Está en la página 1de 15

Unidad 4 / Escenario 8

Lectura fundamental

Diagnóstico y revisión de los avances


del sistema educativo tomando como
referencia las metas del ODS No. 4
para Colombia

Contenido

1 Metas en el ámbito educativo

2 Monitoreo y evaluación de los avances

3 Construcción de la democracia, la sostenibilidad y el desarrollo

Palabras clave: metas educativas, diagnóstico ex ante, evaluación ex post, organismos de control, política pública educativa.
Introducción
El proceso de diagnóstico, estructuración, monitoreo y evaluación de las metas relacionadas con la
educación en Colombia surge como un ejercicio de política pública que debe consolidarse por medio
de la participación de todos los ciudadanos. Históricamente, el país ha afrontado grandes retos en
cuanto al acceso y la calidad educativa, los cuales son complejos debido al conflicto armado interno y
las dinámicas demográficas. Por eso, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) le han permitido
al Estado repensar sobre los planes de acción que se deben ejecutar para mejorar la calidad de vida de
las personas.

Por lo anterior, en este documento se lleva a cabo una revisión de las metas referenciadas en los
documentos de política pública del país. Además, se toma en cuenta el diagnóstico que se estableció
antes de empezar a ejecutar el plan de acción para el cumplimiento del ODS No. 41. Posteriormente,
se relacionan los indicadores y avances alcanzados hasta el momento. De forma adicional se
exponen los principales organismos y entidades en los que se ejecuta una participación constante en
materia educativa. Finalmente, se exhibe el problema que causa la pandemia por COVID-19 para el
cumplimiento integral de las metas proyectadas.

1. Metas en el ámbito educativo


Es importante destacar que inicialmente la transición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fue propuesta por Paula Caballero, directora
de asuntos económicos, sociales y ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores en Colombia,
porque se debía tener en cuenta una visión de cooperación internacional para transformar de forma
sostenible la administración de recursos y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.

1 En el ODS 4 “Educación de Calidad”, se asegura que para 2030 todos los niños lograrán culminar la primaria y secundaria de forma gratuita,
equitativa y de calidad. Dicha meta se acompaña de atención constante para el desarrollo de la primera infancia desde el nivel preescolar. Por
otra parte, los adolescentes tendrán acceso igualitario a formación técnica, profesional y superior, además, se deberá conformar un tejido de
competencias para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento. En el mismo sentido, deberán garantizarse procesos de inclusión en
todos los programas y espacios de carácter público y privado. Por otra parte, deben disminuirse las brechas de alfabetización generando nociones
elementales sobre aritmética, sumado a ello, se deberá cumplir con la promoción de estilos de vida saludables, derechos humanos, igualdad de género,
no violencia, cultura de paz, ciudadanía mundial y valoración de la diversidad cultural para el desarrollo sostenible. Finalmente, deberá promoverse la
educación en distintos ámbitos tanto técnicos, científicos y de ingeniería en busca del desarrollo integral de los países, por ende, se debe fortalecer la
formación de los docentes para aumentar la calidad en dichas áreas. (Naciones Unidas, s. f.)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Desde esta perspectiva, el país ha estado comprometido con el planteamiento y consolidación de
programas y políticas para alcanzar las metas de la Agenda 2030. Además, mediante el documento
del Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3918 de 2018 se planteó la
“Estrategia para la Implementación de los ODS en Colombia”. En dicho documento se establecieron
las metas concretas en el ámbito nacional, los indicadores para monitorear los avances, la descripción
respectiva y la oficina o entidad encargada de evaluar y brindar información relacionada con los
programas y mediciones que se ejecutan de forma periódica. En la Tabla 1, se referencian las metas,
indicadores y oficinas encargadas de gestionar la información cuantitativa y cualitativa relacionada
con el ODS No. 4: Educación de Calidad.
Tabla 1. Estructura de objetivos, indicadores y metas proyectadas en torno al ODS 4 Educación de calidad

Descripción del Unidad Línea Meta Meta


Nombre
Nombre meta ODS indicador de Fuente base intermedia proyectada
indicador 2018 a 2030
medida 2015

