Está en la página 1de 12

Ayuda Humanitaria

y Protección Civil

Cartilla comunitaria de
Gestión de Riesgos

¿Por qué unacartilla ¿Por qué


hacemos esta cartilla?
comunitaria para la
enseñanza de la Gestión
1. Para fomentar una cultura de
prevención de desastres en las
de Riesgos? comunidades.

2. Para que la comunidad identifique


Las comunidades venezolanas se han el riesgo en que se encuentra
asentado en ambientes que han sido por medio de la organización
modificados según las necesidades participación e incidencia de todos
de la población, en los cuales se los actores sociales.
desarrollan procesos tanto naturales
como causados por la acción humana, 3. Para que apliquen herramientas
que pueden constituir amenazas que prácticas con las cuales prepararse
terminen produciendo desastres que mejor antes los riesgos: como los
afecten a las personas, sus bienes, mapas comunitarios de exposición
servicios y el ambiente, por eso es a riesgos, simulacros de evacuación,
importante que la ciudadanía aprenda etc.
cómo auto-protegerse, cómo hacer
que sus comunidades sean más seguras 4. Para que los actores sociales y
y sobretodo, cómo no construir líderes comunitarios que trabajan
nuevos riesgos y poder manejar los ya en función del bien común en sus
existentes. comunidades fortalezcan la gestión
de riesgos dentro de ellas.
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Para empezar debemos saber que...

La Gestión del Riesgo: Las Amenazas:


Es un proceso que atañe al desarrollo Las representa la probabilidad de que
social, a la organización comunitaria, a un fenómeno de una cierta intensidad,
la posibilidad de convertir debilidades en un sitio específico y dentro de un
y amenazas en oportunidades para período de tiempo definido, ocurra,
el cambio positivo de las personas teniendo el potencial de producir
su entorno comunitario. Se trata de efectos negativos sobre las personas,
salvar vidas! los bienes, los servicios y el ambiente.

La Vulnerabilidad: El Riesgo:
Son las condiciones inadecuadas de Condición asociada a la probable
seguridad, que presentan personas, ocurrencia de fenómenos físicos, cuya
edificaciones, espacios físicos, existencia, intensidad o recurrencia se
entre otros, ante una amenaza relaciona con procesos de degradación
potencialmente dañina. Si soy ambiental o de intervención humana
vulnerable frente a algún elemento en los ecosistemas naturales. El riesgo
es debido a que ese elemento puede es el valor que representa la posible
afectarme. afectación de un algo.

RIESGO= AMENAZA x VULNERABILIDAD

2
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

La Organización Comunitaria
La organización comunitaria es una forma de participación ciudadana que permite
a las comunidades agruparse en equipos de trabajo con el fin de conseguir mejoras
colectivas para la comunidad.

Capacidad de adaptación

Dinámicas Proactivas
Organización
Comunitaria
Flexibles Solidarias

Compartidas

Las formas de organizar las comunidades, ha ido cambiando debido a las necesidades
e intereses comunitarios. Para la Gestión de Riesgos, las comunidades se organizan
de acuerdo a una figura que nosotros llamamos Comités Comunitarios de Gestión de
Riesgos (CCGR), estos a su vez están conformados por brigadas que representan un
área específica de atención, entre las cuales podemos mencionar: Primeros Auxilios,
Evacuación, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN), Sistema de Alerta
Temprana comunitarios (SATC) y Ambiente.

Los comités comunitarios de gestión de riesgo, tienen la capacidad de tomar


decisiones, elaborar escenarios de riesgo (a través la identificación, el mapeo de las
amenazas y vulnerabilidades), realizar planes de emergencia, son acciones esenciales
para salvaguardar la vida de las personas y por ende de la comunidad.

Efectos positivos de la Organización


• Sensibilización ante las necesidades
colectivas

• Compromiso de ciudadano y estado

• Contribuye a la realización de proyectos y


tareas en función a su realidad

• Conciencia de grupo

3
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Elaboración
de diagnóstico de

escenarios y mapas
de exposición

Para trabajar la gestión de riesgos en las comunidades


deben emplearse técnicas y herramientas que
permitan la participación de la población de la
forma más activa posible, con lo que se fortalece
la sostenibilidad de la Gestión de Riesgos y los
resultados logrados son más representativos de la
realidad de la localidad. Entre estas herramientas y
técnicas tenemos la elaboración de diagnósticos y
los mapas de exposición ante riesgos.

