Está en la página 1de 84

 

CUADERNO 3 

Grupo:       NOMBRE: 
 
TEMA 7: FUNCIONES

1. FUNCIONES

1.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN

Una función, f, es una relación entre dos conjuntos de números, en la que a cada número del
conjunto inicial le corresponde un único número del conjunto final.

1.2. DISTINTAS FORMAS DE ESPECIFICAR UNA FUNCIÓN

Las vemos usando el mismo Ejemplo:

A) Descripción

“Función que asocia a cada número natural el doble de su valor”

B) Diagrama
f
1 2
2 4
N 3 6 N pares

Conjunto inicial o Dominio Conjunto final o Imagen

C) Fórmula

f(x) = 2 x , x ∈ N o y=2x, x∈N


x: variable Independiente
y: variable Dependiente (cualquier valor del dominio)
(su valor depende del valor de x)

D) Tabla de valores

Número natural 1 2 3

Su doble 2 4 6

El conjunto de parejas de números (1, 2), (2, 4), (3, 6), … , se llama Grafo de la función

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 1


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
E) Gráfica

Consiste en representar a los elementos del grafo en unos ejes de coordenadas.

Eje de Ordenadas
(valores de y, Imagen)

Origen de Eje de Abscisas


Coordenadas (0, 0) (valores de x, Dominio)

Nota: no unimos los puntos entre sí en este caso pues el dominio es x ∈ N

Nota: las escalas en los ejes X e Y pueden ser diferentes

EJERCICIO 1 Expresa mediante una fórmula y mediante una gráfica la relación entre el lado de
un cuadrado y su perímetro.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 2


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 2 Indica si las siguientes gráficas corresponden o no a funciones de dominio R:

2. FUNCIÓN AFÍN

2.1. DEFINICIÓN DE FUNCIÓN AFÍN

Las funciones afines son las que tienen una fórmula de la forma y = m x + n con m, n ∈ R

Ejemplo: y = 2 x –3

Como para cualquier x existe su valor asociado y → su dominio es R.

2.2. FUNCIÓN LINEAL Y FUNCIÓN CONSTANTE

Son casos particulares de funciones afines:

Si n = 0 → y=mx Función lineal Ejemplo: y = –2x


y=mx+n
Si m = 0 → y=n Función constante Ejemplo: y = 3

En las funciones constantes el valor de y es el mismo, independientemente del valor de x.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 3


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
2.3. RERESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES AFINES.

Ejemplo: Calcula cinco elementos del grafo de y = 2x –3 y dibuja su gráfica.

x 0 1 2 3 4 Vemos que y es una recta


Ascendente
y = 2x – 3 -3 -1 1 3 5
(hacia la derecha sube)

Ejemplo: Calcula cinco elementos del grafo y dibuja la gráfica de y1 = –2x y2 = 3

x 0 1 2 3 4 Vemos que y1 es una recta


y1 = –2x 0 -2 -4 -6 -8 Descendente
y2 = 3 3 3 3 3 3 (hacia la derecha baja)

Vemos que y2 es una recta


Horizontal

La gráfica de una función afín es siempre una línea RECTA → para representarla solamente es
necesario calcular dos puntos por los que pase y unirlos.

Ejemplos: Haz una tabla de valores y después representa la gráfica de las funciones:

a) y1 = 3x + 2 y2 = 2x + 2 y3 = x + 2 y4 = 2 y5 = –2x + 2

b) y1 = x + 2 y2 = x + 1 y3 = x – 3

a) b)
x 0 2 x 0 3
y1 = 3x + 2 2 8 y1 = x + 2 2 5
y2 = 2x + 2 2 6 y2 = x + 1 1 4
y3 = x + 2 2 4 y3 = x – 3 –3 0
y4 = 2 2 2
y5 = –2x + 2 2 -2

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 4


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
a) b)

En las funciones afines y = mx + n

m que se llama pendiente, determina la inclinación de la recta:

> 0 → la recta es ascendente. Además, cuanto mayor sea |m|

m < 0 → la recta es descendente. (valor absoluto de m) más vertical es la recta.

= 0 → la recta es horizontal.

Todas las rectas con la misma pendiente, m, tendrán la misma inclinación y no se cortarán en
ningún punto → serán paralelas.

Dos rectas con distinta pendiente, m, tendrán distinta inclinación y, por tanto, se cortarán en
un punto → serán secantes.

n que se llama ordenada en el origen, determina el punto del eje Y en el que corta la recta,
que es el (0, n):

> 0 → la recta corta por encima del eje X. Además, cuanto mayor sea |n|

n < 0 → la recta corta por debajo del eje X. más lejos del origen corta la recta al eje Y.

= 0 → la recta pasa por el origen (0, 0).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 5


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 3 Dadas las rectas: y1 = –2 y2 = 3x y3 = 4x –2 y4 = 3x +2
Indica cuales:

a) Son paralelas entre sí

b) Son funciones lineales

c) Pasan por el origen de coordenadas (0, 0)

d) Son funciones constantes

e) Cortan al eje Y por encima del eje X

f) Son funciones afines

g) No cortan al eje Y

EJERCICIO 4 Completa la tabla de valores, identifica la pendiente y la ordenada en el origen y


representa en los mismos ejes las funciones:

x 0 2 m n
y1 = 2x – 3

x 0 1 m n
y2 = –3x

x -1 2 m n
2− x
y3 = −
3

x 0 2 m n
−3 x + 2
y4 =
2

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 6


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 5 Dada la recta de ecuación y = 7x –2, escribe:

a) Las ecuaciones de dos rectas paralelas a ella que no pasen por el origen de coordenadas.

b) Las ecuaciones de dos rectas secantes a la dada.

c) Las ecuaciones de dos rectas con la misma ordenada en el origen que la dada.

EJERCICIO 6 Halla los puntos de corte de las siguientes rectas con los ejes:

−3
=
a) y x +7
4

b) y = 6x –2

Nota: la gráfica de las funciones afines corta siempre en un único punto al eje Y. En cuanto al
eje X si m ≠ 0 (gráfica inclinada) → la recta corta al eje X en un punto
si m = 0 (gráfica horizontal)→ hay dos opciones: si n ≠ 0→ la recta no corta al eje X
si n = 0 → la recta coincide con el eje X.
COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 7
Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
−3
=
EJERCICIO 7 Comprueba si los puntos A (–4, 10) y B (8, 2) pertenecen a la recta y x +7
4
(es decir, si la recta y pasa por los puntos A y B).

EJERCICIO 8 Halla las ecuaciones de las siguientes rectas:

a) recta que pasa por los puntos A (2 , –3) y B (–1, –6).

b) recta que pasa por los puntos C (2, 5) y D (–4, –7).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 8


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 9 Comprueba en cada caso si los puntos que se dan están alineados entre sí:

a) A (1 , –3) , B (0, –8) y C (3, 7).

b) D (–1 , 7) , E (2, –5) y F (–4, –7).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 9


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 10 Halla las ecuaciones de las siguientes rectas:
3
a) recta y1 que es paralela a y2 = − x + 7 y que pasa por el punto P (2, –5).
4

− x − 17
b) recta y3 que es paralela a y4 = y que pasa por el punto Q (3, –4).
5

−3
EJERCICIO 11 Estudia si las rectas y1 = –x + 9 e y2 = x + 7 se cortan. En caso afirmativo
4
halla el punto de corte.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 10


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 12 ¿Cuál de las siguientes rectas no es paralela a las otras? ¿Cuál es su punto de
corte con ellas?
−3 x + 1 −x 1
r1 : y = r2 : y = r3 : x + 2y − 3 =0 r4 :=
y x +6
6 2 2

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 11


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 13 Dadas las rectas r1: y = –2x + 2 r2: y = 2x r3: 3y – 6x = 9 , deduce si se
cortan entre ellas y, en caso afirmativo, halla dónde se cortan

EJERCICIO 14 Dadas las rectas r1: y = 3x – 5 r2: y = –4x + 2:

a) Representa sus gráficas en los mismos ejes de coordenadas.

b) En caso de ser secantes calcula su punto de corte.

c) Halla la función afín que pasa por ese punto de corte, y es paralela a la recta r3: y = 7x + 3

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 12


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 15 Dada la recta r1: 7y = 9x – 21 , halla:

a) El área encerrada entre la recta r1 y los ejes X e Y.

b) La ecuación de la recta r2, que es paralela a r1 y que pasa por el origen de coordenadas.

c) El punto de corte, si existiese, de la recta r1 con la recta r3: y = –2x + 20

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 13


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 16 Dada la recta r1: 4y = x – 4, calcula:

a) El área encerrada entre la recta r1 y los ejes X e Y.

b) La ecuación de la recta r2, paralela a r1, que pasa por el origen de coordenadas.

21
c) El punto de corte, si existiese, de la recta r1 con la recta r3: y =
−4 x −
4

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 14


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
3. FUNCIÓN CUADRÁTICA O PARABÓLICA

3.1 DEFINICIÓN DE FUNCIÓN PARABÓLICA

Las funciones cuadráticas son las que tienen una fórmula de la forma y = a x2 + b x + c
con a, b, c ∈ R, a ≠ 0.

Ejemplo: y = x2 – 4 x + 3

Como para cualquier x ∈ R existe su valor y asociado → su dominio es R.

3.2 REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE FUNCIONES PARABÓLICAS

Ejemplo: Halla algunos elementos del grafo de y = x 2 , y dibuja su gráfica.

x –4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4
y = x2 16 9 4 1 0 1 4 9 16

Vemos que su gráfica es una curva: se llama parábola.

Llamamos vértice de la parábola al punto:

más bajo de la parábola, si esta es abierta hacia arriba


(mínimo)

más alto de la parábola, si esta es abierta hacia abajo


(máximo)

La parábola es simétrica respecto a la línea recta vertical que pasa por su vértice, a la que se
llama eje de simetría, que en el ejemplo es x = 0. Para cualquier valor de y, excepto para el
vértice hay dos valores de x asociados.