Asegurar el acceso igualitario de todos Cobertura bruta Relación porcentual entre el Porcentaje Ministerio de 49,4 % 57,0 % 80,0 %
los hombres y las mujeres a una en educación total de estudiantes Educación
formación técnica, profesional y superior de calidad, matriculados en programas Nacional –
superior de calidad, incluida la incluida la de pregrado (técnicos, Sistema
enseñanza universitaria. enseñanza tecnológicos y Nacional de
universitaria. universitarios), Información
independientemente de la de Educación
edad que estos tengan, Superior
respecto al total de la (SNIES
población entre 17 y 21 años.

Asegurar que todas las niñas y todos Tasa de cobertura Mide el porcentaje de Porcentaje Ministerio de 77,8 % 83,0 % 95,0 %
los niños terminen la enseñanza bruta en educación estudiantes matriculados en Educación
primaria y secundaria, que ha de ser media educación media Nacional –
gratuita, equitativa y de calidad y (independientemente de la Sistema
producir resultados de aprendizaje edad que tengan), respecto Integrado de
pertinentes y efectivos. al total de la población en Matrícula
edad teórica (de 15 a 16 (SIMAT)
años) para cursar este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 33,5 % 41,1 % 44,5 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos. satisfactorio y Saber 5 – Lenguaje, grado
avanzado en las quinto, respecto a los
pruebas Saber 5 – estudiantes evaluados en
Lenguaje este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 28,3 % 30,3 % 38,1 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos. satisfactorio y Saber 5 – Matemáticas,
avanzado en las grado quinto, respecto a los
pruebas Saber 5 – estudiantes evaluados en
Matemática este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 34,0 % 41,0 % 44,5 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos satisfactorio y Saber 9 – Lenguaje, grado
avanzado en las noveno, respecto a los
pruebas Saber 9 – estudiantes evaluados en
Lenguaje este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO


Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 18,8 % 26,3 % 29,7 %
3
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 28,3 % 30,3 % 38,1 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos. satisfactorio y Saber 5 – Matemáticas,
avanzado en las grado quinto, respecto a los
pruebas Saber 5 – estudiantes evaluados en
Matemática este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 34,0 % 41,0 % 44,5 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos satisfactorio y Saber 9 – Lenguaje, grado
avanzado en las noveno, respecto a los
pruebas Saber 9 – estudiantes evaluados en
Lenguaje este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje ICFES – 18,8 % 26,3 % 29,7 %
los niños terminen la enseñanza estudiantes que se estudiantes que se Pruebas
primaria y secundaria, que ha de ser encuentran en encuentran en nivel de Saber
gratuita, equitativa y de calidad y nivel de desempeño satisfactorio y
producir resultados de aprendizaje desempeño avanzado en las pruebas
pertinentes y efectivos. satisfactorio y Saber 9 – Matemáticas,
avanzado en las grado noveno, respecto a los
pruebas Saber 9 – estudiantes evaluados en
Matemáticas este nivel.

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de niños Porcentaje Comisión 34,2 % 85,0 % 95,0 %
los niños tengan acceso a servicios de niñas y niños en y niñas activos en el Sistema Intersectorial
atención y desarrollo en la primera primera infancia de Seguimiento Niño a Niño para la
infancia y educación preescolar de que cuentan con (SSNN) que reciben 6 o Primera
calidad, a fin de que estén preparados las atenciones más atenciones de las Infancia
para la enseñanza primaria. priorizadas en el priorizadas por la Comisión (CIPI)
marco de la Intersectorial para la
atención integral Atención Integral a la
Primera Infancia (CIPI)
(registro civil, seguimiento
nutricional, vacunación,
afiliación a salud, controles
de crecimiento y desarrollo,
formación a familias, acceso
a material cultural con
contenidos especializados,
talento humano cualificado
y acceso a educación
inicial).

