Está en la página 1de 24

NOMBRE DEL TUTOR:

LUIS MONREAL

NOMBRE:
ROCIO MARIBEL RODRIGUEZ ESPINOSA

FECHA DE ENTREGA:

22 de abril 2023

NOMBRE DE LA MATERIA:

LECTURA
Temas
(a desarrollar)

Circuito del habla


Gramática y sintaxis
Tipos de lenguaje
Diferencia entre la lengua oral y escrita
Función apelativa del lenguaje
Función referencial del lenguaje
Función emotiva del lenguaje
Función poética del lenguaje
Función fática del lenguaje
Función metalingüística del lenguaje
Variaciones de la lengua
 Dialecto
 Argot
 Jerga
 Modismo
 Caló
Desarrolla el tema: comprensión lectoral
Coherencia y cohesión del texto
Menciona y ejemplifica los tipos de texto
Características de un párrafo
CIRCUITO DEL HABLA

EL PROCESO DE COMUNICACIÓN.
La comunicación se establece por medio del circuito del habla cuando un hablante emite un
mensaje codificado para expresar alguna información y es recibido.
La codificación se refiere a que el emisor debe emplear asociaciones establecidas en
determinada lengua para construir un mensaje, donde cada elemento usado compone el código.
El proceso de retroalimentación ocurre cuando el receptor descomprime la codificación del
mensaje compuesto por signos lingüísticos, o sea palabras que al ser comprendidas permiten
dar una respuesta que cierra el circuito.
Cuando se cierra el circuito inmediatamente se inicia una nuevo cuando se intercambian los
roles: el receptor se vuelve emisor y el emisor recepto y viceversa. Durante la interacción se
expresan ideas, emociones, opiniones, sentimientos, entre otros.
La finalidad del circuito del habla no es más que lograr una comunicación efectiva. Y para que
ésta sea adecuada deben estar presentes los elementos que harán posible comunicar un
mensaje preciso entre los participantes. El circuito debe apuntar a la armonía, el entendimiento
y la clara comprensión de lo que se dice.

HABLANTE O EMISOR
Es la persona que habla y edifica un mensaje para crear un puente de comunicación con otra
persona en particular con la intención de hacerle llegar un mensaje. El hablante tiene la
responsabilidad comprobar el canal adecuado y de manejar el código a usar para manifestar
sus ideas. Es importante que el mensaje se construya de forma coherente y aplicando las
normas del buen hablante que como ser preciso y pensar bien lo que se dirá, mirar al receptor
a la cara con atención, usar un tono de voz adecuado y articular con claridad.
OYENTE O RECEPTOR
Es el sujeto que recibe el mensaje; es el destinatario final. Su función es la de escuchar o leer
para interpretar lo emitido y dar una respuesta sujeta a lo comunicado. También se encarga de
indicar si el código empleado por el hablante es apropiado para el desarrollo de la comunicación.
Al mismo tiempo, debe demostrarle al emisor que el canal se encuentra libre y abierto para que
no haya ruido ni interferencias en la trasmisión. Es su responsabilidad aplicar las normas del
buen oyente que constan de escuchar atentamente, mirar a quien habla, no interrumpir al
hablante y hablar cuando el otro haya terminado su exposición.

Mensaje Es el contenido de lo que se está diciendo, el conjunto de ideas que busca trasmitir el
hablante mediante un canal de comunicación en particular. Pueden ser conceptos, noticias,
peticiones, deseos, opiniones, emociones, situaciones, entre otras; para que el oyente
reaccione ante ellas y fije una posición sobre algo determinado.
LECTURA
GRAMATICA
La gramática es el conjunto de reglas del lenguaje que regulan el uso de una
lengua determinada, tanto como la composición y organización sintáctica de las oraciones.
También se denomina gramática a la ciencia que se dedica al estudio general de estos
elementos.

Tipos de gramática
Los principales enfoques de estudio de la gramática son los siguientes:

 Gramática prescriptiva o normativa. Como su nombre lo indica, parte de un ideal y un sentido


de lo correcto en el idioma, para sugerir a sus hablantes el modo adecuado o recomendable
de formular y organizar sus oraciones.
 Gramática descriptiva. A diferencia de la anterior, no juzga como “correcta” o “incorrecta” la
manera en que distintos hablantes hacen uso del idioma, sino que aspira a comprender
cómo es el uso real de las normas del idioma dentro de una comunidad o unas comunidades
determinadas.
 Gramática tradicional. Se trata del conjunto histórico de documentos e ideas heredadas de
civilizaciones anteriores en torno a lo que la gramática es.
 Gramática funcional. Aspira a ser una gramática general del lenguaje natural, o sea, un
conjunto de normas básicas aplicables a diferentes idiomas dotados de gramáticas distintas.
 Gramáticas formales. Se llaman así a las gramáticas abstractas, que pueden aplicar su
lógica a lenguajes no verbales, como los lenguajes de programación informáticos.

