no debe efectuarse de una manera rigida; por ejemplo, una manera. Aristóteles, poI ejemplo, a pesar de ser un
entusiasta de la esclavi-

cepción nomativa
con la justicia equivalla a la igualdad.
de lajusticia lleva siempre consigo enálisis
conceptua- tud, no tuvo empacho en declarar que
les que cacrían en el campo de la metateoria de lajusticia, y no puede
dejar Solo que, para él, como los hombres no erzn iguales, sino desiguales, tenía
de una igualdad proporcional: «La
que tralarsede una igualdad rectificada,
de considerar cuáles son las pråcticas, normas y valores vigentes
que
constituyen, como hemos visto, el objeto de estudio de la teoría descripti- relación de lojusto no es la misma la del sirviente al hombre libre, que la del
va de lajusticia. hombre libre alsirvienten; es decir, la igualdad, para Aristóteles, puede ser
una relación asimétrica. E incluso, tratándose de dos hombres libres, el
talión, opinaba Aristóteles, no es justo siti la regla de proporción: «Si uno
3.2. JUSTICIA E IGUALDAD ha sacado un ojo a otro, no esjusto contentarse con sacar un ojo al ofensor;
porque es preciso que su castigo sea mayor conforme a laa regla de pro-
La expresión «igualdad» tiene, en el lenguaje juridico, politico y ético, una porción, pucsto que el ofensor fueel primeroque atacó y cometióel delito».
amplia gama de significados. Es frecuente incluso que en un mismo texto Precisamente, Aristóteles efectuó una distinción, que tuvo una gran
como la Constitución española de 1978-aparezca utilizada en sentidos fortuna histórica, entre justicia distributiva yjusticia conmutativa,y que se
basa en dos maneras distintas de entender la igualdad: como proporción
muy variados. Veamos algunos ejemplos: «España se constituye en un
Estado social y democråtico de Derecho, que propugna como valores su- geométrica o como proporción aritméuica. Lajusticia lugar
que tiene en la
periores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y distribución de los honores y de las demás cosas que el Estado puede di-
el (art. 1.1; a los poderes públicos pro- vidir ente los ciudadanos, tenicndo en cuenta el mérito, el valor, el rango,
pluralismo político» «corresponde
mover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de etcétera (de manera que el trato entre uno y otro de esos ciudadanos puede
los grupos en que se integra sean reales y efectivas» (art. 9.2); «dos españo- ser igual o desigual) es lajusticia distributiva. Mientras que la justicia a
les son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna través de la cual se da a cada uno en igual medida la lama Aristóteles justi-
por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cvalquier otra con- ciasinalagmática orectificadora, y latradición escolástica medievai (Fassó).
dición o circunstancia personal o sociab» (art. 14); «los ciudadanos) lie conmutativa; esta última puede dividirse, a su vez, en voluntaria e invo-
nen derecho a acceder en condiciones de igualdad a las furciones y cargos luntaria, según que las relaciones (de cambio) se deriven de contratos
publicos, con los requisitos que señalen las leyes» (articulo 23.2); «todos (igualdad o equivalencia, por ejemplo, entre lo que se da y lo que se recibe)
contribuirán al sostenimiento de las cargas püblicas de acuerdo con su o sean producto de acios ilicitos (equivalencia o proporción entre el delito
capacidad económica mediante un sistema tributariojusto inspirado en los y la
pena). Ahora bien, esta división de la justicia en distributiva y con
principios de igualdad y progresividad» (art. 31.1); «uodos los españoles mutativa sólotiene sentido en una sociedad de tipo premercantil (esclavista
tienen los mismos derechos y obligaciones en cualquier parte del territo- o feudal) basada en una organización jerárquica de los sujetos; y desapa
rio del Estado» (art. 139.1; la referencia aqui es sólo implicita). Es decir, rece con el predominio de las relaciones de mercado que
presuponen,
en nuestra Constitución aparecen, al menos, los siguientes conceptos la todos los intervienen en el
precisamentc, igualdad entre sujetos que
de igualdad que iremos aclarando a lo largo de esta exposición: igualdad de ismo.

trato (art. 1.1); igualdad material o igualdad en la ley (art. 9.2); iguzldad ante En realidad, hasta la época modema, y especialmente hasta las revolu-
Ciones norteumericana y francesa, la idea de igualdad no puede separarse
la ley (art. 14y 139.1); igualdad poltica o igualdad en la participación(art.
del contexto de un mundo organizado esiamentalmente. Es una iguaidad
23.2); igualdad en cl resultado de la distribución (art.31.1).

