Está en la página 1de 6

INSTITUTO PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR- RIO GALLEGOS

PROFESORADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA


Normativa de Aprobación: Resolución CPE 631/21
AÑO ACADÉMICO: 2023

CAMPO: De la Formación General. UNIDAD CURRICULAR: Psicología


Educacional

CURSO: 2º Año. VIGENCIA DEL PROGRAMA: 2023


COMISIÓN: Única

RÉGIMEN DE CURSADO: HORAS CÁTEDRAS SEMANALES: 4


Cuatrimestral Hs.

CORRELATIVIDADES DOCENTE: Prof. Maruñak, Paula Mirella


PRECEDENTES: Antonia
Los sujetos de la educación primaria.

FUNDAMENTACIÓN
La educación ha ido transformándose con el pasar de los años de acuerdo a
los momentos históricos-sociales que fue atravesando, así como por los aportes de
diferentes disciplinas. Dentro de estos cambios surge la psicología educacional, la cual
se fue enfrentando a lo largo de su construcción a diversas problemáticas que fueron
delimitando su campo de actuación, generando controversias, conflictos y acuerdos
dentro de la misma. Actualmente se concibe como su objeto de estudio los procesos
de enseñanza-aprendizaje en general y en el ámbito escolar en particular.
Por lo expuesto anteriormente, se estima relevante el desarrollo de la
asignatura para que los educandos adquieran conciencia de las múltiples perspectivas
que circulan en torno a los procesos de enseñanza-aprendizaje, tomando conciencia
de que todos los conceptos construidos corresponden a la influencia de diferentes
corrientes de pensamientos, donde se legitima y habilita determinadas prácticas,
mientras que otras son censuradas o consideradas inadecuadas. Asimismo, es
menester que los estudiantes adopten una actitud crítica frente a prácticas
naturalizadas y normativas que se desarrollan dentro de las instituciones escolares
que promueven la exclusión, discriminación y marginación de determinados sectores y
que empiecen a pensar formas más flexibles y estratégicas de abordar estas
cuestiones que se presentan como dadas en la realidad, y en particular dentro de las
instituciones educativas, donde se desarrollaran los futuros egresados de la carrera.
Por último, al construir nociones de acuerdo a diferentes posiciones teóricas les
posibilitara tener una mirada más integral y holística que les permitirá observar
diversos aspectos que hacen al problema, abordando la cuestión desde la complejidad
que caracteriza estos tiempos.

1
INTENCIONES EDUCATIVAS

 Brindar bibliografía que posibilite que los estudiantes comprendan el desarrollo


histórico realizado para que la psicología educacional se constituya como
disciplina.
 Ofrecer espacios de intercambio y reflexión que permita reconocer a la
psicología educacional como campo de construcción y de articulación
interdisciplinaria.
 Fomentar el pensamiento crítico y reflexivo con respecto a las problemáticas
que se presentan en las instituciones educativas y de las miradas
normalizadoras sobre los ritmos y formas de aprendizajes.
 Promover el conocimiento de las distintas perspectivas psicológicas y su
influencia en la construcción y abordaje de conceptos tales como alumno,
docente, proceso de enseñanza-aprendizaje.

TRATAMIENTO DIDÁCTICO: FORMATO PEDAGÓGICO BIMODAL.


La modalidad que adoptará la presente Unidad Curricular será la de Asignatura. El
tratamiento de los contenidos combinará:

 Clases presenciales: donde se realizaran explicaciones dialogadas sobre los


diferentes contenidos de la materia, así como diversas actividades de reflexión
y análisis que fomenten el pensamiento crítico en los educandos.
 Clases virtuales: Mediante el uso de la Plataforma del IPES, donde se subirá
material bibliográfico y actividades semanalmente.

CONTENIDOS CONCEPTUALES
Eje 1. Relaciones entre Psicología y Educación.
Perspectiva histórica de la Psicología Educacional: Raíces griegas y modernas.
Precursores en Europa y Estados Unidos; Nacimiento, Afianzamiento y desarrollo,
Decadencia, Resurgimiento y planteos a futuro. Objeto de estudio general y especifico.
Problemas en su constitución como disciplina. La Psicología Educacional como
disciplina aplicada, como disciplina estratégica del dispositivo escolar moderno. La
psicología educacional como campo de construcción y de articulación interdisciplinaria.
Bibliografía obligatoria:

 Arancibia, V.; Herrera, P. P. y Strasser, S. K. (2008). Cap. 1 Perspectiva


histórica de la Psicología educacional. En Manual de Psicología Educacional.
6° edición. Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile.
 Terigi, F. (2013). Cap. 1 Introducción al campo de la Psicología Educacional.
En Psicología educacional. 1° edición. Buenos Aires. Universidad Virtual de
Quilmes.
Bibliografía complementaria

