Está en la página 1de 5

Ministerio de Educación de Río Negro

Instituto Superior de Formación Docente San Agustín


Instituto Priv. Reconocimiento Oficial Nº Reg A-37. Res Acreditación Plena Nº 2475/03 CPE-RN
Instituto Priv. Reconocimiento Federal CUE Nº 620081200

________________________________________________________________________________

Campo de Conocimiento: Formación General

Espacio Curricular: Psicología Educacional

Régimen de cursado: cuatrimestral

Responsable: Psic. María Verónica Royer

Ciclo Lectivo: 2018

1.1 Fundamentación:

Los avatares de la experiencia educativa, sus vicisitudes y la complejidad que allí acontece, nos
convoca necesariamente a develar un espacio de relaciones y articulaciones conceptuales múltiples.

La Psicología Educacional ofrece importantes aportes al ámbito educativo. Si bien por su


denominación podría suponerse como un campo de aplicación de la psicología, entendemos que se
trata de una disciplina puente que emergió a partir de las convergencias e interrelaciones entre
Psicología y Educación. Actualmente configura un campo disciplinar específico, con un objeto de
estudio propio y aporta teorías novedosas en permanente construcción y revisión, orientadas a nutrir
conceptualmente el abordaje del fenómeno educativo y sus problemáticas.

Campo que resulta tensionado por distintas discrepancias entre sus modelos conceptuales, los que
en diálogo permanente, dinamizan la producción de teoría y ofrecen distintas respuestas a los
interrogantes que se plantean.

Visibilizar la dimensión socio-histórica de esta disciplina, expresada en los modelos conceptuales


que surgieron a partir de las distintas teorías psicológicas que los sustentan, posibilitará efectuar una
lectura múltiple y establecer conexiones con el campo de la educación, identificar distintas miradas
en la interpretación de un acontecer específico y en las respuestas que se proponen.

Para este desarrollo retomaremos los aportes de la Psicología Genética, el Enfoque Sociocultural de
Vigotsky, la Psicología Cognitiva y el Psicoanálisis aplicado a los contextos educativos, a fin de
reflexionar acerca del fenómeno educativo en distintos contextos y en las condiciones de
producción de subjetividad en los escenarios actuales.
La idea directriz que atraviesa los distintos desarrollos se sostiene en pensar el acontecer educativo
en términos de proceso, destacando que en la relación enseñante-aprendiente hay un sujeto activo,
portador de subjetividad y constructor de conocimiento. Sujeto atravesado por determinismos
histórico-culturales que moldean su relación con el mundo, con los otros y con los saberes que va
desplegando.

Esta concepción multidimensional aporta una visión integradora a los fenómenos que pretende
iluminar, y ofrece un valor prospectivo y preventivo en el análisis. En tanto se orienta a tomar
aquellos interrogantes que surgen de las prácticas concretas como fuente de los problemas que se
plantea, se asienta en el supuesto de que la educación y la enseñanza se pueden mejorar
sensiblemente como consecuencia de la aplicación de las herramientas teóricas que la psicología
aporta y de la que se desprenden principios, modelos conceptuales, procedimientos, métodos de
enseñanza y evaluación, investigación y análisis.

1.2 Propósitos:

 Acompañar a los futuros profesores en la construcción del conocimiento, promoviendo una


lectura crítica y reflexiva de los fundamentos teóricos de la Psicología Educacional
partiendo de los determinantes históricos que enmarcaron la producción de sus teorías.
 Analizar las relaciones entre Psicología y Educación, y los modelos conceptuales que
fueron nutriendo esta disciplina.
 Brindar herramientas para la comprensión de los problemas que plantea la relación entre los
procesos de desarrollo, aprendizaje y enseñanza desde diversas perspectivas teóricas y en
los actuales contextos de socialización.

1.3 Metodología:

Tomando en cuenta que la carrera se cursa según una modalidad semi presencial intensiva, se
propone una metodología de cátedra organizada en cuatro clases teórico-prácticas. En cada una de
ellas partiremos de la presentación y delimitación de los temas a desarrollar, continuaremos con una
etapa expositiva, posteriormente se propondrá el análisis grupal de algunos de los puntos
desarrollados a fin de abrir espacio al análisis, debate e intercambio para finalizar con una actividad
integradora de lo desarrollado en el encuentro. Al final de la clase se entregarán las consignas de los
trabajos prácticos de cada unidad.

Para incentivar el análisis, utilizaremos distintos recursos ajustados a cada temática propuesta, que
pueden incluir observaciones, entrevistas, técnicas de sociodrama, análisis de material audiovisual,
textos disparadores, y otros recursos.

1.4 Evaluación y Requisitos de Acreditación:

Criterios de evaluación:

 Presentación de los trabajos en tiempo y forma.


 Correcta expresión escrita y oral.
 Pertinencia de las categorías de análisis y correcto uso de la terminología teórica.
 Lectura de los textos y nivel de análisis de los mismos.
Criterios de acreditación para alumnos regulares:

 Asistencia a las clases. La inasistencia sólo se justifica por razones de fuerza mayor, por
medio de certificado médico o constancia por escrito del motivo de la ausencia. En ese caso
sólo se justificará una sola inasistencia, si se produjeran otras se dará por perdido el carácter
de alumno regular.
 Aprobación de los cuatro trabajos prácticos. Las consignas serán entregadas al finalizar
cada clase. El plazo de entrega se estipula al encuentro siguiente, pudiendo el estudiante
realizar las correcciones necesarias que posibiliten su aprobación las veces que sean
requeridas por el profesor/a y en el tiempo que éste/a así lo dispusiera.
 Aprobación del examen final.

