Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Equipo es un grupo de personas conformado por dos o más integrantes, donde trabajan conjuntamente y
comparten sus ideas.
El grupo informal desarrolla un canal de comunicación o sistema para mantener informados a sus miembros acerca de las
acciones de gestión y como les van a afectar. Proporciona un control social por la influencia y la regulación del
comportamiento dentro y fuera del grupo.
Consiste en un grupo de personas que trabajan juntas continuamente y que planean, efectúan y controlan su
trabajo para lograr un resultado definido En el sistema de Taylor, es básica la división de una tarea global en
subtareas más pequeñas, especializadas, que, un supervisor asigna a los individuos. El supervisor después
coordina y controla la ejecución maneja la supervisión general de los trabajadores, pues coordina y controla la
ejecución y maneja la supervisión general de los trabajadores.
8.- Nombre y Explique las cuatro formas para mejorar la Cohesión del Equipo.
9.- Dentro del tema de Conflictos en los Equipos, Nombre y Explique los siete Aspectos
Paradójicos de los Grupos.
No hay metas claras: Cuando éstas no son específicas y no se transmiten de una manera correcta
a cada uno los miembros del equipo, no existirá la cohesión necesaria que buscamos para lograr el
objetivo.
Falta de interés por parte de la dirección: Cuando las cabezas de la organización no están
convencidas y capacitadas para transmitir a través del ejemplo lo que la empresa persigue, nos
puede llevar al fracaso desde la conformación del equipo de trabajo.
Liderazgo no efectivo: Este es uno de los puntos más relevantes, ya que, si no existe un líder,
difícilmente el equipo podrá tener éxito.
Reuniones no productivas: Estas pueden ser el uso del celular, el respeto por la palabra, el no
levantarse cuando alguien esté hablando, uso de la computadora, alzar la voz, decir groserías, en fin,
pueden ser tantas como se necesite para poder llevar a buen término nuestras reuniones de trabajo.
Conflictos personales: Cuando la relación no es sana y hay conflictos, se deberá de encontrar la
manera oportuna para aislar a estos miembros para resolver esas diferencias y después volverlos a
integrar al equipo.
Mala comunicación: En este punto es importante que entendamos que no es lo mismo hablar que
comunicar, y regularmente los líderes hablan, pero no trasmiten con claridad sus ideas, metas,
estrategias, etc. y no sólo eso, además, dan por hecho que el equipo lo entendió y que lo debe llevar
a cabo.
Individualismo: No es lo mismo competencia que cooperación. Cuando uno de los miembros del
equipo quiere sobresalir por encima de sus compañeros se tiene que tener cuidado.
10.- ¿Por qué la pequeña empresa desempeña un papel fundamental en nuestra
existencia?
12.- Explique la diferencia del espíritu Emprendedor y la Administración según Paul H. Wilken.
Paul h.wilken explica que el espíritu emprendedor implica iniciar cambios en la producción, mientras
que en la administración implica la coordinación ,en forma constante del proceso de producción.
13.- Nombre y Explique los 4 beneficios sociales que produce el Espíritu Emprendedor
El espíritu emprendedor produce, cuando menos, cuatro beneficios sociales. Fomenta el crecimiento
económico, incrementa la productividad, crea tecnologías, productos y servicios nuevos y cambia y rejuvenece
la competencia en los mercados.
14.- Nombre y Explique las 5 dimensiones que identificaron Thomas Begley y David P. Boyd al
estudiar la Psicología del Espíritu Emprendedor.
Necesidad de logro
Posición de control
Tolerancia ante el riesgo
Tolerancia ante la ambigüedad
Comportamiento del tipo.
según Karl Vesper, el motivo más común es "la ausencia de una idea viable". Otros problemas comunes
es su escaso conocimiento del mercado. En ocasiones, es difícil atraer a personas que cuenten con la
mejor información, porque estás ya tienen buenos empleos, están atados a sus empleadores actuales
con "esposas de oro" o son demasiado complacientes y no sienten la necesidad de desempeñar un
trabajo en verdad de primera o importante.
el intraemprendedor trabaja dentro de un negocio y es el responsable de fabricar las ideas que supongan
oportunidades de negocio para esta.
Un problema es un problema y hay que llamarlo y aceptarlo como tal. Encararlo y superarlo encontrando
soluciones adecuadas que agreguen valor. Las oportunidades en cambio son atajos que se presentan
para acortar el camino, si se está preparado cuando aparecen.
Se definen una situación como problema o como oportunidad. Algunas de las respuestas se encuentran
en los parámetros de los resultados que los gerentes establecen para sus organizaciones. Los gerentes,
para contestar dichas preguntas debidamente, deben aplicar su juicio, basándose en el conocimiento del
ambiente de sus organizaciones. Por tal motivo, la obtención de información, por medio de sistemas
formales e informales, constituye un elemento tan importante del gerente eficaz.
las decisiones programadas limitan nuestra libertad, porque la persona tiene menos espacio
para decidir qué hacer. No obstante, el propósito real de las decisiones programadas es
liberarnos y las decisiones no programadas abordan problemas poco frecuentes o
excepcionales.
23.- Explique las cuatro etapas del Modelo Racional para Tomar Decisiones.
DIAGNOSTICO DE LAS CAUSAS. Las causas, a diferencia de los síntomas, rara vez son evidentes,
y los administradores se ven obligados a recurrir a su intuición para descubrirlas.
Los modelos racionales para tomar decisiones requieren un proceso cognitivo dónde cada paso sigue al
siguiente en un orden lógico. Por cognitivo, nos referimos a que está basado en el pensamiento y
sopesa las alternativas para alcanzar el mejor resultado potencial.
La planificación es el proceso y efecto de organizar con método y estructura los objetivos trazados en
un tiempo y espacio. La planificación puede ocurrir en los ámbitos de la vida como, por ejemplo, la
planificación familiar que se refiere, en un sentido general, a los métodos anticonceptivos que ayudarán
a decidir el momento en que la persona quiera tener hijos.
Todas las organizaciones, grandes y pequeñas, tienen recursos limitados. El proceso de planificación
proporciona la información que necesita la alta dirección para tomar decisiones eficaces sobre la manera
de asignar los recursos de manera que le permitan a la organización alcanzar sus objetivos.
El plan estratégico es entonces ese documento oficial en el cual los responsables de una organización
reflejan cuál será la estrategia a seguir por su compañía en el medio plazo. Este documento marca las
directrices y el comportamiento para que una organización alcance los planes que ha plasmado desde el
inicio en los lineamientos de política o en los objetivos estratégicos. Por otro lado, el plan operativo es un
documento donde los directivos de una organización enumeran los objetivos y las directrices que deben
marcar a corto plazo. Normalmente se realiza con una duración efectiva de un año y por esto es también
conocido como plan operativo anual o POA. Se trata entonces de la visión más detallada de los objetivos
de la organización, es la culminación del plan estratégico.
26.- ¿Que entiende por Administración Estratégica?
La motivación es un estado interno que activa, dirige y mantiene la conducta de la persona hacia metas
o fines determinados; es el impulso que mueve a la persona a realizar determinadas acciones y persistir
en ellas para su culminación. La motivación es lo que le da energía y dirección a la conducta, es la
causa del comportamiento.