Está en la página 1de 6

SENSOPERCEPCION: con frecuencia, en vez de este término, se utiliza

simplemente el de percepción. Pero, en realidad, para que ocurra la percepción,


debe, antes existir la sensación.
La sensopercepción es el mecanismo psíquico por medio del cual el hombre
adquiere el conocimiento de lo que sucede en su ambiente, en su propio
organismo y en su mente; luego, ese conocimiento puede elaborar por medio del
pensamiento, para llegar a mayores y nuevos conocimientos.
- Aquellos que el hombre trae de nacimiento, producto de reflejos
incondicionados, que se llaman instintivos o innatos y que son
inconscientes.
- Los que se adquieren a través de la experiencia del individuo, la cual le va
estableciendo reflejos condicionados (aprendizaje inconsciente).
- Los conocimientos que se adquieren conscientemente, a través de la
palabra

Los conocimientos los adquirimos gracias a estímulos que tienen diferentes


procedencias: los estímulos ambientales nos permiten conocer el mundo que nos
rodea, incluyendo a la gente; otros estímulos nacen en el interior de nuestro
cuerpo, y nos permiten conocer datos como la posición, o movimiento, de nuestro
cuerpo, nuestro estado de cansancio, etc.; y, finalmente, hay estímulos que se
originan en el cerebro y que no permiten conocer nuestros recuerdos,
sentimientos, intereses, etc.
PROPIOCEPCION: significa consciencia. Es decir, la consciencia de lo propio: la
consciencia de la propia postura corporal con respecto al medio que nos rodea.
La propiocepción es el sentido que nos proporciona la capacidad de detectar el
movimiento y la posición de las articulaciones. La información que recoge el
sistema propioceptivo permite que se puedan realizar ajustes en el control y
ejecución de los movimientos, evitando el riesgo de lesión durante la actividad
deportiva y ante mínimos gestos de la vida diaria, como por ejemplo pisar sobre
terreno irregular, bajar escalones, dar una patada a un balón, lanzar un objeto, etc.
SENSACION: Son los elementos básicos para que haya percepción, los
fenómenos cognoscitivos más simples. Una sensación es el registro, en la
consciencia, de la presencia de un estímulo que excita cualquiera de los aparatos
sensoriales.
La sensación, ni es interpretada, ni es analizable. ES, por ejemplo, el registro de
un sonido, o de un color.
Hay diferentes tipos de sensaciones. Aunque, en términos generales, la
clasificación de las sensaciones es la misma para distintos autores, se encuentra
uno con algunas diferencias. En “Psicología”, de Whittaker, se dice que “puede
haber 15 ó 20 sentidos diferentes”

Algunos términos pueden variar en su significado, según el uso que le dan


diferentes autores; por ejemplo, somestesia, interocepción y propiocepción.
La siguiente clasificación está basada en la de Bustamante.

Clasificación de las sensaciones

VISTA TACTO SUPERFICIAL


OIDO DISCRIMINATIVO
OLFATO
GUSTO DE PRESION SUPERFICIAL
LA PIEL PROFUNDA
EXTEROCEPTIVAS DOLOR
FRIO
CALOR

EQUILIBRIO
POSICION Y MOVIMIENTO DE
PROPRIOCEPTIVAS ARTICULACIONES MUSCULOS
INTEROCEPTIVAS TENDONES

VISCEROCEPTIVAS

Sensaciones exteroceptivas: Son aquellas que nos informan del mundo exterior. El
órgano del sentido es estimulado directamente por cambios energéticos que
ocurren fuera del cuerpo.
Sensaciones interoceptivas: Son aquellas que nos informan del estado (de fatiga,
por ejemplo), posición o movimiento de nuestro propio cuerpo. El órgano del
sentido, o receptor, está dentro del cuerpo, en contraste con uno cercano a la
superficie. Según English e English, interoceptor y enteroceptor son sinónimos.
Sensaciones propioceptivas (o proprioceptivas): Son las que nos permiten conocer
la posición y movimientos del cuerpo y de sus miembros. El vestíbulo del oído
interno y los canales semicirculares nos orientan acerca de la posición del cuerpo
en el espacio. Además, hay receptores en los músculos, tendones y articulaciones
que transmiten sensaciones cinestésicas.

Cinestesia: (Del griego “kineo” = moverse). Es el sentido que permite conocer los
movimientos del cuerpo y de sus miembros. Estaría constituido por las
sensaciones de músculos, tendones y articulaciones. Algunos agregan el sentido
estático (con sensores en el laberinto), pero éste último generalmente no es
clasificado como cinestésico
La cinestesia sería casi igual, o igual, a la propiocepción. No confundir con la
palabra “cenestesia”.
Cenestesia: (Del griego “koinos” = común). Se refiere a las “sensaciones
generales que nos dan noticia del estado general de nuestro cuerpo (Ve., p. 256).
Estas sensaciones no se asientan en un lugar específico del cuerpo, sino que son
vagas. Son de dos tipos: malestares (como un dolor difuso, la fatiga o el
decaimiento) y carencias (como el hombre y la sed). Parece ser sinónimo de
“viscerocepción”.