El método de la tabla de valores no es adecuado. Para hacer la gráfica de una parábola


debemos analizar los términos de su ecuación:

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 15


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
a que es el coeficiente principal de la parábola, determina su apertura:

> 0 → la parábola es abierta hacia arriba


(su vértice es el punto más bajo de la gráfica)
a
< 0 → la parábola es abierta hacia abajo
(su vértice es el punto más alto de la gráfica)

Además, cuanto mayor sea |a|(valor absoluto de a) más estrecha es la parábola.

c que es la ordenada en el origen, determina el punto del eje Y en el que corta la parábola,
que es el (0, c):
c
c
> 0 → la parábola corta al eje Y por encima del eje X.

c < 0 → la parábola corta al eje Y por debajo del eje X. c


c

= 0 → la parábola pasa por el origen (0, 0).


c c

Además, cuanto mayor sea |c| más lejos del origen corta la parábola al eje Y.

Como los puntos de corte de la parábola con el eje X tienen y = 0, podemos hallarlos
resolviendo la ecuación de segundo grado asociada a la parábola y = a x2 + b x + c = 0

Dos soluciones diferentes → dos puntos de corte (x1, 0) y (x2, 0).

x1 x2
x1 x2

Dos soluciones iguales → un único punto de corte, que debe ser el vértice (xv , 0).
x1
x1

Ninguna solución real → la parábola no corta al eje X: toda ella está por encima del eje X
si c > 0 o toda ella está por debajo si c > 0.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 16


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Podemos obtener las coordenadas del vértice (xv, yv) a partir de la ecuación de la parábola:
como para la y del vértice, yv, solamente hay un valor de x asociado, xv, eso significa que la
ecuación asociada a la parábola, para el vértice, a xv2 + b xv + c = 0 debe tener dos soluciones
iguales → la coordenada x del vértice se puede obtener entonces con la fórmula

−b
xv = → la yv se obtiene sustituyendo la xv en la ecuación de la parábola yv = y(xv)
2a

En cuanto conocemos el vértice ya se pueden dibujar los ejes, el vértice y el eje de simetría. A
partir de aquí en adelante para cada punto de la parábola que obtengamos dibujaremos
también su simétrico respecto a este eje de simetría.

En caso necesario complementaremos el estudio de la parábola con una tabla de valores


centrada en xv.

Ejemplo: Dibuja la gráfica de la parábola y = x2 – 4 x + 3.

* Estudiamos su apertura:
a = 1 > 0 → parábola abierta hacia arriba

−b −(−4)
* Hallamos su vértice: x=
v = = 2
2a 2
yv = y(2) = 22 – 4⋅2 + 3 = –1 → ( xv , yv ) = ( 2, –1)

Dibujamos los ejes, el vértice y el eje de simetría, sabiendo que, como


es abierta hacia arriba el vértice será el mínimo y por tanto no habrá
puntos por debajo.

* Escribimos el punto de corte con el eje Y, y su simétrico:


El punto de corte con el eje Y es (0, c) = (0, 3)
La x de su simétrico respecto al eje será 0+2+2 = 4 →
ysimétrico = y(4) = 42 – 4⋅4 + 3 = 3 → (4, 3)

* Analizamos los puntos de corte con el eje X:


Teniendo en cuenta la posición del vértice la parábola cortará al eje X
en dos puntos. Para hallar sus coordenadas resolvemos
4 ± 16 − 12 4 ± 2 x =3
=
y = x2 – 4 x + 3 = 0 → x = → 1
2 2 x2 = 1
El valor medio de estos dos números debe ser la xv debido a la
simetría. La parábola corta al eje X en los puntos (3, 0) y (1, 0).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 17


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
* Como solamente tenemos cinco puntos de la parábola, para
que quede mejor definida, calculamos alguno más usando la
expresión de la función. Lo haremos siempre para valores de x
cercanos a xv.
y(–1) = (–1)2 – 4⋅(–1) + 3 = 8 → ( –1, 8)
La x de su simétrico respecto al eje será -1+3+3 = 5
ysimétrico = y(5) = (5)2 – 4⋅5 + 3 = 8 → (5, 8)

Nota: dos puntos que sean simétricos respecto al eje (x1, y1) y (x2, y2) deben cumplir:
x +x
Que el valor medio de sus x debe ser la x del vértice → 1 2 = xv
2
Que deben estar a la misma altura del eje Y → y1 = y2

Ejemplo: Dibuja la gráfica de la parábola y = – x2 – 6 x – 5.

a = -1 < 0 →

x y = – x2 – 6 x – 5
Vértice –3 4
Corte eje Y 0 –5
simétrico –6 –5
Cortes eje X –1 0
–5 0
Otros puntos –2 3
simétrico –4 3

Cálculos:

−b −(−6)
xv = = = −3 → yv = y(–3) = –(–3)2 – 6⋅(–3) –5 =–9 + 18 –5 = 4
2a −2

−6 ± 36 − 20 −6 ± 4 x1 = −1
6x+5→ x
– x2 – 6 x – 5= 0 → 0 = x2 += =
2 2 x2 = −5

y(–2) = –(–2)2 – 6⋅(–2) –5 = –4 + 12 –5 = 3


Comprobación con el simétrico: y(–4) = –(–4)2 – 6⋅(–4) –5 = –16 + 24 –5 = 3

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 18


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 17 Dibuja las gráficas de las siguientes parábolas:

a) y = – x2 + 2 x

b) y = x2 – 6 x + 5

c) y = x2 – 2 x + 6

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 19


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
d) y = –x2 +2 x – 1

e) y = x2 + 4 x + 5

EJERCICIO 18 Halla el valor del número a, sabiendo que el punto A (–1, 7) pertenece a la
gráfica de la función f(x) = x2 – 5 x + a.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 20


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 19 Halla la ecuación de las siguientes parábolas:

a) La que pasa por los puntos A (0, –1) , B (1, 2) y C (2, 3).

b) La que pasa por los puntos D (–2, 5) , E (2, 1) y F (4, 5).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 21


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
c) La que pasa por el punto G (2, 2) y tiene su vértice en el punto V (1, 1).

d) La que pasa por el punto H (–2, –5) y tiene su vértice en el punto de corte entre las rectas
r1: y = 3 x + 15 y r2: y = –2 x – 5.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 22


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
AUTOEVALUACIÓN: FUNCIONES

x +6
A1) Dada la recta r1: y = −
2
a) Calcula los puntos de corte con los ejes.
b) Estudia si corta a la recta r2: y = 2x – 17. En caso afirmativo, halla el punto de corte.
c) Halla la función afín que pasa por dicho punto y es paralela a la recta r3: 3y = –2x – 4

Resultados: a) Corte eje Y → (0 , –3) Corte eje X → (–6, 0)


28 −29 2 31 −10 x − 31
b) r1 y r2 se cortan en el punto ( , ) c) y = − x− =
5 5 3 15 15

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 23


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A2) Calcula el área del triángulo que forma la recta de ecuación y = –5x + 7 con los ejes de
coordenadas.

Resultado: 4,9 ud2

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 24


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A3) Representa las siguientes funciones lineales, y calcula el área limitada por las rectas y el
eje de abscisas, señalando previamente los vértices de la figura:
4 1
y=
1 x + 4 y 2 =− x+4
3 3

Resultado: 30 ud2

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 25


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A4) Escribe la ecuación de la parábola cuyo vértice es el punto V (–4, 4) y que pasa por el
punto P (–8, 0). Representa su gráfica.

1 2
Resultado: y = − x –2x
4

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Funciones 26


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
TEMA 8: ESTADÍSTICA

1. INTRODUCCIÓN
La estadística es la rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar e interpretar
datos numéricos.

Su finalidad es obtener información, elaborarla y simplificarla lo máximo posible, para que


pueda ser interpretada fácilmente y, por tanto, permita extraer conclusiones que sirvan para
analizar propiedades y hacer previsiones. En un principio la estadística surge a partir de la
elaboración de censos, pero en nuestros días, se ha convertido en una herramienta muy efectiva
para trabajar con datos económicos, políticos, sociales, psicológicos, biológicos o físicos.

2. POBLACIÓN Y MUESTRA DE UN ESTUDIO ESTADÍSTICO


Un estudio estadístico consta de las siguientes fases:

1. Recogida de los datos.


2. Organización y representación de los datos.
3. Análisis de los datos.
4. Obtención de conclusiones.

La población estadística es el conjunto sobre el que se realiza el estudio. Cada elemento del
conjunto se denomina individuo.

Si la población es muy grande se estudia solamente


una muestra.

Una muestra es un subconjunto representativo que se


elige de la población y sobre el que se realiza el análisis
estadístico. Para que el estudio sea válido la muestra
debe representar al conjunto de la población.

El tamaño de una muestra es su número de individuos.

Ejemplo: Queremos hacer un estudio sobre el número de hermanos que tienen los alumnos
del Colegio san Agustín. Como hay muchos alumnos, 2 600, elegiremos una muestra
representativa de 90 alumnos.

La población son los 2 600 alumnos del colegio.

La muestra son los 90 alumnos que elegimos para realizar el estudio estadístico.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 1


Departamento de Matemáticas – JMSM
3. VARIABLE ESTADÍSTICA
La variable estadística es la característica que se estudia. Las hay de varios tipos:

1. Variable cualitativa: se refiere a una característica o cualidad que no se puede medir, es


decir, que no se puede expresar mediante números.

2. Variable cuantitativa: se puede medir y expresar mediante números y puede ser

a. Variable discreta: solo puede tomar determinados valores concretos.

b. Variable continua: puede tomar cualquier valor dentro de un intervalo.

