Está en la página 1de 104

Mesa:

LA ROTACIÓN SE CONCIDERA BUENA, CUANDO HAY DINERO PARA


R. pagar las deudas contraídas
LAS EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS, PARA SER SOSTENIBLE EN EL
TIEMPO, REQUIERE CUMPLIR CIERTOS OBJETIVOS BÁSICOS:
 Rentabilidad/ control financiero.
 Maximizar utilidades.

 Determinar especialidades.
 Producto/precio/presentación.
LAS GESTIONES FINANCIERAS CUMPLE COMO FINALIDAD CUBRIR:
 Cubrir obligaciones.
 Realizar inversiones.
 Maximizar utilidades.
 Valor de la empresa
COMPLETE LA FRASE: “LAS FUNCIONES BÁSICAS DE TODA ACTIVIDAD
FINANCIERA, COMPRENDE LA PREPARACIÓN DE la información financiera ,
LA DETERMINACIÓN DE SU ESTRUCTURA DE ACTIVO Y ESTRUCTURA DE
FINANCIAMIENTO.”

QUE COCIENTE DE EFICIENCIA Y OPERACIÓN CONSIDERA USTED EL MAS


IMPORTANTE.
 LA LIQUIDEZ FINANCIERA
 ROTACIÓN DE BIENES DE CAMBIO
 ROeficienciaREDITOS DE FUNCIONAMIENTO
 ROTACIÓN DE DEBITO DE FUNCIONAMIENTO
 NINGUNO
QUE MIDE LA LIQUIDEZ FINANCIERA
 RENTABILIDAD
 CAPACIDAD DE PAGO
 CONTROL FINANCIERO
 IZACIÓN
UNA DE LAS FINALIDADES EN LA UTILIZACIÓN Del ANÁLISIS ESTÁTICO EN LAS
EMPRESAS ES:
 MEDIR LA RENTABILIDA
 ESTUDIAR INVERSIONES
 DETERMINAR CAPACIDAD DE PAGO
 DETERMINAR SU CAPITALIZACIÓN
QUE COCIENTE DE TESORERIA, COMPRENDE LA SIGUIENTE RELACIÓN:
 ACTIVO CORRIENTE/ PASIVO CORRIENTE C/P
 UTILIDADES / VENTAS TOTALES
 DISPONIBLE / PASIVO CORRIENTE C/P
R.-
QUE FACTORES INTERVIENEN EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS BIENES DE
CAMBIO EN LAS EMPRESAS
 LOCALIZACIÓN
 VALOR DE LA EMPRESA
 DEMANDA / OFERTA
 CARACTERISTICAS DEL NEGOCIO
 ESTACIÓN DEL AÑO

QUE ELEMENTO COMPARA EL CAPITAL LIQUIDO OPERATIVO.


 BIENES DE USO / PASIVO LARGO PLAZO
 UTILIDADES / VENTAS
 UTILIDADE OPERATIVA / VENTA
1er PARCIAL
La rotación de bienes de cambio compara elementos para saber cuántos días son
necesarios para que toda la existencia sea vendida, se debe disponer de los bienes
de cambio al principio y al final del periodo y las compras totales del periodo.
 Correcto
 Incorrecto
Los empresarios tienden siempre a concentrar su atención en la compra de una
moderna máquina, en la elección de un nuevo material, la búsqueda de un nuevo
producto, canales de ventas más eficientes y aumentar las posibilidades de su
mercado. No perciben que con ello renuncian a participar en el sector más
importante de la actividad empresarial, del cual depende el verdadero desarrollo del
negocio, reduciendo la presión financiera, manteniendo la posición equilibrada
entre el endeudamiento y la posibilidad de hacer frente.
 Correcto
 Incorrecto
Una pregunta suele hacerse con frecuencia, cual es el cociente ideal de liquidez,
algunos autores afirman que es 2, otros 1,5 en verdad no existen un patrón tipo;
todo depende de los plazos por lo tanto deben estar bien dosificado los plazos
entre lo que determina que un cociente por sí solo no tiene validez , debe ser
comparado con otros cocientes como la rentabilidad de las utilidades y la
rentabilidad del retorno de las inversiones.
 Correcto
 Incorrecto
La posibilidades de éxito, supervivencia o fracaso de una empresa , desde una
perspectiva económica- financiera, se mide el éxito de una empresa en base a los
beneficios y tesorería que es capaz de generar.
 Correcto
 Incorrecto
La empresa desea conocer si la utilidad obtenida compensa el capital invertido, se
adoptan procesos apropiados para saber si la utilidad corresponde , es decir si ha
sido obtenido en forma óptima con la utilización del análisis financiero.
 Incorrecto
 Correcto
Las oscilaciones de la demanda provocan mayor stock en determinada época,
próxima a la venta y con ella sensibles modificaciones en la rotación , por
consiguiente periodo aislado.
 Incorrecto
 Correcto
La microeconomía la suministra al financista conocimientos amplios de la
estructura del sistema bancario. Las cuentas nacionales, las políticas económicas
internas y externas, la política monetaria y la macroeconomía la ubica dentro unos
principios a nivel de empresa, los cuales deben ser tenidos en cuenta para lograr el
éxito financiero, principios sobre oferta y demanda, estratégicas para maximizar
utilidades , las políticas de precios , etc.
 Correcto
 incorrecto
Cuando una empresa vende producto hace una entrada de dinero líquido o aumenta el
crédito que posee ante la clientela, cuando la empresa adquiere una máquina o una
materia prima determina un desembolso de dinero líquido o aumenta la deuda con los
proveedores.

Correcto
incorrecto

el administrador financiero toma decisiones para asegurar que la empresa cuente con
fondos suficientes para hacer frente a las obligaciones financieras cuando estas son
pagaderas y para aprovechar la oportunidades de inversión
Correcto
Incorincor
Las finanzas son dinámicas que afectan de forma directa a la vida de las personas de las
organizaciones privadas o públicas, donde el sector privado busca maximizar la
rentabilidad y el sector público trata de satisfacer las necesidades de la sociedad.
Correcto
Incorrecto
Los empresarios están pendientes de utilizar cualquier sistema y cualquier técnica que
permita tener mejor control de la actividad administrativa y utilizan la técnica de análisis de
balance que es el instrumento principal de diagnóstico empresarial
Correcto
incorrecto
2DO PARCIAL
De los cocientes de actividades cual considera usted más importante:
Cocientes de bienes de cambio
 Ninguno
 Cociente de crédito
 Cociente de deuda
La capacidad de pago de mide por:
 Los plazos.
 Cociente común de liquidez.
 Cociente absoluta de liquidez

La rotación es el tiempo transcurrido entre la inversión y su transformación en dinero
Cuando hacemos un análisis estructural, deseamos conocer:
 Capacidad de pago/ capitalización.
 Todo.
 Tipo de empresa.
 Ninguna
De los cocientes de actividades cual considera usted más importante:
 Cociente de bienes de cambio
 Ninguno
 Cociente de crédito
 Cociente de deuda
De las razones de liquidez, cual mide la capacidad de pago:
 Razón absoluta de liquidez.
 Ninguna
 Razón seca de liquidez
 Razón común de liquidez.
Cuando considera usted una buena rotación
 Cuando tienen buen precio y presentación el producto
 Cuando existe dinero a tiempo para cubrir obligaciones
 Cuando se renuevan rápido las mercaderías.
Utilizamos el análisis dinámico, cuando deseamos conocer:
 Ninguno
 Variaciones absolutas / relativa.
 Variaciones en las cuentas de activo/ pasiv
 El flujo de caja económico toma en cuenta:
 Amortizaciones.
 Beneficio/ perdida
 Todas
 Entrada de efectivo/ salida de efectivo.
La rotación de capital abarca 3 grandes sectores, cuales son:
R. rotación de bienes de cambio, los créditos de funcionamiento y rotación de
débito de funcionamiento.

La rotación de crédito que elementos se compara:


 Cuentas por pagar
 Ventas al crédito
 Ninguna
 Cuentas por cobrar
 Saldo inicial/ final de cuentas por cobrarr

UNIDAD I

OBJETIVOS BÁSICOS DE LA EMPRESA

1. LOS EMPRESARIOS DEDICAN MÁS TIEMPOS AL MENOS IMPORTANTE DE SUS


PROVEEDORES QUE AL EXAMEN. DE SUS PROPIOS BALANCES

Esta fiesta puede parecer provocativa, pero de hecho responde a lo que sucede en la
mayoría de las empresas.

En una semana, cualquier empresario trata con centenar de proveedores, clientes y


colaboradores, examina presupuestos, ofertas e informes.

Y todos los pequeños y medianos empresarios sin excepción dedican toda la semana a
cada proveedor, a cada cliente y a cada colaborador más tiempo del dedicado una vez al
año examen del balance y de la propia empresa.

Siendo el balance el documento contable fundamental, donde se explica sintéticamente


en qué consiste el patrimonio de la empresa al final de un ejercicio y cuál ha sido la
marcha económica durante tal ejercicio!.

2. ¿POR QUÉ LOS EMPRESARIOS DESCUIDAN ANALIZAR EL BALANCE DE LA


PROPIA EMPRESA?
¿Por qué los empresarios, siempre están pendientes de utilizar cualquier sistema y
cualquier técnica que permita tener mejor bajo control a la actividad administrativa y no
utilizan la técnica de Análisis del Balance, que es el instrumento principal de diagnosis
de la situación empresarial?

¿Por qué procuran obtener del análisis del balance las indicaciones terapéuticas que este
deja a quien sabe leerlo siguiendo las claves oportunas? Hay, por lo menos, dos motivos
por los cuales sucede esto: los empresarios ven en el balance un documento ya viejo
cuando se lo presentan los contables, los empresarios no

tienen mucha familiaridad con la lectura de un balance y no siempre saben interpretar el


"código" según el cual se expresa.

Aunque nos tachen de reiterativos consideramos oportuno aclarar profundamente lo


anteriormente expuesto.

3. LOS EMPRESARIOS VEN EL BALANCE UN DOCUMENTO VIEJO CUANDO SE


LOS PRESENTAN LOS CONTABLES.

En casi todas las empresas, los contables muestran el balance al empresario con un
notable retraso, es decir, muchos meses después del cierre del ejercicio al cual se refiere.

Los empresarios, que por vocación postergan el pasado al futuro, son pocos propensos a
perder su tiempo en datos superados. ¿Para qué sirve analizar en junio un balance
referente a un ejercicio de hace dieciocho meses y concluido seis meses atrás?

4. LOS EMPRESARIOS PROVIENEN CASI SIEMPRE DE LOS SECTORES


PRODUCTIVOS Y COMERCIALES, Y TIENEN ESCASA FAMILIARIDAD CON LOS
PROBLEMAS DE CONTABILIDAD.

Es normal que los empresarios de la pequeña y mediana empresa procedan de áreas o


actividades comerciales o de producción, siendo en ellas donde ha adquirido su
experiencia. Es por eso que en estas especialidades se sienten más seguros. No es de
extrañar el que tiendan siempre a concentrar su atención en la compra de una moderna
máquina, en la elección de un material, la búsqueda de un nuevo producto, ya a
continuación tratarán de buscar los canales de venta más eficientes y de aumentar las
posibilidades de sus mercado. Esto es .lo que justifica la inclinación a dejar en manos de
un hábil contable o administrador estos otros problemas que no consideran de su
especialidad. No perciben que con ello renuncian a participar en el sector más importante
de la actividad empresarial, del cual depende el verdadero desarrollo del negocio,
considerando reducir la presión financiera, manteniendo una posición equilibrada entre el
endeudamiento y la posibilidad de hacer frente.

Subestimar el aspecto financiero de la gestión y dar prioridad al aspecto productivo y


económico es una tendencia muy difundida entre los pequeños y medianos empresarios y
es una tendencia que origina muchas situaciones agobiantes, en las cuales, poco a poco
el empresario se ve obligado a dedicar más tiempo a la obtención de dinero y menos a la
potenciación de la actividad productiva y comercial.

No basta, en efecto, saber producir materialmente.

Ni tampoco haber producir económicamente.

Es necesario saber producir bajo control financiero.

5. NO BASTA SABER PRODUCIR MATERIALES

Está claro que lo mínimo que se puede esperar de un empresario que opera en un sector
es que esté en condiciones de producir materialmente lo que tiene intención de ofrecer en
el Mercado.

Para garantizar tal condición debe disponer:

 De las instalaciones, maquinaria, equipamiento para realizar el ciclo productivo, es


decir, para transformar las materias primas en productos acabados.
 De las materias primas · y de los materiales accesorios que garanticen la
aceptabilidad del producto acabado por parte del mercado.
 De la mano de obra calificada capaz de realizar el ciclo productivo respetando el
"estándar" de calidad establecido.
 De la estructura organizativa capaz de coordinar las actividades productivas.
administrativas y comerciales para obtener la mayor rentabilidad del ciclo
productivo.
La gran mayoría de las empresas existentes está en condiciones de responder a esta
exigencia prioritaria, todas las empresas saben producir materialmente lo que ofrecen a
su clientela y al mercado, porque en caso contrario el mercado no aceptará el producto.
Pero no basta con que una empresa pueda producir, materialmente lo que quiere ofrecer
al mercado.

En otros términos, es necesario que todas las operaciones estén organizadas de forma
tal, que la suma de las ganancias procedentes de la venta de los productos acabados sea
superior a la suma total de los costes originados para producirlos, solo así es posible
realizar una producción económica que origine beneficio.

6. NO BASTA SABER PRODUCIR MATERIAL Y ECONOMICAMENTE

Una empresa capaz de producir material y económicamente ha realizado solo dos de


los tres objetivos fundamentales, pero no basta con esto si no se realiza el tercer objetivo,
que prescribe la necesidad de saber producir bajo control financiero.

En efecto, ¿Para qué sirve producir productos perfectos que el mercado está bien
dispuesto a adquirir y realizar ganancias superiores a los costes si después la gestión no
genera un flujo de dinero líquido suficiente para hacer frente a los pagos que va surgiendo
poco a poco?, ¿Para qué sirve producir y vender bien si después es necesario recurrir a
continuas acrobacias para pagar los salarios a los operarios?, ¿Para qué sirve producir y
vender bien si después es necesario pedir a los proveedores aplazamientos en los pagos
o vender parte del almacén para obtener dinero líquido?

7. ES NECESARIO SABER VENDER BAJO CONTROL FINANCIERO

En un ejercicio, cada empresa realiza muchas operaciones, las cuales dan lugar a
ganancia y a costos, a bonos y gastos de dinero.

Cuando una empresa vende productos hace una entrada de dinero líquido o aumenta el
crédito que posee ante la clientela.

Cuando una empresa adquiere una máquina o una materia prima determina un
desembolso de dinero líquido o aumenta la deuda con los proveedores.

Cada empresa cierra miles de operaciones semejantes en el curso de un ejercicio y miles


de operaciones equivalentes tienen lugar cuando se pagan los salarios y los sueldos· del
personal, cuando se paga los servicios a las empresas de transporte y a las oficinas
postales, cuando se pagan los consumos de energía motriz y de agua, cuando se
paga pasivos a los Bancos.

Producir bajo control financiero significa conducir responsablemente (sin confiarse al


azar), con el fin de que todas las operaciones de gestión de desarrollen, dando lugar a
un flujo de ingresos de dinero suficiente para hacer frente a las necesidades de
desembolso monetarios.

Es evidente que para que esto suceda es necesario un atento control de todas las
operaciones que crean reducciones de dinero líquido (inversiones en maquinaria y
materia prima, concesiones de crédito a la clientela, pagos, etc.) y de todas las
operaciones que determinan creación de dinero (beneficios procedentes de las , ingresos,
préstamos obtenidos de los bancos)

Se trata exactamente de las operaciones sintéticamente puestas en evidencia


examinando los sucesivos balances de la empresa, y se trata exactamente del área
gestionar, que la mayor parte de los empresarios descuida delegando la gestión en un
contable o en sus vendedores.

8. EL EMPRESARIO NO PUEDE RENUNCIAR A "COMPRENDER" LA ·MARCHA


FINANCIERA DE SU EMPRESA A OTROS ANALISIS DE SU BALANCE.

Hemos visto anteriormente que producir bajo control financiero es tan importante como
producir materialmente y producir económicamente.

También hemos visto que, tal control presupone un an profundo de la gestión puesta en
evidencia por el balance.

No se puede confiar tal s a un contable o colaborador, porque debe saber captar todas
las implicaciones existentes entre lis aspectos productivos, administrativos, comerciales
y financieros de la gestión, y nadie más adecuado que el empresario para realizarlo, ya
que es el único que posee una visión completa y general de la empresa.

Por tanto, asombra el hecho que muchos empresarios que nunca permitirán ser
sustituidos por otros cuando se trata de decidir la adquisición de una máquina o la
promoción de un colaborador acaban por delegar a un contable o a su asesor externo
una función que les permitirá diagnosticar la situación de su empresa y adoptar las
medidas más adecuadas para mejorar su situación financiera.

9. ANALIZAR EL BALANCE PERMITE PREVER E INCIDIR EN LAS ACCIONES


FINANCIERAS QUE SE ENCUENTREN EN AL BASE DEL PROCESO DE
DESARROLLO FUTURO.

Como hemos dicho anteriormente, muchos empresarios descuidan el análisis profundo


del balance de la propia empresa porque ven en él un documento viejo cuando se los
presentan los contables.

Dando preferencia al futuro respecto al pasado, los empresarios se niegan a dedicar


más de una breve ojeada a un documento contable que se refiere a dieciocho meses
antes y concluidos seis meses después. Pero aunque es justo dar preferencia al futuro
con respecto al pasado, es, sin embargo, evidente que cada situación futura está
condicionada por factores y componentes que han manifestado su influencia en el
pasado.

El análisis del balance, por tanto, no debe verse como un resumen de una situación
pasada, sino más bien una forma de profundizar en los hechos acaecidos en la
empresa, con el fin de extraer de este análisis unas previsiones con las que se debe
desarrollar más conscientemente las relaciones financieras futuras, que son la base del
proceso de crecimiento. Con esta óptica, el balance no es solo un documento histórico,
sino un potente medio de diagnóstico.

Los conocimientos que emergen de un profundo análisis hacen entrever las terapias
más oportunas, indican de manera más severa las decisiones a tomar para realizar una
gestión bajo control financiero y poner en evidencia las iniciativas a descartar si se
quiere evitar las dificultades que la falta de dinero acarrea.·

10. ¿A QUE VAN DIRIGIDAS LAS TECNICAS DE ANALISIS DE BALANCE?

El objetivo que se propone este texto es ofrecer a los estudiantes, empresarios, a los
mandos de la empresa y a los funcionarios bancarios que se ocupan del cálculo de
crédito de los empresarios, un cuadro simple y concreto de las técnicas más recientes
de análisis de balance.
Se trata de técnicas empíricas y sofisticadas a la vez, cuyo significado concreto y
Operativo emergerán claramente del examen de varios datos extraídos de la situación
patrimonial y de la cuenta de exploración. El lector podrá comprobar cómo el análisis de
balance captar las relaciones existentes entre elementos técnicos, económicos y
financieros de la gestión; podrá, sobre todo, comprobar cómo las repuestas a muchas
preguntas que se hacen en las actividades empresariales cotidianas pueden obtenerse
haciendo hablar al balance, aprendiendo a usar la clave de interpretación del "código" por
el cual se explica el balance.

El balance- en efecto- se explica en "código" y es comprensible solo por quien posee la


clave de interpretación, análogamente a lo que sucede en cualquier especialidad· en
cualquier sector.

11. ¿A qué preguntas es capaz de responder un correcto análisis del balance?

¿Cuántos son los pequeños y medianos empresarios que ignoran que de un análisis de
balance bien efectuado puede obtenerse respuestas cuantitativas y precisas a una
larguísima serie de preguntas que se hace incesantemente, a las cuales, a menudo, no
son capaces de responder?

Aunque dejemos para los siguientes capítulos el examen completo de cada teoría,
anticiparemos a continuación algunas preguntas a las cuales es capaz de responder el
análisis de balance:

¿Cómo son utilizados los capitales de los cuales dispone la empresa para las diferentes
formas de inversión?

¿Son excesivos los capitales dedicados a inversiones fijas?

¿Cómo explota la empresa las eventuales posibilidades de obtener créditos a medio y a


largo plazo?

¿Cuál es el riesgo de que instalaciones, maquinarias y equipos sean superados


técnicamente, aun siendo materialmente eficientes todavía'?

¿Con qué velocidad los capitales invertidos en instalaciones, maquinaria y equipo se


vuelven a convertir en dinero líquido pasando a las ganancias a través de las cuotas de
amortización?
¿Cuál es el índice de rotación de materias primas en el almacén?

¿Existe una buena coordinación entre oficina técnica, programación almacén y


departamento de compras?

La oficina técnica. ¿Intenta en sus estudios utilizar materias primas con poco
movimiento y que está disponible en el almacén desde hace mucho tiempo?

¿Utiliza la programación de materiales alternativos cuando el almacén no dispone


del material previsto?

¿Favorece al departamento de compras una utilización rentable del almacén, o al


mismo tiempo se tiene partidas de materias primas que tardarán muchos años en ser
utilizadas, mientras faltan las materias primas necesarias hoy?

¿Existe una buena compenetración entre el departamento comercial, los vendedores y


el almacén de productos acabados?

¿La oficina comercial indica a los vendedores los productos que deben promocionar,
porque hay grandes existencias en el almacén de productos acabados?

¿Y el almacén de productos acabados, hace las indicaciones oportunas a la oficina


comercial?

¿Qué tipo de clientela tiene la empresa?

¿Cuál es el índice de rotación de los créditos concedidos a la clientela?, ¿Qué parte de


los créditos supera los normales plazos de pago concedidos?

¿Cuál es la deuda de la empresa?

¿Cómo está repartida la deuda entre préstamos exigibles a corto plazo y préstamos
exigibles a mediano y largo plazo?

¿La empresa tiene y tendrá en el futuro la capacidad de hacer frente a 1 pago de las
deudas según se vaya presentando los vencimientos?

¿La deuda de la empresa ha superado la suma a partir de la cual los acreedores


pueden pedir, intervenir en la gestión empresarial anulando la autonomía del
empresario?
¿Cómo utiliza la empresa la financiación bancaria a corto plazo?

¿Qué tipo de proveedores tiene la empresa?

¿Con qué velocidad se produce la rotación de los créditos que ellos conceden sobre los
suministros?