Partes de la gramática
La gramática comprende cuatro ramas o partes claramente diferenciadas, que atienden a
aspectos distintos del idioma. Éstas son:

 Fonética. La que se ocupa del ordenamiento de los sonidos que componen las palabras, así
como sus cambios de realización dependiendo de su posición específica o de su contexto
gramatical.
 Morfología. La que se ocupa del modo de construcción de las palabras, es decir, de la
manera en que juntamos sus raíces o fragmentos principales, dotados de significado léxico,
con otros fragmentos que modulan, cambian o determinan el significado final de lo dicho.
 Sintaxis. La que se ocupa de la organización interna de la oración, de acuerdo a una lógica
secuencial establecida en las leyes gramaticales y en la lógica del idioma.
 Semántica. La que se ocupa del significado de las palabras y de su rol dentro del conjunto
de dinámicas y patrones que constituyen una lengua.

SINTAXIS
Es la parte de la gramática que estudia la forma en que se combinan y se relacionan las
palabras para formar secuencias mayores como los sintagmas y las oraciones, así como la
función que desempeñan dentro de éstas.
Algunas palabras que se pueden emplear como sinónimo son: construcción, ordenación,
conexión, reunión.

A través de la sintaxis se estudia cómo están construidos los tipos de oraciones según el orden
y el modo en que se relacionan las palabras dentro de una oración o las oraciones a fin de
expresar el contenido de un discurso o concepto de manera clara y coherente.
La sintaxis tiene como principal función analizar el orden correcto de las palabras a fin de que
las frases, oraciones, textos e ideas sean expresados de manera correcta para que pueda llegar
el mensaje que se desea transmitir.
Por ello, la sintaxis es un estudio que se realiza en todas las lenguas a fin de estudiar el orden
correcto de las palabras y definir las reglas gramaticales que se deben cumplir a fin de que las
personas puedan expresar sus ideas.

TIPOS DE LENGUAJE

El lenguaje es un sistema compuesto por signos que sirve para transmitir información.

Los signos que componen el lenguaje pueden ser sonoros (como los sonidos que forman las
palabras), gestuales (lenguaje corporal), escritos (letras o símbolos) o icónicos (imágenes). En
función del tipo de signos utilizados, existen diferentes tipos de lenguajes:

1. LENGUAJE VERBAL
2. LENGUAJE NO VERBAL
3. LENGUAJE NATURAL
4. LENGUAJE ARTIFICIAL
5. LENGUAJE ANIMAL

1. LENGUAJE VERBAL

Es un tipo de lenguaje que requiere el uso de palabras para establecer la comunicación.


Dependiendo del tipo de signos utilizados, el lenguaje verbal puede ser de dos tipos: oral o
escrito.
Lenguaje oral

Requiere el uso de signos sonoros, que son los sonidos que hacemos para formar palabras. Se
caracteriza porque se aprende de forma natural, al estar en contacto con hablantes de la misma
lengua.

Un ejemplo de lenguaje oral es cuando enviamos una nota de voz.

Lenguaje escrito

Es un sistema compuesto por signos gráficos alfabéticos (letras) y numéricos. Este sistema se
caracteriza por tener reglas que deben ser aprendidas para poder usar los signos correctamente
y crear mensajes.

2. LENGUAJE NO VERBAL

Es un tipo de lenguaje que utiliza recursos como imágenes, expresiones faciales, o posturas
corporales para crear un mensaje. Prescinde por completo del uso de las palabras orales o
escritas y se considera de vital importancia en el proceso comunicativo debido a que puede ser
un valioso complemento del lenguaje verbal, aunque puede funcionar sin él.

El lenguaje no verbal se clasifica en:

Lenguaje icónico

Son todos los signos no verbales compuestos por imágenes


(iconos). Para que el proceso comunicativo pueda darse,
este tipo de lenguaje debe ser consistente, es decir, los
iconos deben tener características específicas que puedan
ser comprendidas por la mayor cantidad de personas
posible.

Un ejemplo de lenguaje icónico son las señales de tránsito,


que pueden ser comprendidas por cualquier conductor en
casi todo el mundo, incluso aunque no hable el idioma del
lugar.

Lenguaje facial

Se refiere al conjunto de expresiones que hacemos con el rostro, de forma intencional o no,
para comunicar un mensaje. Aunque cada persona puede tener sus propias expresiones,
existen ciertos gestos faciales que son universales y que por ello facilitan el proceso
comunicativo.
Por ejemplo, cuando estamos alegres solemos sonreír y entrecerrar los ojos de tal forma que
se forman unas pequeñas arrugas alrededor de los ojos. En cambio, cuando sentimos miedo
tendemos a abrir mucho los ojos porque es una respuesta del sistema nervioso para ayudarnos
a ampliar nuestro campo visual y detectar el peligro.

Lenguaje corporal

También llamado kinésica, son los movimientos o posturas corporales que comunican un
mensaje específico. Estas expresiones pueden variar según la cultura y la interpretación del
receptor del mensaje, sin embargo, hay signos gestuales que son compartidos en casi todo el
mundo.