Asegurar que todas las niñas y todos Tasa de cobertura Mide la relación porcentual Porcentaje Ministerio de 85,9 % 88,7 % 100,0 %
los niños tengan acceso a servicios de bruta en transición entre el total de los alumnos Educación
atención y desarrollo en la primera matriculados en el nivel de Nacional –
infancia y educación preescolar de transición, independiente de Sistema
calidad, a fin de que estén preparados la edad que estos tengan, Integrado de
para la enseñanza primaria. respecto al total de la Matrícula
población con 5 años. (SIMAT)

Asegurar que todas las niñas y todos Porcentaje de Mide el porcentaje de niños Porcentaje DANE 36, 7 % 37,0 % 50,0 %
los niños tengan acceso a servicios de niños y niñas y niñas menores de 5 años (Encuesta de
atención y desarrollo en la primera menores de 5 años que asisten a un hogar Calidad de
infancia y educación preescolar de que asisten a un comunitario, jardín, centro Vida)
calidad, a fin de que estén preparados hogar comunitario, de desarrollo infantil o
para la enseñanza primaria jardín, centro de colegio, respecto al total de
desarrollo infantil o niños y niñas menores de 5
colegio años.

Eliminar las disparidades de género en Brecha entre Diferencia en puntos Puntos Ministerio de 8,2 % 7,7 % 5,5 %
la educación y asegurar el acceso cobertura neta porcentuales entre la porcentuales Educación
igualitario a todos los niveles de la urbano-rural en cobertura neta para zona Nacional –
enseñanza y la formación profesional educación urbana y la cobertura neta Sistema
para las personas vulnerables, incluidas preescolar, básica y para zona rural en los niveles Integrado de
las personas con discapacidad, los media de preescolar, básica y Matrícula
pueblos indígenas y los niños en media. A medida que la (SIMAT)
situaciones de vulnerabilidad. diferencia disminuye refleja
condiciones equitativas de
acceso al sistema escolar.

Asegurar que todos los jóvenes y una Tasa de Mide el porcentaje de la Porcentaje DANE – 5,8 % 5,2 % 3,0 %
proporción considerable de los analfabetismo para población de 15 años y más Gran
adultos, tanto hombres como mujeres, la población de 15 que no sabe leer ni escribir, Encuesta
estén alfabetizados y tengan nociones años y más respecto al total de la Integrada de
elementales de aritmética. población de 15 años y más. Hogares
(GEIH)

Construir y adecuar instalaciones Porcentaje de


POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO
Mide el porcentaje de Porcentaje SIMAT 74,1 % 90,0 % 100,0 %
4
educativas que tengan en cuenta las matrícula oficial estudiantes de sedes MNCIT, Min.
la educación y asegurar el acceso cobertura neta porcentuales entre la porcentuales Educación
igualitario a todos los niveles de la urbano-rural en cobertura neta para zona Nacional –
enseñanza y la formación profesional educación urbana y la cobertura neta Sistema
para las personas vulnerables, incluidas preescolar, básica y para zona rural en los niveles Integrado de
las personas con discapacidad, los media de preescolar, básica y Matrícula
pueblos indígenas y los niños en media. A medida que la (SIMAT)
situaciones de vulnerabilidad. diferencia disminuye refleja
condiciones equitativas de
acceso al sistema escolar.

Asegurar que todos los jóvenes y una Tasa de Mide el porcentaje de la Porcentaje DANE – 5,8 % 5,2 % 3,0 %
proporción considerable de los analfabetismo para población de 15 años y más Gran
adultos, tanto hombres como mujeres, la población de 15 que no sabe leer ni escribir, Encuesta
estén alfabetizados y tengan nociones años y más respecto al total de la Integrada de
elementales de aritmética. población de 15 años y más. Hogares
(GEIH)

Construir y adecuar instalaciones Porcentaje de Mide el porcentaje de Porcentaje SIMAT 74,1 % 90,0 % 100,0 %
educativas que tengan en cuenta las matrícula oficial estudiantes de sedes MNCIT, Min.
necesidades de los niños y las personas con conexión a educativas oficiales con Educación –
con discapacidad y las diferencias de internet conexión a internet, Reporte de
género, y que ofrezcan entornos de respecto al total de Conectividad
aprendizaje seguros, no violentos, estudiantes en sedes por Sede
inclusivos y eficaces para todos. educativas oficiales. Educativa