UNIDAD Nº 2

INTRODUCCION AL ANALISIS DE BALANCE

1. ESTUDIO DEL BALANCE.-

Así como tenemos una fotografía para conocer a una persona, en un momento dado,
tomamos un balance para conocer a una empresa o a una institución. Un balance es
como una fotografía de una riqueza administrada.

Si comparamos una postal de Buenos Aires de hace 10 años con una de hoy, podemos
ver cómo ha crecido, que panoramas se han modificado. Una "foto" es una "instantánea
"de, situación. Un balance es también una "instantánea", o sea un cuadro que nos
muestra cómo se encontraba un negocio en un cierto momento.

Si iniciamos el estudio de este estado a fin de conocer detalles, decimos que estamos
"Analizando el balance". Esto es así porque un análisis es un proceso natural de
observar cada parte. Por el conocimiento de las partes se llega a conclusiones sobre un
todo. Adoptamos el "análisis" porque es el método que separa las partes a fin de
estudiarlas. Siendo el balance el resultado de un verdadero "sistema" de datos es
preciso extraer de él lo que verdaderamente nos interesa conocer. Esto se consigue con
la ampliación de técnicas especiales.

Estudiamos situaciones definidas, dentro de un .ordenamiento y obedeciendo a lo que


nos dicta la ciencia contable. Los balances, tal como se haya publicado o registrado en
los libros, son bases para los estudios.

Obviamente precisamos disponer de los datos que ellos presentan de forma tal que se
obtenga "comparaciones" que nos conduzcan al "estudio de las relaciones".
Así, si deseamos conocer si una empresa dispone de medios para pagar lo que debe es
preciso extraer del balance datos que nos llevarán a conclusiones ciertas.

Existe "fórmulas" para tal fin y que constituyen parte de la técnica.

2. CONCEPTO DE ANALISIS DE BALANCE.-

Como para el estudio del balance "se aplica el método analítico" por ser el más
conveniente, se da el nombre de "Análisis de Balance" a la técnica que realiza o sea
indagaciones.

Análisis de balance es el estudio de la situación de una parte, sistema de partes o del


total de un patrimonio a través de la descomposición de elementos o mediante la
agrupación de datos para obtener relaciones que nos lleve al conocimiento de la
realidad sobre un mismo patrimonio.

El balance, por sí solo, tal como se presenta tradicionalmente no nos ofrece elementos
de juicio.

Por ello precisamos emplear una cierta técnica para conocer lo que deseamos. Esta
técnica es el análisis de balances.

Las bases del método son:

1) Seleccionar los elementos ciertos.

2) Formar grupos capaces de ser comparados para que se obtenga el fin deseado.

3) Establecer comparaciones y relaciones

4) Extraer conclusiones.
Para facilitar la tarea tenemos hoy un apreciable número de "relaciones consagradas", o
sea, "fórmulas de análisis". Esto facilita mucho la tarea del análisis.

Lo que se toma a veces de importancia vital, es tan solo la aplicación de una formula.

Se hace necesario, sin embrago, observar el "conjunto" y conocer la "naturaleza" del


negocio. Como complemento no se debe abandonar el estudio de las "condiciones" en
las que se desarrolla la empresa.

Un análisis de balance es como un juicio en un proceso humano: es indispensable tener


pruebas y examinar circunstancias. Cualquier falla puede conducir a una injusta
conclusión. Adecuadamente, en contabilidad, se seleccionó el proceso analítico porque
es, realmente, el que más enseña, a conocer detalles que conduzca el juicio correcto.

3. OBJETIVO DE LOS ANÁLISIS:

Quien analiza tiene a un objetivo cierto o varios conjugados. Los análisis, en principio,
solo tendrían a los fines de obtener crédito.

Cuando se desea conocer si la empresa tenía capacidad para comprar a plazos y pagar
puntualmente utilizaba el análisis del balance.

Durante mucho tiempo esa técnica se limitó a ese sólo hecho, desenvolviéndose en esa
misma área.

A poco los objetivos se ampliaron, Hoy utilizamos el análisis del balance para:

1) Medir la capacidad de crédito.

2) Medir la capacidad lucrativa.

3) Medir la productividad.

4) Medir la eficiencia administrativa.

5) Realizar exámenes de naturaleza fiscal, ya .sea para la empresa (auditoria) o para


el gobierno (fiscalización tributaria).

6) Realizar previsiones (calcular lo futuro basándose en los datos del pasado).


7) Verificar organizaciones y modificaciones de métodos de trabajo).

8) Estudiar inversiones.

9) Estudiar financiaciones.

10) Estudiar financiaciones y liquidaciones.

11) Estudiar concordatos y quiebras.

12) Indagar sobre tendencias de crecimiento de las empresas.

13) Investigar sobre la atrofia de los negocios.

14) Encontrar medidas ideales de composición del capital.

15) Argumentar de pericias judiciales.

16) Sugerir reformas, etc.

Se amplió tanto el campo de acción que la utilización del análisis ultrapasó sus orígenes
en forma muy amplia.

Hoy es común no hablar de análisis de balance, aplicándose el término para análisis


contable.

Es verdad, el balance, en las medidas de las necesidades de hacer comparaciones que


producen, va siendo insuficiente.

El análisis comienza, entonces a apelar a otros elementos auxiliares. El balance es, por
eso, una base. Si es bien estudiado, rinde gran capacidad informativa.

4. MEDIOS EMPLEADOS PARA ANALIZAR

El análisis requiere la utilización de medios, así como empleamos "herramientas" para


realizar una tarea.

Los "caminos" que nos llevan a trabajar pueden ser reunidos en las siguientes fases:
1ª FASE: PREPARAMOS LOS DATOS, O sea, reunimos aquello que nos interesa
estudiar. Es una RECOPILACIÓN DE DA TOS. El balance, en su forma tradicional de
presentación, no tiene condiciones de ofrecer los datos en el orden que lo deseamos.
Por eso decimos que es necesario "ordenar" los datos. Estos están en el balance, pero
muchas veces, fuera, del orden en que lo necesitamos.

2ª FASE: EMPLEAMOS LOS MEDIOS, de examen, o sea adoptamos procesos,


formulas, cotejos, etc. que nos dan elementos para el estudio de investigación.
Comúnmente utilizamos:

a) Comparaciones directas que consisten en confrontar un dato con otro sin cálculo o
preparación.

b) Obtención de índices que consisten en encontrar porcentajes sobre determinados


valores.

c) Obtención de cocientes que cocientes que consiste en conseguir el resultado de


dividir elementos comprables entre sí. Estas relaciones muy importantes para .el
análisis son actualmente muy empleados por su eficiencia.

d) Obtención de patrones que son medidas ideales o básicas en un sistema de


comparación y que nos dan noción de si nos aproximamos o distanciamos
determinadas metas.

e) Obtención de relaciones diversas, que son procesos mixtos para la búsqueda de


comparaciones que ayuden a los exámenes.

3ª FASE: DISCIPLINAMOS LOS RESULTADOS, es decir coordinamos los resultados


obtenidos por la aplicación de los medios de estudio, de modo que faciliten las
conclusiones.

4ª FASE: INTERPRETAMOS, o sea, extraemos nuestras propias conclusiones sobre los


estudios realizados.

5ª FASE: SUGERIMOS: presentamos soluciones y caminos para: corregir, consolidar,


mantener, amparar, etc. situaciones de la empresa.
El análisis del balance como debe encararse en la actualidad, se aparta muchas veces
del área del balance propiamente dicho, para tener a una serie de investigaciones
buscando su finalidad.

Resumiendo el trabajo a realizar consta de:

1) Preparación de DATOS para analizar o recolección de datos.

2) Aplicación de Medios de Análisis.

3) Coordinación de los Resultados del Análisis.

4) Interpretación de los Resultados del Análisis.

5) Sugestiones basadas en las interpretaciones.

Preparación para analizar.

Coordinación de resultados para interpretar.

Puede decirse que todo el fundamento está en:

ANALIZAR, INTERPRETAR Y SUGERIR

En la práctica, las cinco fases se distinguen nítidamente. Es preciso tomar los


elementos, analizarlos, disciplinar los resultados del análisis, interpretar los resultados y
sugerir las medidas. Este es, pues, un conjunto de prácticas o técnicas.

5. ANALISIS EXTERNO

Se dice que un análisis es externo cuando se hace fuera de la empresa. En este caso
utilizamos los datos que nos facilitan y a ellos tenemos que limitar nuestra acción.

Recibimos, por ejemplo, un balance, un cuadro demostrativo ·de ganancias y pérdidas,


algunos análisis o desdoblamiento de cuentas, basados en estos elementos realizamos
nuestra tarea.
Estamos, en este caso, en nuestra oficina, realizando el análisis de una empresa
distante. No estamos, entonces, indagando profundamente datos. Este es ele tipo de
análisis normal que realizan los bancos para hacer el relevamiento de las fichas
catastrales. También pueden ser el análisis que una empresa proveedora realiza con su
clientela.

Si el estudiante, en condiciones, convenidas se dedica a analizar el balance de una


sociedad, está realizando un "Análisis Externo". Cuando hacemos un informe es
siempre importante indicar que el análisis fue externo. Esto reduce la responsabilidad
del profesional y le da a quien examina las conclusiones la "dimensión" o "profundidad"
de' la tarea realizada.

Un análisis externo es un estudio limitado, pero, no obstante, eficiente y satisfactorio


como "preliminar".

6. ANALISIS INTERNO

Si muestra tarea es realizada dentro de la empresa, revelando datos "adicionales" de


los que muestra el balance, decimos que nuestro análisis es "interno" Este trabajo es,
generalmente, de profundidad y hace indagaciones de fondo. Se emplea este medio,
con mucha frecuencia, cuando se trata de conocer los hechos con mayor precisión. En
materia analítica existen muchas relatividades.

Es preciso considerar que puede existir fallas subsanables en correlación con la falta de
examen de la naturaleza de los elementos de tal modo un análisis interno debe ser
minucioso. Así por ejemplo, mientras que en un análisis externo podemos tomar un
stock o existencia como "activo circulante" o que se vende a corto plazo, un análisis
interno puede clasificar dentro de él los siguientes ítems:

a) Una parte que nunca se vende porque es el stock mínimo.

b) Una parte que es stock sin posibilidades de venta porque no tiene mercado.

c) Una parte que ya se halla comprometida por cuentas hechas con anticipación.

d) Una parte que fue entregada a terceros para ser vendida y que no se encuentra a
nuestra disposición.
Todas estas situaciones pueden cambiar nuestra interpretación sobre las condiciones
de una empresa, pero solamente, un análisis interno general, las localiza. Hay muchas
diferencias para la valorización de un trabajo se posee la información de que el análisis
sea "interno" o "externo". Esta aclaración sitúa la ''posición" de un examen.

7. ANALISIS FINANCIERO

Cuando un balance examina la parte que gira, movilizando dinero o lo que en él se va a


transformar, decimos que es un análisis financiero. Es solo un aspecto el que examina.

En este análisis incluimos el dinero, las mercancías, los valores a cobrar y las divisas

El análisis financiero es aquel que indica la CIRCULACIÓN DEL DINERO. El dinero


circula casi siempre así: se compra mercadería, se vende a plazos o al contado,
cobrase lo que se vendió, se paga la mercadería que se compró a plazo, se paga al
banco donde se obtuvo el préstamo.

La circulación surge del hecho de que toda salida de dinero vuelve a ser dinero. Esto
ocurre millares de veces en una empresa.

El activo financiero representa: en que bienes empleamos los recursos que volverán
siempre a su forma primitiva. De tal modo, si compramos mercadería con dinero, por su
venta volverán a ser dinero.

A este proceso se le llama CIRCULACION O GIRO FINANCIERO, porque representa


un MOVIMIENTO de dinero.

El análisis financiero se refiere estrictamente al estudio de la situación del dinero y de lo


que se va transformar en dinero. Este tipo de análisis puede, no obstante, abarcar otros
elementos con la intención de CONOCER MEJOR las relaciones del DINERO.

Generalmente sirve para la concesión de créditos, cuando se estudia preferentemente·


la CAPACIDAD de PAGO.

8. ANALISIS DE RESULTADO. RENTABLE O ECONOMICO


La situación de las utilidades es examinada por un tipo de análisis denominado de
RESULTADOS. RENTABLE O ECONOMICO (nombre impropio dado por algunos
autores). Este es un aspecto diferente del examen. En este caso lo que interesa no es el
giro del dinero (como en el caso financiero), sino la CAP A CID AD de GENERAR
UTILIDADES.

Se estudia la empresa desde el punto de vista de su RENTABILIDAD. Se desea


conocer si la utilidad obtenida compensa el capital invertido. Se adoptan procesos
apropiados para saber si la utilidad corresponde, es decir si ha sido obtenida en forma
óptima.

El análisis examina, entonces: GASTOS, EGRESOS, UTILIDADES Y TODO LO QUE


SE APLICO para conseguir los resultados. Además, se puede incluir otros elementos
tratando de conocer mejor el tenor de los resultados obtenidos.

9. ANALISIS DE LOS ELEMENTOS DEL CAPITAL

Otros aspectos de examen es el producido por el análisis de los elementos


componentes del patrimonio de acuerdo con esos exámenes se estudia el capital de la
empresa en su COMPOSICION y como cada elemento participa en el todo. Procurase
por ejemplo, saber si hay EXCESO de mercaderías, ESCASES de dinero, EXCESO de
ELEMENTOS PATRIMONIALES. Cuando un estudio abraca la participación de cada
parte de un TODO decimos que el aspecto del examen es de ELEMENTOS.

No se trata de examinar el GIRO MONETARIO (análisis financiero) NO LA UTILIDAD


(análisis rentable), sino el comportamiento de CADA ELEMENTO O SISTEMA DE
ELEMENTOS.

Este análisis asume relevante importancia para la determinación de LOS PUNTOS DE


EQUILIBRIOS de cada COMPONENTE, o sea LAS PROPORCIONES CIERTAS de
cada una.

Una empresa necesita aplicaciones ARMONICAS; el exceso de inmuebles hace falta


capital en giro del mismo modo que el exceso de stock se transforma en
inmovilizaciones. etc.
El objeto del examen, en este caso, es de estudiar si las aplicaciones fueron hechas
dentro de límites satisfactorios, utilizando los elementos apropiadamente y la
financiación bien DOSIFICADA.

Este examen debe ponderar siempre la "velocidad" de los valores y el "proceso de


formación de las utilidades".

No existe COMPOSICION TIPO (o estándar) capaces de servir para TODAS las


empresas: lo que es conveniente para un banco puede ser pésimo para una industria.
Es muy importante observar que todo depende del caso que se estudia. Este análisis
también el llamado PATRIMONIAL.

10. ANALISIS ESPECIALES

Otros aspectos pueden ser importantes en los análisis. Esto depende de lo que se
pretende obtener. Los análisis tradicionales son: Financieros, Rentables y de Elementos
(también llamados tradicionales por algunos autores) pero puede haber análisis
especiales.

Se denomina "especiales" todos aquellos no incluidos en la clasificación anterior.


Análisis de eficiencia, de productividad, etc., son aspectos relevantes y considerados
corno Análisis Especiales

Cuando se analiza una empresa puede realizarse el trabajo teniendo en cuenta todos
los aspectos o solamente algunos, o bien uno solo que sea de nuestro mayor interés.
No hay una norma fija: la convivencia es lo dicta el "aspecto" o punto de vista desde el
cual estudiaremos el balance. El objetivo que se persigue es el que da la orientación del
"aspecto" que se estudia

UNIDAD N° 3
MARCO CONCEPTUAL SOBRE FINANZAS
INTRODUCCION
Es importante señalar que todos los directivos de cualquier organización sean estos del
sector público o privado, requieren de información financiera actualizada para una
adecuada toma de decisiones sobre futuras operaciones.
Esta información es proporcionada principalmente por el sistema de contabilidad a través
de los estados financieros, por lo cual, éste sistema se constituye en la columna vertebral
del sistema de información.
En el mundo de las organizaciones, caracterizado por el avance tecnológico y la
globalización; la información financiera cumple un rol muy importante al producir datos
indispensables para la administración financiera, que coadyuvan al desarrollo del sistema
económico de las entidades y por ende de las naciones, mediante una adecuada toma de
decisiones en la gestión de recursos financieros.
En consecuencia, la unidad financiera de toda entidad tiene la responsabilidad de tomar
decisiones de operación, de inversión y de financiamiento, en base al entorno financiero y
a la situación pasada, presente y futura del ente; por lo cual, requiere contar con
información económica financiera para identificar las posibles alternativas y seleccionar la
mejor.
ADMINISTRACION, FINANZAS Y ADMINISTRACION FINANCIERA
a) Administración
Toda organización sea del sector privado o público requiere contar con recurso
humanos. Tecnológicos, materiales (bienes y servicios), financieros, para la
producción de bienes y/o servicios, donde la eficiente utilización de dichos recursos
depende de la forma que administren los directivos; que de acuerdo a Harold
Koontz y Heinz Weihrich “la administración es el proceso de diseñar y mantener un
entorno en el que trabajando en grupos, los individuos cumplan eficientemente
objetivos específicos” fijados para la organización.

Por otra parte, Stoner, Freeman y Gilbert Jr. señalan que “la administración es el
proceso de planificación, organización, dirección y control de trabajo de los
miembros de la organización y de usar los recursos disponibles de la organización
para alcanzar las metas establecidas”.

En consecuencia, la administración de acuerdo al uso de los recursos, se puede


dividir en áreas importantes como ser: finanzas, recursos humanos, materiales y
otros, que coadyuven al logro de metas y objetivos establecidos.

De las áreas señaladas, se considera que un área importante son las finanzas, que
se encarga de la administración de los recursos financieros.

b) Finanzas
Considerando que la administración también alcanza a las finanzas de las
organizaciones, Lawrence J. Gitman señala que “las finanzas pueden ser definidas
como el arte y ciencia de administrar dinero. Prácticamente todos los individuos y
todas las organizaciones ganan u obtienen dinero y gastan o invierten dinero. Las
finanzas se ocupan del proceso, las instituciones, mercados e instrumentos
relacionados con la transferencia de dinero entre individuos, empresas y
gobiernos”.

Por otra parte, según J. Fred Westón y Eugene F. Brigham, “las finanzas son la
piedra angular del sistema empresarial: una buena administración financiera es de
importancia vital para la salud económica de las empresas de negocios y por tanto
para las naciones y el mundo. Dada su importancia, las finanzas deben ser amplia
y cabalmente entendidas, pero esto se dice más fácil de lo que se hace. El campo
de esta materia es relativamente compleja y se ha sometido a cambios
constantes”.

Asimismo, establecen que las finanzas constan de tres áreas interrelacionadas:

 Mercado de dinero y capitales, que trata de muchos de los tópicos que se


cubren en la macroeconomía (instituciones financieras, instrumentos
financieros, hipotecas).

 Inversiones, la cual se centra en las decisiones de individuos y de


instituciones financieras y de otra naturaleza cuando eligen valores para sus
carteras inversiones (casas de bolsa, fondos mutuos, compañías de seguro).

 Administración financiera o las “finanzas en los negocios”, cuya área de


desempeño se relaciona con administración real de la empresa. La
administración es muy importante en las empresas privadas y en entidades
públicas del gobierno (empresas industriales, comerciales, administración
pública).

En consecuencia, un adecuado manejo de las finanzas en las organizaciones coadyuvaría


a contar recursos necesarios para la producción de bienes y/o servicios, a lo que Richard
A. Bréales y Stewart C. Myers señalan que una “empresa necesita una variedad
indeterminada de activos reales. Muchos de ellos son activos tangibles, tales como
maquinaria y oficinas; otros son intangibles como conocimientos técnicos, marcas
comerciales y patentes.
Desgraciadamente, es necesario pagar por todos ellos. Para obtener el dinero es
necesario que la empresa venda trozos de papel llamado activos financieros o títulos.
Estos trozos de papel tienen un valor debido a que incorporan derechos sobre los activos
reales de la empresa. No solo las participaciones en capital son activos financieros, sino
también las obligaciones, los préstamos bancarios, los contratos de alquiler, etc.
Por tanto, las finanzas son dinámicas que afectan en forma directa a la vida de las
personas, de las organizaciones privadas o públicas; sean estas grandes, medianas o
pequeñas, dependiendo como se administra el dinero donde el sector privado busca
maximizar la rentabilidad y el sector público trata de satisfacer las necesidades de la
sociedad como educación, salud, seguridad social y seguridad ciudadana, por lo cual
mediante la administración financiera, en el sector público se busca el desarrollo
económico del país, mediante la distribución equitativa de los recurso a través de las
entidades públicas.
c) Administración financiera
Como se mencionó anteriormente, todas las organizaciones públicas o privadas
para la producción de bienes y/o servicios requieren de dinero (efectivo) a lo que
James C. Van Horne y John M. Wachowicz Jr. Señalan que “el administrador
financiero toma decisiones para asegurar que la empresa cuenta con fondos
suficientes para hacer frente a las obligaciones financieras cuando éstas son
pagaderas y para aprovechar las oportunidades de inversión”. Asimismo,
mencionan que la administración financiera está interesada en la adquisición,
financiamiento y administración de los activos con una meta global en mente. Así,
la función de decisión de la administración financiera puede dividirse en tres
grandes áreas: las decisiones de inversión (debe determinar la cantidad total de
activos que se necesita), financiamiento (establece la mezcla de financiamiento) y
administración de activos (administrar los activos con eficiencia poniendo mayor
énfasis en los activos circulantes – efectivo).

Por tanto, la administración financiera coadyuva a que las organizaciones puedan


definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero – efectivo – más
convenientes, para su aplicación eficiente y así poder hacer frente a sus
compromisos económicos presentes y futuros, cierto e imprevistos que tenga la
misma para reducir los riesgos e incrementar los beneficios.

Por otra parte, James C. Van Horne señala como una parte de las finanzas, a la
administración de liquidez y de activos circulantes, establecido en tres grandes
grupos: administración de efectivo y valores negociables, administración de
capital de trabajo y administración de cuentas por cobrar e inventarios.
También Lawrence J. Gitman establece que los administradores financieros se
ocupan de dirigir los asuntos de finanzas de diversos tipos de negocios
desempeñando actividades tan cariadas como las de presupuestación, pronóstico
financiero, administración de efectivo, administración crediticia, análisis de
inversiones y procuramiento de fondos.

En consecuencia, al ser el efectivo uno de los activos más importantes para la


adquisición de bienes y/o servicio, donde la disposición de dicho recurso se resume
en el estado de flujo de efectivo, es considerado actualmente como uno de los
instrumentos gerenciales más importantes para la toma de decisiones.