Un mapa de riesgos es un gráfico, croquis o maqueta


donde se pueden identificar y ubicar las zonas de
“Una comunidad la comunidad, señalando los riesgos a los que está
que se prepara expuesta la población, sirviendo de orientación para
es una comunidad asumir las medidas preventivas y de mitigación para
cada riesgo identificado, se construye a partir de un
más segura” diagnóstico o revisión de la condición actual de la
comunidad, para escenarios definidos.

En su elaboración pueden participar autoridades


locales, miembros de organizaciones comunitarias,
líderes comunitarios, ONG´s, personal de salud y
educación, profesionales de instituciones públicas y
privadas.

¿Cómo se elabora
el mapa?

Se ubica en un mapa o croquis donde se represente


la comunidad de interés, todas las amenazas que
existen y la infraestructura que podría dañarse si
sucede el evento considerado en el escenario.

En otro mapa pueden ubicarse donde se encuentran


los recursos que disponen: farmacias, planteles
educativos, bomberos, policías, etc.

4
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

A través de la superposición de los mismos se identifican y priorizan los riesgos (bienes,


servicios y personas susceptibles a ser afectadas) y se planifican las acciones tanto
prospectivas como correctivas (medidas de prevención y mitigación) para cada riesgo.

Para elaborarlo es importante se discuta entre la comunidad la información que va a


representarse, y que la misma se valide por medio de recorridos por las zonas.

¿Por qué es importante


el mapa de exposición a riesgos?

Permite la participación
de todos los miembros
de la comunidad, siendo
el resultado final: ¿cómo
percibe dicha comunidad
su situación de riesgo?

Permite la ubicación de las zonas de


mayor amenaza o riesgo, dentro de
la comunidad y así entender: ¿Qué
debe hacerse? y ¿Qué puede hacerse?
para disminuir la vulnerabilidad del
entorno.

Permite a las autoridades y demás


organizaciones que se dedican a la
gestión de riesgo, compartir criterios
con las comunidades, para la toma
de decisiones sobre las acciones y
recursos que se necesitan.

Permite el registro
de eventos históricos
que han afectado
negativamente a la
comunidad.

5
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Planes de emergencia
La prevención es la estrategia clave para de decisiones acertadas para enfrentar
prepararnos en las comunidades con el las emergencias y eventos adversos
objeto de reducir la posibilidad de que se que pudieran presentarse en cualquier
generen situaciones que comprometan momento.
nuestra calidad de vida, sin embargo,
es necesario prepararnos también para Toda la comunidad y la familia
aquellas situaciones que puedan ocurrir deben conocer las etapas del plan de
y no podamos evitar, siendo necesario emergencia, estar en capacidad de
planificar nuestras acciones ante esos desarrollarlo y ponerlo en práctica
potenciales eventos, esa función la por medio de simulacros previos
cumple el Plan de emergencia, que es donde participan los miembros de esa
un conjunto de normas y elementos comunidad.
preparado para cada familia, es una
¡En su elaboración NO se debe
herramienta necesaria para organizarnos
menospreciar a niños y adolescentes de
y distribuir las tareas que nos garanticen
la familia, se debe despertar su interés en
preservar la vida, pues él facilitará la toma
la gestión de riesgos y la autoprotección!

“Cuando se está en medio


de las adversidades,
ya es tarde para
ser cauto”
Seneca

Pasos para elaborar el Plan


de emergencia familiar
PASO 1: Identificar riesgos dentro y seguridad, designar puntos de “máxima
fuera del hogar a los que se exponen los seguridad” dentro de ellas e identificar
miembros de la familia. sitios seguros en la comunidad.

PASO 2: Todos los miembros de la familia PASO 4: Tener un registro de números


deben conocer el hogar en el que viven y telefónicos de interés.
las áreas en las que se puede hacer frente
a cualquier riesgo. PASO 5: Todos los miembros de la
familia deben saber como conectar y
PASO 3: Revisar cada una de las desconectar los servicios (luz eléctrica,
habitaciones y asignarles un nivel de gas doméstico y agua portable).

