Está en la página 1de 278

Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez

Facultad Ciencias Administrativas

Balotario 1

1.1. COMUNICACIÓN
2.1. código lingüístico:
cuando utilizamos el lenguaje para transmitir lo que deseamos, estamos entablando
una comunicación lingüística. Es decir, una comunicación basada en el idioma, sea el
que sea, y que puede ser, en forma escrita u oral.

El código lingüístico es el conjunto de unidades de toda lengua que se combina de


acuerdo con ciertas reglas y permite la elaboración de mensajes. Las diversas
comunidades humanas del mundo han organizado sus propias lenguas utilizando
sonidos articulados que se asocian a distintos significados.

El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea
posible. Aunque todos los otros elementos del circuito comunicativo funcionen
adecuadamente, la comunicación no tendrá éxito si es que emisor y receptor no
comparten el mismo código

1.2. la comunicación:
La comunicación es el intercambio de información que se produce entre dos o más
individuos con el objetivo de aportar información y recibirla. En este proceso
intervienen un emisor y un receptor, además del mensaje que se pone de manifiesto.

La comunicación es vital para que exista un buen entendimiento entre las personas.
Es un proceso en el cual se intercambian opiniones, datos o información sobre un
tema determinado.

Objetivo de la comunicación

Los seres humanos necesitan comunicarse para expresar lo que sienten, organizarse
en sociedad, preguntar, resolver sus dudas y llegar a acuerdos eficaces.

Además, la comunicación se puede poner en práctica a través de un lenguaje verbal o


no verbal. Si se opta por la primera opción, la comunicación se manifiesta a través del
lenguaje hablado. Por el contrario, la comunicación no verbal se basa en gestos o se
fundamenta en el lenguaje corporal.

Funciones de la comunicación

Entre las funciones principales de la comunicación destacan:


 Función representativa: Esta función se da cuando se informa de manera
objetiva un hecho determinado o una noticia.
 Función emotiva: Cuando se expresan sentimientos o emociones, se habla de
comunicación emotiva y la función es transmitir esa amalgama de estados
emocionales que existen.
 Función apelativa: Se produce cuando el objetivo es llamar la atención del
receptor o generar en él cierta influencia. Por ejemplo, cuando se le manda que
realice unas tareas pendientes.
 Función de contacto: Todos los mensajes que tienen como objetivo iniciar
una conversación, reanudarla o interrumpirla en un momento determinado
tienen esta función.
 Función metalingüística: Es aquella que explica los códigos y usos de las
normas de una lengua para ponerla en práctica de manera correcta.
 Función poética: Se centra en la parte estética del mensaje. Suele utilizarse
en el aspecto literario y en también en el ámbito de la publicidad.

1.2. lenguaje y habla:


El acto concreto a través del cual se ejerce la facultad del lenguaje es el habla, que
solo es posible porque existe un conjunto de convenciones que hacen posible este
acto y que constituyen la lengua. La lengua es necesaria para que el
habla cumpla con subjetivo, pero esta es necesaria para que la lengua se
establezca

 La lengua es un conjunto de signos y reglas para ordenar estos signos, estables de un


mensaje a otros y organizados como un sistema, como un código que nos permite
producir los enunciados que utilizaremos en cada acto de habla.

Un sistema supone que existen relaciones de interdependencia entre las


distintas partes que forman el todo y que la transformación de una de
ellas trae como consecuencia la transformación de estas relaciones. Este sistema
se presenta como un conjunto de virtualidades, de posibilidades, de las cuales
codificamos un acto de habla particular.

En la lengua, no hay nada individual, sino que resulta ser la suma de todas las
imágenes de palabras y asociaciones comunes a todos los hablantes de una lengua
determinada. Todos los individuos que forman parte de una misma
comunidad lingüística comparten estos conocimientos de manera implícita, lo que
les permite "hablar". Podemos afirmar que la lengua es una realidad social que "no
está completa en ningún (individuo); existe en la masa". Una especie de contrato
establecido entre los miembros de una comunidad. La lengua es algo que se impone
al individuo, aunque este goza de una relativa libertad en la utilización que pueda
hacer con el sistema.

 El habla es el aprovechamiento y el uso individual del sistema por parte de un


individuo en un acto concreto; la realización de la lengua por un hablante. En cada
acto, el individuo no utilizará todo el sistema, sino que actualizará algunas de las
potencialidades más adecuadas para esa situación comunicativa específica.

 El habla es "un acto individual de voluntad e inteligencia" y el individuo es quien


siempre toma las decisiones y controla esta actividad. A través de la práctica, cada
individuo construye progresivamente su conocimiento de la lengua, como producto
social de la comunidad a la que pertenece. El habla incluye tanto la actividad
por la cual el individuo elige y combina los elementos de la lengua que
considera necesarios (codificación), como el mecanismo psicofísico que le permite
exterioriza restas combinaciones, es decir, los actos detonación necesarios para
ejecutarlas; por lo que todo acto de habla es de naturaleza psíquica, fisiológica y
física.

1.4. niveles de uso de la lengua: Los niveles de la lengua son los registros utilizados
para hablar o escribir adecuados a las circunstancias o al emisor: popular, coloquial,
formal, vulgar y culto. Estos niveles tienen una estrecha relación con la situación
comunicacional y con el nivel de instrucción que tenga el hablante o escritor.

Si se hace referencia a la situación comunicacional, se debe aclarar si se trata de una


comunicación oral o escrita, puesto que las exigencias difieren en ambos casos. Pero
también se trata de aclarar si se está frente a una situación formal: una clase, una
consulta médica, una conferencia, una charla ente amigos, una discusión, etc.

Los diferentes niveles se caracterizan por el uso de determinadas pronunciaciones,


construcciones gramaticales y palabras.

Cabe señalar, además, que un hablante de uno de los niveles del lenguaje, puede
incluir en su modo de hablar, rasgos del habla de otro nivel, en situaciones de
comunicación determinadas.

Los niveles de la lengua

- Nivel subestándar

En este nivel de la lengua se ubican dos sub niveles que son formas de hablar en las
que no hay interés por el uso correcto de las palabras.
Lengua popular

El lenguaje popular es utilizado generalmente por personas normales que se


comunican sobre temas de la vida diaria. Implica un grado de relajación del nivel
coloquial.

Se calcula que incluye unas 2.000 palabras de uso común y otras 5.000 que casi no se
utilizan pero que se entienden. Se caracteriza por:

 Abundancia de adjetivos.

 Hacer énfasis en cantidades imprecisas (muchísimos) o exageraciones (hacer más


calor que en un horno).

 Uso de metáforas (anoche cayó rendida).

 Abundancia de oraciones incompletas (si tú supieras…).

 Uso frecuente de refranes y proverbios.

 Predomina la función apelativa del lenguaje.


Lengua vulgar

Es el lenguaje utilizado por personas de un bajo nivel de instrucción o con un


vocabulario escaso. Por esta razón, se utiliza Es un tipo de lenguaje que no se adapta
a las situaciones. Es muy común de las jergas, o tipo de lenguajes circunscrito a
determinadas profesiones, oficios, deportes, etc.

Se caracteriza por:

 Desconexión de la situación comunicacional.

 Abuso de expresiones locales o regionales.

 1Uso de oraciones cortas.

 Abuso de muletillas.

 Uso de palabras incorrectas o incompletas.

 Inversión de los pronombres personales.


 Uso de obscenidades para describir la mayoría de las situaciones.

 Ausencia de un orden lógico.

 Uso de vulgarismos y barbarismos.

 Abundancia de errores fonéticos, sintácticos y léxicos

en gestos para complementar el sentido del mensaje.

- Nivel estándar

Al hablar de nivel estándar se habla de un dialecto que se utiliza en un territorio


determinado. Se concibe una forma de hablar y escribir como correcta, y se rechazan
otras formas de hacerlo.

Se trata de una lengua común a muchos individuos, pero con normas ortográficas
específicas.

-Nivel coloquial

Es un nivel del lenguaje que se usa en ambientes de suma confianza para el hablante
como en su entorno familiar, comunitario o de amistades muy cercanas.

Es el nivel más hablado por las personas en el mundo, independientemente de su


idioma. En el lenguaje coloquial se relaja la fonética y se cuida menos la sintaxis.

Se caracteriza por:

 Es de uso común y regular en la cotidianidad de la mayoría de las personas.

 Es espontáneo.

 Admite algunas incorrecciones.

 Está colmado de expresiones afectivas, sensitivas y expresivas.


 Incluye interjecciones y frases hechas.

 Uso de repeticiones.

 Uso de diminutivos, aumentativos y despectivos.

 Admite improvisaciones

 Es efímero.

-Nivel super estándar

Es un nivel que no es común para muchos hablantes. Se subdivide los lenguajes culto,
técnico y científico:

-Nivel culto

El nivel culto del lenguaje es uno con mucho apego a las normas gramaticales y
fonéticas de una lengua.

Es hablado normalmente por las personas más instruidas de la sociedad o en


situaciones de carácter tan formal que no admite errores, como una clase magistral o
una conferencia

Se caracteriza por:

 Riqueza de vocabulario.

 Precisión.

 Dicción clara y entonación moderada.

 Orden lógico de las ideas.

 Tiempos verbales adecuados y precisos.

 Abundancia de cultismos (palabras en griego o en latín).


 Se cuida la pronunciación en el lenguaje oral.

 La sintaxis y la gramática son impecables.

-Nivel científico-técnico

Se trata de un lenguaje utilizado para hablar o escribir en un campo específico de la


ciencia o la cultura.

Responde a las exigencias de cada disciplina científica y su uso es una


convención. Sus rasgos se definen por el uso y se basan en el léxico.

Su característica fundamental es que es compartido por la comunidad que lo usa, casi


de forma exclusiva. No obstante, algunos términos se popularizan.

También se caracteriza por:

 Ser objetivo.

 Ser preciso.

 Tener orden lógico.

 Apelar a la función referencial del lenguaje.

 Poseer un sistema de símbolos propio.

 Uso de helenismos, anglicismos y acrónimos.


1.5. circuito de la comunicación: El circuito de la comunicación fue diseñado por el
lingüista ruso Román Jakobson (1896-1982) con el objeto de describir el proceso
comunicativo. Todo acto comunicativo, desde el más simple hasta el más complejo
consta de los siguientes elementos: emisor, mensaje, receptor, referente, código,
canal y retorno.

1.6. funciones del lenguaje : Se entiende por las funciones del lenguaje a los
distintos cometidos con que el ser humano emplea el lenguaje, es decir, los propósitos
comunicativos con los que utiliza esa herramienta cognitiva y abstracta.

La función principal del lenguaje humano es comunicar. La comunicación humana, sin


embargo, opera de maneras distintas según el tipo de mensaje que queramos trasmitir
o el tipo de comunicación que busquemos sostener con uno o varios interlocutores.
Dentro del campo de la Lingüística, Román Jakobson ha distinguido seis usos en el
lenguaje, a los que clasifica según la función que cumplen en el acto comunicativo:

-Función apelativa o conativa

La función apelativa o conativa sucede cuando el emisor emite un mensaje del cual
espera una respuesta, acción o reacción de parte de su receptor. Puede tratarse de
una pregunta o una orden. Podemos reconocerla en nuestra vida cotidiana, así como
en la publicidad o la propaganda política.

Por ejemplo:

 Vota verde.

 ¿Hiciste la comida?

 Dime.

- Función referencial, representativa o informativa

Es aquella donde el emisor elabora mensajes relacionados con su entorno o con


objetos externos al acto comunicativo. Es el tipo de función característica de los
contextos informativos, o de los discursos científicos o divulgativos, enfocados en
transmitir conocimiento.

Por ejemplo:

 El teléfono no sirve.

 Otra vez llueve.

 El fuego es producto de una combustión.

- Función emotiva, expresiva o sintomática

La función emotiva, expresiva o sintomática está enfocada en transmitir los


sentimientos, emociones, estados de ánimo o deseos del interlocutor.

Por ejemplo:

 ¡Qué bien me siento hoy!

 Te quiero.

 Estoy muy decepcionado.

- Función poética o estética


El lenguaje en su función poética es utilizado con fines estéticos, es decir, con especial
atención al cuidado de la forma en sí y utilizando figuras retóricas. Es el tipo de función
característico de los textos literarios. Un poema, una novela o un trabalenguas son
buenos ejemplos.

- Función fática o de contacto

La función fática, también llamada de contacto, es la que está enfocada en validar el


canal comunicativo entre dos interlocutores. Esta función sirve para iniciar, mantener o
finalizar una conversación.

Por ejemplo:

 Te oigo, sí.

 Claro.

 De acuerdo.

 Hasta luego.

-Función metalingüística

La función metalingüística es la que empleamos para referirnos a la propia lengua.


Dicho de otro modo, es la función del lenguaje que se activa cuando usamos el
lenguaje para hablar del propio lenguaje. Esto puede ocurrir cuando nos explican
gramática o el significado de una palabra.

Por ejemplo:

 La palabra ‘función’ es un sustantivo femenino.

 Esto es una oración.

 "Veo" es la forma de primera persona de singular del verbo "ver".

 "Filosofía" significa 'amor por el conocimiento'.

 ¿Qué me quieres decir con eso de que "no puedes"?

1.7. el signo lingüístico:


Se llama signo lingüístico a la unidad mínima de la comunicación verbal, parte de un
sistema social y psíquico de comunicación entre los seres humanos, que conocemos
como lenguaje. Este mecanismo actúa sustituyendo a las cosas de la realidad por
signos que las representan, y en el caso del lenguaje verbal, por signos que podemos
recibir a través de los sentidos y luego decodificar e interpretar para recuperar un
mensaje original.
Todo signo es una representación convencional de la realidad, que se enmarca en un
sistema convencional, social, de sustituciones: en el caso del lenguaje verbal, se trata
de la palabra por la cosa, o, mejor dicho: un sonido específico por la impresión que
deja la cosa referida en la mente

Por otro lado, el signo lingüístico aparece como parte de una cadena hablada, en la
que un signo sucede a otro, empleando silencios para separar los conjuntos
ordenados de signos que componen, por ejemplo, una palabra. Por eso las lenguas
poseen una lógica, una secuencia, una manera de organizar la información que
denominamos sintaxis.

El signo lingüístico fue el tema de estudio de Ferdinand de Saussure y Charles


Sanders Peirce en el siglo XIX, cuyos estudios sentaron las bases para la posterior
lingüística moderna. La obra Curso de lingüística general de Saussure es una
referencia obligatoria en la materia.

1.8. expresión oral y técnica:


Tan o más importante que tener una buena idea es saber exponerla y darla a conocer.
Hay muchos proyectos válidos que, como consecuencia de no haberse sabido
explicarse bien, no acaban saliendo a la luz. En la misma línea, trabajadores muy
cualificados con buenas ideas no consiguen ascender o progresar en la empresa
porque no son capaces de hacer llegar a los demás el resultado de su trabajo. Por
este motivo, es importante conocer las técnicas de expresión oral y desarrollarlas.
Además, no solamente sirve para el día a día del trabajo, sino por otros aspectos de la
vida. La capacidad de comunicarse es vital, por ejemplo, para aquellas personas que
buscan trabajo y tienen que pasar diferentes pruebas de selección.

¿Cuál es la forma más adecuada de dirigirse al público?

Hay una serie de variables y consejos que son importantes seguir en todo acto
comunicativo que entrañe un contacto con otros:

 Tono adecuado de voz: es importante modular la voz en relación a la amplitud de la


sala y el número de personas que se tienen delante. Así pues, en caso de
encontrarnos en una sala pequeña, el tono tiene que ser medio, no demasiado
estridente porque genera incomodidad, ni tampoco muy bajo porque dificulta la
comprensión. En cambio, en un entorno donde se precisa más espacio, entonces sí
que hay que alzar la voz para poder ser escuchados también por las últimas filas.
Además, un tono de voz fuerte puede transmitir seguridad.
 Correcta pronunciación: hay gente que, a causa de los nervios, habla muy deprisa y
no se le entiende. Por lo tanto, es mejor hablar más despacio y pronunciar
correctamente cada una de las palabras. En caso contrario, el público desconectará y
no le llegará la idea que se quiere transmitir.

 No mantener fija la mirada en un mismo lugar todo el rato: no fijar la mirada a una
sola persona o a un solo punto. En caso de hacerlo, se “excluye” del discurso a todos
los otros. Por lo tanto, hay que ir moviendo la cabeza de tal forma que todas las
personas se sientan implicadas en la explicación.

 Ser precisos sobre los conceptos o ideas clave a transmitir: de todo el discurso,
hay algunos conceptos que se quieren dejar claros, las ideas principales. Hay que
remarcarlas y exponerlas una vez tras otra para que queden en la mente de los
oyentes.

 No usar muchas muletillas: el uso de palabras como “cosas”, “bueno” y similares


denota falta de lenguaje y desconocimiento del tema que se está tratando. Pueden
servir una vez, pero no hay que abusar de ellas.

 La gestualidad tiene que ir de acuerdo con lo que se quiere transmitir: las


personas, además de escucharnos, también nos están viendo. Por lo tanto, la forma
de movernos tiene que ir a la vez del discurso. En este sentido, hay que evitar
movimientos muy bruscos y ser más suaves a la hora de transmitir y movernos.

 Marcar pausas ante aspectos importantes que se quieran destacar: también sirve
para coger aire, especialmente en aquellas exposiciones que son más largas. Este tipo
de pausas “dramáticas” sirven para captar la atención y, a la vez, también permiten un
reposo al oyente, que habrá escuchado mucha información en poco tiempo.

 Mantener una actitud y gestualidad abierta: evitar tener los brazos cerrados o las
piernas excesivamente juntas. Son posturas que denotan poca voluntad de abrirse y
escuchar, cuando justamente el objetivo es todo el contrario: transmitir.

 No mantenerse quieto: no mantenerse siempre estático en el mismo lugar durante la


explicación. Si se está siempre en igual lugar, se transmite una sensación de poco
dinamismo y también cansa al espectador, que también quiere ver movimiento y
fuerza en la explicación.

 No dar la espalda al público: evidentemente, hay que mantenerse enfrente del


público en todo momento. En caso contrario, se puede malinterpretar como una falta
de educación o un signo de vergüenza o inseguridad.
 Comprobar el micrófono antes de empezar: en caso de tener que utilizar micrófono
porque se está dirigiendo a un espacio muy amplio, comprobar que funciona y que no
dará problemas en forma de interrupciones.

 Usar material de apoyo, como transparencias o diapositivas: las palabras se las


lleva el viento, dice el refrán. De toda una larga explicación, es imposible estar en todo
momento atento al cien por cien y, como consecuencia, puede que alguna idea clave
se pierda por el camino. Por ese motivo, es importante utilizar diapositivas donde se
escriban, de forma muy esquemática, las ideas a tratar en cada momento.

 Utilizar cuadros o gráficos: son elementos visuales que ayudan a comprender


determinados conceptos, especialmente secuencias temporales y determinados
conceptos más técnicos.

 Respaldar las argumentaciones con cifras y datos concluyentes: los números son
irrebatibles, de aquí que cualquier explicación contrastada con cifras difícilmente
generará algún tipo de disputa ni discusión.

 Al final, hacer un resumen de las ideas más importantes: como conclusión,


remarcar al final aquellos puntos clave.

 Fomentar la participación entre los asistentes: es una forma de mantenerlos


despiertos y atentos durante la explicación y les hace sentir partícipes del proyecto y
valorados. Además, puede que alguien tenga alguna idea o aportación interesante a
aportar que se puede añadir a lo que se está exponiendo.

 Mostrar interés ante las aportaciones que se puedan realizar: no solamente hacer
participar, sino también incorporar estas ideas y aportación es la explicación general y
recordarlas en las conclusiones finales.

 Responder las preguntas de forma clara, concreta y concisa: es normal que ante
un proyecto nuevo surjan dudas. Por ese motivo, no hay que incomodarse ante las
preguntas. Además, hay que ser capaz de responderlas de forma específica y clara,
entrando en los aspectos concretos de la pregunta, no en otras divagaciones sobre
otros aspectos.

1.9. organización:
El término organización presenta dos referencias básicas. Por un lado, la palabra
organización se utiliza para referirse a la acción o resultado de organizar u
organizarse. Y, por otro lado, se designa a aquel sistema diseñado para alcanzar
satisfactoriamente determinados objetivos o metas, en tanto, estos sistemas pueden, a
su vez, estar conformados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones
específicas.

La organización, una condición necesaria en cualquier actividad

La organización resulta ser una cuestión ampliamente requerida en el desarrollo de


diversas actividades, o en su defecto, también, en lo que respecta a nuestra vida
cotidiana. Básicamente esto es así porque la organización implica orden y como está
comprobado ya, un escenario opuesto, como la desorganización o el caos no
conducirán de ninguna manera a la consecución de los objetivos propuestos en ningún
ámbito o instancia, jamás.

Traslademos lo expuesto a un ejemplo en concreto. Si en la habitación que usamos


como espacio de trabajo no disponemos de muebles que organicen los elementos y el
material que utilizamos para trabajar la tarea en todo aspecto será muy compleja de
concretar. En principio no tendremos donde sentarnos cómodos y deberemos hacerlo
en el suelo. Si trabajamos con papeles, con documentos y expedientes, tendremos
que tenerlos también en el piso y por más que estén dispuestos con cierto orden será
más complicado encontrar alguno en especial que si lo están en un mueble fichero con
su correspondiente ficha identificadora.

Como apreciamos del caso expuesto la organización es una condición sine quanom si
se quiere realizar un trabajo o actividad de manera efectiva y satisfactoria. No hay otra
opción aceptable que nos remita al éxito, solo la organización. Y esto es aplicable a un
ámbito laboral, como en la situación que expusimos como ejemplo, como en cualquier
otro.

La organización un sistema con fines específicos

En su segundo planteo, el término manifiesta una organización basada en un grupo


social conformado por personas, una serie de tareas y una administración, que
interactúan en el marco de una estructura sistémica con la meta de cumplir con ciertos
objetivos propuestos.

Características de la organización

El rasgo esencial de cualquier tipo de organización y que sí o sí debe observar para


que exista y luego subsista, es que las personas que la integran se comuniquen y
estén de acuerdo en actuar de forma coordinada en el logro de los objetivos
propuestos que los lleven a cumplir efectiva y satisfactoriamente con su misión.
En tanto, para ayudar a esta coordinación y comunicación, las organizaciones
funcionan a través de normas que servirán en la consecución de propósitos. No estar
de acuerdo o no cumplir con la normativa vigente, así como la acción de manera
descoordinada atentará contra la supervivencia de la organización.

Entre las varias características que distinguen a una organización se cuentan: conjunto
de personas con recursos, objetivos asignados, normas y orden jerárquico establecido,
satisfacción de necesidades, producción o venta de bienes o servicios, transmisión de
cultura, generación de trabajo, creación, conservación y transmisión de conocimiento,
entre otras.

Clasificación de las organizaciones

Por otra parte, las organizaciones pueden ser clasificadas de acuerdo a los siguientes
criterios: por su finalidad (con fin de lucro y sin fin de lucro), por su estructura (formales
e informales), por su tamaño (pequeña, mediana, grande, micro emprendimiento), por
su localización (multinacional, regional, nacional), por su tipo de producción (bienes o
servicios), por el tipo de propiedad (privada, pública o mixta), por el grado
de integración que presenta (totalmente integrada o parcialmente integrada) y por su
actitud frente a los cambios (rígida o flexible).

Organizaciones civiles y de gobierno, las más comunes

Los dos tipos más comunes de organización que se dan en casi todas las
comunidades son las organizaciones civiles, que son aquellas agrupaciones
ciudadanas creadas para cubrir alguna necesidad social, como ser los partidos
políticos, las ONG, sindicatos, clubes, entre otras. Y las organizaciones
gubernamentales, que son aquellas creadas por el estado para desarrollar algún tipo
de tarea social y que están dirigidas por el gobierno en función y financiadas a través
de fondos públicos.

Todos los tipos mencionados tienen como finalidad última el logro del bienestar
general de los individuos y por ello es que su presencia es muy importante en la vida
de las sociedades.

2.2. voz y expresión corporal:

Según el psicólogo iraní Albert Mehrabian, profesor en UCLA (Los Ángeles, California)
y considerado el padre de los estudios sobre el tema, el lenguaje corporal es una
forma de comunicación no verbal en la que nos comunicamos a través de gestos,
expresiones faciales y de nuestra postura.

Surgido mucho antes del lenguaje verbal, el lenguaje corporal sigue siendo
considerado extremamente importante para nuestra comunicación.

Según el profesor Mehrabian, transmitimos nuestros sentimientos e ideas en una


combinación de proporciones que sorprenden: el 7% es verbal, el 38% es vocal (por el
tono de voz) y él es 55% facial (por nuestras expresiones).

Existe, por otro lado, un mito muy difundido con relación a estos porcentajes, pues
muchas personas los interpretan erróneamente, atribuyéndoselos al contenido del
mensaje.

Si esto fuera verdad, ver una película sin subtítulos y en un idioma desconocido sería
suficiente para, apenas con analizar el lenguaje corporal de los personajes,
comprender el 93% de lo que comunicaran, lo que obviamente no es posible.

De hecho, Albert Mehrabian defiende que es necesario que haya una coherencia entre
lo que se dice y cómo se dice para comunicar el mensaje de la mejor manera posible.

Dentro de esta lógica, un vendedor que mantiene contacto visual constante, por
ejemplo, puede transmitir mucha más confianza y seguridad a los clientes que aquel
otro que no los mira a los ojos (quien podrá pasar una cierta impresión de disimulo),
aunque ambos digan exactamente las mismas palabras.

Así, el lenguaje corporal consiste en gestos, posturas y otras formas de expresión de


nuestro cuerpo que no solo ayudan, sino que constituyen una buena parte de nuestra
comunicación interpersonal.

El lenguaje corporal negativo

Muchas veces, cuando interactuamos con alguien, independientemente del contexto,


podemos transmitir una expresión corporal negativa sin siquiera darnos cuenta.

Mientras que las expresiones faciales suelen “entregar” más fácilmente nuestros
sentimientos, otros gestos tan sutiles como la posición de las manos o incluso el lugar
hacia donde apuntan nuestras rodillas pueden transmitir significados que no son
agradables.

Ejemplos de expresión corporal negativa


Hay algunas posturas y gestos clásicos que transmiten una sensación de
incomodidad, impaciencia o inseguridad.

Si ya no son deseados en una relación personal, ¿puedes imaginarte el daño que son
capaces de causar en las interacciones profesionales?

Entonces, siguen algunos ejemplos de gestos que debes evitar para no transmitir un
lenguaje corporal negativo.

Llevarte la mano a la boca

Cubrirse la boca con la mano es un gesto clásico y claro de omisión o mentira. Es


decir que, cuando alguien no está diciendo la verdad, por lo general termina
cubriéndose la boca.

Este tipo de gesto puede presentar variaciones, como pasarse las manos con
frecuencia por los labios, tocarse la barbilla repetidas veces o incluso ponerse objetos
delante de la boca, como vasos, tazas, bolígrafos, etc.

Labios apretados

El acto de apretar los labios demuestra una negación al decir algo.

Por lo general, cuando la persona no quiere opinar, decir lo que piensa o posicionarse,
sus labios se comprimen entre sí.

Esta es una variación del gesto de la mano en la boca que denota negación u omisión,
aunque no necesariamente una necesidad de mentir.

Mirada perdida

La mirada es uno de los elementos principales del lenguaje corporal.

Cuando no dirigimos nuestra mirada a la persona con la que hablamos, transmitimos


una imagen de inseguridad y falta de claridad en el mensaje.

Muchas veces confundido con la timidez, este tipo de postura puede traducirse en la
búsqueda de una imagen mental.

Al desviar los ojos de nuestro enfoque buscamos algo que apoye nuestro discurso, y
esto hace que transmitamos inseguridad.

Contracción del ceño

Este tipo de gesto generalmente se percibe en la persona que recibe el mensaje.


Es decir, que si en algún momento estás dando un discurso y la persona con la que
estás hablando está frunciendo su ceño, atención, porque ese no es un buen gesto.

Un ceño fruncido indica un alto nivel de tensión, nerviosismo o, principalmente, duda.


Puede ser indicativo de que tu mensaje no se está recibiendo claramente.

Restricción de brazos y manos

Las manos por detrás de la espalda, pegadas al cuerpo y los pies cruzados por detrás
de la silla indican una postura de poca confianza.

Este tipo de expresión corporal da claros signos de incomodidad, lo que puede sugerir
falta de franqueza e intimidad en una conversación.

Tipos de lenguaje corporal

Hasta ahora has visto ya algunos ejemplos de lenguaje corporal y de diferencias en la


expresión corporal positiva y negativa, así como sus efectos en tu vida.

Ahora, al abordar un tema un poco más técnico, ha llegado el momento de conocer los
tipos de lenguaje corporal que existen.