CUALIDADES DE LA INFORMACION FINANCIERA PARA LA TOMA DE


DECISIONES

Los ejecutivos tanto del sector público y privado requieren de información para la
toma de decisiones de índole operativo y financiero, a lo que Richard A. Breales y
Stewart C. Myers, señalan que las empresas emplean una gran parte de su tiempo
y de su dinero suministrando información para los que toman decisiones, donde el
éxito de una decisión gerencial en el sector privado es cuando incrementa el valor
de la empresa y en el sector público cuando se satisface los requerimientos de la
sociedad.
La información reduce la incertidumbre en la toma de decisiones y una fuente
principal son los estados financieros, donde el estado de flujo de efectivo permite
establecer la liquidez, permitiendo analizar el pasado y comprender el presente y
prever la solvencia futura de la entidad. En consecuencia, la información financiera
de cualquier organización dirigida a usuarios que tomaran decisiones, debe cumplir
principalmente con los siguientes requisitos:

 Útil.- Que sirva para satisfacer razonablemente las necesidades de los


diferentes usuarios.
 Integro.- Debe contener los aspectos relevantes de los hechos económicos
y financieros, para satisfacer las necesidades de los usuarios.
 Comparable.- Debe ser formulado sobre la base de criterios similares en el
tiempo que facilite el análisis y su evaluación, posibilitado realizar las
comparaciones correspondientes.
 Verificable.- La información debe permitir su comprobación mediantes
demostraciones que la acreditan y confirmen.
 Comprensible.- La información debe ser clara y fácil de comprender por los
usuarios
 Confiable.- Debe reunir requisitos de certidumbre, es decir que le otorgue el
carácter de creíble reflejando la verdad para adoptar decisiones pertinentes.
 Oportuno.- La información debe ser puesta en conocimiento de los usuarios
en tiempo, forma y lugar, para la toma de decisiones.
 Suficiente.- la información debe ser apta y conveniente a los requerimientos
de los usuarios.
 Objetivo.- Debe representar la realidad en función a criterios
preestablecidos, sin que incidan aspectos subjetivos.
 Racional.- Debe resultar de la aplicación de un método coherente fundado
en el razonamiento lógico (fundamentos del sistema de contabilidad
gubernamental integrada 2001 – pagina 8 y contabilidad a moneda
constante 1998 – paginas 10 -11).

En consecuencia, la información financiera debe permitir a los usuarios entre otros a


identificar los problemas, incrementar los beneficios y minimizar los riesgos; por lo que la
información debe cumplir por los menos con las cualidades señaladas anteriormente.
UNIDAD N° 4
VISION GLOBAL DE LAS FINANZAS Y EL ANÁLISIS FINANCIERO
I. LA FUNCIÓN FINANCIERA

Para dar comienzo al estudio de las finanzas se debe tener en cuenta que esta disciplina
constituye una parte de la economía que se preocupa por dar énfasis y llevar a la práctica
los conceptos económicos teóricos.
Si pretendemos llegar al campo financiero debemos partir de las grandes ramas que
integran la ciencia económica: la macroeconomía y la microeconomía. La primera le
suministra al financista conocimientos amplios acerca del sistema institucional en el cual
se mueve la estructura del sistema bancario, las cuentas nacionales, las políticas
económicas internas y externas. La segunda por su parte, lo ubica dentro de unos
principios, a nivel de empresa lo cuales deben ser tenidos en cuenta para lograr el éxito
financiero. Por ejemplo son: los principios sobre oferta y demanda, las estrategias para
maximizar utilidades las preferencias sobre utilidad o riesgos, las políticas de precios, etc.
De una manera general podemos decir que la anciera comprende tres funciones básicas:
1) Preparación y análisis de información financiera. El cumplimiento de esta función
es indispensable para el desarrollo de las dos siguientes. Se refiere a la
preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los estados financieros básicos y
la demás información financiera auxiliar o derivada; de manera que todo ello pueda
ser utilizado para la toma de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la
empresa.

2) Determinación de la estructura de activos. Esta función implica la determinación de


la clase, cantidad y calidad de los activos que la empresa requiere para el
desarrollo de su objeto social. Por otra parte se debe controlar de forma
permanente el nivel de la inversión en activo corriente para que se mantenga en el
óptimo establecido por la compañía. Así mismo el financista debe saber cuándo
adquirir activos fijos, cuando reemplazarlos y cuándo retirarlos.

3) Estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera. Conocidas las


necesidades de la compañía por el volumen y cuantía de los activos, se hace
necesario pensar en los recursos requeridos para tal inversión. Aquí no solo se
precisa determinar que fuentes de financiación utilizar en el corto, mediano o largo
plazo, sino que también se debe determinar la composición adecuada de la parte
derecha del balance, o sea la correcta distribución entre pasivos con terceros
patrimonio, sin olvidar en ningún momento el costo de cada fuente.

Tenemos entonces que todo el esfuerzo de la función financiera se refleja en el balance


general, tal como se advierte en el grafico siguiente:

COMPAÑÍA X
BALANCE GENERAL

PASIVO
ACTIVO
Observamos aquí que las tres funciones
financieras convergen PATRIMONIO en la presentación del
balance general. La primera función aporta
la información financiera adecuada, la cual se condensa en el balance.
La segunda función se ocupa de la parte izquierda, o sea el manejo de los activos y
finalmente la tercera función se encamina a la parte derecha, o sea a todo lo concerniente
al financiamiento. No mencionamos acá el estado de pérdidas y ganancias, puesto que su
resultado final está representado en el patrimonio, en forma de utilidad o pérdida,
aumentando o disminuyendo el valor de la empresa.
Al desglosar los conceptos anteriores, se puede decir que la función financiera dentro de
la empresa, implica las siguientes responsabilidades primordiales:
 Responsabilidad por la producción, manejo y flujo adecuado de la información
contable y financiera. Esta información su calidad y oportunidad de presentación
constituyen la base fundamental para que todos funcionarios que participan en la
gestión fin
 anciera puedan llevar a cabo y sin tropiezos, su objetivo.

 Responsabilidad por la administración eficiente del capital de trabajo, esto es,


establecer los niveles deseables de efectivo, cartera e inventarios y controlar de
manera permanente la inversión allí representada para que se ajuste a lo
establecido.
Como es natural, los niveles “óptimos” evolucionan con el desarrollo de la empresa
y requieren por lo tanto una continuada revisión y ajuste.
 Responsabilidad por la selección y evaluación de inversiones a largo plazo,
especialmente en lo que concierne a los activos fijos que se requieren para la
marcha normal de la empresa. Es tal la cantidad y complejidad de los factores que
en este punto intervienen que ha dado lugar al desarrollo de una disciplina
especifica denominada “evaluación de proyectos de inversión”.

 Responsabilidad por la consecuencia y manejo de fondos requeridos por la


compañía.
El financista debe conocer y saber utilizar con la debida propiedad las fuentes de
financiación que su empresa pueda utilizar. Por esta razón, es indispensable que el
funcionario financiero mantenga una estrecha relación con los inversionistas y
entidades de crédito, quienes constituyen las principales fuentes de financiamiento
para su negocio. Sus conocimientos sobre el medio ambiente financiero y su
apropiado desempeño en los mercados de capitales nacionales e internacionales
se convierten entonces en la clave del éxito para su
anciera.

 Responsabilidad por el manejo administrativo de las áreas de la empresa


involucradas en la función financiera. Tales son, entre otras: las de contabilidad,
costos, análisis financiero, proyectos, tesorería, crédito, presupuestos, auditoria,
impuestos, comercio exterior y sistemas.

II. EL OBJETIVO FINANCIERO

Todo el esfuerzo desarrollado por la gestión financiero debe tender hacia un fin:
maximizar el valor de la empresa. Ese fin corresponde por lo general al propósito de los
accionistas, inversionistas o dueños de incrementar su propia riqueza; es decir, su
inversión. Por excepción, cuando las acciones están muy diversificadas, el funcionamiento
financiero puede hasta cierto punto, sentirse con relativa libertad y trabajar para
solamente “mantener” la riqueza de los inversionistas dedicando parte del esfuerzo a
otros propósitos personales, de carácter social o de beneficio para los trabajadores.
El valor de la empresa es un concepto cuya compresión resulta muy compleja en la vida
práctica, pero podemos decir que se comprendía en el valor de mercado de cada acción o
aporte social y que de alguna manera, a través del tiempo, el valor promedio de la acción
refleja el éxito o fracaso de la gestión financiera.
Lo que si debe quedar aclarado es que el objetivo financiero no debe ser el maximizar las
utilidades, como en ocasiones se predica, ya que las utilidades no son sino uno de los
ingredientes del valor de la empresa. De tal manera algunas veces se pueden tomar
decisiones que afectan negativamente las utilidades en el corto plazo, pero las cuales
redundan en beneficio del valor futuro de la empresa; en tanto que puede ocurrir lo
contrario cuando, con el ánimo de mostrar utilidades rápidas a los accionistas, se eligen
alternativas que van en contra de la acción en el futuro.
Todo este proceso financiero exige la evaluación cuidadosa y constante de dos
parámetros básicos, cuales son rentabilidad y riesgo. La posición que se tome frente a
estas dos variables depende en mucho de la situación actual de la empresa. Una firma
con un sólido posicionamiento financiero y de mercado, se sentirá tentada a desechar
proyectos con alto riesgo, aunque presente un elevado potencial de utilidad, en tanto que
una firma cuya situación financiera y de mercado pasa por un momento difícil puede verse
abocada a incursionar en proyectos de alto riesgo, con tal de mejorar su rentabilidad.
Es bastante difícil determinar si una gerencia trabaja o no para maximizar la riqueza de
los dueños, porque no existe forma alguna de medir el efecto futuro que puedan tener
algunas decisiones que se tomen en el presente. ¿Cómo evaluar? , por ejemplo, ¿la
incidencia futura de pos programas que benefician a los empleados o de un incremento
en los sueldos de los directivos?
Precisar aquí si ello conduce, en últimas a maximizar la riqueza de los accionistas (valor
de la empresa) sería algo extraordinariamente complicado.

III. LA FUNCIÓN FINANCIERA Y EL TAMAÑO DEL NEGOCIO

La condición real, la complejidad y la importancia de la función financiera dependen en


buena parte del tamaño del negocio y de la etapa por la cual atraviesa la empresa en su
desarrollo. En una empresa pequeña o que inicie operaciones el proceso será en extremo
sencillo.
El departamento de contabilidad concentrará todos los aspectos financieros y las
decisiones serán tomadas por el gerente general. Pero a medida que el negocio crece, la
importancia de la
demanda un mayor número de funcionarios y dependencias. Entonces se creará una
vicepresidencia, subgerencia o división financiera, la cual tendrá a su cargo un mayor
número de funciones, presentará una mayor complejidad y requerirá un mayor número de
funcionarios con diversas especializaciones en los diferentes aspectos de las finanzas.
Es entonces cuando surgen los financistas – especialistas, quienes hacen de su trabajo
algo exclusivo que, si bien se relaciona con los demás campos de la actividad financiera y
la actividad general de la empresa, constituye por sí mismo una disciplina especifica. En
consecuencia tenemos los siguientes especialistas:
 El contador, encargado del manejo contable y la preparación de la información
financiera.
 El financista experto en presupuestos, a quien corresponda la preparación y el
control de los presupuestos de la empresa.
 El financista – auditor, el cual tiene que ver con la vigilancia y el control interno de
las operaciones de la empresa.
 El financista experto en impuestos, a quien corresponda el manejo de los aspectos
tributarios.
 El financista especializado en comercio exterior, el cual se encarga de todo lo que
se relaciona con importaciones, exportaciones, crédito externo, etc.
 El financista tesorero, quien se encarga del manejo de los recursos de tesorería y
las inversiones de la empresa.
 El financista experto en proyectos, al cual le corresponde preparar y evaluar los
proyectos de desarrollo de la compañía.
 El analista financiero, a quien corresponde adecuar la información financiera,
analizarla dentro de un marco macro y microeconómico. Obtener conclusiones y
proponer recomendaciones para que el administrador financiero tenga una base en
la toma de decisiones.

IV. EL ANALISTA FINANCIERO

A este financista especializado le corresponde, con base en los estados financieros y la


demás información que posea sobre la empresa: interpretar, analizar, obtener
conclusiones y presentar recomendaciones, una vez determinado si la situación financiera
y los resultados de operación de una empresa son satisfactorios o no.
La tarea del analista consiste fundamentalmente en examinar la situación y el compromiso
histórico de una empresa, establecer las causas y obtener conclusiones acerca de las
posibles consecuencias, proyectadas en el tiempo. Puesto que la empresa se comporta
como unidad dinámica, el analista no puede establecer un divorcio entre el desarrollo
histórico y el desarrollo futuro de la misma. Al contrario, debe trabajar de manera
permanente en torno a una relación pasado-presente-futuro, debido a que las decisiones
que se tomen afectarán el futuro de la compañía y la única base cierta para tomarlas es el
pasado histórico y la situación presenta de esta.
Dado que la actividad del analista es algo tan importante, que sus conclusiones y
recomendaciones son de tan vasta trascendencia y pueden afectar positiva o
negativamente no solo a una sino a muchas empresas, como son las siguientes:
1. Una capacidad analítica sobresaliente, gran habilidad para la investigación y
también, algo de esa perspicacia que ayuda a descubrir cosas que no aparecen a
primera vista.

2. Una buena dosis de mística, entusiasmo y persistencia, así como condiciones


especiales para el trabajo en equipo.

3. Sólidos y amplios conocimientos de contabilidad general y de costos, porque no


podría interpretar y analizar debidamente los estados financieros sin conocer las
técnicas y procedimientos que se utilizan en su preparación.

4. Suficiente información a disposición sobre las características no financieras de la


empresa que estudia. En especial en cuanto a su organización, aspectos laborales,
productos y mercado, proceso productivo, capacidad instalada, planes y
proyecciones.

5. Conocimiento amplio, actualizado de las situaciones y cambios en los campos:


económicos, políticos, monetarios y fiscal, tanto a nivel nacional como
internacional, los cuales pueden incidir en la marcha de la empresa.

Como puede concluirse de las consideraciones anteriores, el analista financiero es un


profesional especializado, cuyo trabajo se relaciona con un tema claramente determinado
dentro del área financiera. Sin embargo, su actividad no es algo aislado sino que por el
contrario, mantienen una estrecha relación con el trabajo de los demás funcionarios
financieros y en especial con el contador y el administrador financiero. Con el contador,
por ser este quien prepara y suministra la información financiera, cuya claridad y calidad
depende en buena parte, la eficiencia en la labor del analista. Por otra parte con el
administrador financiero, por ser este quien por lo general, requiere el concepto del
analista para tomar decisiones, aunque está en libertad de acatar o no las
recomendaciones de este último.
V. QUÉ ES EL ANÁLISIS FINANCIERO

Se puede definir como un proceso que comprende la recopilación, interpretación,


comparación y estudio de los estados financieros y los datos operacionales de un
negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de porcentajes, tasas, tendencias,
indicadores y estados financieros, complementarios o auxiliares, los cuales sirven para
evaluar el desempeño financiero y operacional de la firma, lo que ayuda de manera
decisiva a los administradores, inversionistas y acreedores a tomar sus respectivas
decisiones.
El análisis, cualquiera que sea su finalidad, requiere una comprensión amplia y detallada
de la naturaleza y limitaciones de los estados financieros, puesto que el analista tiene que
determinar si las diversas partidas presentan unas relación razonable entre sí, lo cual
permite calificar las políticas financieras y administrativas de buenas, regulares o malas.
VI. MOTIVACIONES DEL ANÁLISIS FINANCIERO

En general, cuando el analista realiza su trabajo busca dar respuestas a muchos


interrogantes procedentes de diversos ángulos, dentro y fuera de la empresa. Tales
preguntas son entre otras las siguientes:
 ¿Es nivel de activos adecuados el volumen de operaciones de la empresa?
 ¿Se cuenta con el capital de trabajo suficiente para atender la marcha normal de
las operaciones de la compañía?
 ¿Posee la empresa una capacidad instalada excesiva y subutilizada? ¿será
suficiente para el desarrollo futuro? ¿Se requerirán nuevas inversiones en plantas?
 ¿Cómo ha sido financiado el activo de la empresa? ¿Es adecuada la estructura de
capital?
 ¿Podrá la empresa pagar sus pasivos corrientes? ¿Podrá atender sus obligaciones
de largo plazo? ¿Son proporcionados el aporte de los socios y el volumen de
pasivos con terceros?
 ¿La empresa ha venido fortaleciendo su base patrimonial? ¿Cuál ha sido su
política de dividendos? ¿Ha crecido su patrimonio proporcionalmente al incremento
en las operaciones de la empresa?
 ¿Se han obtenido unas tasas de rentabilidad aceptables sobre las ventas y sobre el
patrimonio? ¿Cuál ha sido su tendencia a través del tiempo?
 ¿Genera la empresa suficientes fondos para crecer o tiene que financiar su
crecimiento con recursos externos?
 ¿Hasta qué punto el negocio se ha visto afectado por factores externos, ya sean
económicos, políticos o sociales?
 ¿Cuál es la posición de la competencia? ¿Cuáles son sus tendencias? ¿Existen
productos sustitutos?
 ¿En qué afectan a la empresa las disposiciones legales de tipo laboral o fiscal?

VII. A QUIEN INTERESA EL ANÁLISIS FINANCIERO

En principio existen diversas personas y entidades a quienes interesa y conviene el


análisis financiero. Cada una lo enfocará desde el punto de vista de sus propios intereses
y enfatizará sobre ciertos aspectos que considere de mayor interés. Veamos:
1. La administración de la empresa.- esta debe ser en principio, la más
interesada en los resultados del análisis financiero. Las personas que dirigen el
negocio son responsables directas de las finanzas y las operaciones. El análisis
financiero provee a los administradores de herramientas para determinar la
fortaleza o debilidad de las finanzas y las operaciones. Por tal razón, el
administrador financiero estará especialmente interesado en conocer acerca de
su empresa:
 Su capacidad para pagar compromisos de corto y largo plazo
 La rentabilidad de sus operaciones
 El valor de sus activos
 La naturaleza y características de sus obligaciones
 La habilidad para obtener sus inversiones
 Su potencial para conseguir nuevos recursos
 La capacidad para soportar cualquier traspié de naturaleza interna o externa

Los resultados del análisis en respuesta a estos interrogantes, constituyen una invaluable
herramienta para que la administración pueda tomar medidas en cuanto a:
 Medición de costo
 Determinación de la eficiencia relativa de las divisiones, departamentos, procesos y
productos
 Evaluación de los funcionarios del área financiera, a quienes se han delegado
responsabilidades
 Determinación de nuevas normas de dirección y procedimientos
 Evaluación de los sistemas control interno
 Establecimiento de futuros planes y procedimientos
 Justificación de su actuación ante las inversiones

2. Los inversionistas.- Los dueños del patrimonio estarán especialmente


interesados en la rentabilidad a largo plazo y la eficacia administrativa de la
empresa, de tal manera que esto se traduzca en un incremento del valor de
lamisca. Para ellos será muy importante el potencial de utilidad o capacidad
para generar utilidades, así como la estabilidad operacional de la compañía.
También se preocuparan por la estructura de capital, evaluándola siempre
dentro de los parámetros de rentabilidad y riesgo.

3. Los bancos y acreedores en general.- Para los bancos, proveedores y


acreedores en general son de vital importancia los resultados del análisis
financiero; darán un énfasis particular a determinados aspectos, dependiendo
del tipo de obligación, especialmente en cuanto al plazo.
Tratándose de una obligación de largo plazo, el interés del análisis coincidirá en
parte con el del inversionista, haciendo énfasis sobre la capacidad de generar
utilidades y en la estabilidad en las operaciones de la empresa. A largo plazo, el
factor rentabilidad y el uso que se dé a las utilidades, debe ser considerado con
prioridad frente al factor liquidez, ya que el hecho de que una empresa posea
una buena liquidez no es garantía de existencia de recursos en el momento de
cancelar un crédito con vencimiento a varios años

4. Las cámaras de comercio.- Toda persona o empresa que ejerza el comercio


en la concepción más amplia de la palabra, debe estar inscrita en una cámara
de comercio. Estas instituciones, por lo general, mantienen actualizada la
información financiera de sus afiliados y calculan algunos indicadores con el fin
de llevar ciertos registros y poder suministrar información a los afiliados.
5. Las bolsas de valores.- Las sociedades inscritas en las bolsas de valores
tienen la obligación de enviar al final de cada periodo, sus estados financieros a
la bolsa respectiva. Esta evalúa la situación financiera de la sociedad y
suministra información a quienes estén interesados en el mercado de tales
valores.

6. La administración de impuestos.- Toda empresa está obligada a presentar


anualmente su declaración de renta, la cual incluye estados financieros muy
detallados.

La administración de impuestos examinara y evaluara dicha información


financiera, siempre desde su propio punto de vista, tratando de establecer si la
compañía cumple de manera debida con su deber de contribuyente.

VIII. LAS HERRAMIENTAS DEL ANÁLISIS

Cuando hablamos de herramientas del análisis nos referimos a la información que sirve
de punto de partida para el estudio, o sea la materia prima del análisis financiero. En
ningún caso se habla de las técnicas de análisis, las cuales son tema de capítulos
posteriores.
El analista, dependiendo de su ubicación dentro o fuera de la empresa, cuenta con una
serie de herramientas para el desarrollo de su análisis; entre las cuales las más
importantes son las siguientes:
 Los estados financieros básicos suministrados o publicados por la empresa, se
deben tomar por lo menos los correspondientes a los tres últimos años.
 La información complementaria sobre sistemas contables y políticas financieras,
especialmente en lo referente a:
a) Estructuras de costos
b) Discriminación de costos fijos y variables
c) Sistema de evaluación de inventarios
d) Forma de amortización de diferidos
e) Costo y forma de pago de cada uno de los pasivos
f) Métodos utilizados en la depreciación
Algunas de estas informaciones se encuentran por lo general, en las notas o
comentarios a los estados financieros

 La información adicional que suministre la empresa sobre diferentes fases del


mercado, la producción y la organización.
 Las herramientas de la administración financiera, tales como: evaluación de
proyectos, análisis del costo de capital o análisis del capital de trabajo
 Las matemáticas financieras como disciplina básica en toda decisión de tipo
financiero o crediticio.
 La información de tipo sectorial que se tenga por estudios especializados o por el
análisis de otras empresas similares
 El análisis macroeconómico sobre aspectos como producción nacional, política
monetaria, sector externo, sector público, etc.