Ejemplo: Señala que tipo de variable estadística se trata en cada caso:

a) Color del pelo de mis amigos: es una variable cualitativa, porque no se puede medir.

b) Número de hermanos de mis amigos: es una variable cuantitativa discreta, ya que se puede
medir, y toma valores concretos, como 0, 1, 2, 3, …

c) Altura de mis amigos: es una variable cuantitativa continua, ya que se puede medir y puede
toma cualquier valor, dentro de un intervalo. Por ejemplo, pueden ser números decimales como
1,68 o 1,74.

EJERCICIO 1 Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas. Justifica tu respuesta.

a) Se realiza una encuesta a un número concreto de individuos para conocer la opinión de los
habitantes de una ciudad. Este conjunto de individuos es la población.

b) La variable “programa de televisión favorito”, es una variable cuantitativa discreta.

c) Si se realiza un estudio sobre el peso de los paquetes de patatas, la variable “peso” es una
variable cuantitativa continua.

d) La variable “nota de la evaluación de los alumnos, en el boletín” es una variable cuantitativa


discreta.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 2


Departamento de Matemáticas – JMSM
4. TABLA DE FRECUENCIAS
Cuando realizamos un estudio estadístico debemos tener claro cuál es nuestra población
estadística y cuál es la muestra representativa. Además, debemos elegir la variable a analizar y
los posibles valores que pueda tomar. A esos valores los denotaremos por xi : x1, x2, x3, …

Para el análisis y la interpretación de los resultados del estudio estadístico, utilizaremos una
tabla de datos , pues de esta manera resultará más sencillo el estudio.

Al número total de datos, que es el tamaño de la muestra, lo denotaremos por N.

4.1. TIPOS DE FRECUENCIAS

Las variables cualitativas y las cuantitativas discretas, se tratan de la misma manera: se hace
un recuento de los valores obtenidos, se agrupan en orden, normalmente creciente, y se
representan mediante una tabla de distribución de frecuencias.

• Frecuencia absoluta ( fi ): es el número de veces que aparece un mismo valor de la


variable estadística.

Ejemplo: Las notas de matemáticas en la primera evaluación de los 30 alumnos de un grupo de


3º ESO son las siguientes:

6, 7, 8, 8, 5, 4, 3, 6, 8, 9, 5, 5, 10, 10, 9, 5, 7, 6, 8, 7, 7, 4, 3, 7, 8, 9, 6, 5, 5, 4

Escribe las frecuencias absolutas:

Contamos cuántas veces se repite Notas Alumnos


cada nota y lo escribimos en (xi) (fi)
la siguiente tabla: 3 2
4 3
5 6
6 4
7 5
8 5
9 3
10 2
TOTAL 30

Notas: La suma de las frecuencias absolutas debe ser el número total de datos (N). La tabla se
ordena según los valores de las notas, en orden creciente en este caso.
COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 3
Departamento de Matemáticas – JMSM
Si, por ejemplo, nos dicen que en determinado colegio 2 alumnos tienen un 10 en matemáticas,
no podemos decir si esa noticia, así expresada, es buena o mala. Si en el colegio solo hay 2
alumnos, la noticia es muy buena, pero si el colegio tiene 2 600 alumnos, la noticia es muy mala.

Para hacernos una idea mejor de lo que ha ocurrido es necesario que relacionemos la cantidad
de individuos que ha obtenido cada nota con el total de individuos de la muestra. Esto lo
hacemos con la frecuencia relativa y con el porcentaje.

• Frecuencia relativa (hi ): es el cociente entre la frecuencia absoluta y el número total de


f
datos hi = i
N
• Porcentaje ( % ): es el producto de cada frecuencia relativa por 100.

Ejemplo: Siguiendo el ejemplo anterior, calcula la frecuencia relativa y el porcentaje:

Dividimos cada frecuencia absoluta entre el número total de datos (N), que es 30, para obtener
la frecuencia relativa y luego multiplicamos esta por 100 para obtener el porcentaje:
2
Para el primer dato: = 0,066… Redondeamos a dos decimales y obtenemos 0,07.
30
Entonces su porcentaje será 0,07 ⋅ 100 = 7 % Los porcentajes los ponemos sin decimales.
3
Para el segundo dato: = 0,1 Redondeamos a dos decimales y ponemos 0,10.
30
Entonces su porcentaje será 0,10 ⋅ 100 = 10 % Y así sucesivamente.

Notas Alumnos Frecuencia Relativa Porcentaje


(xi) (fi) (hi) (%)
3 2 0,07 7
4 3 0,10 10
5 6 0,20 20
6 4 0,13 13
7 5 0,17 17
8 5 0,17 17
9 3 0,10 10
10 2 0,07 7
TOTAL 30 1,01 ≈ 1 101 ≈ 100

Nota: En el caso ideal la suma de las frecuencias relativas debe ser 1 y la de los porcentajes debe
ser 100%, pero si hay redondeos las sumas puede que no sean exactamente 1 y 100, aunque
siempre deben ser muy próximas.
Fíjate como saber que hay un 7% de dieces nos da mucha más información.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 4


Departamento de Matemáticas – JMSM
4.2. ORGANIZACIÓN DE DATOS POR INTERVALOS

Se utiliza con las variables continuas y, también con las variables cuantitativas discretas cuando
hay demasiadas respuestas diferentes posibles.

En el ejemplo anterior todos los alumnos se concentraban en unas pocas respuestas (3 a 10)
pero imagina que las notas fuesen con dos decimales: seguramente muy pocos coincidirían en
la nota, con lo que formaríamos una tabla con muchas filas y la mayoría con una frecuencia
absoluta de 1. Esta tabla no nos aportaría gran cosa, pues sería casi como escribir una lista con
las notas de todos los alumnos de la clase.

Cuando esto ocurre, es decir, cuando hay una gran variedad de respuestas, se suelen agrupar
por intervalos (no es habitual que se hagan más de cinco o seis intervalos). Para hacerlo se
siguen los siguientes pasos:

1. Se calcula la diferencia entre el dato mayor y el dato menor.


2. Se decide la amplitud de los intervalos y se calcula el número de intervalos.
3. Se determinan los valores extremos de cada intervalo.
4. A cada intervalo se le asigna un valor o marca de clase, que será la media aritmética de
sus extremos.
5. Se hace un recuento de todos los datos que están en el intervalo.

Ejemplo: Supongamos que queremos hacer un estudio estadístico de la estatura de los alumnos
de 3º ESO. Para ello, elegimos una muestra representativa de 30 alumnos. Sus estaturas en cm
son:
157, 180, 195, 182, 158, 159, 168, 170, 182, 170, 182, 168, 175, 174, 180, 178, 176,
155, 169, 175, 158, 185, 168, 167, 176, 183, 162, 184, 163, 165

Realiza una tabla de frecuencias:

1. Calculamos la diferencia entre el dato mayor y el menor: 195-155 = 40.

2. Queremos, por ejemplo, intervalos de amplitud 7. Para saber el número de Intervalos


40 [155, 162)
intervalos que necesitamos dividimos = 5,7 y redondeando obtenemos
7 [162, 169)
el número de intervalos necesarios, en este caso 6.
[169, 176)
3. Los 6 intervalos serán: el primero comienza en 155 y acaba en 155 + 7 (la [176, 183)
amplitud), el segundo empieza donde acabó el primero y acaba sumando 7 [183, 190)
a ese valor, así hasta el final. [190, 197)

Nota: El corchete significa que ese valor está incluido en el intervalo y el paréntesis significa que
no lo está.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 5


Departamento de Matemáticas – JMSM
4. Hallamos la marca de clase de cada intervalo calculando la media aritmética de sus extremos
de cada intervalo.
155 + 162
Para el primer intervalo x1 = = 158,5 y así sucesivamente.
2

Marca de
Estatura
clase (xi)
[155, 162) 158,5
[162, 169) 165,5
[169, 176) 172,5
[176, 183) 179,5
[183, 190) 186,5
[190, 197) 193,5

Notas:
- El comienzo de cualquier intervalo + la amplitud = final de intervalo = principio del intervalo
siguiente.
- El comienzo de cualquier intervalo + la mitad de la amplitud = marca de clase del intervalo.
- La marca de clase de un intervalo + la amplitud = marca de clase del intervalo siguiente.

5. Realizamos la tabla de frecuencias.

Para el primer intervalo hay 5 datos comprendidos en [155, 162), es decir mayores o
iguales a 155 y menores que 162, y así sucesivamente:

Una vez obtenidas las frecuencia absolutas se procede de la misma forma que en las
tablas de frecuencias de variables cuantitativas y de variables discretas.

Marca de Alumnos Fr. Relativa Porcentaje


Estatura
clase (xi) (fi) (hi) (%)
[155, 162) 158,5 5 0,17 17
[162, 169) 165,5 7 0,23 23
[169, 176) 172,5 6 0,20 20
[176, 183) 179,5 8 0,27 27
[183, 190) 186,5 3 0,10 10
[190, 197) 193,5 1 0,03 3
TOTAL 30 1,00 100

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 6


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 2 Se les pregunta a los alumnos de 3ºESO K cuántos hermanos tienen y se anotan los
siguientes resultados:
0, 1, 2, 3, 1, 2, 2, 2, 3, 0, 1, 1, 1, 3, 4, 2, 3, 1, 0, 1, 4, 2, 3, 1, 1, 1, 2, 1, 0, 2
Realiza una tabla de frecuencias.

EJERCICIO 3 Se hace un estudio sobre la frecuencia cardíaca de los pacientes de un hospital,


obteniendo los siguientes resultados:
40, 42, 44, 45, 48, 50, 52, 55, 58, 61, 63, 68, 69, 70, 72, 73, 75, 76, 79, 83, 85, 87, 88, 96, 99.
Realiza una tabla de frecuencias por intervalos de amplitud 10.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 7


Departamento de Matemáticas – JMSM
5. REPRESENTACIÓN GRÁFICA
Los datos obtenidos en un estudio estadístico se pueden representar mediante gráficos. De esta
manera, es más rápida y fácil su interpretación. Nosotros veremos los tipos de gráfico más
utilizadas.