Fuente: elaboración propia, modificado de CONPES 3918 de 2018

El Gobierno nacional realizó el diagnóstico sobre cómo se encontraban los indicadores en materia
de educación, para tener las referencias de los puntos de partida en cada aspecto. Sumado a ello, se
constituyó la Secretaría Técnica de los ODS y el Plan de Acción y Seguimiento (PAS) en el marco
de todas las esferas del desarrollo, pues había que tener en cuenta la diversidad de escenarios y la
estrategia de implementación territorial con los actores gubernamentales. En concreto, Colombia en
los últimos años ha evidenciado la complejidad de dirigir el sistema educativo, por ende, ha formulado
la descentralización en los procesos de dirección de objetivos. No obstante, hay lineamientos a nivel
nacional con el propósito de alcanzar los acuerdos globales.

1.1. Diagnóstico ex ante

En este sentido, el diagnóstico previo a la implementación de los documentos de política y los


planes de desarrollo supone que se deben priorizar los proyectos que permiten brindar atención a las
necesidades educativas de la población, ya que son esenciales en la disminución de la pobreza. De
forma específica, se denomina diagnóstico ex ante porque hace referencia a la situación en la que
se encontraban los indicadores antes de generarse un plan de acción que causa cambios en dicha
información de interés.

Debido a lo anterior, la comisión de los ODS Colombia y el comité técnico se encuentran conformados
por delegados de la Presidencia de la República, ministros, el DANE y un invitado del sector privado de
forma permanente, los cuales plantearon la evaluación inicial de 12 metas. Estas están orientadas a: la
cobertura en educación superior, media y transición, la distribución y rendimiento de los estudiantes en
las pruebas ICFES Saber 5º y 9º correspondientes a los módulos de Lenguaje y Matemáticas, atención a
la primera infancia, la disminución de brechas educativas entre las zonas rurales y urbanas del país y de la
tasa de analfabetismo, así como velar por la conexión a internet e infraestructura.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En síntesis, en el marco de la calidad se plantea que el porcentaje de los estudiantes con resultados
más altos en las pruebas estandarizadas a nivel nacional debería en 2030 aumentar en promedio 10
puntos porcentuales en cada módulo. En cuanto a cobertura, para el año en el que se proyectan las
metas se espera alcanzar entre el 95 % y el 100 %, lo cual garantizaría el derecho fundamental a la
educación para casi todas las personas en los niveles transición, primaria, básica y media.

Cabe mencionar que en Colombia la discusión sobre las metodologías y la evaluación de impacto
es liderada por los observatorios y grupos de investigación de las principales universidades del país.
Además, hay que tener en cuenta que los objetivos no se cumplen bajo decretos, sino que son una
construcción dinámica y permanente, pues se deben tener en cuenta los efectos aleatorios que
pueden cambiar el panorama observado.

¿Sabía que...?
La educación es una de las cuatro variables que se tienen en cuenta para medir el
índice de desarrollo humano (IDH). La ponderación de dicho índice toma valores
entre cero y uno. Se categoriza como nivel de desarrollo muy alto a los valores
superiores a 0,80; alto para valores entre 0,70 y 0,80; medio entre 0,55 y 0,70,
y bajo a los valores inferiores a 0,55. En ese orden de ideas, Colombia en el año
2000 tenía un IDH de 0,66 y para el año 2019 la ponderación fue de 0,767.