IX. EL ÁMBITO DEL ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero no es un frio cálculo de indicadores o una interpretación de cifras,


aislada de la realidad. Por el contrario, debe estar enmarcado dentro del conjunto de
hechos y situaciones que forman el medio ambiente en el cual se ubica y opera la
empresa. Queremos insistir, hasta el cansancio, en que no podemos considerar a la
empresa como un ente aislado, sino más bien como un organismo viviente y dinámico
que forma parte de una economía con características especiales, que se relaciona con
los demás sujetos integrantes de esa economía que recibe influencia de otras empresas
y entidades, que a su vez, revierte unos resultados sobre el medio económico que le ha
dado origen.
De igual manera, no se pueden considerar los aspectos financieros de la empresa como
unos datos sin relación alguna con las áreas no financieras de la compañía. Se debe
entender que los resultados operacionales de la empresa y su situación financiera, en un
momento dado, son el fruto de una labor administrativa. Constituyen el producto del
trabajo de directivos, empleados y obreros. Representan de una manera tangible el efecto
de unas políticas de producción y mercado. En fin, son el resumen del esfuerzo unánime
de todas las áreas de la empresa; por consiguiente, el estudio de toda la empresa en su
conjunto, se hace necesario para poder hallar justificación a muchos indicadores
financieros, los cuales de otra manera no tendrían una explicación lógica.
Para el estudio de estos aspectos preliminares al análisis financiero, los podemos
clasificar en dos grupos bien definidos:
1) Aspectos externos a la empresa, los cuales se pueden enmarcar dentro de los
siguientes cuatro parámetros.

 La situación económica mundial, que necesariamente afecta en forma


directa o indirecta al país y a sus empresas. Este afecto no solo es palpable
sobre el comercio internacional sino también sobre la estructura productiva
de cada país y de cada empresa. Se comenta de manera reiterada en los
últimos años sobre la inflación como fenómeno mundial, del cual no ha
podido escapar ni siquiera los países más desarrollados. Se habla así
mismo, del poder económico y político de los países productores de
petróleo, el cual, como insumo en permanente alza de precio, ha causado
dificultades a muchas empresas en el mundo. También es tema diario el
gran auge de la industria japonesa, la cual ha logrado invadir al mundo con
sus productos. Todo esto y mucho más debe pasar por la mente del analista
antes de entrar a conceptuar sobre la situación de una firma en particular.

A manera de ejemplo, ningún analista podría emprender en


Colombia, un estudio financiero de una empresa exportadora de café sin
tener en cuenta las medidas más recientes que hayan tomado los países
integrantes del Convenio Internacional Cafetero, cuya asamblea ordinaria se
realiza en Londres en septiembre de cada año.

 La situación económica nacional y sus cambios permanentes, que tampoco


puede escapar de la órbita del análisis. En este campo deben ser motivo de
permanente atención las políticas económicas generales del gobierno, las
medidas monetarias, la actitud y los pronunciamientos de los gremios; La
marcha de los planes de desarrollo nacional, los problemas específicos de
la balanza cambiaria, el desarrollo de importaciones y exportaciones las
políticas de crédito subsidiado, los problemas del contrabando, etc.
 La situación del sector, con el fin de hacer comparable la situación de las
diferentes empresas, estas se han agrupado por sectores, los cuales reúnen
compañías de características similares en sus mercados y líneas de
producción. De tal manera, toda empresa debe estar incluida en alguno de
los sectores de producción, cuya situación es necesario analizar antes de
entrar a particularizar en el estudio específico de la empresa.

 La situación política y los aspectos legales, no solo las medidas económicas


pueden afectar la marcha de un sector económico de una empresa.
También los cambios en el orden político y fiscal tienen que ver y a veces
mucho, con el porvenir de una compañía. En este sentido es necesario tener
en cuenta las frecuentes medidas de orden impositivo, la posición personal
de los gobernantes y candidatos a gobernantes sobre la inversión
extranjera, la protección a la industria nacional, la apertura de las
importaciones, etc.

2) Aspectos internos de la empresa, insistimos de nuevo en la situación financiera y el


desarrollo de las operaciones de una empresa son el resultado del trabajo conjunto
de todas las áreas de la compañía por consiguiente es necesario involucrar en el
estudio financiero todas y cada una de las diferentes divisiones con el fin de
determinar su grado de influencia sobre los resultados de la gestión financiera.

 La administración tiene una influencia definitiva sobre la situación financiera


de una empresa. La organización de la empresa debe ser funcional, esto es
acorde con su tamaño, sus necesidades y su objeto social. No se puede
esperar que se presente el mismo organigrama para una empresa comercial
que para una industrial. Tampoco se requiere el mismo tipo de organización
en una empresa siderúrgica que en un pequeño taller. Además de la
funcionalidad de la organización se debe examinar el grado de capacidad,
experiencia y conocimiento acerca del negocio que tengan los directores y
ejecutivos. Estos aspectos seguramente se verán reflejados en que los
resultados sean buenos, aceptables o malos.
 Las relaciones laborales de la empresa con sus trabajadores constituyen un
punto que el analista no puede olvidar. Un sano ambiente laboral es un
principio de garantía de que la empresa podrá cumplir con sus objetivos y
por consiguiente, con sus compromisos financieros, por lo menos en un
futuro inmediato. Por el contrario, la existencia de sindicatos beligerantes, la
insatisfacción laboral o la proximidad de una negociación colectiva de
trabajo son aspectos que le restan posibilidades a la compañía. Asimismo,
es necesario analizar si la firma en estudio tiene de tiempo atrás, problemas
con trabajadores o ex – trabajadores, los cuales ante un fallo de la autoridad
competente puedan constituirse en un pasivo gravoso e inesperado para la
compañía. En esté aparte cabría finalmente, corroborar si se están haciendo
las reservas y provisiones de tipo laboral, tales como cesantías y pensiones
de jubilación, de acuerdo con la ley, teniendo en cuenta el número de
trabajadores y sus antigüedad en la empresa.
 El mercado, la existencia de un mercado potencial es la primera condición
para una empresa inicie operaciones dentro de cualquier sector de la
economía. Sin mercado una empresa no puede subsistir y el
comportamiento de sus productos dentro del mismo, marca la puta en el
desarrollo y los resultados de la compañía. Por consiguiente, es de vital
importancia estudiar el tipo de productos que se producen o comercializan,
sus posibilidades en el mercado nacional y de exportación, la competencia
nacional y extranjera, los canales de distribución, las políticas de cartera, la
estacionalidad de las ventas, etc. La información recolectada y el análisis de
estas facetas forman una premisa indispensable para la posterior
interpretación de ciertos indicadores financieros tales como la rotación de las
cartera, el crecimiento de las ventas, la rotación de los activos totales, el
comportamiento de ciertos costos, las variaciones en la inversión de trabajo,
etc.
 La producción, tampoco se pueden dejar a un lado, en el estudio financiero
de una empresa manufacturera, los aspectos relacionados con la parte
productiva. El conocimiento y examen de factores tales como la capacidad
instalada, el proceso productivo, los turnos de trabajo, la consecución de las
materias primas y las relaciones con los proveedores, los proyectos de
ensanche de la planta, etc. Nos dan pie para la comprensión del
comportamiento financiero de la empresa en aspectos tales como: las
notaciones de las materias primas y los productos en proceso, la inversión
en planta y el sistema de depreciación , la situación de las cuentas de
proveedores, la tendencia en los costos de mano de obra, las necesidades
futuras de financiación, etc.

X. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL ANÁLISIS


ESTRICTAMENTE FINANCIERO

Hechas las reflexiones anteriores y examinados todos los factores externos e internos de
la empresa, ya que se puede entrar a realizar el análisis financiero propiamente dicho, el
cual se basa en el examen e interpretación de los estados financieros básicos,
clasificados en debida forma, mediante la aplicación de todas las técnicas posibles, tales
como: indicadores, análisis horizontal y vertical, elaboración de estados financieros,
derivados, flujo de fondos, conciliación del capital de trabajo, proyecciones financieras,
etc.
Existe una cuestión importante que debe resaltarse una vez más: el análisis financiero en
si no es un fin, es un medio, es un proceso que ayuda al administrador en la toma de
decisiones. El analista es un asesor, no toma decisiones, solo estudia y recomienda. Pero
debe haber alguien a quien interese ese estudio y esas recomendaciones. En este sentido
es importante que quien esté interesado en el análisis manifieste el objetivo concreto para
el cual se realizará el estudio financiero. Porque existen múltiples técnicas que el analista
puede emplear, por solamente el conocimiento de la finalidad del análisis puede
determinar cuáles será oportuno utilizar, cuales conviene desechar y que enfoque dar al
estudio. Por consiguiente, es necesario que, antes de iniciar el análisis, se consideren los
siguientes puntos:
1) ¿Quién solita el estudio y con qué objetivo?
2) ¿Cuál es exactamente el problema que debe analizarse? ¿ha sido planteado con
claridad?
3) ¿Cuáles indicadores, tendencias, cálculos y técnicas de análisis en general será
conveniente utilizar para examinar el problema planteado?
4) ¿Qué grado de exactitud se requiere de las conclusiones?
5) ¿De qué información se dispone? ¿Es confiable dicha información? ¿Qué
limitaciones presenta?

Ta solo después de haber resuelto los anteriores interrogantes puede el analista proseguir
su trabajo. Se trata no solamente de hacer un buen análisis financiero, sino de darle un
enfoque racional a la solución de los problemas.
El analista debe utilizar el máximo número de técnicas aplicables en cada caso. A mayor
número de instrumentos utilizados mayor será la exactitud de los resultados. Algunos
financistas pretenden que el estado de flujo de fondos de respuesta a todas sus
inquietudes; otros solo utilizan los indicadores financieros, en tanto que para unos
terceros el presupuesto de caja permite la solución a todos sus problemas. Sin embargo,
el verdadero analista debe conocer estas y otras muchas posibilidades de entrar de lleno
en la información financiera para conocer las intimidades de la empresa. Como es lógico,
volvemos a repetirlo, no todas las técnicas son aplicables en todos los casos. Por tanto,
se requiere saber seleccionar los instrumentos necesarios en cada caso concreto y algo
no menos importante, saberlos combinar para no llegar a resultados contradictorios. En
efecto, las técnicas de análisis no son por completo independientes unas de otras, sino
que muchas se relacionan entre si y se complementan dando mayor claridad a ciertos
puntos críticos; pero el analista no puede correr el riesgo de llegar a obtener tantas
conclusiones disímiles cuantos instrumentos haya utilizado, porque esto confundiría en
lugar de ayudar, a quien vaya a tomar decisiones. Es por ello que las técnicas se deben
saber interrelacionar para lograr una visión global del negocio o de los aspectos de la
empresa que interesen concretamente al estudio.
A manera de ejemplo, no se puede separar el estudio del capital de trabajo del análisis de
liquidez. Estos dos involucran los mismos elementos del activo corriente y el pasivo
corriente, enfocados desde diferentes ángulos. Tampoco se puede concebir el examen de
los aspectos de liquidez sin incluir los indicadores d rotación de la cartera y los
inventarios. Como la cartera y los inventarios son por lo general, los más importantes
componentes del capital de trabajo y del activo corriente, no solo interesa al analista de la
liquidez que aparezcan tales renglones en el balance, sino que realmente generen
efectivo en el corto plazo.
De la misma manera que en el caso anterior, tampoco se pueden examinar por separado
la rentabilidad del negocio y el movimiento de fondos. Las utilidades de cada ejercicio
constituyen por lo general, el principal componente del generado interno de la empresa, el
cual a su vez debe ser una de las fuentes más importantes de fondos para la compañía.

UNIDAD Nª 5

ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN


(Continuación)

OBJETIVOS:
Se pretende que el lector, con el estudio de este capítulo:
 Tenga nociones preliminares sobre cómo diagnosticar la situación patrimonial y
financiera de la empresa.
 Conozca cómo evaluar aspectos tales como el nivel de solvencia de la empresa,
la adecuación entre la población de capital y deudas.
 Sepa aplicar las técnicas introductorias, tales como los porcentajes y los gráficos,
para interpretar el contenido del balance de situación.
 Sepa preparar e interpretar estados simplificados de origen y aplicación de
fondos.

1. OBJETIVOS DEL ANÁLISIS DEL BALANCE DE SITUACIÓN

El análisis del Balance o de patrimonio de la empresa es el primer paso del análisis de


estados financieros y permite evaluar lo siguiente:
 Situación de liquidez o capacidad de pago: ¿Se podrán atender los gastos a
corto plazo y a largo plazo? La capacidad de pago se denomina también
solvencia, que puede analizarse desde una perspectiva a corto plazo o a largo
plazo.
 Endeudamiento: ¿Es correcto el endeudamiento en cuanto a cantidad?
 Independencia financiera: ¿Tiene la empresa la suficiente independencia
financiera de las entidades de crédito y de otros acreedores?
 Garantía: ¿Tiene las suficientes garantías patrimoniales frente a terceros?
 Capitalización: ¿Está la empresa suficientemente capitalizada?, ¿Es correcta
la proporción entre capitales y deudas?
 Gestión de los activos: ¿Es eficiente la gestión de los activos en que invierte
la empresa?
 Equilibrio Financiero: ¿Está el balance suficientemente equilibrado
desde un punto de vista patrimonial y financiero?
Normalmente el análisis del balance se hace a partir del balance de situaciones históricas
referentes a los dos o tres últimos años de la empresa. No obstante, también es muy útil
analizar el balance previsto de la empresa para los próximos ejercicios. Así, se podrá
analizar no sólo de donde viene y como está la también hacia dónde va. La utilización de
cuentas provisionales permite profundizar en las medidas que a una empresa le conviene
tomar reconducir desde su futuro.

2. ASPECTOS PREVIOS
Antes de iniciar el análisis del balance es preciso tener en cuenta los siguientes aspectos:
 Fiabilidad de los datos del balance: como paso preliminar al análisis del balance,
se ha de comprobar que sus datos son fiables. En este sentido, la máxima
fiabilidad la promocionan las cuentas anuales auditas que cuentan con un informe
favorable y sin salvedades del auditor. En caso de que los balances no sean
fiables, las conclusiones del análisis siempre serán erróneas.

 Normas de valorización utilizadas: deben conocerse los criterios seguidos para


la valoración de los conceptos incluidos en las cuentas anuales. En algunos casos
las alternativas existentes pueden generar importantes diferencias en las cuentas.
A estos efectos puede recordarse que la legislación permite ciertos márgenes de
maniobra en cuanto a la valorización de partidas tales como: diversos
inmovilizados, las amortizaciones, las existencias, las provisiones para insolvencia,
provisiones por pensiones, etc. Varios estudios demuestran que las entidades de
crédito valorar más positivamente a una empresa que aumenta más sus beneficios
al aplicar criterios contables, que aunque son autorizados, son menos
conservadores, y amortizar menos sus inmovilizados, por ejemplo: En cambio, otra
empresa idéntica que ofrezca un menor beneficio por haber sido más conservadora
en el cálculo de sus amortizaciones, tiende a ser peor considerada por los analistas
de riesgo.

 Composición y calidad de las masas patrimoniales: dado que el análisis de


estados financieros se elabora esencialmente en base a las masas patrimoniales
no hay que perder de vista la composición y calidad de cada una de ellas. La
información sobre estos detalles puede modificar la opinión sobre las mismas. Por
ejemplo, dos empresas pueden tener las mismas deudas a corto plazo y unos
activos circulantes idénticos en importe total. Sin embrago, la valoración de las dos
empresas sería diferente si una tienen un activo circulante compuesto
esencialmente por existencias, mientras que la otra lo tiene integrado por saldos en
cuentas corrientes bancarias. Esta segunda empresa tendría un activo circulante
de mejor calidad desde el punto de vista de su capacidad de pago.

 Efecto de inflación en las cuentas anuales: el incremento de los precios,


combinado con el principio del precio de adquisición, provoca muy a menudo que
los valores de partida tales como el inmovilizado, existencia o los capitales propios
tengan un valor contable inferior al real. Esta circunstancia ha de tener en cuenta,
sobre todo cuando se analicen empresas que tengan una cierta antigüedad. En
este sentido, es recomendable disponer de valoraciones periciales de las partidas
que se ven más afectados por los efectos de la inflación, tales como el inmovilizado
o las existencias. Más adelante se analizan con más detalle esta cuestión.
 Algunos contables del país de la empresa a analizar: los criterios contables,
tanto los principios como las normas de valoración, varían de un país a otro. Por
tanto, antes de proceder a analizar las cuentas de una empresa de otro país, es
conveniente, estudiar sus criterios contables. Normalmente, los temas que originan
diferencia entre los distintos países son los siguientes:

1. Inmovilizando material.
2. Arrendamiento financiero
c) Investigación y desarrollo
d) Fondo de comercio.
e) Ajuste por inflación
r: Valoración de existencias
s: Resultados por diferencia en monedas extranjeras.
t: Planes de pensiones.
a Diferencia entre contabilidad y fiscalidad.
b Normas de auditoría y consolidación de cuentas.

 Grupos de empresas: al analizar una cantidad que forma parte de un grupo de


empresas es imprescindible aplicar también las técnicas de análisis de estados
financieros a las cuentas consolidadas del grupo. Esta recomendación se basa:

 A menudo se efectúan transacciones entre las empresas de un grupo de


precios distintos a los del mercado para transferir resultados de una
empresa a otra o para generar resultados ficticios. Al consolidar se elimina
todas las transacciones internas con lo que se puede disponer de cuentas
más representativas.
 Las empresas de un grupo pueden hacerse préstamos entre sí. Por tanto,
para formarse una idea de la situación patrimonial y financiera hay que
conocer los datos del grupo.

 Valores medios: cuando se toma datos de los balances se ha de procurar que


estos sean realmente significativos y no solamente el reflejo de la situación en un
momento poco representativo. Por ejemplo, puede ocurrir que los importes de
ciertas cuentas (stock, clientes, caja y bancos o capital social) a fin de año no sean
representativos valores poco normales. En este caso, se han de tomar los valores
de varios momentos del año (al final de cada trimestre o al final de cada mes, por
ejemplo) y calcular el promedio. De no hacerlo así se podría llegar a conclusiones
erróneas. Esta problemática es más acusada en las empresas que tienen una
estacionalidad importante, ya sea en ventas o producción.

 Estados contables intermedios: con el fin de que la información utilizada sea la


más reciente posible vale la pena, por el potencial predicativo que tiene, disponer
de los denominados estados contables intermedios. Estos son los estados que
algunas empresas, como los que cotizan en bolsa, preparan durante el ejercicio,
normalmente referidos a cada uno de los trimestres del año. Por tanto, son estados
(balance y cuentas de pérdidas y ganancias, más información sobre evolución de
los negocios) que cubre periodos inferiores a los 12 meses.

 Diferencia sectoriales: a pesar de que en los capítulos próximos se va a hablar de


datos ideales, en general se ha de tener en cuenta que cada sector económico
tienen más características diferenciales que obligan a cada empresa según el
sector en que opere. Por tanto, los planteamientos ideales que se va a tratar a
partir de aquí se han de cuestionar para cada empresa y se ha de comprobar si
son válidos realmente. Más adelante, en otro capítulo se estudiaran las técnicas de
análisis de estados financieros, con la utilización de datos sectoriales.

 Tamaño de empresa: El mismo comentario que se acaba de hacer es aplicable al


tamaño de la empresa. No es lo mismo, una gran empresa que una pequeña
empresa, independientemente de que pertenezca al mismo sector.

 Zona geográfica: También la zona geográfica en que opere la empresa puede


diferenciar a empresas del mismo sector y del mismo tamaño. No es lo mismo una
empresa que está situada en el cinturón industrial de una empresa de una gran
ciudad, que otra situada en medio de una zona relativamente despoblada y alejada
de núcleos urbanos.

3. CÁLCULO DE PORCENTAJE

Cuando el balance de situación ya está debidamente ordenado y preparado para el


análisis, se empieza por el cálculo de sus porcentajes. A esta técnica se la conoce
también como la denominación de análisis vertical. Para ello, se calcula el
porcentaje que representa cada grupo patrimonial en relación al total del activo.

A continuación, en la figura se detalla un balance con su porcentaje calculado:

U.M % U.M. %
Fijo…………………. 45 58 No exigible….…. 22 29
Existencias………… 18 23 Exigible L.P……. 10 13
Realizable…………. 8 11 Exigible C.P……. 45 58
Disponible………..... 6 8

Total……………….. 77 100% Total……………. 77 100%

Balance de situación en unidades monetarias y porcentajes

Unas ves que se ha calculado los porcentajes ya se puede obtener las primeras
conclusiones, a partir de los siguientes principios de orientación de tipo general.
a) El activo circulante ha de ser mayor y si es posible casi el doble que el
exigible a corto plazo. Esto es preciso para que la empresa no tenga
problemas de liquidez y pueda atender sus pagos.- En relación a este principio
se puede detectar tres situaciones:

o El activo circulante es casi el doble que el exigible a corto plazo: Correcto. En


principio, la empresa no tiene problemas de liquidez. Esta situación, al igual que las
dos siguientes, ha de confirmarse con el análisis del presupuesto de caja.
o El activo circulante es bastante menor al doble del exigible a corto plazo:
Preocupación. La empresa puede tener problemas de liquidez y hacer
suspensiones de pagos. Este problema se agrava cuando el activo circulante es
menor que el ·exigible a corto plazo, ya que el fondo de maniobra (activo circulante
menos exigible a corto plazo) es negativo, lo que se denomina suspensión de
pagos técnica o teórica.

De persistir esta situación puede desembocar en el estado de suspensión de


pagos, que declarara el juez de primera instancia de su domicilio. Esta situación
hade se solicita por la empresa para protegerse de sus creedores cuando, a pesar
de poseer bienes suficiente para cubrir todas sus deudas, prevea la imposibilidad
de efectuar a las fechas de sus respectivos vencimientos.