5.1 DIAGRAMA DE BARRAS.

Se utiliza para representar datos que no se hayan agrupado por intervalos.

Se realiza sobre unos ejes de coordenadas, colocando en el eje de abscisas los valores de la
variable (las repuestas posibles) y en el eje de ordenadas las frecuencias absolutas. Cada valor
se representa por una barra.

Las barras se dibujan separadas unas de otras, y todas de la misma anchura.


Ejemplo: Se ha realizado un estudio de los deportes favoritos de los alumnos de 3º ESO K, y
estos son los resultados obtenidos:

Deporte Alumnos
Fútbol 10
Baloncesto 7
Voleibol 5
Tenis 6
Natación 2
TOTAL 30

Realiza un diagrama de barras:

Deporte favorito
Número de alumnos

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 8


Departamento de Matemáticas – JMSM
5.2. HISTOGRAMA.

Se utiliza para estudios en los que los datos se hayan agrupado por intervalos.

Se realiza sobre unos ejes de coordenadas, colocando en el eje de abscisas unos rectángulos
que tienen por base la amplitud del intervalo, y en el eje de ordenadas las frecuencias absolutas.
Los rectángulos se dibujan juntos, y todos de la misma anchura.

Ejemplo: En un estudio de la altura de los alumnos de 3º ESO K se han obtenido los datos de
la tabla. Realiza un histograma.

Altura (cm)
Estatura Alumnos
[155, 162) 5 Número de alumnos
[162, 169) 7
[169, 176) 6
[176, 183) 8
[183, 190) 3
[190, 197) 1
TOTAL 30

5.3. POLÍGONO DE FRECUENCIAS.

Se realiza a partir del diagrama de barras o del histograma. Consiste en unir mediante tramos
rectos los puntos medios de las columnas en su parte superior. Es muy útil para analizar
tendencias.

Ejemplo: Realiza el polígono de frecuencias de la gráfica de barras y del histograma de los


ejemplos anteriores:

Altura (cm)
Deporte favorito
Nº de alumnos

Nº de alumnos

Nota: Cuando los datos están agrupados por intervalos cada punto de unión representa la
frecuencia absoluta aproximada de la marca de clase del intervalo.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 9


Departamento de Matemáticas – JMSM
5.4. DIAGRAMA DE SECTORES.

Se utiliza para cualquier tipo de variable, tanto si se han agrupado los datos por intervalos
como si no se han agrupado. Consiste en un círculo dividido en sectores cuyas áreas son
proporcionales a las frecuencias absolutas.
360o
=
Para hallar el ángulo de cada sector, se utiliza la siguiente fórmula: α ⋅ fi
N

Es decir, se dividen 360 grados entre el número total de datos y se multiplica por la frecuencia
absoluta de cada dato, averiguando de esta forma los grados del ángulo del sector que le
corresponde a cada dato.

Ejemplo: En un estudio de los deportes favoritos de los


alumnos de 3º ESO K se han obtenido los datos de la tabla. Deporte Alumnos
Realiza un diagrama de sectores. Fútbol 10
Baloncesto 7
Voleibol 5
Tenis 6
Natación 2
TOTAL 30
Calculamos el ángulo de cada sector y representamos:

Deporte Alumnos Grados


360o
Fútbol 10 α= ⋅ 10= 120o
30
360o
Baloncesto 7 α
= ⋅ 7 84o
=
30
360o
Voleibol 5 α
= ⋅ 5 60o
=
30
360o
Tenis 6 α
= ⋅ 6 72o
=
30
360o
Natación 2 α
= ⋅ 2 24o
=
30 Deporte favorito
TOTAL 30 360o

Nota: El primer valor comienza en 0o (como las 12 en punto de un reloj) y se van sumando
grados en sentido horario (el del movimiento de las agujas de un reloj).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 10


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 4 Con los datos del ejercicio 2, realiza el gráfico más representativo.

EJERCICIO 5 Con los datos del ejercicio 3, realiza el gráfico más representativo.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 11


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 6 Se pregunta a los alumnos de 3º ESO K cuál es su género de película preferido, y se
obtienen los siguientes datos:
Acción: 2 alumnos; Aventuras: 3 alumnos; Comedia: 6 alumnos; Terror: 10 alumnos; Ciencia
ficción: 5 alumnos; Suspense: 4 alumnos.

Realiza una tabla de frecuencias y un diagrama de sectores.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 12


Departamento de Matemáticas – JMSM
6. MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN
En las muestras anteriores hemos presentado la información de distintas formas (mediante una
tabla, un gráfico…). Lo que vamos a hacer ahora es presentar dicha información con un único
valor numérico, que sea lo más representativo posible de los datos reales de la muestra.

Este es el objetivo de las medidas de centralización. Nosotros estudiaremos las más utilizadas:
6.1. MODA

Es el dato que más se repite, es decir, el dato con mayor frecuencia absoluta (el que “está de
moda”). Se representa por Mo. Para una misma muestra puede existir más de una moda.

Ejemplo: Dada la siguiente distribución de datos, halla la moda.

Nota 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL
Alumnos 1 0 2 3 7 7 4 4 3 1 32

La notas que más se repiten (7 veces) son un 5 y un 6 → Mo = 5 y 6

6.2. MEDIA ARITMÉTICA

La media aritmética (media) es el resultado de dividir la suma de todos los datos entre el número
total de datos. Se representa por x . Es la medida de centralización que más se utiliza.

La idea es muy sencilla: poner en común todas las respuestas dadas y repartir después a partes
iguales. De esta forma lo que obtendremos será el valor de la respuesta que habría dado cada
individuo si todos hubiesen contestado lo mismo.

Ejemplo: Calcula la media de la distribución de datos del ejemplo anterior

Para obtener la suma de todos los datos, si conocemos la frecuencia absoluta, en vez de
sumarlos es más efectivo multiplicar cada dato por su frecuencia absoluta y sumar todos estos
productos. Después dividimos entre el número total de datos.

1 ⋅ 1 + 2 ⋅ 0 + 3 ⋅ 2 + 4 ⋅ 3 + 5 ⋅ 7 + 6 ⋅ 7 + 7 ⋅ 4 + 8 ⋅ 4 + 9 ⋅ 3 + 10 ⋅ 1 193
x= = → x = 6,03
32 32

Nota: Si en una estadística agrupada por intervalos no disponemos de los datos originales,
sino solamente de la tabla de frecuencias para obtener la Moda y la Media se trabaja con las
marcas de clase.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 13


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 7 Halla la moda y la media aritmética de la siguiente distribución de datos:

Estatura Alumnos
[155, 162) 5
[162, 169) 7
[169, 176) 6
[176, 183) 8
[183, 190) 3
[190, 197) 1
Total (N) 30

7. MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Su objetivo es saber si los datos están muy agrupados o, por el contrario, están muy separados.
Nosotros estudiaremos las más utilizadas:

7.1 DESVIACIÓN MEDIA

Supongamos que los dos delegados de 3º ESO G y los dos de 3º ESO H hacen una prueba tipo
test:
Grupo 3º G: Uno obtiene 4 y el otro un 6. La nota media de los delegados es 5,0.
Grupo 3º H: Uno obtiene un 0 y el otro un 10. La nota media también es 5,0

La media es la misma en ambas clases, sin embargo, la media en la clase G refleja mejor lo
sucedido en la realidad que la media en la clase H, porque está más próxima a los datos reales.

Ese criterio es el que se usa para decidir la “calidad” de la media. Mediremos la “separación” de
cada dato real a la media aritmética, después sumaremos todas estas separaciones y por fin las
repartiremos a partes iguales.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 14


Departamento de Matemáticas – JMSM
Si por ejemplo nos dan la siguiente distribución de datos correspondiente a una muestra:

Nota 3 5 6 7 9 TOTAL x
Alumnos 2 4 3 8 6 23 6,70

y realizamos ese cálculo, obtenemos:

( 3 − 6,70 ) ⋅ 2 + ( 5 − 6,70 ) ⋅ 4 + ( 6 − 6,70 ) .3 + ( 7 − 6,70 ) ⋅ 8 + ( 9 − 6,70 ) ⋅ 6


23

Pero este cálculo presenta un problema: que unas restas salen positivas y otras negativas así
que, al sumarlas, se “neutralizarían” entre ellas. Además, si estamos hablando de separaciones
solo tendrá sentido hablas de cantidades positivas.

Una manera de arreglar este problema es tomar esas restas en valor absoluto con lo cual todas
pasarían a ser “separaciones positivas”. Así obtendríamos la Desviación Media ( D.M. ):

3 − 6,70 ⋅ 2 + 5 − 6,70 ⋅ 4 + 6 − 6,70 .3 + 7 − 6,70 ⋅ 8 + 9 − 6,70 ⋅ 6 32,5


D.M. = = →
23 23
D.M. = 1,41

Nota: Siempre hay datos menores o iguales y datos mayores o iguales a la D.M. de la muestra.

Esta es una buena medida sobre la calidad de la media, pero algo incómoda desde el punto de
vista del cálculo.