2. Monitoreo y evaluación de los avances


En la evaluación ex post, se analiza el proceso que se está ejecutando en cada uno de los apartados
correspondientes a las metas objetivo. También permite analizar los atributos que han generado los
programas y proyectos nacionales, regionales y locales que tienen enfoque en la calidad educativa.
Desde ese punto, el monitoreo permanente a la destinación de recursos para la estructura y la
delegación de funciones encargadas en cada uno de los niveles educativos es el principal mecanismo
para el cumplimiento y control de la función social de los entes e instituciones.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
La finalidad de la evaluación del proceso planteado por el Departamento Nacional de Planeación
(DNP) es la de determinar la magnitud, efectividad, eficiencia y sostenibilidad de los efectos
generados por una intervención. En este caso, una gran proporción de las metas están fijadas en la
calidad, ampliación de la cobertura y disminución de brechas educativas. Es pertinente mencionar
que, para llevar a cabo una consolidación de los lineamientos, es esencial el manejo ético y adecuado
de la información, pues son valores estimados que brindan información para la toma de decisiones.

Ahora bien, en cuanto a los avances en materia educativa, en 2015 la tasa de cobertura en
educación superior observada fue del 49,4 % y para el 2019 alcanzó el 52,2 %. Además, la tasa de
cobertura en educación media y transición fue del 80 y 85 % respectivamente. Por lo tanto, se
logran evidenciar avances hacia la universalización de la educación, la disminución de las brechas
en cuanto a oportunidades y movilidad social. Los organismos de planeación nacional destacan el
aumento del 45 % en los recursos del Plan de Alimentación Escolar, ya que es un aporte para evitar
la deserción escolar. En el mismo sentido, el porcentaje de personas en analfabetismo ha disminuido
en aproximadamente un 1 %. No obstante, el país aún se encuentra lejos de la meta a 2030. Es
pertinente mencionar que la oferta educativa en educación superior se divide en la misma proporción
entre las instituciones públicas y las privadas. Por otra parte, otro de los indicadores destacados es la
implementación de la jornada única para 1 057 386 estudiantes en 2019.

En concreto, el DNP (2020) expone que, de acuerdo con las ponderaciones realizadas, el avance
de las metas se encuentra en un 73,9 %. Además, los avances de los indicadores se evalúan de forma
individual mediante la metodología del semáforo en la cual “en color verde se presentan aquellos
indicadores con un porcentaje de avance igual o superior al 100 %; en amarillo corresponde a un
rango entre 96 % y 99,99 %; en naranja los que presentan un avance del 90 % al 95,99 %; y por
lo último, en rojo todos los porcentajes de avance por debajo del 90 %. En gris, se etiquetan los
indicadores que no se cuentan con información disponible para el año 2018 o 2019”.
Tabla 2. Porcentaje de avance de las metas ODS y proyecciones del PND

Meta %
Meta Meta Último dato
Meta ODS, nombre LB 2015 2022 Año avance
volante 2030 disponible
PND meta (i)
4.1 Tasa de cobertura bruta en 77,8% 84,0% 83% 95,0% 85,8% 2019 96,4%
educación media
4.2 Porcentaje de niñas y niños 34,2% 85,0% N.A. 95,0% 92,3% 2018 100%
en primera infancia que
cuentan con las atenciones
priorizadas en el marco de la
atención integral

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
4.3 Tasa de cobertura bruta en 85,9% 89,7% N.A. 100,0% 93,9% 2019 0,00%
transición
4.2 Porcentaje de niños y 36,7% 37,0% N.A. 50,0% 35,4  2018 95,7%
niñas menores de 5 años
que asisten a un hogar
comunitario, jardín, centro
de desarrollo infantil o
colegio
4.3 Cobertura en educación 49,4% 58,9% 60 % 80,0% 52,2% 2019 47,4%
superior
4.5 Brecha entre cobertura 8,2 7,7 7,5 5,5 9 2017
neta urbano-rural en
educación preescolar, básica
y media
4.6 Tasa de analfabetismo para 5,8% 5,0% 4,2 % 3,0% 4,8% 2019 100,0%
la población de 15 años y
más
4.a Porcentaje de matrícula 74,1% 90,0% N.A. 100,0% 70,0% 2018 77,8%
oficial con conexión a
internet
Fuente: elaboración propia, modificado de DNP (2020)