93
telativa a las
desigualdades de las
posiciones sociales que ocupanlos
sujetos. El cambio en esta hecho, la igualdad de una
noción prescriptiva:
concepción, el origen de la idea de igualdad en
el
irato es afirmar que AyB
sentido que hoy le de la misma en deteminadas circuns
atribuimos, proviene del Renacimiento y se vincula
tres acontecimientos de
una enorme
con
debensertratados manera(siempreo
tancias)noes lo mismo que afirmarque Ay B.son iguales (en x, y.2). La criti-
cultura occidental (Kristol): 1) El significación para la historia de la ca de Bentham a las Declaraciones populares de derechos -de la que luego
surgimiento de las nuevas ciencias expe
rimentales-como la nos ocuparemos-tiene que ver precisamente con esta (o con la
distinción
astronomia y la fisica-que niegan la superioridad del
espíritu sobre la materia falta de esta distinción): los hombres protestaba Bentham no «nacen y
y elaboran leyes válidas los
Testres y celestes que resultan de esta para fenómenos te permanecen libres e iguales en derechos» (art. 1 de la Declaración de 1789)
manera «nivelados». La reforma sino que en todo caso deberían ser tratados (por el Derecho) de la misma
protestante; Lutero niega las diferencías entre la autoridad 2)eclesiástica
Tos seglares. 3) La manera. Obvianente el art. 1 de la Constiiución española antes citado
tam
bién debe ser interpretado de esta manera (como igualdad de trato).
aparición de la burguesía y del modo de produccióny
burgués o capitalista que, como hemos visto, exige la
igualación de los in- lo anterior no significa que no haya entre
dividuos, aunque sQlo sea en un plano formal
y abstracto; por eso, en el
Ahora bien, ningunaconexión
de traio y la igualdad de caracteristicas: la afirmación de que los
mundo modermo será la burguesía la
que canalice la ideologia de los dere la igualdad
chos humanos. hombres deben ser tratados de manera igual suelc basarse en la idea de que
los hombres son iguales respecto a determinadas caracteristicas conside
Naturalmente, la labor de precisary aclarar el significado de
no
«igualdad» radas esenciales. La definición dejusticia de Perelman que ahora examina-
exige sólo un análisis histórico. Es necesario también llevar a cabo una
remos trata precisamente de unir estos dos aspectos.
serie de distinciones conceptuales
importantes. Y la primera de ellas es la Segun Perelman (1964), desde un punto de vista formal la justicia
que permite oponer la igualdad de características a la igualdad de trato con
siste en etratar igual a los seres pertenecientes a la misma categoriav». Pero
El
(Oppenheim). primero de estos
conceptos se puede formular así: A yB esta regla dejusticia, que-hemos de insistir en ello-es puramenteformal.
son iguales si
comparten unaserie de caracteristicas (x, y, z). Se trata,
un
debe ir acompañada de algún criterio material /regla material de justicia)
naturalmente, de concepto relativo, en el sentido de que la igualdad
entre dos o que permita establecer cuándo dos seres pertenecen a la misma categoría,
más seres (personas o cosas) depende de las características en
que basemos la comparación. Por ejemplo, cl enunciado «todos los hom- es decir, cuáles son las caracteristicas de las que depende que dos o más
bres son iguales» carecería de sentido -o sería manifiestamente falso-si la seres sean considerados como iguales. En su opinión-y su clasificación,
la igualdad con algunas variantes, cs de aceptación generalizada- se pueden distin-
de manera absoluta (pues siem-
referencia a se interpretara
pre habra alguna característica en la que dos hombres difieran entre s); guir seis grandes criterios (o reglas materiales de justicia) que sirven al
mientras que, interpretado de manera relativa, lo que expresa el enunciado mismo tiempo para definir otros tantos tipos de sociedad y de ideologia:
más son numerosas
(o
es que las caracteristicaslascomunes de losYhombres
éste es el sentido 1.A cada uno lo mismo. Implica un sentido absoluto de igualdad (sólo
precisamente
en
más sobresalientes) que ladivergentes.
del Derecho natural de la tradición em- hay una categoria de seres) que quizás haya existido en alguna comunidad
de igualdad que aparece teoría
pirista anglosajona (Hume, Hobbes Locke) y que continúa Hart con su primitiva (y que caracterizaría a una ideología anarquista extrema). pero
natural». Así para Hart, la que choca con la existencia de sociedades estructuradas según relaciones
concepción del «contenido mínimo de Derecho
de los hombres donde él deriva la necesidad de de subordinación y de jerarquia.
igualdad apraximada (de
un sistema de abstenciones y concesiones mutuas es decir la necesidad 2. A cada uno según lo atribuido por la ley. Supone una concepcion
de la moralydel Derecho) significaque aunque «los hombres difieren entre de la justicia netamente conservadora: de alguna foma, lajusticia deja de
sí en fuerza, fisica agilidad y aun más en capacidad irtelectual», sin embar- ser un criterio para valorar el Derecho (pues Derecho y justicia
coinciden).
go uningún individuo es más poderoso que los otros hasta tal punto que No cabe duda, por otro lado, de que este criterio de
igualdad («son
iguales
púeda, sin cooperación, dominarlos o sojuzgarlos, salvo durante un térmi los que establece la ley como iguales») producirå resultados desigua-
no muy breve». se estima que la ley no una verdadera igualdad. La defini-
litarios si recoge
a
como «dar a cada uno lo suyo» que habiamos traldo
Pues bien mientras que la igualdad de caracteristicas es una cuestiónde ción de la justicia
colación al comienzo de este
objetivo de necesidad. Esto último es lo que ha tratado de hacer
te de esta manera
capitulo, se ha solido interpretar precisamen
(«lo suyo» es lo que establece la ley como tal). mente A. Heller al desarrollar el concepto marxista de
reciente
3.A cada su
necesidady elaborar
uno segun rango Se tiata de una de la un criterio de la ética -de lajusticia- que se basaría en el de reco
característica de las sociedades esclavistas o concepción igualdad principio
estamentales y que, desde nocimiento y satisfacción de las necesidades radicales (aquellas
luego, presupone-y consagra- la
desigualdad social. Corno0
neces
antes vimos, dades cualitativas y auténticas que sólo pueden ser satisfechas en una
constituye el núcleo de la noción antigua y medieval sociedad plenamente desalienada) de todos los hombres. Pero el
su
dejusticie distributiva. proble-
ma
4.A cada uno segun sus méritas o
capacidad Este seriacl criterio de se ahora
justicia inspirador de las sociedades capitalistas que se basan en el son
que plantea es el siguiente: &quién establece, y cómo, cuáles
las necesidades auténticas de los hombres?
cipio de la libre competencia económica. Las prin Curiosamente, y como
desigualdades entre los indi luego veremos, la solución que parece apuntar Heller es bastante kantiana:
viduos quedarian justificadas en la medida en
que sus «Todas las necesidades deben ser satisfechas con excepción de aquellas
miden por el éxito económico) son distintas. Las capacidades (que se
objeciones que se han cuya satisfacción presupone que se convierta al hombre en un simple
formulado a este criterio derivan de que las me
«capacidades de los individuos dio para los demás». Pero es éste realmente un criterio operativo?
dependen, en definitiva, de las oportunidades culturales, sociales y, sobre En realidad, ninguno de estos criterios parece ser enteramente
todo, económicas, que son
satisfac
desiguales; ademas, los ancianos, los niños o por diversas razones, lo que hace que unos sean menos
los enfermos tendrian
que quedarse fuera del reparto, etcétera.
torio (aunque
insatisfactorios que otros), pero ello no quiere decir tarmpoco que sean
S.A cada uno segun su enteramente inutiles.
trabajo. Es el principio dejusticia de la sociedad De hecho, cuando se trata de evaluar un orden
socialista o, mejor dicho, de la fase de transición desde el co o social se suele acudir a todos o casi todos estos criterios
juridi
el capitalismo hasta otorgando a
verdadero socialismo (o comunismo). La
superioridad de este criterio cada uno de ellos un mayor o menor peso según la ideología de quien efec
con respecto al anterior la veía Marx (1875) en que aquí no se reconoce ya por ejemplo, aceptar que todos debemos
se
ninguna distinción de clase («cada uno no es más que un obrero como lcs túa la valoración. Eselcoriente, a
mismo trato por lo que refiere ciertos bienes o
demás») al haberse abolido la propiedad privada de los medios de recibir exactamente
produc necesidades básicas (sanidad, educación, etcétera), y admitir al mismo
ción. Pero como los individuos, seguía
argumentando Max, son desigua tiempo que se dé un trato de preferencia a quien muestre mayor mérito o
les en cuanto a sus aptitudes, rendimiento, condiciones faniliares, etcétera, más el que trabaja
el criterio acaba por capacidad(pordificil que resulte
no
medirlo),
no
reciba nada el
que reciba de
producir necesariamente desigualdad. más (lo que implica que que no trabaja por razones
6.A cada uno segün suS necesidades. Es, finalmente, la regla de justicia edad, enfermedad, crisis económica), ctcétera.
de la sociedad comunista que Marx (1875) formulaba de la Ora de las distinciones conceptuales importantes a propósito de la
siguiente mane
ra: «En la fase asi cuando se trata de distribuir
superior de la scciedad comunista, cuando haya desapareci igualdad se podria formular (Oppenheim):
do la subordinación esclavizadora de los individuos a la división del algo igualitariamente, la operación puede eiectuarse segun una regla que
trabajo,
y con ella, la oposición entre el trabajc intelectual y el
trabajo manual, de la en el
cuando el trabajo no sea solamente un medio ce vida, sino la
trate estabiecer igualdad proceso de la distribución, pero no en el
primera resultado oblenido; osegún una regla que persiga la igualdad en cuanto al
sidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos sus nece resultado. Por su lado, este segundo tipo de igualdad puede obtenerse: a
aspec
tos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a choTo lleno los ravés de unareglade reparo igualitaria (el sufragio universal, por ejemplo,
manantiales de la
riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse total resultado, es decir, en términos
mente el estrecho horizonte del Derecho
promueve -en
laigualdad politica cuanto
de reparto efectivo del poder politico- en inayor medida que el sufragio
burgués, y la sociedad podrá
escribir en su bandera: ;De cada cual, segün su capacidad; a cada cual restringido),o bien a través de una regla de reparto desigualitaria (principio
gún sus necesidades!». El problema estriba en que si por «necesidad»
se de la imposición progresiva, según el cual debe pagar más el que más tiene
seentiende lo que cada individuo siente efectivamente como tal, es dificil -art. 31.1 de la Constitución-). De aqui se desprende también que una regla
no ver este principio como una ilusión vtopica, en cuanto que ignora la puede ser igualitaria por lo quc se reticre al proceso de distribución y de-