Hay cinco categorías utilizadas para clasificar la comunicación no verbal:

Kinésica: se relaciona a la expresión corporal literal, refiriéndose a los gestos de las


manos y a las expresiones de la cara.

Proxémica: relacionada con el uso del espacio que nos rodea.

Paralenguaje: relacionada al tono de voz y sus variaciones.

Tartésica: relacionada al tacto.

Características físicas: relacionadas a la apariencia y a la forma corporal.

Estas clasificaciones te ayudan a comprender cómo es posible clasificar cada tipo de


lenguaje corporal.

Sin embargo, en la práctica, la forma cómo transmitimos nuestras ideas a través de los
recursos corporales funciona de manera mixta, de modo que tales clasificaciones se
usan más comúnmente en los estudios científicos.

2.3. el simposio:

El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en


determinadas ramas del saber exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un
tema central ante un auditorio durante un tiempo. ... Los ponentes son las
personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un simposio.

Así, ¿qué es un simposio y un ejemplo?

Simposio es una palabra que proviene del griego y que hace referencia a una reunión


en la cual se discute y analiza acerca de algún tema. ... Ejemplos
de simposios son: simposios de índole social, simposios sobre
política, simposios sobre el deporte, simposios sobre el arte, simposios sobre
economía.

De la siguiente manera, ¿qué es el simposio y cómo se realiza?

Un simposio es un compendio de expertos en el que se expone y desarrolla un tema


de forma completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de
intervenciones individuales, breves, sintéticas y de sucesión. El auditorio formula
preguntas y dudas que los expertos aclaran y responden, con el pasar de un ...

Ahora, ¿cuál es el propósito de un simposio?

El simposio tiene el propósito de reunir de 3 a 4 especialistas para que, de manera


individual y breve, expongan y desarrollen un tema específico en forma completa, con
base en información derivada de investigaciones, organizada durante 1 hora con 30
minutos.

2.4. la mesa redonda y el dialogo: se le denomina a la dinámica de debate que convoca a


un grupo sin diferencias ni jerarquías para presentar y desarrollar sus opiniones y
puntos de vista sobre determinada materia.

Su nombre, mesa redonda, obedece precisamente a que en ella no existen


distinciones ni privilegios, sino que todos los participantes están sujetos a las mismas
reglas y ostentan los mismos derechos.

Es una dinámica usual, por ejemplo, en debates políticos o académicos, donde la


finalidad es contrastar los diferentes puntos de vista, para tener una visión más amplia
sobre determinado tema. Este tipo de dinámicas puede ser muy beneficiosa en la
etapa educativa.

Características

Como tal, la mesa redonda es un acto comunicativo, de exposición oral, que es


conducida por un moderador e integrada por un grupo de participantes o expositores,
que puede o no contar con la presencia de un público. Su estructura se divide en
cuatro partes: la presentación e introducción, el cuerpo de la discusión, la sesión de
preguntas y respuestas, y la conclusión.

En una mesa redonda, los participantes han decidido previamente el tema sobre el
que van a debatir, y se han puesto de acuerdo con relación a las reglas bajo las cuales
se va a desarrollar el evento, que por lo general estipulan el tiempo establecido para
cada intervención, el orden de las participaciones, y el respeto al derecho del otro de
expresar su punto de vista sin ser interrumpido o incomodado.

El rol de cada integrante de la mesa redonda está previamente definido por el tipo de
dinámica. El moderador será el encargado de la conducción, la introducción, la
presentación de los participantes, el cierre y las conclusiones, así como de velar por el
cumplimiento de los tiempos y de dirigir las intervenciones del público; los
participantes, por su parte, se encargarán de preparar previamente su intervención,
mientras que el público se limitará a intervenir con preguntas que puedan
complementar los temas debatidos.

2.MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

2.1conceptos básicos del sistema de gestión ambiental:

Se puede definir gestión ambiental como la administración y manejo de todas las


actividades humanas que influyen sobre el medio ambiente, mediante un conjunto de
pautas, técnicas y mecanismos que aseguren la puesta en práctica de una política
ambiental racional y sostenida.
En términos simples la gestión ambiental es el conjunto de actividades humanas que
tienen por objeto el ordenamiento racional del ambiente.
Componentes de la gestión ambiental
Política Ambiental: Esta constituida por la formación y puesta en práctica de un
conjunto de acciones que promueven el desarrollo ambientalmente sustentable. Es
conjunto de directrices que debe adoptar una organización que busque la integración
del proceso productivo con el Medio Ambiente, sin perjuicio de ninguna de las partes.
Entre los instrumentos de gestión ambiental de política podemos mencionar:
Planeación ambiental, ordenación territorial, regulación de asentamientos humanos,
normas técnicas, EIA, SNASPE entre otros.
Legislación Ambiental. Conjunto de normas que regulan las conductas humanas que
pueden influir de una manera relevante los procesos que alteran los factores,
componentes y atributos ambientales.
Instituciones Ambientales: Son las estructuras que son depositarias de los
postulados ambientales y además ejecuta las políticas de gestión ambiental.
Instrumentos administrativos: Son estrategias de ordenamiento y control, tales
como normas, permisos y licencias, uso del suelo, instrumentos económicos tales
como subsidios.
Instrumentos de gestión ambiental según ley 19.300
 Educación e Investigación
El proceso educativo, en sus diversos niveles, a través de la transmisión de
conocimientos y de la enseñanza de conceptos modernos de protección ambiental,
orientados a la comprensión y toma de conciencia de los problemas ambientales,
deberá incorporar la integración de valores y el desarrollo de hábitos y conductas que
tiendan a prevenirlos y resolverlos.
 Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
Proyectos o actividades que sólo podrán ejecutarse o modificarse previa evaluación de
su impacto ambiental.
Sistema de gestión ambiental
El sistema de gestión ambiental es la parte del sistema de gestión de una organización
que centra su atención en las interacciones de ésta con el medio ambiente. Los
sistemas de gestión ambiental y consultorías integran todos los aspectos de la gestión
de la organización que tienen efectos sobre el entorno ambiental.
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
La Gestión Ambiental se refiere a todos los aspectos de la función gerencial que
desarrollen, implementen y mantengan la política ambiental. El Programa de Gestión
Ambiental es una descripción de cómo lograr los objetivos ambientales dictados por la
política ambiental.
El sistema de Gestión Ambiental comprende la estructura organizacional, así como las
responsabilidades, prácticas y procedimientos, y los recursos necesarios para
implementar la gestión ambiental. Este sistema se circunscribe a la serie ISO 14001 –
14004.
La norma 14001 es la que certifica las empresas o especifica las principales
exigencias de un sistema de Gestión Ambiental, en ella no se presentan criterios
específicos de desempeño ambiental, pero si le exige a cada organización elaborar su
propia política y contar con objetivos que estudien las exigencias legales y la
información referente a los impactos ambientales significativos.
La norma se aplica a los efectos ambientales que pueden ser controlados por la
organización y sobre los cuales se espera que la misma ejerza una influencia. Abarca
todo el sistema de gestión ambiental y proporciona especificaciones y guías de uso,
incluyendo elementos centrales del Sistema que vayan a utilizar para la certificación o
registro. La norma 14004 ofrece directrices para el desarrollo e implementación de los
principios del Sistema de Gestión Ambiental y las técnicas de soporte; además
presenta guías para su coordinación con otros sistemas gerenciales como la ISO
9000.

2.2 conceptos de ecosistema:

En biología, un ecosistema es un sistema que está formado por un conjunto de


organismos, el medio ambiente físico en el que viven (hábitat) y las relaciones tanto
bióticas como abióticas que se establecen entre ellos. Las especies de seres vivos que
habitan un determinado ecosistema interactúan entre sí y con el medio, determinando
el flujo de energía y de materia que ocurre en ese ambiente.

Existe una gran diversidad de ecosistemas en el planeta. Todos están formados por
factores bióticos (seres vivos) y factores abióticos (elementos no vivos, como el suelo
o el aire). Existen, además, distintos tipos de ecosistemas: hay marinos, terrestres,
microbianos y artificiales, entre otros ejemplos.

Un ejemplo de las relaciones que tienen lugar entre los seres vivos de un ecosistema
son las relaciones alimentarias. Las cadenas tróficas o alimenticias son
representaciones sencillas de las relaciones alimentarias que existen entre las
especies que forman parte de un ecosistema determinado. Por lo general, en los
ecosistemas las cadenas tróficas se interrelacionan formando redes tróficas.

Se dice que hay una relación trófica entre dos organismos cuando uno de ellos es
consumido por el otro. A su vez, el organismo consumidor puede ser el alimento de
otro que forma parte del mismo ecosistema. Así, se forma una conexión entre varios
eslabones y se constituye una cadena trófica. Cada uno de los eslabones de una
cadena representa un organismo que “come a otro” o “es comido por otro”.

Dentro de las cadenas alimentarias existen distintos niveles tróficos, que se basan en
la posición que ocupa un organismo en el flujo de materia y energía. Dicho de otra
forma, el nivel trófico agrupa a todas las especies que comparten el origen de su
alimento dentro del ecosistema. Existen tres niveles tróficos:
 Productores. Son organismos autótrofos, es decir, que son capaces de producir
materia orgánica (su propio alimento) a partir de materia inorgánica, por medio de la
fotosíntesis o quimiosíntesis. Los productores son el primer nivel trófico, es decir, que
constituyen el primer eslabón de las cadenas alimentarias. Este grupo está
representado por las plantas, las algas y fitoplancton y algunas bacterias.
 Consumidores. Son organismos heterótrofos, es decir, se alimentan de otros seres
vivos para obtener la materia y energía que necesitan. A su vez, los consumidores se
clasifican en distintos grupos, según el organismo que constituye su alimento. Los
consumidores primarios son los organismos herbívoros, o sea, aquellos que se
alimentan de productores. Los consumidores secundarios, por su parte, son carnívoros
y se alimentan de consumidores primarios. También existen consumidores terciarios y
cuaternarios, que se alimentan de consumidores secundarios y terciarios
respectivamente.
 Descomponedores. Son organismos que se alimentan de materia orgánica en
descomposición, es decir, obtienen la materia y energía que necesitan a partir de
restos de otros seres vivos. Si bien no se los suele representar en las cadenas tróficas,
son fundamentales en la naturaleza ya que permiten el reciclaje de nutrientes. Entre
los organismos descomponedores se encuentran los hongos, las lombrices y algunas
bacterias que reciclan la materia orgánica.

El concepto de ecosistema no debe ser confundido con el de bioma. Un bioma es un


área o región geográfica del planeta Tierra que se caracteriza por su clima, topografía
y biodiversidad. A diferencia de los ecosistemas, los biomas se consideran unidades
geográficas homogéneas. Un mismo bioma puede contener diversos ecosistemas.

Actualmente, muchos ecosistemas están en riesgo debido a la actividad industrial


humana. La contaminación, la sobreexplotación, la deforestación y los efectos del
cambio climático implican a menudo extinciones, sobrepoblaciones, mutaciones y
desplazamientos que atentan contra la biodiversidad y el equilibrio natural.

2.3 habitad:

Un hábitat es el lugar físico donde habita una comunidad de organismos determinada,


sean animales, hongos, plantas o incluso microorganismos (microhábitat).
Se trata del ambiente cuyas condiciones resultan apropiadas para que la comunidad
en cuestión crezca, se desarrolle y se reproduzca. Dependiendo de las necesidades
de esa comunidad, el hábitat puede ser tan amplio como un bosque o una ciudad, o
tan estrecho como el tracto intestinal de un ser humano.
Este concepto es empleado tanto en la biología y ecología, como en la arquitectura y
el urbanismo, en este último caso aplicado a la visión del ser humano (antrópica).
Aunque existen varias definiciones del término, todas tienen en común que se refieren
al emplazamiento de la vida: el lugar donde puede hallarse un elemento biótico. No
hay hábitat posible donde no hay vida.
No debe confundirse el término hábitat con el de nicho ecológico. Este último designa
aspectos más puntuales del modo en que una comunidad de organismos se ubica
dentro de su hábitat frente a otras especies competidoras o complementarias,
tomando en cuenta las condiciones ambientales específicas. Dentro de un hábitat
puede haber muchos nichos ecológicos distintos.
Ver, además: Sucesión ecológica
Tipos de hábitat
Generalmente, los hábitats se clasifican en tres:
 Hábitats marinos. Aquellos ubicados en la hidrósfera, o sea, en cualquier región de
los océanos y mares, ya sea en la superficie o en las profundidades.
 Hábitats terrestres. Aquellos ubicados en la geósfera, o sea, en tierra firme, sobre
cualquiera de los continentes o accidentes geológicos que los componen: montañas,
valles, planicies, etc.
 Hábitats de aguas continentales. Aquellos ubicados en las aguas dulces, o sea, en
lagos, ríos y otros emplazamientos de agua alejados del mar.
Ejemplos de hábitat
Los ejemplos posibles de hábitat pueden ser sumamente variados. Un lago y sus ríos
afluentes pueden ser el hábitat de cierto tipo de salmón, por ejemplo, mientras que el
bosque que los rodea puede bien ser el hábitat del oso que intentará capturarlos
cuando salten corriente arriba.
Al mismo tiempo, la parte alta de las montañas de donde el río desciende pueden ser
el hábitat de grandes aves como el águila, mientras que, del otro lado, el delta o la
desembocadura del río será el hábitat de ciertos tipos de cocodrilo.
Todo depende de dónde ubiquemos la perspectiva. De hecho, mientras lees esto,
podríamos decir que te encuentras en tu hábitat construido: la ciudad en donde
habitas.

Nicho ecológico
Un nicho ecológico es el modo en que una especie o una comunidad de organismos
se posicionan dentro de un hábitat específico frente a las condiciones ambientales
(ventajosas, desventajosas) y a las otras especies que cohabitan en dicho espacio
(depredadores, presas, comensales, etc.).
Dicho en otras palabras, cuando se habla del nicho ecológico de una especie, se
menciona su relación puntual con los demás elementos que forman parte de su
ecosistema.
Así, puede haber dos tipos distintos de nicho ecológico:
 Fundamental o potencial. Se refiere a las condiciones mínimas dentro de un
ecosistema que una especie determinada y puntual requiere para sobrevivir y
reproducirse.
 Efectivo o real. Se refiere a las mismas necesidades anteriores, pero dentro del
marco de competencia e interrelación con las demás especies.

2.4 tipos de ecosistema:

Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que comparten un mismo hábitat o


biotopo.
Esta definición es relativamente moderna y no ha sido siempre como hoy en día la
conocemos. A pesar que desde el siglo XVIII se lleva persiguiendo una definición que
agrupe el conjunto de organismos y hábitats de la Tierra, no fue hasta 1930 cuando se
acuñó este término, sin embargo, en esta primera definición de ecosistema solo se
tenían en cuenta los componentes físicos y biológicos del entorno. Cinco años
después, en 1935 el botánico y ecólogo Arthur George Tansley dio una definición más
aproximada a la actual; aceptó que un ecosistema también albergaba en su definición
las interacciones entre individuos de una comunidad y su medio.

Partiendo de la base de que un ecosistema es el conjunto de organismos de una


comunidad y su entorno, podemos definir varios tipos de seres vivos que los
componen. Atendiendo a la cadena trófica, encontraríamos en primer lugar los
productores primarios, aquellos que son capaces de producir materia orgánica a partir
de compuestos inorgánicos, es decir, son organismos autótrofos. Siguiendo la cadena
trófica encontramos en el segundo escalón a los consumidores, organismos
heterótrofos (herbívoros, carnívoros u omnívoros) que se alimentan de materia y
energía que fabrican otros seres vivos. En el último eslabón de la cadena trófica de
organismos que componen un ecosistema encontramos los descomponedores, los
que se alimentan de materia orgánica muerta.

Se distinguen varios tipos de ecosistemas teniendo en cuenta su naturaleza y sus


propiedades físicas. Así mismo estos tipos de ecosistemas se pueden dividir en
subtipos muy diferenciados los unos de los otros también respecto a los organismos
que los habitan. Sin embargo, muchos de estos se pueden agrupar nuevamente en
otras clases de ecosistemas llamados biomas. Cada bioma agrupa distintas áreas de
similares condiciones tanto climática como geográficamente.

Tipos de ecosistemas
Aparte de diferenciar cada uno de los grupos de organismos que viven en un
ecosistema, también podemos elaborar una clasificación por tipos. Así encontramos
que existen distintos tipos de ecosistemas atendiendo a su naturaleza:
Ecosistema terrestre
Dependiendo del sustrato en el que se encuentre, un tipo de ecosistema es el
ecosistema terrestre. Sus características vienen dadas por la tierra en la que se
desarrolla toda la actividad de los organismos vegetales y su fauna.
Dentro de este, podemos distinguir a su vez varios tipos de ecosistemas
terrestres, cada uno definido por el suelo y el clima en el que se encuentran,
condicionando toda la vida que se desarrolla en él.
Ecosistema desértico
Se caracteriza por ser un terreno extremadamente inhóspito en donde no existe
prácticamente vegetación ni fauna, ya que solo las especies más duras son capaces
de sobrevivir en este entorno tan hostil.
Según el tipo de suelo podemos distinguir entre desiertos arenosos y rocosos. Los
primeros se caracterizan por la formación de dunas debido al desplazamiento de la
arena por el viento y los segundos por estar formados, como su propio nombre indica,
por rocas. Existen tanto desiertos cálidos como desiertos fríos y en ambos sus
temperaturas son extremas, habiéndose registrado en ocasiones temperaturas
máximas de casi 60ºC y mínimas que rondan los – 50ºC. En ambos tipos de desiertos
la amplitud térmica es muy elevada y las precipitaciones son escasas, llegando en
algunos casos a ser prácticamente nulas.

Ecosistema forestal

Este tipo de ecosistema es aquel que tiene como vegetación predominante los árboles
y la flora en general, y representa un 25% de la superficie terrestre del planeta. Existen
varios tipos de ecosistemas forestales en función de su temperatura, frondosidad y
humedad pudiendo distinguir de manera genérica entre:
Bosque de frondosas
Estos presentan una vegetación de hoja ancha y están dominados por plantas
angiospermas. Son muy ricos en especies y fauna, un ejemplo de éstos son las
selvas.
Bosque de coníferas
Son aquellos que están dominados por plantas gimnospermas, es decir, que carecen
de frutos. Presentan hojas perennes aciculares y un ejemplo de éstos son las taigas.
Bosque mixto
En este grupo englobamos aquellos en donde hay un equilibrio entre los dos tipos
anteriormente citados.
Ecosistema montañoso

Este tipo de ecosistema se caracteriza por presentar un relieve elevado y una fuerte
variación topográfica con fuertes pendientes. Los sistemas montañosos se encuentran
repartidos a lo largo de todo el planeta y en ellos está contenida el 80% de las
reservas de agua dulce de todo el planeta. Desempeñan un papel esencial en el ciclo
del agua, ya que al chocar las masas nubosas contra las mismas se convierten en
precipitaciones nutriendo de manera constante las aguas fluviales.
El paisaje está formado principalmente por rocas, aunque existen numerosos tipos de
vegetación y especies dependiendo de la altura y la localización. Como norma general,
en la parte inferior de la montaña habrá más vegetación y fauna que en la parte más
alta. Podremos encontrar desde lobos hasta aves rapaces, pasando por zorros o
cabras.
Ecosistema acuático

Este tipo de ecosistema, por su parte, se distingue por desarrollarse en masas de


agua. Podemos distinguir entre dos tipos de ecosistemas acuáticos: los de agua
salada y los de agua dulce.
Ecosistema de agua salada
Estos se componen de mares, océanos y marismas y se caracterizan principalmente,
como su propio nombre indica, por la salinidad de sus aguas. El grado de salinidad
dependerá de la intensidad de la evaporación y del aporte de agua dulce de los ríos y,
cuanta más salinidad presente la masa de agua, mayor flotabilidad existirá.
En este ecosistema existe una enorme variedad de especies dependiendo de la
temperatura de sus aguas y de su profundidad. Conocemos infinidad de animales y
plantas que habitan en ellas, pero se calcula que todavía quedan por descubrir
aproximadamente dos tercios de las especies que realmente existen. Esto es debido a
la inmensidad de las aguas y de la dificultad y coste para el ser humano de sumergirse
hasta profundidades extremas.
Ecosistema de agua dulce
En éstos, los cuerpos de agua se caracterizan por la ausencia de salinidad. Sus
principales formas son los ríos, lagos, lagunas y pantanos entre otros. El caudal y la
regularidad de sus aguas son aspectos clave para determinar el tipo de vegetación y
fauna que habitará en ellos.
Existen a su vez varios tipos de ecosistemas de agua dulce:
Ecosistema léntico
Son aquellos en los que sus masas de agua están quietas, como por ejemplo las
lagunas.
Ecosistema lótico
Se caracterizan porque sus aguas están en movimiento constante, por ejemplo, los
ríos.
 
De todo lo anterior llegamos a la conclusión de que desgranando todos los tipos de
ecosistemas y sus subtipos podemos obtener una clasificación de todos los hábitats o
biotopos con sus correspondientes comunidades de organismos vivos o biocenosis.
Esto es por lo que fue tan difícil desarrollar una definición de ecosistema apropiada
que se ajustase a la realidad de cada sistema.
 

2.5 componentes de la biodiversidad:

la biodiversidad es la base de todo nuestro mundo. Es donde se sustenta la salud del


planeta y por lo tanto, tiene un impacto directo en nuestras vidas. No es más y nada
menos que el conjunto de todas las especies que habitan en nuestro planeta, desde
animales y plantas, pasando por hongos y organismos microbianos, así como la
variedad de hábitats en los que viven.
Todo ello forma una parte esencial de nuestro día a día y es que las personas usamos
alrededor de 40 000 especies de plantas y animales diariamente, bien como alimento,
como refugio o ropa. De hecho, intervienen en una parte muy importante para los
seres humanos y es que el 40% de los medicamentos que se producen en el mundo
se basan o sintetizan a partir de compuestos naturales de plantas, animales o
microorganismos.

3 componentes de la biodiversidad
Los ecosistemas
Variedad de comunidades de organismos que existen en determinadas regiones;
incluye la variedad de hábitats, de especies que los componen y de procesos
ecológicos que ocurren.
Las especies
Es el número de especies diferentes que hay en un área geográfica.
Los genes
Información genética y unidad de la herencia, pues transmite esa información a la
descendencia

4 servicios de los ecosistemas


5 ecosistema
Un ecosistema está formado por una comunidad de organismos que interactúan entre
sí y con el medio circundante.
Los ecosistemas son un bullicio: animales, plantas, hongos, virus y microorganismos
en interacción con la lluvia, la temperatura, el suelo, la salinidad y otros factores... ¡son
la biodiversidad en su mayor nivel! Algunos ecosistemas son los páramos, los
manglares y los bosques amazónicos.

6 especies
La diversidad de especies se refiere a la variabilidad de animales, plantas, hongos,
virus y otros microorganismos que habitan en un lugar determinado. Este lugar puede
ser toda la Tierra, un país, una región o una isla.

7 genes o Gen
Cada gen posee información sobre una o varias características físicas, controla
funciones reguladoras de la vida o puede albergar información relacionada con el
comportamiento. Los genes están dentro de las especies y éstas constituyen una parte
fundamental de los ecosistemas.

8 importancia de la Biodiversidad
Existe una interdependencia muy estrecha entre todos los seres vivos y entre los
factores de su hábitat, por lo tanto, una alteración entre unos seres vivos modifica
también a su hábitat y a otros habitantes de ahí. La pérdida de la biodiversidad puede
acarrear nuestra desaparición como especie.

9 principales amenazas contra la biodiversidad


Dos factores principales interrelacionados subyacen en la disminución de la
biodiversidad a nivel mundial: 1. el gran incremento de la proporción de los recursos
de la Tierra que se emplean para sustentar la vida humana y sus estilos de vida y 2. el
efecto directo de las actividades humanas, como la destrucción del hábitat y la
contaminación, sobre el resto de la vida en la Tierra.
2.6 medio ambiente factores bióticos y abióticos:

Para entender qué son los factores bióticos y abióticos en referencia a las


características y particularidades que definen a estos elementos, es necesario tener
presente su interrelación y dependencia con una estructura superior en la que estos
factores quedan integrados, el ecosistema.
El ecosistema, por tanto y desde la perspectiva de los factores bióticos y abióticos,
podría definirse como la interacción entre los organismos vivos (Biocenosis) y los
elementos no vivos (Biotopo) de una parte específica del medio ambiente donde sus
relaciones dan como resultado una unidad coherente de organización del mismo.

La Ecología identifica el estudio de los seres vivos con los factores bióticos, mientras


que los factores abióticos o físicos, se centrarán en el estudio de los componentes no
vivos del medio ambiente que rodean a las especies, permitiendo su desarrollo y
supervivencia.
Al cuantificar la disponibilidad de recursos esenciales como la luz solar, el agua, el
oxígeno, materia inorgánica o los minerales presentes en un Ecosistema, podremos
establecer qué organismos pueden sobrevivir y que elementos naturales prevalecerán
en un lugar determinado.
Tabla de contenidos
 Cuáles son los factores bióticos
o Cómo clasificamos los factores bióticos
 Organismos productores o autótrofos
 Organismos consumidores o heterótrofos
 Herbívoros
 Depredadores
o Organismos descomponedores o detritófagos
o Ejemplos de factores bióticos
 Cuáles son los factores abióticos
o Cómo clasificamos los factores abióticos
 Factores abióticos físicos
 Factores abióticos químicos
 Factores Bióticos y Abióticos: Una relación necesaria e inseparable
o Formación Relacionada
 Máster Universitario en Gestión Integrada de Prevención, Calidad y Medio
Ambiente
 Máster Oficial en Gestión Integrada · UCAV
 Master en Gestión del Medio Ambiente • IMF Business School
 Daniel Muñoz
Cuáles son los factores bióticos
Podemos establecer de forma sencilla la definición de los factores bióticos como todos
aquellos que poseen vida, es decir, todos los incluidos en alguno de los reinos de la
vida definidos por la biología.
La interacción entre los factores bióticos incluidos en un ecosistema (normalmente nos
referiremos a la flora y la fauna de un ambiente determinado) llevarán en
consecuencia a la supervivencia y la reproducción de estos.
Los factores bióticos se organizan de manera general en poblaciones, es
decir, conjuntos de seres vivos del mismo tipo que comparten un hábitat específico.
Otra manera de organizarse hará referencia a las denominadas cadenas tróficas
(alimentarias) entre especies, mediante la competencia entre los seres vivos por el
alimento y las relaciones de interdependencia entre ellos al mismo tiempo.
Se distinguen de los factores abióticos en que éstos no tienen relación con la vida
como tal, sino con la materia circundante y sus procesos químicos, climáticos, físicos,
etc. de tipo no orgánicos.
Cómo clasificamos los factores bióticos
Los factores bióticos se clasifican en función del papel o capacidad de actuación que
desarrollan en sus respectivos ecosistemas:
Organismos productores o autótrofos
Producen su propio alimento. Seres vivos que sintetizan a partir de materia no
orgánica sus formas de energía, por ejemplo, las plantas, que lo hacen a partir de la
luz solar y el agua (fotosíntesis).
Organismos consumidores o heterótrofos
Se alimentan de otros seres vivos. Seres vivos que consumen materia orgánica
obtenida de otros seres vivos para sostener su metabolismo. Estos seres vivos pueden
ser de dos tipos:
Herbívoros
Aquellos que se alimentan de plantas, semillas, raíces, algas o vegetales.
Depredadores
Aquellos que cazan y devoran la carne de otros consumidores.
Organismos descomponedores o detritófagos
Seres vivos que se alimentan a partir de la materia orgánica en descomposición,
formando parte del esencial proceso de “reciclaje” y “recirculación” de la materia y la
energía.
Ejemplos de factores bióticos
 Bosques y Masas Forestales que sirven de hábitat a muchas especies y suministran
materia orgánica constante a los detritófagos del suelo.
 Hongos e Insectos, los principales organismos descomponedores, que reducen la
materia orgánica en descomposición (hojas muertas, trozos de corteza, restos de
animales muertos, mudas de piel, excrementos) asimilando los nutrientes que
necesitan y dejando el resto para incorporarlos de nuevo al balance energético del
ecosistema.
 Grandes depredadores como felinos, serpientes y aves de rapiña que se
alimentan de animales más pequeños, mantienen controladas sus poblaciones y
favorecen regularmente con su muerte la incorporación de más materia orgánica para
reciclar y volver a introducir al flujo energético.
 Fitoplancton marino, compuesto por una variedad de microorganismos fotosintéticos
que sostienen toda la pirámide trófica marina, siendo el alimento para formas mayores
como crustáceos y cetáceos.
 Grandes herbívoros como bueyes, antílopes, ñus, elefantes, etc. que se alimentan
de toneladas de materia orgánica vegetal, sirviendo a posteriori de sustento a los
grandes depredadores y a los carroñeros que vendrán después.
Cuáles son los factores abióticos
En contraposición con la definición anterior, los factores abióticos serán
aquellos elementos de naturaleza física o química que intervienen en la
caracterización de un ecosistema determinado.
Los factores abióticos presentes en el medio ambiente se denominan también factores
inertes, como el geológico o geográfico.
Pueden conectarse con los factores ambientales, como, por ejemplo: el clima o la
dinámica de los suelos. El término abiótico, suele utilizarse en ecología para señalar
todo aquello que sea parte o producto de la vida orgánica tal cual se identifica en
nuestro planeta.
Otra particularidad de los factores abióticos es que presentan efectos directos sobre
los bióticos influyendo en su evolución (a través de procesos de adaptación, por
ejemplo, o de selección natural) y a su vez los factores bióticos pueden transformar la
naturaleza de los primeros.
Un ejemplo de lo descrito anteriormente es el nivel de salinidad de las aguas del mar,
el cual puede incidir sobre las especies residentes, permitiendo que aquellas capaces
de adaptarse proliferen y aquellas que no se extingan o migren a otras regiones.
Similarmente, la proliferación de ciertos tipos de microorganismos puede aumentar o
disminuir la concentración de ciertas sustancias en las aguas, modificando su
constitución química.
Cómo clasificamos los factores abióticos
Los factores abióticos pueden clasificarse según su naturaleza en:
Factores abióticos físicos
Son aquellos relacionados con las fuerzas que actúan sobre los ecosistemas en la
Tierra, por ejemplo:
 La luz solar, principal fuente de energía del planeta y que incide en la temperatura de
las grandes masas de agua, aire y tierra, que se calientan y dilatan durante el día y
enfrían y contraen en la noche.
 La temperatura, que influye en el desarrollo posible de la vida y en el tipo de relaciones
de un biotopo.
 La presión atmosférica, ejercida sobre los distintos elementos de un ecosistema, es
también un factor determinante.
 El clima, con gran relevancia en los procesos que ocurran dentro de los distintos
ecosistemas.
 El relieve, que incide tanto en la temperatura como la presión atmosférica (a mayor
altura menor presión y menor temperatura).
Factores abióticos químicos
Son aquellos relacionados con la constitución de la materia y las diferentes reacciones
que suceden con esta materia en los diferentes ecosistemas, por ejemplo:
 pH, propiedad química de los medios (agua o suelo) indicando su nivel de acidez o de
alcalinidad. Un medio muy ácido o muy alcalino resulta corrosivo y contrario a la vida
orgánica.
 Química de los suelos, la cantidad y el tipo de elementos químicos presentes en el
suelo son determinantes a la hora de definir sus características.
 Química del aire, el desarrollo de la vida y la mayoría de procesos biológicos tienen
que ver con el intercambio de gases para la respiración animal y la fotosíntesis. Las
características del aire facilitan o impiden el desarrollo de los ecosistemas, pudiendo
someterlos a condiciones de exigencia.
 Química del agua, características como la salinidad, la concentración de nutrientes o
nivel de oxígeno disuelto, así como la presencia de contaminantes, etc. determinan la
calidad del agua para albergar la vida y por lo tanto el tipo de ecosistema que puede
desarrollarse.
Factores Bióticos y Abióticos: Una relación necesaria e inseparable
Aunque no alberguen la vida en sí mismos, los factores abióticos son fundamentales
para el desarrollo y la supervivencia de los factores bióticos, sin los factores abióticos
no podrían existir los factores bióticos y cualquier alteración de los primeros afectaría
también a los segundos.
Entre las principales problemáticas que afectan a estos factores se encuentran los
procesos contaminación y degradación ambiental y por supuesto el cambio climático,
aumentados de forma significativa por la acción del ser humano.
3.FUNDAMENTOS DE MARKETING

3.1 definición de marketing

Desde la aparición del marketing, en 1970, las empresas comenzaron a pensar en el


consumidor más que en la elaboración de productos en cantidades industriales -y bajo
la premisa de solo vender-. Así inició una era de preocupación por satisfacer las
necesidades de la población, investigando y estudiando al actor principal: el
consumidor.

