Está en la página 1de 15

|Derecho Constitucional

El Derecho Constitucional es una rama del Derecho Público que tiene por
objeto analizar un conjunto de fuentes, principios y leyes fundamentales que
rigen el ordenamiento jurídico de un país.
Que es la constitución, como lo dice en constitución concepto básico
La Constitución, en Venezuela, es la norma fundamental establecida para regir
jurídicamente al país, fijando los límites y definiendo las relaciones entre los
poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo, judicial, ciudadano y
electoral entre los tres niveles diferenciados del gobierno (el nacional, estatal y
municipal), y entre todos aquellos y los ciudadanos; asimismo, establece las
bases para el gobierno y para la organización de las instituciones en que el
poder se asienta; y garantiza finalmente, en tanto que pacto social supremo de
la sociedad venezolana, los derechos y los deberes del pueblo.
Cuál es la constitución que está vigente actualmente
La que rige en la actualidad, que fue promulgada el 20 de diciembre de 1999.
Los principios fundamentales de la constitución
persiguen establecer una sociedad democrática donde el pueblo ejerza su
voluntad soberana, a través de la participación activa y protagónica en todos
los niveles de dirección estatal; desarrollar una sociedad multiétnica, y
pluricultural atendiendo a las características propias del país; lograr un estado
de justicia donde cada cual reciba lo que le corresponda; adoptar una
estructura estatal federal y descentralizada basada en los principios de
cooperación, solidaridad corresponsabilidad y concurrencia, y garantizar la
protección y el ejercicio universal e indivisible de los derechos humanos.
Así, establece, por ejemplo que las personas nacen libres e iguales en dignidad
y derechos, y reconoce la importancia de la justicia social y del respeto a los
derechos fundamentales. Contiene diversos principios inspiradores de la
organización política del Estado: soberanía nacional, democracia participativa,
forma federal descentralizada, etc. El valor jurídico de la Constitución es
regulado por ella misma: se trata de una norma, por consiguiente su
observancia es obligatoria para toda persona, institución o grupo, y
evidentemente también para todos los órganos del Estado. El principio de
respeto al Estado de derecho se completa mediante los principios de legalidad,
los símbolos de la patria y los idiomas oficiales.
Como nace la constitución del 99
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela surge de un
proceso inédito en la historia constitucional de nuestro país de casi doscientos
años, y es precisamente el hecho de que es producto de una Asamblea
Nacional Constituyente Democrática, convocada con el objeto de transformar
el Estado venezolano, ya que el modelo político anterior había agotado una
significativa cuota de su legitimidad. De este modo se produjo la
manifestación decisiva constituyente del pueblo, caracterizada por una
vigorosidad de debate político y jurídico, que se cristalizó en la sentencia del
19 de enero de 1999 emanada de la Sala Político Administrativa de la antigua
Corte Suprema de Justicia, la cual admitió que mediante referéndum
consultivo el pueblo podía convocar una Asamblea Nacional Constituyente,
instancia política no prevista en la Constitución de 1961; bajo la égida del
principio de la soberanía popular, consecuentemente dotó a este extraordinario
proceso constituyente de un carácter de lucre hasta que finalmente por medio
de un referéndum aprobatorio celebrado el 15 de diciembre de 1999 el pueblo
de Venezuela aprobó su Constitución.
Los venezolanos fueron convocados a un referéndum consultivo el 25 de abril
de 1999 para que decidieran si aprobaban o no la propuesta de reforma
impulsada por el ejecutivo que fue sometida a aprobación popular.
Cuál es la supremacía de la constitución
Uno de los principales aportes que esta Constitución de 19991e brinda a la
Democracia y al Estado Social de Derecho lo representa la Justicia
Constitucional, cuyas bases están contenidas en el Artículo 7 de la
Constitución, el cual prevé de manera expresa el Principio de la Supremacía
Constitucional, al sujetar a todas las personas y los órganos que ejercen el
Poder Público a la Constitución como norma suprema y el fundamento
prístino del ordenamiento jurídico. Nuestro texto constitucional, establece un
sistema integral de control constitucional en el que convergen las dos formas
tradicionales de control constitucional: el Control Difuso o estadounidense y
el Control Concentrado o Europeo. Aunado a esto preserva la consagración de