7.2. VARIANZA

Otra forma de conseguir que todas las restas anteriores fuesen positivas sería elevándolas al
cuadrado (esa medida tiene mejores propiedades con respecto al cálculo y a otros aspectos),
obtenemos de esa manera la Varianza ( V ):

V=
( 3 − 6,70 )2 ⋅ 2 + ( 5 − 6,70 )2 ⋅ 4 + ( 6 − 6,70 )2 .3 + ( 7 − 6,70 )2 ⋅ 8 + ( 9 − 6,70 )2 ⋅ 6 72,87

=
23 23
V = 3,17

Pero esta medida nos plantea un problema, ya que, si elevamos las restas al cuadrado, se
distorsionan los valores de esas separaciones. Si, por ejemplo, la separación de un dato real a la
media es 3, al elevarla al cuadrado pasaría a ser 9.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 15


Departamento de Matemáticas – JMSM
7.3. DESVIACIÓN TIPICA

La Desviación Típica ( σ ) es la raíz cuadrada de la varianza. De esta forma, solucionamos el


problema de elevar al cuadrado las distancias de un dato real a la media, que nos planteaba la
varianza, En el caso anterior:

σ =
= V 3,17 → σ = 1,78

Interpretación de la desviación típica:

En el ejemplo la nota media de la clase es de 6,70 puntos, pero no debería extrañarnos


encontrar notas reales aproximadamente 1,78 puntos hacia arriba o hacia abajo de esa nota
media, es decir, en el intervalo 6,70 ± 1,78 = [4,92 , 8,48].

En general, la mayoría de los datos de la muestra estarán en el intervalo [ x – σ , x + σ ], siempre


que la media y la desviación estén expresadas en las mismas unidades.

Cuanto menores sean V y σ , los datos reales serán más cercanos a la media (más concentrados)
y cuanto mayores sean V y σ los datos reales serán más lejanos a la media (más dispersos). Por
eso a V y a σ se las denomina medidas de dispersión.

Nota: Siempre haremos los cálculos de DM, V y σ a partir de las tabla de frecuencias (es decir,
de las marcas de clase y sus frecuencias absolutas) pues, aunque los resultados no son
exactamente los mismos que si operásemos con todos los datos originales de la muestra el
número de cálculos a realizar será mucho menor y resultará mucho más sencillo. Además, los
resultados que se obtienen son muy aproximados a los que se obtendrían calculando con todos
los datos originales.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 16


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 8 Con la tabla de frecuencias del ejercicio 3, calcula la desviación media, la varianza
y la desviación típica.

EJERCICIO 9 Con la tabla de frecuencias del ejercicio 7, calcula la desviación media, la varianza
y la desviación típica.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 17


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 10 Se ha hecho un estudio estadístico sobre la duración de una marca de pilas. Los
resultados, en horas, son los siguientes.
20, 22, 25, 21, 22, 20, 23, 21, 24, 21, 23, 22, 21, 24, 22.

a) Realiza una tabla de frecuencias.

b) Realiza un diagrama de barras y un diagrama de sectores.

c) Halla la moda y calcula la media y la desviación típica.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 18


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 11 Se realiza un estudio estadístico sobre las edades de los miembros de un club de
atletismo, con los siguientes resultados: 18 años 2 personas; 19 años 5 personas;
20 años 4 personas; 22 años 7 personas; 23 años 9 personas.
a) Realiza una tabla de frecuencias.

b) Realiza un diagrama de sectores.

c) Halla la moda y calcula la media y la desviación típica.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 19


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 12 Se ha preguntado a un grupo de personas el número de mensajes de WhatsApp
que mandan cada día, obteniendo los siguientes resultados:
Nº mensajes Personas
a) Realiza una tabla de frecuencias. [0, 10) 6
[10, 20) 13
[20, 30) 18
[30, 40) 39
[40, 50) 24

b) Realiza un histograma.

c) Halla la moda y calcula la media y la desviación típica.

d) Indica dos cantidades de mensajes que no nos extrañaría encontrar entre los datos y una
que sí.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 20


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 13 En el desempate para incorporarse a la selección de tiro con carabina hay dos
tiradores. Cada uno hace 20 disparos, obteniendo los siguientes resultados en 20 tiradas:

Puntos Tirador A Tirador B


50 4 6
30 6 3
20 5 5
10 4 3
0 1 3

Según las normas se clasificará para la selección el tirador con mayor puntuación media, y en
caso de coincidir el tirador más regular, y en caso de coincidir también se repetirá la tanda de
disparos.

Responde razonadamente: con la tanda realizada ¿se clasificará uno de los dos? ¿quien?

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 21


Departamento de Matemáticas – JMSM
EJERCICIO 14 Los pares de zapatos vendidos en una zapatería a lo largo de un día, por número,
ha sido:

a) Halla la moda y la media.

b) Calcula la desviación típica.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Estadística 22


Departamento de Matemáticas – JMSM
TEMA 9: PROGRESIONES

1. SUCESIONES DE NÚMEROS REALES

1.1. DEFINICIONES

Una Sucesión de números reales es un conjunto formado por infinitos números reales
ordenados que se comportan con alguna regularidad.

Ejemplo { 3, 6 , 9 , 12 , … , 3n, … }

Primer Segundo Enésimo


término término término Los subíndices son el Índice de cada término: número
a1 a2 an natural, mayor que cero, que indica la posición del
término en la sucesión.

También decimos que an = 3n es el Término General de la sucesión, pues dando a n , los


valores 1, 2, …, podemos obtener el valor de cualquier término:

a1 = 3⋅1 = 3, a2 = 3⋅2 = 6, … , a25 = 3⋅25 = 75

Ejemplo: Indica los cinco primeros términos de la sucesión an = 2n – 5


Basta ir sustituyendo n, por 1, 2, 3, 4, 5 en el término general → { –3, –1 , 1 , 3 , 5 , …}

En algunos casos si conocemos los primeros términos de la sucesión podemos deducir el


término general.

Ejemplo: Deduce el término general de las siguientes sucesiones:

a) { 2, 4 , 6 , 8 , … } (Sucesión de los números pares) → an = 2n

b) { 1, 3 , 5 , 7 , … } (Sucesión de los números impares) → an = 2n –1

c) { 1, 4 , 9 , 16 , … } (Cuadrados de los números naturales) → an = n2

 1 1 1  1
d) 1, , , ,  (Inversos de los números naturales) → an =
 2 3 4  n

 3 6 9 12  3n
e)  , , , ,  → an =
2 3 4 5  n +1

f) { 2, –2 , 2 , –2 , … } → an = 2 ⋅ (–1)n

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 1


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
No todas las sucesiones se pueden definir a través de un término general. Hay otras llamadas
Sucesiones Recurrentes en las que debemos conocer el primer, o los primeros términos y la
fórmula de recurrencia que nos indica cuál es la relación entre un término y sus precedentes:

Ejemplo: Escribe los diez primeros términos de la Sucesión de Fibonacci (Leonardo de Pisa),
en la que a1 = 0, a2 = 1 y los términos siguientes se obtienen sumando los dos precedentes,
es decir con an = an-1 + an-2

{ 0, 1 , 1 , 2 , 3 , 5 , 8 , 13 , 21 , 34 , …}

EJERCICIO 1 Calcula los términos pedidos en cada sucesión:

n−2
a) a1 , … , a6 de an =
n +1

b) b7 y b13 de bn = 3 (n+1)2 + 1

c) c6 y c20 de cn = n2 – n + 3

22 3 n2 − 4
EJERCICIO 2 Deduce la posición que ocupa el término de valor en la sucesión an = .
5 2n + 2
Datos: 442 = 1 936 y 762 = 5 776

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 2


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 3 Dada la sucesión an = 5n – 10 estudia si 75 y 23 son términos de esta y, en caso
afirmativo, indica su índice.

Cuando en una sucesión cada término es mayor / menor que el anterior decimos que es una
sucesión creciente / decreciente.

Ejemplos: { 2, 4 , 6 , 8 , … } es creciente y { –2, –4 , –6 , –8 , …} es decreciente.

Cuando en una sucesión un término es mayor que el anterior y el siguiente menor y el


siguiente mayor …, decimos que es una sucesión oscilante.

Ejemplo: { –2, 2 , –2, 2 , … } es oscilante.

Cuando en una sucesión cada término es igual al anterior decimos que es una sucesión
constante.

Ejemplo: { 2, 2 , 2, 2 , … } es constante.

1.2. PROGRESIONES Y NO PROGRESIONES

Clasificamos a las sucesiones:

Aritméticas (P.A.) : Cada término se obtiene sumando al anterior


una cantidad fija.
Ejemplos: { 1, 3 , 5 , 7 , … } (+2), { –1, –3 , –5, –7 , … } (–2)
Progresiones Geométricas (P.G.) : Cada término se obtiene multiplicando al
Sucesiones anterior por una cantidad fija.
Ejemplos: { 1, 3 , 9 , 27 , … } (⋅3), (⋅ )

No
Ejemplos: { 1, 4 , 9 , 16 , … }, { 0, 1 , 1 , 2 , 3 , 5 , 8 , … }
Progresiones

Nota: una sucesión constante es a la vez P.A. (se suma cero) y una P.G. (se multiplica por 1).

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 3


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
2. PROGRESIONES ARITMÉTICAS

2.1. INTRODUCCIÓN A LAS PROGRESIONES ARITMÉTICAS

Llamamos Progresión Aritmética a una sucesión de números reales en la que cada término se
obtiene sumando al anterior una cantidad fija a la que llamamos Diferencia, d ∈ R.

Nota: para comprobar si una sucesión es P.A. basta hallar la resta entre el segundo término y
el primero y ver si se mantiene con el resto de los términos.

Ejemplo: Determina si las siguientes sucesiones son P.A. y en caso afirmativo indica cuál es su
diferencia:

a) { 2, 5 , 8, 11 , 14 , … } → SÍ, d = 3 b) { 2, 7 , 12, 14 , 19 , … } → NO

c) { 5, –1 , –7, –13 , … } → SÍ, d = –6 d) { 2, 4 , 8, 16 , 32 , … } → NO

e) { –2, –2 , –2, –2 , … } → SÍ, d = 0

Nota: En las P. A. si d > 0 → es Creciente, si d < 0 → es Decreciente y si d = 0 → es


Constante. Además, como d es una cantidad fija es imposible que sea oscilante.

Nota: Si conocemos en una P. A. a1 y d basta ir sumando la diferencia a cada término para


obtener el siguiente.