Entonces, ¿qué es el marketing?


"El marketing es el proceso de gestión responsable de identificar, anticipar y satisfacer
las necesidades del cliente de forma rentable", según el Chartered Institute of
Marketing de Inglaterra.
"El marketing es la actividad, un conjunto de instituciones y procesos para crear,
comunicar, entregar, e intercambiar ofertas que tienen valor para los consumidores,
clientes, socios y la sociedad en general", según la definición del American Marketing
Association de Estados Unidos.
Podemos encontrar cientos de definiciones referentes al Marketing. Cada institución,
organización, escritor o académico tendrá alguna variante de acuerdo a su experiencia
y punto de vista. Pero en lo que cada autor coincide es en centrar todos los esfuerzos,
económicos y comunicativos, para encontrar la mejor forma de satisfacer las
necesidades del consumidor y/o cliente.
Han pasado más de cuarenta años y desde entonces el marketing ha ido
evolucionando significativamente hasta llegar a un punto donde ya no solo se habla de
grandes sectores de la población sino de un marketing personalizado, de nichos de
personas con necesidades específicas por atender.
Pues bien, ante el avance vertiginoso que tiene el marketing, seguirán apareciendo
otras formas de comercialización de productos y servicios, de comunicación con el
cliente y de nuevos canales de posicionamiento; es decir, con la llegada del Internet y
con las redes sociales, se abre un nuevo capítulo en la historia del Marketing.
Ante la amplitud que abarca el marketing en nuestras vidas, y en la forma que
interactuamos con él, queremos mostrar 5 conceptos del marketing en función a su
aplicación.
Concepto de producción: los consumidores prefieren los productos que están
ampliamente disponibles y baratos. El concepto de producción está más orientado a
las operaciones a escala, decir en grandes cantidades.
Concepto de producto: mientras los productos ofrezcan más alta calidad, rendimiento
o características innovadoras, el consumidor los preferirá. El concepto del producto
cree en el consumidor y sostiene que los consumidores son más propensos a ser
leales si tienen más opciones de productos o que obtienen más beneficios de los
productos de la empresa.

Concepto de ventas: dice que los consumidores comprarán más productos solo si la
empresa promueve o vende estos productos agresivamente. Por supuesto, en esta era
de marketing, sabemos que la venta no es la única táctica para vender un producto. Es
necesario centrarse en la comercialización.
Concepto de Marketing: se centra en las necesidades y deseos del mercado objetivo y
en la entrega del mejor valor frente a sus competidores. El concepto de marketing cree
en estrategia del Pully, que consiste en que la empresa necesita hacer su marca tan
fuerte que los clientes prefieran su marca sobre cualquier otro competidor.
Concepto de Marketing Social: se centra en las necesidades y deseos de los
mercados objetivos y en la entrega de valor que ayude al bienestar del consumidor y
de la sociedad.

3.2 importancia del marketing:

Antonio Romera
ACL DirectPromo · Sabemos de Marketing Relacional
Somos expertos en fidelización e incentivación · Nos gusta crear experiencias únicas
Máster en Estrategia y Gestión Creativa de la Marca - UPF-BSM
Aprende a conceptualizar una marca y a definir su estrategia creativa y de
comunicación.
Hoy damos mucha importancia al marketing, y vemos como en la actual crisis, uno de
los departamentos más importantes de la empresa y dónde ven reducidos su
presupuesto, ese es el departamento de marketing.
El departamento de marketing es clave, ya que, en su fin, es el timón de la empresa.
De ahí su importancia.

El marketing dentro de una empresa está por dos razones:


Ofrecer momentos positivos de la verdad
Generar prescripción del producto
En otras palabras, el cliente/consumidor debe de estar satisfecho. Desde el punto de
vista del marketing, el cliente es quién paga el bien/servicio y el consumidor, es quién
lo consume. El marketing se dirige a ambos.
En cuanto a la descripción, esto es esencial. Un buen producto, no se vende, porque
sea el mejor, sino se vende porque posee muy buena descripción. El boca-boca, o las
redes sociales son las mejores armas de prescripción.

Para hablar de marketing, se deben de responder las siguientes preguntas:

¿Para qué el marketing?

El marketing está ahí para generar una actitud hacia el mercado para conseguir unos
posibles comportamientos de compra que se resumen en la prueba, sigue y vuelve. El
marketing se hace para que la gente compre bienes y servicios, no para el simple
hecho de que se conozcan. El marketing no crea necesidades, las satisface.
Como existen multitud de distintos comportamientos de compra, y el marketing está
para ganar dinero, se recomienda no realizar ninguna estrategia de segmentación.
Sólo se recomienda trabajar por funcionalidades empresariales, por ejemplo, estilos de
vida

¿Por qué la importancia del marketing?

Porque la oferta supera la demanda. En el caso hipotético de que no hubiera


demanda, no habría interés del marketing. El marketing existe como tal, cuando la
demanda del producto no se ha adecuado a la oferta.

El marketing como tal, se clasifica en tres vertientes:

Segmentación del marketing (¿Qué voy a ofrecer?)


Segmentación comercial (¿A quién se lo voy a ofrecer?)
Segmentación de la publicidad (¿A quién se lo voy a vender??)
El marketing que nos interesa, se centra en la segmentación de la publicidad, ya que
es el más rentable. El producto se fabrica para ofrecer al consumidor y es el
consumidor, quién lo compra.
En definitiva, podríamos resumir, que el marketing es esencial, necesario en cualquier
empresa, pequeña o grande, y es esencial para que la gente compre bienes/servicios
de una forma incesante, para buscar una rentabilidad, una demanda estructural y
sostenible, y una búsqueda de tendencias (análisis PEST). Se entiende la tendencia
no como el resultado, sino como ideas e implicaciones. Asume escenarios que no han
ocurrido.
Desde el punto de vista de la empresa, el marketing genera rentabilidad y por parte del
consumidor, cubre su necesidad, le facilita un momento "feliz" y hace que el
cliente/consumidor prescriba el producto y la empresa.

3.3 el marketing y las ventas:

Definamos las ventas y el marketing antes de abordar acciones, herramientas,


responsabilidades e integraciones específicas.

Definición de ventas

Las ventas son las actividades que sirven para convencer a un prospecto de que te
compre un producto o un servicio. Un representante de ventas se comunica
normalmente con los prospectos de manera individual por correo electrónico, por
teléfono o en persona.

Para obtener un “sí” de un prospecto, los representantes de ventas con regularidad:


Hacen preguntas relevantes a sus prospectos
Resuelven las objeciones de los prospectos
Programan reuniones, presentaciones y atención posterior
Los profesionales de ventas también suelen encargarse de hacer ventas adicionales y
ventas cruzadas de productos y soluciones a los clientes existentes.

Definición de marketing

El marketing se encarga de las estrategias y los procesos que generan prospectos


para el equipo de ventas y clientes para la empresa en su conjunto. El equipo de
marketing trabaja para que el negocio atraiga nuevas personas y estas se conviertan
en prospectos de alta calidad, y también impulsan la demanda de productos o
servicios. También se comunican con los clientes para informarles cuáles son los
últimos productos y funciones, tanto para promoverlos como para ofrecerles
orientación.
El marketing cumple una función fundamental en el apoyo a las ventas al llegar a gran
cantidad de sus clientes objetivos a la vez. Para hacerlo, el equipo de marketing se
centra en:
Estudios de mercado y de la audiencia para entender lo que los clientes objetivo están
haciendo y procurar resolver sus retos y dificultades
Estrategias de generación de prospectos a través de una variedad de canales
Esfuerzos a largo plazo para crear una marca reconocible y darla a conocer

Ventas y marketing cumplen funciones importantes entre sí y para el negocio, pero lo


hacen con actividades diferentes. Ahora vamos a abordar esas diferencias.

¿Qué características diferencian a ventas de marketing?


¿Qué hace que ventas y marketing sean diferentes? Analicemos los detalles:
objetivos, procesos, funciones, tareas y herramientas cotidianas.

Objetivos de ventas y marketing

Los objetivos medibles son esenciales para lograr el éxito de los equipos de marketing
y ventas. Los siguientes son los objetivos de cada departamento.
En ventas, el objetivo final es generar ingresos. Todo lo que hacen los representantes
de ventas está ligado al resultado final. A continuación, enumeramos algunas formas
de dar formato a tus objetivos de ingresos:
Ingresos totales por trimestre/año
Ingresos por año/trimestre por representante de ventas
Valor de compra promedio: el monto promedio ganado por transacción
Valor de por vida del cliente (Lifetime Value, LTV): los ingresos totales que puedes
esperar de una cuenta de cliente
Los equipos de ventas de alto rendimiento superan los objetivos de ingresos. Primero,
dividen los objetivos en acciones de ventas que deben realizar para lograrlos, por
ejemplo: llamadas no solicitadas, atención posterior por correo electrónico, envío de
propuestas y más. Después establecen metas diarias y semanales para cada una de
esas acciones.

Lo conocemos como venta basada en acciones y les da a los equipos de ventas


control sobre su impacto en el punto de equilibrio de una empresa.

En marketing, el objetivo es atraer los mejores prospectos posibles para el equipo de


ventas, alentar a las personas a convertirse en clientes o retener a los clientes
existentes, pero, a diferencia de las ventas, esto rara vez se hace en comunicación
directa con los prospectos y los clientes.
Sus objetivos se pueden dividir en conocimiento, interés, conversión y retención. Los
siguientes son indicadores que los equipos de marketing pueden usar para medir su
éxito:
Conocimiento: atracción de tráfico al sitio web, comunicación a través de las redes
sociales, visualizaciones de videos, audiencia de podcasts, menciones en la prensa.

Interés: publicaciones de las redes sociales compartidas, me gusta y comentarios,


duración de las visitas al sitio web, páginas vistas por visita.

Conversión: descargas gratuitas de recursos, suscripciones a seminarios web,


rellenado de formularios de contacto, suscripciones a boletines informativos, compras
(de productos/servicios que se pueden adquirir sin interactuar con un representante de
ventas).

Retención: participación y conversiones de clientes existentes, reseñas de clientes.


Procesos, embudos de ventas y embudos de marketing

Los embudos son excelentes para visualizar tu proceso. Captar prospectos de calidad
en tu embudo y moverlos eficientemente por cada etapa es la clave para impulsar los
ingresos y alcanzar los objetivos.
Un embudo de ventas te da una visión organizada para controlar cómo avanzan a los
compradores potenciales por las etapas del proceso de ventas. La mayoría de las
empresas tienen una versión de las siguientes etapas en su embudo de ventas:

Prospección
Calificación
Contacto
Inicio de una relación
Cierre
Seguimiento posterior de prospectos que perdieron interés

Un embudo de ventas es una herramienta útil para las ventas basadas en acciones.
Cada etapa define un conjunto de acciones que un representante debe realizar para
hacer avanzar a un prospecto a la siguiente etapa.

En consecuencia, los representantes siguen un proceso de ventas: una fórmula paso a


paso que describe todas las acciones que deben realizar para cerrar un trato. En
general incluye encontrar y calificar prospectos, comunicarse, hacer una presentación,
cerrar el trato y, a veces, retener al cliente.
Si aún no tienes un proceso de ventas establecido, este organigrama puede ayudarte
a comenzar:

Un embudo de ventas o de marketing describe el trayecto completo que transita un


prospecto a medida que descubre tu marca.

Antes de que un prospecto conozca las posibles soluciones y productos que lo


ayudarán a superar sus desafíos, se encuentra en una etapa en la que tiene algún tipo
de carencia, un problema en su vida o trabajo, y está buscando información, pero
todavía no está buscando productos o servicios que le den una solución.

Tomando esto en cuenta, tu embudo puede dividirse en las siguientes etapas:


Conocimiento de la necesidad del prospecto (parte superior del embudo o PSE)
Consideración o prospectos conscientes de la solución (parte media del embudo o
PME)
Prospectos conscientes de la decisión o del producto (parte inferior del embudo o PIE)
Los prospectos que ingresan a tu embudo buscan diferentes respuestas en diferentes
etapas del embudo.

Usemos un ejemplo de una empresa que vende software de asistencia al cliente. Es


posible que tus prospectos se hagan estas preguntas y busquen estos términos a
medida que avanzan en el embudo:

Conocimiento: “Parámetros de referencia de la industria de asistencia al cliente”


Consideraciones: “Cómo brindar una buena atención al cliente por teléfono”
Decisión: “¿El [proveedor 1] ofrece mejores funciones de software de asistencia que el
[proveedor 2]?”
El objetivo final de los equipos de marketing y ventas es brindar al prospecto lo que
necesita para pasar a la siguiente etapa en su trayecto de compra.

Los embudos de marketing y ventas se pueden conectar; por ejemplo, la etapa final de
un embudo de marketing podría transferir al prospecto al equipo de ventas como un
PCM (prospecto calificado de marketing, en lugar de un prospecto calificado de
ventas, PCV).

Pero también podrían estar totalmente separados. Por ejemplo, el equipo de ventas
puede encontrar e investigar prospectos por su cuenta y comunicarse con ellos a
través de llamadas no solicitadas y correos electrónicos, para motivarlos a comprar.
Desde el punto de vista de marketing, si un producto se puede vender a través del
pago en línea sin un representante de ventas que guíe el proceso, el embudo de
marketing puede existir individualmente.

Con un embudo bien definido, es mucho más fácil definir la función y el tamaño del
equipo necesario para mover a los prospectos con eficiencia a través de su proceso de
compra.

Funciones y tareas diarias del equipo de ventas y marketing


La principal diferencia entre las funciones y acciones de ventas y marketing se destaca
en los procesos que los impulsan.
Los equipos de ventas trabajan para mover prospectos individuales a través del
embudo de ventas día tras día, mientras que los de marketing se enfocan en planificar
y ejecutar campañas y producir contenido y recursos de marketing.

A continuación, algunos ejemplos de funciones del equipo de ventas:


Representante de desarrollo de ventas (Sales Development Representative, SDR)
Ejecutivo de cuenta (Account Executive, AE)
Vendedores internos y externos
Director de cuenta
Gerente regional de ventas
Gerente de operaciones de ventas
Ingeniero de ventas
Vicepresidente de ventas o director de ventas

Las actividades de ventas habituales incluyen el registro de los tratos, contactos y


etapas de tratos en un CRM, así como la definición (y la planificación) de los objetivos
de ventas. Otra función de un equipo de ventas es medir e informar los resultados de
sus acciones de ventas (y las de su equipo). Ellos buscan a los mejores prospectos
para enfocarse, nutrir y eliminar a los prospectos no calificados de su cartera.
Los equipos de ventas buscan prospectos, califican, cierran y repiten lo mismo día tras
día. La estructura del equipo varía según factores como el tamaño de la empresa y el
proceso de ventas específico de su industria.

Las funciones y las tareas diarias son radicalmente diferentes a las de los equipos de
marketing. Y dependen también del tamaño de la empresa, y a la vez del tipo de
objetivos y proyectos en los que se centra la empresa. Los siguientes son algunos
ejemplos de puestos:

Especialista en optimización de motores de búsqueda (Search Engine Optimization,


SEO)
Especialista en marketing por correo electrónico
Redactor, editor o estratega de marketing de contenidos
Diseñador gráfico
Especialista en marketing por video
Especialista en redes sociales
Especialista en pago por clic (Pay Per Click, PPC)
Especialista en optimización de la tasa de conversión (Conversión Rate Optimization,
CRO)
Analista de marketing
Director y/o director general de marketing (Chief Marketing Officer, CMO)

Una empresa puede tener a varias personas en todos estos puestos o solo un puñado
de personas que se encargan de todas las funciones. Si tu empresa tiene un
presupuesto cuantioso para gastar en publicidad porque es lo que produce gran parte
del crecimiento, podrías contratar a una agencia de publicidad y solo tener unos pocos
especialistas de marketing internos para gestionar el resto de las actividades.

Las actividades cotidianas de un equipo de marketing implican la lluvia de ideas, la


creación, la ejecución y la medición de campañas de marketing en los canales de
marketing seleccionados.

Herramientas para ventas y marketing

La tecnología y las herramientas ayudan a los equipos de marketing y ventas a


mejorar sus procesos.
Casi todos los equipos de ventas dependen de herramientas para controlar las
variadas actividades que completan diaria y semanalmente. El ingreso de datos, envío
de correos electrónicos, toma de notas, programación de llamadas, atención posterior
de prospectos, creación de propuestas; y la lista se extiende. Sin una herramienta
sería casi imposible hacer bien todas estas actividades de ventas y recordarlas.

Según nuestro Informe sobre el estado de las ventas 2020-2021, los representantes
que están contentos con sus herramientas de ventas tienen un 12 % más de
probabilidades de considerarse exitosos en sus tareas y un 18 % siente más
satisfacción en sus funciones. Ese es el poder de una herramienta que agiliza,
automatiza y simplifica la rutina diaria de un representante de ventas.

Enumeramos algunas herramientas que lo hacen posible:

CRM (Customer Relationship Management): una herramienta como Pipe drive sirve
como un centro para reunir toda la información de los prospectos y clientes,
interacciones, etapas de embudos, plantillas y más [también puedes usar un CRM
para marketing, para programar y automatizar correos electrónicos, registrar
prospectos a través del embudo de marketing, evaluar el LTV (Lifetime Value, valor de
por vida) de los PCM (prospectos de calidad de marketing) y más].

Relevancia y captación de interés en las ventas: una herramienta como Outreach.io te


da información para perfeccionar la comunicación y la cadencia de las ventas.

Programación de reuniones: para evitar preguntar y confirmar cada vez cuáles son los
mejores horarios para una llamada, puedes agilizar y facilitar el proceso con la
herramienta de Pipedrive Planificador.
Facturación: crea fácilmente facturas basadas en tratos, personas y detalles de la
organización en tu CRM.

Para los representantes y gerentes de ventas de alto rendimiento, el CRM es la


plataforma integral para vigilar las acciones de ventas, los acuerdos y las
transacciones, así como pronosticar el desempeño de las ventas futuras. Lo ideal es
que otras herramientas de ventas que elijan se integren con el CRM.
Los equipos de marketing arman su paquete tecnológico en función de los canales, las
plataformas y las estrategias que eligieron y están utilizando y ejecutando. Asimismo,
el tamaño y el presupuesto de tu equipo son factores importantes. Si tienes una
empresa nueva, tu paquete de marketing sería muy diferente al de una empresa
internacional con cientos de empleados y un equipo de marketing numeroso.
Las herramientas de marketing se pueden categorizar así:

Redes sociales: tanto plataformas como herramientas que te permiten programar


publicaciones para las redes sociales.

Optimización de motores de búsqueda (Search Engine Optimization, SEO): realiza una


búsqueda de palabras clave, analiza la presencia orgánica de la competencia y vigila
tus esfuerzos dedicados a tareas de SEO.
Automatización de marketing por correo electrónico: con una herramienta como
Mailigen, puedes crear campañas de correo electrónico perfectamente sincronizadas
según el comportamiento de tu prospecto para obtener los mejores resultados.
Creación de contenido: herramientas que sean fáciles de usar y simplifiquen la
creación de imágenes de marca.

Marketing por video: plataformas que te permitan alojar videos en tus páginas de
atracción y campañas por correo electrónico.
Análisis de tráfico del sitio web: plataformas de análisis que te ayudan a saber qué
buscan tus visitantes y qué les interesa más.
Publicidad en línea: herramientas que puedes utilizar para ejecutar campañas de
publicidad pagada en las redes sociales y de búsqueda.

Para los equipos de marketing y ventas alineados, un CRM es la herramienta ideal


para vigilar los contactos desde que son prospectos hasta que son clientes y más allá.
Si bien es posible que marketing no utilice directamente un CRM, muchas de las
herramientas que usan para nutrir a su audiencia pueden integrarse con el CRM. Esta
información les da a los equipos de ventas una idea de todas las conversaciones que
se entablaron con un prospecto antes de que se les asignara.

¿Cómo se pueden combinar marketing y ventas?


La alineación de tu operación con los equipos de ventas y marketing puede tener un
gran impacto en tu negocio y en tus resultados.
El informe de la Agenda del director general de marketing de Aberdeen Group
descubrió que el 74 % de las mejores organizaciones tienen a sus equipos de
marketing y ventas muy bien alineados. Estas empresas líderes trabajan con más
eficiencia, generan más ingresos y retienen más clientes.
Si alineas marketing y ventas significa que tomas en cuenta la forma en que tus
prospectos buscan soluciones.
Más del 70 % de los compradores B2B definen bien sus necesidades antes de
contactar a un representante de ventas. Si esperas a que hablen con tus
representantes de ventas y no tienes contenido de marketing para enviarles durante el
período previo, los puedes perder frente a tus competidores.

Las siguientes son las mejores formas de alinear a tu equipo de marketing con el de
ventas para lograr el máximo impacto.
Asegúrate de que el equipo de marketing comparta el estudio de su audiencia con
ventas
Tu equipo de marketing dedica mucho tiempo para conocer bien los intereses,
conductas, preferencias y antecedentes de su público objetivo. Si bien es cierto que tu
equipo de ventas debe conocer cómo las soluciones que venden pueden ayudar a sus
prospectos, es posible que no sepan ciertos detalles específicos que explican las
razones.

Por eso es útil que tu equipo de marketing comparta regularmente con el equipo de
ventas lo que sabe de sus investigaciones sobre su audiencia. Al igual que es
necesario que actualicen continuamente los datos de un cliente ideal, deben actualizar
a los representantes de ventas sobre estos cambios.

Los datos útiles para tu equipo de ventas son:

Edad, ubicación, zona horaria e idioma


Patrones de compra
Intereses
Retos
Responsables de la toma de decisiones, ingresos y tamaño del negocio

Comportamiento en línea: acciones en redes sociales y palabras que usan al hablar


sobre los sectores/temas en los que te especializas
Con esta información los representantes de ventas adaptan sus mensajes y se
comunican con la persona adecuada en el momento adecuado.
Asegúrate de que el equipo de ventas comparta con el de marketing las preguntas que
hacen los prospectos durante las llamadas

A diferencia de los equipos de marketing, los de ventas tienen la ventaja de


comunicarse directamente con el prospecto. Cuando un prospecto tiene toda la
atención de un representante de ventas, se entabla una relación y el prospecto hace
las preguntas que más le interesan.

Estas preguntas a menudo tratan:


Precios, descuentos y planes de pago
Capacidades específicas del producto
El período de tiempo en el que el cliente puede esperar resultados
Miedos a que la solución los decepcione
Qué te diferencia a ti de la solución de tu competidor
Cómo aprovechar al máximo la compra

Todas las preguntas y objeciones de ventas que escuchan tus representantes de


ventas son valiosas, pero las que surgen todo el tiempo son las más impactantes.
Primero comparte esas con tu equipo de marketing para que puedan crear recursos
relacionados, incluyendo:

Contenido educativo como publicaciones de blog y videos


Una página de Preguntas frecuentes (Frequently Asked Questions, FAQ)
Páginas específicas sobre funciones
Testimonios de clientes satisfechos
Una página de comparación con la competencia (aquí están nuestras páginas de
comparación)
Guías y presentaciones de productos

Estos recursos le permiten a tu empresa comunicarse con clientes potenciales mucho


antes de que estén listos para hablar con tu equipo de ventas. De esta manera, te
destacas de tus competidores y te conviertes en la solución preferida de tu prospecto.

Otro beneficio de crear contenido relacionado con las preguntas que hacen los
prospectos es que tu equipo de ventas puede compartirlo con los prospectos cuando
hacen esas preguntas. Esto a menudo se llama contenido de “ventas relevantes”. En
lugar de solo “seguir en contacto” con el prospecto, puedes atender su progreso con
recursos relevantes.
Haz que ventas y marketing coordinen la creación de una lista de verificación de
prospectos que indique cuando están listos para ventas

¿Será que muchos de los prospectos que genera marketing no se están convirtiendo
en clientes o siquiera respondiendo a tu equipo de ventas? De ser así, es posible que
tus equipos de ventas y marketing tengan criterios diferentes acerca de lo que define a
un buen prospecto.
La solución es reunir a ambos equipos en un salón para determinar una lista de
verificación robusta que defina a un prospecto adecuado. Sería bueno responder las
siguientes preguntas en dicha reunión:

¿El prospecto podría ser tu mejor cliente? Piensa en el sector, cantidad de empleados,
ingresos, responsables de la toma de decisiones y ubicación.

¿El comportamiento del prospecto corresponde con tu perfil de éxito? Encuentra


patrones típicos de tratos exitosos, como la duración del ciclo de compra y los
obstáculos y las objeciones más frecuentes.

¿El prospecto cumple con tu criterio de calificación? Puedes usar el esquema BANT
(Budget, Authority, Need, Time), presupuesto, autoridad, necesidad y duración, para
establecer los criterios.