la Acción Popular de Inconstitucionalidad, aunque no regulándola
pormenorizadamente porque este desarrollo lo hizo la Ley Orgánica de
Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales de 1988.
Control constitucional
Los medios de control constitucional aluden a los mecanismos jurídicos por
los que se garantiza la preservación de la regularidad constitucional, se
traducen lisa y llanamente en el medio de defensa de la misma, a través de la
salvaguarda de las normas generales y de los actos de autoridad, como vértice
del Estado
CONTROL DIFUSO. Inconstitucionalidad
Esta forma de control exige a los Tribunales de Justicia la aplicación de la
norma constitucional con un sentido preferente y no la ley ordinaria, cuando
exista una colisión con la disposición constitucional. La Sala Constitucional
del Tribunal Supremo de Justicia, recientemente dictaminó que el órgano
jurisdiccional es el único llamado a aplicar el control difuso de la Carta
Magna, es decir, sobreponer los principios del texto fundamental a cualquier
otra disposición legal.
Como indicábamos infra en el apartado I, el control difuso de la
constitucionalidad en nuestro constitucionalismo ha estado consagrado
tradicionalmente en normas legales, así el Artículo 20 del Código de
Procedimiento Civil vigente de 1987 y el Artículo 19 del Código Orgánico
Procesal Penal de 1999 prevén esta forma de ejercicio del control
constitucional. La Carta Constitucional de 19991e confiere rango
constitucional al control difuso, el cual puede ser ejercido de oficio por los
Tribunales, y así establece en su Artículo 334 el control difuso de la
constitucionalidad en los siguientes términos:
Todos los jueces o juezas de la República, en el ámbito de sus competencias y
conforme a lo previsto en esta Constitución y en la Ley, están en la obligación
de asegurar la integridad de esta Constitución.
En caso de incompatibilidad entre esta Constitución y una ley u otra norma
jurídica, se aplicarán las disposiciones constitucionales, correspondiendo a los
tribunales en cualquier caso, aún de oficio, decidir lo conducente...
De esta forma la Constitución faculta al juez ordinario para desaplicar una
norma jurídica contraria a la Constitución sin necesidad de recurrir ante la
Sala Constitucional para promover una cuestión de inconstitucionalidad,
como sucede en otros ordenamientos jurídicos. La nota característica de esta
facultad es que los efectos de la desaplicación de la norma que contraría a la
Constitución, sólo son vinculantes para el caso concreto y no erga omnes.
CONTROL CONCENTRADO. Constitucionalidad
Este control se manifiesta en la facultad asignada a un órgano especial, bien
dependiente del órgano jurisdiccional o bien autónomo, para anular cualquier
disposición o acto emanado de los poderes públicos que contraríen algún
dispositivo constitucional, produciendo efectos ex nunc y erga omnes.
La Constitución de 1999 estatuye el control concentrado de la
constitucionalidad como atribución propia del Tribunal Supremo de Justicia
tal como se desprende de la letra del
Artículo 266 numeral 1: «Son atribuciones del Tribunal Supremo de Justicia:
1. Ejercer la Jurisdicción Constitucional conforme al Título VIII de esta
Constitución»...
La Constitución le confiere el ejercicio de la Jurisdicción Constitucional al
Tribunal Supremo de Justicia y dentro de este órgano se crea la Sala
Constitucional (Art.262 C.R.B.V) como ente especializado y que
prácticamente monopoliza el ejercicio de la aludida jurisdicción.
Conclusión de control difuso y control concentrado
El Estado de Derecho y de Justicia que informa al Estado venezolano, prevé la
institución de la justicia constitucional, enmarcada en los principios de
supremacía y fuerza normativa de la Constitución, separación de los poderes,
legalidad y competencia de los órganos que ejercen el Poder Público.
La coexistencia del Control Difuso y el Control Concentrado conformando un
sistema integral de justicia constitucional, existe en Venezuela desde el siglo
XIX, reafirmándose en la Constitución actual, al permitir a los distintos jueces
la aplicación preferente de la Constitución respecto a leyes o normas
inconstitucionales en un caso concreto, ejerciendo el control difuso y al
conferirle a un órgano especializado del Poder Judicial, como es la Sala
Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, la facultad para declarar la
nulidad de las leyes y demás actos de los órganos que ejercen el Poder Público
dictados en ejecución directa e inmediata de la Constitución o que tenga rango
de ley, en cuanto al control concentrado.