2.1. Organismos e instituciones de control

Hay diversos organismos e instituciones a nivel nacional y regional que se encargan de monitorear los
indicadores mencionados anteriormente. Además de esto, la construcción de cada una de las metas
es de interés en el ámbito público y privado, por ende, algunos gremios, universidades y el Gobierno
se reúnen para establecer sinergias sobre el enfoque que se debe instaurar en el modelo de desarrollo
sostenible de Colombia. De forma específica, las oficinas o comisiones que mayor cantidad de
insumos relacionados con la educación generan son las siguientes:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
• CEPAL: la Comisión Económica para América Latina y el Caribe participa en estudios del
desarrollo. Además, es una oficina adscrita a la Organización de Naciones Unidas (ONU),
por ende, de forma periódica propone foros, congresos y espacios para el intercambio de
experiencias entre países de la región.

• ILPES: el Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social se encuentra


adscrito a la CEPAL, por esto, es participante activo en servicios de asesoría, capacitación
e investigación para los países de América Latina. Específicamente, cumple la misión de
cooperación técnica para consolidar los esfuerzos nacionales y regionales.

• UNESCO: la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura


tiene el objetivo de generar insumos de diagnóstico y planes de acción para que niños y
adultos tengan acceso a educación de calidad con un enfoque global. Sumado a ello, funciona
como aliado de los países para adoptar normas internacionales y gestionar programas de
circulación de nuevas ideas que disminuyan las brechas educativas.

• DNP: el Departamento Nacional de Planeación se encuentra encargado del diagnóstico,


análisis, diseño, evaluación y generación de programas, unidades de medida y estrategias
para el cumplimiento de los ODS. Por lo tanto, genera insumos de forma anual en los que
concentra la información para evaluar los avances para la toma de decisiones.

• OLDS: el Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible brinda herramientas


interdisciplinarias para monitorear y divulgar información que permite tomar decisiones
frente a los planes de acción y programas en el marco de los ODS. En ese sentido, tiene las
líneas de consultoría, divulgación científica, gestión de proyectos, sistemas de información,
investigación y trabajado articulado.

• CODS: el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe
se encuentra adscrito a la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones
Unidas (SDSN) y en Colombia se encuentra conformado por un comité de profesores de
economía y administración de la Universidad de Los Andes. En concreto, tiene como objetivo
la difusión y contribución al conocimiento desde un contexto en el que las discusiones
globales se encuentran en el marco de la administración de recursos escasos. En este orden
de ideas, las líneas específicas que proyecta son investigación, formación, incidencia y
sostenibilidad.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
¿Sabía que...?
Colombia desde 2020 hace parte de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económicos (OCDE), lo cual representa asesoría técnica,
comparaciones internacionales que sirven de referencia, evaluaciones de pares
y, en último término, recomendaciones de buenas prácticas de políticas públicas
para mejorar de forma constante el nivel de desarrollo del país.

2.2. Documentos de política pública y planeación educativa

Como se mencionó previamente, el principal documento de política pública es el CONPES 3918 de


2018, sin embargo, debe haber una articulación principalmente con el Plan Nacional de Desarrollo
(PND), lo cual se puede apreciar en las metas a 2022 que se observan en la Tabla 1 que se expuso
previamente. Del mismo modo, el DNP brinda los lineamientos para la construcción de los Planes
de Desarrollo Departamentales y Municipales; en dichos documentos debe quedar estipulado el
diagnóstico ex ante y las proyecciones al finalizar el periodo de la administración pública. En materia
educativa, las secretarias regionales son las encargadas de evaluar las cifras en infraestructura,
cobertura, gestión y disposición de recursos; específicamente, se siguen las directrices de orden
nacional para lograr una integración en los indicadores.

Ahora bien, el artículo 72 de la Ley General de Educación de 1994 reglamentó el Plan Nacional
Decenal de Educación (PNDE) en el cual debe incorporarse un conjunto de acciones, propuestas
y metas que dan sentido a las propuestas educativas del Gobierno central y a la necesidad de los
diversos sectores de la sociedad, logrando avances de forma indicativa, participativa, iterativa e
integración para efectuar la transformación del sistema educativo.