Cuando se desea mejorar esta situación, hay que tomar medidas para reducir las
deudas a corto plazo, tales como:
 Ampliar capital.
 Reducir el pago de dividendos y aumentar la autofinanciación.
 Reconvertir la transformación en dinero de los activos circulantes, tales
como clientes o existencias.

o El activo circulante es bastante mayor al doble del exigible a corto plazo: Atención,
es posible que la empresa este infla-utilizando sus activos circulantes y obtenga de
ellos poca rentabilidad por tener un exceso de los mismos. Ante este tipo de
situación conviene evaluar la posible conveniencia de reducir los excesos de
existencia, realizable o de disponible.

b) El realizable más el disponible ha de igualar aproximadamente, al exigible a


corto plazo. Con este Principió se matiza el anterior ya que es posible que
una empresa tenga un activo circulante muy elevado pero en forma de stock
y por tanto no tenga efectivo para poder atender los pagos. La empresa se
encontrará en algunas de las tres situaciones:

o El realizable más el disponible igualan, a aproximadamente, al exigible a corto


plazo: Correcto. En principio, la empresa no tendrá problemas de liquidez.
o El realizable más el disponible son menor que el exigible a corto plazo: precaución,
es posible que la empresa tenga problemas para atender los pagos. En la misma
línea indicada anteriormente, cuando se desea mejorar esta situación hay que
tomar medidas para reducir las deudas a corto plazo, tales como:
 Ampliar capital.
 Reducir el pago de dividendos y aumentar la autofinanciación.
 Adelantar la transformación en dinero de los activos circulantes, tales como
clientes u otros créditos a corto plazo.

o El realizable más el disponible exceden al exigible a corto plazo: Atención. Es


posible que la empresa infla-utilice sus inversiones en realizables y disponible. Por
tanto, ante esta situación conviene evaluar la posible conveniencia de reducir los
excesos de realizable o disponible.

c) Los capitales propios han de exceder al 40% o 50°/o del total del pasivo. Este
porcentaje de capital propio es preciso APRA que la empresa esté suficientemente
capitalizada y su endeudamiento no sea excesivo. Al igual que en los principios
anteriores, se puede producir tres situaciones:

3. Los capitales propios representan entre el 40% y el 50% del


pasivo: Correcto. En principio la empresa está suficientemente
capitalizada.

• Los capitales propios representan menos del 40% del pasivo:


Precaución. La empresa esta descapitalizada y por tanto.
excesivamente endeudada. En definitiva, le falta capital y le sobra
deuda.

La descapitalización puede producir como consecuencia de pérdidas importantes


y/o continuas, lo que puede llevar a la necesidad de reducir el capital.

Esta tiene el carácter obligatorio como las pérdidas hayan disminuido la masa de
capitales propios por debajo de las dos terceras partes de la cifra de capital y
hubieren transcurrido un ejercicio social sin haberse recuperado dichos capitales
propios.

Cuando los capitales propios son negativos, situación que se produce cuando las
pérdidas acumuladas superan capital y reserva, se dice que la empresa está en
una situación de quiebra técnica.

En este caso las deudas superan a los activos, lo que genera una situación
insostenible a menos que se tomen medidas urgentes para mejorar la situación de
ponerse a esta situación la empresa puede verse avocada a la declaración por el
juez del estado de quiebra, lo que puede llevar al cierre de la empresa.

Esta problemática puede evitarse si la empresa amplia capital a tiempo y toma


medidas para poder generar beneficios.

o Los capitales propios representan más del 50% del pasivo: Atención.
Posiblemente, la empresa tiene un capital excesivo, lo que puede representar un
esfuerzo importante para los accionistas y quizá lo infla-utilice no obteniendo una
buena rentabilidad del mismo.
En relación a los principios anteriores, la situación en todos ellos es la primera. La peor
situación es la segunda. La tercera situación, a pesar de ser negativa, es fácilmente
solucionable ya que se debe a que sobra recursos y lo que se ha de hacer es invertirlos
convenientemente.
En el ejemplo que se ha visto al principio de este punto, la empresa presenta la situación
siguiente:
o Tiene problemas de liquidez y puede hacer suspensión de pagos ya que al activo
circulante es menor que el exigible a corto plazo (42% frente a 58%) y el realizable
más el disponible es mucho menor al exigible a corto plazo (19% frente a 58%).

o Esta descapitalizada, o sea excesivamente endeudada ya que él no exigible o


capital propio (29%) es mucho menor que la mitad del pasivo.

Para evitar la suspensión de pagos esta empresa deberá:


o Aumentar los capitales propios para reducir el elevado endeudamiento.
o Vender aquellos activos fijos que no sean imprescindibles para el normal desarrollo
de la actividad. Como los fondos generados se podría reducir las deudas, sobre
todo las de corto plazo.
o Mejorar la relación entre activos circulante y exigible a corto plazo para solucionar
los problemas de liquidez. Una alternativa consiste en reconvertir la deuda a corto
plazo traspasándola a largo plazo.
4. GRÁFICO DEL BALANCE
A partir de los porcentajes calculados se puede obtener el gráfico del balance. El gráfico
se hace un rectángulo dividido en dos partes iguales. Considerando que la altura del
rectángulo es 100 ya se puede introducir los porcentajes calculados. Según el gráfico
anterior tendremos:

Activo Pasivo

Fijo No exigible
58% 29%
Exigible L.P.
13%
Exigible C.P.
58%
Existencias
23%
Realizable
11%
Disponible
8%

GRAFICO DEL BALANCE DE SITUACIÓN

Con este gráfico del balance se llega a las mismas conclusiones que se han apreciado a
partir de los porcentajes. Sin embargo, el gráfico permite obtener una visión más clara de
los problemas y es recomendable para la elaboración de informes.
5. EVOLUCIÓN DE LOS BALANCES EN EL TIEMPO
Los porcentajes y el grafico también pueden hacerse sobre varios balances de una misma
empresa. De esta forma, se podrá comprobar la evolución de los diferentes grupos
patrimoniales a lo largo del tiempo. A este análisis se le denomina dinámico u horizontal
por tratar de más de un balance se le llama análisis estático.
Los gráficos de varios balances se pueden hacerse sobre varios balances de una misma
empresa.
De esta forma, se podrá comprobar la evolución de los diferentes grupos patrimonio a lo
largo del tiempo.
A este análisis se le denomina dinámico u horizontal por tratar de más de un balance se le
llama análisis estático. Los gráficos de varios balances se pueden representar de varias
formas:
En porcentajes:

Activo Activo Activo Activo


31.12 31.12 31.12 31.12
Año 1 Año 2 Año 1 Año 2

Fijo Fijo
Existencia Existencias Capital Capital
Realizable Realizable propio propio
+ + Exigible a Corto Exigible A
Disponible Disponible Plazo Corto Plazo

ANÁLISIS ESTADÍSTICO

ANÁLISIS DINÁMICO

Gráfico de los balances en porcentajes

En esta figura se puede ver cómo han aumentado considerablemente las deudas a
corto plazo y consecuentemente se ha reducido los capitales propios. Por otro lado, los
stocks han crecido mientras que el activo fijo y el realizable más el disponible se ha
reducido. En conjunto, la empresa está en peor situación de liquidez y endeudamiento
en el año N que en el año 1. En porcentaje y en unidades monetarias.
El gráfico en unidades monetarias ha de tener una altura proporcional al importe total
en unidades monetarias del activo. Así, se puede ver el crecimiento del activo y del
pasivo a través del tiempo además del peso relativo de los porcentajes.
ACTIVO PASIVO

31.12 (N-1) 31.12 N 31.12 N 31.12 (N-1)

Fijo Capital
Propio
Fijo Existencias
Capital Capital
Propio Propio
Existencias Realizable
+
Exigible Exigible A
Realizable Disponible
A Corto Corto
+
Plazo Plazo
Disponible

ANÁLISIS ESTÁTICO

ANÁLISIS DINÁMICO

Balance en porcentajes y en unidades monetarias

6. ESTRUCTURA DEL BALANCE


A niel general, el balance ideal que ha de procurar tener toda empresa es el siguiente:
 Empresas industriales: este tipo de empresa se caracteriza por la elevada
inversión en activos fijos y la posibilidad de acceder a la financiación a largo plazo.
Su balance ideal podría ser como se acompaña en la presente figura.

Activo No Exigible

Existencias Exigible a
Mediano y Largo
Plazo

Realizable Exigible a Corto


Disponible Plazo

Balance ideal de una empresa industrial

En la figura anterior se puede comprobar que:


a) El activo circulante es aproximadamente, el doble que el exigible a corto plazo.
b) El realizable más disponible equivale al exigible a corto plazo.
c) El no exigible representa el 40% y el 50% del pasivo.

 Empresas comerciales:

Activo No Exigible

Existencias Exigible a
Mediano y Largo
Plazo

Realizable Exigible a Corto


Plazo

Balance ideal de una empresa comercial

En la figura anterior se puede comprobar el cumplimiento de los tres principios que


se han comentado para las empresas industriales.

Seguidamente en la figura, se acompaña el balance de situación real medio en


porcentajes de la empresa española.

Activo Pasivo

Fijo…………………. 44,79 No Exigible…………. 45,77


Exigible……………. 22,52 activo Exigible L.P………… 16,65
Deudas……………. 24,61 circulante Exigible C.P………… 37,58
Cuentas Financieras 8,08 55, 21%

Total……………… 100,00 Total………………… 100,00

Balance de situación medio de la empresa española

Si compramos los tres principios propuestos con la situación media de la empresa


española, se puede apreciar que:
a) Aunque el fondo de maniobra es positivo, el primer principio no se cumple ya
que el activo circulante (52,21%) no es el doble que el exigible a corto plazo
(37,58%). Este déficit de activo circulante en relación al exigible a corto
plazo, o la importancia del segundo en relación al primero, es un indicativo
de los problemas de liquidez que sufren muchas empresas españolas.
b) El segundo principio no se cumple tampoco ya que el realizable más el
disponible o deudores más cuentas financieras (32,69%) es menor que el
exigible a corto plazo (37,58%). Aquí sería aplicable los mismos comentarios
efectuados para el primer principio.

c) El tercer principio se cumple, ya que él no exigible (45,77%) está entre el 40


y 50% del total del pasivo.

7. INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS


El estado de origen y aplicación de fondos, también denominado estado de fuente y
empleo, es un instrumento útil para analizar los balances de situación ya que pone de
manifiesto las variaciones que se han producido en los mismos durante un determinado
periodo de tiempo. Permite responder cuestiones como las siguientes:
 ¿Qué inversiones se han efectuado?
 ¿Qué financiamientos se han utilizado?
 ¿Cómo se reparte la financiación entre accionistas, beneficiarios no repartidos y
deuda?
 ¿Qué parte de la financiación obtenida es a corto y a largo plazo?
 ¿existe un equilibrio razonable entre inversiones efectuadas y la financiación?
El estado de origen y aplicación de fondos se confecciona a partir de dos balances de una
misma empresa y consiste en la integración de todas las variaciones que se han
producido en el activo y en el pasivo.
A continuación, se detalla la confección de un estado simplificado de origen y aplicación
de fondos con un ejemplo:
 Se precisan dos balances de una misma empresa. En el primer balance ya se ha
de haber distribuido el resultado del año (Aumentando o disminuyendo las reservas
y aumentando las deudas a corto plazo con hacienda, en concepto de impuestos
de sociedad y con los accionistas, en concepto de dividendos pendientes de
pagos).

Balance 31.12 (N – 1)

Fijo…………… 7 No Exigible…….. 10
Exigible………. 2 Exigible L.P…….. 2
Deudas………… 4 Exigible C.P……. 5
Cuentas Financieras 4

Total…………... 17Total…………. 17

Balance a 31.12 (N)

Fijo……………… 17 No exigible……….. 12
Exigible………... 6 Exigible L.P……..... 4
Deudas…………. 2 Exigible C.P……….. 12
Cuentas Financieras 4 Amortización Acum.. 4

Total……………… 32 Total………………. 32
Dos balances de una misma empresa preparados para el cálculo del estado de origen y
aplicación de fondos.
 Se calcula los aumentos y las disminuciones producidos entre los dos balances,
como se puede ver en la figura próxima. Nótese que las variaciones del activo
siempre han de igualar a las variaciones del pasivo.

Activo Pasivo

Fijo…………. No Exigible……….
10 2
Exigible……. Exigible L.P………
1 2
Realizable….. Exigible C.P………
2 7
Deudas…….. – Amortización acum.
2 4  Se confecciona el estado de
Cuentas Financieras origen y aplicación de fondo
4 poniendo a la izquierda los
aumentos del activo y las
Total…………… Total………………. disminuciones del pasivo (que
15 15 son las aplicaciones de fondos)
y a la derecha los aumentos de
pasivo y las reducciones del activo (que son los orígenes de fondos).

Aplicaciones Origen

Activo Activo

Pasivo Pasivo

Pérdidas
Amortizaciones del Periodo
Beneficios

En el ejemplo que estamos estudiando, el estado de origen y aplicación de fondos


será el que se acompaña en la siguiente figura:
Activo Pasivo

Fijo…………. No Exigible……….
10 2
Exigible……. Amortización acum.
1 4
Realizable….. Exigible L.P………
2 2
Pérdidas…….. Exigible C.P………
4 7 Estado de origen y aplicación de
Disponible……….. fondos
2
Total……………
17 Total………………. Del estado anterior se puede concluir
17 que esta empresa ha invertido sobre
todo en activo fijo y lo ha financiado
básicamente con deudas a corto plazo lo cual, en general, es negativo. En principio, al
activo fijo ha de ser financiado con capitales propios o con exigibles a largo plazo.
El estado de origen y aplicación de fondos sirve para ver en qué ha invertido la empresa
(Activo fijo, activo circulante, devolución de deudas, pérdidas) y cómo lo ha financiado
(capital, deudas, beneficios, amortizaciones,
de activos). De esta forma, se puede comprobar si el crecimiento y su financiación son
equilibrados o no.
En términos generales, una empresa crece equilibradamente cuando los aumentos de
activo circulante y deudas a corto plazo son similares con tendencia a ser mayores los
primeros que los segundos. Al mismo tiempo, los aumentos de pasivo fijo son similares a
los del activo fijo, con tendencia a ser mayores los primeros que los segundos, con el fin
de disponer del fondo de maniobra suficiente.
Cuando se cumple estas condiciones se dice, siempre en términos generales, que la
empresa tiene un estado de origen y aplicación de fondos adecuadamente
proporcionados.
También es interesante calcular el estado de origen y aplicación de fondos detallando las
variaciones que se han producido en cada cuenta del balance (en lugar de utilizar los
grupos patrimoniales solamente). De esta forma, el estado de origen y aplicación de
fondos suministra más información.
8. RESUMEN DEL CAPITULO
El análisis del balance de situación, con ayuda de técnicas tales como los porcentajes o
los gráficos, permiten evaluar la situación patrimonial y financiera de la empresa y ayuda a
responder cuestiones tales como:
 ¿Está la empresa suficientemente capitalizada?
 ¿Se puede atender los pagos a corto plazo?
El estado de origen y aplicación e fondos informa de las inversiones que han efectuado la
empresa y de donde ha obtenido la financiación. Por tanto, permite evaluar el nivel de
equilibrio de la política de inversión.
9. GLOSARIO DE TÉRMINOS EN ESTE CAPITULO
Análisis horizontal.- Técnica que consiste en la comparación de la evolución del peso de
cada partida de un ejercicio a otro.
Análisis vertical.- Técnica que consiste en analizar el porcentaje que representa cada
masa sobre el total del balance.
Capitalización.- Proceso de incorporación de fondos aportados por los accionistas o
generados por la propia empresa para la financiación de sus inversiones.
Consolidación de cuentas.- Integración de cuentas anuales de dos o más empresas
para obtener las correspondientes al grupo.
Cuadro de financiación.- Estado de origen y aplicación de fondos incluido en el plan
general de contabilidad que informa de las inversiones y de la financiación utilizada por le
empresa en un periodo determinado, distinguiendo la variación producida en el fondo de
maniobra.
Descapitalización.- Informe sobre las variaciones producidas en los activos y pasivos de
una empresa durante un periodo determinado. Puede confeccionarse según diversos
modelos, uno de ellos es el que se incluye en el plan general de contabilidad.

Fondo de maniobra.- Diferencia entre el activo circulante y las deudas a corto plazo.
Independencia financiera.- Situación en que la empresa goza de autonomía suficiente
ante entidades de crédito y otros acreedores.
Quiebra.- Situación que se produce cuando las deudas superan a los activos de
le empresa.
Solvencia.- Capacidad de pago de deudas.
Suspensión de pagos técnicas.- Situación que se produce cuando el fondo de
maniobras de una empresa es negativo.
UNIDAD VII
ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
Es esta una de las técnicas más sencillas dentro del análisis financiero, y consiste en
tomar un solo estado financiero (puede ser un balance general o un estado de pérdidas y
ganancias) y relacionar cada una de sus partes con un total determinado, dentro del
mismo estado, el cual se denomina cifra base. Se trata de un análisis estático, pues
estudia la situación financiera en un momento determinado, sin tener en cuenta los
cambios ocurridos a través del tiempo.
Si se toma, por ejemplo, el balance general, se puede hacer el análisis vertical tanto de la
parte izquierda (activo) como de la parte derecha (pasivo y patrimonio). Dentro del activo
se puede tomar cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje
corresponde sobre el total del activo. También se puede tomar cada una de las cuentas y
calcular qué porcentaje representa sobre el subtotal del grupo correspondiente. A manera
de ejemplos, se pueden relacionar, obteniendo el respectivo porcentaje, las cuentas por
cobrar con el subtotal del activo corriente o con el total del activo. Así mismo, se puede
obtener el porcentaje que representa la maquinaria y el equipo sobre el subtotal del
activo fijo o sobre el activo total.
Igual cosa puede hacerse al lado derecho del balance, comprando, por dar un solo caso,
el monto de las obligaciones bancarias de corto plazo con el subtotal del pasivo comente,
con el total de pasivos o con el total de pasivo y patrimonio.
En lo que respecta al estado de pérdidas y ganancias, también se le puede aplicar el
análisis vertical, tomando como base, por lo general, el valor de las ventas y hallando el
porcentaje que los demás rubros representan con respecto a esta base. Aunque del
modo se podría tomar como base el subtotal del costo de ventas o de gastos generales y
hallar el porcentaje que sobre esta base puede presentar cada costo o cada gasto
individual.
A continuación, se presenta el análisis vertical completo de la empresa Acerías S.A.
Como se puede observar, el análisis ha sido desarrollado tomando como cifra base el
total del activo, el total del pasivo y patrimonio y el total de ventas netas. Pero igualmente
podría tomarse como cifra base un subtotal como el activo corriente, el patrimonio, o el
subtotal de gastos de operación. El aspecto más importante del análisis vertical es la
interpretación de los porcentajes, calculados de la manera como aparecen en el caso de
Acerías S.A. Las cifras absolutas de un balance o un estado de pérdidas y ganancias no
dicen nada por sí solas, en cuanto a la importancia de cada una en la composición del
respectivo estado financiero y su significado en la estructura de la empresa. Por el
contrario, el porcentaje que cada cuenta representa sobre una cifra base nos dice mucho
de su importancia como tal, de las políticas de la empresa, del tipo de empresa, de la
estructura financiera, de los márgenes de rentabilidad, etc.
Si se analiza el ejemplo de Acerías S.A. se pueden hacer, entre otros los siguientes comentarios:
1. La, composición de los activos en año 2 es la siguiente:
Activo corriente 53.3%
Activo fijo 39.1%
Otros activos 7.6%
No existe una exagerada concentración en activos fijos o comentes. Se tiende a un equilibrio entre
estos dos rubros, lo cual es bien explicables en una empresa industrial, en especial si se trata de
una siderúrgica, en la cual las instalaciones implican costos muy elevados y se requiere asimismo
una alta inversión comente, principalmente en inventarios.
Para detectar este último aspecto se podría también tomar como cifra base el total de los activos
corrientes y determinar el porcentaje de los diferentes rubros, así:
Efectivo 0.8%
Inversiones temporales 6.5%
Cuentas por cobrar 11.2%
Otros deudores (netos) 2.5%
Inventarios totales (netos) 79.0%
Total activo corriente 100.0%
Se encuentra entonces que los inventarios totales representan el 79% del total de los activos
corrientes. Estos refuerzan la idea de que la empresa tiene concentrada la mayor parte de su
inversión en activos de operación, a saber, inventarios y activo fijo.
No es fácil decir si lo anterior es bueno o conveniente para una empresa, pero si se puede
comparar esta estructura con la de otras empresas del mismo sector y obtener conclusiones.
Si la actividad de la empresa es diferente, valga decir, una empresa comercial, seguramente
presentará una muy diferente composición de sus activos, por ejemplo, el caso de Cadenalco S.A.
(Almacenes Ley) el 31 de diciembre del año 3:
Activo corriente $4.076.5 millones 772%
Activo fijo $710.6 millones 13.4%
Otros activos $496.7 millones 9.4%
TOTAL $5283.8 millones 100.0%
Se observa entonces una gran concentración de la inversión en activos corrientes, de los cuales
cerca del 60% corresponden a inventarios de mercancías. Esto es perfectamente explicable en
una compañía de almacenes en cadena, la cual no tiene maquinaria ni equipo industrial y puede
desarrollar su actividad en locales ajenos tomados en arrendamiento. De esta manera se entiende
que sus activos fijos no sean representativos y que su inversión en activos corrientes, en especial
en inventarios, sea lo primordial
2. El análisis de la parte derecha del balance, por su lado, nos muestra la siguiente composición,
en nuestro ejemplo de Acerías S.A. en el año 2:
Pasivo corriente 25.4%
Pasivo no corriente 26.4%
Patrimonio 48.2%
Total pasivo y patrimonio 100.0%
Esta distribución refleja la política de financiación que la empresa tenía en ese momento. Se
observa un equilibrio, casi perfecto, entre los pasivos de corto y largo plazo, y un predominio muy
importante del patrimonio. Esto significa una sana política de financiamiento, donde los
acreedores en total sólo son dueños del 51.8% de la empresa y los accionistas, por su parte,
poseen el 48.2%. Además, se nota que la participación de los pasivos corrientes es relativamente
baja (25,4%) comparada con la participación de los activos corrientes (53.3%).
Esto indica que la empresa posee en el corto plazo un mayor valor que las exigibilidades que tiene
en el mismo periodo. La anterior estructura es adecuada para este tipo de empresa, puesto que,
teniendo un alto nivel de inversiones fijas, su financiación debe estar integrada fundamentalmente
por patrimonio y pasivos de largo plazo. Por otra parte, no se aprecia un grado sobresaliente en la
participación de alguno de los renglones del pasivo o del patrimonio. En jubilación (15.4%) y
capital pagado (14.7%).
A manera de comparación, incluimos la composición de la parte derecha del balance de
Cadenalco S.A. (Almacenes Ley) el 31 de diciembre del año 3:
Pasivo corriente $2.961.6 millones 56.0%
Pasivo no corriente 5 553.6 millones 10.5%
Patrimonio $1.768.6 millones 33.5%
Total pasivo y patrimonio $5.283.8 millones 100.0%
Se puede advertir que la composición de la financiación de esta empresa comercial es bien
diferente. Dado que su mayor inversión está en el corto plazo, especialmente en inventarios,
también su financiamiento se concentra en el corto plazo (56%), siendo su principal componente
el crédito de los proveedores (53% del activo corriente y 30% del total del pasivo y patrimonio).
Podemos concluir entonces, en este aspecto, que no puede hablar de la composición ideal del
financiamiento sin tener en cuenta el tipo de empresa, la situación económica y otros factores ya
analizados en capítulos anteriores.
4. En lo que se refiere al estado de pérdidas y ganancias de Acerías S.A., se observa la siguiente
composición en el año 2, tomando como 1 00% el renglón de las ventas netas totales
Ventas netas 100.0%
Costo de ventas 72.7%
Utilidad bruta 27.3%
Gastos de operación 6.9%
Utilidad de operación 20.4%
Otros ingresos (y egresos) 2.5%
Utilidad antes de impuestos 22.9%
Provisión para impuestos de renta 8.3%
Utilidad neta 14.6%
Los anteriores por si solos no nos dicen mayor cosa, y el análisis que de ellos podamos hacer
surge de la comparación que se establezca con otras empresas similares o con un patrón
preestablecido al cual deberían asemejarse todas las empresas de un mismo sector. Entonces se
puede, a manera de ejemplo, comparar algunos de estos porcentajes con los de otras empresas
del sector siderúrgico colombiano, en el año 2 tales como las siguientes:
Empresa Siderúrgica de Medellín S.A. (Simesa)
Siderúrgica del Pacífico S.A. (Sidelpa)
Empresa Siderúrgica del Muña S.A. (Sidemuña)
hacerías S. A.
Podemos observar entonces lo siguiente.
I. El desarrollo operacional para el año analizado fue muy similar en Simesa, Sidelpa y
Acerías S.A.; solamente Sidemuña muestra porcentajes de utilidad significativamente
más bajos que los de las demás empresas.
2. El porcentaje de utilidad bruta/ventas es muy parecido en las empresas Simesa (30.4%),
Sidelpa (31.1%) y Acerías S.A. (27.3%); pero es notoriamente más bajo en Sidemuña (9.7%).
Esto significa que esta última empresa está incurriendo en costos notablemente altos en la
obtención de sus productos para la venta.
Este porcentaje se denomina margen bruto, tal como se verá en el capítulo relativo a los
indicadores financieros.
3. El más alto porcentaje de utilidad de operación/ventas los representa Sidelpa (25.1%), seguida
de Simesa (21.5%), Acerías S.A. (20.4%) y Sidemuña (16.7%). Este porcentaje se denomina
margen operacional y refleja la habilidad de la empresa para producir utilidades con el desarrollo
normal de su objeto social.
4. En lo que se refiere a la utilidad neta/ventas, se observa que, esta vez, el porcentaje más
elevado corresponde a Acerías S.A. (14.6%, seguida de Simesa (13.5%) y Sidelpa (10.6%).
Sidemuña, por su parte, sólo presenta un 1.8%. Lo anterior quiere decir que los egresos no
operacionales afectaron en menor grado a Acerías S.A. que las demás empresas, logrando de
esta manera presentar una utilidad neta proporcionalmente mayor. A este porcentaje se le da el
nombre de margen neto.