posibilidad de que surjan conflictos en cl proceso de satisfacción de tales sigualitaria en cuento al resultado de la misma: un impuesto igual para
necesidades. Queda entonces la posibilidad de cunstruir un concepto todos (por ejemplo, las tasas universitarias) produce un resultado

96 7
desigualitario pues individuoslos a se
quienes aplica parten de situacio- cias a la elibertad», que es, probablemente, la palabra más utilizada en ese
nes económicas desiguales.
tcxto. Es innecesario añadir que la expresión «libertad» es una de las más
La distinción entre una de las
e de nuestro arsenal lingüistico, y por lo mismo,
el resultado de la
igualdad en el proceso de distribución igualdad en prestigiosas
distribución es útil, entre otras cosas, para entender más imprecisas en cuanto a su significado.
la De todas formas, el significado actual de «libertad» (por muy ambiguo
cosa
diferencia entre dos tipos de igualdad política y de democracia: unamejor
es la mundo moderno. Durante la Anti-
y vago que sea) proviene también del
igualdad en los procesos de elección de los representantes políticos
ei no-esclavo (o no-siervo), es
-para elegir o para ser elegido (art. 23 de la Constitución)-que es lo que güedad y la Edad Media, el hombre libre es
caracteriz2a a la democracia condición de hombre.
representativa; y otra cosa es la igualdad polí decir, la libertad define un cierto estatus social, no la
tica entendida como reparto igual del poder político entre los miembros de Conel etránsito a la modernidad» (Peces Barba, 1982) se produce una serie
con a la igual
lo de hechos a
los que habíamos visto antes
paralelos respecto
que es
la sociedad,también en
que define a la democracia directa o participativa
el artículo 23.1 de la constitución: «los ciudadanos dad: el funcionamiento del mercado exige no sólo igualdad, sino también
dt un sitio a otro, etcétera; el de
a nbertad
apuntadaderecho en los asuntos públicos, directamente o por para coniratar, para desplazarse
tienen el participar
medio de representantes libremente elegidos en elecciones periódicas sarrollo de la ciencia sólo es posible en un clima de amplias posibilidades
uno
para la libertad de expresión y para la crítica de las ideas heredadas; y
por sufragio universal»). Más adelante volveremos sobre este tema.
teología luterana será la libre interpre
Finalmente, la igualdad politica-encuanto igualdad para participar en de los puntos centrales de la nueva

los procesos de elaboración de las normas


juridicas- debe distinguirse de tación de las Escrituras.
comenzaremos diferenciar
Para el
concepto de «libertad» por
la igualdad ante la ley y de la igualdad en la ley. La igualdad ante la ley precisar
la libertad natural, la libertad social y la
viene a coincidir, en amplia medida, con lo que antes se ha denominado tres distintos niveles o acepciones:

justicia del acto: implica que las normas deben aplicarse de manera igual a libertad personal.
casos lo a su
vez, presupone la existencia previa de normas libertad en la naturaleza concieme
iguales, que, El problema de la libertad natural, la
es decir, de normas cuyos destinatarios son, al menos poten a la cuestión de si los acontecimientos
naturales libres, o bien están deter
generales,
cialmente, todos los miembros de una comunidad (por ejemplc, todos los se a necesidad, a determinismo.
minados por leyes; libertad opone aquí
ciudadanos de un Estado). Pero la igualdad ante la ley -una de las conquis a
la medida en que afecta la conduc
nosotros nos interesa este problema en
tas históricas de la burguesía- no es una noción puramente formal, en
el hombre está determinado nan
la exigencia de que la ta humana. Si, por ejemplo, se aceptara que
cuanto que supone también, o ha llegado a suponer, de !a
ralmente, que, pongamos por caso, sus actos se pueden predecir
etcétera
no por razones de nacimiento, raza, sexo, religión, también su
discrimine fenómenos naturales. diriamos que
ley todavia algo más, misma manera que los
(art. 14 dela Constitución). La igualdad en la ley implica al
conducta es libre? Y si nces libre, tiene algun sentido afimar que actuar
o hacernos, efec-
a la
saber, exigencia ley nos haga, contribuya a
de que la hacer? Estees
la ley persiga como se incumple algún deber o que se hace lo que está permitido
tivamente iguales (art. 9.2); es decir, se trata de que
de se planteó Kant y para el que dio la siguiente
caracteristicas (asegurando unos el tipo problema que
objetivo igualarmos en cuanto a ciertas las a calcular la conducta futura de
minimos económicos, sanitarioso educativos), lo que supone, ya que respuesta: aun cuando pudiésem0s llegar sostenien-
debe ser desigual. Esta de solode luna, podriamos seguir
características de base son distintas, que el trato un hombre como los eclipses
el hombre no
vinculada-como luego vere razón estriba en que, para Kant,
idea de material, pero limitada, está
igualdad do que el hombre es libre. La
de Derecho y con los denomina- conducta seria necesa
mos-al Estado social, intervencionista, es sólo un ser natural,
sino también un ser moral: su
culturales». libre desde el punto de vista moral,
dos «derechos económicos, sociales y ria desde el punto de vista natural, pero es preciso
razón práctica, en este último campo
desde el punto de vista de la
en otro caso no
sería posible
existencia de la libertad, porque
presuponer la característica
JUSTICIA Y LIBERTAD En otras palabras, los conceptos
3.3. hacer uso de la «erazón». «norma de conducta,
el de «debe, «permisión»,
mente morales, como no acepte el
ocuría con el término «igualdad, en nuestra Consti existiera la lidertad. Quien
De la misma forma que carecerian de sentido si no
encontrarse n u m e r o s a s
etcétera,
otra, pueden referen
tución, como en cualquier
99
trascendentalismo kantiano puede consolarse pensando que por lo me bien las consecuencias de dicha relacidn están reguladas pn wmas jur
nos una considerable
porción de su forma de actuar es libre, en cuanto que ditas. 7 las llamadas libertades upublicasn verlan, s vu vez, un vutnips de
se trata de comportamiento no determinado, no necesario (casi siernpre un
las libertades juridicas, en las qua A un
que realizamos un acto podriamos haber reali7ado otro en su lugar) y, por regresentas individuo os gru
y B al Estadeoa algin dryano estatal (o oual no quiers decit qs en ias
tanto, imprevisible. Todos los usos de la expresión wlibertad» parcren ttas libertades jurldiLas noo aparEnA el Patah, vma vrarts o prrmMn

implicar por lo menos que la libertad excluye tanto la necesidad como de dichas relaciones)
la imposibilidad; el la libertad es el mundo de la liternad
mundo de contingencia,de Finalmente, pon libertudpersonal w entiende a qatiana vm
lo no determinado (aunque éste sea también un concepto graduable) al individur ta kn mi
eferencia a la peruna hurnara, utrata, y r antn,
Muchas veces se ha entendido por libertad natural especialmente en n s tupos de libertad que hernen Vist hasta ahena, vin q UAMRmatn
el contexto del iusnaturalismo moderno-la libertad del hombre en el estado desde el punto de vista del indrvidu Una marera ralival entanderla
de naturaleza, en contraposición a la libernad la sociedad una en algunas de las hns ta Mar
en civil, vez libertzd pervnal es la que ená preortn
mientras que la
Rousseau, erterin v m n i fin ds ia si
instituidos el Estado y el Derecho. Así, para en la Grundrisse, pn tjenpia, la liberd
libertad natural «no tiene otros limites que las fuerzas del individuo (ve nación hunana, el final de tda vupdimin tel tonnine al y a a n
ed i n á r i t
rata, por asi decirlo, de un conceoto tofnbre de la naturaleIa. Peto el sujen de ess itenad n es
d s arnlaa
analizado).
fisico delalibenad quecivilse conecta con
la noción que hasta ahora hemos libeitad uestá limita aislado, sino ei uindividus vrisln qut viry vandh
ve
Rousscau favor de a esta dei
da por la voluntad generaln, y la ventaja que produciin material, u m o un nia a vu vEL p g e n w i n
dltima es que sólo ella es una libertad segura la reduzisn del tranjp n a r á witas
wy tientifi, pernite
de libertad social. Para desarrllar lieremerne vhas vus yuneia
Nos coresponde ahora precisar el concepto un mínino yel individun puese

