Está en la página 1de 3

contabilidad financiera

¿INTERESADO EN ESTUDIAR LA CARRERA DE CONTABILIDAD? DE SER ASÍ, ES


NECESARIO QUE TOMES EN CUENTA LAS DIFERENTES RAMAS RELACIONADAS CON
ESTA ESPECIALIDAD. UNA DE ELLAS ES LA CONTABILIDAD FINANCIERA. ESTA SE
CENTRA EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS QUE UTILIZAN
LAS EMPRESAS PARA MOSTRAR SU DESEMPEÑO ANTE INVERSORES, ACREEDORES,
PROVEEDORES Y CLIENTES.
ES UNA DE LAS DISTINCIONES MÁS IMPORTANTES DE LA CONTABILIDAD GERENCIAL,
LA CUAL, POR EL CONTRARIO, IMPLICA PREPARAR INFORMES Y PRONÓSTICOS
DETALLADOS PARA LOS GERENTES DENTRO DE LA EMPRESA. SIGUE LEYENDO EL
SIGUIENTE ARTÍCULO PARA CONOCER MÁS DEL TEMA.
¿Por qué la contabilidad financiera es importante?

La contabilidad financiera es importante para las empresas


porque les ayuda a realizar un seguimiento de sus
transacciones financieras. A su vez, pueden tomar decisiones
acertadas sobre cómo asignar sus recursos.
En caso de que desees estudiar esta carrera, te explicamos que
te ayudará a futuro a comunicar las finanzas de tu empresa a
terceros, como acreedores e inversores. Los estados financieros
generados brindan toda la información necesaria a otras
partes, lo que los alentará o desanimará a asociarse con tu
negocio.
¿Cuáles son los principios de la contabilidad financiera?
La práctica de la contabilidad financiera se basa en una serie de principios, siendo los cinco principales:

Principio de ingresos
Este expresa que todos los ingresos de una empresa se registran cuando un cliente acepta los bienes o servicios, no necesariamente cuando paga por ellos.

Principio de reconocimiento de gastos


Según éste, los gastos se registran cuando una empresa confirma los bienes o servicios de un tercero, no cuando se les factura.

Principio de coincidencia
En base a éste, cada parte de los ingresos debe coincidir con los gastos correspondientes. Por ejemplo, una agencia de marketing le cobra a un cliente por
configurar su sitio web. Los gastos de la agencia para este proyecto incluye el hosting, el dominio y el tiempo del desarrollador. Estos costos deben coincidir con el
proyecto.

Principio de costo
Este expresa que se deben utilizar los costos históricos de los activos y pasivos, y no los costos actuales o de reventa. Por ejemplo, el valor de los bienes raíces
cambia con el tiempo, pero en la contabilidad financiera, es histórico y no actual, se debe usar el valor. Esto se conoce como contabilidad de costos.

Principio de objetividad
Según éste, sólo se deben utilizar datos fácticos y verificables en la contabilidad financiera, no cifras subjetivas o estimadas.

También podría gustarte