Por ejemplo, el movimiento que hacemos con la cabeza como forma de decir que sí, o
entrecerrar el puño mostrando el dedo pulgar para expresar que estamos de acuerdo con algo
o que todo está bien.

Lenguaje táctil (háptica)

La háptica es una modalidad de lenguaje no verbal basado en los estímulos que percibimos a
través del tacto (sensaciones, texturas, temperatura, movimiento, presión, etc.).

Por ejemplo, en muchas culturas, especialmente en Occidente, un toque en el hombro del


interlocutor expresa cierto grado de confianza. El sistema Braille para personas con
discapacidad visual es otro ejemplo de lenguaje táctil.

Proxémica

La proxémica es un tipo de lenguaje no verbal referido al uso de nuestro espacio personal. Se


expresa en un sistema de gestos, posturas o movimientos con los que gestionamos la distancia
entre nuestro espacio corporal y el de nuestro interlocutor.

La proxémica está influenciada por creencias personales, factores sociales y culturales.Por esta
razón, no solo depende del emisor del mensaje, sino de la interpretación que haga el interlocutor
y del valor o significado que ese gesto tenga en esa cultura.

Por ejemplo, en muchos países de Latinoamérica es común que la distancia entre el emisor y
el receptor sea muy corta. Pero en otras culturas este gesto puede ser interpretado como una
actitud invasiva e incluso agresiva.
Paralenguaje

Es un tipo de lenguaje no verbal que toma en cuenta la cualidad de la voz. Está compuesto por
el tono, el volumen, el acento, las pausas, las onomatopeyas, los silencios y las interjecciones.

El paralenguaje no tiene que ver con lo que se dice, sino con la forma en cómo se comunica el
mensaje. Por ello, es un complemento del lenguaje verbal oral.

Por ejemplo, cuando esperamos una respuesta afirmativa de nuestro interlocutor y este
responde que sí pero en un tono muy bajo, puede ser interpretado como indecisión.

 Comunicación verbal y no verbal


 La comunicación no verbal explicada con ejemplos

3. LENGUAJE NATURAL

1. Es el sistema de comunicación que aprendemos de manera innata, en principio desde el


entorno familiar y luego como resultado de la interacción social. El lenguaje natural, en
otras palabras, es nuestro idioma materno e incluye las expresiones verbales y no
verbales.

2. Un ejemplo de lenguaje natural son las palabras “mamá” y “papá”, que en muchos casos
constituyen las primeras expresiones orales de los bebés, como resultado de su proceso
de aprendizaje de la lengua materna.

4. LENGUAJE ARTIFICIAL

3. También llamados lenguajes formales, son sistemas de comunicación creados por el ser
humano para expresar con precisión ideas de áreas de conocimiento específicas, por lo
que suelen tener sus propios signos y reglas. Algunos tipos de lenguaje artificial son:

4. 4.1 Lenguaje matemático

5. Es el sistema de comunicación diseñado para expresar conceptos de la matemática. Está


compuesto por signos alfanuméricos (letras y números), así como una serie de símbolos
generados para representar operaciones matemáticas (+, -, x, %, =, etc.).

6. Por ejemplo, la ecuación 3 (x + 4) - 2 (2+2x) = 3 (x - 6x +12+2) es una expresión de


lenguaje matemático.
7. 4.2 Lenguaje de programación

8. Es el sistema que permite crear las instrucciones que regulan el funcionamiento de los
componentes físicos y lógicos de una computadora.

9. Las instrucciones o secuencias, llamadas algoritmos, se expresan con código binario, un


sistema que requiere el uso de los valores uno (1) y cero (0).

10. Ejemplos de lenguaje de programación serían Javascript, C + + o Perl.

11. 4.3 Lenguaje musical

12. Es un tipo de lenguaje artificial diseñado para componer, leer e interpretar composiciones
musicales. Tiene sus propios signos y reglas de lectura y escritura.

13. Un ejemplo de la expresión del lenguaje musical son las partituras, en donde pueden
verse los signos empleados para representar gráficamente la duración de una nota.

5. LENGUAJE ANIMAL

14. Se refiere al sistema de señales que usan los animales para comunicarse. Aunque se
suele conocer como “lenguaje animal”, la denominación es incorrecta, ya que el lenguaje
es un sistema de comunicación exclusivo de los seres humanos. El término correcto es
sistema de comunicación animal.

15. Esto incluye señales visuales (color de piel, pelaje o plumaje), sonoras (sonidos
característicos) u olfativas (olores).

16. Un ejemplo de los sistemas de comunicación animal son los diferentes tipos de sonidos
de las ballenas (llamados coloquialmente “cantos”), los cuales son utilizados para
comunicarse en diferentes eventos, como el apareamiento o la migración.
DIFERENCIA ENTRE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA

Para comunicarnos oralmente usamos la lengua oral, es decir, hablamos. Para comunicarnos
por escrito usamos la lengua escrita, es decir, escribimos. En ambos casos nuestro objetivo es
la comunicación y los elementos que intervienen son los mismos: emisor, receptor, mensaje,
contexto y canal, pero hay diferencias que vamos a desarrollar aquí.