¿Qué necesidades satisfaces con más éxito con tu solución?


Preguntas adicionales: ¿El prospecto es un cliente existente? ¿Fue recomendado por
un cliente existente?
El resultado debería ser una serie de elementos fáciles de marcar cada vez que el
equipo de marketing le pasa una oportunidad al equipo de ventas.

También puedes usar esta información en tu CRM para:


Personalizar campos que registran información de prospectos para que coincidan con
tu proceso de ventas único (Pipedrive lo hace posible con Campos personalizados)

Adapta los formularios web en tu sitio web para recopilar la información más valiosa de
tus prospectos
Ajusta tus plantillas de correos electrónicos para que contengan información relevante
para los prospectos en tus comunicaciones de ventas.

¿Cómo sabes cuándo debes contratar personal para ventas y marketing?


“¿Cuándo debería contratar a un especialista en marketing? ¿Cuándo debería
contratar a alguien para ventas?” La respuesta a ambas preguntas es: “Depende”.
Tu primera contratación para ventas
Contratar a tu primer representante de ventas puede parecer una solución fácil para
acelerar tu crecimiento. Contratas a un vendedor y como cumple bien su función,
aumentan los ingresos.

Sin embargo, te debes asegurar de saber a quién estás buscando antes de contratar a
un representante de ventas. De acuerdo con el Harvard Business Review, la rotación
anual de vendedores en EE. UU. es de un 27 %, y les cuesta a las empresas $15 mil
millones de dólares en formación de vendedores. Si contratas a un vendedor en el
momento incorrecto, terminas malgastando tu presupuesto y perdiendo oportunidades
de ventas.

Las siguientes son preguntas que vale la pena considerar antes de contratar a tu
primer vendedor:

¿Necesitas un representante de ventas específico para mover a tus prospectos hacia


una compra?

¿Vendes soluciones que se pueden comprar estilo autoservicio? ¿Constituyen la


mayoría de tus ofertas o solo una fracción?

¿Tienes suficientes prospectos entrantes como para llenar regularmente los embudos
de tus representantes de ventas?

¿Ofreces diferentes productos a diferentes segmentos de audiencias? ¿Podría un


representante de ventas que se especializara en uno u otro aumentar las ventas con
su experiencia?

Si las respuestas a estas preguntas demuestran que estás listo para contratar un
representante de ventas, crea tu estrategia de contratación de personal de ventas para
contratar a la persona correcta y evitar errores costosos.

También podrías considerar agregar canales de venta si se adaptan mejor a tu


negocio.
Tu primera contratación para marketing

¿Estás pensando en contratar a tu primer marquetero? Arielle Jackson, especialista en


marketing de First Round con experiencia en Google y Square, sugiere que consideres
estas preguntas cuando evalúes el momento y las razones por las que deberías
contratar a alguien para marketing:

¿Tienes múltiples canales de marketing que tú, el fundador, no puede abordar bien?

¿Consideras que el marketing cumpliría un rol muy importante para el éxito de tu


lanzamiento?

¿Tu presupuesto de personal se alinea con tu presupuesto de marketing?

¿Estás dispuesto a dedicar el tiempo necesario para encontrar a la persona adecuada


(generalmente de tres a seis meses)?

Considera si necesitas a alguien que se dedique a tiempo completo o si te sirve más la


ayuda de una persona de una agencia o un profesional independiente. Piensa en los
problemas específicos que te gustaría abordar al contratar a alguien para marketing.
¿Lo estás considerando porque no te alcanza el tiempo? ¿La necesidad es de alguien
con experiencia en campañas de marketing orgánicas y/o pagadas? ¿Una
combinación de ambas?
Cuando ya no puedas lograr tus objetivos o continuar creciendo con tu personal y
recursos actuales, considera si puedes ser específico sobre las soluciones que una
contratación de marketing te resolvería. De ser así, esa es una indicación importante
para que decidas contratar a una persona para marketing.

¿Te serviría una contratación híbrida de ventas y marketing?

Para algunas pequeñas empresas, contratar a una persona que se encargue tanto de
ventas como de marketing puede ser una excelente manera de alinear estas
funciones.
Para determinar si esto sería lo mejor para tu empresa, revisa las preguntas en las
secciones anteriores para ambos roles. Esto te ayudará a saber si tienes la necesidad
de ambas funciones.
Ahora considera el volumen de tareas que una sola persona tendría que hacer si
asumiera ambas funciones al mismo tiempo. Debe tener tiempo para las siguientes
actividades:

Manejar el flujo actual de prospectos entrantes


Comunicarse con los prospectos por correo electrónico y teléfono
Establecer una estrategia con planeación creativa para marketing
Ejecutar campañas de marketing, como escribir, diseñar y programar contenido para
varios canales

Hacer informes sobre las métricas de ventas y marketing para medir el desempeño y
mejorar las futuras actividades

¿Tu contratación híbrida de ventas y marketing tendría el tiempo para todo esto
regularmente? Si la respuesta es afirmativa, ¡genial! Entonces estas listo para crear la
descripción de este puesto.

Si tu respuesta es más bien: “sí, pero es posible que necesitemos más de una persona
para cubrir todas estas actividades”, tendrás mejores resultados contratando
representantes de ventas especializados y especialistas en marketing porque cada
uno podrá atender con excelencia su propia área.

14 formas de combinar ventas y marketing


El marketing puede ahorrarle tiempo a tu equipo de ventas y reducirles estrés y
esfuerzo al permitirle refinar tu embudo de ventas y concentrarse en más prospectos
de la mejor calidad.
Solo tienes que aprender a convertir el marketing en tu arma secreta de ventas.
Tu programa de marketing de contenido debe encargarse de gran parte del trabajo
pesado que harían tus representantes: atraer prospectos, responder preguntas
frecuentes e identificar prospectos que estén listos para hablar con un vendedor
observando la forma en que dichos prospectos interactúan con el contenido de tu
marca.

A continuación, te mostramos un proceso paso a paso para combinar ventas y


marketing para que trabajen mejor juntos, generen mejores prospectos y alcancen tus
objetivos de ventas.

1. Dile al equipo de marketing qué preguntas hacen tus prospectos en cada etapa del
proceso de ventas

A veces tienes que dar para recibir.


El equipo de marketing anhela información detallada sobre los deseos y las
necesidades de los prospectos. Tus representantes de ventas hablan con ellos todos
los días. Saben lo que quieren los prospectos y con qué frecuencia hacen ciertas
preguntas.

Si puedes darle una lista de esas preguntas a marketing, el equipo puede crear
contenido que responda esas preguntas para que tus representantes de ventas no
tengan que perder su tiempo continuamente en asuntos ya tratados.

Marketing puede crear una página de preguntas frecuentes, publicaciones de blog u


otro contenido que le sirva a los representantes de ventas para compartir fácilmente
con los prospectos. Tus prospectos lo agradecerán; según una investigación de
Forrester, el 78 % de los compradores se decepcionaron porque los vendedores no les
ofrecieron contenido relevante para ayudarles a estudiar y comprender tu oferta.

2. Pídele al departamento de marketing que comparta las características de los


compradores con el equipo de ventas

El equipo de marketing dedica mucho esfuerzo a la creación de prototipos de


compradores: perfiles de clientes ideales muy específicos para tu producto o servicio.
Dichos prototipos y perfiles incluyen la edad, puesto en la empresa, carencias y
necesidades, incluso sus programas de televisión favoritos.
Los tratos se pierden con cierta frecuencia porque los vendedores no saben quién es
su cliente ideal y dónde encontrarlo.

Como prueba de eso, solo consulta la investigación de Forrester, que descubrió que
más del 75 % de los prospectos sienten que los vendedores que los contactan no
entienden su negocio, su función en el trabajo o incluso el problema que están
tratando de resolver.
Es un descuido enorme que se puede resolver juntando a los equipos de ventas y
marketing para crear un sencillo prototipo de comprador.

3. Explica por qué los tratos que le pasa marketing a ventas no están dando resultados

Según el informe de Demand Gen, una de las principales quejas de los equipos de
ventas sobre marketing es que no les envían buenos prospectos, mientras que una de
las principales quejas que expresan los de marketing es que ventas no atiende a los
prospectos que les envían.
Explica las características de un buen prospecto de acuerdo con el equipo de ventas,
de acuerdo con los prospectos que se convirtieron en clientes en el pasado. Usa esa
información para desarrollar una puntuación de prospectos que funcione para todos.

4. Examina los sesgos de tu equipo de ventas sobre “buenos prospectos”

Tu criterio para catalogar a un prospecto como bueno, ¿se basa en datos o en tu


instinto? ¿Tu equipo está ignorando a los prospectos calificados de marketing (PCM)
fidedignos porque no les dejan una "buena sensación"?

Como dice Paul Wander de Inviqa, “los sentimientos no siempre son buenos” en
ventas.
Una vez que tengas una buena fórmula para determinar quiénes son PCM, úsala y
atiende a todos esos prospectos de manera rápida y eficiente para asegurarte de que
no estás perdiendo el tiempo atendiendo a prospectos que no te darán frutos.

5. Ten en cuenta que la definición de un PCM cambia constantemente

Sigue colaborando con marketing para encontrar la fórmula más eficiente para calificar
prospectos.
En lo que a marketing se refiere, esto implica observar el comportamiento de los
prospectos cuando reciben y ven contenido, y determinar si ese comportamiento los
califica aún más.
Y en cuanto a ventas se refiere, esto implica medir los prospectos que se convierten
en clientes y ajustar los PCM de tal suerte que los nuevos prospectos se asemejen a
los clientes existentes.
Puede significar ajustar tu proceso; existen herramientas como Cronograma de
contactos de Pipedrive que muestran qué acciones impulsaron a un prospecto a
convertirse en cliente. Con esta información puedes replicar el proceso con otros
prospectos similares.

6. Trabaja en colaboración para refinar los campos en tus formularios de generación


de prospectos

Si no estás recibiendo buenos prospectos del equipo de marketing, es posible que los
formularios web de tu sitio no sean los adecuados para atender tus necesidades.
Tal vez tus mejores prospectos son administradores universitarios que tienen un
presupuesto mínimo específico.
Un formulario de generación de prospectos bien elaborado con los campos correctos
puede aislar esos prospectos y llevarlos directamente a tu embudo.

7. Mantén los datos de tu CRM actualizados

Todo cambia. La gente deja sus trabajos. Las empresas se mudan. Las empresas
cierran. No permitas que los PCM se queden en tu CRM para siempre.
Aprovecha el momento en que están interesados, pero también asegúrate de que los
datos no decaigan, o un prospecto con buenas posibilidades podría ser inútil en unos
meses.
El fundador y director ejecutivo de Pipedrive, Timo Rein, aprendió por sus errores la
importancia de cómo perder mejor en las ventas:

“Al igual que la mayoría de los vendedores, cuando inicié mi carrera cometí muchos
errores. Pero aprendí desde el principio un axioma: «El 70 % de los tratos deberían
poder ganarse». Aprender a marcar tratos perdidos lo más rápido posible en el
proceso de ventas y por mi propia cuenta me ayudó a dedicar más tiempo a los tratos
que se podían ganar y menos tiempo a los que no. En consecuencia, me aseguré de
que los tratos a los que les dedicaba tiempo tenían al menos un 70 % de posibilidades
de ser ganados, lo que mantenía mi embudo de ventas limpio y mi velocidad de ventas
rápida”.

Cada semana, revisa todos los tratos abiertos, así como los tratos perdidos de la
semana anterior. Reconoce las categorías que pierden y ganan (por precio,
características del producto, en una industria específica u otra) y díselo con claridad a
tu equipo de ventas y marketing. Juntos, pueden afinar sus tácticas de forma regular y
aprender de este conocimiento.
Trabaja para asegurarte de que tanto ventas como marketing conozcan el perfil del
cliente ideal y descubran cómo captar la mayor cantidad de prospectos que se ajusten
al perfil de tu embudo.

8. Haz que marketing convierta a tus representantes de ventas en líderes de opinión

A los clientes no siempre les encanta hablar con los representantes de ventas, pero de
acuerdo con LinkedIn, el 92 % de los prospectos B2B se relacionan con alguien que
consideran un líder de opinión.
El equipo de marketing se puede beneficiar de la información que se les da para crear
contenido que convierte a tus representantes en expertos que comunican información
relevante a los prospectos.
Tus representantes de ventas utilizan sus redes sociales para enviar el contenido que
crea tu equipo de marketing.
Es una situación en la que todos ganan: el contenido les da buena reputación a tus
representantes, los prospectos comienzan a considerar a tus representantes como
expertos y puedes generar confianza a través del conocimiento del sector que acabas
de descubrir, lo que te ayuda a convertir más tratos.

9. Comparte datos del equipo de ventas con marketing así te dan contenido para
compartir en cada etapa del embudo de ventas
Nada peor que comunicarte con un prospecto escribiendo un correo electrónico con el
siguiente asunto: “Para seguir en contacto”.
Tú sabes a lo que apuntas, el prospecto sabe lo que estás haciendo, y como tienes
que comunicarte con ellos, no te queda más que escribirles.
Marketing te puede ayudar a evitar estos intercambios intrascendentes dándole a
ventas contenido de primera calidad.
Utiliza tus recursos de marketing junto con tu conocimiento del sesgo cognitivo para
asegurarte de que puedes evitar la incomodidad y desarrollar iniciadores de
conversación de ventas genuinamente eficaces.

¿Qué se considera contenido de primera calidad y cómo resuelve el problema del


asunto de los correos? Este tipo de contenido de alto valor (infografías, informes
técnicos, libros electrónicos y casos de estudio) generalmente se esconde detrás de
los formularios de generación de prospectos. Dado que tu prospecto ya está en tu
embudo, puedes utilizar este contenido para volver a comunicarte con un prospecto,
sobre todo si responde a sus necesidades.
Te da una buena razón para comunicarte. En lugar de decir: “Escribo solo para seguir
en contacto”, puedes decir: “Oye, recuerdo que estabas tratando de mejorar la
comunicación interna de tu organización con los empleados remotos. Acabamos de
publicar un documento técnico que trata sobre ese tema”.

Una vez que agregas valor para ese prospecto, puedes hacerlo avanzar en el embudo.

10. Permite que marketing nutra a tus prospectos


Hay otra manera simple de hacer que marketing depure los prospectos en tu embudo
(y deseches esos correos electrónicos horribles con el asunto "Escribo solo para
seguir en contacto").
Desarrolla un proceso de marketing para encontrar prospectos que no están listos
para comprar y retirarlos de las listas.
Si ventas recibe un prospecto calificado que no está listo para comprar, debe
devolvérselo al departamento de marketing y dejar que lo nutra hasta que esté listo
para ti.
(Elabora definiciones de ventas y criterios claros para activar este proceso con
anticipación, de modo que tu equipo de ventas no le envíe a marketing correos
electrónicos bruscos sobre un prospecto no calificado).

11. Proyéctate más allá del cierre del trato

Debes pensar en lograr la primera venta y conservar al cliente de por vida.


Sigue enviando a los prospectos el contenido de primera calidad que te pasa
marketing después de la venta, sobre todo si el contenido satisface las necesidades y
las carencias del prospecto.
La próxima vez que el cliente necesite algo que tu organización le puede dar, acudirán
a su fuente de autoridad confiable y útil. La calidad del contenido te otorga credibilidad.
Puedes convertir esa confianza en más ingresos en el momento adecuado.
Mientras tanto, puedes motivar a tu cliente a que comparta tu contenido con su red y
actúe como un embajador de marca no remunerado.

12. Deja que marketing haga marketing

Incluso si tu equipo de ventas se siente a gusto aportando contenido para impulsar el


proceso de ventas, evita que produzcan contenido de marketing.
Una reciente encuesta de Demand Gen Report arrojó que al 75 % de los compradores
les disgusta el lenguaje de ventas impositivo.
Es responsabilidad del equipo de marketing escribir contenido que no sea impositivo.
Y recuerda: si el equipo de ventas tiene una buena relación con marketing, todos se
pueden centrar en lo que hacen mejor.

13. Habla con tus equipos de ventas y marketing. ¡Regularmente!

Puede resultar bastante obvio decirlo, pero las reuniones frecuentes entre ventas y
marketing no siempre son fáciles de programar.
Una encuesta de Demand Gen Report arrojó que 49 % de los líderes de ventas y
marketing dijeron que la principal dificultad para alinear a los equipos es la
comunicación. Los equipos de ventas y marketing simplemente no se hablan.
Por eso la tarea principal para lograr que ventas colabore con marketing para cerrar
más tratos es establecer reuniones frecuentes.
Los equipos de ventas y marketing deben idear un conjunto de objetivos unificados y
encontrar la mejor manera de alcanzarlos para seguir impulsando tu negocio.

14. Utiliza una herramienta de CRM que beneficie tanto a ventas como a marketing

La comunicación es importante. Pero también lo es el uso de una herramienta CRM


que le ofrezca a los equipos de ventas y marketing los recursos que necesitan.
Desde automatizaciones del flujo de trabajo e informes personalizados hasta el envío
de correos electrónicos masivos, con Pipedrive puedes gestionar tus iniciativas de
ventas y marketing en un solo lugar.
Es fácil perder la noción de las notas que tomaste a las apuradas en diferentes
documentos y hojas, o que las personas que más necesitan verlas se pierdan las
actualizaciones importantes.
Para que tus equipos tengan más probabilidades de tener éxito, asegúrate de invertir
en una herramienta que se pueda personalizar y permita que los usuarios registren y
compartan su trabajo a la vez que mantienen a todos centrados en los objetivos del
negocio.

3.4 campo de acción del marketing :

Por lo regular se considera que marketing es la labor de crear, promover y entregar


bienes y servicios a los consumidores y a los negocios. De hecho, la gente de
marketing, o sea, los mercadólogos, intervienen en la venta de 10 tipos de entidades
diferentes:

 Bienes
 Servicios
 Información
 Experiencias
 Eventos
 Personas
 Lugares
 Ideas
 Propiedades
 Organizaciones
Bienes: los bienes físicos constituyen el grueso de la producción y la labor de
marketing de la mayor parte de los países. En las naciones en vías de desarrollo los
bienes - sobre todo los alimentos, productos básicos, ropa y vivienda- son el principal
puntal de la economía.

Servicios: a medida que las economías avanzan, una fracción creciente de sus
actividades se concentra en la producción de servicios. Muchas ofertas de mercado
consisten en una combinación variable de bienes y servicios.

Experiencias: al orquestar diversos servicios y bienes, es posible crear, presentar y


vender experiencias. Eventos: los mercadólogos promueven eventos que se llevan a
cabo cada cierto tiempo.

Personas: el marketing de celebridades se ha convertido en un negocio importante.

Lugares: los lugares - ciudades, estados, regiones y países enteros- compiten


activamente para atraer turistas, fábricas, oficinas centrales de empresas y residentes.

Propiedades: las propiedades son derechos de posesión intangibles, sea de


propiedades reales (bienes raíces) o financieras (acciones y bonos). Las propiedades
se compran y se venden, y ello da pie a una labor de marketing. Los agentes de
bienes raíces trabajan para los dueños o buscadores de propiedades, para vender o
comprar bienes raíces residenciales o comerciales. Las empresas de inversión y los
bancos se ocupan de ejercer el marketing de valores para inversionistas.

Organizaciones: las organizaciones trabajan activamente para crear una imagen


fuerte y favorable en la mente de sus públicos. Vemos anuncios de identidad
corporativa colocados por empresas que buscan un mayor reconocimiento público.

Información: la información se puede generar y vender como un producto. La


producción, presentación y distribución de la información es una de las principales
industrias de la sociedad.

Ideas: toda oferta de mercado lleva implícita una idea básica en su interior. Los
productos y servicios son plataformas para suministrar alguna idea o beneficio. Los
mercadólogos buscan con ahínco la necesidad central que están tratando de
satisfacer.

3.5micro y macro entorno del marketing:

En una empresa siempre se tienen que tener en cuenta los elementos externos del
entorno, ya que estos pueden afectar a la situación de la organización. Tenemos que
tener en cuenta tanto el macroentorno como el microentorno. Es fundamental analizar
estos dos elementos de una forma minuciosa ya que de ellos se derivan oportunidades
y amenazas que la empresa tendrá que aprovechar o evitar de cara al intercambio en
el mercado.
·Macroentorno: fuerzas externas y no controlables por la empresa. Para analizarlos
tenemos que tener en cuenta:

 Entorno demográfico: tiene en cuenta el crecimiento de población mundial, la


dimensión y composición de los núcleos familiares y la diversidad étnica i movimientos
migratorios de la población
 Entorno económico: tiene en cuenta el nivel de distribución de la renda, el tipo de
interés el tipo de cambio y el tipo de inflación como también la etapa del ciclo
económico de la economía.
 Entorno sociocultural: tiene en cuenta la incorporación progresiva de la mujer al trabajo
y la difusión de patrones culturales.
 Entorno medioambiental: tienen en cuenta la sensibilización medioambiental de la
población.
 Entorno tecnológico: tiene en cuenta los nuevos productos y procesos, la
obsolescencia de los productos y los cambios en el mix de marketing originados en
internet.
 
 Entorno político y legal
 
·Microentorno: Para que el marketing tenga éxito es importante una relación estrecha
entre los diferentes agentes del microentorno. Los elementos principales son:
 El mercado: Tendremos en cuenta tanto el mercado actual como el mercado potencial.
 
 Los proveedores: Se recomienda una buena gestión de compras y aprovisionamiento
de las materias necesarias, además de una buena relación.
 
 Los intermediarios: son necesarios cuando una organización se dirige a un número
elevado de consumidores que están repartidos en una amplia área geográfica
(mayoristas y detallistas)
 
 La competencia: Formada por el conjunto de empresas que intentan satisfacer la
misma necesidad que nuestra empresa.  En este punto nos conviene hacer un análisis
minucioso de la competencia mediante los pasos siguientes:
–                Identificar los competidores
–                Identificar la situación competitiva de los competidores
–                Objetivos, estrategias, puntos fuertes y débiles de los competidores
3.6 investigación de los mercados:

Una investigación de mercados te ayuda a conocer las intenciones de compra de los


consumidores, o te da retroalimentación acerca del crecimiento del mercado al que
perteneces.
A través de una investigación puedes descubrir también información valiosa que te
sirva para estimar los precios de tu producto o servicio y encontrar un punto de
equilibrio que te beneficie a ti y a los consumidores. La investigación de mercados es
el proceso mediante el cual las empresas buscan hacer una recolección de datos de
manera sistemática para poder tomar mejores decisiones, pero su verdadero valor
reside en la manera en que se usa todos los datos obtenidos para poder lograr un
mejor conocimiento del consumidor.

¿Qué tienen en común estas definiciones? Que recolectamos datos y los usamos para
un propósito bien definido.
La industria está cambiando, los consumidores tienen nuevos hábitos de consumo,
otras necesidades o preferencias.

¿Qué circunstancias los lleva a actuar de tal o cual manera, qué determina que elijan
un producto u otro? La investigación de mercados nos indica hacia donde enfocar
nuestros esfuerzos y recursos.
Para hacer esta investigación se recurre a métodos estadísticos y analíticos y de
diversas técnicas para obtener los datos o información que necesitemos.

Los informes realizados luego de realizar dicha investigación nos dan las bases para
actuar a favor del cliente y tener éxito en la compañía, también para definir, por
ejemplo, campañas de publicidad y marketing, lanzar nuevos productos, etc.
Ventajas de las encuestas como herramienta para la investigación de mercados.

La investigación de mercados posee muchas ventajas si se realiza de una manera


adecuada, para llevar a cabo esto es necesario recurrir a diversas herramientas para
recolectar información y hacer posible la comprensión de los resultados.

Una de las herramientas más utilizadas son las encuestas online ya que presentan
ventajas como la capacidad de solicitar información más completa debido a los
múltiples formatos que soporta y además de ser más económicas en comparación a
las encuestas tradicionales u otros sistemas de recolección.

Hemos creado la siguiente infografía para que conozcas todas las ventajas de una
encuesta online como herramienta para realizar investigación de mercados.
Objetivos de la investigación de mercados

La investigación de mercados tiene 3 tipos de objetivos diferentes.

 Administrativos: Ayudar al desarrollo de la empresa o negocio mediante una correcta


planeación, organización y control del recurso tanto material como humano, para así
poder cubrir las necesidades específicas dentro del mercado en el tiempo exacto.

 Sociales: Satisfacer las necesidades específicas del cliente mediante un bien o


servicio requerido, es decir, que el producto o servicio cumpla con los requerimientos y
deseos del cliente cuando sea utilizado.

 Económicos: Determinar el grado económico del éxito o fracaso que pueda tener una
empresa al ser nueva en el mercado, o en su defecto introducir un nuevo producto o
servicio para así poder saber con seguridad las acciones que se deben implementar.

Aquí más de la importancia de la investigación de mercados.

Beneficios de una buena investigación de mercados

 Se tiene más y mejor información para poder tomar decisiones acertadas que
fomenten el crecimiento de la empresa y la haga más eficiente.

 Proporciona información real y precisa que ayuda a resolver problemas futuros que se
puedan presentar.

 Conocerás el tamaño del mercado que se ha de cubrir en caso de vender algún


producto o servicio.

 Determina el sistema de ventas correcto de acuerdo con lo que el mercado está


pidiendo, y así la comercialización se da con mayor eficacia.

 Ayuda a saber cómo cambian las preferencias (y los gustos) de los clientes para que
la empresa pueda satisfacer preferencias, hábitos de compra y nivel de ingreso.

 Además de generar información que nos ayuda a saber cómo nos perciben los
consumidores.

 Al hacer investigación de productos, podrás determinar cuál debe fabricarse o


venderse con base en las necesidades específicas por los consumidores.

 Sirve de guía para la comunicación con los clientes actuales y los potenciales.

 La investigación de mercados ayuda a conocer las tendencias del mercado, de ahí de


llevarla a cabo con frecuencia para conocer a fondo a los clientes.
 Es una gran inversión para cualquier negocio, ya que gracias a ella se obtiene
información invaluable, nos muestra el camino a seguir para lograr las ventas que se
requieren.

 Al investigar adecuadamente el mercado, sin duda estaremos dando un paso


adelante, y por ende le estaremos llevando ventaja a nuestros competidores.

3.1. Pasos para hacer una investigación de mercados

Hacer planeación es vital para el proceso de investigación de mercados.

El hecho de saber qué hacer ante las diversas situaciones que se te presenten durante
la investigación te ahorrará tiempo y problemas.

Toma en cuenta estos consejos para tu proceso de investigación de mercados:

 Definir el problema. Plantear un problema de investigación de manera correcta te


ayudará al momento de formular tus preguntas. No olvides que tus preguntas deben
estar dirigidas a solucionar los problemas y tienen que estar adaptadas al proyecto
que llevas a cabo.

Cerciórate de que tus preguntas están redactadas de manera clara y que los
encuestados las entiendan. Puedes hacer una prueba con un pequeño grupo para
saber si las preguntas que vas a plantear son entendibles y te brindarán las
respuestas que necesitas.

 Definir la muestra. Una muestra representativa es muy importante. Si tienes


respuestas de las personas incorrectas de nada servirá tu investigación. Tu público
representativo debe estar presente.

 Realizar la recolección de los datos. Primero deberás elaborar un instrumento de


recolección de datos. El hecho de que no contesten tu encuesta, o la contesten de
manera incompleta ocasionará errores en tu investigación. La recolección correcta de
los datos evitará esto.

 Analizar los resultados. Cada uno de los puntos del proceso de investigación de
mercados va ligado a otro. Si todo lo anterior está bien realizado, pero no hay un
correcto análisis de los resultados, entonces las decisiones que tomes no serán las
adecuadas.

Analiza a profundidad, no dejes cabos sueltos, los datos están ahí para darte
soluciones, no más problemas. Recuerda que el análisis que hagas de los datos será
plasmado en un reporte, que igualmente debe ser redactado de manera clara e invite a
la toma de decisiones.

Aquí algunos consejos para mejorar el análisis de datos de tu investigación de


mercado.

 Realizar el reporte de resultados. Los reportes de investigación deben dar respuesta


al problema y facilitar la información de manera que sea comprensible para las partes
interesadas en la misma. También se pueden hacer recomendaciones en él.

 ¡Tomar decisiones! Actuar e implementar.