La constitución como límite al poder político


Un gobierno limitado es aquel cuyas funciones y poderes ejercidos a través del
Estado están limitados o restringidos por la ley, generalmente por medio de
una constitución. Estos poderes nunca pueden interferir con las libertades de
cada individuo. Así pues, este gobierno quedaría limitado a las funciones de
justicia, seguridad, defensa, y en algunos casos obras públicas.
Asamblea nacional constituyente
En 1999, el presidente Hugo Chávez propuso una convocatoria a referéndum
para preguntarle al pueblo venezolano si estaba de acuerdo con convocar a una
Asamblea Nacional Constituyente que reformara la constitución vigente, acto
que se llevó a cabo el 25 de abril de ese año, resultando aprobada por votación
popular. Tres meses después, en julio de 1999, el Consejo Nacional Electoral
llamó a elecciones de constituyentistas. Este proceso fue inédito en la historia
política venezolana.
La Asamblea Nacional Constituyente de 2017 fue la asamblea constituyente,
encargada de redactar una nueva Constitución para Venezuela que finalmente
no promulgó, asumiendo facultades plenipotenciarias por encima de los demás
poderes públicos del Estado.567 Su vigencia abarcó más de 3 años, desde el 4
de agosto de 2017 hasta el 18 de diciembre de 2020. Fue promovida por el
mandatario Nicolás Maduro el 1 de mayo de 2017 mediante decreto
presidencial N° 2830, el cual contemplaba la convocatoria y las bases
comiciales.
Que es el poder constituyente
El poder constituyente es el poder originario del pueblo, es el Poder Popular…
Así que el poder constituyente ni es trascendente al poder constituido, como
dicen algunos teóricos; el poder constituyente tampoco es inmanente al poder
constituido, ni tampoco se integra al poder constituido. No, el poder
constituyente es la soberanía, el poder originario permanente, expansivo y
radical revolucionario del pueblo construyendo su destino, construyendo su
camino, construyéndose
Como se planteó el conflicto entre la supremacía de la constitución, la
democracia y el poder constituyente en 1998
El punto álgido de esos días de inusitada expectativa lo constituyó la
interrogante en torno a cómo respondería la Corte Suprema de Justicia, en su
carácter de máximo intérprete de la Constitución, al reto de la convocatoria
constituyente fuera de los procedimientos pautados en la Constitución vigente
de 1961, interrogante resuelta gracias a dos decisiones de la Corte el 19 de
enero de 1999, que despejaron definitivamente el camino a la ANC. Los
argumentos fundamentales de los fallos judiciales, fuertemente controvertidos
por la doctrina constitucional patria y comparada.
Cuáles son las fuentes del derecho constitucional
El Derecho escrito
Muchos autores hablan de la ley, o de la ley constitucional, como la fuente
primordial del Derecho constitucional. No es aconsejable, sin embargo,
emplear tal terminología por la naturaleza radicalmente distinta de la
Constitución respecto de la ley. Es mejor hablar de Derecho constitucional
escrito, norma constitucional escrita o Constitución escrita. Las constituciones
suelen ser escritas, con la única excepción del Reino Unido. El principio de
escritura parece responder mejor a las exigencias de seguridad jurídica y a la
concepción garantista de la Constitución, al menos en la Europa continental,
en la que el régimen constitucional emerge revolucionariamente. La
Constitución escrita es la fuente suprema del Derecho constitucional.