LENGUA ORAL

Es más fácil de entender tiene más elementos comunicativos; el emisor puede comunicarse con
gestos de la cara tanto como el cuerpo, su actitud, el modo mirarse, silencios breves o largos,
y la distancia del emisor como el receptor.

LENGUA ESCRITA

Podría decirse que es más exigente ya que al escribir se necesita poner más palabras para
poder entender el mensaje, también escribir correctamente todos los signos de puntuación para
que se entienda.

FUNCION APELATIVA DEL LENGUAJE

La función apelativa o función conativa es aquella que aspira a influir en la conducta del
receptor, tomándolo como el factor comunicativo de mayor interés en su accionar. Es decir, se
centra en el receptor porque desea transmitirle una orden, una sugerencia, una alerta o un
requerimiento de algún tipo, y espera una respuesta del receptor, una conducta o algún tipo
de devolución de quien la recibe.

Ejemplo:
Son casos de uso apelativo de la lengua:

 Cuando pedimos un objeto: “pásame la sal, por favor” o “¿me darías tu número?”.
 Cuando impartimos instrucciones específicas: “¡No presiones ese botón!” o “Ve a
comprar almuerzo para todos”.
 Cuando solicitamos amablemente algo: “¿Podrías acompañarme al médico?” o “Me
gustaría que te afeitaras más a menudo”.
 Cuando hacemos advertencias: “¡Cuidado con esa moto!” o “¡Corre!”.
FUNCION REFERENCIAL DEL LENGUAJE

La función referencial es un tipo de función del lenguaje empleado para mencionar los factores
externos del propio acto comunicativo y del emisor, lo que permite exponer la realidad de
manera concreta y objetiva.
La función referencial del lenguaje también se conoce como función denotativa, función
informativa o como función simbólica, según Karl Bühler.

Asimismo, forma parte de otras funciones del lenguaje definidas por el lingüista Roman
Jakobson, quien distinguió las diferentes formas en que los seres humanos nos comunicamos
y transmitimos diversos mensajes según su propósito, bien sean deseos, órdenes, sentimientos,
opiniones, entre otros.

Las otras funciones del lenguaje son: función poética, función apelativa o conativa, función
fática, función emotiva y función metalingüística.

Por su parte, la función referencial permite verificar la veracidad del mensaje, y su relación con
el referente y el contexto.

En este sentido, es de las más importantes y empleadas en el acto comunicativo, ya que


nos permite transmitir información y características de todo aquello que nos rodea, es decir,
objetos, animales, personas, acciones, acontecimientos, entre otros.
De allí que sea ampliamente utilizado en los textos científicos, periodísticos o en todos aquellos
discursos destinados a transmitir algún tipo de conocimiento e información que haga referencia
a nuestra realidad.

Ejemplos
 La cena está lista y servida.
 Ellos son mis padres.
 En verano conocí la ciudad de París.
 El teléfono móvil de mi hermana se averió.
FUNCION EMOTIVA DEL LENGUAJE

La función emotiva, también denominada como función expresiva o sintomática, es aquella


que está centrada en los estados de ánimo, sentimientos y del “yo” del emisor.
Por ejemplo
“¡Qué noche tan hermosa!”
“¡Hoy me siento fenomenal!”
“¡Me haces mucha falta!”.
Estos mensajes del emisor expresan un sentimiento hacia algo en particular.

FUNCION POETICA O ESTETICA DEL LENGUAJE


La función poética o estética del lenguaje se basa en la forma del mensaje, en los recursos
literarios y en los estilismos empleados para hacer mayor énfasis en la información que se
transmite, se acostumbra a emplear en las obras literarias.

Los poemas, rimas, juegos de palabras y refranes son ejemplos de la función poética del
lenguaje, sin embargo, esto no quiere decir que esta función se limite solo al área literaria,
también puede ser empleada en cualquier ocasión. Lo importante es que el mensaje llame la
atención del receptor y genere una reacción.
“El que se casa, casa quiere”
“En casa de herrero, cuchillo de palo”
“No hay mal que por bien no venga”
“Sus labios son tan rojos como una rosa, pero sus palabras son tan duras como una roca”
“El amor es remedio para el alma”
“Su mirada tiene hechizo, no me mires porque me da miedo”

FUNCION FATICA DEL LENGUAJE


La función fática o función relacional es aquella que se centra en el canal de comunicación que
utilizan el emisor y el receptor, con el objeto de verificar su funcionamiento e iniciar, prolongar
o interrumpir la comunicación.

En este sentido, la función fática del lenguaje no es precisamente informar, sino verificar que el
canal de comunicación funciona correctamente entre el emisor y el receptor.
Por ejemplo, se hace uso de las siguientes palabras, muletillas o frases para confirmar que el
canal funciona o que interlocutor está prestando atención.