QUE ES EL PENSAMIENTO: El pensamiento es la capacidad que tienen las


personas de formar ideas y representaciones de la realidad en su mente,
relacionando unas con otras.
También se define como las ideas formada por la mente. El pensamiento es la
actividad y creación de la mente; se dice de todo aquello que es traído a la
existencia mediante la actividad del intelecto. El término es comúnmente utilizado
como forma genérica que define todos los productos que la mente puede generar
incluyendo las actividades racionales y reflexivas del intelecto o las abstracciones
de la imaginación; todo aquello que sea de naturaleza mental es considerado
pensamiento, bien sean estos abstractos, racionales, creativos, artísticos.
El pensamiento, al que consideramos la función más propia del hombre, trabaja
con tres tipos de vivencias teoréticas o cogniciones:
- los productos intuitivos o representaciones;
- los conceptos o categorías abstractas y
los juicios (F.L. Ruch y P.G. Zimbardo).
El concepto supone asociar una sola respuesta (palabra o acción) con diversos
estímulos (objetos o acontecimientos). Por ejemplo, el concepto perro, debe
aplicarse a muchos animales que varían en tamaño, color o forma del pelaje.
La representación supone formarse una imagen interna de los objetos y sus
relaciones. A través de las representaciones se logra construir símbolos y signos
como el lenguaje.
Los juicios suponen el establecimiento de una relación entre dos o más conceptos,
de este juicio se pueden deducir nuevos conceptos o nuevos juicios.
La asociación de representaciones y conceptos en el curso del pensamiento está
regulada por la tendencia determinante, idea directiva o tema fundamental.

CLASIFICACION DEL PENSAMIENTO


1. Pensamiento deductivo
El pensamiento deductivo parte de afirmaciones basadas en ideas abstractas y
universales para aplicarlas a casos particulares. Por ejemplo, si partimos de la
idea de que un francés es alguien que vive en Francia y Francia está en Europa,
concluiremos que René Descartes, que vivía en Francia, era europeo.
2. Pensamiento inductivo
Este tipo de pensamiento no parte de afirmaciones generales, sino que se basa en
casos particulares y, a partir de ellos, genera ideas generales. Por ejemplo, si
observamos que las palomas tienen plumas, los avestruces tienen plumas y las
garzas también tienen plumas, podemos concluir que estos tres animales forman
parte de una categoría abstracta llamada “saurópsidos”.
3. Pensamiento analítico
El pensamiento analítico crea piezas de información a partir de una unidad
informacional amplia y llega a conclusiones viendo el modo en el que interactúan
entre sí estos “fragmentos”.
4. Pensamiento lateral o creativo
En el pensamiento creativo se juega a crear soluciones originales y únicas ante
problemas, mediante el cuestionamiento de las normas que en un principio
parecen ser evidentes. Por ejemplo, una silla de columpio parece “predestinada” a
ser utilizada en un tipo de juguete muy particular, pero es posible transgredir esta
idea utilizándola como soporte para una maceta que cuelga de un porche. Este es
uno de los tipos de pensamiento más utilizados en arte y artesanía.
5. Pensamiento suave
Este tipo de pensamiento se caracteriza por utilizar conceptos con unos límites
muy difusos y poco claros, a menudo metafóricos, y la tendencia a no evitar las
contradicciones. Actualmente es muy característico de corrientes de pensamiento
vinculadas a la filosofía posmoderna o al psicoanálisis. Por ejemplo, puedes ver un
ejemplo de este estilo en la descripción de los conceptos utilizados por Sigmund
Freud en la teoría del desarrollo psicosexual.
6. Pensamiento duro
El pensamiento duro utiliza conceptos lo mas definidos posibles, y trata de evitar
las contradicciones. Es típico del tipo de razonamientos vinculados a la ciencia, en
los que un ligero matiz en el vocabulario usado puede llevar a conclusiones
totalmente erróneas, y por eso puede resultar difícil avanzar a partir de él, dado
que requiere una buena cantidad de habilidades cognitivas trabajando a la vez
para alcanzar un fin.
7. Pensamiento divergente
En el pensamiento divergente se establece una división entre dos o más aspecto
de una idea, y se explora las posibilidades de mantener esta “partición”. Por
ejemplo, si alguien utiliza una misma palabra haciendo que cada vez tenga un
significado distinto, detectar este error es un caso de pensamiento divergente en el
que se detecta los distintos significados. Puedes ver ejemplos de esto fijándote en
el uso que se hace habitualmente del concepto de “lo natural” aplicado a
productos de alimentación, orientaciones sexuales poco comunes o tendencias de
comportamiento generalizadas en general.
8. Pensamiento convergente
En el pensamiento convergente se da un proceso por el cual nos damos cuenta de
que hay diferentes hechos o realidades que encajan entre sí a pesar de que en un
principio parecía que no tenían nada en común. Por ejemplo, si una familia de
monarcas se da cuenta de que en una guerra les interesa ponerse a favor de uno
de los bandos, habrán partido del análisis de los diferentes actores en conflicto
hasta llegar a una conclusión global acerca de la opción más conveniente.
Este es un tipo de pensamiento utilizado a la hora de detectar patrones comunes y
regularidades, y puede llevar a abstraer un concepto general que explique partes
específicas de la realidad.
9. Pensamiento mágico
El pensamiento mágico confiere intenciones a elementos que no cuentan con
voluntad ni consciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo
planes. Por ejemplo, una niña que por su corta edad cree que las olas de la playa
tratan de remojarles el pelo está utilizando el pensamiento mágico.
Por otro lado, el pensamiento mágico no es propio solo de la etapa de la infancia:
también aparece en adultos pertenecientes a sociedades y culturas poco
familiarizadas con la escritura y con la ciencia. El motivo es que no han
desarrollado un sistema para someter hipótesis a un examen de validez, y por
consiguiente se puede sostener explicaciones míticas sobre la realidad que nos
rodea.

También podría gustarte