I. Información tomada del Manual del Mercado Bursátil (Bolsa de Bogotá).


II. No se tiene información sobre otros ingresos o egresos no operacionales ni sobre
provisión para impuestos.
De las anteriores anotaciones se puede concluir que los resultados obtenidos en el año 2 son
satisfactorios para Acerías S.A. y están dentro de lo normal en el sector siderúrgico. No podríamos
decir lo mismo de Sidemuña, empresa que requeriría un análisis más profundo para determinar
las causas de sus bajos resultados.
Ahora bien, no se pueden comparar diversas empresas de manera indiscriminada, puesto que el
comportamiento es muy diferente en cada uno de los sectores empresariales. Volvemos al caso
de Cadenalco S.A. (Almacenes Ley), cuyo estado de pérdidas y ganancias presenta la siguiente
composición en 31 de diciembre del año 3

Millones %

Ventas netas 11.724.6 100.0%

Gastos de ventas y gastos 11.040.5 94.2%


de operación
Utilidad operacional 684.1 5.8%

Otros ingresos (y egresos) 394.1 3.4%

Utilidad antes de 290.0 2.4%


impuestos
Provisión impuestos de 106.7 0.9%
renta
Utilidad neta 183.3 1.5%

Se puede apreciar en las cifras anteriores que los diferentes márgenes de rentabilidad son
significativamente más bajos que los presentados por el sector siderúrgico, Veamos:

Acerías S.A. Cadenalco

Margen operacional 20.4% 5.8%

Margen neto 14.6% 1.5%

No quiere decir esto que el manejo financiero sea magnifico en una empresa y desastroso en la
otra. Lo que ocurre es que su actividad es muy diferente, y la empresa industrial debe tener
márgenes más altos, mientras que la empresa comercial no gana tanto por margen como por
volumen vendido. Así, aunque el margen neto de Acerías S.A. sea del 14.6% y el Cadenalco del
1.5%, sus utilidades en pesos no alcanzan una diferencia. tan grande ($ 280 millones y 183
millones respectivamente) gracias a que Cadenalco vendió $11.724.6 millones contra sólo $
1.911.6 millones de ventas de Acerías S.A.
ANALISIS HORIZONTAL
El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas individuales de un periodo a otro y,
por lo tanto, requiere de dos o más estados financieros de la misma clase, presentados para
periodos diferentes. Es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada
cuenta de un periodo a otro.
Para explicar con mayor claridad el procedimiento por seguir, nos valemos de un ejercicio llevado
a cabo sobre los estados financieros ya citados de la empresa Acerías S.A. Según se observa en
los siguientes cuadros, se han tomado los balances generales y estados de pérdidas y ganancias
correspondientes a los años 2 y 3, cuyos valores aparecen en las dos primeras columnas. En la
tercera se encuentra el aumento o disminución de cada cuenta en términos absolutos, cale, decir,
en millones de pesos colombianos. Finalmente, en la cuarta columna aparece la variación relativa
o porcentaje de variación, el cual resulta de dividir la variación absoluta (tercera columna) por el
valor del primer año (primera columna).
Al iniciar el análisis propiamente dicho, lo más importante es determinar qué variaciones o qué
cifras merecen una atención especial y cuáles no. El análisis, entonces, se debe centrar en los
cambios "extraordinarios" o más significativos, en cuya determinación es fundamental tener en
cuenta tanto las variaciones absolutas como las relativas.
En ocasiones un solo tipo de variación, examinada aisladamente, no nos dice nada o nos puede
llevar a conclusiones dudosas. Veamos el ejemplo de Acerías S.A.: la variación del efectivo del
año 2 al año 3 fue del 55.1% en términos relativos y la del activo fijo bruto fue sólo del 14.0%. A
simple vista puede parecer que se le está dando mayor importancia al mantenimiento de efectivo
que a la inversión en activo fijo. Sin embargo, los cambios en términos absolutos nos muestran lo
contrario. La variación del activo fijo bruto fue de S 382.3 millones y la del efectivo fue solamente
de 9.7 millones.
Lo que sucede es que el efectivo es un renglón poco importante dentro del total del activo y
cualquier aumento o disminución, en pesos, puede parecer muy significativo en términos de
porcentaje. En cambio, el rubro del activo fijo es el más importante dentro del activo total, y por lo
tanto una variación tan grande en pesos no parece importante en sentido relativo. En este caso
concreto, el cambio ocurrido en la cuenta de efectivo no merece mayor detenimiento en su análisis
y, así como puede ser consecuencia de una política trazada al respecto, también puede ser fruto
de la casualidad, en el momento de corte de balance. Al contrario, el incremento del activo fijo
bruto es uno de los cambios más importantes experimentados por la compañía. Nos indica que se
han realizado proyectos de gran envergadura en lo que se refiere a la ampliación de la capacidad
instalada. Además, con toda seguridad, la empresa desplegó un esfuerzo mayor para invertir esos
$ 382.3 millones en activo fijo que para incrementar el efectivo en $ 9.7 millones, así lo primero
represente un incremento del 14.0% y lo segundo corresponda al 55.1%. Ahora bien, no se
presentan las mismas paradojas en otros rubros.
Así, por ejemplo, la disminución de las inversiones temporales debe considerarse importante de
cualquier manera como se mire. La variación negativa del 45.6% indica que allí puede haber algo
importante, lo cual se confirma al observar que, en pesos, corresponde a una disminución de $
61.9 millones. Es decir que, de $ 135.7 millones que se tenían en inversiones temporales en el
año 2, se tomó casi la mitad para invertirla en activos productivos, para cancelar algún pasivo o
para darle algún otro uso que la empresa consideraba conveniente. Esto será confirmado por el
estado de flujo de fondos, que se tratará posteriormente.
Por otra parte, si se analiza, por ejemplo, la variación en la cuenta de otras provisiones (pasivo
corriente) se observa un cambio poco significativo y que, por lo tanto, no amerita ser estudiado en
forma particular, ya sea que se mire en términos absolutos o relativos.
En cifras, el cambio presentado es una disminución de $ 8.8 millones, la cual en porcentaje
significa un 7.1%. De otra parte, no sobra recordar que se analiza una empresa de grandes
proporciones, y lo que para ésta parece insignificante para otra compañía no tan grande puede ser
de singular importancia.
Cuando se trata de hacer análisis horizontal de cualquier empresa, al examinar cada uno de los
cambios que merecen especial atención se deben tener en cuenta ciertos criterios, algunos de los
cuales se exponen a continuación.
I. ACTIVO
a. Variaciones en las cuentas por cobrar: pueden haberse originado por un aumento o disminución
en las ventas o por un cambio en las condiciones de ventas en cuanto a plazos, descuentos,
financiación, etc. También podrían ser el resultado de algún cambio en la eficiencia de las
cobranzas, lo cual puede producir una recaudación más o menos efectiva.
b. Variaciones en los inventarios: lo más importante es determinar se realmente hay cambios en la
cantidad o solamente se presenta un efecto del incremento en los precios. Para esto es necesario
conocer qué sistema de valoración de inventarios utiliza la empresa. Por otra parte, un incremento
en el inventario de materias primas puede ser consecuencia de una expectativa por alza en los
precios, un cambio de proveedor o de país de origen, restricciones en la política de importación o
un problema laboral en las firmas proveedoras.
Las variaciones en el inventario de productos en proceso pueden indicar problemas en la
producción, cuellos de botella, problemas con la capacidad instalada, etc. A su vez, los
incrementos en el inventario de productos terminados podrían significar problemas de distribución,
saturación del mercado, avance de la competencia.
c. Variaciones del fijo: el analista debe preguntarse si una ampliación de la planta se justifica o no,
si se ha hecho un estudio serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción
están justificados por la capacidad del mercado, etc.

2. PASIVO
a. Variaciones en el pasivo comente: los incrementos o disminuciones en los renglones que lo
forman nos pueden indicar variaciones en la política de financiación. Los cambios en las
obligaciones bancarias pueden ser consecuencia de los movimientos de la tasa de interés. Un
aumento en las cuentas por pagar a proveedores puede obedecer a mayores compras en
volumen, solamente a un aumento de precios o a cambios en las políticas de venta del proveedor.
b. Variaciones en los pasivos laborales: los cambios en las cuentas de cesantías acumuladas,
prestaciones por pagar y pensiones de jubilación pueden ser causados por incrementos en la
planta de personal, modificaciones de la legislación laboral o negociaciones colectivas de trabajo.
3. PÉRDIDAS Y GANANCIAS
a. Variaciones en las ventas netas: se debe examinar si su incremento obedece a cambios en
volumen o solamente al cambio en el nivel de precios. También es conveniente analizar qué
líneas de productos tuvieron los cambios significativos.
b. Variaciones en el costo de ventas y gastos de operación: debe existir una relación directa entre
los cambios experimentados por el costo de las ventas y los que se tiene en las ventas netas. De
lo contrario se tendrá un cambio en el margen bruto de utilidad. De la misma manera que los
gastos de ventas, en su crecimiento, deben guardar alguna proporción con las ventas. No así los
gastos administración, cuyo movimiento no implica necesariamente una relación con el desarrollo
de las ventas.
Si el crecimiento de los costos y gastos de operación es inferior al crecimiento de las ventas, el
margen de utilidad operacional se verá beneficiado.
III. COMENTARIO FINAL SOBRE EL ANALISIS VERTICAL Y HORIZONTAL
En la práctica este tipo de análisis no se utiliza independiente, como una herramienta aislada, sino
que, por el contrario, se va combinando con otros elementos de estudio tales como el flujo de
fondos o los indicadores financieros, para dar como resultado un concepto financiero integrado
sobre la situación de una empresa determinada.
INTRODUCCIÓN AL ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS.
El estado de origen y aplicación de fondos, también denominado estado de fuente y empleo, es un
instrumento útil para analizar los balances de situación ya que pone de manifiesto las variaciones
que se han producido en los mismos durante un determinado periodo de tiempo. Permite
responder cuestiones como las siguientes:
- ¿Qué inversiones se han efectuado? - ¿Qué financiamientos se han utilizado? - ¿Cómo se
reparte la financiación utilizada entre accionistas, beneficiarios no repartidos y deuda? - ¿Qué
parte de la financiación obtenida es a corto y a largo plazo?
- ¿Existe un equilibrio razonable entre las inversiones efectuadas y la financiación utilizada?
El estado de origen y aplicación de fondos se confecciona a partir de dos balances de una misma
empresa y consiste en la integración de todas las variaciones que se han producido en el activo y
en el pasivo.
A continuación, se detalla la confección de un estado simplificado de origen y aplicación de fondos
con un ejemplo:
• Se precisan dos balances de una misma empresa. En el primer balance ya se hade haber
distribuido el resultado del año (Aumentando o disminuyendo las reservas y aumentando las
deudas a corto plazo con hacienda, en concepto de impuestos de sociedad y con los accionistas,
en concepto de dividendos pendientes de pagos).
Dos balances de una misma empresa preparados par el cátenlo del estado de origen y aplicación
de fondos
■ Se calcula los aumentos y las disminuciones producidos entre los dos balances, como se puede
ver en la figura próxima. Nótese que las variaciones del activo siempre han de igualara las
variaciones del pasivo.

• Se confecciona el estado de origen y aplicación de fondo poniendo a la izquierda los aumentos


del activo y las disminuciones del pasivo (que son las aplicaciones de fondos) y a la derecha los
aumentos de pasivo y las reducciones del activo (que son los orígenes de fondos).

En el ejemplo que estamos estudiando, el estado de origen y aplicación de fondos será el que se
acompaña en la siguiente figura:
Del estado anterior se puede concluir que esta empresa ha invertido sobre todo en activo fijo y lo
ha financiado básicamente con deudas a corto plazo lo cual, en general, es negativo. En principio,
al activo fijo ha de ser financiado con capitales propios o con exigibles a largo plazo.
El estado de origen y aplicación de fondos sirve para ver en qué ha invertido la empresa (Activo
fijo, activo circulante, devolución de deudas, pérdidas) y cómo lo ha financiado (capital, deudas,
beneficios, amortizaciones, ventas de activos). De esta forma, se puede comprobar si el
crecimiento y su financiación son equilibrados o no.
En términos generales, una empresa crece equilibradamente cuando los aumentos de activo
circulante y deudas a corto plazo son similares, con tendencia a ser mayores los primeros que los
segundos. Al mismo tiempo, los aumentos de pasivo fijo son similares a los de los activos fijos,
con tendencia a ser mayores los primeros que los segundos, con el fin de disponer del fondo de
maniobra suficiente.
Cuando se cumple estas condiciones se dice, siempre en términos generales, que la empresa
tiene un estado de origen y aplicación de fondos adecuadamente proporcionados.
También es interesante calcular el estado de origen y aplicación de fondos detallando las
variaciones que se han producido en cada cuenta del balance (en lugar de utilizar los grupos
patrimoniales solamente). De esta forma, el estado de origen y aplicación de fondos suministra
más información.
8. RESUMEN DEL CAPITULO
El análisis del balance de situación, con ayuda de técnicas tales como los porcentajes o los
gráficos, permiten evaluar la situación patrimonial y financiera de la empresa y ayuda a responder
cuestiones tales como:
■ ¿Está la empresa suficientemente capitalizada? • ¿Se puede atender los pagos a corto plazo?
El estado de origen y aplicación de fondos informa de las inversiones que ha efectuado la
empresa y de donde ha obtenido la financiación. Por tanto, permite evaluar el nivel de equilibrio de
la política de inversión.
GLOSARIO DE TERMINOS EN ESTE CAPITULO
Análisis horizontal.- Técnica que consiste en la comparación de la evolución del peso de cada
partida de un ejercicio a otro.
Análisis vertical.- Técnica que consiste en analizar el porcentaje que repreenta cada masa sobre
el total del balance.
Capitalización.- Proceso de incorporación de fondos aportados por los accionistas o generados
por la propia empresa para la financiación de sus inversiones.
Consolidación de cuentas.- Integración de cuentas anuales de dos o más empresas para
obtener las correspondientes al grupo.
Cuadro de financiación.- Estado de origen y aplicación de fondos incluido en el plan general de
contabilidad que informa de las inversiones y de la financiación utilizada por le empresa en un
periodo determinado, distinguiendo la variación producida en el fondo de maniobra.
Descapitalización.- Informe sobre las variaciones producidas en los activos y pasivos de una
empresa durante un periodo determinado. Puede confeccionarse según diversos modelos, uno de
ellos es el que se incluye en el plan general de contabilidad.
Fondo de maniobra.- Diferencia entre el activo circulante y las deudas a corto plazo.
Independencia financiera.- Situación en que la empresa goza de autonomía suficiente ante
entidades de crédito y otros acreedores.
Quiebra.- Situación que se produce cuando las deudas superan a los activos de le empresa.
Solvencia.- Capacidad de pago de deudas.
Suspensión de pagos técnicas.- Situación que se produce cuando el fondo de maniobras de
una empresa es negativo.

ESTADO DE FLUJO DE CAJA (TESORERÍA)


1. CONCEPTO.-
El estado de flujo de tesorería informa de las transacciones que afectan al disponible de la
empresa. Per tanto, ayuda a elevar la capacidad de la empresa para generar tesorería.
También es útil par evaluar las posibilidades de éxito, supervivencia o fracaso de una
empresa. Desde una perspectiva económico-financiera, el éxito de una empresa se mide
en base a los beneficios y tesorería que es capaz de generar.
Puede calcularse con datos históricos o con previsiones de ejercicios futuros. En este
caso, ele estado provisional del flujo de tesorería, también denominado presupuesto de
tesorería o de caja, es muy útil para el análisis financiero ya que estimar los déficit o
superávit de tesorería que va a tener la empresa a corto plazo y por tanto actúa en
consecuencia.
. A continuación, se presenta distintos formatos de este estado referidos a previsiones. En
su forma más simple, el presupuesto de tesorería de un periodo determinado se
confecciona añadiendo al saldo inicial de disponible los cobros previstos y retándole los
pagos previstos del periodo considerado (semana, quincena, mes, etc.)

Saldo Inicial de disponibles


+ Cobros previstos del periodo
- Pagos previstos del periodo
= Saldo final de disponible previsto
Formato sencillo de disponible de tesorería
El periodo mínimo que abarca el prepuesto de tesorería para el análisis de estados
financieros suele ser el año. Aunque puede estar dividido por meses, o incluso por
periodos más cortos como semanas o incluso días.
Ene Feb Mar
Saldo Inicial
+ Cobros previstos
- Pagos Previstos
= Saldo final
Presupuesto de tesorería por meses
Al hacer el presupuesto de tesorería es útil separar los cobros y pagos de explotación de
los que no son de explotación. Los de explotación son aquellos movimientos de tesorería
directamente relacionados con la actividad propia de la empresa (cobros de clientes, pago
a proveedores, pago de gastos de explotación, etc.), es decir, son los cobros y pagos
relacionados con el ingreso y gastos de explotación.
Los movimientos de tesorería que no son de explotación son todos los demás (cobros por
préstamos, ampliación de capital, inversiones en inmovilizado, devoluciones de préstamo,
pagos de dividendos o relacionados con actividades extraordinarias). En definitiva, los
movimientos de tesorería que no son de explotación son los vinculados a inversiones,
operaciones financieras (excepto los gastos e ingresos financieros) y a actividades
extraordinarias.