1.3. La jurisprudencia
Los órganos judiciales, al aplicar la Constitución, la interpretan, fijan o aclaran
sus preceptos más oscuros, la adaptan a las circunstancias sociales y políticas
del momento. Pero esta labor es de mucho mayor alcance cuando se inscribe
en la función de jurisdicción constitucional. La jurisprudencia emanada en el
ejercicio de tal función integra, junto con otras fuentes, el Derecho
constitucional del país. En los países en los que existe jurisdicción
constitucional, como el nuestro, se produce una judicialización del
ordenamiento jurídico, pues todas las normas tienen su fundamento y sus
límites en la Constitución. Debemos destacar las denominadas sentencias
interpretativas, en las cuales se fija el único sentido de un precepto legal
conciliable con la Constitución o las interpretaciones inconciliables.

1.4. La costumbre
El Tribunal Supremo español ha definido la costumbre como la norma jurídica
elaborada por la conciencia social mediante la repetición de actos realizados
con intención jurídica. Por mucho que unos mismos comportamientos sean
observados y muy aceptada que sea su obligatoriedad, la costumbre no es
fuente del Derecho si no hay una norma del ordenamiento jurídico que le
confiera tal carácter. Pero, a su vez, los ordenamientos no atribuyen la
naturaleza de fuente a cualquier conducta social si no reúne esos rasgos antes
citados: reiteración y creencia en su obligatoriedad.

Cumple funciones importantes, tales como colmar lagunas, adaptar preceptos


a situaciones nuevas y decantar la eficacia de un precepto en una orientación u
otra. El problema surge cuando una costumbre modifica sustancialmente la
aplicación de una norma escrita, más aún si ésta tiene una redacción
inequívoca. Este es el problema de la costumbre contra constituciones.

La tesis más acorde es la de la neta subordinación de la costumbre a la


constitución escrita e incluso a la ley. La costumbre es costumbre y, como tal,
es jerárquicamente inferior al Derecho escrito, al menos en el plano de validez
de las normas y en el sistema jurídico continental europeo.

Cuestión parcialmente diferente es la de la desuetudo, desuso o falta


continuada de ejercicio de una competencia. Mientras la costumbre contraria a
la Constitución consiste en prácticas positivamente vulneradora del texto
fundamental, el desuso de una competencia es un no ejercicio, un no acto que
sólo viola la Constitución.
En España, dada la juventud de nuestro régimen constitucional, no es fácil
detectar la generación de costumbres constitucionales. No obstante, se han
hecho patentes algunas prácticas, dos como ejemplos:

La apertura de las legislaturas por el Rey.


La disolución simultánea del Congreso y del Senado.
El texto fundamental guarda silencio acerca de ambas cuestiones. La primera,
por motivos de cortesía y solemnidad; la segunda, por razones de prudencia
política, de economía y de ordenación de los periodos electorales españoles.

1.5. Las convenciones


Una convención constitucional es un acuerdo, expreso o tácito, entre órganos
constitucionales que busca regular el ejercicio de sus respectivas facultades y
relaciones mutuas en aquellas facetas no previstas por la norma escrita o que
ésta ordena de manera abierta dejando a dichos órganos cierta
discrecionalidad. Estamos ante unas reglas de comportamiento de altos
órganos estatales caracterizadas por su oportunidad, flexibilidad y no
exigibilidad. Su importancia es notable. Tanto que las convenciones
constitucionales son vivero continuo de normas consuetudinarias y de
Derecho escrito, sobre todo en el ámbito parlamentario.

Pero estos rasgos y naturaleza hacen de la convención una regla no siempre


nítidamente diferenciable de la costumbre. Son ejemplos de convenciones
constitucionales, entre otros; en España la celebración del debate sobre el
estado de la nación en el Congreso de los Diputados y el del estado de las
autonomías en el Senado, y la reducción de los líderes políticos consultados
por el Rey antes de proponer candidato a la Presidencia del gobierno a sólo los
de los grupos políticos del Congreso de los Diputados.