lo es que se trata de un concepto litre [es i r , vin)ya ka n e


ello, que debemos tener en cuenta
primero al tierng que s ha vris
lidades ugracies ttaa un
relacional: la libertades un tipo de relación que tiene lugar entre perunas z n e a \ianae
dios cresdn para tdn». CierarTe,
condctas. Por oro
lado, y siguien-
o entre grupos y a propósito de ciertas libertad. cuardo dejen de ELitit relaines de y e n p t i t vnu
una definición de la no-libernad tria Hericine vis
do a Oppenheim, empezaremos por dar hablar d libenad, de la misna maners qu
A libre no es
«Con respecto al ajente B, el agente hombres n tubieen n n a ti tAnine da j u i a i t a ja mdla
social, que esla siguiente:
sólo si B hace que la accion X ses imposible paia ee mnnennt (que nno
de realizar la acción X si y rinezistie. Pero hasa que liegut n,yuen
a un ciudadano o se le inpo
cuando se el la pena vugarsu, un
más d e a l e de io q e hems
A (por ejemplo, niega pasaporne nuy pronino) n e r e
al extranjero) o que la accidn X e a eho hast2 ahiofa, de alzurin de kn uvn de viiverad en vutenSA ad
Sibilita de otra manera que pueda viajar
A partir
dicha acción se tipifica c o n o delito).
punible paraA (porejemplo, si din y polition
taa
al ayente B,
social seria asií: aCon respecto la ibenad crtiende vmo la aotad te
de aqui, la definición de libertad En muchas casiones,
s: Bo hace que sea imposible sin ya in denás
el agente A es libre de hacer X o Z, si y sólo ucnes
cuenta que ia propo no hacer deterninadas er vtaulizado no tanalas
XoZ». Es imporante tener en ia t l g t n de i a
o punible para A hacer
la conversa de habla enthnces de liber1ad negativa. pues
social no es simpiernente de la libertad, inciuidoti Estado, e precisamenie una t i y c t n te
sición en que se eruncia la libertad
una aiternativa úe
acción (XoZ)que
en tientas esleras de a i t n de ios n d e v d u s
la primera, pues en la segunda aparece necesaria wnsuste en no inlervenir
liberad de voto, por ejenplo, impiica deters inervenir, caapinaimense, pen
no existe en la primera (la i la (ode los yups) El Estado vio
votar o de abstenerw, ia s e a d qe vya
tener la posibilidad de v u n m i e m b r s de
mente que uno debe eprimit cumportamieriios de
En donde,
o r n o o c u r t e en aigunn paisei vncretamene, ti Esad
acción de votar es obligatoria libertaiet, más cu
cntunces contra ti eercstio de taies
entre varias optiones lbenae
existe libertad para elegir a ioa tutlares de ias
no obstante, anteriores h y B pue pliria una funcion
definiCiones garaniis to vn tespeco
es Además, en las traaran de
dicha acción no libre). con respecio2 quienes impedir tai eyerccn Eem
u
drganon estatales,
lo que nos perni represiva
den representar individuos, grupos vas on la libernad de tagrEsuón
ían 29 de ia C
w c i a l . La
libertad juridica puede pios de lbenades tegati
diversos tipos de liberad tirclatn
te distinguir on manufestacits (art 21. de residenca y
reun y
relacion entre A y B tutución).de
liberad social en que la
aquel tipo de
defiairse como
(art. 19).Ladefinición de libertad socialde Oppenheim, que hemos
to anteriormente, define
precisamente este tipo de libertad.
expues del liberalismo) y tla libertad de los antiguos5n (la libertad como participa-
ción cuyo modelo seria la antigua Grecia y Roma, aunque, naturalmente,
Ahorabien, Ia libertad negativa responde a la
libertad y se basa en la idea de
concepción «libera» de la solo en relación con los hombres libres, con los ciudadanos). A comienzos
que los individuos son libres en cuanto que del siglo XIX, B. Constant escribia que la única libertad posible en su época
no están sometidos a nomas: cuantas menos sean las
normas era la libertad negativa, que consideraba incompatible con el concepto
más numerosas y más jurídicas,
amplias serán las esferas en que el individuo goce de positivo de libertad (ia libertad de los antiguos). La concepción liberal de la
libertad. Pero la libertad se puede entender
tambiénde una manera distinta. libertad que defendía Constant presupone, en efecto, la existencia de una
Se puede pensar que libre no es quien no se ve coaccionado por los demás separación entre la vida privada y la vida pública, entre el individuo y el Es-
en su actuación, sino quien no tiene que obedecer otras normas
que las que tado. Ahora bien, en la ciudad-Estado, el individuo se identificaba con el
él mismo se ha Se hablarå entonces de
impuesto. lidertad como ciudadano, no existia esta contraposición entre io público y lo privado, de
ser libre
autode
terminación o de libertad politica: politicamente significa poder manera que tampoco tenía sentido establecer esferas privativas para la
en un
participar en la designación y eventual control de los gobemantes y en la
elaboración de las leyes (art. 23 de la
entre mane-
Constitución). Para Rousseau, por
actuación del individuo. Siglo y medio después, I. Berlin,estas dosarticulo
ejemplo, el ciudadano libre es el que participa en el proceso de formación de famoso,
ras
seguia insistiendoen le dialéctica en otros
de entender la libertad: la libertad
que consiste no
existente que hombres
me
la voluntad general cuya
expresión es la ley. Y Rousseau, por cierto, era impidan escoger io que quiero, y la libertad consistente en ser nuestro
consciente de que esta manera de entender la libertad-sobre
ello volverc propio amo, pero aun enfatizando los peligros de una concepción positiva
mos en seguida-podía entrar en con
contradicción la anterior: «el que se de la libertad reconocía que ambas nociones no eran
lógicamente
niegue a obedecer a la voluntad general podrá ser obligado a ello por todo tibles. En realidad, habria que decir que las relaciones entre estos dos
incompa
no de
tipos
a
el cuerpo, lo cual ser libre». en
significa otra cosa sino que se le cbligará libertad son sumamente complejas. Como ha escritoF.
Laporta, la
Por contraste con la
concepción liberal, se suele decir que ésta es una
con mayoría de las situaciones la libertad negativa y la libertad positiva no
cepción democrática dela libertad: liberalismo ydemocracia no son térmi- tienen implicaciones lóg:cas (la mayor participación democratica en laela
nos sinónimos o no lo han sido históricamente. Adernás, boración de las normas no
una significa necesariamente más esferas de libertad
concepción positiva de la libertad que hace hincapié no en la idea de
se trata de abs-
negativa, mientras que un sistema políticamente poco representativo-con
tención, sino en la de participación. Pero no es todavia la libertad material o
poca libertad política-, como el liberalismo clásico, puede dejar un
reala la que ahora mereferiré. amplio
margen a las libertades negativas), pero hay situaciones en las que ambos
son
Libertad material o real viene a significar tanto como de libertad
capjdad para tipos interdependientes: la libertad politica, positiva -al
actuar, en relación con las anteriores nociones de libertad implica laexigen- menos tal y comohoy la entendemos-, implica el reconocimiento de un
CIa de que tanto las libertades
negativas como las libertades políticas no conjunto de libertades negativas: libertad de expresión, de asociación, de
tengan un carácter puramente abstracto, sino que se plasmen en
posibili- voto, etcétera.
dades reales (art. 9.2 de la Constitución). El Estado tendrá,
pues, que inter Por su parte, las relaciones entre estas
dos formas de libertad y latercera
veniractivamente a fin de asegurar a todos los miembros de la sociedad una -la libertad
serie de prestaciones sociales, económicas culturales ndaterial-podrian
estabiecerse asi: la libertad entendida como
y que les permita capacidad no intertiere con las anteriores libertades, sino con las
dotar de contenido a las
libertades demoliberales. Ahora no se trata ya ni condicio
nes para su ejercicio, que es
del Estado liberal ni del Estado algo distinto: el director de un periddico que no
simplemente democrático, sino del Estado publica un articulo que le envio no atenta contra mi lidertad de
social de Derecho o, para emplear la frase de nuestra Constitu-
ambigua sino que, expresióon,
ción, del Estado «social y democrático de Derecho». sencillaniente, limita mi capacidad paraejerver tal libertad; el
blecimiento de impuestos o la intervención del
Estado en la economia
esta
Elproblema que debemos afrontar ahora es el de si estos distintos tipos
de libertad son o no
(Laporta) no atenta contra la libertad económica d; los
compatibles entre sí. El pensamiento jurldico y políti- particulares -como
s0stienen los neoliberales de hoy-, sino
co de los dos ültimos que, sencillamente, limita la
siglos (Cerrroni) se ha planteado con cierta frecuen cidad de ciertos ciudadanos para capa-
ciala contraposición entre ela libertad de los modernos» (la libertad negativa ejercer tal libertad (la dnica libertad que
-
coarta un impuesto es la aceión de no
pagarlo). Otra cosa y. por cierto,
102
103
son las tareas secundarias del Derecho; la primera, consentida
0astante razonable- es pensar que sin una efectiva capacidad para poder grandes
es la seguridad, es decir, el orden, la paz» (Radbruch);
.realizarlas, las libertades negativas o positivas dejan de igualmente por todos
ser valores estima otros autores han hablado del «mito de la certeza» que constituiría «un
cualquier caso, lo que parece claro es que si la falta de capacidad es
es.En
total, entonces no cabe hablar de libertad (es decir, la imposibi:lidad, como rasgo de lamentalidad infantil» (J. Frank)o,
en forma más matizada (Kelsen).