“¿Hola?”, “Ok.”, “¿Sabes?”, “Diga”, “Por supuesto”, “Naturalmente”, “De acuerdo”, “Como te
venía diciendo”, “Claro”, entre otras.

FUNCION METALINGUISTICA DEL LENGUAJE


La función metalingüística se preocupa por el código del lenguaje. En este caso, tanto el emisor
como el receptor reflexionan y analizan sobre el propio lenguaje en el que se comunican,
generalmente, con el fin de aclarar alguna duda, hacer una sugerencia o corrección, incluso,
ofrecer una definición.
Por tanto, se hace un amplio uso de las comillas, por ejemplo.
‘“Él” es un pronombre y “el” es un artículo”
‘Abuela, ¿qué significa “incrédulo”?
‘No entiendo de que están hablando,
¿qué es la “numerología”?’, entre otros.
VARIACIONES DE LA LENGUA.
Una de las funciones de la comunicación es intercambiar con claridad pensamientos o ideas,
esto sólo se logra en la medida en que se conozcan los elementos que intervienen en este
proceso. Sin duda, uno de ellos, son las variantes que presenta la lengua.

Estas variantes surgen a partir del habla de diversas comunidades sociales, mismas que
tienen la necesidad de utilizar vocablos con significado exclusivo en un determinado contexto
cultural, a saber:

DIALECTO
Un dialecto es una variedad de una determinada lengua que se distingue claramente de
aquellas que se emplean en otras zonas geográficas. Es un sistema lingüístico que deriva de
otro pero que no exhibe una diferenciación suficiente respecto a otros de origen común. Los
dialectos, por lo tanto, suelen ser considerados con relación a un conjunto de varios sistemas
lingüísticos de un tronco común o que se encuentran en un mismo límite geográfico. Otra
definición de dialecto hace referencia a la estructura lingüística que no alcanza la categoría
social de lengua.

Los dialectos están vinculados a la variedad lingüística y, por lo tanto, a la diversidad lingüística.
Pese a que se suele considerar al dialecto como una especie de sistema de menor categoría o
más simple que una lengua, los dialectos son, en realidad, formas particulares de hablar o
de escribir una determinada lengua.

En este sentido, los dialectos pueden surgir por la variedad geográfica. En el caso del
castellano, por ejemplo, el dialecto que se habla en España utiliza palabras como “ordenador”
o “cerillas”, mientras que en América Latina esos términos no se usan (son reemplazados por
“computadora” y “fósforos”).

Por ejemplo, los habitantes de las islas Canarias suben a la guagua igual que los chilenos, en
tanto que los hablantes del español en la península Ibérica lo hacen al autobús. Entre
aquellos que hablan el mismo dialecto geográfico, existen otras variedades lingüísticas que
dependen de situaciones específicas.

ARGOT
Son palabras y frases de carácter expresivo que emplean en la conversación personas de igual
rango o condición, cuyo origen más frecuente suele ser la asociación con otras palabras o la
yuxtaposición de imágenes; generalmente tienen una vida más corta que las expresiones
habituales del coloquio.

El argot suele ser el fruto de la actividad de un subgrupo social y cultural que está socialmente
integrado, lo que lo distingue de la germanía. Son candidatos a crear tanto un argot como una
jerga los grupos profesionales, como por ejemplo policías, profesionales de la medicina o de la
informática, el deporte o el periodismo; sin embargo aparece un argot con más frecuencia entre
minorías sociales diferenciadas como los soldados, los jóvenes, los drogodependientes, los
gitanos, los integrantes de cualquier sociedad secreta o secta, e incluso entre los miembros de
una confesión religiosa (por ejemplo, los católicos crean el término cardenal para nombrar las
manchas moradas de la piel, por ser del mismo color que las ropas que lleva ese alto cargo
eclesiástico).

El argot proporciona infinidad de sinónimos para lo más cercano al individuo en su vida común
y corriente, por ejemplo, el dinero (duros, pavos, talegos, pelas, lana, morlacos, pasta o plata,
parné, tela, quita, marmaja, mosca, pipiolo, cuartos, reales, pachocha), las partes del cuerpo
(cabeza: coco, cholla, melón, coca, calabaza, chola, casco, tatema, calamorra, chirimoya), o la
comida (papa, pipirín, manduca, pitanza, condumio).

JERGA
Es un lenguaje que emplea un determinado grupo social o profesional y que sólo entiende
parcialmente el resto de la comunidad lingüística. Cabe bajo la denominación de jerga o
lenguaje específico el léxico que se utiliza en la medicina, el derecho, la banca, la ciencia, la
técnica, la enseñanza, los deportes, los espectáculos y el mundo militar.

Las expresiones patología, hematoma y amaurosis son palabras técnicas de la medicina para
nombrar la enfermedad, la inflamación y la ceguera respectivamente; cargo, abono, y pliego de
condiciones son propias de la economía y las finanzas. Otras actividades, como el deporte o la
pesca, tienen expresiones específicas que no están incluidas en el nivel culto de la lengua,
aunque sean técnicas y específicas como, por ejemplo, larguero o arrastre, una técnica de
pesca.