En cuanto a la naturaleza jurídica de las convenciones constitucionales no hay


acuerdo doctrinal, se han manifestado diversas posiciones:
 son normas jurídicas, carentes de sanción;
 son normas prejurídicas o meramente sociales;
 son normas jurídicas dependientes de las circunstancias en las que se
produjeron, decayendo cuando éstas cambian;
¿Cuál es la relación de estas reglas con el Derecho escrito? En la realidad
política habrán prevalecido convenciones sobre normas de la Constitución
formal, produciéndose entonces mutaciones constitucionales, pero, desde el
punto de vista jurídico, es, en el momento de su puesta en práctica, una
violación de la Constitución. Las convenciones son celebradas por y entre
órganos de poder y el régimen constitucional nació precisamente para frenar y
controlar jurídicamente al poder, no para colocarlo al margen y por encima del
Derecho.
Cuál es la composición de la asamblea y por qué es un problema para el
federalismo
La Asamblea Nacional está integrada por diputados elegidos en cada entidad
federal por votación universal, directa, personalizada y secreta con
representación proporcional, según una base poblacional del 1,1% de la
población total del país. Cada entidad federal elige, además, 3 diputados o
diputadas
La Constitución de 1999 establece en su artículo 4 que Venezuela es un
Estado Federal descentralizado en los términos consagrados en la propia
Constitución, que se rige por los principios de integridad territorial,
cooperación, solidaridad, concurrencia y responsabilidad.
Los referidos principios, conjuntamente con aquellos que deben orientar las
leyes bases que dicte la Asamblea Nacional conforme al artículo 165 de la
Constitución para regular materias objeto de competencias concurrentes
(interdependencia, coordinación y subsidiariedad), son el parámetro de
referencia y marco de nuestra Forma de Estado.
Situación actual de la zona de reclamación
El Esequibo ha sido el epicentro de una disputa territorial que enfrenta a
Guyana y a Venezuela desde hace 180 años.
Aunque las tensiones por el control de la región rica en recursos minerales han
persistido durante todo este tiempo, en los últimos meses se han agudizado
tras la insistencia del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de
"reconquistar" un territorio que, según dice, "desde siempre" perteneció a su
país.

El pasado 21 de enero, la armada venezolana interceptó dos embarcaciones


guyanesas, que acusó de pescar "ilegalmente" en aguas venezolanas.