de la esto es, la idea de que el Derecho es un


(Seguridad juridica»,
que
la conducta de los hombres
una orden fijo que determina de manera inequlvoca
recogía la definición de Oppenheim, excluye ladelibertad.
Finalmente, aparece ültima posibilióad conflicto entre la libertad de aplicarel
yla igualdad. Es la tesis esgrimida por el liberalismo conservador del siglo y, en particular, la de los jueces y otrus órganos encargados
XIX (Tocqueville, Burke, Cánovas del Castillo) y por los neoliberales con- Deiecho, es una ailusión» que la teoria pura del Derecho debe procurar
no entiendan por «seguridad
temporáneos para justificar la desigualdad. Y, desde el punto de vista destruir. Es posible que todos estos autores
nosotres v a m o s a partir, a fin de es-
autoritaria del socialismo que declare Juridica» exactamente lo mismo, pero
opuesto, la tesis de una concepción clarecer dicho concepto, del planteamiento que
efectüa Kelsen; en la ülti
sin hasta consecución
valor todaslas libertades la unade sociedad plena ma edición de La seoriapura del Derecho (1960), se formula una distinción
menteigualitaria. Hoy en día, se sueleaceptar que el valor máximo del libe
Un orden
ralismo es el de libertad, mientras que del socialismo lo es el de igualdad, y entre orden, paz que interesa recoger aquí.
seguridad colectiva y
al determinar las condiciones bajo las
que estos dos valores se complementan entre si en muchas ocasiones, juridico, u n sistema de normas,
los individuos
cuales puede ejercerse la coacción, la fiuerza fisica, protegea
pero no en todas. Cuando surge el conflicto, por ejemplo, a propósito del otros. Cuando la
contra el uso de la fuerza fisica por parte de protección al-
derecho a la educación, los unos abogan por la libertad de enseiñanza,
habla de seguridad colectiva; ésta,
mientras que los otros sacrifican dicha libertad en aras de la igualdad canza ciertos mínimos, entonces se
(ense es un
ñanza obligatoria y gratuita). Sin embargo, después del análisis concep Kelsen, su más elevado cuando el uso de la fuerza
grado
segün logra
el propio Derecho, esto es, en
tual a la y d, monopolio de los órganos establecidos por
que venimos haciendo propósito de igualdad la liberta estamos paz, a ala
en condiciones de precisar más los téminos de la discusión y afimar que el cl Estado moderno. Por su parte, la seguridad colectiva aspira la
conflicto sólo se plantea cuando se parte de significados de «iibertad» y de de la la
fuerza, «pero paz del Derccho e s sólo una paz
ausencia del uso fisico
igualdad» pertenecientes a niveles distintos. Por ejemplo, puede existir el Derecho no excluye el recurso a la
relativa, no absoluta, puesto que
conflicto entre la libertad negativa y la igualdad efectiva o igualdad en laley hombre», Este plantea-
fucrza, es decir, la coacción fisica del hombre porel
del no existe incom relativamente a la distinción entre orden,
miento de Kelsen está próximo
en efectuaremos.
(como es el caso derecho a la educación), mientras que entre la libertad
una estrecha correspondencia, certeza sentido estricto que seguida
patibilidad, sino más bien y seguridad en
ante lala libertad o a propósito de la contraposición,
negativa y la igualdad ley; de autodeterminación po Antes conviene todavía decir algo
sitiva y la igualdad politica; la libertad material y la igualdad en la ley. muchas veces postulada, entre seguridad y rtad (ojusticia). La seguri-

es un se ha utilizado muchas veces para


La contraposición entre el liberalismo y el socialismo no debería verse, dad, cl orden, argumento que
entrelibertad e
igualdad, sino
limitaciones para las liberta-
pues, como una abstracta contraposición justificar normas o actuaciones que suponen
más bien entre maneras distintas de entender 'a libertad y la igualdad y sus des y derechos de los individuos; y no han
sido pocos los autores que han
relaciones mutuas. debe ser, sin obedecida si de embargo,
sostenido qué una norma injusta
esta forma se mantener el orden. Sin embargo, una adecuada con-
consigue
en
cepción de la seguridadjurídica debería, mi opinión, mostrar que segu
3.4. JUSTICIA Y SEGURIDAD valores el primero
no son contrapuestos, sino que, más bien,
ridady justicia
es un componente necesario del segundo.
la idea de
La tercera de las nociones que, según hemos convenido, componen un
partiremos de un concepto muy amplio
P'ara el analisis que Sigue,
dejusticia es la que es también-c inevitablemente- con es la capacidad
de seguridad, Seguridadjuridica, que e s el siguiente: la seguridadjuridica
no del todo claro. Mientras que para algunos la conducta
cepto controvertidoy nos hasta cierto punto, la
la razôn de s e r del Derecho» (Recasens) que proporciona el Derccho de prever,
seguridad es «el motivo de previ
radical o humana y las consecuencias de dicha conducta. Esta capacidad
«es
más importante
el valorjurídico fundanental: variable-es decir, todos los sistemas
o, dicho de otra manera, Siôn no es sólo limitada, sino tanmbien
ultimas
la existencia de un orden juridico que su justicia y finalidad, estas