Ejemplo: Halla los cinco primeros términos de una P.A. con a1 = 3 y d = 5

{ 3, 8, 13 , 18 , 23 , …} → { 3, 8 , 13 , 18 , 23 , … }
+5 +5 +5 +5

2.2. TÉRMINO GENERAL DE UNA P.A.

Por la definición de P.A. vemos que ocurre lo siguiente:

a2 = a 1 + d a 3 = a2 + d = a 1 + 2 d a4 = a3 + d = a1 + 3 d a5 = a 4 + d = a 1 + 4 d →

an = a1 + (n –1)⋅d “Término general = Primer término + (n –1) diferencias”

Con esta fórmula podemos deducir el término general si conocemos a1 y d .

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 4


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Ejemplo: Halla el término general de las siguientes P.A.

a) { 5 , 2, –1 , –4 , … } → a1 = 5 y d = –3 → an = 5 + (n –1)⋅(–3) → an = – 3 n + 8

b) { –21, –10 , 1, 12 , … } → a1 = –21 y d = 11 → an = –21 + (n –1)⋅11 → an = 11 n – 32

Ejemplo: Halla los términos, duodécimo y quincuagésimo de { –4 , –11, –18 , –25 , … }

a1 = –4 y d = –7 → Podemos hacerlo de dos formas:

Calculamos el término general y aplicamos la fórmula


an = –4 + (n –1)⋅(–7) → an = –7 n + 3 → a12 = –7 ⋅ 12 + 3 = –81, a50 = –7 ⋅ 50 + 3 = –347 →
a12 = –81, a50 = –347

Otra forma más sencilla: seguimos la definición de P.A.


a12 = a1 + 11 d = –4 + 11 ⋅ (–17) = –81, a50 = a1 + 49 d = –4 + 49 ⋅ (–7) = –347 →
a12 = –81, a50 = –347

EJERCICIO 4 Determina si las siguientes sucesiones son P.A. y, en caso afirmativo estudia su
crecimiento (indica si son crecientes, decrecientes o constantes), halla su término general y
calcula su término decimoséptimo.

a) { 2 , 5, 8 , 11 , 14 , … }

b) { 5 , –1, –7 , –13 , … }

c) { 2 , 8, 14 , 19 , 25 , … }

d) { 1 , 3, 5 , 7 , 9 , … }

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 5


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 5 Ana está construyendo una escalera con palitos. En el dibujo se observa cómo
está levantando la escalera.

¿Cuántos palitos necesitará si quiere formar una escalera con 148 escalones?

Nota: Conocidos dos términos cualesquiera de una P.A. y sus índices respectivos, podemos
hallar su diferencia y su primer término, y por tanto su término general y cualquier otro
término.

Ejemplo: El tercer término de una P.A. es 13 y el séptimo es 28. Deduce su primer término, su
diferencia y su término general.

Para obtener el primer término y la diferencia podemos hacerlos de dos formas:

Basándonos en la fórmula
15
a3 = a1 + ( 3 − 1 ) d  13 d=
= a1 + 2 d  4
→  →
a7 = a1 + ( 7 − 1 ) d  28
= a1 + 6 d  11
a1 =
2

Otra forma más sencilla: basándonos en la definición de P.A.


15
a7 = a3 + (7 –3)⋅d → 28 = 13 + 4 d → d=
4
15 11
a3 = a1 + (3 –1)⋅d → 13 = a1 + 2⋅ → a1 =
4 2

11 15 15 n + 7
→ an = a1 + (n –1)⋅d = + (n − 1 ) ⋅ → an =
2 4 4

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 6


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 6 Halla el primer término y el término general de una progresión aritmética de
diferencia 5 , sabiendo que el duodécimo término es 63 .

EJERCICIO 7 Calcula la diferencia, y el término general, de una progresión aritmética en la que


el primer término es 7 y el décimo término es 34 .

EJERCICIO 8 Encuentra el cuarto término de una progresión aritmética de diferencia −3 ,


sabiendo que el octavo término es 7 . Halla también su término general.

EJERCICIO 9 El tercer término de una P.A. es 21 , y el sexto es 39 . Halla el término general de


la progresión.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 7


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Definición: Cuando tenemos un conjunto finito (no infinito) de números que forman parte de
una P.A. decimos que forman una Progresión Aritmética Limitada.

Ejemplo: ¿Cuántos términos tiene la P.A. limitada { 6, 11 , 16 , 21 , … , 126} ?

a1 = 6 , d = 11 – 6 = 5 , an = a1 + (n –1)⋅d → 126 = 6 + (n –1) ⋅ 5 → 24 = (n –1) → 25 = n

Tiene 25 términos

EJERCICIO 10 Determina una progresión aritmética de cinco términos, sabiendo que el


producto de sus términos extremos es 28 y que la suma de los otros tres es 24 .

EJERCICIO 11 Calcula las dimensiones de un ortoedro (polígono con la forma de una caja de
cerillas), sabiendo que están en progresión aritmética, que suman 15 cm y que el volumen del
ortoedro es 80 cm3.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 8


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
2.3. SUMA DE LOS PRIMEROS n TÉRMINOS DE UNA P.A.

Ejemplo 1: Calculemos la suma de los 6 primeros términos de la P.A. con término general
an = 4n –2 → { 2, 6 , 10 , 14 , 18, 22 … } → S6 = 2 + 6 + 10 + 14 + 8 + 22 = 72

Veamos cómo podemos hacer esto de una forma que aparentemente es más complicada pero
que nos será muy útil cuando el número de términos a sumar sea muy grande:

S6 = 2 + 6 + 10 + 14 + 18 + 22
S6 = 22 + 18 + 14 + 10 + 6 + 2
2S6 = 24 ⋅ 6 ( 2 + 22 ) ⋅ 6
24 + 24 + 24 + 24 + 24 + 24 → S6 = = = 72
2 2

Nota: Cuando consideramos un número par de los primeros términos de una P.A. la suma de
cualquier pareja de Términos Equidistantes (los que están a la misma distancia de los
extremos) tiene siempre el mismo valor:

Primer término + Último término = Segundo término + Penúltimo término = Tercer término +
Antepenúltimo término = …
En nuestro ejemplo a1 + a6 =a2 + a5 = a3 + a4 = 24

Ejemplo 2: Calculemos la suma de los 5 primeros términos de la P.A. con término general
an = 3n → { 3, 6 , 9 , 12 , 15, … } → S5 = 3 + 6 + 9 + 12 + 15 = 45

Veamos si sucede lo mismo que antes:

S5 = 3 + 6 + 9 + 12 + 15
S5 = 15 + 12 + 9 + 6 + 3
2S5 = 18 ⋅ 5 ( 3 + 15 ) ⋅ 5
18 + 18 + 18 + 18 + 18 → S5 = = = 45
2 2

Nota: Cuando consideramos un número impar de los primeros términos de una P.A. la suma
de cualquier pareja de Términos Equidistantes tiene siempre el mismo valor, que además
coincide con el doble del valor del Término central (el central es su propio equidistante):

Primer término + Último término = Segundo término + Penúltimo término =


Tercer término + Antepenúltimo término = … = 2⋅ Término Central
En nuestro ejemplo a1 + a5 =a2 + a4 = 2⋅ a3 = 18

Teniendo esto en cuenta deducimos la Fórmula General:

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 9


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Dada la P.A. { a1 , a2 , a3 , … , an–2 , an–1 , an , … }
Términos equidistantes

Sn = a1 + a2 + a3 +…+ an–2 + an–1 + an


Sn = an + an–1 + an–2 +…+ a3 + a2 + a1
2Sn = (a1+an) + (a2+an-1) + (a3+an–2) + … + (an–2+a3) + (an-1+a2) + (an+a1)

Pero a2 = a1 + d y an-1 = an – d → a2 + an-1 = a1 + d + an – d = a1 + an


a3 = a1 +2d y an-2 = an – 2d → a3 + an-2 = a1 + 2d + an – 2d = a1 + an … →

(a + a )
Sn = 1 n ⋅ n con a1 + an = a2 + an-1 = a3 + an-2 = … = 2 acentral (si n es impar)
2

2 acentral S
Además, si n es impar → Sn = ⋅n = acentral ⋅ n → acentral = n
2 n

se llama Promedio, o Media Aritmética de los n primeros términos de la progresión.

Ejemplo: Calcula la suma de los diez primeros términos de una P.A. sabiendo que a1 = 12 y
que a10 = 33.

( a1 + a10 )
S10 = ⋅ 10 = (12 + 33) ⋅ 5 = 225
2

Ejemplo: Calcula la suma de los doce primeros términos de una P.A. sabiendo que a3 = 7 y
que a10 = 43.

{ a1 , a2 , a3 , a4 , a5 , a6 , a7 , a8 , a9 , a10 , a11 , a12 } → a3 y a10 son equidistantes →


( a1 + a12 ) ( a3 + a10 )
S12 = ⋅ 12 = ⋅ 12 = (7 + 43) ⋅ 6 = 300
2 2

Ejemplo: Calcula la suma de los once primeros términos de una P.A. sabiendo que a6 = 21.