3.7 segmentaciones de los mercados:


La segmentación de mercados consiste en seccionar al mercado objetivo en grupos
más pequeños que comparten características similares, como edad, ingresos, rasgos
de personalidad, comportamiento, intereses, necesidades o ubicación. 
Estos segmentos pueden ser utilizados para optimizar productos, esfuerzos de
marketing, publicidad y ventas.
La segmentación de los mercados permite que las marcas creen estrategias para
diferentes tipos de consumidores, dependiendo de la forma en la que perciben el valor
total de ciertos productos y servicios De esta forma pueden introducir un mensaje más
personalizado con la certeza de que será recibido con éxito. 
Conoce el mercado y las necesidades del cliente con este artículo que tenemos para
ti. 
Existen 4 tipos de segmentación de mercados. A continuación, te describimos cada
uno de ellos: 
Segmentación geográfica 
La segmentación geográfica consiste en crear diferentes grupos de clientes en función
de los límites geográficos. 
Las necesidades e intereses de los clientes potenciales, varían según su ubicación
geográfica, clima y región, y comprender esto, permite determinar dónde vender y
publicitar una marca, así como dónde expandir un negocio.
Aquí unos ejemplos de segmentación geográfica.
 
Segmentación demográfica
La segmentación demográfica consiste en dividir el mercado a través de diferentes
variables como la edad, género, nacionalidad, nivel educativo, tamaño de la familia,
ocupación, ingresos, etc. 
Esta es una de las formas de segmentación de mercados más utilizada, ya que se
basa en conocer la forma en la que los clientes utilizan tus productos y servicios y
cuánto están dispuestos a pagar por ellos. 
Segmentación Psicográfica
La segmentación psicográfica consiste en agrupar al público objetivo basándote en su
comportamiento, en su estilo de vida, en sus actitudes e intereses. 
Para comprender al público objetivo, métodos de investigación como focus group,
encuestas, entrevistas y estudios de casos pueden resultar exitosos en la compilación
de este tipo de conclusión.
Segmentación conductual
La segmentación conductual se centra en reacciones específicas, es decir los
comportamientos, patrones y la forma en que los clientes pasan por sus procesos de
toma de decisiones y compras.
Las actitudes que el público tiene hacia tu marca, la forma en que la usan y su
conocimiento son ejemplos de segmentación conductual. Recopilar este tipo de datos
es similar a la forma en que encontraría datos psicográficos. Esto permite a los
especialistas en marketing desarrollar un enfoque más específico.
Conoce cuáles son los métodos de segmentación del mercado y decide cuál utilizar en
tu próxima investigación.
 
Objetivos de la segmentación de mercados
Existen diferentes objetivos de la segmentación de mercados. Aquí te contamos
cuáles son cada uno de ellos:
Producto: Crear productos exitosos es uno de los principales objetivos de las
organizaciones y una de las razones por las que realizan una investigación de
mercados. Esto permite añadir a tu producto las características adecuadas y, además,
te ayudarán a reducir costos para atender las necesidades de tu público objetivo.
Precio: Otro de los objetivos de la segmentación de mercados consiste en establecer
el precio adecuado de tus productos. Identificando cuál es el público que estará
dispuesto a pagar por él. 
Promoción: Te ayuda a orientar a los miembros de cada segmento y seleccionarlos
en diferentes categorías para que puedas dirigir tus estrategias adecuadamente. 
Plaza: El último objetivo de la segmentación de mercados consiste en decidir la forma
en la que ofreces un producto a cada grupo de consumidores y que sea agradable
para ellos. 
5 pasos para implementar una estrategia de segmentación de mercados
Para poder implementar una estrategia, no solo debes de saber qué es la
segmentación de mercados. Es muy importante saber cómo aplicar este método. Es
por ello que tenemos para ti una guía que te ayudará a llevarla a cabo: 
1. Define tu mercado: En este punto de la segmentación de mercados debes enfocarte
en descubrir qué tan grande es el mercado, dónde encaja tu marca y si tus productos
tienen la capacidad de solucionar lo que promete.
2. Segmenta tu mercado: Este paso consiste en elegir cuál de los tipos de
segmentación de mercado es el que más se adecua a tu marca.
3. Comprende a tu mercado: Realiza a tus clientes las preguntas adecuadas,
dependiendo del tipo de segmentación de mercados que elegiste. Debes conocer a tu
público objetivo detalladamente. Puedes utilizar encuestas online para obtener sus
respuestas.
4. Construye tu segmento de clientes: Después de recolectar las respuestas, es
necesario realizar un análisis de datos para crear segmentos dinámicos únicos para tu
marca.
5. Pon a prueba tu estrategia: Asegúrate de haber interpretado correctamente los datos
de tu encuesta, poniéndolos a prueba con tu público objetivo. Esto te ayudará a revisar
nuevamente tus estrategias de segmentación de mercados y hacer los cambios
necesarios. 
Ventajas de la segmentación de mercados
Saber qué es la segmentación de mercados y los beneficios que tiene para tu
organización. te ayudará a implementarla de manera correcta. A continuación, te
mencionamos algunas de sus ventajas:
 Crear mensajes de marketing más fuertes: Cuando sabes a quién te diriges, puedes
crear mensajes fuertes y personalizados que respondan a las necesidades y deseos
de tu público objetivo.
 Encontrar las estrategias de marketing ideales: Es posible que no sepas cuál es la
estrategia adecuada para atraer a la audiencia ideal. La segmentación de mercados te
permite conocer a la audiencia, crear un plan que funcionará exitosamente y
determinar mejores soluciones y métodos para llegar a ellos.
 Diseñar publicidad orientada: La segmentación de mercados permite dirigir tu
publicidad a la audiencia de forma exitosa y eficaz, teniendo conocimiento de su edad,
ubicación, hábitos de compra, intereses, etc.
 Atraer clientes potenciales: Al enviar mensajes de marketing directos y claros, atraes
a la audiencia adecuada y es más seguro que se conviertan en compradores.
 Diferenciar tu marca de la competencia: Al crear mensajes específicos de tu
propuesta de valor, puedes destacar de la competencia. La segmentación de
mercados te permite diferenciar tu marca centrándote en las necesidades y
características específicas del cliente.
 Identificar a tu nicho de mercado: La segmentación de mercados te ayudan a
descubrir tu nicho de mercado. Identifica el nicho con un público más amplio y si tiene
necesidades que tu marca puede resolver de forma eficaz.
 Enfocar tus esfuerzos: La segmentación de mercados permite identificar las nuevas
oportunidades de marketing y evitar distracciones que te alejan del mercado objetivo.
 Crear una conexión con el cliente: Cuando sabes lo que tus clientes quieren y
necesitan, puedes crear estrategias eficaces. Esto permite crear vínculos fuertes entre
tu marca y el cliente para fomentar su lealtad a la marca. 
 
Tenemos para ti estos consejos para lograr la lealtad a la marca. 
 
La segmentación de los mercados es una estrategia altamente efectiva para las
organizaciones, ya que les permite saber a los clientes que se interesan por ellos y
comprenden sus necesidades, lo suficiente para enviar un mensaje que asegure el
éxito de la marca.  
Ahora que sabes qué es la segmentación de mercados, ¡comienza tu investigación
hoy mismo! Recolecta la información que necesitas para conocer más a tu público
objetivo utilizando encuestas online. Contáctanos y nosotros te ayudaremos recolectar
los datos que necesitas. 

4.DISEÑO ORGANIZACIONAL

4.1 conceptos básicos e importancia de la teoría de la administración:

La definición de administración se encuentra a través del análisis de las funciones que


la conforman como proceso, siendo estas las de planear, organizar, dirigir y controlar
los recursos de que dispone con el propósito de alcanzar ciertos objetivos de tipo
económico o social.

Las teorías administrativas son propuestas que recogen las ideas de un autor
(investigador), o un grupo de autores, alrededor de cómo debe funcionar la
administración, de tal modo que esta alcance una mayor efectividad en la consecución
de los logros que persigue.
Definiciones de administración por distintos autores
 Clushkov: «Es un dispositivo que organiza y realiza la trasformación ordenada de la
información, recibe la información del objeto de dirección, la procesa y la transmite
bajo la forma necesaria para la gestión, realizando este proceso continuamente «.
 Guzmán Valdivia I: «Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de
otras personas para obtener determinados resultados «.
 F. L. Brech: «Es un proceso social que lleva consigo la responsabilidad de planear y
regular en forma eficiente las operaciones de una empresa, para lograr un propósito
dado «.
 D. Mooney: «Es el arte o técnica de dirigir e inspirar a los demás, con base en un
profundo y claro conocimiento de la naturaleza humana «. Y contrapone esta definición
con la que da sobre la organización como: «la técnica de relacionar los deberes o
funciones específicas en un todo coordinado».
 Peterson and Plowman: «Una técnica por medio de la cual se determinan, clarifican
y realizan los propósitos y objetivos de un grupo humano particular «.
 Koontz and O’Donnell, consideran la Administración como: «la dirección de un
organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad
de conducir a sus integrantes «.
 P. Terry: «Consiste en lograr un objetivo predeterminado, mediante el esfuerzo ajeno
«.
 Tannenbaum: «El empleo de la autoridad para organizar, dirigir, y controlara a
subordinados responsables (y consiguientemente, a los grupos que ellos comandan),
con el fin de que todos los servicios que se prestan sean debidamente coordinados en
el logro del fin de la empresa «.
 Henry Fayol (considerado por muchos como el verdadero padre de la administración
moderna), dice que «administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar «.
 Morstein Marx, la concibe como: «Toda acción encaminada a convertir un propósito
en realidad positiva… es un ordenamiento sistemático de medios y el uso calculado de
recursos aplicados a la realización de un propósito «.
 M. Fernández Escalante: «Es el conjunto de principios y técnicas, con autonomía
propia, que permite dirigir y coordinar la actividad de grupos humanos hacia objetivos
comunes «.
 Reyes Ponce: «Es un conjunto de sistemático de reglas para lograr la máxima
eficiencia en las formas de estructurar y manejar un organismo social «.
Cada una de las anteriores definiciones, si las analizamos con detalle, nos llevarán a
penetrar en la verdadera naturaleza de la administración y en sus propiedades
distintivas. Como tales, las definiciones son válidas para toda clase de administración
(Privada, Publica, Mixta, etc.) y para todos los tipos de organización (industriales,
comerciales o de servicios).
Definición de Administración
Administración es el proceso de diseñar y mantener un entorno en el que, trabajando
en grupos, los individuos cumplan eficientemente objetivos específicos.
Esta definición básica debería ampliarse:
 Cuando se desempeñan como administradores, los individuos deben ejercer las
funciones administrativas de: planeación, organización, dirección y control.
 La administración se aplica a todo tipo de organizaciones.
 Se aplica a administradores de todos los niveles organizacionales.
 La intención de todos los administradores es la misma: generar un superávit.
 La administración persigue la productividad, lo que implica la eficacia y la eficiencia.
Todos administran organizaciones, a las que definiremos como un grupo de personas
que trabajan en común para generar un superávit. En las organizaciones comerciales,
este superávit son las utilidades. En las organizaciones no lucrativas, tales como las
filantrópicas, el superávit puede estar representado por la satisfacción de necesidades.
En el siguiente video, de la Universidad Miguel Hernández de Elche, se plantea una
definición de administración, además de los conceptos de organización y proceso de
administración.
Ciencia: Es un conocimiento organizado. La característica esencial de cualquier
ciencia es la aplicación del método científico al desarrollo del conocimiento.
Enfoque científico: Requiere conceptos claros, imágenes mentales de cualquier cosa
formadas mediante generalizaciones a partir de particularidades. Éstos términos
deben ser exactos, pertinentes a los que se están analizando e informando tanto para
el científico como para el practicante. El método científico incluye la determinación de
hechos a través de la información. Después de clasificarlos y analizarlos los científicos
buscan relaciones causales. Cuando se comprueban la exactitud de estas
generalizaciones o hipótesis y aparecen ser ciertas, que reflejan o explican la realidad,
se denomina principios. Tiene valor para predecir qué ocurrirá en circunstancias
similares futuras.
Enfoque sistémico:
 Sistema: Conjunto ordenado de elementos interdependientes que interactúan entre sí
en post de un objetivo.
 Sistemas abiertos: Sistemas dinámicos que interactúan y responden a su entorno.
Ej.: el hombre
 Sistemas cerrados: Son sistemas que no están influenciados ni interactúan con el
entorno. Ej.: el reloj.
La empresa es un sistema abierto.
Enfoque tridimensional de la empresa

Funciones del administrador


Al estudiar qué hace un administrador es de gran utilidad comprender las funciones de
la administración, proceso administrativo: planeación, organización, dirección y control;
en torno a las cuales pueden agruparse los conocimientos que se hallan en la base de
esas funciones. Es por ello que los principios, conceptos, teorías y técnicas de la
administración se organizan en esas cuatro funciones.
Planeación
Comprende la selección de misiones o propósitos y los recursos a utilizar. La
herramienta que provee la administración es el plan de negocios. Requiere la toma de
decisiones, es decir, escoger entre diversos cursos de acción futuros. Así los planes
proporcionan un enfoque racional para objetivos seleccionados de antemano. Además,
implica innovación administrativa y permite salvar la brecha que nos separa del sitio a
donde queremos ir. Hace posible que ocurran cosas que de otra manera no hubieran
sucedido. La planeación es un proceso que requiere un esfuerzo intelectual; requiere
una determinación consistente de los cursos de acción y que las decisiones se basen
en propósitos, conocimientos y estimaciones consideradas.
Importancia de la planeación
 Propicia el desarrollo de la empresa.
 Reduce al máximo los riesgos.
 Maximiza el aprovechamiento de los recursos y tiempo.
«Planear es función del administrador, aunque el carácter y la amplitud de la
planeación varían con su autoridad y con la naturaleza de las políticas y planes
delineados por su superior «.
El reconocimiento de la influencia de la planeación ayuda en mucho a aclarar los
intentos de algunos estudiosos de la administración para distinguir entre formular la
política (fijar las guías para pensar en la toma de decisiones) y la administración, o
entre el director y el administrador o el supervisor. Un administrador, a causa de su
delegación de autoridad o posición en la organización, puede mejorar la planeación
establecida o hacerla básica y aplicable a una mayor proporción de la empresa que la
planeación de otro. Sin embargo, todos los administradores desde, los directores hasta
los jefes o supervisores, planean lo que les corresponde. El siguiente esquema nos
muestra más claramente esta división.
Elementos de la planeación
 Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que
persigue en forma permanente o semipermanente un grupo social.
 La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la determinación
de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así como de los
medios óptimos para conseguirlos.
 Los objetivos. Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines
para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse
transcurrido un tiempo específico.
 Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el
empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más
ventajosas.
 Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a
observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de una
organización.
 Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades que
habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una
de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
 Presupuestos. Es un plan ordenado y sistemático expresado en valor monetario o
unidades de medida que abarca el ej. Económico y sus respectivos subperíodos y
cubre todas las operaciones de las organizaciones.
Tipos de presupuesto

o Presupuesto de ventas
o Presupuesto de compras
o Presupuesto de producción
o Presupuesto económico general
o Presupuesto financiero
o Presupuesto cash Flow (flujo de fondo)
Control presupuestario
Consiste en la comparación de las cifras presupuestarias con las reales. Las
comparaciones en el presupuesto se realizan con:

o El presupuesto original anual
o El presupuesto ajustado realizado en períodos pre determinados
o El presupuesto ajustado realizado en períodos no pre establecidos
Las comparaciones permiten establecer si los desvíos o variaciones están o no bajo
control o están sujetos a decisiones propias de la gestión.
 Procedimientos. Establecen el orden cronológico y la secuencia de actividades que
deben seguirse en la realización de un trabajo repetitivo.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que permite conformar un cuadro de la situación
actual de la empresa u organización, permitiendo de esta manera obtener un
diagnóstico preciso que permita en función de ello tomar decisiones acordes con los
objetivos y políticas formulados.
El término FODA es una sigla conformada por las primeras letras de las palabras
Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (en inglés SWOT: Strenghts,
Weaknesses, Oportunities, Threats). De entre estas cuatro variables, tanto fortalezas
como debilidades son internas de la organización, por lo que es posible actuar
directamente sobre ellas. En cambio, las oportunidades y las amenazas son externas,
por lo que en general resulta muy difícil poder modificarlas.
 Fortalezas: son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y por los que
cuenta con una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se
controlan, capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan
positivamente, etc.
 Oportunidades: son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,
que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten
obtener ventajas competitivas.
 Debilidades: son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la
competencia. recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen,
actividades que no se desarrollan positivamente, etc.
 Amenazas: son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a
atentar incluso contra la permanencia de la organización.
El Análisis FODA es un concepto muy simple y claro, pero detrás de su simpleza
residen conceptos fundamentales de la Administración. Intentaré desguazar el FODA
para exponer sus partes fundamentales.
Tenemos un objetivo: convertir los datos del universo (según lo percibimos) en
información, procesada y lista para la toma de decisiones (estratégicas en este caso).
En términos de sistemas, tenemos un conjunto inicial de datos (universo a analizar),
un proceso (análisis FODA) y un producto, que es la información para la toma de
decisiones (el informe FODA que resulta del análisis FODA). Sostengo que casi
cualquier persona puede hacer un análisis FODA. Digo casi porque esa persona tiene
que tener la capacidad de distinguir en un sistema:

4.2 teoría organizacional y el comportamiento organizacional:

Según la Universidad de Rider, el comportamiento organizacional “es el estudio de la


dinámica conductual de individuos y grupos en entornos organizacionales”. Para
cumplir con sus objetivos a corto y largo plazo, las organizaciones necesitan entender
qué motiva a sus empleados y cómo interactúan entre sí. Esa información puede
ayudar en una serie de áreas, incluida la capacitación y el desarrollo de los
trabajadores. Además, la innovación y la colaboración.

El comportamiento organizacional se centra en cómo se comportan los humanos en


las organizaciones, incluida la forma en que interactúan entre sí, así como en cómo
trabajan dentro de las estructuras de las organizaciones para realizar su trabajo.

¿Por qué es importante comprender el comportamiento organizacional?: algunas


claves
Las organizaciones utilizan la información del comportamiento organizacional para
evaluar sus propias actitudes y comportamientos. No obstante, también sirve para
evaluar los valores, estrategias y objetivos de la empresa. Además, pueden usar esa
comprensión para identificar a los trabajadores que exhiben liderazgo. O también otros
comportamientos clave.
Una comprensión profunda del comportamiento organizacional mejorará la capacidad
de un líder para construir equipos y administrar conflictos. De esta forma, el personal
de recursos humanos, puede dar forma a la cultura organizacional. Así, lograrán
centrarse en sus trabajadores y resultados de trabajo.
Los trabajadores naturalmente crean subculturas dentro de sus organizaciones. Pues
responden de manera diferente a la autoridad y la estructura. La identificación de estas
tendencias ayudará a una organización a crear estrategias operativas que se alineen
con las fortalezas conductuales de cada trabajador. Esto puede tener un impacto
positivo en el crecimiento de una empresa, así como en la satisfacción laboral de los
empleados.
¿Qué elementos conformar el comportamiento organizacional?
De acuerdo con Randstad, existen cuatro elementos fundamentales que inciden
directamente sobre los ambientes profesionales:
 Personas: las organizaciones deben fomentar la retención del talento y el compromiso
de los empleados con la empresa. Por tanto, se debe tener que tener en cuenta tanto
al individuo como al grupo.
 Estructura: para que el trabajo que desempeña cada trabajador esté coordinado con
el del resto de su equipo, debe existir una estructura general. Si no existiera esta
relación, surgen problemas de coordinación, negociación y toma de decisiones.
 Tecnología: las relaciones laborales son serán diferentes según el grado de
implementación de las herramientas tecnológicas en las empresas.
 Entorno: todas las empresas están relacionadas con el contexto en el que se
desarrollan, interno y externo. Este afectará significativamente en las actitudes de las
personas y sus condiciones de trabajo. Una organización que conoce su entorno se
adaptará mejor a él.
¿Cómo desarrollar el comportamiento organizacional?
La cultura organizacional se puede explicar como una combinación de los valores,
creencias, suposiciones y formas en que interactúan entre sí de los miembros.
Básicamente, la cultura de una organización es su personalidad. La personalidad de
una persona influye en todos los aspectos de su vida.
Lo mismo puede decirse de la cultura de una organización. Es por eso que los
expertos en planificación estratégica afirman que “la cultura come la estrategia para el
desayuno”. Vale decir, la cultura determina si las estrategias son exitosas o no. Es por
eso que gran parte de lo que sucede en una organización parte de su cultura,
especialmente los comportamientos que ocurren en ella. Los temas siguientes se
refieren a las prácticas que podrían influir en la cultura de una organización y, por lo
tanto, los comportamientos generales en ella.
 Planificación Estratégica.
 Valores organizacionales.
 Ética en el lugar de trabajo.
 Cultura Organizacional.
 Cambio Cultural.
 Comunicaciones organizacionales.

4.3 la organización:

es la parte de la administración que supone el establecimiento de una estructura


intencionada de los papeles que los individuos deberán desempeñar en una empresa.
La estructura es intencionada en el sentido de que debe garantizar la asignación de
todas las tareas necesarias para los cumplimientos de las metas, asignación que debe
hacerse a las personas mejor capacitadas para realizar esas tareas.
El propósito de una estructura organizacional es contribuir a la creación de un entorno
favorable para el desempeño humano. Se trata entonces del instrumento
administrativo, y no de un fin en sí mismo. Aunque en la estructura deben definirse las
tareas por realizar, los papeles deben diseñarse tomando en cuenta las capacidades y
motivaciones del personal disponible.
En este sentido la organización consiste en:
1. La identificación y clasificación de las actividades requeridas.
2. La agrupación de las actividades necesarias para el cumplimiento de los objetivos.
3. La asignación de cada grupo de actividades a un administrador dotado de la autoridad
necesaria para supervisarlo.
4. La estipulación de coordinación horizontal (en un mismo o similar nivel organizacional)
y vertical (entre las oficinas generales, una división y un departamento, por ejemplo)
en la estructura organizacional.
Una estructura organizacional debe diseñarse para determinar quién realizará cuales
tareas y quien será responsable de qué resultados; para eliminar los obstáculos al
desempeño que resultan de la confusión e incertidumbre respecto de la asignación de
actividades, y para tender redes de toma de decisiones y comunicación que respondan
y sirvan de apoyo a los objetivos empresariales.
Para la mayoría de los administradores el término Organización implica una estructura
de funciones o puestos intencional y formalizada.
Estructura intencional de funciones significa que las funciones que se pide cumplir a
las personas deben diseñarse intencionalmente para garantizar la realización de las
actividades requeridas y la adecuada correspondencia entre éstas a fin de que los
individuos puedan trabajar fluida, eficaz y eficientemente en grupos.
Organización formal
Por organización formal se entiende, en general, la estructura intencional de funciones
en una empresa formalmente organizada. Pero describir a una organización como “
formal” no significa que contenga nada inherentemente inflexible o indebidamente
limitante.
La organización formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, la
ventajosa utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y
capacidades individuales en las organizaciones más formales. No obstante, en una
situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizarse hacia metas grupales y
organizacionales.
Organización informal
Chester Barnard describió la organización informal como el conjunto de actividades
personales sin un propósito común consciente, aunque favorables a resultados
comunes. Más recientemente, Keith Davis describió la organización informal como una
red de relaciones personales y sociales no establecida ni requerida por la organización
formal pero que surge espontáneamente de la asociación entre sí de las personas. De
este modo son organizaciones informales (relaciones que no aparecen en un
organigrama)
Reconocimiento de la importancia de la organización informal y de la red natural
de relaciones
Uno de los ejemplos más conocidos e importantes de las organizaciones informales,
es la red natural de relaciones.
La red natural de relaciones
Tiende a haber organizaciones informales cuando los miembros de una organización
formal adquieren tal conocimiento entre sí que comparten información relacionada de
un modo u otro con la empresa.
La red natural de relaciones se alimenta desde luego de información a la que no tiene
libre acceso el grupo en su conjunto, ya sea porque se le considere confidencial,
porque la líneas formales de comunicación son inadecuadas para difundirla o porque
se trata del tipo de información( al que corresponde la mayoría de los rumores) que
jamás se daría a conocer de manera formal.
Puesto que todas las modalidades de organización informal satisfacen necesidades
esenciales de comunicación humana, las redes naturales de relaciones son
inevitables, pero también valiosas.
Beneficios
La organización informal da cierta cohesión a la organización formal y hace más rápida
la comunicación. Crea en los miembros de una organización formal un sentido de
pertenencia, categoría, respeto por sí mismos y satisfacción.
Muchos administradores hacen un uso deliberado de las organizaciones informales
como canales de comunicación y vías para influir en la moral de los empleados.
Niveles organizacionales y tramo de administración
Si hay niveles organizacionales es porque existe un límite para el número de personas
que un administrador puede supervisar efectivamente, límite que, sin embargo, varía
de acuerdo con cada situación.
Un tramo de administración amplio se asocia con un número reducido de niveles
organizacionales; un tramo estrecho, con muchos niveles.
Ventajas de la planeación de la organización
La planeación de la estructura organizacional ayuda a determinar las necesidades
futuras de personal y los programas de capacitación requeridos. Si se ignora qué
personal administrativo se necesitará y la experiencia que se deberá demandar, una
empresa no podrá reclutar personal ni capacitarlo inteligentemente.
Además, la planeación de la organización puede revelar debilidades. La duplicación de
esfuerzos, la confusión en cuanto a las líneas de autoridad, la desmedida prolongación
de las líneas de comunicación, los excesos de papeleo y la obsolescencia de ciertas
prácticas se perciben más claramente cuando la estructura organizacional real se
compara con la deseable.

4.4 valores y actitudes de la organización:

os valores son una guía para nuestro comportamiento. Forman parte de nuestra
identidad como personas y nos orientan sobre cómo actuar en los distintos ámbitos de
nuestras vidas. Por Patricia Cerutti
Aunque los valores comienzan a formarse desde una edad temprana, son personales
y cada quien les da un sentido propio; la puesta en práctica de los valores es una
decisión personal. Cada uno de nosotros determina cómo actuar frente a las distintas
situaciones de su vida.
Al formar parte de una organización con valores ya definidos, como personas
decidimos suscribirlos y ponerlos en práctica. Así, asumir los valores de una
organización en la que nos interesa estar es una responsabilidad individual.
Sin embargo, las organizaciones cada vez son más conscientes de la importancia de
decidir y promover sus valores y del impacto que esto genera en los ámbitos social e
interno.
Los valores organizacionales no sólo influyen en situaciones de clima laboral, sino que
también son definitivos en ámbitos tan variados como las estrategias de
competitividad, creación de servicios para nuestros clientes, relaciones de trabajo,
procesos de innovación o decisiones de inversión.
El desafío de nuestras organizaciones es comprender que cuando nos referimos a
valores, tiene mucha más importancia la manera como actuamos que lo que
pensamos y decimos. Pero para que los valores tengan sentido en los equipos
humanos, es indispensable que sus miembros compartan el significado explícito de los
valores propuestos.
Los valores en las organizaciones necesitan tener un sentido práctico para no
convertirse en buenas intenciones publicadas en un cuadro, sino que contengan una
clara utilidad práctica para todos los integrantes.
Para esto, todos los miembros deben conocerlos, deben acordar con sus significados,
comprender los comportamientos que implican y acordar ponerlos en práctica.
En las organizaciones existe la tendencia a dar por sentado que todos sus integrantes
conocen el significado de un valor, pero su definición no es suficiente para que todos
los miembros respondamos de la misma manera frente a situaciones con
características particulares.
Son principalmente los líderes de todos los niveles los responsables de conocer,
preservar y actuar los valores de la organización, y deben estar conscientes de que
todo lo que hacen o dejan de hacer comunica valores organizacionales al resto del
equipo. Que los líderes promuevan valores requiere de mucho coraje y esfuerzo de
parte de éstos y una fuerte decisión nacida de entender cuáles son los beneficios
personales y organizacionales.
Utilidad práctica
“Trabajar” los valores en una organización significa conocer mejor su importancia
individual y colectiva, su utilidad práctica, los retos que nos plantean y la manera de
fomentarlos.
Para la cultura organizacional de una empresa, los valores son la base de las
actitudes, motivaciones y expectativas de sus trabajadores. Son la columna vertebral
de sus comportamientos.
Como pilares, los valores no sólo necesitan ser establecidos, sino que las
organizaciones deben mantenerlos, promoverlos y divulgarlos constantemente para
que sus trabajadores comprendan sus significados y los pongan en práctica en sus
labores cotidianas.
El reto es convertir las “listas de valores” en “listas de comportamientos específicos”
relacionados con los valores.
Para una organización es un enorme desafío “trabajar” seriamente sus valores, lo cual
se suma a los retos diarios que presenta el mercado. Sin embargo, decidir invertir
tiempo y recursos en esta tarea deriva en la creación de una empresa fuerte, en la
cual sus miembros logran sus objetivos de manera más eficiente y satisfactoria y se
sienten unidos y motivados para forma parte de ella.

