Está en la página 1de 2

PRIMER EXAMEN PARCIAL

ORGANIZACIÓN Y ESTRUCTURA DE PLANES DE EMERGENCIA

Descripción de la actividad:
1. Conformar equipos de trabajo de 3 participantes en las salas de chat de la plataforma
zoom.
2. Resolver el caso de estudio que se da a conocer a continuación.

Caso de estudio

"Análisis integral de riesgos y vulnerabilidades en Azúcar Dulce S.A. para el diseño de un


plan de emergencia"
El ingenio Azúcar Dulce S.A., se encuentra ubicado en las cercanías del redondel de
Febles, San Miguel; es una empresa líder en la industria del azúcar, enfocada en la
producción y distribución de azúcar refinada de alta calidad. La compañía cuenta con una
planta de producción, un centro de distribución y una oficina administrativa en una ciudad
de habla hispana. En los últimos años, Azúcar Dulce S.A. ha experimentado un crecimiento
sostenido gracias a la demanda nacional e internacional de sus productos. Con el fin de
garantizar la continuidad de sus operaciones y la seguridad de sus empleados y activos, la
dirección de Azúcar Dulce S.A. ha contratado a un grupo de peritos para realizar un análisis
exhaustivo de riesgos y vulnerabilidades que permita desarrollar un plan de emergencia y
continuidad de negocio. Este análisis deberá considerar los diversos aspectos que influyen
en la operación y estabilidad de la empresa, incluyendo factores ambientales, tecnológicos,
socioeconómicos, logísticos y regulatorios.

Descripción del proyecto: El grupo de peritos trabajará en colaboración con el equipo de


seguridad, operaciones y medio ambiente de Azúcar Dulce S.A. para llevar a cabo un
análisis detallado y sistémico de la empresa y su entorno. El objetivo es identificar posibles
riesgos y vulnerabilidades que podrían afectar a la organización, sus empleados y activos,
así como la continuidad de sus operaciones. Para ello, es necesario abordar los siguientes
aspectos clave:
1. Ubicación geográfica de la empresa y sus instalaciones: Se considerará la
exposición a fenómenos naturales, condiciones climáticas y geológicas, así como
los riesgos asociados a la ubicación de la planta de producción y el centro de
distribución.
2. Características de la industria del azúcar y su cadena de suministro: Se evaluarán
los riesgos y vulnerabilidades asociados a la producción, procesamiento,
almacenamiento y distribución de azúcar refinada, así como la gestión de la cadena
de suministro y las relaciones con proveedores y clientes.
3. Recursos humanos y capacitación: Se evaluará la competencia, formación y
concienciación del personal en temas de seguridad, salud ocupacional, medio
ambiente y emergencias, así como las políticas y prácticas de contratación,
retención y desarrollo del talento.
4. Legislación y regulaciones aplicables: Se identificarán las leyes, normas y
regulaciones vigentes en materia de seguridad, salud, medio ambiente, se evaluará
el grado de cumplimiento y exposición a sanciones por parte de Azúcar Dulce S.A.

Responder:
1. ¿Cuáles son los principales riesgos y vulnerabilidades identificados en el análisis
integral de Azúcar Dulce S.A.?
2. ¿Qué medidas se proponen en el plan de emergencia y continuidad de negocio para
mitigar los riesgos y vulnerabilidades identificados?
3. ¿Cómo se puede mejorar la capacitación y concienciación del personal de Azúcar
Dulce S.A. en temas de seguridad, salud ocupacional, medio ambiente y
emergencias?
4. ¿Cuáles son las leyes, normas y regulaciones vigentes en materia de seguridad,
salud, medio ambiente que afectan a la operación de Azúcar Dulce S.A.?
5. ¿Qué impacto tendría un desastre natural en la operación y estabilidad de Azúcar
Dulce S.A. y cómo se podría gestionar de manera efectiva?
6. Listar preguntas que pueden ser útiles para generar un plan de emergencia.

También podría gustarte