{ a1 , a2 , a3 , a4 , a5 , a6 , a7 , a8 , a9 , a10 , a11 } → a6 es el término central = media


aritmética → S11 = acentral ⋅ 11 = 21 ⋅ 11 = 231

Ejemplo: La suma de los términos de una P.A. limitada es 169, y su término central es 13 .
Halla el número de términos que tiene la progresión.
169
acentral = media aritmética → Sn = acentral ⋅ n → 169 = 13 ⋅ n → n = = 13 términos
13
COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 10
Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Ejemplo: Halla la suma de los quince primeros términos de { 2, 6 , 10 , 14 , 18 , … }.

es una P.A. con a1 = 2 y d = 4 → a15 = a1 + 14⋅d = 2 + 14 ⋅ 4 = 58


(a + a ) ( 2 + 58 ) ⋅ 15 = 30 ⋅ 15 =
S15 = 1 15 ⋅ 15 = 450
2 2

Ejemplo: Calcula la suma de los 13 primeros términos de una P.A. en la que a3 = 5 y a8 = 35.
{ a1 , a2 , a3 , … , a8 , a9 , a10 , a11 , a12 ,a13 , … } → a3 y a8 no son equidistantes, así que lo
mejor es hallar a1 y a13 (también podríamos hacerlo hallando a11 que es el equidistante de a3
, o hallando a6 que es el equidistante de a8 ,o hallando a7 que es el término central), pero
para eso debemos encontrar antes la diferencia:

a8 = a3 + 5⋅d → 35 = 5 + 5d → d = 6 →
a3 = a1 + 2⋅d → 5 = a1 + 2 ⋅ 6 → –7 = a1
a13 = a8 + 5⋅d → a13 = 35 + 5 ⋅ 6 → a13 = 65

( a1 + a13 ) ( −7 + 65 )
S13 = ⋅ 13 = ⋅ 13 = 29 ⋅ 13 = 377
2 2

EJERCICIO 12 Cuando empieza 3º de la E.S.O. Ainoa decide ahorrar para su viaje de fin de
estudios. En enero mete en su hucha 10 € y cada mes introduce la misma cantidad que el mes
anterior y 2 € más ¿Cuánto dinero habrá ahorrado en 40 meses?

EJERCICIO 13 El último término de una P.A. limitada de 20 términos es 102, y la suma de todos
sus términos es 1 090. Halla la diferencia de la progresión.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 11


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 14 Calcula la suma de:
a) Los veinte primeros múltiplos de 3.

b) Los trece primeros números naturales que acaben en trece.

c) Los números del 1 al 100.

EJERCICIO 15 Halla la suma de todos los múltiplos de 4 mayores que 30 y menores que 210.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 12


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 16 Halla tres números en progresión aritmética decreciente, sabiendo que suman
21 y que la suma de sus cuadrados es 179

EJERCICIO 17 ¿Cuántos términos de { 1, 3 , 5 , 7 , … } hay que sumar para que el resultado sea
900?

EJERCICIO 18 En una progresión aritmética la suma de los diez primeros términos es el


cuádruplo de la suma de los cinco primeros términos. ¿Cuál es el cociente entre el primer
1 1
término y la diferencia? A. B. 2 C. D. 4
2 4

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 13


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
2.4. INTERPOLACIÓN DE MEDIOS ARITMÉTICOS

Lo vemos con un ejemplo:

Ejemplo: Escribe una P.A. limitada, de ocho términos, en la que el primero sea el número 2 y
el último el número 23.

a8 = a1 + 7⋅d →23 = 2 + 7⋅d → 3 = d → { 2, 5 , 8 , 11 , 14, 17 , 20 , 23 }

Lo que hemos hecho ha sido Interpolar seis Medios Aritméticos entre los números 2 y 23:
Hemos buscado seis números, que colocados en medio de los dos extremos formen una P.A.
limitada.
5 −3
Ejemplo: Interpola aritméticamente siete números entre el y el .
2 2
Hallamos la diferencia a partir de los términos que conocemos y vamos sumando d a cada
término, comenzando por el primero, hasta llegar al último.

−3 5 −1  5 4 3 2 1 − 1 − 2 −3 
a9 = a1 + 8⋅d → = + 8⋅d → = d →  , , , , ,0, , ,  →
2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 
 5 3 1 −1 −3 
 ,2, ,1, ,0, , − 1, 
2 2 2 2 2 

EJERCICIO 19 Las anotaciones obtenidas por las cinco jugadoras de un equipo de baloncesto
en su último partido forman una P.A. Sabiendo que la que menos puntos hizo anotó 4 y la que
más anotó 24 , ¿Cuántos puntos anotaron las demás?

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 14


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
3. PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

3.1. INTRODUCCIÓN A LAS PROGRESIONES GEOMÉTRICAS

Llamamos Progresión Geométrica a una sucesión de números reales en la que cada término
se obtiene multiplicando al anterior por una cantidad fija a la que llamamos Razón, r ∈ R.

Nota: para comprobar si una sucesión es P.G. basta hallar el cociente entre el segundo
término y el primero y ver si se mantiene con el resto de los términos.

Ejemplo: Determina si las siguientes sucesiones son P.G. y en caso afirmativo indica cuál es su
razón:

1 1 … 1
a) { 2, 4, 8, 16, 32, … } → SÍ, r = 2 b) { 4, 2, 1, , , } → SÍ, r = = 2–1
2 4 2

c) { 3, –3, 3, –3, … } → SÍ, r = –1 d) { 1, 4 , 9, 16, 25, … } → NO

e) { 2, 2, 2, 2, … } → SÍ, r = 1

Nota: En las P. G. si r > 1 → es Creciente, si 0 < r < 1 → es Decreciente, si r = 1 → es


Constante y si r < 0 → es Oscilante.

Nota: Si conocemos en una P. G. a1 y r basta ir multiplicando cada término por la razón para
obtener el siguiente.

Ejemplo: Halla los cinco primeros términos de una P.G. con a1 = 3 y r = 4

{ 3, 12 , 48 , 192 , 768 , …} → { 3, 12 , 48 , 192 , 768 , … }


⋅4 ⋅4 ⋅4 ⋅4

3.2. TÉRMINO GENERAL DE UNA P.G.

Por la definición de P.G. vemos que ocurre lo siguiente:

a2 = a 1 ⋅ r a 3 = a 2 ⋅ r = a 1 ⋅ r2 a 4 = a 3 ⋅ r = a 1 ⋅ r3 a 5 = a 4 ⋅ r = a 1 ⋅ r4 →

an = a1 ⋅ r (n –1) “Término general = Primer término por la razón elevada a (n –1)”

Con esta fórmula podemos deducir el término general si conocemos a1 y r .

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 15


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Ejemplo: Halla el término general de las siguientes P.G.

1 1 … 1
a) { 9 , 3 , 1 , , , } → a1 = 9 y r = = 3–1 → an = 9 ⋅ (3–1)(n–1)= 32 ⋅ 3–n+1
3 9 3
→ an = 3–n + 3

b) { 3 , –3 , 3 , –3 , … } → a1 = 3 y r = –1 → an = 3 ⋅ (–1)n–1

c) { 2 , –6 , 18 , –54 , … } → a1 = 2 y r = –3 → an = 2 ⋅ (–3)n–1

d) { 2 , 4 , 8 , 16 , … } → a1 = 2 y r = 2 → an = 2 ⋅2(n-1) = 21 ⋅ 2n-1 → an = 2 n

Ejemplo: Halla los términos decimocuarto y trigésimo primero de { –3 , 12, –48 , 192 , … }

a1 = –3 y r = –4 → Aplicamos la fórmula an = a1 ⋅ r (n –1)

→ a14 = –3 ⋅(–4)(14–1) = –3 ⋅(–4)13 = 3 ⋅ 413 = 3 ⋅ 226


→ a31 = –3 ⋅(–4)(31–1) = –3 ⋅(–4)30 = –3 ⋅ 430 = –3 ⋅ 260 a14 = 3 ⋅ 226, a31 = –3 ⋅ 260

EJERCICIO 20 Determina si las siguientes sucesiones son P.G. y, en caso afirmativo estudia su
crecimiento, halla su término general y calcula su décimo término.

a) { –24 , 12, –6 , 3 , … }

b) { 2 , 10, 50 , 250 , … }

c) { 5 , 15, 60 ,300 , … }

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 16


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Nota: Conocidos dos términos cualesquiera de una P.G. y sus índices respectivos, podemos
hallar su razón y su primer término, y por tanto su término general y cualquier otro término.

Ejemplo: En una progresión geométrica se sabe que el décimo término es 16 y que el


decimoquinto es 512. Halla su razón, su primer término y su término general. (Aparece la
primera ecuación exponencial, que se resuelve factorizando).

Según la definición de P. G. a15 = a10 ⋅ r5 → 512 = 16 ⋅ r5 → 29 = 24 ⋅ r5 → 25 = r5 → r = 2


1
a10 = a1 ⋅ r9 → 24 = a1 ⋅ 29 → 2–5 = a1 → a1 =
32
an = a1 ⋅ r(n–1) = 2–5 ⋅ 2(n–1) → an = 2n–6

EJERCICIO 21 Calcula el duodécimo término de una progresión geométrica cuya razón es 3 y


cuyo primer término es 2. Halla también su término general.

EJERCICIO 22 Calcula el primer término de una progresión geométrica de razón –2, sabiendo
que el quinto término es 48. Halla también su término general.

EJERCICIO 23 Halla la razón de una progresión geométrica en la que el primer término es –6 y


−3
el sexto es .
16

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 17


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 24 Halla el término general y calcula el décimo término de las P.G. con:

a) a5 = 400 y r = 0,5

b) a2 = 1 y r = 1,2

c) a3 = 0,05 y r = 1,25

1 −1 1 −1 …
EJERCICIO 25 Halla el duodécimo término de la sucesión { , , , , }
128 64 32 16

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 18


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 26 Halla el décimo término de una progresión geométrica de razón 4, sabiendo que
su quinto término es 192.

EJERCICIO 27 En una progresión geométrica cuyo primer término es 7 y cuya razón es 2, un


cierto término es 28 672. Halla el lugar que ocupa dicho término en la progresión.

EJERCICIO 28 Halla el término general de una progresión geométrica sabiendo que el segundo
término es 12 y que el quinto es 324.

EJERCICIO 29 Lucía está jugando con triángulos. En el primer paso dibuja un triángulo dejando
el fondo blanco. En el segundo paso une los puntos medios de los lados y colorea el triángulo
de dentro. En el tercer paso repite el procedimiento con cada uno de los triángulos sin
colorear y así sucesivamente.

¿Cuántos pasos necesitará para que le queden 729 triangulitos sin colorear?