4.5 diseño organizacional:

El diseño organizacional es el proceso de elegir una estructura de tareas,


responsabilidades y relaciones de autoridad dentro de las organizaciones. Se pueden
representar las conexiones entre varias divisiones o departamentos de una
organización e un organigrama.  Un organigrama es una representación de la
estructura interna de una organización, donde se indica la forma en que se
interrelacionan diversas tareas o funciones.
 
Las decisiones de diseño organizacional con frecuencia se relacionan con el
diagnóstico de múltiples
factores, entre ellos la cultura, el poder, los comportamientos políticos y el diseño de
los puestos de una organización. El diseño organizacional representa los resultados de
un proceso de toma de decisiones que incluye fuerzas ambientales, factores
tecnológicos y elecciones estratégicas. Específicamente, debe:
 
 Facilitar el flujo de información y de toma de decisiones para satisfacer las demandas
de los clientes, proveedores y dependencia reguladoras.
 Definir con claridad la autoridad y responsabilidad de trabajos, equipos, departamentos
y divisiones.
 Crear los niveles de integración (coordinación) deseados entre trabajos, equipos,
departamentos y divisiones construyendo procedimientos para una rápida respuesta a
cambios en el ambiente.
Factores Claves en el Diseño Organizacional
Todo diseño organizacional (con mayor descentralización y delegación de autoridad a
los empleados) soluciona algunos problemas, pero al mismo tiempo crea otros. Cada
diseño organizacional presenta algunos inconvenientes, la clave radica en seleccionar
un diseño
organizacional que los minimice. Es posible identificar algunas variables para cada
uno                    de los tres factores primarios: ambientales, estratégicos y
tecnológicos, que afectan las decisiones de diseño organizacional. Otros factores (por
ejemplo, proveedores, consumidores y nuevos competidores) pueden afectar también
el diseño organizacional.
 
Factores Ambientales
 
Los factores ambientales que gerentes y empleados necesitan evaluar son: 1) las
características de los ambientes presentes y posiblemente futuros, y 2) la forma en
que estas características afectan la capacidad de la organización para funcionar con
eficacia.
Tal vez la mejor forma de entender el impacto del ambiente sobre el diseño
organizacional es observar los diversos factores que comprende el ambiente. Los
cuatro factores que
consideramos más importantes son: proveedores, distribuidores, competidores y
consumidores.
 
Factores Estratégicos
Muchos factores estratégicos afectan las decisiones de diseño organizacional. Nos
enfocamos en uno de los marcos de estrategias competitivas más conocidos, que fue
desarrollado por Michael Porter, de Harvard University. De acuerdo a sus
planteamientos, las organizaciones necesitan distinguirse y colocarse en posición
diferente de sus competidores con el fin de construir y sostener una ventaja
competitiva. Las organizaciones han tratado de construir una ventaja competitiva en
diversas   formas, pero tres estrategias parecen esenciales para crear esa ventaja:
bajo costo, diferenciación y enfoque:
Bajo costo: Una estrategia de bajo costo se basa en la capacidad de la organización
para   proporcionar un producto o servicio a un costo inferior que sus rivales. Una
empresa que elige una estrategia de bajo costo trata de obtener una ventaja
significativa en costos sobre otros competidores y beneficiar a los consumidores con
los ahorros, para ganar participación en el
mercado. Este tipo de estrategia se encamina a vender un producto estandarizado que
resulte atractivo para el cliente “promedio” en un mercado amplio.
 Diferenciación: Una estrategia de diferenciación se basa en proporcionar a los
clientes algo que sea exclusivo y distinga a los productos o servicios de la
organización de los de la competencia. Una organización que escoge una estrategia
de diferenciación suele usar un diseño de organización por producto, por el cual cada
producto tiene sus propios departamentos de manufactura, comercialización e
investigación y desarrollo.
 Enfoque: Una estrategia de enfoque se diseña para ayudar a que la organización
establezca como meta un nicho específico en una industria, a diferencia tanto de la
estrategia de bajo costo como de la de diferenciación, que están diseñadas para
apuntar a mercados de toda la industria. Una organización que escoge una estrategia
enfocada puede utilizar cualquiera de
varios diseños de organización que van desde el funcional hasta el de producto y el de
red, para satisfacer las preferencias de sus consumidores. La elección de diseño
organizacional refleja el nicho de un grupo particular de compradores, un mercado
regional o clientes con gustos, preferencias o necesidades especiales. La idea básica
es especializarse en formas que otras organizaciones sean incapaces de igualar con
efectividad. La mayor desventaja que enfrenta la organización que usa una estrategia
de enfoque es el riesgo de que el nicho fundamental del mercado se desplace en
forma gradual hacia características
de un mercado más amplio.
 
Factores Estratégicos
La tecnología es el proceso por el cual una organización convierte insumos en
productos. Aunque hay literalmente cientos de tecnologías, nos concentraremos en la
forma en que la tecnología en general se incluye en el diseño de una organización. La
coordinación de equipos y departamentos, la delegación de autoridad y
responsabilidad, y la necesidad de mecanismos formales de integración, están todos
influidos por la medida en que las unidades deben comunicarse entre sí para alcanzar
sus metas.
 
Organizaciones Mecánicas y Orgánicas
 
Una organización mecánica está diseñada para que los individuos y funciones se
conduzcan en formas predecibles. Esta organización se caracteriza por fundarse en
reglas y disposiciones formales, la centralización de la toma de decisiones,
responsabilidades de puesto estrictamente definidas y una rígida jerarquía de
autoridad. Se recalca el seguimiento de procedimientos y reglas.
 
En contraste, una organización orgánica se caracteriza por un uso bajo a moderado de
reglas y disposiciones formales, toma de decisiones descentralizada y compartida,
responsabilidades de puesto ampliamente definidas y una estructura flexible de
autoridad con menos niveles
en la estructura. El grado de especialización de los puestos es bajo; en su lugar, se
requiere un amplio conocimiento de muchos diferentes puestos. Se espera el
autocontrol y se recalca la coordinación entre empleados. En tiempos recientes, más
organizaciones se están moviendo hacia un enfoque de administración orgánico para
promover la eficiencia gerencial y mejorar la
satisfacción del personal.
 
Diseños Tradicionales de Organización
 
Diseño Funcional: Incluye la creación de puestos, equipos y departamentos con base
en las actividades especializadas. El agrupamiento funcional de los empleados es la
forma de más amplio uso y aceptación de dividir por departamentos. Este diseño
presenta ventajas y desventajas. En el lado positivo permite la identificación y
asignación clara de responsabilidades y los empleados lo comprenden con facilidad.
Las personas que realizan tareas similares y se enfrentan a problemas parecidos
trabajan juntas, con lo que incrementan las posibilidades de interacción y respaldo
correspondido. Una desventaja es que el diseño funcional fomenta un punto de vista
limitado que
centra la atención en un grupo de tareas más estrecho. Los empleados tienden a
perder de vista la organización como un conjunto.
 
Diseño de Lugar: Significa establecer en forma geográfica las unidades principales de
una organización, al mismo tiempo que se conservan aspectos importantes del diseño
funcional. Todos los grupos funcionales de un área geográfica se encuentran en una
sola ubicación. Este diseño tiene varias ventajas potenciales. Cada departamento o
división se halla en contacto directo con los clientes de su localidad y se adapta con
mayor facilidad a sus demandas. Una rápida respuesta es una gran ventaja de las
organizaciones que usan el diseño de lugar. Es evidente que organizarse de acuerdo
al lugar incrementa los problemas de control y coordinación. Si las unidades regionales
cuentan con procedimientos distintos de personal, compras y distribución, la
administración pasará dificultades para alcanzar la integración.
Diseño de Producto: Significa establecer unidades autocontenidas, cada una capaz
de desarrollar, producir y comercializar sus propios bienes o servicios. La mayoría de
las organizaciones que producen múltiples bienes o servicios, utilizan alguna forma de
diseño del producto. Esto reduce la sobrecarga de información que tendrían que
enfrentar los administradores con un diseño organizacional sólo funcional.
Diseño Multidivisional: En este las tareas se organizan por divisiones sobre la base
del producto o de los mercados geográficos en que se venden los bienes o servicios.
 
 
Diseños Contemporáneos de Organización
Diseño Multinacional: Estas empresas de negocios múltiples se llaman
organizaciones multinacionales porque producen y venden productos o servicios en
dos o más países. Este diseño trata de mantener la coordinación entre productos,
funciones y áreas geográficas. Una complicación adicional que los administradores
deben enfrentar es que frecuentemente están separados por
cultura y lengua. Un balance perfecto requiere un diseño complejo. Por tanto, la
mayoría de los diseños multinacionales se concentran en la importancia relativa de
que se le debe dar a los diseños organizacionales de lugar y producto.
Diseño de Red: Se enfoca en compartir la autoridad, responsabilidad y recursos entre
la gente, departamentos u otras organizaciones que deben cooperar y comunicarse
frecuentemente para alcanzar metas comunes. Se deben aplicar varios diseños
(funcional, por producto o lugar) en una organización de red conforme cambian metas
y tareas.

4.6 estructura organizacional:

Se conoce como estructura organizacional a las formas de organización interna y


administrativa de una empresa u organización. Esto incluye también el reparto del
trabajo en áreas o departamentos determinados según esa misma estructura.
Dicho en otras palabras, la estructura organizacional de una empresa es el modo en
que se concibe a sí misma, el modo en que planifica su trabajo y reparte formalmente
sus responsabilidades. La estructura organizacional es la forma de una empresa.
Las empresas y organizaciones suelen organizarse a sí mismas en base a los
objetivos que se han trazado. Por otro lado, su estructura responde también al modelo
de gestión interna que emplean, es decir, a cómo conciben la autoridad, la jerarquía
administrativa y la división de sus labores.
Cada empresa tiene su estructura organizacional propia. Es posible modificarla y
adaptarla a nuevos escenarios y necesidades si fuera el caso, aunque eso suele
implicar grandes cambios y remodelaciones.
Ver también: Cultura organizacional
Características de la estructura organizacional
Toda estructura organizacional es un orden formal, es decir, consta en los documentos
de la empresa y está reflejado en su organigrama. En este último se representan las
distintas personas que trabajan en ella y sus cargos específicos.
Suelen basarse en un principio de especialización y departamentalización, es decir, de
construcción de bloques de trabajo en los que se llevan a cabo labores determinadas:
relaciones públicas, recursos humanos, gerencia administrativa, etc. Mientras más
grande sea una empresa, más especializados serán sus departamentos.
Estas estructuras pueden ser de dos tipos:
 Centralizado. Concentra las decisiones en los altos cargos de la jerarquía.
 Descentralizado. Permite a cada departamento importantes márgenes de autonomía.
Por otro lado, generalmente responden a una idea previa de cómo organizar un equipo
humano para conseguir un objetivo común. En esa consideración deben tomarse en
cuenta la tecnología, los recursos humanos y el “espíritu” o la personalidad
empresarial de la organización.
Tipos de estructura organizacional
Generalmente se habla de cuatro tipos de estructura organizacional:
 Lineal. Contempla como principio organizador la jerarquía, es decir, la autoridad
directa del jefe sobre sus subordinados, ya que sobre él recaen todas las decisiones y
todas las responsabilidades. Es una estructura que privilegia la rapidez, la contabilidad
clara y sencilla, dado que los cargos están muy bien delimitados en la estructura,
atendiendo los empleados a la guiatura de un jefe compartido. Es el modelo preferido
por empresas pequeñas, de baja producción y poco capital humano.
 Funcional. Propone la división de las labores de la organización en unidades
hiperespecializadas, cada una al mando de un jefe independiente, que coordina su
equipo de trabajo y permite la comunicación con los demás equipos. Es una estructura
versátil, flexible y muy popular, especialmente para empresas de mayor envergadura y
abundante personal.
 De Staff. Un modelo empresarial minimalista, que prefiere depositar en contrataciones
externas (outsourcing o tercerización) muchas de las funciones que en otros modelos
implicarían la construcción de una unidad de trabajo. Es un modelo flexible y moderno,
que sin embargo requiere de una fluidez de capitales que justifique no tener un equipo
propio en vez de subcontratarlo.
 Matricial. La empresa se estructura en base a equipos de trabajo autónomos y
desconectados entre sí, cada uno asignado a un proyecto puntual y compuesto por un
conjunto diverso de trabajadores al mando de un coordinador que se reporta
individualmente a la cabeza de la organización. Es la estructura más dispersa
conocida y la que más le conviene a los gigantescos consorcios empresariales
trasnacionales.
Elementos de la estructura organizacional
El personal de limpieza forma parte del staff de apoyo.
De acuerdo a Henry Mintzberg, estudioso canadiense de la materia, la estructura
organizacional contempla siempre 5 elementos distintos:
 Ápice estratégico. La cúpula directiva de la empresa, donde se toman las decisiones
de alto nivel, y cumple funciones de supervisión directa, formulación de estrategias y
relación con el entorno de la empresa.
 Línea media. Directivos que sirven de enlace y brazo ejecutor entre el ápice
estratégico y el núcleo de operaciones, transmitiendo información de manera vertical y
horizontal (entre ellos). Son quienes toman decisiones en cada uno de sus ámbitos
particulares.
 Núcleo de operaciones. La fuerza de trabajo básica de la empresa, compuesta por
sus trabajadores encargados de las funciones principales de generación de productos
y/o servicios.
 Tecnoestructura. Aquí se hallan un conjunto de especialistas y profesionales que no
forman parte de la dirección de la empresa, pero tampoco participan del circuito
principal de producción, sino que brindan apoyo a la estructura toda, velando por los
cambios necesarios en la organización, o propiciando la estabilidad y mantenimiento
de la misma.
 Staff de apoyo. Personal generalmente tercerizado o subcontratado que hace vida en
la empresa y que brinda apoyo a la estructura toda, en labores concretas no
especializadas, como limpieza, vigilancia, etc.
Importancia de la estructura organizacional
La estructura organizacional es un aspecto fundamental de la comprensión de toda
empresa, o sea, del modo en que se concibe y organiza a sí misma. Una buena
organización es garante de una funcionalidad más armónica y de alcanzar las
características deseadas en la empresa, al menos en principio.
Por el contrario, una estructura inadecuada o caótica introduce a la organización de
problemas que normalmente no tendría, dificultando labores que de otro modo podrían
ser cotidianas y simples.
Departamentalización
Se entiende por departamentalización la sectorización de las labores empresariales en
distintas unidades llamadas departamentos, y es uno de los principios básicos de la
estructura organizacional. Cada departamento atiende un conjunto específico de
necesidades, en base a un criterio específico de organización, como pueden ser:
 Por tiempo, o por jornada de trabajo.
 Por cliente, de modo que cada departamento atiende a uno o un conjunto de ellos.
 Por territorio, cuando los departamentos distan entre sí geográficamente.
 Por proyectos, cuando los objetivos específicos de los que se ocupará delimitan un
departamento, para luego cambiar y volver a hacerlo.
 Por procesos, dependiendo de su lugar en la cadena productiva.
 Por productos/servicios, dependiendo de a qué cadena productiva se dedica,
independientemente de las demás.

4.7 el organigrama:

El organigrama de una empresa es un esquema gráfico que representa la estructura


interna de una organización, reflejando las relaciones jerárquicas y las competencias
de la misma. Este esquema brinda información esencial sobre las estructuras
departamentales y la organización de una empresa para comprenderla de un vistazo.

¿Para qué sirve un organigrama?


 Detectar fallos en la estructura organizacional. El organigrama de una empresa es
una valiosa herramienta para optimizar la gestión de los recursos humanos pues
permite detectar la duplicidad de roles y tareas, aquellas funciones importantes dentro
de la organización que han sido descuidadas o una departamentalización inadecuada
que afecte la productividad.
 Distribuir mejor la autoridad. El organigrama empresarial también permite detectar
problemas en la unidad de mando que afecten la comunicación y la competitividad.
Puede reflejar, por ejemplo, los desequilibrios en el sistema de control o una falta de
claridad en el tipo de autoridad.
 Actualizar el sistema de personal. El organigrama no solo refleja la estructura
organizativa, también sirve para realizar actualizaciones que faciliten el flujo de
información y mejoren la eficiencia empresarial. Es un elemento básico para realizar
estudios de descripción y análisis de cargos, planes de administración de salarios y en
sentido general para proyectar, implementar y controlar los sistemas de personal.
 Comunicar la estructura interna. El organigrama tiene una importante función
comunicativa pues indica a los empleados su posición en la empresa, su interrelación
con otros puestos y las posibilidades de ascender en la cadena de mando.
El organigrama de una empresa es una estructura que se puede representar de
diferentes maneras, no solo desde el punto de vista gráfico sino también según el tipo
y la cantidad de información que se desee reflejar. Descubre a continuación cuáles
son los principales tipos de organigramas empresariales que existen.
Tipos de organigramas de una empresa
1. Según su naturaleza
 Micro administrativos. Esta clase de organigrama se usa para representar una sola
empresa, ya sea de manera global o según las áreas que la conforman.
 Macro administrativos. Incluye información de diferentes empresas, negocios o
instituciones por lo que, debido a su complejidad, representa las unidades
empresariales de manera simplificada.
 Meso administrativos. Este tipo de organigramas representa a las empresas de un
mismo sector o rama específica, por lo que sirven para medir el volumen de actividad
de cierto ámbito o regularizar un sector.
2. Según la representación gráfica
 Verticales. Representan las unidades ramificadas que conforman una empresa, de
manera piramidal, desde los niveles superiores hasta los inferiores.
 Horizontales. Despliegan las unidades de izquierda a derecha, con los niveles
jerárquicos ordenados por columnas, representando las relaciones entre las unidades
con líneas horizontales.
 Mixtos. Este tipo de organigrama combina la representación vertical y horizontal para
reproducir con mayor fidelidad la estructura empresarial, siendo útil para las
organizaciones que tienen muchas unidades en su base.
 De bloque. Es una variante del organigrama vertical, pero incluye más unidades en un
espacio más reducido, por lo que refleja las unidades que se encuentran en los últimos
niveles jerárquicos.
 Circulares. En este tipo de organigrama la unidad de mayor jerarquía se coloca en el
centro de una serie de círculos concéntricos, cada uno de los cuales representa un
nivel de autoridad que decrece hacia los extremos, por lo que las unidades de idéntica
jerarquía se ubican dentro de un mismo círculo.
3. Según su ámbito
 Generales. Contienen información de la empresa solo hasta determinado nivel
jerárquico, generalmente a nivel de departamento, según sus características y
magnitud.
 Específicos. Recoge información más detallada sobre la estructura específica de un
área de la empresa.
4. Según su finalidad
 Informativo. Estos organigramas incluyen las partes principales de la estructura
empresarial, pero están dirigidos a personas no especializadas ajenas a la empresa.
 Analítico. Este tipo de organigrama incluye aspectos específicos del comportamiento
y la actividad empresarial pues está dirigido a profesionales familiarizados con la
organización.
5. Según su contenido
 Integrales. Representan todas las unidades administrativas de una empresa, así
como sus relaciones jerárquicas y de dependencia.
 Funcionales. Incluyen las principales funciones que realizan los diferentes
departamentos, representando además las unidades y sus interrelaciones.
 De puestos, plazas y unidades. Esta clase de organigrama se centra en los puestos
existentes o necesarios para cada unidad de la empresa.
 

4.8 diseño de organigramas:

Para hacer un organigrama se suele emplear rectángulos, cuadrados o círculos, los


cuáles son unidos por líneas horizontales y verticales. Las figuras geométricas
representan los órganos o cargos de la organización; y las líneas representan los
canales de comunicación o relaciones formales entre los órganos o cargos

Cuando las líneas son trazadas de arriba hacia abajo, los canales de comunicación
indican autoridad; cuando las líneas se representan de abajo hacia arriba, indican
responsabilidad. Cuando las líneas se trazan entre dos figuras ubicadas en forma
paralela, se indica colaboración dentro de un mismo nivel jerárquico.
En esta oportunidad ahondaremos en la representación de las relaciones de autoridad,
lo cual se hace mediante tres formas: autoridad de línea, autoridad de asesoría
(o staff) y autoridad funcional.
 Autoridad de línea o jerárquica: el poseedor de dicha autoridad imparte órdenes
directas a los subordinados y delega directamente parte de su autoridad.
 Autoridad funcional: desde un cargo determinado se puede actuar sobre
colaboradores no ligados directamente, considerando asuntos específicos de su
función en la organización.
 Autoridad de asesoría (o de staff): se da cuando una persona es autorizada para
hacer investigaciones y trabajos en áreas específicas o para asesorar en
determinados temas. Nunca dan órdenes directas a los niveles jerárquicos inferiores.
Por ejemplo: un asesor de la alta dirección es destacado provisionalmente a un área
para brindar soporte con sus conocimientos.
Un organigrama bien elaborado contribuye a dejar con claridad las relaciones entre los
distintos órganos de la empresa, y también permite hacer un análisis crítico y objetivo
de la estructura organizativa, exhibiendo las imperfecciones existentes y proponiendo
cambios organizacionales.

4.9 reglamento interno de trabajo:


El Reglamento Interno de Trabajo es documento que determina las condiciones en
que empleadores y trabajadores deben cumplir sus prestaciones. Es decir, en este
reglamento, los empleadores consignarán las condiciones o reglas de una empresa.
Las empresas que cuenten con más de 100 trabajadores, sea cual fuere su modalidad
contractual, están obligadas a contar con un Reglamento Interno de Trabajo. Según
el Decreto Supremo N° 039-91-TR,  las normas del reglamento interno están
destinadas a fomentar y mantener la armonía entre trabajadores y empleadores.
Además, debe señalar las atribuciones y acciones del personal jerárquico con relación
a los trabajadores.
A continuación, en Geo Victoria Blog te presentamos los principales atributos que debe
tener cualquier reglamento interno de trabajo en el Perú. Por ello, repasaremos sus
principales alcances y hasta qué punto puede normar la vida laboral. ¡Empecemos!
¿Cuáles son las principales disposiciones del reglamento interno de trabajo?
Las principales disposiciones del reglamento interno de trabajo tienen que ver con las
normas que ayudan a la convivencia laboral. Para ello, la legislación peruana indica la
existencia de estas disposiciones en los siguiente:
a) Admisión o ingreso de los trabajadores.
b) Las jornadas y horarios de trabajo; tiempo de la alimentación principal.
c) Normas de control de asistencia al trabajo. Lo anterior incluye el mecanismo
propuesto para el control de asistencia en el trabajo.
d) Normas de permanencia en el puesto conteniendo. Vale decir, permisos, licencias e
inasistencias.
e) Modalidad de los descansos semanales.
f) Derechos y obligaciones del empleador.
g) Derechos y obligaciones del trabajador.
h) Normas tendientes al fomento y mantenimiento de la armonía entre trabajadores y
empleadores.
i) Medidas disciplinarias.
j) Persona o dependencia encargada de atender los asuntos laborales y la tramitación
de estos.
k) Normas elementales que se deben observar dentro del desarrollo de la actividad
laboral. Con la finalidad de cautelar la higiene y seguridad en el trabajo. Además de
indicaciones para evitar accidentes u otros riesgos profesionales. Así como las
instrucciones respectivas para prestar los primeros auxilios.
l) Las demás disposiciones que se consideren convenientes de acuerdo con la
actividad de la empresa.
Otras disposiciones del decreto: las obligaciones del empleador
De acuerdo con el artículo 4 de este reglamento, para ser aprobado, debe oficializarse.
Para lograrlo, deben presentar a la Autoridad Administrativa del Trabajo tres
ejemplares de este.  Este mismo procedimiento se seguirá en el caso de modificación
del reglamento.
El empleador está obligado a hacer entrega a los trabajadores de un ejemplar del
Reglamento Interno de Trabajo o su modificación. Para ello, debe haber presentado a
la Autoridad competente, dentro de los cinco (5) días naturales de producido el referido
acto.
Por último, según el Artículo 5, los trabajadores pueden oponerse al reglamento
interno. Si ellos consideran que existen normas del Reglamento que violan
disposiciones legales o convencionales vigentes, podrán accionar judicialmente.

5.PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

5.1 importancia de la estrategia:

De manera sencilla esto se puede definir como los objetivos que se plantea una
organización en relación la planificación, organización, gestión de recursos, entre
otros. Esto no se restringe solamente a las metas sino también la forma de alcanzarlos
y el tiempo que se tardará en hacerlo.

Desarrollo paso a paso

Para hacerlo es importante que se analice a detalle el entorno de la organización,


pero, ¿cómo hacerlo? Primero, se debe definir el entorno a través de un análisis
FODA, este consiste en establecer las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas. Esto le brinda al encargado la información necesaria para desarrollar una
estrategia efectiva.

Recordó que desarrollar una estrategia de este tipo implica la toma de decisiones
considerando el mercado, producto o servicio. En ella se determina cuál será el
camino que tomará la institución en función de los objetivos.

Planteá objetivos claros

Concretamente tienen que ser sencillos coherentes y medibles. De esta manera


tendrás la oportunidad de cumplirlos o medir tus resultados con mayor facilidad.

Analizá el entorno
Previo a realizar acciones es indispensable que conozcas a detalle tu competencia ya
que así puedes identificar sus fortalezas y analizar la mejor manera de atacar sus
debilidades, esto representa una ventaja al momento de pensar en una estrategia.

¿Tiene rentabilidad?

Todo ello dependerá de la implementación, como lo sabemos una estrategia está


enfocada en la obtención de beneficios, por lo que tienes que elegir el sector
adecuado para que sea más rentable.

Implementá: tan simple como eso, no le tengas miedo al cambio no sirve de nada


desarrollar una brillante estrategia si no estás seguro de lo que haces. Lo importante
en este paso es que sigas el proceso de cerca y evalúes constantemente y hagas los
cambios que consideres pertinentes.

Importancia de la estrategia empresarial

¿Por qué es tan relevante? Su importancia radica en su vinculación con los resultados
empresariales, lo que quiere decir que concentra cada una de las fortalezas de la
organización para que las acciones estén debidamente coordinadas para obtener los
resultados esperados.

Todo ello consiste en el listado de los recursos de la organización y la adquisición de


aquellos otros recursos que se crean necesarios para posicionar a la empresa en el
medio exterior con el fin principal de hacerla más competitiva en el mercado.

Aunque no lo creas este es un concepto presente en casi todas las empresas, a pesar
de que no siempre se le asigne un nombre, diariamente los gerentes y directores
toman decisiones para hacer crecer las empresas y hacerla cada vez más competitiva
y precisamente en eso se basa la estrategia empresarial.

En resumen, la estrategia empresarial nos ayuda a aprovechar las oportunidades,


hacer frente a las amenazas, a reforzar las fortalezas y disminuir las debilidades.

Pero desarrollar una correcta estrategia no es sencillo, se necesita tener


un conocimiento amplio de la empresa, tanto de lo externo como de lo interno.
Debemos tener una visión profunda de toda la organización para valorar los recursos y
determinar cuáles son los puntos fuertes y débiles de la misma. Esto debe hacerse a
través de una visión objetiva y realista de la compañía que puede ser facilitada por
agentes externos, ya que no siempre es fácil aportar una visión imparcial
internamente.
La estrategia empresarial supone, por lo tanto, el nexo de unión entre la planificación y
la implementación, y esto es importante, pues no basta con elaborarla y tener
guardado el informe en un cajón, se ha de transmitir a cada departamento de la
organización y llevarla a cabo. Además, su desarrollo ha de ser un proceso continuo,
sobre todo en los tiempos actuales; dado que el mercado se ha vuelto más complejo,
cambiante e impredecible, no podemos esperar que una estrategia marcada hace una
década sea válida para las condiciones actuales del mercado, es necesario saber
reaccionar a tiempo y adaptarse.

5.2politicas y actividades en una organización:

Cuando se habla de las políticas de una empresa, o también de su política


organizacional, se hace referencia a un sistema estructurado y deliberado de principios
que orientan la toma de decisiones de la empresa y que aspiran a lograr resultados
racionales.

Dicho en otras palabras, se trata de una declaración de principios, que se implementa


como un protocolo o un procedimiento por la junta directiva de la organización, así
como por los funcionarios ejecutivos. Cualquier decisión, objetiva o subjetiva, pasará
necesariamente por lo dictaminado en las políticas empresariales.

El concepto de las políticas de una empresa puede ser tan amplio como ésta lo
necesite. Pueden incluir diferentes reglas básicas y normativas, que rigen el
comportamiento de la organización y de sus partes, así como los procedimientos a
seguir en los diversos casos posibles, o incluso las acciones concretas que definen el
“espíritu” de la empresa.

Estas políticas empresariales pueden ser de dos tipos:

 Generales. Aplican a todos los niveles de la empresa sin distinción, dado que son
políticas críticas, de alto impacto, que tienen que ver con asuntos cruciales como el
presupuesto, las políticas de compensación, la seguridad integral, etc.

 Específicas. Aplican en cambio a procesos determinados, delimitadas según el


alcance de estos mismos, o inscritos en determinados sectores de la organización,
como políticas de ventas, políticas de pagos, etc.