En algunos ambientes delictivos o marginales se utiliza una lengua, llamada también germanía,
que suele estar considerada como una jerga y a su vez está vinculada al argot. Palabras
como bofia o tira (para nombrar a la policía en España y México,
respectivamente), trena o bote (cárcel), tronco o cuate (amigo), parné o lana (dinero), cantoso
o balcón (llamativo), son ejemplos que demuestran cómo algunos términos y expresiones llegan
a la lengua coloquial y, en general, todo el mundo las comprende.

MODISMOS
Son palabras o ideas que tienen significado exclusivo en cada región. Los modismos es algo
muy característico de cada país. Son expresiones orales espontáneas que están referidas a
una situación en particular.

Es una costumbre lingüística que tiene la función de ahorrar tiempo. Los modismos están
presenten en el habla de todo ser humano, y están vigentes en todas las lenguas y países.
Hay quienes a veces confunde modismo con refrán (dicho sentencioso y agudo, de uso común).
Para no caer en la confusión hay tres puntos a tener en cuenta:
El refrán generalmente tiene rima. Un ejemplo es: juego de manos, juego de villanos.
El modismo no educa, el refrán tiene sentido pedagógico.
El refrán no tiende a conjugarse mientras que el modismo si.
Ahora veamos algunos ejemplos:
apoliyar – dormir
bulla – hacer ruido
carajo – es un reproche, un llamado de atención
ojo al piojo – tener cuidado
chico – niño
chinita– es una niña, mujer joven

CALÓ
Son expresiones de origen dudoso por la imprecisión del significado. El caló (zincaló o romaní
español) es una lengua variante del romaní utilizada por el pueblo gitano, fundamentalmente en
España, que no tiene una distribución territorial fija. Encuadrada dentro del grupo
septentrional, subgrupo ibérico / occidental del idioma romaní.

Debido a la convivencia, palabras del caló se han incorporado al vocabulario español. El caló
puede incluir groserías o “malas palabras”, pero también juegos de palabras o disfraces, es
decir, claves secretas para que otros no entiendan lo que decimos con otro hablante de
caló. Más o menos es el equivalente al slang en inglés.
Ejemplo: Pásame la luz.

La trascendencia del uso de estas formas de expresión es vital cuando se establece


comunicación con personas que no pertenecen al mismo grupo cultural o a la misma área
geográfica.
Otros ejemplos son:
lana, varo, cambio (“dinero)
chaval (de chavalé, vocativo de chavó, «chico», originalmente «hijo»)
chola («cabeza»)
galochi («corazón»)
chante, cantón, jaula (“casa”)
chupe, pomo (“bebida alcohólica)
nave (“automóvil)
COMPRENSION LECTORA
¿Qué es la comprensión lectora?
La comprensión lectora es el proceso cognitivo orientado a entender el significado de un texto.
Aprender a leer no es una tarea fácil y requiere por parte de los niños mucho tiempo y práctica.
Dominar la lectura significa desarrollar una serie de estrategias que se van perfeccionando a lo
largo del tiempo hasta que se consigue leer con fluidez y comprensión. Es decir, hay que
aprender a leer con precisión (sin errores), de forma rápida (sin titubeos) y con la entonación
adecuada. Y, lo más importante, se debe comprender lo que se va leyendo.
Generalmente si un niño comprende bien el lenguaje oral y lee de manera fluida podrá
comprender también los textos escritos, pero esto no es totalmente seguro. Hay aspectos
específicos en los textos escritos que los hacen más difíciles que la comprensión oral y que
influyen claramente sobre la comprensión:
En los textos escritos el vocabulario es más rico, con mayor número de palabras de baja
frecuencia, palabras abstractas, etc.
Las oraciones son más complejas. Hay oraciones como las pasivas o las subordinadas de
relativo que apenas se escuchan en el lenguaje oral y, sin embargo, son frecuentes en el
lenguaje escrito.
Los textos escritos tienen diferentes gramáticas (textos expositivos, científicos, periodísticos,
gráficos, diagramas…) que no aparecen en el lenguaje oral.
Cómo trabajar la comprensión lectora
Ya que la comprensión lectora es una de las tareas más importantes de toda la escolaridad,
vamos a ver algunos consejos sobre cómo mejorar la comprensión lectora de los niños. Para
trabajar en este sentido se pueden proporcionar diferentes ejercicios.
Seleccionar una lectura adecuada
Dado que el primer paso será siempre leer atentamente un texto, es importante seleccionar la
lectura teniendo en cuenta la edad y las habilidades lectoras.
Contestar a preguntas
Terminada la lectura podemos pedir al pequeño lector que conteste algunas preguntas
inferenciales sobre el contenido del texto. Así provocamos una reflexión sobre el texto leído y
una elaboración de la información memorizada.
Hacer un resumen
Otro ejercicio muy útil es pedirle que sintetice el texto con palabras propias, escribiendo un
resumen. Si le resulta complicado, podemos ayudar proporcionando una serie de frases de
síntesis, algunas correctas y otras incorrectas. Tendrá que identificar las que resuman
correctamente el texto leído.
Ejercicios de comprensión lectora
En sus sesiones diarias de Smartick Lectura los niños encontrarán diferentes lecturas
cortas pensadas especialmente para potenciar las habilidades de lectura y de comprensión
lectora. Gracias a nuestro método personalizado, que se adapta al nivel de cada niño, las
lecturas proporcionadas serán adecuadas a la capacidad de comprensión lectora de cada uno.
Por ejemplo, se presentarán textos donde aparecen palabras conocidas y estructuras
sintácticas trabajadas previamente. Para ejercitar la comprensión del texto, al final de cada
lectura se proponen diferentes preguntas. Vamos a ver un ejemplo de ejercicio de comprensión
lectora para niños de primaria.
COHERENCIA Y COHESIÓN DE TEXTO