El PNDE “El camino hacia la calidad y la equidad” se estableció de 2016 a 2026 con una visión en
la que desde el principio de la formación escolar “los colombianos desarrollen pensamiento crítico,
creatividad, curiosidad, valores y actitudes éticas; respeten y disfruten la diversidad étnica, cultural y
regional; participen activa y democráticamente en la organización política y social de la nación, en la
construcción de una identidad nacional”.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
Es importante destacar que las políticas en el ámbito educativo no solo son un instrumento que se
plasma en documentos oficiales, debe seguir una línea activa de interacción con todos los elementos
de la comunidad educativa, ya que su función es la de responder ante la demanda social y satisfacer
las necesidades en cuanto a calidad y cobertura.

¿Sabía que...?
Del total de niñas, niños y adolescentes que dejaron de estudiar en 2020,
el 68,4 % eran mujeres, el 77,8 % vivían en estratos 1 y 2 y el 47,4 % estaba
matriculado en educación media.

3. Construcción de la democracia, la sostenibilidad y el desarrollo

3.1. Disminución de las brechas de pobreza en Colombia

Como se ha evidenciado, varias de las metas planteadas en cuanto a acceso y calidad educativa han
mejorado el panorama de muchos individuos que en el siglo pasado no tenían posibilidades para salir
de las trampas de pobreza. En específico, la atención a la primera infancia, la estructura escolar desde
transición y básica primaria, el acompañamiento de instituciones como el ICBF y los programas
Jóvenes en Acción y Familias en Acción pertenecientes al Departamento para la Prosperidad Social
del Gobierno nacional aumentaron las posibilidades de que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
puedan permanecer dentro del sistema educativo.

Es esencial mencionar la complejidad que ha generado la pandemia de cara al cumplimiento de las


metas establecidas, pues la coyuntura cambió de forma radical la dinámica con la que se ofertaban
y atendían los requerimientos educativos de la población. Desde que se detectaron los primeros
casos de la COVID-19 en China, la Organización Mundial de la Salud temía por los impactos que la
propagación del virus podría generar en la salud pública a nivel global.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Debido a lo anterior, en Europa se empezaron a tomar medidas que restringían la movilidad de
las personas y la realización de reuniones y eventos que implicaran aglomeraciones, por tanto, los
sistemas educativos de países como Italia, Francia, España e Inglaterra implementaron la realización
de clases por plataformas digitales como Zoom, Google Meet, Teams, entre otras. Posteriormente, la
pandemia se fue expandiendo a las demás regiones del mundo en las cuales hay rezagos históricos en
la infraestructura digital para emplear las metodologías anteriormente mencionadas.

Según el Banco Mundial, como resultado de la educación remota “los estudiantes perderán en
promedio 52,0 % de los aprendizajes totales de un año escolar”. Lo anterior se debe a las grandes
restricciones para acceder a implementos de tecnología e incluso las complicaciones para obtener
señal de internet tanto en zonas rurales, debido a cobertura, como en zonas urbanas debido al acceso
restringido por condiciones económicas. De acuerdo con el DANE, citado en el informe NiñezYa
(2021), los indicadores básicos de TIC en hogares revelaron que:

1.980.000 de niñas/os entre 5 y 11 años se han visto afectados debido a que nunca han accedido a
internet. Esto equivale al 36 % de niñas/os en esta edad. El número se incrementa si se tiene en cuenta
que el 76 % de los hogares a nivel rural y el 50 % a nivel municipal no tienen computador. (p. 11)

En síntesis, la pandemia ocasionó grandes afectaciones sociales y generó así más brechas que se
evidencian en el corto plazo. Posiblemente, los efectos se pueden ver de forma más clara en los
rezagos en competencias educativas alcanzadas por los niños, lo que genera efectos negativos para la
sociedad en general en el mediano y largo plazo. En este contexto, “mientras 8 de cada 10 estudiantes
en colegio privado tienen acceso a internet de alta velocidad, la proporción en los colegios oficiales es
5 de cada 10 estudiantes” (NiñezYa, 2021).

