Está en la página 1de 9

ACT 5.

CUADRO SINÓPTICO
DERECHO PENAL
1. Con base en el contenido de las unidades previas elabora un cuadro sinóptico
en el que establezcas de los aspectos negativos del delito, las causas de
justificación, las eximentes de responsabilidad y excusas absolutorias.

2. Después del cuadro sinóptico elabora una conclusión en la que respondas las
siguientes preguntas:

• ¿Cómo influye en la teoría del delito la existencia de alguna de ellas?


• ¿Consideras que es justo el exceso de legítima defensa?

Información para el cuadro sinóptico:

Elementos negativos del delito son:(a,b,c,d,e,f,g)

a) Ausencia de Conducta: De facto sí hay una conducta, pero no es una auténtica


conducta voluntaria; es como si el sujeto activo fuera un instrumento o autómata;
alguien sin voluntad.
Causas de exclusión del delito son:
• Vis maior: es la fuerza mayor que, a diferencia de la vis absoluta,
proviene de la naturaleza.
• Vis absoluta: consiste en que una fuerza humana exterior e
irresistible se ejerce contra la voluntad de alguien, quien en
apariencia comete la conducta delictiva.
• Sonambulismo y Sueño profundo: el estado de inconsciencia
temporal en que se encuentra la persona durante el sueño profundo
y el sonambulismo, algunos penalistas consideran que existirá
ausencia de conducta cuando se realice una conducta típica.
• Hipnosis: inconsciencia temporal también se considera un modo de
incurrir en ausencia de conducta si en estado hipnótico se cometiere
un delito.
• Actos reflejos: son aquellos que obedecen a excitaciones no
percibidas por la conciencia por transmisión nerviosa a un centro y de
éste a un nervio periférico.4 Como el sujeto está impedido para
controlarlos, se considera que no existe la conducta responsable y
voluntaria.

b) Atipicidad: No adecua la conducta al tipo establecido en la ley.

c) Causas de justificación o licitud:

• Legítima defensa: Consiste en repeler una agresión real, actual o inminente


y sin derecho, en defensa de bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que
exista necesidad de la defensa y racionalidad de los medios empleados y
que no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del
agredido o de la persona a quien se defiende.
• Estado de necesidad: consiste en obrar por la necesidad de salvaguardar un
bien jurídico propio o ajeno respecto de un peligro real, actual o inminente,
no ocasionado dolosamente por el agente, lesionando otro bien de menor o
igual valor que el salvaguardado, siempre que el peligro no sea evitable por
otros medios y el agente no tuviere el deber jurídico de afrontarlo.
• Cumplimiento de un deber: consiste en causar un daño obrando en forma
legítima en cumplimiento de un deber jurídico, siempre que exista
necesidad racional del medio empleado.
• Ejercicio de un derecho: Consiste en causar algún daño cuando se obra de
forma legítima, siempre que exista necesidad racional del medio empleado.
En esta eximente, el daño se causa en virtud de ejercer un derecho
derivado de una norma jurídica o de otra situación, como el ejercicio de una
profesión, de una relación familiar, etcétera.
• Consentimiento del titular del bien jurídico: sea expreso o tácito y sin que
medie algún vicio; o bien, que el hecho se realice en circunstancias tales que
permitan fundadamente presumir que, de haberse consultado al titular, éste
hubiese otorgado el mismo.
d) inimputabilidad

• Minoría de edad (en el Distrito Federal, 18 años) Se considera que los


menores de edad carecen de madurez y, por tanto, de capacidad para
entender y querer.
• Miedo grave (proveniente del interior del sujeto): Proceso psicológico
mediante el cual el sujeto cree estar ante un mal inminente y grave. Es de
naturaleza interna, a diferencia del temor fundado, que tiene su origen en una
situación externa; por tanto, el temor fundado es causa de inculpabilidad.
• Desarrollo intelectual retardado: Proceso tardío de la inteligencia, que
provoca incapacidad para entender y querer.
• Trastorno mental: incluye cualquier alteración o mal funcionamiento de las
facultades psíquicas, siempre que impidan al agente comprender el carácter
ilícito del hecho o conducirse acorde con esa comprensión.
• Actiones liberae in causa: actos voluntarios o culposos; realizados antes de
cometer el delito: sí existe responsabilidad.

e) inculpabilidad: es la ausencia de culpabilidad; significa la falta de


reprochabilidad ante el derecho penal, por faltar la voluntad o el conocimiento del
hecho.