Saldo Inicial de disponibles


+ Cobros previstos de explotación
- Pagos previstos de explotación
Variación de tesorería de explotación
+ Otros cobros previstos
- Otros pagos previstos
Saldo final de disponible

presupuesto de tesorería distinguiendo los flujos de explotación de los que no son de


explotación.
Este último presupuesto de tesorería permite tener más datos para el análisis ya que está
más desglosado. En esta línea es interesante el presupuesto de tesorería con el formato
anterior.
El formato que a continuación se describe, proporciona información detallada de los
movimientos de tesorería generados tanto por las actividades ordinarias como por el resto
de actividades de la empresa, las inversiones y financiaciones.
Operaciones de explotación:
+ Cobros de clientes
+ Cobros de otros deudores
- Pago a proveedores
- Pago al personal
- Tributos
- Pagos a otros proveedores
Operaciones financieras derivadas:
+ Cobros de intereses y dividendos
- Pagos de inter. y comisiones Operaciones inusuales (Son actividades ordinarias, pero
poco frecuentes)
+ Cobros recibidos
- Pagos recibidos Impuestos sobre beneficios:
- Del ejercicio anterior
- Entregas a cuentas
(a) Flujos netos de tesorera de las actividades ordinarias
+ Aportaciones de los accionistas
+ Emisión de obligaciones
+ Obtención de préstamo
- Compra de acciones propias
- Dividendos pagados a Ios propietarios
- Reembolso de obligaciones
(b) Flujo neto de tesorería por actividades de financiación
+ Cobros por ventas de inmovilizado
+ Cobros por ventas de inversiones financieras
+ Cobros por subvenciones del capital
- Pagos por compras o absorción de otras empresas
(c) Flujos netos de tesorería por actividades de inversión
(a) mas (b) mas (C) = flujo neto total de tesorería
2. FLUJO DE CAJA
El presupuesto de tesorería permite aproximarse al concepto de flujo de caja. El flujo de
caja (cash flor, en ingles) es el dinero que genera la empresa a través de su actividad
ordinaria (o explotación).
El flujo de caja puede calcularse de varias formas. Los dos métodos más utilizados son
los siguientes:
- Flujo de caja (financiero).- Se obtienen restando los pagos de explotación de los
cobros de explotación. El saldo es el flujo de caja generado por la explotación de la
empresa.
Cobros de Explotación -- Pagos de Explotación ° Flujo de Caja
El cálculo y análisis de la evolución del flujo de caja financiero ayuda a diagnosticar la
capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas, por lo que es un complemento
imprescindible del análisis del balance de situación, como se verá posteriormente.
- Flujo de caja (económico).- Sc obtiene sumando el beneficio neto (en principio, el de
explotación) la amortización de periodo ya que es un gasto que no se paga. También se
suelen añadir las provisiones. Lógicamente, el beneficio neto de las amortizaciones y las
previsiones representan el efectivo que ha generado la empresa en el periodo
correspondiente, en el supuesto de que se cobren todos los ingresos y se paguen todos
los gastos.
Beneficio Neto de Explotación Amortizaciones - Flujo de Caja
Nótese que en la mayoría de los casos ambos flujos de caja no coinciden, ya que el
primero se basa en movimiento de efectivo (cobros y pagos) y el segundo en el principio
del devengado (ingresos y gastos pagados). De hecho. solo coincidirán en aquella
empresa que cobrase y pagase al contado todos sus ingresos y gastos de explotación.
Más adelante se analizarán ambos flujos de caja. Últimamente se ha debatido sobre cuál
de los flujos de caja tiene más interés a efectos del análisis de empresas. La respuesta
depende de lo que quiere analizar dado que ambos flujos informan de aspectos distintos.
La importancia del análisis del flujo de caja proviene del hecho de que este mide la
capacidad de generación de fondos que tienen la empresa a través de su actividad
ordinaria. Por tanto, es una medida de las posibilidades de autofinanciación. De todas
formas, de be recordarse que tanto las amortizaciones como las previsiones que se
añaden al beneficio para la obtención del flujo de caja económico, tarde o temprano
puede afectar a la tesorería de la empresa al reponer los activos inmovilizados o al dejar
de cobrar clientes morosos, por ejemplo.
UNIDAD N° 11
FLUJO DE CAJA (Continuación)
OBJETIVO.-
Al analizar esta unidad el estudiante estará capacitado para preparar ordenadamente un
flujo de efectivo.
1.- INFORMACION. -
El análisis de los estados financieros por medio de razones evalúa el funcionamiento
pasado del negocio. Los resultados del pasado constituyen guías para el análisis y
funcionamiento que corresponden al futuro.
Una tarea importante del gerente de toda empresa es la del pronóstico que en términos
simples, no es sino una proyección de los acontecimientos y acciones que se esperan del
administrador del negocio en forma, por ejemplo, de un flujo de efectivo.
El propietario del negocio y nadie más es responsable por el manejo y uso correcto del
dinero. Debe buscar el mayor rendimiento de cada peso, ya sea que esté representado en
efectivo, inventarios o cuentas para cobrar.
Un problema común de la administración de las empresas pequeñas es la poca previsión
de los empresarios acerca de las necesidades futuras del efectivo. razón por la cual se ve
obligado a recurrir a fuentes de crédito de muy alto costo.
El flujo de cada caja constituye una herramienta indispensable en todo negocio que
administre adecuadamente su dinero
El dueño de un negocio puede suponer un nivel mínimo de caja conveniente para el fin de
cada mes, o establecer cualquier cantidad que quiera tener disponible.
El flujo de efectivo es una lista estimada de entradas y salidas de efectivo, que se elabora
sobre una base quincenal, mensual, etc.
Con el fin de conocer las necesidades futuras de efectivo para realizar las operaciones del
negocio en ese periodo.
Para iniciar es conveniente hacer un flujo de efectivo proyectado al mes, pero
descompuesto por semana, con una columna adicional par colocar allí lo que sucedió en
la práctica, de esta forma el estudiante irá perfeccionando su flujo de efectivo, lo conocerá
más cerca y podrá utilizarlo realmente como una herramienta de planificación.
1. ELEMENTOS QUE TIENEN UN FLUJO EN EFECTIVO. -
El flujo de efectivo contiene los siguientes elementos:
1. Entradas de efectivo: Es el dinero que el negocio espera recibir en el periodo por
ventas de contado, cobro a clientes, ventas de activos fijos. anticipos recibidos de
clientes, etc.
2. Salidas de efectivo: Es el dinero que el negocio espera desembolsar en el periodo
por compras de contado, pagos a proveedores, pagos de sueldos y prestaciones
de servicios públicos, de alquileres abonos y cancelación de préstamo, etc.

Gastos del próximo mes:


Salarios Alquileres. Servicios públicos, alquileres. Gastos de personal
Mínimo que debo conseguir
1174 000 00
3. Superávit de efectivo: Es el exceso o mayor valor de las entradas de efectivo sobre las
salidas o dineros a pagar durante 1 periodo.
4. Déficit de efectivo: Es el exceso o mayor valor de las salidas de efectivo sobre las
entradas o dinero a recibir durante el periodo.
3. IMPORTANCIA DEL FLUJO DE EFECTIVO
El flujo de efectivo es importante para el empresario por las siguientes razones:
1. Permite conocer el superávit o déficit de efectivo en el periodo.
2. Indica cuando se ha llegado al mínimo de efectivo, si así lo estipula alguna
política del propietario y por lo tanto cuando comienza la necesidad de acudir a
un préstamo.
3. Permite conocer cuando se puede hacer el pago de un préstamo.
4. Indica de cuánto dinero se puede disponer par la copra de activos fijos o para
otras inversiones, en el caso de presentarte superávit.
5. Permite programar los desembolsos de dinero que debe efectuar el negocio en
el periodo. Esto evita improvisaciones costosas para el empresario.
6. Permite programar con tiempo la financiación de sus operaciones.
7. Permite mantener a un mínimo costo los préstamos.
Es importante resaltar que no es conveniente tener exceso de efectivo en el negocio
puesto que el dinero es un recurso que no debe estar inactivo, sino invertido
productivamente. Un exceso de efectivo afecta negativamente la rentabilidad del negocio
4. PERIODO DEL FLUJO DE EFECTIVO.-
El periodo de tiempo que cubre el flujo de efectivo depende de la naturaleza de la
actividad en que se desenvuelve la empresa. Si las ventas del negocio varían
considerablemente durante el año, el flujo de efectivo debe hacerse por un periodo de
tiempo más corto que en el caso de negocios con ventas estables.
5. GUIA PARA ELABORAR EL FLUJO DE EFECTIVO
El flujo de efectivo se elabora teniendo presente los calendarios de ventas, de compras,
de producción, las condiciones de créditos y de compras, los pagos de sueldos de
prestaciones y servicios públicos.
Para su elaboración se debe seguir los siguientes pasos:
1. Se alistan y agrupan las diferentes fuentes de ingresos de efectivo en el periodo.
Se determina el valor de cada una de estas fuentes de ingresos y se totalizan.
2. Se alistan y agrupan los diferentes conceptos que en el periodo implican egresos
de efectivo. Se determina el valor de cada egreso y se totaliza.
3. Se resta del total del ingreso de efectivo el total de egresos. En caso de superávit
el dueño debe analizar la ubicación más adecuada de los excedentes. En el caso
contrario, el dueño debe estudiar las posibilidades de financiar con las entidades de
crédito a su, alcance.
4. Se debe fijar un mínimo de efectivo que le permita al empresario operar sin los
problemas que conlleva la falta de dinero inmediato. En la determinación del
mínimo de efectivo, se debe hacer las siguientes consideraciones:
a) El empresario debe calcular los desembolsos o pagos necesarios para adelantar
las operaciones del periodo, buscando que no se disminuya el valor del saldo
mínimo que se ha fijado.
b) Es aconsejable mantener adicionalmente un porcentaje pequeño (10%) del valor
anterior para satisfacer desembolsos imprevistos.
6. EJEMPLO
"Gráfico Apolo" estima que las ventas para los próximos dos meses serán las siguientes:
mareo $ 200.000.00 y abril $ 280.000.00. El negocio vende 50% de las ventas de cada
mes de contado y el resto a 30 días.
Para calcular los desembolsos de dinero que se harán, el empresario tiene en cuenta las
siguientes condiciones:
1. El negocio mantiene una serie de desembolsos mensuales estables así:
Alquiler local =10.000.00
Servicios públicos =4.000.00
Gastos personales = 25.000.00
Sueldos y salarios = 53.000.00

2. Las condiciones para la compra de materia prima son las siguientes:


a) Se cancela el 40% de contado y el resto a 30 días
b) El costo de materias primas representa e150% del valor de las ventas.
c) No se tiene levantamiento de materias primas. Lo que se compra de materia prima se
consume totalmente, se compra en el mes en que se va a consumir
3. El empresario estima que debe mantener 5 12.000.00 como saldo mínimo de caja para
cubrir holgadamente sus compromisos.
4. El negocio presenta los siguientes saldos en su balance general al 28 de febrero del
presente año:
Caja 5 12.500.00
Cuentas por cobrar $ 86.000.00
Cuentas por pagar 5 3 I.500.00
Con la información se elabora a continuación el flujo de efectivo, para "Gráfica Apolo"
correspondiente a mareo y a abril.
ANEXO INTERPRETACION DEL FLUJO DE CAJA ('PRESUPUESTO DE TESORERIA)
Adjunto encontramos un presupuesto de tesorería del Hotel La Rioja S.A. con el fin de
proceder a una interpretación del mismo:
En dicho presupuesto se compruebe que esta empresa va a tener importantes tensiones
de liquidez durante todo el próximo ejercicio ya que los saldos finales de caja son
negativos todos los meses. También se puede apreciar que la tesorería generada por la
explotación es positiva. En cambio, los otros pagos motivados por la devolución de
préstamos y pagos de deudas a los acreedores son la causa de las tensiones de liquidez
que va a tener la empresa. Para afrontar esta situación deficitaria de liquidez la empresa
deberá tomar medidas como las siguientes:
 Retrasar los pagos por concepto de devolución de préstamos y acreedores.
 Ampliar el capital aportado por los accionistas.
 Aumentar y adelantar los cobros por concepto de ingresos por ventas.
 Reducir y atrasar los pagos por concepto de gasto de explotación.
 Sustituir deudas de corto plazo por deudas de largo plazo.

Estado de Resultado por el Periodo Terminado en diciembre de 1986


Rentas 492.000.00
Gastos por operación (excluida amortización) 269.000.00
Gastos por amortización 21.000.00 290.000.00
Resultado de operaciones 202.000.00
Impuestos y ganancias 68.000.00
Resultado neto 134.000.00
Información adicional:
a) En 1986, la compañía pago dividendos en efectivo por $ 18.000.00.
b) La compañía obtuvo un ingreso de $ 150.000.00 por emisión de bonos a largo
plazo.
c) Terrenos, edificios y equipos fueron pagados en efectivo.
d) El impuesto a las ganancias corresponde a los anticipos en el ejercicio por la
empresa, que concuerda con el monto provisionado por la empresa por ese
concepto.
CASO PRÁCTICO DE APLICACIÓN
En este caso de aplicación de supuesto de inflación 0, analizaremos las variaciones del
capital corriente. Se trata en este caso de una empresa cuya principal fuente de ingreso
está dada por alquileres (rentas). Lo desarrollaremos a través del método directo. Estado
de cambio es la posición financiera: Datos del planteo:
LOS CAMBIOS S.A.
Balances Comparativos
diciembre 31

(1) Egresos ordinarios corrientes


Gastos de Operación $ 269.000.00
(+) Pago de impuestos a las ganancias $ 68.000.00
(=) Egresos Ordinarios Corrientes $ 337.000.00
El paso siguiente consiste en determinar qué porción de ésas compras fueron pagadas en
el año y esto lo obtenemos relacionando las compras de inventarios del año con el saldo
de las cuentas proveedores de inventarios. Si el cliente del periodo el importe de la cuenta
proveedores es superior al inicial, significa que hay una porción de esas compras
pagadas, habrá que restar la diferencia. Si fuera a la inversa y el saldo de las cuentas a
pagar hubiera disminuido al cierre con respecto a los saldos iniciales, dicha diferencia se
sumará a las compras del año, pues ello significa que no sólo se abonaron las compras
del año, sino que también se pagó las de periodos anteriores.
Este análisis previo debe efectuarse antes de la confrontación de este estado de origen
de fondos, que también cuenta con dos alternativas de presentación, la directa, tal como
vimos en el estado de variaciones del capital corriente, que toma entre las "Causas de
variación de los fondos" por separado los ingresos de los egresos provenientes de
operaciones.
UNIDAD Nº 9
LIQUIDEZ FIN

ANCIERA

1. COCIENTE DE LIQUIDEZ FINANCIERA.-

Una de las comprobaciones más tradicionales que se llevan a cabo en el análisis de


balance es el de la "Liquidez Financiera". Es una relación de naturaleza elemental.
Se emplea exclusivamente para damos conocimiento de la "capacidad de pagar" de
una empresa, en su aspecto primario.

Este conocimiento o "punto de partida" es importante para quienes se inician en la


técnica del estudio de los balances. El concepto es comparar:

Se

procura tener las disponibilidades de dinero para pagar los compromisos


contraídos. Para ello apélese a una FÓRMULA muy simple, por cierto que es
una división o cociente:

Fórmula del conocimiento de liquidez ·

Lo que va a producir dinero


Dinero+ Mercadería+¿ Créditos a corto plazo
y el dinero existente =
Lo que debemos pagar a terceros
Lo que debemos pagar a terceros

Es decir tornando el decreto 9795:

Disponibilidades+créditos + Bienesde cambio


Deudas

Es necesario observar, no obstante, que los "créditos" como las "deudas" deben ser a
"corto plazo". Lo que se desea determinar es de los que se dispone para pagar lo que se
debe, por siempre a "corto plazo".

Si transcribimos la fórmula en símbolos, tenemos:

di+ cr +bi
QL=
de

Donde:

QL Cociente de liquidez
di Disponibilidades (Dinero en Caja y Bancos)

cr Créditos a corto plazo (a cobrar)

bi Bienes de crédito (mercaderías y productos)

de Deudas (a pagar)

Para mayor claridad la fórmula puede ser enunciada:

(di) (cr) (bi)

Bienes de Numerar+Créd . de .+Bienes d /ope . o vtas .


QL=
Débitos de funcionamiento

(de)

2. INTERPRETACIÓN DE LA FORMULA

El resultado de la división indica el límite de disponibilidades. Responde a la pregunta


¿En qué medida puede pagar una empresa? o ¿De cuánto dispone una empresa para
atender sus pagos? La respuesta es: "La empresa tiene tantas unidades monetarias para
pagar cada unidad monetaria". O bien en la Bolivia por ejemplo: "La empresa dispone de
tantos Bs. Para pagar cada Bs. De deuda". O en el Brasil: "La empresa dispone de tantos
cruceiro para pagar cada uno de los cruceiros que debe"

En un caso concreto una empresa tiene los siguientes valores en su balance:


Activo Pesos Pasivo Pesos
Dinero.................... 150.000 Deudas................ 1.500.000
Mercaderías........... 1.500.000
Créditos a cobrar... 1.350.000
Total....................... 3.000.000 Total.................... 1.500.000

QL=2

Este resultado significa que la empresa dispone de dos pesos para pagar cada peso de
deuda. Lo que se hizo fue sumar el dinero disponible con lo que se va a transformar en
dinero (mercaderías y créditos) y dividir ese total por las deudas, o sea, por lo que
tenemos que pagar. El resultado nos muestra que disponiendo de 3.000.000.00 de pesos
debemos pagar apenas 1.500.000.00 de pesos, lo que da una relación de 2 a 1.
Resumiendo: el cociente de liquidez es dos, lo que significa la existencia de dos pesos
disponibles para pagar cada peso adeudado.

3. TIPO DE PATRON DE LIQUIDEZ Y LOS PLAZOS

Una pregunta suele hacerse con frecuencia y es: ¿Cuál es el cociente de liquidez ideal?
Algunos autores afirman que es 2 otros 1,5. En verdad no existe un patrón tipo; todo
depende de los PLAZOS.

Si lo que se va a transformar en dinero necesita 90 días para concretarse y lo que


debernos pagar vence en 60 días habría un desequilibrio. De nada vale tener 100.000.00
pesos a cobrar dentro de 90 días si debemos pagar 100.000.00 pesos en 30 días y no
vamos a disponer de esta suma en el plazo necesario.

El cociente puede indicar que poseemos 5 pesos disponibles para pagar cada peso de
deuda y esto parecerá MAGNIFICO. Pero si nuestra deuda es exigible a 30 días y lo que
vamos a cobrar demorará 120 días no vamos a disponer de medios para liquidar. Por lo
contrario algunos cocientes bajos que indican, por ejemplo, que disponemos de un solo
peso para pagar cada peso de deuda pueden ser excelente. Esto- es así porque el peso
que vamos a recibir se realizará a los 60 días y la deuda es exigible a los 90 días.

Hay por lo tanto relatividad en la interpretación, lo que nos obliga a buscar OTROS
cocientes. Esos otros cocientes son los que nos informan el PLAZO de giro de la deuda,
de los créditos y de los stocks y que son factores del cociente de liquidez. Esos cocientes
se llaman de ROTACIÓN, de renovación o de giro. Por lo tanto no hay cociente de liquidez
estricto así como tampoco debe limitarse el análisis a este cociente porque es preciso
estudiar la "relatividad" de los palazos en que los valores se toan disponibles o exigibles.
4. COCIENTE SECO DE LIQUIDEZ

Algunos analistas son más rigurosos en el estudio, excluyendo de la fórmula la liquidez


de los bienes de cambio (Mercaderías y productos).

Dinero+Créditos a corto plazo di+ cr


QL= Argumentan esta posición alegando que los QL=
Deudaa corto plazo de
stocks se denominan cociente seco de liquidez y la fórmula

Donde:

QSL = Cociente seco de liquidez

di = Disponibilidades (Dinero en caja y bancos)

cr = Créditos a corto plazo (a cobrar)

de = Deudas (a pagar)

Tomando el ejemplo planteado anteriormente tendremos:


Activo Pesos Pasivo Pesos
Dinero.................... 150.000 di Deudas................ 1.500.000 de
Mercaderías........... 1.500.000 bi
Créditos a cobrar... 1.350.000 cr
Total....................... 3.000.000 Total.................... 1.500.000

150.000+1.3650 .000
QSL=Cociente de liquidez= =1
1.500.000

No hemos considerado en el cálculo las mercaderías. El cociente de liquidez,


denominado COMUN, expuesto en el ejemplo anterior era 2, porque consideramos los
inventarios o stocks en el dividendo. Al eliminar estos valores el cociente se reduce a
1, como se percibe facialmente este criterio es mucho más riguroso que el anterior.

5. COCIENTE ABSOLUTO DE LIQUIDEZ

Si se desea ser riguroso "al extremo" se aplica "cociente absoluto de liquidez". En esta
fórmula se considera solamente el "dinero" contra las "deudas" y nada más.

La fórmula:

di
QAL=
de

O sea:

Disponibilidades( dinero)
Cociente Absoluto de Liquidez=
Deuda a corto plazo
Considerando los mismos elementos del ejemplo dado, tendremos:
Activo Pesos Pasivo Pesos
Dinero.................... 150.000 di Deudas................ 1.500.000 de
Mercaderías........... 1.500.000 bi
Créditos a cobrar... 1.350.000 cr
Total....................... 3.000.000 Total.................... 1.500.000

150.000
QAL= =0,10
2 a 1.500 .000

Eliminamos en el cálculo las mercaderías y los créditos y consideramos solamente el


dinero (150.000.00) y las deudas (1.500.000.00).

Los resultados difieren:

Cociente de liquidez 2 (QL)

Cociente Seco de Liquidez l (QSI)

Cociente Absoluto de Liquidez 0.1 O (QAL)

A medida que se va alimentando elementos del dividendo el cociente va


disminuyendo porque se mantiene CONSTANTE.

Repitiendo para comparar los razonamientos:

QL = bi + cr +di/ de

QSL = .... + cr + di/ de

QAL = di/de

6. OBSERVACIONES PARA EL ANALISIS INTERNO

Si se analiza un balance dentro de la empresa puede ampliarse los detalles


observados:
1. Qué cantidad de stocks obsoletos o defectuosos existen.
Esos valores será conveniente sustraerlos de "bi" (bienes de cambio).
2. Qué cantidad de créditos efectivamente "incobrables" existe.
Este valor será conveniente sustraerlo del total de "cr" (crédito de
funcionamiento o a cobrar)

3. Qué cantidad de créditos a "corto plazo" existe dentro de las parcelas


clasificadas como "largo plazo" y que representan "amortizaciones"
próximas.
Las razones para hacer estas observaciones son simples:

1. Los stocks que no tienen posibilidades de ser vendidos por obsoletos o


defectuosos no deben figurar como "posibilidades de convertirse en dinero".

2. Los créditos que no pueden ser cobrados no deben, igualmente, figurar como
"posibilidades de convertirse en dinero"

3. Las amortizaciones que deben ser pagadas a corto plazo pero cuyo valor está
incluido en el monto total de una deuda a largo plazo. son exigibles a corto plazo
cuyo valor debe ser considerado.

7. COMPORTAMIENTO DE LA LIQUIDEZ EN DIVERSOS RAMOS

La tendencia de los cocientes comunes de liquidez es la siguiente:


1. BAJA, en las empresas de ROTACIÓN RÁPIDA de dinero como:
a) Bancos
b) Prestaciones de servicios
c) Panadería
d) Bares y restaurantes
e) Lavanderías
f) Molinos de Trigo
g) Fábrica de Pastas
h) Fabrica de Bebidas
i) Torradores de café

2. ALTA o MEDIA, en las empresas de ROTACIÓN LENTA o de PLAZOS


INCIERTOS (y que requieren reservar en stocks y dinero) así como las empresas
de VENTA a CREDITO.
a) Industrias Automotores
b) Comercio de artículos domésticos
c) Mueblerías
d) Inmobiliarias
e) Industria Mecánica
f) Comercio de repuestos
g) Industria de la construcción

Los ejemplos citados, no obstante, están sujetos a ciertas relatividades por que basta
acelerar el GIRO del CAPITAL CIRCULANTE (dinero, bienes de cambio y créditos)
para que se modifique las condiciones. No hay pues, nada absoluto. Todo es relativo y
depende de la · VELOCIDAD de la ROTACIÓN o PLAZO en que los bienes se
transforman en dinero, así como el volumen de las utilidades.