105

104
juridicos no ofrecen la misma seguridadjuridica-lo cual nos vaa permitir en la Constitución española
trcia del acto y justicia procedimental. Asi,
distinguir tres niveles de seguridad: orden, certeza y seguridad en sentido básicas del ordenarniento jurídico español
(articulo 9.3) y en otras normas de legali-
estricto. como los siguientes: principio
Serecogen una serie de principios Derecho (es decir, de
El de ignorancia del
primero de estos niveles es el del orden. El Derecho, para ser tal, debe dad, de publicidad de las leyes, ignoradas), de je
aun cuando sean
obligatoriedad de las normas juridicas de conflicto sobre
ordenar la conducta humana y lograr un minimo de previsibilidad, de saber
en caso
a qué atenerse (E. Díaz, 1971). Dicho de otra manera, el Derecho nomativa n o m a superior prevalece,
(la son
es, como rarquia supremos
decisiones de los órganos
cosa juzgada (las res.
vimos en el capítulo segundo, un sistema de control social que, mediante la inferior), de imetroactividad, de
cabe volver a entrar), de
no
definitivas, sobre ellas
normas e instituciones-una de ellas es, como luego se verá, la dogmática de interpretación analógica
a los derechos adquiridos, de prohibición etcetera.
peto el Derecho penal,
jurídica-, integra y regula el comportamiento del hombre en la sociedad. del Derecho como
sistema-
Esta es una característica de cualquier Derecho, pero también de los otros en ciertos sectores vinculada con la de
certeza juriica cstá también
La idea de codificación de los
sistemas de control social (la moral, la religión, los usos movimientos de
sociales,etcétera) fización del Derecho que inspiró ios sistema en
En cuanto sistema de control social, lo que distingue al Derecho de las nomas constituya un
xvI11 xIx. Para que un conjunto de completo (que
el siglos y sea
fundamentalmente, que
otras formas de ordenación de la conducta es que aquél-en particular estricto es preciso, consistente
sentido
llama casos posibles) y
Derecho modermo-alcanza un especial grado de previsibilidad que todos los
una
carezca de lagunas que regule de un ideal, de
con las nomas mo Desde luego, se trata
contradicciones).
carezca
remos certezajuridica. En comparación, por ejemplo, de capítulo
(que veremos en un
como
sentido general de la conducta
una
cuestión de hecho: sistema es
moral social-que sólo señalan el no de
rales -de exigencia, y o no un
las juridicasnormas son mucho más de normasjuridicas integre
un conjunto una serie de
de los individuos, cabria decir que posterior, el que en todo caso, hay
está asegurado por el respaldo coac meramente contingente. Pero, del
sistematicidad
precisas y, además, su cumplimierito una c u e s t i n de lograr la
Esta última idea es la que
está detrás de la tratan precisamente
p r i n c i p i o s j u r i d i c o s que inexcusabilidad de decidir por
tivo que le presta el Estado. de
de la época moderna las lagunas (principio
establecían los iusnaturalistas Derecho: llenando contradicciones (principios de jerar
contraposición que se de- las
sociedad civil: el primero de o res olviendo veremos
naturaleza y el estado de adelante
entre el estado de parte los jueces) Mas tam
hace que los hom de especificidad). del Derecho0y
f u n d a m e n t a l m e n t e por la
nota de inseguridad que de temporalidad y conocimiento
fine quia, de sistematicidad,
fundamente- el Estado en
principios de s e g u r i d a d j u r i d i c a - e s p e c i a l m e n t e