6
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

PASO 6: Conocer los sistemas de alerta y alarma de


la comunidad

PASO 7: Aprender Primeros Auxilios y organizar un


botiquín de Primeros Auxilios.

PASO 8: Establecer rutas de evacuación hacia los


sitios seguros

PASO 7: Establecer un sistema de comunicación


familiar

Debe tenerse siempre


presente:
- Acordar un sitio de reunión seguro y donde todos
puedan llegar después de una emergencia.

- Acordar un número telefónico de un familiar o


amigo a quien todos van a llamar después de un
evento.

- Preparar morrales de diferentes colores para


cada miembro de la familia con lo indispensable
para cada quien.

- Tomar las previsiones debidas con lactantes,


niños, ancianos, personas con discapacidad,
personas bajo tratamiento médico y mascotas.

- Realizar prácticas de atención de emergencias y


simulacros de evacuación.

Pasos para elaborar


el Plan de emergencia

comunitario
PASO 1: Identificación de las amenazas que estén
presentes, o que pudieran producirse de manera
súbita en la comunidad.

PASO 2: Identificación de la vulnerabilidad desde


el punto de vista estructural, social, económica,
política y psicológica de la comunidad.

7
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

PASO 3: Elaboración del plan de contingencia que incluya acciones para emprender

- Antes de las emergencias o desastres

- Durante las emergencias o desastres

- Después de las emergencias o desastres

PASO 4: Discusión y difusión del plan final en la comunidad.

Consideraciones importantes sobre los


planes de emergencia
• Que nuestros hogares y comunidades sean los más seguros.

• Siempre alejarse de los sitios de mayor exposición a riesgos.

• Saber que hacer y mantener la calma durante una emergencia o desastre.

• Estar siempre preparados pues no siempre los eventos se anuncian.

• Que cada miembro de la comunidad conozca el plan de emergencia y todos tengan


responsabilidades definidas.

• Que el momento para empezar a prepararse y aplicar la prevención es ahora y no


después.

• Que conociendo y entendiendo los riesgos ya empezamos a mitigarlos

Sistema de Alerta Los sistemas de alerta temprana comunitario


son estructuras operativas que requieren

Temprana de personas, instituciones y equipos para


monitorear y alertar oportunamente a

Comunitario la población cuando existe el riesgo que


ocurran una emergencia y/o desastres. Los
(SATC) miembros de las comunidades preparadas
y organizadas en la gestión de riesgos,
participan directamente en las actividades
de monitoreo utilizando técnicas caseras o
populares, de un carácter más elemental,
haciendo las veces de los operadores de
estaciones, reportando la información
sobre las lluvias, nivel de los cauces,
presencia de fuego o humo, etc., a un
centro local de pronóstico, donde son
analizados los datos utilizando rutinas
simples.

8
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

finalidad tienen los sistemas de alerta


¿Qué

temprana?
Los SATC ayudan a salvar vidas, reducen las pérdidas de bienes y hacen posible que
las autoridades municipales y la población tomen precauciones específicas, antes que
suceda un evento potencialmente catastrófico, como una inundación o alud torrencial.
Su implementación se basa en 3 componentes:

• Comunitario: mediante la sensibilización, organización y capacitación de la


comunidad en procesos de gestión de riesgos, donde se fortalecen sus capacidades
para la prevención, preparación, respuesta, monitoreo y la alerta temprana como
parte de su conducta cotidiana y en situación de emergencia.

• Monitoreo y medición: conformado por la instalación de pluviómetros, limnímetros


y extensómetros ubicados a lo largo de las comunidades vulnerables para su
medición y monitoreo constante.

• Comunicaciones: comprende la instalación de sirenas comunitarias en cada un de


las comunidades vulnerables y radios portátiles para que transmitan la información
generada en tiempo real sobre la situación que está ocurriendo en la comunidad.

Características de los SATC


• Son económicos de construir dado que muchos operan con materiales reutilizados.

• Su funcionamiento es sencillo y pueden ser operados por los ciudadanos luego de


una capacitación breve

• Hay numerosas experiencias de uso exitoso de los mismos.

• Dependen casi en su totalidad de la comunidad que es la parte interesada.