UNIDAD Nº 10

LA ROTACIÓN Y SU FORMULA UNIVERSAL

(Teoría)

1. LA ROTACIÓN DEL CAPITAL


2. CORRIENTE Y LA FÓRMULA UNIVERSAL
DEL ANÁLISIS.

En una empresa de ROTACIÓN es el tiempo comprendido entre la inversión y su


transformación en dinero, o sea el lapso a plazo entre la APLICACIÓN y el RETORNO.
El término se ha generalizado y representa el periodo del INICIO y FINAL de una
inversión.

En verdad nunca hay FIN absoluto. La Empresa vive ampliando y reembolsando lo


aplicado.
El "plazo" o "tiempo" que transcurren entre esos CICLOS es lo que interesa conocer.
No podemos preguntar: ¿Cuántos días necesito para que mi stock sea totalmente
vendido?, ¿Cuántos días transcurren entre la concesión de un crédito a un cliente y el
retomo del dinero?, ¿Cuántos días transcurren entre los créditos que cobramos y los
pagos que hacemos?

Las respuestas son dadas en los cocientes de rotación.

La ROTACIÓN del capital abarca tres grandes sectores:

Rotación de bienes de cambio o venta

Rotación de créditos de funcionamiento

Rotación de débitos de funcionamiento

El principio que orienta estos exámenes es el que analiza:

Situación inicial = Comienzo del periodo

Situación final = Fin del periodo

Aumentos del valor= Durante el periodo


Es decir:

Inicio Final
a b

ab

( a+ ab )−b
QR=
a+b
2

Esta es la fórmula universal que una vez aplicada demostrará al lector su simplicidad.
Las fórmulas, generalmente, parecen complicadas pero, después de explicadas y
aplicadas se toman simples.
a = Situación inicial o de comienzo del análisis: primer día del periodo
b = Situación final o de fin de periodo examinado: último día del periodo
ab = Lo que acontece durante el periodo: total del periodo

a+b
=Situación inicial, más la final, dividida por dos, lo que da una medida entre los
2
extremos.

El razonamiento es simple. Comenzamos con 8, por ejemplo, terminamos con 12 y


durante el periodo los aumentos han sido de 40.

8=a

12 = b

40 = ab

Luego:

( a+ ab )−b
QR=
a+b
2

( 8+ 40 )−12 36
QR= =
8+12 10=3,6
2

La aplicación de la formulación nos indica que el elemento giro 3 veces y 6 décimos.

Considerando los 360 días del año tendríamos.

360
=100
3,6
Podríamos decir que el elemento rotó cada 100 días:

ab

40

40 40
Inicio Fin

Durante

La medida de conocimiento y fin del periodo es 10, ya que:

8 ( comienzo )+12(fin)
=10(media)
2

Si comenzamos en 8 aumentamos 40 y terminamos con 12 el Neto de movimiento total


es:

(8+40)-12=36

El movimiento NETO en relación con la MEDIA de inicio y fin representa 3.6 veces, es
decir el número de giros. El razonamiento es simple, practico y objetivo.

UNIDAD Nº 11

ROTACIÓN DE INVENTARIOS O BIENES DE CAMBIO

1. COCIENTE DE LA ROTACIÓN DE INVENTARIOS

El cociente de rotación de INVENTARIOS compara elementos para saber CUANTOS


DÍAS son necesarios para que TODA la existencia sea vendida. Para calcular este
cociente es necesario disponer de los siguientes datos:

1. Inventario al comienzo del periodo (a)

2. Inventario al final del periodo (b)

3. Compras totales del periodo (al contado y a plazos) (ab)

Estos datos se obtienen del balance anterior al que se examine (el inventario o
existencia final del anterior periodo es el inventario inicial del periodo estudiado) y que la
cuenta del ejercicio, tenemos el "volumen".

Lógicamente si el balance que estamos estudiando cierra el 3 1 de diciembre de 1969 el


inventario inicial será el del 1 º de enero de 1969. Ahora bien, el inventario del 1 ° de
enero de 1969, con el cual iniciamos el periodo, es el inventario final del balance al
31/12/1968, de ahí la necesidad del balance anterior, porque:

INVENTARIO FINAL AL INVENTARIO INICIAL AL


31 DE DICIEMBRE DE 1° DE ENERO DE 1969
1968
=

El inventario de cierre de un ejercicio es igual al inicial del siguiente:

Fórmula del cociente rotación de inventarios

Partiendo de la fórmula universal:

( a+ ab )−b
QR=
a+b
2

Tenemos que:

a = Es el inventario inicial (31/12/89)

b = Es el inventario del periodo (1 /O 1/90) ab = Son las compras del periodo (total)

ab = Son las compras del periodo (total)

( Inventario inicial+ compras )−(Inventario final)


QR=
(Inventario inicial−Inventario final )
2

Es decir:

( Ii+C ) −If
QR=
Ii+ If
2

De donde:
QRI = Cociente de rotación de inventarios
Ii Inventario inicial del periodo (Primer día del periodo)
C Compras del periodo
- If Inventario final del periodo (Ultimo día del periodo)

La fórmula es muy sencilla y aún puede simplificarse. Esto es así porque: (Ji+ C)- If es
el COSTO DE LAS MERCADERIAS VENDIDAS. Es concreto lo que se poseía en
existencia más lo que se compró menos la existencia restante es. exactamente, el
COSTO de la mercadería vendida (que podemos simbolizar por Cmv).

Entonces:

(Ii + C) - lf = Cmv

Por otra parte. Ji+ ll no es otra cosa que la media entre los inventarios inicial y final del
periodo y podemos simbolizar por ME.
Luego:

Lo explicado puede parecer complejo, pero en verdad es extremadamente simple el


cálculo del cociente de giro o de rotación de stocks: basta dividir el costo •de las
mercaderías vendidas por la media de los stocks en existencia al inicio y al final del
periodo.

Ii+ If
=ME =
2

Y sustituyendo:

Cmv
QRI=
ME

Porque:

( Ii+C )−If Cmv


=
Ii+ If ME
2

2. EJEMPLO PRÁCTICO PARA LA EXTRACCION DEL COCIENTE.

Con los datos que siguen, calcular el giro del stock:

Inventario al 1º de enero de 1969.................. $ 200.000.00 (Ii)

Inventario al 31 de diciembre de 1969........... $ 400.000.00 (If)

Compras durante el año 1969...................... $ 1.800.000.00 (C)

Aplicando la fórmula:

(Ii + C)- If = Cmv

. (200.000.00 + 1.800.000.00 ) - 400.000.00 = 1.600.000.00

El costo de la mercadería vendida es entonces de $ 1.600.000.00.


La media de los inventarios se obtiene simplemente; basta sumar el inventario de inicio y
el del fin de periodo y dividir por 2 (Porque dos son los sumados).

Luego:

Ii+ If
=ME
2

200.000+400.000
=300.000
2

Sabemos que:

Cmv = 1.600.000.00

ME = 300.000.00

Y aplicando la fórmula simplificada:

Cmv
QRI=
ME

1.600 .000
QRI= =5,33
300.000

Este cociente nos informa que los inventarios rotan 5.33 veces en un año.

Para obtener la representación del cociente en DIAS bastará dividir los DIAS DEL
PERIODO por el COCIENTE:

Dpe
QRI

De donde:
Dpe = Días del periodo
QRI = Cociente de rotación de inventarios

Normalmente se acepta en 360 el número de días del año, luego:

360
=67,5 Días
5,33

Esto significa que el inventario se renueva de 67 en 67 días. Los días consignados


co1110 "límite" de rotación nos da la noción de un plazo que es relativamente corto.
Un stock que rota en estas condiciones puede considerarse VELOZ.

3. COMPORTAMIENTO DE LA

4. DE LOS INVENTARIOS EN LAS EMPRESAS.


No existe un patrón o tipo que pueda tomarse como modelo. El comportamiento de los
stocks es bastante variable en las diversas empresas. En algunas es RAPISÍSIMO giro,
en otras RÁPIDO, MODERADO en otras y LENTO o LENTÍSIMO en las restantes.

Muchos factores intervienen en las variaciones de las rotaciones. En algunos casos es


razón básica la corta vida de los bienes, en otros, el exceso de la demanda y las
limitaciones de la oferta; en otras, el ramo de negocio.

Los bienes de consumo tienden a rotar con mayor velocidad. Los bienes durables o de
uso son generalmente de giro más lento. El concepto de ROTACIÓN BUENA o mala,
depende de muchos factores. Será siempre BUENA cuando haya posibilidades de
"hacer dinero" a tiempo para PAGAR LAS DEUDAS CONTRAÍDAS. Depende también
de si las ventas son al contado o a plazos y aún si el plazo posibilita negociar la
documentación de modo que "produzca dinero".

Todo gira alrededor de la real posibilidad de pagar o cumplir con las obligaciones y de
suministrar a la empresa medios para mantener su expansión equilibradamente.

Se debe considerar, además, las rotaciones que se concentran en épocas determinadas


por razones cíclicas, estacionales o de variaciones de la demanda. En estos casos.
pueden mencionarse como ejemplo: venta de cerveza, vino, artículos de lana, cereales
(zafra y entre zafra) artículos religiosas y de Navidad y Carnaval.

Las oscilaciones de la demanda provocan mayores stocks en determinada época,


próximas a la venta y con ellas sensibles modificaciones en la rotación, por consiguiente
periodos aislados. Así, por ejemplo el que vende cobertores nos va a esperar al invierno
para hacer sus compras, sino que hará sus stocks en verano.
4. OBSERVACIONES RELATIVAS AL COCIENTE DE ROTACIÓN DE LOS BIENES
DE CAMBIO

Será siempre conveniente, en los análisis internos, observar los elementos "previos
de rotación". Hay, por cierto, "límites" se stocks mínimo, que representan siempre
una verdadera inmovilización.

Así, por ejemplo, si siempre he carga nafta en el tanque cuando el marcador del
vehículo indica 5 litros, estamos inmovilizando ese remanente porque jamás se
utilizará ese stock "mínimo".

Algo muy similar ocurre en las empresas ya sea comerciales. Hay mercaderías que al
almacenar cierto "no puede faltar". Por eso pasan a constituir verdaderas
"inmovilizaciones". Tales limitaciones son entonces "previas a la rotación".
También lo son los productos defectuosos y de mercaderías obsoletas. En los casos
que se pretenda un examen riguroso estos elementos "previos a la rotación" deben
ser deducidos de la fórmula en la parte relativa a los inventarios.

UNIDAD Nº 12

ROTACION DE CREDITOS

1. COCIENTE DE LA
2.
3.
4.
5. DE CREDITOS

El cociente de rotación de los créditos permite estudiar la velocidad o plazo de rotación


de los créditos cedidos a los clientes. Se procura determinar de CUANTOS EN
CUANTOS días vuelven el dinero de la venia a crédito o de "cuantos en cuántos días",
término medio, pagan los clientes.

Para extraer este cociente es preciso disponer de los siguientes datos:

a) Saldo inicial de la cuenta de "clientes" o "Facturas a cobrar"

b) Saldo final de la cuenta de "clientes" o "Facturas a cobrar"

e) Ventas a plazo del periodo.

Para tal fin es igualmente necesario el balance del año anterior el saldo final de la
cuenta de clientes de este balance es el saldo inicial del ejercicio que se analiza y la
cuenta de ganancias y pérdidas o del ejercicio.

Estos datos informan sobre:

a) Cuanto se tenía a cobrar por ventas a plazos al comenzar el año.


b) Cuanto se tenía a cobrar por ventas a plazos al finalizar el año.

e) Cuanto se vendió a plazos durante el año ( o periodo)

Lo que se tenía a cobrar, más lo vendido a. plazos, menos lo que quedó por cobrar es
el líquido cobrado en periodo.

2. FORMULA DEL COCIENTE DE ROTACIÓN DE CRÉDITOS

Partiendo de la formula universal:

( a+ ab )−b
QR=
a+b
2

Tenemos:

a = Saldo inicial a cobrar de clientes (créditos)

b = Saldo final a cobrar de clientes.

ab = Ventas a plazos del periodo

Luego:

( Saldo inicial +ventas a plazos )−Saldo Final de créditos


Saldo inicial de créditos +Saldo final de créditos
2

Es decir:

( Sic +Vp )−Sfc


QR=
Sic+ Sfc
2

Donde:

QRC = Cociente de rotación de créditos

Sic = Saldo inicial de la cuenta de clientes (primer día del periodo)

- (Créditos por ventas)

Vp = Ventas a plazos del periodo (Total)

Sfc = Saldo final de la cuenta de clientes (último día del periodo)

(Créditos por ventas)

El saldo inicial corresponde a la fecha del primer día del periodo y el saldo a la fecha
del último día del periodo, que representan "créditos" a cobrar al "inicio" y al "final",
Tal como en el caso de la rotación de inventarios esta· fórmula puede ser simplificada.
Porque es el valor liquido cobrado de los clientes, en el periodo y puede ser presentado
por el símbolo Vlr.

Sic + Sif
Como es la medida de los saldos de la cuenta de clientes. con relación al
2
inicio y al final del periodo podemos representara por el símbolo Msc.

Vir
QRC=
Msc

Porque:

( Sic+Vp ) −Sfc
Vir
Sic+ Sfc =
ME
2

Esta fórmula representa la división de los valores líquidos cobrados de los clientes en el
periodo por le media de los saldos a cobrar de los clientes al inicio y al final del periodo.

3. EJEMPLO PRÁCTICO DE LA EXTRACCIÓN DEL COCIENTE

Saldo Inicial de la cuenta de clientes al 01/01l/69 $ 300.000.00


Venta a plazos durante el año 1969 $ 2.100.000.00
Saldo final de la cuenta de clientes al 31/12/69 S 600.000.00
(Créditos)
Vamos a calcular primero el dividendo de la formula y que nos ha informado sobre el
valor liquido pagado por los clientes.
Saldo Inicial $ 300.000.00
venta a plazos durante el año 1969 $ 2.100.000.00

Menos:

Saldo final .' $ 600.000.00


Venta a plazos $ 1.800.000.00
Ahora
calculemos la media de los saldos y que constituye el divisor de la fórmula:

(Sic) (Sfc)

300.000+600.000
= 450.000
2
Basta ahora aplicar la fórmula:

VIr 1.800.000

QRC = = 4

Msc 4.500.000

El valor QRC es 4, lo que significa que los saldos rotan cuatro veces. Tomando la
rotación en base a "días", tenemos:

Días del periodo 360


= = 90 días
Cociente 4

se llega a la conclusión que los cobros de los clientes tienen un "retorno" o un "plazo de
rotación" de 90 días. El cálculo de este cociente es de vital importancia a los efectos
administrativos.

4. COMPORTAMIENTO DE LA ROTACION DE CREDITOS EN LAS EMPRESAS

Cada empresa tiene su propio sistema y sus peculiaridades en materia de crédito. En


algunas el crédito es la base de operaciones, es decir, las ventas son realizadas en
casi su totalidad a plazos. Sin embrago en otras organizaciones el crédito es un
elemento "eventual", ya que la mayor parte de las ventas se opera al contado. En otros
el crédito es un factor "adicional" o complementario, para incrementar las ventas. No
existe, pues, un comportamiento uniforme o "tipo". Esto no significa que no se debe
cuidar los límites de "tolerancia" aceptables. Es preciso DOSAR los plazos "recibidos"
col) los "cedidos". Si recibimos 60 días plazos por pagar las mercaderías que
compramos es necesario considerar:
a) El plazo que empleamos para venderlas (Rotación de Inventarios)
b) El plazo que concedemos al cliente para pagarlas (Rotación de créditos)

La liquidez depende de estos dos factores.


Si el plazo para vender en el ejemplo citado, es de 40 días y el plazo para cobrar de 60,
hay un desequilibrio de plazos.

Venta cobro
Días a b
40 60

Pago
Días a b
40 60

Hay una diferencia de 40 días que debe suplir con es o recursos propios u otras formas
de financiamiento.

5. OBSERVACIONES RELATIVAS AL COCIENTE DE ROTACIÓN DE CRÉDITOS


Del mismo modo que sucede con la rotación de inventarios, existen elementos
"previos a la rotación" en el caso de los créditos. El análisis interno puede revelarlos
con facilidad. Ellos con:

a) Documentos vencidos y de cobranza difícil.

b) Documentos vencidos de deudores insolventes

Esos factores retardan la circulación de los valores de crédito. Otras veces, también, el
retomo a la falta de organización de la cobranza.

Por esto en los análisis internos siempre será muy conveniente conocer estos detalles a
fin de posibilitar un juicio criterioso.
UNIDAD Nº 13
ROTACIÓN DE LAS DEUDAS

1. COCIENTE DE LA ROTACIÓN DE LAS DEUDAS


Este cociente produce información "de cuantos en cuántos días pagamos nuestras
deudas." o bien, el "el plazo medio de pago a los proveedores". Los elementos de la
fórmula son:
1. Saldo inicial de deuda a los proveedores (a)
2. Saldo final de deuda a los proveedores (b)
3. Compras del periodo (ab)
Esta información se obtiene:
3. Con el balance de ejercicio analizado (saldo final)
4. Con el balance de ejercicio anterior al analizado (saldo inicial)
5. Con las cuentas de ganancia y pérdida o las cuentas del ejercicio.
Lo que se pretende es comparar lo que "debíamos", "cuanto compramos" y lo que
"quedamos debidamente".

Lo pagado líquido (lo que debíamos más lo que compramos menos lo que quedamos
debiendo) se coteja con la media de los saldos que debíamos para iniciar "cuantas
veces pagamos en relación a la media de saldos".
El cociente de la respuesta "tantas veces rota el saldo medio y de ahí las veces que
pagamos"
Dividiendo el número de días útiles del periodo por el cociente se conoce "De cuantos
días pagamos, en término medio, nuestra deuda a los proveedores". Este cociente
completa el informe sobre plazos lo que va a permitir conclusiones sobre la liquidez.
2. FÓRMULA DE LIQUIDEZ DEL COCIENTE DE LA ROTACIÓN DE LAS DEUDAS

Como en los casos explicados (de inventarios y créditos) partimos de la formula


universal y que es como una "matriz" de las formulas de la rotación.

La fórmula tipo es:

( a+ ab )−b
QR=
a+b
2
En el caso de "giro de deudas", tenemos las siguientes equivalencias:

a = Saldo inicial a pagar a los proveedores (deudas) al inicio o primer día del periodo (a)

b = Saldo al final a pagar a los proveedores (deuda) al final o último día del periodo

(b)
ab = Compras del periodo total (ab)

Cociente de rotación de la deuda:


( Saldo Inicial a pagar +compras )−Saldo final a pagar
alos proveedores alos proveedores
Saldo inicial a pagar+ Saldo final a pagar
alos proveedores alos proveedores
2
Es decir:

( Sid + C ) −Sfd
QR=
Sid + Sfd
2

Donde los símbolos representan:


QRD = Cociente de rotación de deuda
Sid = Saldo inicial a pagar a los proveedores (primer día del periodo)
Sfd = Saldo final a pagar a los proveedores (último día del periodo)
C = Compras (total del período)
La fórmula puede significar pues el
dividendo indica LOS PAGOS
LIQUIDOS A LOS PROVEEDORES
EN EL PERIODO.
En efecto lo que debíamos al comenzar el periodo (Sid) más lo que compramos
(C) menos lo que quedamos debiendo al final del periodo (Sfd) es el PAGO
LÍQUIDO A LOS PROVEESORES DURANTE EL PERIODO.
Podemos simbolizar este PAGO LIQUIDO así: (Sid + C)- Sfd = LP
El divisor, es la media de los saldos que debíamos al inicio y final del periodo
( Sid + Sfd )
2
y se puede simbolizar como Msd (media de los saldos de los débitos)
La fórmula simplificada sería:
LP
QRD=
MSD

Porque:
( Sid +C )−Sfd
LP
Sid+ Sfd =
MSD
2
La fórmula del cociente es simple y se limita a dividir el pago líquido a los
proveedores en el periodo, por la media de los saldos de deuda a los proveedores
en el periodo
3. EJEMPLO PRÁCTICO DE EXTRACCION DEL COCIENTE
Basándose en la formula conocida no hay dificultad alguna en extraer el cociente.
Imaginemos los siguientes datos:
1. Saldo de la cuenta de proveedores extraído del balance al 31/12/1968 y que
corresponde al saldo del primer día de 1969, siendo por lo tanto el inicio del
período $ 2.000.
2. Compras totales del ejercicio de 1969 indicadas por la cuenta de ejercicio
comercial $ 38.000.
3. Saldo de la cuenta de proveedores indicado por el balance al 31/12/1969 y
que corresponde al saldo final del último día del año 1969 y por lo tanto final
del período $ 18.000.
Aplicando la fórmula tenemos:
Sid = 2.000
C = 38.000
Sfd = 18.000

[2.000 (Sid)+ 38.000 (C)]-18.000 Sfd) = 22.000.00


22.000.00 = Pago líquido a los proveedores durante el ejercicio o sea LP
( Sid ) 2.000+ ( Sfd ) 18.000
=10.000
2
10.000.00 = Media de los saldos de deuda a los proveedores (MSD)
LP 22.000
Luego: = =2,2
MSD 10.000
Esto quiere decir que la media de los saldos tienen un pago equivalente a 2 veces
y 2 décimos, o bien que el giro de le deuda fue de 2,2. En días tendríamos:
Dpe 360
= =163
Qgd 2,2
El plazo medio de pago de las deudas es de 163 días. Se paga entonces, de 163
en 163 días el valor medio de las deudas, según lo indicado el cálculo basado en
la aplicación de la fórmula.
4. COMPORTAMIENTO DE LA ROTACIÓN DE LA DEUDA
La rotación de las deudas varía en las empresas. No todas las mercaderías
pueden ser adquiridas a plazo así como otras requieren plazos muy cortos.
Generalmente los bienes de consumo no admiten plazos pero los de uso suelen
estar en mejor posición para obtenerlos.
La puntualidad en la liquidación de los pagos es preocupación en las empresas.
Por eso deben tomar todos los recaudos necesarios para que el analista observe
cualquier discrepancia en este sentido, especialmente en el análisis interno.

También podría gustarte