La coherencia y cohesión son propiedades textuales que convierten en texto a un conjunto de


enunciados.
COHERENCIA

La coherencia es la propiedad textual por la cual los enunciados que forman un texto se refieren
a la misma realidad.

Para que un texto presente coherencia, sus enunciados han de centrarse en un tema y debe
responder a nuestro conocimiento del mundo.

1. Los textos se construyen aportando nueva información en cada enunciado, pero una
secesión de enunciados dejará de ser coherente si en ellos no se hace referencia a un
tema común.

COHESIÓN
Además de resultar coherentes, los enunciados de un texto deben estar conectados o
cohesionados entre sí. Así, dos enunciados coherentes pueden no constituir un texto si su
relación gramatical es incorrecta.

Se denomina cohesión a la propiedad por la cual los enunciados de un texto se relacionan


correctamente desde un punto de vista léxico y gramatical.

La cohesión se pone de manifiesto en los textos por medio de diversos procedimientos, que
pueden ser léxicos, si atienden a las palabras y sus significados, y gramaticales, si se emplean
recursos morfosintácticos.
TIPOS DE TEXTOS

Un texto es un conjunto de enunciados que transmiten un mensaje ordenado y coherente, cuya


extensión puede variar. Existen diferentes tipos de textos de acuerdo a su estructura y función
comunicativa: textos literarios, textos científicos, textos explicativos, textos persuasivos, textos
argumentativos.

Los textos están compuestos por un conjunto de signos que conforman un lenguaje y que
transmiten un mensaje cuyo sentido se adquiere de acuerdo al contexto en el que se produce
y recibe.

TEXTOS DESCRIPTIVOS
Los textos descriptivos buscan caracterizar hechos, situaciones, objetos, animales o personas.
Pueden hacer hincapié en distintas aristas de un elemento. También pueden limitarse a dar
detalles sobre el aspecto físico o psicológico de una persona o combinar ambos.

Ejemplo de texto descriptivo

El sospechoso ha sido descrito como un hombre alto, de 1,90 metros, aproximadamente. De


piel muy blanca, venas marcadas y verdosas, con un lunar circular en la mejilla izquierda y un
ligero temblor en la mano derecha.

TEXTOS ARGUMENTATIVOS
Los textos argumentativos son aquellos textos que aspiran a que su receptor adquiera una
cierta postura ante un determinado tema. Para persuadir a su lector, el autor se vale de recursos
retóricos, narrativos y expositivos. Algunos elementos propios de estos textos son las citas
textuales, las ilustraciones y ejemplos, los relatos, las referencias textuales a una autoridad en
la materia y abstracciones, entre otros. Por ejemplo: carta de lector, editorial, ensayo, crítica.
Ejemplo de texto argumentativo
Reseña del documental Blackfish

Blackfish es un documental que denuncia el trato que reciben los animales cautivos en los
parques marinos de una conocida multinacional.

Toda la historia gira en torno a Tilikum, una orca que fue capturada y separada de su familia
durante la década de 1980. El animal estuvo involucrado en diferentes ataques a seres
humanos como consecuencia del estrés provocado por su cautiverio.
La emisión del documental suscitó la polémica y supuso un gran impacto para la compañía, que
sufrió grandes pérdidas por la presión de la opinión pública.
TEXTOS EXPOSITIVOS
Los textos expositivos (o explicativos) tienen como objetivo difundir información sobre
conceptos y hechos comprensibles para el receptor. Para ello, se valen de recursos como la
comparación, reformulación, ejemplificación o descripción. Son textos formales escritos en
tercera persona, que no contienen ni opiniones ni enunciados subjetivos. Según la audiencia a
la que estén dirigidos, pueden valerse de lenguaje técnico.

Ahondan de forma objetiva y profunda un tema específico para informar o dar a conocer una
serie de conceptos, datos o hechos puntuales. Brindan y transmiten conocimientos claros y
directos y se elaboran en diversos ámbitos, como el científico, educativo, jurídico, social o
periodístico.

