Está en la página 1de 5

Las Buenas Prácticas de Laboratorio (BPL) son un sistema de garantía de calidad, relativo al modo

de organización de los estudios de seguridad no clínicos referentes a la salud y al medio ambiente


en materia de cómo se planifican, se ejecutan, se controlan, se registran, se archivan y se difunden.
Estos Principios tienen por objeto promover la calidad en la obtención de datos en pruebas de
estudios realizados en el país garantizando así la Integridad y calidad de los datos siendo
fundamento de la aceptación mutua de estos datos (MAD) entre los diversos países miembros, el
cual establece que “los datos de seguridad generados en un país miembro será aceptado en otro país
Miembro de la OCDE para uso de las autoridades de registro en evaluar químicos u otros
productos” evitando así la duplicidad de pruebas.

Algunos de los beneficios potenciales de la aplicación de BPL.

 Evitar conflictos o duplicidades innecesarias para la evaluación de riesgo de aquellos


productos que se comercializan en más de un país, generando ahorro de recursos para la
industria, el gobierno y los consumidores en su conjunto.

 Participación en el mercado mundial como proveedor de servicios de evaluación (MAD).

 Evitar duplicidad de trámites ante los países que han implementado la aceptación mutua de
datos según las BPL.

 Disminución  del número de animales e insectos involucrados en los estudios, promoviendo


el bienestar animal.

 Se promueve la participación de las industrias mexicanas en la economía global. 

El agua pura es neutra, no muestra las propiedades de un ácido ni de una base. Sin embargo, esta
neutralidad no quiere decir que en el agua pura no existan iones H 3O+ ni OH–.

Recordemos que en la definición de Brönsted-Lowry vimos que el agua puede comportarse ya sea
como ácido o como base, dependiendo de la especie con la que interactúa:

 tiene átomos de hidrógeno capaces de ser cedidos a otra especie.

 el átomo de oxígeno tiene pares libres capaces de aceptar un protón.

Si consideramos dos moléculas de agua, donde una se comporta como ácido y la otra como base,
tendremos:

  
En este caso, la constante en términos de concentraciones, se denomina Kw, constante del producto
iónico del agua:

Kw = [H3O+] [OH-]

De la ecuación de equilibrio de la auto ionización del agua podemos deducir que, en el agua pura
la [H3O+] es igual a la [OH-]:

Expresar la concentración de los iones H 3O+ y OH– en números tan pequeños resulta engorroso, por
lo que en 1909 se definió la escala de pH, del francés pouvoir hidrogene, poder del hidrógeno. La
definición matemática de pH es:

pH = – log [H3O+]

y se acostumbra definir también:           pOH = – log [OH–]

y análogamente:                                      pKw = – log Kw

                                                              pKa = – log Ka

                                                              pKb = – log Kb

Como la [H3O+] se relaciona con la [OH–], a través de Kw, se cumple que:

pH  +  pOH  =  pKw

y a 25 °C:                                     pH  +  pOH  = 14

Como la escala de pH es logarítmica, una diferencia de una unidad implica un cambio en la acidez
de 10 veces.

El pH indica la acidez de una disolución, mientras que la fuerza del ácido está caracterizada por su
porcentaje de disociación.

Cuando el pH se incrementa, el pOH disminuye.


La constante de equilibrio (K) se expresa como la relación entre las concentraciones molares (mol/l)
de reactivos y productos. Su valor en una reacción química depende de la temperatura, por lo que
ésta siempre debe especificarse. La expresión de una reacción genérica es:

En el numerador se escribe el producto de las concentraciones de los productos y en el denominador


el de los reactivos. Cada término de la ecuación se eleva a una potencia cuyo valor es el del
coeficiente estequiométrico en la ecuación ajustada.

Un potenciómetro es el dispositivo que se utiliza para medir la diferencia de potencial existente


entre un electrodo de trabajo y uno de referencia, cuando ambos están sumergidos en una solución
de la cual se desea determinar su acidez o basicidad, expresando esta como pH.

De esta manera, la potenciometría se refiere al método analítico empleado en la determinación de la


concentración de iones H+ en una sustancia que se encuentra en solución, mediante el uso de un
potenciómetro y los dos electrodos antes mencionados.
En el caso del electrodo de referencia, este posee un potencial conocido, constante y estable a
diferencia del electrodo de trabajo. El potencial que se desarrolla en este último electrodo varía en
proporción a la concentración de iones H+ que se encuentren en la solución.

Este potencial también es influenciado enormemente por la temperatura a la que se lleve a cabo la
medición.

Para comprender mejor cómo funciona estos aparatos de medición conviene analizar los dos que lo
componen por separado. Por un lado, el electrodo de vidrio, junto con el de calomel, es considerado
fundamental para hacer la medición electrométrica de pH gracias a su precisión y versatilidad.

Estos electrodos trabajan por un principio descubierto por McInnes y Dole de manera accidental,
cuando observaban que el vidrio empleado en sus investigaciones se mostraba sensible a las
variaciones de pH, posteriormente investigaron la composición más adecuada de vidrio para
fabricar los electrodos que continuamos usando hasta nuestros días.

La membrana de vidrio del electrodo funciona como superficie de intercambio de iones a ambos
lados del vidrio, en lugar de actuar como medio poroso, de esta manera se intercambian iones hacia
adentro de la media celda. Que es donde habitualmente se encuentra un sistema de calomel o
Ag/AgCl en una solución de cloruro de potasio o ácido clorhídrico a 0.1 molar y hacia afuera de la
celda donde se encuentra la solución cuyo pH se medirá.

Entre las dos caras del vidrio se establece un potencial, al que se le nombra potencial de asimetría,
cuyo valor permanece constante y es incluido en el potencial estándar del electrodo. Los iones que
se intercambian en el vidrio son de hidrógeno y también se presenta un intercambio de cationes y
por su funcionamiento son instrumentos que también puede funcionar para determinar la actividad
del ion alcalino

Soluciones Buffer ó Amortiguadoras


También se les denomina soluciones "Buffer" ó lampón y son aquellas que se oponen a los cambios
de pH, cuando se les adicionan ácidos o álcalis (hidróxidos). su acción se basa principalmente en la
absorción de hidrogeniones (H+) ó iones hidróxilo (OH-).
La ecuación de Henderson-Hasselbalch (frecuentemente mal escrito como Henderson-Hasselbach)
se utiliza para calcular el pH de una solución buffer o tampón, a partir del pK a (la constante de
disociación del ácido) y de las concentraciones de equilibrio del ácido o base, del ácido o la base
conjugada.

donde:

 S es la sal o especie básica, y


 A es el ácido o especie ácida

En la última ecuación x puede ser a o b indistintamente.


Supóngase un ácido AH con disociación parcial. El equilibrio es:

y la constante de disociación asociada será:

Despejando [H3O + ] de la constante de disociación:

Tomando logaritmos a ambos lados y aplicando la propiedad de los logaritmos para un producto se
llega a:

E invirtiendo el cociente:

También podría gustarte