Está en la página 1de 6

Contenido

Módulo 2. Liderazgo...........................................................................................................................1
Tu trabajo no es tu trabajo.........................................................................................................1
¿Cuál es tu trabajo?....................................................................................................................1
Solo deja que haga mi trabajo....................................................................................................1
Equipo: ¡Todos unidos o todos separados!.................................................................................2
Un problema difícil.....................................................................................................................3
Una solución sencilla..................................................................................................................3
Un verdadero líder no tiene seguidores.........................................................................................3
Yo no trabajo para Jeff Weiner...................................................................................................4
Jeff Weiner trabaja para mí........................................................................................................4
Líderes que convierten ansiedad en confianza...............................................................................5
¿Luchar por la bandera?.............................................................................................................5
Coaching: Cómo comunicarse como un líder.................................................................................5
Entrevistas sobre Liderazgo con Fred Kofman................................................................................5

Módulo 2. Liderazgo
Tu trabajo no es tu trabajo
- Gatito de Cheshire- dijo Alicia tímidamente- ¿Podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir
para salir de aquí?

- Eso depende, en gran medida, del lugar hacia dónde quieras ir- dijo el gato.

- No me importa mucho a dónde- respondió Alicia - Entonces tampoco importa mucho el camino
que tomes- dijo el gato.

Lewis Carroll, autor de Alicia en el País de las Maravillas.

¿Cuál es tu trabajo?
Si juegas en la posición de defensa, ¿cuál es tu trabajo?

La mayoría dirá que el trabajo de un defensa consiste en evitar que el otro equipo le anote un gol.

Si eres delantero, ¿cuál es tu trabajo?

La mayoría responderá que su trabajo es meter goles.

Sin embargo, la mayoría está equivocada.

Tu trabajo no es lo que haces, es el objetivo que persigues.


¿Cuál es el objetivo del equipo?

La mayoría responderá que el objetivo es ganar.

¿Cuál es el objetivo de cada uno de los jugadores del equipo?

La mayoría dirá que el objetivo es ayudar a que el equipo gane.

Y la mayoría tendrá razón.

De modo que, si juegas como defensa y por lo tanto, eres un jugador del equipo, ¿cuál es tu
trabajo?

En este video descubrirás por qué esto es crucial para cualquier negocio.

Participantes: ¿En ocasiones frecuentes has visto a tus compañeros “hacer su trabajo” de una
manera que perjudica a la organización?

Solo deja que haga mi trabajo


Las personas cuyos trabajos dependen del cumplimiento de objetivos, seguramente alcancen sus
metas, incluso si tienen que destruir la empresa para lograrlo.

W. Edwards Deming, fundador del Movimiento de la Calidad Total.

“El problema económico (de una organización) es lograr una rápida adaptación a los cambios en
determinadas circunstancias. Además, las decisiones en última instancia se deben dejar a personas
familiarizadas con ese tipo de circunstancias, que sepan introducir los cambios pertinentes y
conozcan los recursos disponibles para lograrlo. Este problema no se soluciona aportándole
información a la directiva para que de ella emanen las instrucciones. Ahora bien, la persona
responsable no puede decidir únicamente basada en un profundo conocimiento, aunque limitado,
de su entorno inmediato. Queda por resolver la manera de suministrarle información más extensa
que complemente su visión para poder ajustar su decisión al contexto general de cambios de un
sistema organizacional más amplio.”

Friedrich Hayek, Premio Nobel de Economía

Si fueras un defensa en un equipo de fútbol que te paga por desempeño, ¿preferirías ganar 5-4 o
perder 0-1?

Si fueras delantero, ¿te gustaría ganar 1-0 o perder 4-5?

El compromiso con tu equipo te podría llevar a elegir la primera respuesta, pero el compromiso de
tu entrenador de “premiar la excelencia” pudiera llevarlo a retirarte del equipo.

Este es el problema más difícil que cualquier organización debe resolver: ¿Cómo incentivar a sus
miembros a conseguir lo mejor para el conjunto (objetivo global), lo cual requiere no enfocarse
exclusivamente en su área (objetivo local), cuando la evaluación de esas mismas personas estará
basada en su desempeño particular (objetivo local), y eso los podría desalentar a perseguir lo
mejor para el conjunto (objetivo global).

En términos futbolísticos se vería así: ¿Cómo incentivar a los defensas a ganar el juego? Teniendo
en cuenta que esto exige que no se enfoquen únicamente en prevenir que el otro equipo les haga
goles; y al mismo tiempo se evalúa a estos mismos jugadores en el desempeño de su función
(goles anotados en contra). Esto podría traer como resultado que dejen de perseguir el objetivo
del equipo.

En términos matemáticos: ¿Cómo optimizar un sistema que requiere de gerentes que sub-
optimicen sus sub-sistemas, mientras se los evalúa en el desempeño de sus sub-sistemas? Esto los
impulsará a optimizar sub-sistemas, y por lo tanto a sub-optimizar el sistema.

En este video, entenderás por qué se considera este problema como el más difícil y por qué, tal
como lo voy a explicar en mi próximo artículo, solo puede tener una solución "suave".