establecer un pacto que


funde -y
la bien que los
bres tengan que derechos (la vida, la libertad, vinculados a la idez de la
una serie de bienes y muchos otros situados- exigen hoy incor
estamos
y que permita que en cl que ahora deben su-
nivel informáticas-que
resulten seguros. este segundo
propiedad, etcétera) los sistemnas técnicas e n particular,
variable: menor en nuevas
del Derecho es, sin embargo, poración de
La certeza c o n la moral) tradicionales de los juristas mi
en opi
tienden a confundirse marse a las
más debe entenderse,
en el limite, es:ricto
evolucionados (que, en sentido hacer
poco desarollados
Hart caracterizaba, seguridadjuridica para
que Por o r d e n a m i e n t o juridico
en los sistemas jurídicos secundarias. Estas delerminado
normas de un Esto quie-
y mayor los mismos de libertad e igualdad.
la presencia en la nión, la capacidad los valores de
vimos, por seguros, los anteri0
segun de certeza (ave se añade a decir, presupone
una función
secundarias cumplirían previsibles, es tercer nivel, que
normas -en este de los
que permiten estable seguridad respecto
en cuanto redecir que la
normas primarias) c o m o un creo
esencialmente forma,
función de orden de las de
valor adjettvo esta
reconocimiento) concibe Entendida
de
al sistema (regla res-se
:dea de justicia. juridic
una n o m a pertenece componen
la «seguridad
cer cuándo
de cam
del sistema (nomas otros dos que de la expresiôn
cambiar una norma ideologico para O
cômo se puede requisitos para evitarse un uso este concepto.
s u b s t a n t i v i z a c i ó n
cuándo y
de certeza al fijar de
una función que puede en la un valor
se vuelve misma
también cumplen precisamente
bio, que cambiar las normas, que se basa previsibilidad-es por si se
necesaria, la de que -la lo que
operación derechos función de qué sea
efectuar una los y obligaciones matizarlo más, laseguridad la
valor graduable en contraponer
cómo garantizar que un sentido
menos incierta), y de adjudica- se trata de mucho
así cumplir (normas no tiene cosa que
c o n s e c u e n c i a ,
se van a sOCial, pero es
otra
nomasjuridiCas no
las del Estado de En justicia
estipuladas por del Derecho moderno-y hace previsible. que la
contexto o a la litertad, ya
En el en lajusticia
de principios que, a
ción o de aplicación). e n una
serie seguridad
concretan
se denominam0s
107
Derecho-estas
exígencias antes jus
c o i n c i d i r con
lo que
vienen a
medida,
una amplia
históricos de iusnaturalismo
serian
1 pueden predicarse de todos los tipos
a o
5aguridad de que-el Derecho nos un máximo de c o n u n a serie de principios (más
proporcionalibertad y las siguientes: 1) lojusto s e identifica
de la
un
de igualdad. La
seguridad no es-o no debe ser- valor que remita nece menos amplios según el autor o escuela
de que se trate) que derivan
son
a una de maneras muy distintas) y que
Saramente ideologia de signo conservador; más bien cabe decir que naluralcza (que se interpreta también
se formas muy dis-
(aunque hayan propuesto
Cualquier conjunto de valores -cualquier ideologla coherente tiene cognoscibles por el hombre
son verdaderos en la medida
que presuponer la idea de que también es un vulor saber que aquéllos se tintas de conocimiento); 2) estos principios
van a realizar: si A, B y C son conductas o normas valiosas, poder prever, la naturaleza; 3) al menos alguno de es-
en que describen fidedignamente
tener la seguridad de que A, By C se realizarán, tarnbién es un valor. inmutable y universal (es decir, la naturaleza,
tos principios tiene carácter
se ha es aquello que no cambia
ni en el
Como ya sugerido anteriomente, los contlictos valorativos no en sus rasgos esenciales,
por lo menos
deben contemplarse en un plano puramente abstracto, sino más bien como tiempo ni en el espacio).
n u m e r o s o s ar-
libertad, igualdad, la nos
también sintetizar los
conflictos entre las diversas maneras de entender la la Esta caracterización permite
Derecho natural en cuanto teoría de lajusticia
seguridady, en definitiva, la justicia. En los próximos apartados -una vez gumentos dirigidos contra cl
concluida esta pimera tarea de esclarecimiento conceptual-examinare la efectuamos en el ca-
iusnaturalista de Derecho ya
de
(la critica al concepto
algunas de las concepciones lajusticia que han 1)A lo largo de
mos, muy someramente, los siguientes (Bobbio, 1966): la mile
tenido un mayor pesoalo largo de la historia. pitulo primero). Serian c o m o un
la unaturaleza» se ha mostrado
naria historia del iusnaturalismo,
térnino absolutamente proteicoy que se ha interpretado de todas las ma
esclavitud como
extraido tanto la
IUSNATURALISTA DE neras innaginables. De la naturaleza se ha
3.5. LA CONCEPCIÓN libertad religiosa como la
LA JUSTICIA la de todos los hombres, tanto la
igualdad perse
como la comunidad de
cución de los herejes, tanto le propiedad privada
en Ocasiones un concepto empi-
Y, entre todas ellas, la que ocupa el primer lugar, es, sin duda, la concepción bienes. Por otro lado, lo «natural» ha sido
lo o metaf+sica y, con mayor frecuen
iusnaturalista, que se remonta a las obras de Homero y Hesíoda o, por rico, otras veces una noción teleologica
hasta nuestros dias. en definitiva, parece imposible
saber lo que
menos, a la de Heráclito y llega, de alguna manera, cia, una mezcla de todo ello;
tan dilatado hace que su Lo anterior muestra también el fraca-
Precisamente, el haber pervivido durante un lapso deba entenderse por «naturaleza». 2)
caracterización presente no pocas dificultades. A primera vista, no parece de un medio de conocimiento de la
so del iusnaturalismo en la
büsqueda
de la justicia tan existiera un método fidedigno
muy claro lo que puedan tener en comun concepciones naturaleza minimamente seguro. 3) Aunque
los estoicos, deberia facilitar un consenso entre
dispares entre sí como las de los sofistas, Platón, Aristóteles, de conocimiento de lo natural (lo que
los voluntaristas medievales, la escuela ra- no
san Agustín, santo Tomás, no ha existido), está claro que
natuial todos los autores iusnaturalistas, que
cionalista de Derecho natural, la escuela española de Derecho y de
de afitmar «esto es naturalb» a afimar «esto es justo»;
pueda darse el paso sostener
gentes, Locke, Rousseau, Hobbes. ejemplo, en que
en un y prueba de ello es que puede existir acuerdo, por
Evidentemente, los elementos comunes sólo puçden encontrarse
iusnaturalistas son iguales -o aproximadamente iguales-por naturaleza, y
los hombres
nivel muy abstracto. Antes hemos visto que las teorfas esa
el es una catcgoría muy desacuerdo en cuanto a considerar comojusto que el Derecho fomente
eran teorias descriptivistas, pero descriptivismo
ser iransnaturalistas, o,
establecer mayores desigualdades. 4)
amplia, yaunque los autores iusnaturalistas han solido gualdad por el contrario, trate de
un de no logrado encontrar ningun
sin esto no es a todos cllos. Por otro lado, ejemplo Los autores iusnaturalistas parecen haber
duda, aplicable
no obstante, en considerarse como universal e inmutable, salvo tauto-
teoria tipIcamente descriptivista es el utilitarismo que, principio que pucda
del Derecho natural. Y si tomásemos la otra o «dar a cada uno lo
muchos aspectos es la antitesis loglas del tipo «se debe hacer el bien y evitar el mal»
es evidente los iusna- acuer
variante clasificatoria ocurriría parecido:
algo que Ciertamente, no hay que excluir la posibilidad
de llegar a
suyo». 5)
no son el único ejemplo normas no sean puramente
son cognoscitivistas, pero, desde luego, dcs sobre ciertos principios y de justicia que
turelistas
de cognoscitivismo y, por otro lado, las diversas corrientes o autores ius en nuestros dias), pero
formales (tal es el caso de los «derechos humanos»
in-
naturalistas han abogado por formas muy distintas de conocimiento, normas derivan de la «natura-
no hay por que persar que tales principios y
caracteristicas comunes que
cluida la revelación. En definitiva, las únicas
109

También podría gustarte