Por ejemplo: textos enciclopédicos, definiciones, manuales educativos, tesis, monografías,


leyes, decretos.

TEXTOS CIENTÍFICOS.

Son escritos elaborados por científicos y dirigidos a una comunidad científica en particular para
exponer los resultados de un conjunto de investigaciones. Están redactados en lenguaje técnico
y ofrecen datos e información científica, respetando una serie de normas académicas en cuanto
a exposición, presentación y referencia. Son textos objetivos y expositivos. Además, deben ser
claros, universales y verificables. Su extensión puede variar y, en muchos casos, cuentan con
un autor principal y varios colaboradores.
Por ejemplo: artículos de divulgación científica, monografías.
EJEMPLO

“(...)Entre 1906 y 1912 el bioquímico inglés Sir Frederick Hopkins descubrió que las ratas
sometidas a una dieta de productos “purificados”, que contenía todas las sustancias que hasta
ese momento se consideraban necesarias para la nutrición, detenían su proceso de
crecimiento. Este se volvía a iniciar cuando a las ratas se les suministraba a diario una pequeña
cantidad de leche fresca”.
Sánchez, L. P. (2013). Breve historia de las vitaminas. Revista Médica Sanitas, 16(3), 142-145.

TEXTOS NARRATIVOS

Relatan una sucesión de acciones que se producen en un lugar y tiempo específico. Su fin
puede ser comunicativo o literario. Además, pueden ser orales o escritos y pueden adquirir las
formas más variadas. Estos textos cuentan con verbos dinámicos, adverbios y conectores
espaciales (“primero”, “segundo”, “luego”, “después”). Por ejemplo: diarios íntimos, chistes,
novelas, cuentos, microrrelatos, anécdotas, biografías, reportajes, noticias.
Ejemplo de texto narrativo:

” Y diciendo estas y otras semejantes razones, soltando la adarga, alzó la lanza a dos manos y
dio con ella tan gran golpe al arriero en la cabeza, que le derribó en el suelo tan maltrecho, que,
si secundara con otro, no tuviera necesidad de maestro que le curara.”
Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes.

TEXTOS LITERARIOS

Los textos literarios tienen un fin estético, no práctico; y para ello, el autor se vale de recursos
expresivos como figuras retóricas y literarias. Para captar la atención del lector, el autor cuenta
con total libertad: cada escritor imprime un estilo propio a su obra. El contenido de estos textos
puede estar basado en un hecho real o no. Por ejemplo: cuento, novela.

TEXTOS PUBLICITARIOS.

Su principal objetivo es convencer al receptor para que consuma un producto o servicio o


cambie determinada conducta. Por ejemplo: Hay cosas que el dinero no puede comprar, para
todo lo demás, existe MasterCard. Estos textos son recursos de los que se vale la
mercadotecnia para brindar datos e información sobre un producto o servicio además de incitar
al receptor a que lo compre. Para captar la atención del público, suelen ir acompañados de
música, sonido o imagen.
Por ejemplo: publicidad gráfica, audiovisual, digital.
CARACTERISTICAS DE UN PARRAFO

QUÉ ES UN PÁRRAFO

El párrafo es la unidad mínima de un texto compuesto por una o más oraciones que desarrollan
una idea y está formado por un conjunto de oraciones principales y secundarias, estas últimas
conocidas como subordinadas, relacionadas de manera lógica y coherente entre sí a fin de
desarrollar un determinado tema. Las oraciones de un párrafo se distinguen por estar separadas
por puntos y seguidos.

En referencia a lo anterior, la oración principal trata de la idea central del texto, es decir,
presenta los aspectos más importantes del tema que, a su vez, serán desarrollados en
las oraciones secundarias que consisten en fundamentar y ampliar lo enunciado en la oración
principal.

En este sentido, se debe resaltar la importancia del orden de las ideas que componen a cada
párrafo a fin de que se mantenga la coherencia a lo largo de todo el texto.

Es decir, entre un párrafo y otro debe haber un hilo conector que los relacione sin perder el
sentido de la información, de esta manera, el lector puede percibir el texto como una unidad de
información clara.

Ahora bien, en cuanto al tamaño del párrafo, no existe un límite como tal que determine su
extensión máxima, ya que, esto es variable según la temática del que trate el texto. Por ello, en
un mismo texto es común encontrar párrafos extensos o cortos, lo importante es su coherencia
y el sentido de las ideas.

Por ello, un conjunto de párrafos son los que forman un texto el cual puede ser narrativo,
descriptivo, expositivo, diálogo, un artículo de prensa, entre otros.
CARACTERÍSTICAS DEL PÁRRAFO
Los párrafos están compuestos por una serie de elementos y reglas gramaticales que lo hacen
fácil de identificar en los textos, entre los que se encuentran:
Iniciar con un pequeño espacio en blanco, denominado sangría.
Iniciar con mayúscula en la primera palabra del párrafo.
Están formados por una o más oraciones.
Se emplea el punto y aparte para cerrar la idea de cada párrafo y continuar con el siguiente.

También podría gustarte