Equipo: ¡Todos unidos o todos separados!


Debemos, en efecto, mantenernos todos juntos o, con toda seguridad, debemos mantenernos
separados.

Benjamin Franklin

“El liderazgo está influyendo en la gente - proporcionando objetivos, dirección y motivación -


mientras se trabaja para cumplir la misión y mejorar la organización. El liderazgo transforma el
potencial humano en desempeño eficaz. A cualquier nivel, el responsable de la supervisión de las
personas o el cumplimiento de una misión que involucra a otras personas, es un líder. Cualquier
persona que influye en los demás, motivándolos a la acción o influyendo en su forma de pensar o
de tomar decisiones es un líder."

Manual militar de liderazgo

El problema más difícil del trabajo en equipo tiene una solución sencilla. No se puede gestionar.
Solo se puede liderar.

Un problema difícil
El problema es “difícil” no solo porque es complejo de resolver. Es difícil porque es matemático.

Con el fin de incentivar a los miembros del equipo para lograr lo mejor para el conjunto (objetivo
global), se les debe permitir que no hagan lo mejor para su área (objetivo local). Pero con el fin de
incentivar a los miembros del equipo para rendir al máximo, se les debe evaluar de acuerdo con el
desempeño de su área (objetivo local), que no siempre les llevará a buscar lo mejor para el
conjunto (objetivo global).

En términos matemáticos, con el fin de optimizar el sistema, cada miembro del equipo debe estar
dispuesto a sub-optimizar su sub-sistema. Pero con el fin de incentivar a cada miembro del equipo,
se debe evaluar y compensar con base en el rendimiento de su sub-sistema. Así que los miembros
del equipo tenderán a optimizar sus sub-sistemas y sub-optimizar el sistema.

Es imposible hacer que cada miembro del equipo mejore cuando contribuye a la misión del equipo
que cuando maximiza sus propios estándares de desempeño. Por lo tanto, agentes con intereses
propios e información privada no se pueden gestionar a través de incentivos financieros para que
den lo mejor de sí mismos al equipo. Es por ello que cada equipo, desde dos personas hasta la
organización más grande, experimenta en algún momento desalineación y conflicto.
Una solución sencilla
La solución es "sencilla" porque es psicológica.

No se puede gestionar la acción de agentes con intereses propios y con información privada, sin
embargo pueden ser inducidos a dar lo mejor para el equipo. El liderazgo es, precisamente, el
proceso de incentivar el compromiso interno de cada miembro del equipo para seguir la misión del
conjunto en la medida de sus posibilidades.

Mientras la gestión impone controles de comportamiento para producir un cumplimiento, el


liderazgo facilita una narrativa de gran carga emocional para inspirar el compromiso. En lugar de
hacer que los agentes con intereses propios mejoren su desempeño a través de recompensas y
castigos, se les debe motivar a creer que la mejor manera de servir a su propio interés es
subordinarlo a la misión del equipo.

He desarrollado este argumento en un artículo anterior titulado “El asesino número uno de las
organizaciones exitosas”.

Participantes: ¿Cómo resuelves la desalineación en tu equipo?

Un verdadero líder no tiene seguidores


"Si un líder demuestra que su propósito es noble, que el trabajo permitirá a la gente conectarse
con algo grande - más permanente que su existencia material - la gente dará lo mejor de sí misma
a la empresa".

Mihaly Csikszentmihalyi

Yo no trabajo para Jeff Weiner


He estado en LinkedIn por cerca de dos años. La primera vez que acepté el trabajo, mi
conversación con el CEO de LinkedIn Jeff Weiner fue algo así:

Fred: “Voy a trabajar para ti.” Jeff: "No trabajes para mí, trabaja para la visión."

Es un punto crítico. El liderazgo es el proceso mediante el cual una persona incentiva el


compromiso interno de otras personas para una visión compartida. El liderazgo es, por lo tanto,
fuente de inspiración. Los líderes inspiran lo que los gerentes no pueden motivar: gente que da lo
mejor de sí misma. Este "mejor" es lo que el gran psicólogo húngaro Mihaly Csikszentmihalyi llama
"el alma".

“Tal vez la mejor manera de explicar lo que connota la palabra "alma" es sin importar cuan
complejo sea un sistema, lo juzgamos de no tener alma si toda su energía se dedica simplemente a
mantenerse vivo y crecer. Atribuimos alma a aquellas entidades que utilizan parte de su energía,
no solo para su propio bien, sino para hacer contacto con otros seres y cuidar de ellos. En este
contexto, el banquero sin alma no tiene más atención que para sus propios objetivos.”

Ningún ser humano tiene derecho a apropiarse del alma de un semejante . Nuestras almas están
hechas para valorarse entre sí y no para someterse unas a otras. Es por eso que los verdaderos
líderes no tienen eso que llaman seguidores. Los verdaderos líderes inspiran a otros a seguir la
visión.
Esto crea una "ilusión óptica" de conciencia. En una carrera parecería que todos los participantes
están siguiendo al líder. Pero no es así. Todos los corredores están tratando de llegar a la meta, el
líder, sencillamente, es el que está más cerca de ella.