1.5. Requisitos para rendir en condición de libres.

Los estudiantes deberán solicitar el programa de la cátedra, además de comunicarse con el profesor
y solicitar un trabajo práctico que acredite la aprobación para presentarse a examen.

Éste trabajo deberá presentarlo en un plazo no mayor a quince días de antelación a la fecha de
examen.

Aprobada esta instancia el estudiante rendirá un escrito que convalide el paso hacia la instancia
final del examen oral.

Los estudiantes deben solicitar en secretaria la Disposición Nº 20/2014 para Exámenes Libres.
Según reglamento RAM Resolución Nº2876 Art Nº42.

2. Contenidos:

Unidad 1: Fundamentos de la Psicología Educacional. Antecedentes históricos. Relación entre


Psicología y Educación en la historia. Primeros estudios psicológicos aplicados al campo de la
educación. Concepción actual de la Psicología Educacional, descripción de objeto, ámbitos de
intervención.

Bibliografía:

 Baquero, Ricardo. Psicología educacional. - 1a ed. - Buenos Aires: Ministerio de Educación


de la Nación, 2010.
 Arancibia V., Herrera P. y Strasser S. (2007). Perspectiva histórica de la psicología
educacional. En Manual de Psicología Educacional (pp.13-36). Santiago de Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile.
 Archina, T. (2013). Descripción del objeto y ámbitos de intervención de la psicología
Educacional (pp.31-52). En Taborda, A y Leoz, G (comps.) Psicología Educacional en el
Contexto de la Clínica Socioeducativa. San Luis, Argentina: Nueva Editorial Universitaria.
Unidad 2: La constitución del campo psicoeducativo y su relación con las concepciones de
Infancia y Adolescencia en el contexto de la modernidad occidental. El interés por las
diferencias individuales y la medición de la inteligencia. Conductismo: contexto de
surgimiento. Postulados. El Enfoque Conductista en Educación.

Bibliografía:

 Dueñas, G. (2012). La niñez en tiempos complejos (pp. 75-92). En Taborda, A; Leoz, G y


Dueñas, G. (comps.) Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempos de
fluidez. San Luis, Argentina: Nueva editorial universitaria.
 Arancibia V., Herrera P. y Strasser S. (2007). Teorías conductuales del aprendizaje. En
Manual de Psicología Educacional (pp.45-81). Santiago de Chile: Ediciones Universidad
Católica de Chile
 Leoz, G. (2012). Habitar las instituciones en tiempo de fluidez (pp.17-28). En Taborda, A;
Leoz, G y Dueñas, G. (comps.) Paradojas que habitan las instituciones educativas en
tiempos de fluidez. San Luis, Argentina: Nueva editorial universitaria.

Unidad 3: Aprendizaje y Desarrollo. El Modelo Genético, postulados. Modelo Socio Cultural,


postulados. Psicología cognitiva, bases históricas y epistemológicas. Los postulados del
Enfoque cognitivo en Educación. La tensión entre los modelos Psicogenético, Socio-cultural y
Cognitivo en la interrelación entre aprendizaje, desarrollo e interacción. Relación entre el
discurso y las prácticas educativas.

Bibliografía:

 Farconesi, C. (2012). Aprendizaje. Más allá de la multiplicidad de teorías, un sujeto


humano único e irrepetible en constitución subjetiva (pp. 29-58). En Taborda, A; Leoz, G y
Dueñas, G. (comps.) Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempos de
fluidez. San Luis, Argentina: Nueva editorial universitaria.
 Martínez, V. (2014). Estadios del desarrollo de Piaget. Ficha de cátedra.
 Ruiz, A. Bases históricas y epistemológicas de la psicología cognitiva. Ficha de cátedra.
Facultad de ciencias de la Educación. UNCO. Argentina.
 Pozo, J. (2000). Los rasgos de un buen aprendizaje (pp.69-84). En Aprendices y Maestros.
La nueva cultura del aprendizaje. Madrid: Alianza.
 Sanjurjo,L. (1994). Algunos supuestos que subyacen en las teorías y prácticas pedagógicas
(pp.15-46). En Sanjurjo, L y Vera, T. Aprendizaje significativo y enseñanza en los niveles
medio y superior. Rosario, Argentina: Homo sapiens.

Unidad 4: El desafío de la educación en contextos de incertidumbre. Tensiones actuales en el


campo de la Psicología Educacional. Psicoanálisis y Educación. Neurociencias y Educación.

Bibliografía:
 Piola, M. (2012). Fronteras en el espacio escolar (pp.179-190). En Taborda, A; Leoz, G y
Dueñas, G. (comps.) Paradojas que habitan las instituciones educativas en tiempos de
fluidez. San Luis, Argentina: Nueva editorial universitaria.
 Dueñas, G. (2012). El papel de las escuelas en los procesos de patologización y
medicalización de las infancias actuales ¿Nuevos dispositivos de control de las conductas?
(pp.167-178). En Taborda, A; Leoz, G y Dueñas, G. (comps.) Paradojas que habitan las
instituciones educativas en tiempos de fluidez. San Luis, Argentina: Nueva editorial
universitaria.
 Rascovan, S. (2014). Entre adolescentes, jóvenes y adultos (pp.25-49). En Entre
Adolescentes y Adultos en la escuela. Argentina: Paidos.
 Korinfeld,D (2014). Transmisión y prácticas institucionales (pp.51-68). En Entre
Adolescentes y Adultos en la escuela. Argentina: Paidos.
 Korinfeld, D. (2014). Espacios e Instituciones suficientemente subjetivizados (pp. 97-122).
En Entre Adolescentes y Adultos en la escuela. Argentina: Paidos.
 Follari, Roberto. (2001). El Sujeto en lo escolar. Revista Praxis educativa, vol.5, num 5.
Argentina.

También podría gustarte