 Coll, C; Palacios, J. & Marchesi, A. (2014). Cap. 1 Concepciones y tendencias


actuales en Psicología de la educación, Cesar Coll. En Desarrollo Psicológico y

2
Educación. 2. Psicología de la educación escolar. 2° edición. Madrid. Alianza
Editorial.
Eje 2 Relaciones entre aprendizaje escolar y desarrollo.
El aprendizaje escolar como Objeto de estudio de la Psicología Educacional. El
dispositivo escolar y los determinantes duros de la escolarización. Discurso normativo
y prácticas normalizadoras: las posibilidades de construcción del conocimiento escolar
en tensión con la mirada normalizadora sobre los ritmos y formas de aprendizaje. El
fracaso escolar.
Bibliografía obligatoria:

 Baquero, R. (2006) apartado: Una hipótesis persistente: quien fracasa en la


escuela porta algún déficit (p. 15-20). 1era edición. Buenos Aires. En Sujetos y
Aprendizajes. Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación.
 Perrenoud, P. (1990). Cap. 8 El currículum real y el trabajo escolar. En La
construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid. Morata.
 Riviere, A. (1983). ¿Por qué fracasan tan poco los niños? En Cuadernos de
Pedagogía, números 103-104, julio/agosto de 1983. Barcelona.
 Terigi, F. (2013). Cap. 1 Introducción al campo de la Psicología Educacional.
En Psicología educacional. 1° edición. Buenos Aires. Universidad Virtual de
Quilmes.
 Terigi, F. (2013) Cap. 7 Discurso normativo y prácticas normalizadoras. En
Psicología educacional. 1° edición. Buenos Aires. Universidad Virtual de
Quilmes.
Bibliografía complementaria

 Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2006) Cap. 4 Comunicación y aprendizaje. La


complejidad de la experiencia escolar (pp.122-126). En El ABC de la tarea
docente. Buenos Aires. Aique.

Eje 3. Teorías psicológicas y sus implicancias didácticas.


Teorías Conductuales: Aprendizaje por condicionamiento clásico y operante. Leyes de
aprendizaje. Aprendizaje por observación. Aplicación del paradigma conductista al
contexto educativo. Teorías Cognitivas: Supuestos teóricos básicos. Teoría
Psicogenética de Piaget. Teoría Socio-Histórica de Vigotsky. Teoría del Aprendizaje
por descubrimiento de Bruner. Teoría del Aprendizaje significativo de Ausubel. Teoría
de las inteligencias múltiples de Gardner. Implicancias de las mismas en el campo
educativo. Teoría humanística: Teoría de la inteligencia emocional de Goleman.
Educación emocional.
Bibliografía obligatoria.

 Arancibia, V.; Herrera, P. y Strasser, S. K. (2008). Cap. 2 Teorías conductuales


del aprendizaje. En Manual de Psicología Educacional. 6° edición. Chile.
Ediciones Universidad Católica de Chile.
 Arancibia, V.; Herrera, P. & Strasser, K. (2008). Cap. 3 Teorías psicológicas
aplicadas a la educación: Teorías Cognitivas del aprendizaje. En Manual de
Psicología Educacional. 6° edición. Chile. Ediciones Universidad Católica de
Chile.

3
 Coll, C.; Palacios, J. & Marchesi, A. (2014) Cap. 5 Desarrollo, educación y
educación escolar: la teoría sociocultural del desarrollo y del aprendizaje.
Cubero y Luque. En Desarrollo Psicológico y Educación. 2 Psicología de la
educación escolar. 2° edición. Madrid. Alianza editorial.
 Coll, C. (1997). Cap. 9 Significado y sentido en el aprendizaje escolar.
Reflexiones en torno al concepto de aprendizaje significativo. En Aprendizaje
escolar y construcción del conocimiento. México. Paidós.
 Hernández Rojas, G. (1998) Cap. 7 Descripción del Paradigma Psicogenético y
sus aplicaciones e implicaciones educativas. En Paradigmas en Psicología de
la Educación. México. Paidós.
 Macías, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe.
Colombia.
 Lopez, Cassá, E. (2005) La educación emocional en la educación infantil.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. España.
Bibliografía complementaria