Puede servirte: Cultura organizacional

¿Para qué sirven las políticas de una empresa?


Las políticas empresariales son una directriz, un guion básico de conducta al que la
organización debe adscribirse. También deben hacerlo sus respectivos departamentos
para ser fieles a lo que la empresa se plantea como norte ético, político y/o moral.

En ese sentido, forma parte de la identidad de la organización y de los valores que


determinan su visión particular de la actividad a la que se dedica. En suma, sirven para
cohesionar, organizar y dar un mismo sentido a las distintas actividades que la
empresa lleva adelante.

Ejemplos de políticas de una empresa

Las políticas de una empresa pueden castigar severamente la corrupción.

Algunos ejemplos de políticas de una empresa pueden ser:

 Brindar un curso de capacitación obligatorio a todo nuevo ingreso a la organización.

 Aportar soluciones a las necesidades de la comunidad que rodea la empresa como


parte de los resultados finales de la misma.

 Demostrar cero tolerancias a la corrupción, especialmente entre sus cargos altos y


medios.

 Manejar precios siempre accesibles al consumidor.

 Contribuir con la formación de una generación de trabajadores nacionales de manera


directa e indirecta.

 Siempre brindar a sus clientes lo que desean.

 Fomentar el espíritu de trabajo desde los líderes hacia los trabajadores.

 Brindar a los empleados de la empresa un entorno amigable, divertido y reconfortante


para sus labores cotidianas.

 Valorar la ley y el bienestar común por encima de cualquier tipo de ingreso económico
u oportunidad de mercado.

5.3 Modelo de gerencia estratégica y la ventaja competitiva que


genera:

Un objetivo central de la administración estratégica consiste en investigar por qué


algunas organizaciones tienen éxito y otras fracasan. Las decisiones estratégicas
determinan el rumbo futuro y la posición competitiva de una empresa durante mucho
tiempo. Las decisiones para expandirse geográficamente o para diversificarse son
ejemplos de decisiones estratégicas.
Las decisiones estratégicas se toman en todo tipo y tamaño de organización, desde
General Motors hasta una pequeña ferretería. La existencia y el trabajo de muchas
personas se ven afectadas por las decisiones estratégicas, así que la apuesta es muy
alta. La supervivencia misma de la organización puede estar en juego y determinada
por tres grandes factores: la industria en la cual está ubicada, el país o países donde
se localiza y sus propios recursos, capacidades y estrategias.

Entender las raíces de éxito de una empresa, no es un vacuo ejercicio académico, tal
entendimiento proporcionará una mejor apreciación de las estrategias que pueden
aumentar la posibilidad de grandeza y reducir la posibilidad del fracaso.

El propósito de este trabajo y de la defensa que lo acompaña será proporcionar una


detallada interpretación de las técnicas y habilidades necesarias para identificar y
explotar estrategias en forma exitosa, al igual que un caso práctico para así entender
entenderla más a fondo, el cual es de vital importancia ya que se refiere a la Gerencia
Estratégica en la pequeña y mediana industria porque permite que una organización
sea capaz de formular su propio futuro, a través de formulación, ejecución y
evaluación de acciones que permite a una determinada industria el logro de sus
objetivos.

DESARROLLO 

Definición.

La GE puede definirse como la formulación, ejecución y evaluación de acciones que


permitirán que una organización logre sus objetivos. La formulación de las estrategias
incluye la identificación de las debilidades y fortalezas internas de una organización, la
determinación de las oportunidades y amenazas externas de una empresa, el
establecimiento de misiones de la compañía, la fijación de objetivos, el desarrollo de
estrategias alternativas, el análisis de dichas alternativas y la decisión de cuales
escoger. Es un proceso apasionante que permite a una organización ser proactiva en
vez de reactiva en la formulación de su futuro.

El proceso de GE se puede describir como un enfoque objetivo y sistemático para la


toma de decisiones en una organización. La GE no es una ciencia pura que lleve a un
enfoque concreto tipo “uno, dos, tres, cuatro”. Se trata más bien de un intento por
organizar información cualitativa y cuantitativa, de tal manera que permita la toma de
decisiones efectivas en circunstancias de incertidumbre. Las decisiones estratégicas
se basan más en criterios y análisis objetivos que en las experiencias pasadas
propias, o en juicios del pasado o en sentimientos “orgánicos”. Esto a diferencia de
decisiones puramente intuitivas.
Importancia.

Es de suma importancia que las empresas manejen bien el término de planificación


estratégica, de esta manera es posible que algunas organizaciones sobrevivan y
prosperen debido al hecho de tener genios de GE encargados de sus gerencias. Pero
no son muchas las organizaciones, si es que las hay, que posean un gerente
estratégico genial trabajando como ejecutivo o jefe. La gran mayoría de las empresas
que la consideran importante porque las ayuda a ajustarse a los cambios antes de que
ocurran (visión de futuro), solucionar los problemas que puedan ocurrir y permite
disponer de más tiempo para desarrollar los distintos planes de acción. Otra razón por
la cual las empresas no deben prescindir de dicho proceso, es que las ayuda a definir
su misión, visión, objetivos y metas (largo y corto plazo). Otro podría ser que las
empresas pueden determinar si existe algún campo en el que puedan diversificarse.

En concreto, una empresa visionaria tiene que manejar completamente la gerencia


estratégica si es que desea subsistir en el cambiante mar de las organizaciones.

 Beneficios.

La utilización de los conceptos y técnicas de GE puede dar lugar a numerosos


beneficios. Ante todo, dicho proceso permite que una organización este en capacidad
de influir en su medio, en vez de reaccionar a él, ejerciendo de este modo algún
control sobre su destino.

El proceso de GE permite a una organización aprovechar oportunidades claves en el


medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas
internas y vencer las amenazas internas. Este enfoque a la toma de decisiones puede
ser un método efectivo para sincronizar un funcionamiento de equipo entre todos los
gerentes y empleados. Este beneficio solamente puede llegar a crear la diferencia
entre un negocio con éxito y un negocio fracasado.

Solamente un estudio importante de los realizados desde 1973 ha encontrado una


relación negativa significativa entre la dirección estratégica y el desempeño, que es el
de las empresas que no planificaban daban mejores resultados que aquellas que
realizaban planificación en el área de las industrias de servicios. Un beneficio
fundamental de la dirección estratégica consiste en que se evitan las disminuciones en
ingresos y utilidades y aun las quiebras. Por supuesto son muchos los factores
además de la planificación ineficaz, que pueden producir fracaso, por lo que este
hecho sugiere la necesidad de que las organizaciones incorporen de forma efectiva
conceptos y técnicas de GE a su proceso de toma de decisiones.
También se crea una mayor conciencia de las amenazas ambientales, mayor
comprensión de las estrategias de los competidores, mayor productividad del personal,
menor resistencia al cambio y una visión más clara de las relaciones
desempeño/recompensa. Las actividades de GE acrecientan las capacidades de una
empresa en cuanto a prevención de problemas, debido a que ellas enfatizan la
interacción entre los gerentes a todos los niveles, ya que es un enfoque para la toma
de decisiones que puede llevar orden y disciplina a toda la empresa. Este enfoque no
es garantía para el éxito, pero puede ser el comienzo de un sistema de gerencia
eficiente y efectivo.

Solamente un estudio importante de los realizados desde 1973 ha encontrado una


relación negativa significativa entre la dirección estratégica y el desempeño de
empresas, que las quienes no planificaban daban mejores resultados que aquellas que
realizaban planificación en el área de las industrias de servicios.

Elementos.

 Es necesario crear una nueva cultura organizacional, ser flexibles al cambio. Analizar
los diferentes aspectos de la empresa, sus áreas con el fin de detectar fortalezas y
debilidades, aprovechar oportunidades y amenazas.

 Crear un nuevo enfoque en la educación del Recurso Humano, donde se rescate la


innovación, el manejo de tecnología. Imponerse un estilo gerencial basado en las
estrategias bien diseñadas, planeadas y evaluadas.

 La principal estrategia debe ser reaccionar rápido frente a la competencia, por lo tanto,
la empresa debe ser innovadora, creativa y audaz.

 Brindar al mercado alternativas nuevas, productos diferenciados; Algunas empresas


diseñan estrategias enfocadas a las actuaciones de la competencia, es decir, compiten
por el mismo nivel, con los mismos productos y servicios, viven y se desarrollan de
igual manera. Las estrategias deben ser diseñar productos novedosos, con alta
calidad y posibles al mercado objetivo.

 Reconocer que las alianzas estratégicas son una herramienta para ser competitivos:»
sí solo no puedes, busca una alianza».

 Avanzar tecnológicamente es no solo invertir en máquinas; es invertir en el capital


humano, recuerde que es la principal arma estratégica para enfrentar la competencia.

Modelo de Gerencia Estratégica.


La mejor manera de estudiar y aplicar el proceso de GE consiste en usar uno de sus
modelos. No es ciertamente una fórmula mágica para el éxito, pero si representa un
enfoque practico y claro para la evaluación de estrategias en situaciones reales. En él
se presenta una interrelación entre los componentes más importantes del proceso.

El modelo o proceso de GE se puede resumir en doce pasos, los cuales pueden


ayudarle a preparar un análisis:

 Establecer los objetivos, estrategias y la misión actual.

 Realizar investigación externa a con el objeto de identificar amenazas y oportunidades


ambientales.

 Realizar investigación interna con el objeto de identificar fortalezas y debilidades de la


empresa.

 Fijar la misión de la empresa.

 Llevar a cabo análisis de formulación de estrategias con el objeto de generar y evaluar


alternativas factibles.

 Fijar objetivos.

 Fijar estrategias.

 Fijar metas.

 Fijar políticas.

 Asignar recursos.

 Analizar bases internas y externas para estrategias actuales.

 Medir los resultados y tomar las medidas correctivas del caso.

La Gerencia estratégica permite que una organización utilice efectivamente sus


fortalezas con el objeto de aprovecharse de las oportunidades externas y reducir a un
mínimo el impacto de las amenazas externas. Las actividades de formulación, de
ejecución y evaluación de estrategia hacen posible que una organización desarrolle
estrategias tanto ofensivas como defensivas.

 Formulación de estrategias.

Es el proceso conducente a la fijación de la misión de la empresa, llevando a cabo una


investigación con el objeto de establecer las debilidades, fortalezas, oportunidades y
amenazas externas, realizando análisis que comparen factores internos, y externos y
fijando objetivos y estrategias para la industria.
Las estrategias seleccionadas deben aprovechar de forma efectiva las fortalezas de
una industria, tratando de vencer sus debilidades, sacando provecho de sus
oportunidades externas claras y evitando las amenazas externas. Se requieren, tres
actividades importantes; investigación, análisis y toma de decisiones.

5.4objetivos de la gerencia estratégica:

Los objetivos estratégicos son los fines o metas desarrollados a nivel estratégico y que
la organización pretende lograr en un periodo determinado de tiempo. Podría decirse
que los objetivos son los que determinan qué es lo realmente importante en su
estrategia organizacional. Así, se basan en la visión, la misión y los valores de su
organización y son ellos los que determinan las acciones y medios que se ejecutarán
para cumplirlos. Los objetivos estratégicos deben ser, principalmente, claros,
coherentes, medibles y alcanzables

¿POR QUÉ DEFINIR LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS?

Los objetivos estratégicos de una organización se definen con tres propósitos en


mente:

1. Materializar la estrategia: Establecer objetivos estratégicos concretos permite a todo el


equipo ponerse de acuerdo sobre qué es exactamente lo que la organización debe
lograr.

2. Ayudar a establecer las metas y evaluar su cumplimiento: Los objetivos estratégicos


deben servir como guía cuando la gerencia formula las metas a nivel táctico y
operacional.

3. Crear alineación organizacional: Una buena definición de objetivos estratégicos debe


ayudar a que los empleados y los departamentos no trabajen con objetivos que entren
en conflicto. En su lugar debe ayudan a que todos trabajen con la imagen global en
mente, de forma que todos se muevan en la misma dirección.

TIPOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


Los objetivos estratégicos se pueden agrupar, cómo se muestra en la última parte, de
acuerdo a las perspectivas planteadas por el Balanced Scorecard, de esta manera
existen objetivos estratégicos: financieros, del cliente, de procesos internos y, de
aprendizaje y crecimiento. Una forma alternativa de ordenarlos es usar las 8 áreas en
que plantea clasificarlos el profesor de administración Peter Drucker:

 Cuota de Mercado: La administración debe establecer objetivos que indiquen dónde


le gustaría estar en relación con sus competidores.

 Innovación: La gerencia debe establecer objetivos que describan su compromiso con


el desarrollo de nuevos métodos de operación.

 Productividad: La alta gerencia debe establecer objetivos que describan los niveles
objetivo de producción.

 Recursos físicos y financieros: La gerencia debe establecer objetivos con respecto


al uso, adquisición y mantenimiento de capital y recursos monetarios.

 Rentabilidad: La administración debe establecer objetivos que especifiquen los


dividendos que la empresa desea generar.

 Desempeño y desarrollo gerencial: Se deben establecer objetivos que especifiquen


las tasas de productividad de cada gerente, así como las actitudes deseables por parte
de ellos.

 Desempeño y actitud del trabajador: La gerencia debe establecer objetivos que


especifiquen las tasas de productividad del trabajador, así como las actitudes
deseables.

 Responsabilidad social: La administración debe establecer objetivos que indiquen el


compromiso de la compañía hacia sus clientes y la sociedad, y la medida en que la
compañía busca cumplir con esos compromisos.

¿CÓMO CREAR SUS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS?

A continuación, queremos mostrarle cómo crear los objetivos correctos dentro de su


planeación estratégica.

1. Elija los objetivos según su estrategia y no su industria

Tenga en cuenta la misión y la visión de su organización a la hora de crear sus


objetivos estratégicos. Es muy importante tener claridad sobre lo que define a su
organización, esto significa, que no necesariamente usted debe perseguir los mismos
objetivos que otras organizaciones incluso si ellas están dentro de su misma
industria. Los objetivos de su organización deben basarse en su propia estrategia y no
en la de otros.

2. Tenga en cuenta las 4 perspectivas del BSC

Cuando cree sus objetivos estratégicos usted debe tener en consideración las cuatro
perspectivas del Balanced Scorecard (BSC) o Cuadro de Mando Integral (CMI). Por
ejemplo, si dentro de su estrategia usted incluye 10 0 15 objetivos estratégicos, estos
deberán distribuidos uniformemente entre las cuatro perspectivas y no concentrados
solo en algunas de ellas. Todo esto, con el fin de que las metas que usted se propone
para su organización estén cubriendo panorámicamente todo el funcionamiento de la
misma, de modo que toda la metodología BSC funcione correctamente.
¿CÓMO SE MIDEN LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS?

 En la metodología Balanced Scorecard, las iniciativas estratégicas son aquellos


planes de acción que se llevan a cabo con el fin de cumplir con los objetivos
estratégicos. Es decir, las iniciativas se alinean con los objetivos para poner en
movimiento la estrategia y determinar cuáles serán las tareas que deberán cumplirse
dentro de la organización para alcanzar las metas previstas. Para medir el
funcionamiento de los objetivos estratégicos es muy importante hacer un seguimiento
constante y riguroso de los indicadores, de resultado y de proceso, y al funcionamiento
de las iniciativas estratégicas. Los indicadores son la principal herramienta de
medición que permite hacer el seguimiento, estos indicadores se establecen para cada
una de las perspectivas del BSC y son capaces de medir el funcionamiento global de
su organización. Aquí le contamos cómo elegir los indicadores correctos.  

 ALGUNOS EJEMPLOS DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Ahora que tenemos claro qué son los objetivos estratégicos y cómo se crean,
queremos mostrarle algunos ejemplos de objetivos estratégicos para cada una de las
perspectivas del Balanced Scorecard (BSC):
Objetivos para la Perspectiva Financiera

Al desarrollar estos objetivos tenga presente lo que usted quiere lograr


financieramente durante el lapso de tiempo que dura su plan estratégico:

 Aumentar el valor para los accionistas

 Aumentar las ganancias por acción

 Incrementar los ingresos

 Asegurar sostenibilidad financiera

 Mantener la rentabilidad

 Diversificar y aumentar las fuentes de ingresos

Objetivos para la Perspectiva del Cliente

En algunas ocasiones, estos objetivos pueden estar escritos desde la perspectiva del
cliente:

 “Ayudarme a encontrar opciones de vivienda apropiadas”

 “Quiero un servicio confiable”

 Ampliar la oferta de productos

 Aumentar la cuota de mercado

 Asociarse con clientes para generar soluciones

 Maximizar el impacto en la comunidad

5.5 la planeación estratégica frente al planeamiento tradicional:

Existe una gran diferencia entre una planeación tradicional y estratégica ya que la
primera en mención se enfoca solo en las situaciones que se presentan del día a día
en una organización, son todas aquellas decisiones que se toman en el momento sin
tener una planificación a futuro, prácticamente actúan de forma imprevista.
La planeación tradicional está compuesta por tres etapas ex-ante, recurrente y ex-
post, la primera en mención incluye un diagnóstico para la compresión de las causas
que originan un problema y así poder determinar soluciones, en la segunda en
mención está definida por la programación y el presupuesto ya que se determina la
magnitud del gasto de una organización, y la tercera y última en mención comprende
el análisis de impacto mediante una evaluación, en donde se tiene control y corrección
dependiendo el problema que se presente. Actualmente este tipo de planeación ha
sido cuestionado por la capacidad en respuesta a grandes problemas, es por ello que
se consideró implementar una nueva técnica la cual es planeación estratégica.

La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo, puesta en marcha los


diferentes planes operativos que son estructurados por una organización con el
propósito de alcanzar una visión, misión, objetivos, y metas que se dividen en corto,
mediano y largo plazo. Hace énfasis en dar respuestas lógicas a las necesidades de
un futuro incierto.

La planeación estratégica busca prever los problemas que se pueden presentar a


futuro, también tiene como fin que las organizaciones estén preparadas ante cualquier
inconveniente que se presente y así poder solucionarlo de la mejor manera posible, es
importante también tomar en cuenta que una planeación estratégica cuenta con un
cierto presupuesto disponible, por lo que es esencial determinar correctamente los
objetivos a alcázar. Toda empresa debe de analizar y crear un FODA, para poder
analizar sus fortalezas, oportunidades, debilidades y sus amenazas y así actuar para
tener éxito.

5.6 proceso de la planeación estratégica

Etapa 1: Estrategia básica.

¿Tienes un nuevo proyecto y necesitas una planificación estratégica? Debes empezar


por este punto. ¿Qué se realiza en esta primera etapa? 

 Se identifican los objetivos. 

 Se definen las estrategias.

 Se fijan las tácticas y acciones para lograr los objetivos. 

 Por último, se realiza un control para revisar que todo esté en orden.

Etapa 2: Estrategia específica.


Este punto es la mejora del anterior, se debe profundizar en cada una de las partes
anteriormente citadas. Por tanto, debes especificar:

 Misión, visión y valores de la empresa.

 Análisis DAFO, PEST y Porter, son algunos de los más comunes.

 Análisis de la competencia.

 Desarrollar el plan de acción, en base a los objetivos y estrategias, en un periodo de


tiempo limitado.

 Definir los KPIs.

 Establecer el presupuesto.

Etapa 3: Estrategia de alineación.

En esta etapa se trata de que todas las decisiones estratégicas estén alineadas con
los objetivos, los valores de la organización y los recursos disponibles. ¿Cómo avanzar
dentro de esta etapa?

 Establece un plan en el que estén alineados tus recursos con las acciones planteadas.

 Identifica aquello que no está funcionando correctamente y de ser necesario, realiza


los cambios oportunos. ¿Por qué no se están cumpliendo los objetivos? ¿Se están
alcanzando las metas?

 Si han de realizarse cambios, inclúyelos en el documento de planificación estratégica.

 Comunica esta estrategia a todas las personas implicadas para que estén al tanto de
los nuevos cambios y objetivos fijados.

Etapa 4: Estrategia de los escenarios.

En esta etapa se plantean todos los posibles escenarios: el peor, el mejor y el


razonable, teniendo en cuenta también, los factores externos que puedan afectar. Y en
función de estos, se relacionan con el presupuesto operativo. 

¿Cómo respondería la organización en cada uno de estos supuestos? Es importante


definirlo e integrarlo en el proceso de planificación estratégica. 

Etapa 5: Controlar, probar, rectificar y adaptar la estrategia.

En esta etapa se debe revisar si la estrategia definida está funcionando correctamente


a través de reuniones con los diferentes departamentos donde se realice un análisis
que permita comprobar si se está realizando lo planificado. De modo que, se debe
poner en marcha un plan para resolver los problemas que vayan surgiendo. 

En otras ocasiones surgirán cambios en los que se requerirá adaptar la estrategia, ya


sea porque ha variado el mercado, el entorno competitivo o la legislación, entre otros.
En estos casos, se deben barajar otras oportunidades y preguntarse si realmente
estás trabajando con la estrategia más adecuada.

10 beneficios de la planificación estratégica

¿Qué beneficios aporta a tu negocio tener un plan estratégico bien definido?

1. Organiza al equipo para que todos remen en la misma dirección en función de unos


objetivos prefijados. A su vez, mejora la comunicación entre todos los miembros de la
organización.

2. Incrementa los beneficios económicos y la rentabilidad de las acciones realizadas, ya


que han sido estudiadas con antelación.

3. Aumenta la rentabilidad del trabajo de los empleados, ya que todos sus esfuerzos son
invertidos en planes que se ejercen con sentido.

4. Ayuda a diferenciarte de tu competencia.

5. Con un plan estratégico las acciones tomadas serán más eficientes.

6. Ayuda a definir las prioridades en la empresa y a coordinar el trabajo.

7. Reduce los errores, lo que al mismo tiempo optimiza el tiempo de trabajo, ya que no se
pierde en corregir tantos fallos.

8. En referencia a lo anterior, se invierte mejor el tiempo y los recursos.

9. Se cuenta con unas posibles soluciones a problemas que puedan surgir.

10. Por último, si todo lo anterior funciona correctamente, las posibilidades de que el
negocio siga creciendo son mucho más amplias.

Con todo lo anterior, ahora te preguntamos, ¿tienes establecido un proceso de


planificación estratégica en tu negocio? De no ser, así, ¿a qué estás esperando?
En Euroforum somos especialistas en formación profesional y podemos ayudarte con
una solución a medida para tu negocio.
5.7 valores y cultura de la actitud empresarial:

Se realizan algunas reflexiones, valoraciones y comentarios acerca de la importancia


de la cultura propia de una organización, su influencia en los valores empresariales y
su estrecha relación con los resultados del negocio, así como la influencia en la
creación de un clima favorable de trabajo que contribuya positivamente al logro de los
objetivos.

Se enuncian y comentan una serie de valores definidos como deseables para


cualquier entidad; también, los valores indeseables que pueden atentar seriamente
contra el buen desenvolvimiento y funcionamiento de una empresa, el logro de sus
objetivos y su impacto social. Se enfatiza en el impacto de tales conceptos en lo que
es en la actualidad el valor más preciado para cualquier organización: los recursos
humanos, y como su formación, capacitación, relaciones interpersonales, capacidad
de trabajar en equipo, creación de un clima favorable para el desarrollo de sus
actividades basado en el respeto, la amistad, el reconocimiento a sus méritos y sus
resultados, constituyen la principal fuente de competencia presente y futura para
cualquier empresa; además, se comenta como el surgimiento de determinadas
actitudes puede contribuir al desarrollo de valores indeseables que pueden destruir los
positivos valores sociales alcanzados por la Humanidad, así como la resistencia al
cambio con las consiguientes actitudes negativas que pueden resultar un serio
obstáculo para el alcance de tan perecederos valores. Finalmente, se enuncian
algunos criterios surgidos de la experiencia práctica del autor.

En el accionar con diferentes personalidades de diversos países, con distintas


empresas, compañías, corporaciones, asociaciones, impartiendo conferencias,
conformando equipos de trabajo, participando y liderando proyectos, en eventos,
compartiendo criterios, aplicando teorías, viviendo, aprendiendo de todos los que me
rodean, he podido apreciar que es un interés común de todas estas personalidades y,
en particular, de la más alta dirección de todas estas entidades, lograr establecer una
cultura amparada en ciertos valores que puedan contribuir eficiente y eficazmente al
desarrollo exitoso de la organización que representan o han creado.
Esta cultura empresarial deberá estar lógicamente sustentada en ciertos valores
humanos que se reflejarán, de una u otra manera, en la forma en que se proyecta la
organización, así como orientada en la cultura y los valores de quienes la representan,
partiendo del más elemental de los principios de que una empresa existe, sólo y sólo,
porque existen los hombres que la conforman y es el reflejo vivo de esos hombres.
El concepto de cultura es manejado cada vez con más frecuencia y, de algún modo,
parece un concepto bastante intuitivo, pero sin embargo es difícil de definir y
comprender en toda su extensión y, al mismo tiempo, es un concepto clave en los
procesos de innovación dentro de una organización y en la gestión de cualquier
cambio que la misma tenga necesidad de enfrentar.
En consecuencia con lo anterior, las empresas a nivel mundial viven momentos
interesantes una vez que ya han entendido, al parecer definitivamente, que son
precisamente sus recursos humanos, su cultura y sus valores los elementos más
valiosos y, al mismo tiempo, el más importante eslabón de toda la cadena para
enfrentar los dinámicos cambios a los cuales obliga el mercado y las condiciones del
entorno; cambios, que llevan a constantes rediseños empresariales.
Con frecuencia, el entorno cambiante y los retos a los que se enfrentan las empresas,
lleva a la necesidad de que éstas pongan en marcha cambios estructurales que
permitan una respuesta adecuada a las exigencias de ese entorno, los cuales cada
vez con más insistencia, se enuncian en términos de Cambio Cultural, es decir, el
necesario cambio de comportamiento de todas las personas de la empresa en relación
con el mercado y las nuevas circunstancias propias del desarrollo social.
En tal sentido, muchos empresarios se han visto obligados a reorganizar sus
empresas con la finalidad de que éstas puedan responder de una manera más
dinámica a esta situación, y les permita enfrentar los constantes cambios a los cuales
se enfrentan de una manera más rápida y menos traumática.
Sin embargo, también resulta de trascendental importancia comprender que rediseñar
una organización no es sólo crear una nueva estructura funcional, es mucho más que
eso, es cambiar la mentalidad de los directivos y recursos humanos, en concordancia
con sus objetivos, misión y visión, es crear ciertos y nuevos valores que se
correspondan con las exigencias del momento. Crear una nueva estructura puede ser
cuestión de semanas, pero la creación de los valores positivos deseados puede tardar
incluso años.
Son numerosos los autores que han planteado que las organizaciones de más futuro
serán aquellas que mejor preparados tengan a sus recursos humanos, que estén más
abiertos al cambio y a la asimilación de las nuevas tecnologías, conocimientos, y las
que hayan sido capaces de crear y desarrollar nuevas formas de influir positivamente
en la vida de éstos, mejorando con ello su percepción de satisfacción vital, su
capacidad de adaptación, su visión de futuro, su capacidad de proyectarse desde el
presente hacia el futuro, su compromiso con todos los procesos de la organización, su
capacidad de comunicación y enfrentar el trabajo en equipo, de interactuar, de
participar y aprender de quienes los rodean, de aplicar lo que se aprende en beneficio
de la organización, haciendo de esto un proceso dinámico, alejado de los formalismos
y la rutina y, muy especialmente, su capacidad para involucrarse, más que
comprometerse, en todas las actividades que desarrolla la organización, partiendo de
la que ellos particularmente realizan. También, en la misma medida en que sean
capaces de cultivar sus relaciones con los clientes y proveedores, incentivando en
éstos el sentido de lealtad y haciéndolos sentirse como parte de la empresa.
Sobre la base de las premisas anteriores se proponen como objetivos del trabajo, en
ésta su tercera versión, que incorpora algunos comentarios de la experiencia personal
del autor, enunciar y comentar los valores empresariales deseables que deben ser
logrados por cualquier organización que aspire a la excelencia empresarial, tomando
como base para ello su cultura empresarial, la cual juega un papel relevante y, al
mismo tiempo, aquellos valores sociales que pueden constituirse en paradigmas de la
Humanidad; y los no deseables, aquellos que perjudican y atentan contra el buen
desenvolvimiento de cualquier organización, así como incorporar y comentar
brevemente la resistencia al cambio y diversas actitudes que surgen como
consecuencia del mismo.

