Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
JUSTICASION
Hay que realizar esta política pública porque hay que generar un cambio en la futura generación
en principios , valores , cultural ambiental la prevención de la violencia; para todo lo anterior
mencionado se de hay que tener en cuenta que en los procesos que respalda la educación de
buena calidad figuran maestros adecuadamente capacitados que actualizan constantemente sus
aptitudes profesionales, y con esto garantizar una educación de buena calidad para todos los
estudiantes y especialmente aquellos que han sufrido exclusión en el pasado, exige una gran
inversión de tiempo, esfuerzo y dinero. Con el fin de que haya una mayor cobertura de
alfabetización, Aritmética elemental y otros conocimientos para la vida que haya desarrollo
humano y de esta manera que existan mayores oportunidades para seguir aprendiendo toda la
vida de esa manera se lograra la meta de una educación como desarrollo integral a lo largo de
toda la vida y implementando para que haya una cobertura a nivel de calidad de educación y que
todos los estudiantes estén activos estudiando, y que haya un aporte por parte del gobierno sobre
la implementación sobre tecnologías para la cobertura para que se puede dar la educación de
calidad en estos momentos de pandemia.
OBJETIVOS GENERAL
Implantar y garantizar un sistema educativo nacional de calidad, que capacite para el
aprendizaje continuo a lo largo de la vida, propicie el desarrollo humano y un ejercicio
progresivo de ciudadanía responsable, en el marco de valores morales y
principios éticos consistentes con el desarrollo sostenible y la equidad de género .
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Ley 115 de 1994 - Ley General de Educación. Ordena la organización del Sistema
Educativo General Colombiano. Esto es, establece normas generales para regular el
Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las
necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad
Por otra parte, en opinión de Navarro (1997) la educación de calidad es la que logra
resultados que permitan el progreso y la modernización. Elevar la calidad es entonces
encontrar los medios necesarios para el logro de los fines. Midiendo los resultados se
adecuan los medios pertinentes.
MARCO CONCEPTUAL
¿QUE ES LA EDUCASION?
La Educación es la formación práctica y metodológica que se le da a una persona
en vías de desarrollo y crecimiento. Es un proceso mediante el cual al individuo se le
suministran herramientas y conocimientos esenciales para ponerlos en práctica en la
vida cotidiana. El aprendizaje de una persona comienza desde su infancia, al ingresar
en institutos llamados escuelas o colegios en donde una persona previamente
estudiada y educada implantará en el pequeño identidades, valores éticos y culturales
para hacer una persona de bien en el futuro.
¿Qué ES LA CALIDAD?
La calidad se refiere a la capacidad que posee un objeto para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas según un parámetro, un cumplimiento de requisitos de cualidad.
DIAGNOSTICO
DANE Información 2019
Del total de alumnos escolarizados en 2019, el mayor porcentaje de matriculados se registró en básica
primaria (41,7%); mientras, la menor participación fue en el nivel educativo de preescolar (9,9%). CLEI
(Ciclos Lectivos Especiales Integrados), que se enfoca en la educación a jóvenes y adultos, registró el
6,4%. Paralelamente, los docentes representaron, para básica primaria el 39,9%, para preescolar 12,1% y
para CLEI, 3,4%.
CLEI Estudiantes que por diferentes razones han estado desescolarizados por lo menos dos años y por
ende su edad cronológica es superior a la establecida para el curso que le corresponda realizar.
Personas que por su ocupación o actividad laboral no le es posible continuar con sus estudios ya sea
de manera diurna o nocturna porque no pueden cumplir con los horarios establecidos en con el sistema
de educación por grados.
La matrícula para el sector oficial fue de 8.074.138 y en el sector no oficial de 1.962.302, con una participación de
80,4% y 19,6% respectivamente. Por zona, la matricula urbana representó el 76,3% (7.654.108 matriculados),
mientras la rural significó el 23,7% (2.382.332 matriculados).
La operación estadística de Educación Formal (EDUC) es un censo de periodicidad anual, dirigido a las sedes
educativas oficiales y no oficiales, que ofrecen los niveles de preescolar, básica primaria, básica secundaria y
media incluida la educación para adultos mediante ciclos lectivos especiales integrados y los modelos
educativos flexibles, localizados en el área urbana, y rural dentro del territorio nacional.
Pero necesitamos una educación con la que se le pueda hacer frente a los
grandes cambios del mundo actual, una educación en donde el estudiante se
haga responsable de su propio aprendizaje y que contribuya a cubrir sus
expectativas y necesidades mediante un conocimiento perdurable y
funcional; en resumen, se necesita de una educación de calidad. Esta
educación donde permita a los docentes desarrollar en el alumno su potencial
de razonamiento, de análisis, conocimiento, habilidades y capacidades para
innovar.
OBJETIVOS
SOLUCIONES
Mantener la tasa de escolarización al 100% en Primaria
Igualar la tasa de alfabetización femenina con la masculina
Asegurar la continuidad de los estudios de Primaria a Secundaria
Promocionar los estudios de bachillerato, universitarios, superiores y profesionales de
alumnos y alumnas de comunidades empobrecidas y grupos vulnerables
Evitar el abandono escolar como base fundamental en la lucha contra el matrimonio infantil
y el trabajo infantil
Llevar a cabo actividades extracurriculares que promuevan la integración social alumnado