En una organización, parece que todos los miembros están siguiendo al líder. Sin embargo, no es
así. Todos los miembros están tratando de manifestar la visión, el líder es simplemente el más
cercano.

Un verdadero líder es el primer seguidor de la visión, por eso pareciera que los seguidores lo
siguen, en lugar de seguir la visión.

Jeff Weiner trabaja para mí


He conversado sobre este punto con uno de los fundadores de LinkedIn, Reid Hoffman.

Fred: "¿Por qué contrataste a Jeff como director ejecutivo?

"Reid: "Porque confío en él para hacer que LinkedIn lleve a cabo mi visión mejor de lo que yo
mismo podría hacerlo."
Reid Hoffman es uno de los fundadores y el mayor accionista de LinkedIn. Como presidente de la
junta, Jeff trabaja formalmente para él. Reid contrató a Jeff porque confía en su compromiso con la
visión compartida y su capacidad para hacer que LinkedIn la lleve a cabo, una habilidad que él
considera supera a la suya.

Me siento igual que Reid. Yo soy el fundador y principal accionista de mí mismo. Cuando LinkedIn
me contrató, "contraté" a Jeff como mi director ejecutivo. Lo contraté porque confío en su
compromiso con nuestra visión compartida, y su capacidad para motivarme a llevarla a cabo, una
habilidad que creo supera la mía.

Participantes: ¿Quién es el líder que has "contratado" para gestionar y cumplir tu visión mejor
de lo que tú mismo lo harías?

Líderes que convierten ansiedad en confianza


"Lo contrario de una pequeña verdad es una mentira" un profesor me dijo una vez, "pero lo
contrario de una gran verdad es otra gran verdad."

En mi última entrada expliqué que un verdadero líder no tiene seguidores. En este afirmo que la
gente sigue a un verdadero líder.

¿Luchar por la bandera?


"Luchar por la bandera" es una figura retórica. La gente lucha por lo que simboliza la bandera. Del
mismo modo, "seguir al líder" es una forma de hablar. La gente sigue a la visión a través del líder.
Un líder encarna la visión, la misión y los valores que unen a un equipo.

Un verdadero líder empodera al equipo, estableciendo una relación personal con cada miembro. El
equipo se convierte así en "una banda de hermanos".

Por último, un verdadero líder ofrece a los que lo siguen una sensación de éxito más allá del éxito,
basado en la absoluta integridad de perseguir un objetivo noble en alineación con valores
similares.
Aquí esta Kenneth Branagh como Enrique V, dando el discurso del día de San Crispín. Política y el
militarismo a un lado, vea cómo inspira a la gente a ser héroes ("yo"), en comunidad ("nosotros") y
lograr grandes hazañas ("ello").

Participante: ¿Cómo conviertes la ansiedad en confianza para ti mismo y para tus equipos?

Coaching: Cómo comunicarse como un líder


Entrevistas sobre Liderazgo con Fred Kofman
Fred presenta su nuevo libro “La revolución del sentido“ en el programa de "Squawk Box" del
CNBC. Él afirma que una compañía que tiene claro su sentido, propósito y felicidad podrá atraer
grandes talentos. En cambio, si el enfoque es solo en pagar a los trabajadores, obtendrá el mínimo
esfuerzo discrecional. Para que los colaboradores viertan sus corazones y almas, las empresas
deben darles más.

CNBC, programa "Squawk Box", 01/05/2018

En el programa de noticias de “Cheddar”, Fred explica cómo los líderes pueden trabajar para
ayudar a sus colaboradores a encontrar un sentido en su trabajo y en su vida. Desarrolla la idea de
que cualquier colaborador desea a partir de su trabajo y su vida, marcar una diferencia en el
mundo y explica cómo los líderes pueden ayudarlos a lograr este propósito.

Cheddar, 02/05/2018

En una conversación apasionada Fred y Reid hablan sobre un cambio de paradigma y reflexionan
sobre cómo las empresas pueden enfocarse en el sentido y cuáles son las implicaciones de ello.
Ellos comparten pensamientos sobre la importancia de ser íntegro y honesto, honrando sus
propios valores al enfrentarse a diversas situaciones complejas.

Fred Kofman y Reid Hoffman, Fundador, LinkedIn, 04/05/2018

Fred y Sheryl, dos destacados en Silicon Valley, comparten ideas sobre lo que significa “ser un
héroe” en el ambiente empresarial. Ilustran unas de las principales ideas del libro “La revolución
del sentido” con varios ejemplos.

Fred Kofman y Sheryl Sandberg, Directora de Operaciones (COO), Facebook, 01/06/2018

En esta entrevista, Fred comparte con Alexi, qué es para él el liderazgo trascendente y cuáles son
las cualidades de un líder consciente. Como un líder puede “electrizar a la gente” y evocar su
compromiso interno a través de la visión e inspirarlos para llegar a la excelencia.

Fred Kofman y Alexi Robichaux, CEO y Cofundador, BetterUp, 05/06/2018

También podría gustarte