 Goleman, D. (1996). Cap. 16 La escolarización de las emociones. En La


inteligencia emocional. Barcelona. Kairós.
 Hernández Rojas, G. (1998). Cap. 6 Descripción del Paradigma Cognitivo y sus
aplicaciones e implicaciones educativas. En Paradigmas en Psicología de la
Educación. Paidós México.
EVALUACIÓN
La Unidad Curricular “Psicología educacional” se aprueba por promoción y por examen
final.
a) Por Promoción. Requisitos:
 La calificación mínima exigida será de 7 (siete) puntos en cada primera
instancia de las evaluaciones parciales o instancias evaluativas. Sin
posibilidad de recuperación. El resultado de las diferentes evaluaciones
no es promediable.
 Trabajos prácticos: Aprobación en primera instancia y con una nota no
inferior a 7 (siete) puntos. La cantidad de trabajos prácticos será de 1
(uno).
 Explicación y desarrollo de una temática grupal: Deberá ser aprobado
con una calificación mínima de 7 (siete).
 Evaluaciones parciales o instancias evaluativas: Aprobación con una
nota no menor a 7 (siete) puntos en la primera instancia. La promoción
no tiene posibilidad de recuperación. La cantidad de evaluaciones
parciales será de 1 (una).
 Asistencia: El porcentaje de asistencia exigida será del 80% de las
clases efectivamente dictadas.
 Actividad evidenciada en la plataforma virtual: El porcentaje de actividad
evidenciada para la asignatura será del 70% de las clases
efectivamente dictadas.

Ante casos excepcionales que el alumno no cumpla con el porcentaje


de actividad requerida, será la institución la que evaluará cada situación
en particular, por ejemplo, largo tratamiento, o presentación del

4
certificado médico por COVID 19, etc., garantizando un mínimo del 50
% por ciento de cumplimiento.
Criterios de evaluación/acreditación para la Promoción:

 Participa en las clases virtuales-presenciales, expresando ideas, dudas o


consultas. Manifiesta actitudes de respeto y colaboración con la docente y el
grupo-clase.
 Realiza las actividades propuestas por la docente, mostrando interés y buena
predisposición
 Emplea lenguaje técnico adecuado acorde a las bibliografías abordadas.

b. Por Examen Final. Requisitos:


 La calificación para la regularización y/o aprobación es de 4 (cuatro)
puntos o más con sus respectivos recuperatorios.
 Trabajos prácticos: Aprobación con una nota no inferior a 4 (cuatro)
puntos. Con la posibilidad de una instancia de recuperación.
 Evaluaciones parciales o instancias evaluativas: Aprobación con una
nota no menor a 4 (cuatro) puntos. Con la posibilidad de una instancia
de recuperación.
 Asistencia: El porcentaje de asistencia exigido será del 70% de las
clases efectivamente dictadas.
Condiciones para presentarse a rendir Exámenes Finales:

 Regular: El alumno debe presentarse con la libreta o DNI que acredite su


identidad, permiso de examen y programa de la cátedra. Además, puede
presentar un soporte gráfico o digital, si así lo desea, donde exponga temas
sobre alguna unidad especificas o relaciones entre sí. Primero desarrollara
oralmente y posteriormente el tribunal evaluador procederá a realizar
preguntas.
 Libre: El estudiante debe presentarse con la libreta o DNI que acredite su
identidad; permiso de examen o planilla de inscripción (especificar la condición
de “Examen Libre”) y el programa en vigencia del año académico. El examen
contará con dos instancias: una escrita y otra oral. La primera habilita el acceso
a la segunda instancia. En esta última el tribunal evaluador procederá a realizar
preguntas.

BIBLIOGRAFÍA DEL DOCENTE

 Arancibia, V.; Herrera, P.; Strasser, K. (2008) Manual de Psicología


Educacional. 6° edición. Chile. Ediciones Universidad Católica de Chile.
 Baquero, R. (2006) Sujetos y aprendizaje. 1° edición. Buenos Aires. Ministerio
de Educación, Ciencia y Tecnología.
 Coll, C. (1997) Aprendizaje escolar y construcción del conocimiento. México.
Paidós.
 Coll, C.; Palacios, J. & Marchesi A. (2014) Desarrollo Psicológico y Educación.
2 Psicología de la educación escolar. 2°edición. Madrid. Alianza editorial.
 Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona. Kairós.
 Gvirtz, S. y Palamidessi, M. (2006) El ABC de la tarea docente. Buenos Aires.
Aique.

5
 Hernández Rojas, G. (1998) Paradigmas en Psicología de la Educación.
México. Paidós.
 Macías, M. (2002). Las múltiples inteligencias. Psicología desde el Caribe.
Colombia
 Lopez, Cassá, E. (2005) La educación emocional en la educación infantil.
Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado. España.
 Perrenoud, P. (1990). Cap. 8 El currículum real y el trabajo escolar. En La
construcción del éxito y del fracaso escolar. Madrid. Morata.
 Riviere, A. (1983). ¿Por qué fracasan tan poco los niños? En Cuadernos de
Pedagogía, números 103-104, julio/agosto de 1983. Barcelona
 Terigi, F. (2013). Psicología educacional. 1° edición. Buenos Aires. Universidad
Virtual de Quilmes.

Firma de la Profesora:

Firma del Coordinador de la carrera:

Firma de la Agente Normalizador:

También podría gustarte