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 19


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
5
EJERCICIO 30 Halla el número de términos que tiene la P.G. limitada { 20, 10 , … , }.
412

EJERCICIO 31 El producto de tres números que forman una P.G. limitada decreciente es 216 y
su suma es 26. Escribe la progresión.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 20


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 32 En una P.G. de cinco términos el producto de todos ellos es 32 y el quinto
término es nueve veces el tercero. Halla la progresión.

3.3. PRODUCTO DE LOS PRIMEROS n TÉRMINOS DE UNA P.G.

Ejemplo 1: Calculemos el producto de los 6 primeros términos de la P.G. con término general
1 1 1 1
an = 2n –3 → { , , 1 , 2 , 4, 8 … } → P6 = ⋅ ⋅ 1 ⋅ 2 ⋅ 4 ⋅ 8 = 8
4 2 4 2

Veamos cómo podemos hacer esto de una forma que aparentemente es más complicada pero
que nos será muy útil cuando el número de términos a multiplicar sea muy grande:

1 1
P6 = ⋅ ⋅ 1 ⋅ 2 ⋅ 4 ⋅ 8
4 2
1 1
P6 = 8 ⋅ 4 ⋅ 2 ⋅ 1 ⋅ ⋅
2 4
(P6)2 = 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 → P6 = 26 = 23 = 8

Nota: Cuando consideramos un número par de los primeros términos de una P.G. el producto
de cualquier pareja de Términos Equidistantes (los que están a la misma distancia de los
extremos) tiene siempre el mismo valor:

Primer término ⋅ Último término = Segundo término ⋅ Penúltimo término = Tercer término ⋅
Antepenúltimo término = …
En nuestro ejemplo a1 ⋅ a6 = a2 ⋅ a5 = a3 ⋅ a4 = 8
COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 21
Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
Ejemplo 2: Calculemos el producto de los 5 primeros términos de la P.G. con término general
an = 3–n+5 → { 81 , 27 , 9 , 3 , 1 … } → P5 = 81 ⋅ 27 ⋅ 9 ⋅ 3 ⋅ 1 = 34 ⋅ 33 ⋅ 32 ⋅ 3 ⋅ 1 = 310

Veamos si sucede lo mismo que antes:

P5 = 81 ⋅ 27 ⋅ 9 ⋅ 3 ⋅ 1
P5 = 1 ⋅ 3 ⋅ 9 ⋅ 27 ⋅ 81
(P5)2 = 81 ⋅ 81 ⋅ 81 ⋅ 81 ⋅ 81 → P5 = 815 = 320 = 310

Nota: Cuando consideramos un número impar de los primeros términos de una P.G. el
producto de cualquier pareja de Términos Equidistantes tiene siempre el mismo valor, que
además coincide con el cuadrado del valor del Término central (el central es su propio
equidistante):

Primer término ⋅ Último término = Segundo término ⋅ Penúltimo término =


Tercer término ⋅ Antepenúltimo término = … = (Término Central)2

En nuestro ejemplo a1 ⋅ a5 = a2 ⋅ a4 = (a3)2 = 81

Teniendo esto en cuenta deducimos la Fórmula General:

Dada la P.G. { a1 , a2 , a3 , … , an–2 , an–1 , an , … }


Términos equidistantes

Pn = a1 ⋅ a2 ⋅ a3 ⋅…⋅ an–2 ⋅ an–1 ⋅ an


Pn = an ⋅ an–1 ⋅ an–2 ⋅…⋅ a3 ⋅ a2 + a1
(Pn)2 = (a1⋅an) ⋅ (a2⋅an-1) ⋅ (a3⋅an–2) ⋅…⋅ (an–2⋅a3) ⋅ (an-1⋅a2) ⋅ (an⋅a1)

a an
Pero a2 = a1 ⋅ r y an-1 = n → a2 ⋅ an-1 = a1 ⋅ r ⋅ = a1 ⋅ an
r r
a a
a3 = a1 ⋅ r2 y an-2 = n → a3 ⋅ an-2 = a1 ⋅ r2 ⋅ n = a 1 ⋅ an … →
r2 r2

Pn = ( a1 ⋅ an )n con a1 ⋅ an = a2 ⋅ an-1 = a3 ⋅ an-2 = … = (acentral)2 (si n es impar)

Además, si n es impar → Pn = ( acentral )2n = acentral → (acentral)n = Pn

se llama Media Geométrica de los n primeros términos de la progresión.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 22


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 33 Calcula el producto de los diez primeros términos de una progresión geométrica
1
en la que el primer término es y el décimo término es 32.
32

EJERCICIO 34 Calcula el producto de los seis primeros términos de una progresión geométrica
sabiendo que el segundo término es 27 y el quinto término es 1.

EJERCICIO 35 Calcula el producto de los quince primeros términos de una progresión


geométrica sabiendo que el octavo término es 7.

EJERCICIO 36 Calcula el producto de los cinco primeros términos de una progresión


geométrica cuyo primer término es 3 y cuya razón es 4.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 23


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 37 Calcula el producto de los seis primeros términos de una progresión geométrica
oscilante cuyos términos segundo y cuarto son 6 y 54 respectivamente.

EJERCICIO 38 Halla el producto de todas las potencias de 2 mayores que 25 y menores que
1 000.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 24


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
3.4. INTERPOLACIÓN DE MEDIOS GEOMÉTRICOS

Es el mismo concepto que con las progresiones aritméticas. Se trata de buscar los números
que colocados en medio de los dos extremos formen una P.G. limitada.

Lo vemos con un ejemplo:

Ejemplo: Interpola tres números entre el 1 y el 16 de manera que los cinco términos
resultantes formen una progresión geométrica.

Hallamos la razón a partir de los términos que conocemos y vamos multiplicando por r,
comenzando por el primero, hasta llegar al último.

r = +2
a5 = a1 ⋅ r4 → 16 = 1 ⋅ r4 → 24 = r4 → ¡cuidado! Como 4 es par r = 1 y hay dos
r2 = −2
soluciones: { 1, 2 , 4 , 8 , 16 } y { 1, –2 , 4 , –8 , 16 }

Nota: Si no nos hemos dado cuenta inicialmente del detalle de los dos posibles valores de r
(esto pasará cuando el número total de términos de la P.G. limitada sea impar) cuando hemos
acabado probamos a ver si encaja una oscilante y escribimos la segunda solución.

Ejemplo: Interpola geométricamente cuatro números entre el 1 215 y el 5.

Como interpolamos cuatro números la progresión final tendrá seis términos


1
a6 = a1 ⋅ r5 → 5 = 1 215 ⋅ r5 → 1 = 243 ⋅ r5 → 1 = 35 ⋅ r5 → 1 = (3 ⋅ r)5 → =r→
3
{ 1 215, 405 , 135 , 45 , 15, 5 }

Nota: Cuando la progresión es decreciente, como en este caso, los cálculos son más sencillos
resolviéndolo como si fuera creciente y luego invirtiendo los términos. En el ejemplo:

Si fuese desde 5 hasta 1 215

a6 = a1 ⋅ r5 → 1 215 = 5 ⋅ r5 → 243 = r5 → 35 = r5 → 3 = r →

{ 5, 15 , 45 , 135 , 405, 1 215 } → la que nos piden será { 1 215, 405 , 135 , 45 , 15, 5 }

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 25


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
EJERCICIO 39 Interpola dos números entre el 324 y el 12 de manera que los cuatro formen:

a) Una progresión aritmética.

b) Una progresión geométrica.

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 26


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
AUTOEVALUACIÓN: PROGRESIONES

A1) La suma de los dos primeros términos de una P.A. es 8, y la suma de los tres primeros es
36. Halla el quinto término de dicha progresión.

Solución: a5 = 60

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 27


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A2) Un dependiente recibe su primer día de trabajo una gratificación de 10 €, y esta va
aumentando cada día 1,5 € más, llegando a cobrar el último día de la campaña 143,5 €.
¿Cuántos días trabajó? ¿Cuánto cobro en total por todas las gratificaciones?

Solución: Trabajó 90 días y cobró en total 6 907,5 €

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 28


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A3) Halla los cinco términos de una P.A. limitada decreciente en la que el producto de sus
términos extremos es -15 y la suma de los otros tres es 3.

Solución: { 5, 3, 1, –1, –3 }

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 29


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A4) Halla el término general, determina el lugar que ocupa el término de valor –361, y calcula
la suma de los cien primeros términos de { 5, 2, –1, ... }

Solución: an = –3n + 8 a123 = –361 S100 = –14 350

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 30


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A5) La construcción de una valla ha costado 3240 €. Sabiendo que el primer metro ha costado
50 € y cada metro restante ha costado 4 € más que el anterior: ¿cuántos metros mide la valla?
¿cuánto ha costado el último metro?
Dato: 842 = 7056

Solución: 30 metros 166 € costó el último metro

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 31


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A6) Nicolás cuenta un secreto a tres amigos pidiéndoles que no se lo digan a nadie. A los
quince minutos el secreto es comunicado por cada uno de ellos a otras dos personas y así
sucesivamente. ¿Cuántas personas acaban de conocer el secreto justo dos horas y media
después de que lo haya contado Nicolás, suponiendo que quien lo ha contado ya no lo vuelve
a contar? Debes resolverlo con las expresiones de las progresiones.

Solución: 3 072 personas

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 32


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A7) En una progresión geométrica se sabe que el quinto término es 81 y que el octavo es
2 187. Halla el producto de sus seis primeros términos.

Solución: P6 = 315

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 33


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce
A8) Halla el término general, determina el lugar que ocupa el término de valor –6 561 y calcula
el producto de los diez primeros términos de { 3, –9, 27, –81, … , }.

Solución: an = 3 ⋅ (–3)n–1 a8 = – 6 561 P6 = –355

COLEGIO SAN AGUSTÍN – Madrid Progresiones 34


Departamento de Matemáticas – Luis Quirce

También podría gustarte