El gobierno de Guyana asegura que el Lady Nayera y el Sea Wolf operaban


dentro de su Zona Económica Exclusiva, pero Venezuela alega que estaban en
aguas "de indiscutible soberanía venezolana".
Guyana ha llevado su protesta ante la Organización de Estados Americanos
(OEA) y la institución ha condenado la "detención ilegal" de las
embarcaciones y ha exigido la liberación de los ciudadanos guyaneses
detenidos.
Definición de territorio de la constitución
El territorio se organiza en Municipios. La división político territorial será
regulada por ley orgánica que garantice la autonomía municipal y la
descentralización político administrativa.
Cuáles son las formas de estado de la constitución
El Estado Venezolano se divide en 5 poderes, el poder Legislativo, Ejecutivo,
Judicial, Ciudadano y Electoral; cada una de las ramas del Poder Público tiene
sus funciones propias, pero los órganos a los que incumbe su ejercicio
colaborarán entre sí en la realización de los fines del Estado
Tipos de nacionalidad
 La nacionalidad venezolana originaria o por nacimiento
De esta norma, por supuesto, se deduce la permanencia del elemento del jus
soli absoluto, en el sentido de que basta con nacer en el territorio nacional, así
sea por accidente y sin que se establezca jamás algún vínculo con la Nación,
para ser venezolano por nacimiento.
Por otra parte, también permanece el carácter absoluto del jus sanguinis en
cuanto a los hijos de padre y madre venezolanos por nacimiento nacidos en el
extranjero, que son venezolanos por nacimiento, así no establezcan jamás
vínculo alguno con la Nación.
 La nacionalidad venezolana derivada o por naturalización
en cuanto al vínculo de la naturalización derivado del matrimonio, que ahora
no sólo beneficia a la extranjera casada con venezolano sino también al
extranjero casado con venezolana, aun cuando con el agregado de un número
de años de matrimonio para restringir las posibilidades de fraude a la
Constitución; y en cuanto a las facilidades especiales para los naturales de
países latinoamericanos y del Caribe y de España, Portugal e Italia, respecto
de los cuales se reduce el término de residencia para la obtención de la carta
de naturaleza.
 El principio de la doble nacionalidad
Otra innovación constitucional del régimen de la nacionalidad, es el de la
admisión de la doble nacionalidad, es decir, que los venezolanos, sea por
nacimiento o por naturalización, puedan tener otra nacionalidad sin perder la
venezolana.
Procedimiento de formación de las leyes
Áreas limítrofes en la constitución, espacios geográficos
Garantías y derechos humanos, cómo funciona el sistema para garantizar
nuestros derechos
El Poder Ejecutivo
Artículo 225. El Poder Ejecutivo se ejerce por el Presidente o Presidenta de la
República, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, los
Ministros o Ministras y demás funcionarios o funcionarias que determinen
esta Constitución y la ley.
El poder ejecutivo es el responsable de la gestión diaria del Estado, concibe y
ejecuta políticas y leyes que tienen que ser aplicadas; representa a la nación en
sus relaciones diplomáticas; sostiene a las fuerzas armadas y en ocasiones
aconseja con respecto a la legislación.
El Poder Legislativo
El Poder Legislativo es dirigido por una cámara unida a la Asamblea
Nacional, encargada de la formación, discusión y sanción de las leyes
federales, las que rigen en el Distrito Capital, las Dependencias y los
Territorios Federales.
El Poder Judicial
El Poder Judicial es el encargado de administrar justicia emanada de los
ciudadanos y se imparte en nombre de la República por autoridad de la ley,
constituido por el Tribunal Supremo de Justicia, los demás tribunales que
determine la ley, el Ministerio Público, la Defensoría Pública, los órganos de
investigación penal.
El Poder Ciudadano
El Poder Ciudadano se ejerce por el Consejo Moral Republicano integrado por
el Defensor o Defensora del Pueblo, el Fiscal o la Fiscal General y el
Contralor o Contralora General de la República.
El Poder Electoral
El Poder Electoral se ejerce por órgano del Consejo Nacional Electoral, como
ente rector, y como órganos subordinados a éste, por la Junta Nacional
Electoral, la Comisión de Registro Civil y Electoral y la Comisión de
Participación Política y Financiamiento.
Referéndum popular
Un referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se somete
al voto popular, leyes o actos administrativos para su ratificación.
El referéndum constitucional de Venezuela de 2007 fue una propuesta sin
éxito hecha inicialmente por el presidente venezolano Hugo Chávez y luego
ampliada por la Asamblea Nacional de Venezuela con el objeto de modificar
69 artículos de la Constitución de 1999, entre los cuales estaba el de
conformar a Venezuela como Estado socialista. Esta propuesta perdió el
referéndum.
Referéndum consultivo
Cuando el resultado implica únicamente la manifestación de la voluntad
general o popular de forma no vinculante. En caso de ser además facultativo la
figura se aproximaría al concepto de plebiscito.