Es importante hacer referencia a las posibilidades que brinda la innovación en los modelos
pedagógicos en el marco de la pandemia. Los colegios y universidades que contaban con plataformas
de interacción eficiente y contenidos digitales optimizados para el aprendizaje didáctico lograron
adaptar el aula de clase tomando al docente como mediador y acompañante de lecturas y actividades
dinámicas, un ejemplo de ello es el uso de juegos de selección múltiple, utilización de contenidos
multimedia, pódcast, entre otros. Por otra parte, las herramientas como Word y plataformas
estudiantiles permiten que el intercambio de información entre estudiantes y docentes pueda surgir
de forma más eficiente, pues, mediante reuniones personalizadas, se puede corregir de forma directa
y llevar a cabo un proceso de acompañamiento en la mejora continua de los estudiantes.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias
Congreso de la República de Colombia. (1994, 8 de febrero). Ley 115. Por la cual se expide la ley
general de educación. Diario Oficial 41214. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-85906_
archivo_pdf.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3918. (2018). Estrategia para la
implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia. Departamento Nacional
de Planeación. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 4023. Política para la Reactivación, la
Repotenciación y el Crecimiento Sostenible e Incluyente: Nuevo Compromiso por el Futuro de Colombia.
DNP. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/4023.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Informe anual de avance en la implementación


de los ODS en Colombia. https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/31ciOsgZW3bQ80Ke8zge50/
ebed988a05545bdffbd2357675ab25ea/Informe_ODS_2020.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2021). Acerca de la Entidad. https://www.dnp.gov.


co/DNP/Paginas/acerca-de-la-entidad.aspx

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2021b). Acelerar la implementación para una


recuperación sostenible. Reporte Nacional Voluntario 2021. https://sustainabledevelopment.un.org/
content/documents/282902021_VNR_Report_Colombia.pdf

Figueredo, C. A., González, J. E. y Cortázar, H. J. (2016). Las políticas públicas educativas en


Colombia y su pertinencia en los planes de desarrollo 2004-2018 [tesis de maestría, Universidad San
Buenaventura]. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/5528/3/Politicas_educativas_
Colombia_Figueredo_2016.pdf

Naciones Unidas. (s. f.). Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad
y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. https://www.un.org/
sustainabledevelopment/es/education/

Navarro, H. (2005). El uso de indicadores socioeconómicos en la evaluación de impacto de proyectos y


programas de lucha contra la pobreza (curso internacional) [CD-Rom]. ILPES.

NiñezYa. (2021). La pandemia tiene en crisis los derechos de la niñez. http://ninezya.org/wp-


content/uploads/2021/03/Pandemia-tiene-en-crisis-derechos-de-la-nin%CC%83ez-Informe-
Nin%CC%83ezYA.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
Observatorio Latinoamericano de Desarrollo Sostenible. (2021). Nuestro trabajo. https://www.
olds2030.org/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). (2021).
Sobre la UNESCO. https://es.unesco.org/about-us/introducing-unesco

Referencias de tablas
Consejo Nacional de Política Económica y Social (CONPES) 3918. (2018). Estructura de objetivos,
indicadores y metas proyectadas en torno al ODS 4 Educación de calidad [tabla]. https://colaboracion.
dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3918.pdf

Departamento Nacional de Planeación (DNP). (2020). Porcentaje de avance de las metas ODS y
proyecciones del PND [tabla]. https://assets.ctfassets.net/27p7ivvbl4bs/31ciOsgZW3bQ80Ke8zge50/
ebed988a05545bdffbd2357675ab25ea/Informe_ODS_2020.pdf

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Desarrollo Sostenible: Desafíos para la Educación


Unidad 4: Acciones para articular los ODS y las competencias
del siglo XXI en los PEI
Escenario 8: Implementación de las metas de los ODS en los
Proyectos Educativos Institucionales

Autor: Álvaro Javier Vargas Villamizar

Asesor Pedagógico: Laura Catalina Salcedo


Diseñador Gráfico: Andrés Felipe Figueroa

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15

También podría gustarte