• Error esencial de hecho invencible: El error recae en condiciones del hecho;


así, puede ser de tipo o de prohibición. El primero es un error respecto de
los elementos del tipo; en el segundo, el sujeto cree que no es antijurídico
obrar.
• Eximentes putativas: Son los casos en que el agente cree ciertamente (por
error esencial de hecho) que está amparado por una circunstancia
justificativa.
• No exigibilidad de otra conducta: se presenta cuando se produce una
consecuencia típica, por las circunstancias, condiciones, características,
relaciones, parentesco, etc., de la persona, no puede esperarse y menos
exigirse otro comportamiento.
• Temor fundado (proveniente del exterior del sujeto): consistía en causar un
daño por creerse el sujeto fundadamente amenazado de un mal grave, por
lo que actuaba por ese temor, de modo que se originaba una causa de
inculpabilidad, pues se coaccionaba la voluntad. Actualmente, puede verse
como una hipótesis de no exigibilidad de otra conducta.
• Caso fortuito: Consiste en causar un daño por mero accidente, sin intención
ni imprudencia alguna, al realizar un hecho lícito con todas las precauciones
debidas.

f) Ausencia de condicionalidad objetiva: En cada tipo penal, es el aspecto


negativo de las condiciones objetivas de punibilidad. La carencia de ellas hace que
el delito no se castigue. De hecho, constituye una especie de atipicidad.

g) Excusas absolutorias. Previstas en cada tipo legal: constituyen la razón o


fundamento que el legislador consideró para que un delito, a pesar de haberse
integrado en su totalidad, carezca de punibilidad.
Conclusión

• ¿Cómo influye en la teoría del delito la existencia de alguna de ellas?


Respuesta:

Consideramos que en la Teoría del Delito los aspectos negativos del delito,
las causas de justificación, las eximentes de responsabilidad y excusas
absolutorias, influyen, en virtud que son elementos cuya función radica en ser
garantistas, ya que se presentan como una barrera frente a la intervención violenta
del poder penal, pues permite ofrecer criterios válidos a los jueces para los
supuestos que se presenten, y permite garantizar que las resoluciones se
encuentren sustentadas en criterios para determinar si la conducta es considerada
como delito por la norma penal.
Para la explicación causal del delito, la acción es un movimiento voluntario, físico o
mecánico, que produce un resultado previsto por la ley penal sin que sea
necesario tener en cuenta la finalidad que acompañó a dicha acción. Esta
corriente atiende, principalmente, a los elementos referidos al desvalor del
resultado, es decir, a la lesión o puesta en peligro de un bien jurídico; en cambio,
la teoría finalista del delito considera que cualquier conducta humana se rige por
una voluntad cuya manifestación exterior no puede dejar de ser tenida en cuenta a
la hora de valorar el hecho delictivo. Este punto de vista pone mayor énfasis en el
desvalor de la acción, es decir, en el reproche sobre el comportamiento del
delincuente, sea este intencionado (dolo) o negligente (culpa).
• ¿Consideras que es justo el exceso de legítima defensa?

Respuesta:
Consideramos que no es justo y tampoco legal el exceso de legítima
defensa para repeler una agresión actual, real e inminente.
No es justo, porque si fuera justo permitiría a los ciudadanos a ser irracionales
ante cualquier agresión, trayendo consigo el riesgo de vulnerar un bien jurídico
mayor, de difícil reparación, como sería la vida, además es claro que vivimos en un
estado de derecho, en el que se busca que la solución de conflictos entre los
individuos se haga por conducto de nuestras instituciones, dejando a un lado la
venganza y la violencia entre los ciudadanos.
Además, tampoco es legal el exceso de la legítima defensa, pues el Código
Penal Federal, en su artículo 15 fracción IV, señala de forma clara los requisitos que
debe reunir la conducta del sujeto pasivo para que su conducta se encuentre
justificada en la legitima defensa, pues en ella se reitera, que se puede ejercer ante
una hecho real, actual e inminente, que ponga en peligro un bien jurídico propio o
ajeno, con las excepciones de que el medio de defensa sea racional y utilizado para
contrarrestar la agresión.
El exceso tiene como efecto práctico convertir en culposa la responsabilidad
inicialmente dolosa. (siempre y cuando el delito imputado tenga la forma culposa
también). Es decir, si el delito cometido por quien se defendió fue, por ejemplo, un
homicidio y se excedió al defenderse, podrá tener responsabilidad por homicidio,
pero en su forma culposa con la respectiva disminución considerable de la pena.
REFERENCIAS

• Amuchategui, G. (2012). Derecho penal [Versión electrónica]. Recuperado de


https://www.academia.edu/36519216/Derecho_Penal_I_Griselda_Amuc
hategui_Requena

• Cruz y Cruz, C. E. (2017). Teoría de la ley penal y del delito. [Versión


electrónica]. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/uvm/40198, Colección
eLibro.net Pórtico UVM.

• Diaz-Aranda, E. (2014). Lecciones de derecho penal. Para el nuevo sistema de


justicia en México [Versión electrónica]. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3805/7. Segunda parte. El
delito: conducta-típica, antijurídica y culpable

También podría gustarte