El referéndum constituyente o consultivo de Venezuela de 1999, también
llamado Referéndum para la Convocatoria de una Asamblea Nacional
Constituyente, fue un consulta vinculante celebrada el domingo 25 de abril de
1999,1 fue promovido por el expresidente de la República Hugo Chávez, que
mediante un decreto ejecutivo
Ley orgánica de Sufragio
El derecho al sufragio se ejerce personalmente en la Mesa Electoral en la que
el elector o la electora estén inscrito o inscrita según el Registro Electoral
Definitivo.
Los electores o las electoras ejercerán por una sola vez su derecho al sufragio
en cada proceso electoral.
Silogismo
El silogismo es una forma de razonamiento deductivo que consta de dos
proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una
inferencia necesariamente deductiva de las otras dos
Premisa mayor
que contiene el término mayor, predicado de la conclusión
Premisa menor
que contiene el término menor, que hace de sujeto en la conclusión
Principio de legalidad
En Venezuela, así como en todos los países en que rige el Estado de Derecho,
el principio de legalidad es un axioma, mediante el cual la Constitución y las
Leyes definen las atribuciones del Poder Público, y a ellas debe sujetarse su
ejercicio".
Amparo
Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y
ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos
inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en
los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
El procedimiento de la acción de amparo constitucional será oral, público,
breve, gratuito y no sujeto a formalidad, y la autoridad judicial competente
tendrá potestad para restablecer inmediatamente la situación jurídica
infringida o la situación que más se asemeje a ella. Todo tiempo será hábil y el
tribunal lo tramitará con preferencia a cualquier otro asunto.
La acción de amparo a la libertad o seguridad podrá ser interpuesta por
cualquier persona, y el detenido o detenida será puesto bajo la custodia del
tribunal de manera inmediata, sin dilación alguna.
El ejercicio de este derecho no puede ser afectado, en modo alguno, por la
declaración del estado de excepción o de la restricción de garantías
constitucionales.
Noción de legitimidad de origen
Cuando el Estado moderno, asumió el carácter de Estado de derecho, la
legitimidad del poder ejercido por el Estado se fundamentó en su
sometimiento a la legalidad, en dos aspectos: quienes ejercen el poder estatal
deben estar autorizados para ello por el ordenamiento jurídico, se trata de la
legitimidad en el origen del poder; pero además dicho poder debe ser ejercido
conforme a lo establecido en la ley. Entonces se encuentra allí la relevancia de
la legalidad propia de la teoría del Derecho y la legitimidad propia de la teoría
política, que dan origen y fundamentos al Derecho Venezolano como
Institución Social, es decir en palabras de Maurice Hauriou una obra que
perdure en el tiempo de la sociedad. Se podría decir que el principio de
legalidad es la regla de oro del Derecho público y en tal carácter actúa como
parámetro para expresar que un Estado es un Estado de Derecho, pues el poder
del mismo tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas que
evolucionan con la sociedad.
Enmienda
Las “enmiendas” no pueden reformar la esencia de las normas
constitucionales, ni sustituir sus artículos, sino que pueden adicionarlas para
su mejor aplicación.
En diciembre de 2008 el presidente Hugo Chávez propone realizar una
enmienda a la constitución sometiéndola a referendum popular, Siguiendo el
procedimiento establecido en el artículo 341 de la constitución venezolana, el
18 de diciembre de 2008, se realiza la primera discusión en la Asamblea
Nacional de Venezuela
Reforma
Las reformas, en cambio, pueden modificar la estructura, el carácter y los
elementos constitutivos del Estado. Pero no pueden restringir derechos y
garantías.
Soberanía directa, participativa.
Que exige la actuación del pueblo soberano a través de sus delegados o
representantes, los cuales siempre están limitados en su actuación, por
decisión del pueblo soberano, al adoptar como Poder Constituyente, la
Constitución, a la cual deben someterse tanto los Poderes Constituidos como
el propio soberano
Democracia Indirecta, representativa
Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero
no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.
Inhabilitación política
Quienes pueden optar por un cargo público
1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento o por naturalización con, por
lo menos, quince años de residencia en territorio venezolano.
2. Ser mayor de veintiún años de edad.
3. Haber residido cuatro años consecutivos en la entidad correspondiente antes
de la fecha de la elección.
Jurisprudencia
La jurisprudencia es un conjunto de decisiones y sentencias emitidas que
crean una pauta para solucionar problemas jurídicos semejantes. Bueno, habrá
que empezar por lo más sencillo, que es conocer lo que se entiende por
resoluciones judiciales.

También podría gustarte