9
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Construcción del Pluviómetro


Comunitario
Es un instrumento que se utiliza para medir la cantidad
de agua de lluvia caída en un lugar. Puede construirse con
materiales accesibles y descartables.

Materiales para construir un Pluviómetro


Comunitario
• Un recipiente de vidrio o plástico totalmente
transparente de fondo plano.

Un embudo de plástico de igual diámetro al de la boca


del recipiente.

• Una regla rotulada.

• Un tubo PVC de 4 pulgadas de diámetro y 50 cm de


longitud. Instalación del Pluviómetro Comunitario
Es importante que el pluviómetro sea
• Una Tapa inferior de 4 pulgadas. instalado en un espacio abierto, libre de
vegetación, suficientemente alejado de los
Una segueta. árboles, paredes u otras estructuras que
puedan obstaculizar que la precipitación
• Una planilla de anotación por mes caiga directamente en el pluviómetro, en
especial cuando vienen acompañada de
• Probeta fuertes vientos. Debe instalarse en un poste
fijo (madera o metal), nivelado en su borde
superior debe ser horizontal y encontrarse
Procedimiento para construir un a una altura de por lo menos 1,5 metros del
Pluviómetro Comunitario suelo aproximadamente.

• Se corta el tubo PVC con una segueta a una longitud


aproximada de 50 cm de longitud y se hace una
abertura al mismo para permitir la lectura de la botella.

• En la parte Inferior del Tubo Seccionar una Abertura


Rectangular de 4 cm de Ancho X 17 cm de Alto.

• Se le coloca la tapa inferior al tubo PVC Manual para la


elaboración de un Pluviómetro Comunitario

• Se introduce la botella transparente

• Se coloca en la parte superior del tubo el embudo

• Se procede a su graduación

10
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Construcción de Extensómetros
comunitarios
El extensómetro es un instrumento que se apoyan en estribos en ambos flancos
se utiliza para medir la extensión de la de la grieta. Se requiere la observación
separación de las grietas que se pueden periódica del extensómetro para
presentar en zonas de deslizamientos registrar si la grieta se está abriendo lo
de tierra, con la finalidad de poder que puede indicar que puede producirse
observar el desarrollo de los procesos de un deslizamiento en el terreno.}
desplazamiento.
Es importante tener presente que las
Para su construcción se requieren 2 zonas donde se ubican las grietas son
listones de madera en los que se dibujan zonas inestables y pueden ser peligrosas,
escalas graduadas (en mm) con guías por ello deben tomarse las debidas
para poder comparar el desplazamiento precauciones para no arriesgarse al
relativo entre un listón y otro, los cuales colocarlo o al revisar las mediciones.

Organización de simulacros de
evacuación
Los simulacros representan una
situación que podría ocurrir, con la
mayor aproximación posible a la realidad VENTAJAS:
del hecho o acontecimiento que será
Fomenta la cultura de Prevención.
representado (incendio, inundación,
derrumbe, disturbios, entre otros). Permite evaluar si las acciones
de preparación son eficientes
Requiere de la ejecución de todas y permite corregir las posibles
las acciones operativas y funcionales fallas.
que son necesarias realizar en un
caso real, manteniendo la autoridad, La práctica continua permite
responsabilidad y pertinencia que define entrenarnos para actuar
la ley, normas, reglamentos y el sentido correctamente.
común para los diferentes actores.

11
Cartilla comunitaria de Gestión de Riesgos

Pasos del simulacro


Narrativa de
Inspección lo que será
y análisis del el escenario,
entorno y del fenómeno
plan de actuación que genera la
con que cuentan emergencia y descripción
las Organizaciones de las diferentes escenas
participantes que conformaran el
escenario

Fases de
los planes o Participación de
protocolos y los actores en
como funcionan, cada una de las
etapas de alerta, fases
activación y puesta en del simulacro, sus roles y
acción de cada una de niveles de intervención.
esas fases del plan.

www.caritasvenezuela.org.ve
Av. Teherán, Sede de la Conferencia Episcopal
Venezolana. Urb. Montalbán, Caracas, Venezuela.

Tele fax: 00+58.212.443.3153 / 443.9643


caritasvenezuela@gmail.com

Cáritas Vzla @caritasdevzla

CaritasVzla Cáritas Venezuela

12

También podría gustarte