I. RELACIÓN ENTRE LA CULTURA Y LOS VALORES EMPRESARIALES

Para iniciar cualquier tipo de razonamiento acerca de los valores empresariales cabría
preguntarse, ¿Qué clase de valores queremos formar esencialmente en nuestra
organización, qué clase de cultura.
La respuesta, a todas luces, parece muy sencilla y simple, pues es precisamente lo
que se debiera reflejar de manera inequívoca y especial en cualquier dirigente
empresarial con independencia de su nivel jerárquico dentro de una organización, ya
que la cultura es lo que hace a cada organización única, y ésta de manera general, es
reflejada en la sociedad a través de la actuación día a día de sus recursos humanos, y,
de modo especial, a través del comportamiento de sus líderes.
En la figura 1 se muestra resumidamente la compleja relación entre los valores
empresariales y el sistema de valores sociales y humanos.
Fig. 1. Relación entre el sistema de valores y la cultura empresarial.
Nos gustaría a todos los seres humanos que hubiese una respuesta sencilla en el
ámbito universal para la pregunta antes planteada, pero desafortunadamente no la
hay.
Si se acepta tal planteamiento, resulta fácil comprender la importancia que debe tener
para cualquier organización, y de manera especial para aquellas que hayan
concentrado su atención básicamente en el mercado internacional, dada la influencia
en su nivel de relaciones, coordinaciones, negocios y acciones prácticas, las cuales se
realizarán en múltiples y diversos escenarios, disponer ordenadamente de su propia
cultura empresarial, su propio sistema de valores empresariales, que respeten,
activen, confirmen y solidifiquen el sistema de valores sociales y humanos que
constituyen paradigmas universales basados en el respeto al individuo, la solidaridad,
la abnegación y el sacrificio, la fraternidad y la lealtad a la amistad.
En la figura 2 se representa esquemáticamente el proceso de formación de los valores
empresariales, partiendo de la cultura y los valores que caracterizan a cada sociedad.
La cultura recoge elementos tan cotidianos como la forma en que se toman las
decisiones, el flujo de la comunicación, los estilos de liderazgo, los valores aceptados,
el grado de definición de las normas y la flexibilidad en su aplicación, las relaciones
entre directores y colaboradores, la predisposición a asumir riesgos y aceptar errores,
la iniciativa e innovación demostradas y otros, es decir, la cultura es lo que se
«respira» en una organización, lo que transmiten los comportamientos de todas las
personas que integran la empresa.
Fig.2. Secuencia de formación del sistema de valores empresariales.
Algunos ejemplos de culturas pueden ser:
• Con orientación al cliente frente a la orientación al producto.
• Abierta y cooperativa frente a la cultura de no compartir información
• Delegación frente a concentración de poder.
• Flexible en normas frente a implacable en ellas.
• Personal frente a burocrática.
• Innovadora frente a «estática».
• Personal comprometido frente a personal no comprometido.
Pero más allá de la definición de cultura y de los elementos que la componen, lo
realmente clave es entender su importancia y su impacto en la cuenta de resultados
de la empresa, fundamentalmente a través de dos aspectos básicos en la misma:
1. Procesos de cambio, cada vez más frecuentes en el entorno actual ya que la cultura
es un elemento clave para la gestión del cambio organizacional.
2. La competitividad relacionada con las personas de la organización ya que
inherentemente hay modelos culturales que hacen que las organizaciones sean más
competitivas que otros.
De esta manera, queda claro que conocer la naturaleza de la propia cultura, los
comportamientos y valores por los que se rigen las personas que constituyen la
empresa, así como los mecanismos que ponen en marcha su peculiar manera de ser,
se plantea como una cuestión necesaria para promover cualquier proceso de cambio e
innovación en la empresa.
Aunque existen tantos modelos de cultura como autores, a continuación se hace
referencia al definido por Roger Harrison (Harvard Business Review), que define
cuatro tipos de orientaciones culturales en función de los objetivos perseguidos por la
empresa y los valores asociados a cada uno de ellos, que darán lugar a unas pautas
culturales concretas. En este modelo se definen cuatro perfiles de organizaciones en
función de su cultura:
a. Organizaciones orientadas al poder, cuyo objetivo es la competitividad en las que
los valores asociados a esta orientación serán todos aquellos que refuercen las
posiciones de poder en su seno, los que favorezcan la toma de decisiones
centralizada y el control sobre las personas.
b. Organizaciones orientadas a la norma, cuyo objetivo es la seguridad y la estabilidad.
Cumplir la norma estrictamente, asegurar responsabilidades y observar el orden
estricto en los procedimientos, serán los valores asociados a este tipo de orientación.
c. Organizaciones orientadas a resultados, identificadas con los objetivos de eficacia y
optimización de recursos. La estructura de la empresa, las funciones y actividades se
valoran todas en términos de su contribución al objetivo.
d. Organizaciones orientadas a las personas. Su objetivo es el desarrollo y satisfacción
de sus miembros. Se asociará, por lo tanto con valores relativos a la realización
personal.
Elementos muy importantes que condicionan la cultura de una organización son el
nivel de competitividad en el sector, grado de complejidad técnica de los productos,
niveles de saturación del mercado, pautas de consumo, el perfil de competidores, la
cobertura geográfica, su manera de penetrar el mercado, sus relaciones con los
clientes, competidores y partes interesadas, entre otros elementos importantes.
Cuando es necesario viajar a otros países y realizar alguna labor profesional es
importante tener en cuenta la diversidad cultural, lo cual permitirá comprender que los
valores pueden diferir de los nuestros pues éstos toman su forma y su sustancia de
muchas y diversas fuentes, por citar algunas: del negocio real en que pueda estar la
organización contactada, a qué se dedica, cuáles son sus intereses manifiestos y, de
manera muy especial, los no manifiestos; del reino de las metáforas, el equipo o
persona contactada, quién es y qué hace realmente dentro de la organización, con
independencia y a diferencia de quién dice ser y qué dice hacer; de los ideales
políticos y sociales de la tierra natal de la empresa o persona contactada, si protegen
los empleos y al individuo o los mercados libres; de las creencias individuales, hábitos,
costumbres, intereses, religiones, creencias, emociones, sentimientos y sensaciones
percibidas de los miembros de la empresa y personas contactadas.
Estas fuentes son tan diversas, y se mezclan de maneras tan distintas en las
diferentes organizaciones y países que puede resultar inútil esperar que una sola
declaración de valores pueda agrupar las diferentes manifestaciones de todas las
organizaciones.
Con todo, he observado a través de mi apreciación personal en diversos proyectos y
países que existen semejanzas notables en los valores y en las conductas que
promueven sus diversas culturas. De manera sintética tal idea puede ser también
entendida a través de la figura 2 antes mostrada.
Los valores empresariales, derivados de la cultura que caracterice una organización,
pueden ser agrupados en dos grandes vertientes: los valores deseables y los
indeseables, los cuales se explican brevemente a continuación.

II. LOS VALORES DESEABLES

Tal como se refirió en la Fig. 2, una posible división de los valores empresariales, sólo
como una manera lógica y coherente de conducir el análisis, pudiera ser de forma
general y simplificada en valores de trabajo y virtudes humanas; división ésta, que
denotará evidentemente la estrecha relación entre los mismos y su biunívoca
correspondencia.
VALORES DE TRABAJO. Estos son particularmente apropiados para el ambiente en
que se trabaja, para el oficio y la manera de realizarlo.
1. Rendir siempre al más alto grado de competencia.
2. Tomar la iniciativa, prever los riesgos, correr con ellos y asumirlos.
3. Adaptarse al cambio con dinamismo, criterios propios y de equipo.
4. Tomar decisiones y colegiarlas cuando sea necesario.
5. Trabajar en cooperación, como equipos, superando los conceptos tradicionales de
trabajo en grupo.
6. Cultivar la confianza, la amistad, la sinceridad, el respeto, la inteligencia, la
capacidad de crear, de innovar.
VIRTUDES HUMANAS. Apropiadas para vivir y trabajar fructíferamente en una
sociedad más amplia. De hecho, se constituyen en valores sociales.
Ser abiertos, especialmente en cuanto a la información, al conocimiento y a las
noticias de problemas previstos o actuales. Compartirlos, comunicarlos, discutirlos, en
el mejor interés de la empresa.
Confiar y ser dignos de confianza.
Respetar a los demás, clientes, proveedores, colegas y colaboradores de todos los
niveles y respetarse a sí mismo.
Responder de nuestros actos, aceptar la responsabilidad que de ellos se deriven.
Juzgar y ser juzgados, recompensar y ser recompensados de acuerdo con nuestro
propio rendimiento.
No buscar provecho propio, por encima y en detrimento del provecho social y de la
organización a la cual debemos nuestros esfuerzos.
Lealtad y respeto hacia la organización.
En mi opinión, es importante fomentar y promover estos valores en cualquier empresa;
pero también, es imprescindible que todos seamos capaces de extender estas
acciones a todos los lugares donde representemos a nuestra organización. Que
seamos cuidadosos y capaces de evitar o disminuir los nocivos efectos surgidos, de
manera ocasionalmente inevitable, cuando hacemos algunas valoraciones y
comparaciones, de climas tan desagradables asociados a envidias, discordias,
intereses personales, rencores, engaños, conductas manipuladoras, temores egoístas
y hasta malevolencias, tan dañinos para el progreso de la empresa y de los proyectos
e ideales que la misma representa.
Es en estos momentos cuando tienen que entrar a desempeñar un papel relevante los
valores universales formados y enraizados en el hombre, que bajo ningún concepto
deben ser apartados o ajenos de la cultura de la empresa: la confianza, la
transparencia, la sinceridad, la sencillez y la modestia, el respeto y el trabajo en
equipo; si no lo hacemos así, estos valores sociales serán puramente personales y
privados y no trascenderán a la misma, con su correspondiente impacto negativo en el
desarrollo de ésta.
En definitiva, hay que desarrollar capacidades y estilos, amparados en los métodos y
acciones prácticas, que permitan trasmitir todos los valores enunciados no solo a
nuestros recursos humanos, sino también a todos nuestros socios, clientes (internos y
externos) y proveedores, quienes llegarán a entenderlos y a respetarnos más, aun
cuando puedan no compartirlos en su totalidad, con la consiguiente influencia positiva
en la empresa que representamos.
No se debe olvidar jamás y bajo ningún concepto que en cualquier interacción con los
socios, los clientes, los proveedores o cualquier parte interesada en nuestra empresa
o proyecto, somos nosotros, las personas, las máximas responsables de trasmitir la
imagen de la organización; en consecuencia, el criterio que sobre la misma se tendrá
será en primera y última instancia aquella que sobre nosotros mismos sea concluido.
De ahí, la importancia de nuestra actuación permanente, en cualquier circunstancia y
en todo lo que hagamos, no tan solo de la actuación de un momento o de una
actuación aislada.

III. VALORES INDESEABLES

La conducción de una empresa por caminos diferentes a los descritos provocará


ineludiblemente efectos adversos a la creación de la cultura y de los valores deseados,
los cuales denominaremos en lo adelante valores indeseables; éstos, serán altamente
perjudiciales para la organización y naturalmente para las personas que la conforman.
Las consecuencias, también indeseables, perdurarán por mucho tiempo en ambos, la
empresa y las personas, provocando resultados igualmente indeseables por un
período de tiempo difícil de determinar, lo cual deteriorará sensiblemente la imagen de
la empresa, la confianza que se pueda depositar en la misma y los beneficios que
puedan derivarse de su gestión.
Entre estos muchos valores indeseables sólo me detendré a mencionar y comentar
brevemente algunos que, según mi apreciación, están íntimamente ligados a la
capacidad de gestión y dirección de quienes tienen la responsabilidad de conducir los
destinos de una empresa. Estos, se muestran sintéticamente en la figura 3 y se
comentan seguidamente.
Fig. 3 Declaración de algunos valores indeseables.
1. Sólo nuestros amigos son de confiar. Los empleados tienden a desarrollar estrechos
lazos entre sí, pero solo serán lazos personales, basados en intereses de un
momento, ya sean de negocio, personales, comerciales, financieros, económicos; en
síntesis, intereses no colegiados. No tendrán nada que ver con el ambiente de trabajo
en sí, sólo con la propia protección en una atmósfera de total desconfianza y en clima
receloso y bien incómodo. En estas circunstancias, comenzará a crearse una especie
de robo de ideas, y los ladrones obtendrán promociones por algo que realmente no
han hecho, comenzándose a generar entre los empleados un sentimiento de injusticia
por parte de la administración, que cierto o no, atentarán contra su imagen y contra la
confianza que en la misma se deposite.
En consecuencia, no florecen las nuevas ideas, la voluntad de cambiar, de innovar, de
dar el rendimiento óptimo. Este ambiente motivará que las llamadas virtudes sociales
se afecten y modifiquen sensiblemente, como no fuera para fines subrepticios, que
nada tienen que ver con los objetivos de la empresa, y mucho menos, con los de sus
mejores recursos humanos.
2. Los empleados son un gasto fijo, no un activo. La inversión inadecuada en
aprendizaje, entrenamiento y desarrollo, la falta de promoción desde adentro a los
cargos de la alta administración. Los empleados se preparan en determinadas
materias y posteriormente son ubicados en puestos de trabajo que nada tienen que
ver con aquello para lo cual se prepararon.
No seleccionar al mejor preparado, sino a quien responde mejor a ciertos y ajenos
intereses predefinidos, para el desarrollo de determinadas funciones, cargos o
responsabilidades, es algo realmente criticable y hasta sancionado por la más legítima
razón y honradez. En ocasiones, el criterio de selección es tan ajeno a la capacidad,
formación, calificación y hasta experiencia demostrada del seleccionado, que hace
pensar en la existencia de cierto fatalismo, manejo, manipulación o discriminación
hacia aquéllos que merecían o debieron ser legítimamente seleccionados. Esto, se
puede convertir en una de las más criticables formas de convertir una inversión en
formación en un sensible gasto de la empresa y, más aún, para la sociedad en sentido
general. Quienes están responsabilizados con este tipo de decisión debían ser
educativamente notificados o alertados, pues definitivamente ponen en tela de juicio la
bondad de la decisión tomada, la que a todas luces resultará evidente, la facultad y la
confianza depositada por sus superiores para realizar la selección, demostrando un
menosprecio absoluto hacia su responsabilidad social y empresarial, y también, por los
recursos humanos, económicos y financieros de la empresa que pretende e intenta
representar y que la comunidad ha puesto en sus manos.
Ocasionalmente la preparación se puede convertir en un “problema”. Los empleados
no son tratados con el respeto que merecen en función de su calificación, y aunque el
verbo reconoce el valor de la misma y hasta el prestigio personal que de ella se deriva,
las acciones poco hacen para demostrar su respeto al verbo. En síntesis, el verbo y la
acción andan en direcciones angulares de 1800.
Este trato irrespetuoso es uno de los más devastadores pecados de la administración,
convirtiendo la inversión de la superación en un gasto, como ya ha sido mencionado,
al perder a empleados con preparación pertinente y apropiada para el desarrollo de
sus funciones y sustituirlos por otros menos preparados. Su impacto se reflejará de
inmediato en una disminución de las utilidades, en rendimientos mediocres y desánimo
contagioso.
En muchos de las ocasiones, los sustitutos, para poder asumir adecuadamente sus
responsabilidades tienen que recibir costosos períodos de calificación y superación,
después de lo cual, y en muchos casos, no son capaces de llevarlo a la práctica social.
En otros casos, y quizás el peor de todos, intentan desempeñarlo con sus escasos
conocimientos, confiando sólo en su propia e insuficiente experiencia, cayendo en
improvisaciones en un intento por demostrar que son capaces de hacerlo, sin lograrlo
finalmente. En múltiples ocasiones, es tal el nivel de improvisación que no se podrán
alcanzar los resultados deseados, lo cual se reflejará ineludiblemente en los gastos de
la empresa, aunque éstos no lleguen nunca a ser conocidos ni cuantificados de una
manera consciente o inconsciente. Estas actuaciones matan las iniciativas, la
creatividad, la capacidad de innovación, y atentan contra cualquier estrategia
empresarial.
Los empleados tienen que saber que se prestará atención a sus ideas y que, si éstas
tienen mérito, se trabajará en ellas. Si lo saben es posible movilizar la creatividad
individual en una escala muy amplia y participativa.
3. El desacuerdo es perjudicial. El desacuerdo siempre es una cuestión arriesgada,
genera conflictos y éste crea ganadores y perdedores; y perder no es siempre
agradable. No es difícil detectar cuando estamos en presencia de una empresa en la
cual el desacuerdo es perjudicial y generador de temores que frenan el desarrollo.
Frases tan notables como: Para medrar, aceptar; El jefe siempre tiene la razón;
Sólo se logra lo que el jefe quiera; Discutir no tiene sentido; No te marques; Es
un gran negocio quedarse callado, Es un gran negocio hacerse el bobo, u otras
tales como: Está bien, no se ponga de acuerdo conmigo; Aténgase a las
consecuencias, “Yo soy el jefe” etc. Esto resulta desastroso para cualquier empresa.
Una cultura que suprime el desacuerdo es una cultura condenada a estancarse y a
fracasar porque el cambio siempre comienza con un desacuerdo o insatisfacción.
Decía José Martí que lo único que es constante en la vida es el cambio. Esto es
dialéctico, es desarrollo.
4. Las rivalidades internas son sanas. Este es un supuesto cultural que tiene como
base la vieja ética de los antagonismos. Son demasiados sus defectos para garantizar
que funcione bajo las concepciones de convivencia y requerimientos empresariales
actuales.
El espíritu competitivo que puede generar internamente puede llevar a la empresa a
fomentar un espíritu de introspección tan egoísta que puede terminarse desatendiendo
totalmente la competencia real de la empresa, los rivales comerciales. Puede generar
una competencia no deseada entre los diferentes departamentos y un intento por
atraer hacia sí la atención, los medios y los recursos disponibles que necesitan para
competir, interfiriendo seriamente la comunicación y necesaria coordinación entre
éstos, que debían operar con el mismo fin, garantizar el cumplimiento exitoso de los
objetivos de la empresa para lograr la plena satisfacción de los clientes.
Esto, pudiera permitirse en una época de navegación tranquila, en un negocio con
mercados y recursos seguros e ilimitados, que no es el caso que nos ocupa hoy, y que
difícilmente será el caso que nos ocupará mañana. En realidad, no podemos darnos el
lujo de desperdiciar las energías y los recursos que las rivalidades internas consumen,
los chismes, las intrigas, los comentarios mal intencionados; en fin, toda una serie de
situaciones incómodas que no permiten trabajar ni concentrarse en las actividades
fundamentales. Competir por los clientes es ya suficiente competencia, y requiere de
todo nuestro tesón, nuestra inteligencia, nuestro esfuerzo coordinado y dirigido en
función de este objetivo.
5. El rendimiento excelente no es el mejor valor. Se percibe la existencia de este valor
altamente negativo cuando los empleados comienzan a crearse la convicción de que
lo importante no es lo que se realiza, sino dar la impresión de que se está muy
ocupado. Este sentimiento se genera al apreciar que lo que más se valora es la
cantidad de trabajo, no la calidad del mismo; en estas circunstancias hay una alta
tendencia al favoritismo que llega a ser epidémico, comienzan a florecer frases como
No es lo que uno hace sino para quien lo hace; No importa lo que hagas sino lo
santigua el jefe; Magnífico, pero qué dice el jefe. Esta situación provoca una gran
contaminación emocional que deviene confusión, frustración, desconfianza,
inseguridad, bajos rendimientos laborales, falta de iniciativa, creatividad y sentido de
innovación, sentimientos todos altamente perjudiciales para la organización.
Cuando en una empresa el rendimiento excelente no se constituye en el mejor valor,
se comienza a correr el riesgo de la creación de un culto a la mediocridad y, con ésta,
al surgimiento y participación muy activa de ciertos elementos que me he dado en
llamar “grandes estrategas”.
Estos “grandes estrategas”, son aquéllos que iluminados sólo por su conocimiento
presente, o más bien pasado, sin visión de futuro, no pueden hacer otra cosa que
pretender insertar en un futuro una estructura empresarial y unos conocimientos, que
respondan sólo al pasado / presente, lo cual resulta imposible dialécticamente. Sin
duda, llevarán a la organización y el desarrollo de cualquier Proyecto de la misma a un
rotundo fracaso.
Es común, en la mayoría de los casos, que estos “grandes estrategas” estén dotados
de una gran autoridad formal y no se caractericen precisamente por su liderazgo; por
lo primero, llegan a imponer sus ideas y, por lo segundo, a mediano y largo plazo
éstas no serán seguidas por el resto del personal y el fracaso será seguro.
Algunas de las características distintivas de estos “grandes estrategas” y que deben
tenerse en cuenta al conformar un Equipo de trabajo dentro de la empresa son, entre
otras: análisis de problemas actuales que requieren visión de futuro, con elementos y
conocimientos pasados; se basan exclusivamente en su propia e insuficiente
experiencia la cual es “la mejor”; obviando el desarrollo conceptual y el nivel de
conocimiento alcanzado por la humanidad, apartan de su lado a quienes puedan tener
una clara o al menos profunda y fundada visión de futuro, a quienes consideran
“soñadores”, “grandes teóricos” y sin “los pies puestos en la tierra”, no evolucionan en
sus conocimientos ni requieren de capacitación para conocer cuáles deben ser “los
métodos y estilos de hoy”. En síntesis, ellos lo saben todo.
Su desconocimiento no percibido los convierte en personas “arriesgadas” que siempre
muestran su disposición de enfrentar cualquier actividad con independencia de su
complejidad, para lo cual no consideran que necesiten ningún tipo de capacitación
actualizada, formación o superación; sus conocimientos son altamente “elásticos”,
pues sin actualizarlos ni ampliarlos, sirven para resolver cualquier situación, ya sea
administrativa, metodológica, de dirección científica o técnica o de cualquier otra
índole.
Cuidado con estos grandes estrategas, pues en muchos casos suelen convertirse en
“la persona encargada”, y no en raras ocasiones encargada de cuestiones
trascendentales para una empresa. En muchos de esos casos cabría preguntarse si
es la persona que realmente puede ayudar, o alguien cuyo nombre da la casualidad de
que ocupa la casilla correspondiente en el diagrama organizacional.
Este tipo de personas con atributos personales tan claros y fácilmente distinguibles,
deben ser rápidamente identificadas dentro de cualquier empresa para evitar que
puedan formar parte de la misma o de un Equipo de cualquier Proyecto que vaya a ser
acometido, o en el peor de los casos alcanzar posiciones relevantes dentro de la
misma pues seguramente la conducirán a un fracaso.
CUIDADO!!!!: Este tipo de personas resultan muy atrevidas, tratan de convencer más
con astucia que con conocimientos, NO SABEN QUE NO SABEN, ignoran las leyes
del conocimiento y el aprendizaje, delegan en los demás hasta sus propias
RESPONSABILIDADES, convencen con facilidad a un jefe muy ocupado, para lo cual
tienen gran arte y astucia. Es trascendentalmente importante identificarlas y apartarlas.
6. La atención al cliente es incidental. Esta situación es, desde el punto de vista
operativo, la que más puede conducir a la ruina de una empresa, especialmente si el
sentimiento se genera desde la etapa inicial, en la cual se busca afanosamente un
posicionamiento en el mercado, clientes potenciales, etc. Las organizaciones en la
actualidad, basan su atención en la satisfacción de sus clientes, desarrollan sus
actividades con un enfoque centrado en el cliente, principal razón de su existencia, y a
través de los cuales podrán generar sus beneficios y utilidades los que posteriormente
podrán ser revertidos en función del bienestar y desarrollo de la sociedad, como otra
importante razón de su existencia. Es bueno recordar la sentencia de que sin clientes
no hay empresa. Y nos referimos aquí al concepto más amplio de clientes.
Descuidar la atención a un cliente, interno o externo, por pequeño que pueda parecer,
es cometer un gran error estratégico. Si a esto sumamos la existencia de problemas
internos en la empresa, como los ya mencionados anteriormente, que recaban un alto
grado de atención de quienes dirigen los destinos de la misma, y que provocan el
efecto de volver a todo el mundo hacia su interior, hacia sí mismos o hacia su más
inmediato círculo de amigos o socios comerciales, entonces provocará a su vez, como
consecuencia ineludible, una atención incidental al cliente con altas probabilidades de
perderlo, con sus lógicas y nefastas consecuencias para la imagen de la organización
y el detrimento de sus negocios actuales y potenciales.
Cómo sería posible generar utilidades si se pierden los clientes, si no confían en
nuestra empresa, si no se sienten seguros.
7. No correspondencia entre verbo y acción. La tendencia a utilizar un lenguaje
confuso y ocasionalmente con tendencia a la demagogia, ajeno al lenguaje
empresarial y de negocios y opuesto a los valores deseables a los cuales hemos
hecho referencia, tiende a crear ciertos sentimientos de rechazo entre los empleados y
colaboradores, y a marcar cierta lejanía hacia quienes lo utilizan; el divorcio entre el
verbo y las acciones, pedir a otros que hagan lo que nosotros mismos no somos
capaces de hacer, marca pautas muy negativas que se reflejan en todas las
actividades de la organización, creando un clima de dobles actuaciones o, como se le
tiende a llamar más exactamente, de doble moral, muy pernicioso para la
organización. En este sentido es importante destacar que lo que no cumplan los jefes,
jamás será cumplido por los subordinados.
Debemos tener siempre presente la existencia del “criterio de los hechos”:
Si hay una política escrita y está de acuerdo con los hechos, la política escrita y
también la organización ganan en credibilidad.
Si la política dice una cosa y los hechos dicen otra, en lo que se cree es en los hechos,
la política pierde credibilidad
8. La manipulación y el engaño. El ser humano está dotado de ciertas facultades
naturales que les permite a muchas personas adivinar de inmediato cuando otra
intenta manipularlo, usarlo, con independencia incluso de su nivel intelectual.
Las personas, por naturaleza propia, desarrollan ciertos instintos y una particular
sensibilidad para percibir de inmediato tan desagradable actuación. Ante tal intento,
surge en ellas una lucha interna entre lo formal y lo esencial; cuando vence lo formal,
se crea una especie de sentimiento que pudiera describirse como  tú me usas y yo te
uso, en el cual ambas partes intentan buscar un equilibrio en las actuaciones, o peor
aún, de sacar la mejor parte de la relación surgida. En estos casos, en la mayoría de
las ocasiones, se establece una relación muy ajena al trato honesto, transparente,
limpio y desinteresado, franco y de amistad, lo cual repercutirá negativamente en los
desempeños de las partes, elemento indispensable para el alcance de una relación
sana y amistosa en beneficio de la empresa; en fin, cada cual persigue algo a través
de su actuación para con el otro, no siempre concordante y muchas veces bien ajeno
a los intereses y objetivos de la empresa.
Cuando vence lo esencial, la situación tiende a ser más compleja, pues la parte que no
está dispuesta a dejarse usar, enfrenta con decisión la misma creándose una
relación de conflicto muchas veces no solucionable entre las partes; por lo general,
este último individuo abandona la organización en un intento por buscar condiciones
más favorables para el desarrollo de sus actividades. No son pocos los casos en que
quienes así actúan tienden a ser personas honestas, preparadas profesionalmente,
capaces, sensibles, sinceras, con una gran autoestima y respeto hacia sí mismos y
hacia quienes los rodean.
En otras ocasiones, estas personas convencidas de que las instituciones y sus
objetivos están por encima de esos hombres y de que los buenos valores están
llamados a perdurar, aceptan el reto planteado por el manipulador y concentran su
atención en la mejor manera de ayudar a la organización y la sociedad; claro, en
medio de situaciones hostiles, incómodas, particularmente difíciles y hasta
insostenibles. Sin dudas, en ambos casos, quien únicamente pierde nuevamente es la
empresa.
En mi opinión, el trato franco, transparente, honesto, limpio, desinteresado, cordial y
respetuoso hacia el individuo es la mejor manera de evitar este desagradable tipo de
actuaciones y mal llamadas relaciones interpersonales. Es también el primer paso
para que los líderes se ganen el respeto como tales.
La manipulación es uno de los valores negativos más nocivos dentro de una empresa,
pues desencadena de manera natural sentimientos de rechazo, recelo, desconfianza,
intranquilidad, desánimo, inseguridad, rivalidades, contradicciones, conflictos, que
repercuten en el desempeño laboral del individuo, en su capacidad para abordar las
tareas y cumplir los objetivos, en su rendimiento laboral y en las relaciones
interpersonales.
El manipulador se considera a sí mismo una persona muy inteligente, sagaz y capaz,
cuando en realidad, nada le es más ajeno, pues su ceguera y el auto recreo en los
valores que considera tener, no le permiten reconocer los de la otra parte, su
sensibilidad para descubrir lo que él intenta, de entrar en el juego, de alzarse por
encima de la desagradable situación y de contribuir con eficiencia a los objetivos de la
empresa. El manipulador es un ente dañino para cualquier organización empresarial.
La manipulación y los manipuladores no atentan y agreden sólo a los valores de
trabajo, sino que mellan y destruyen los valores sociales positivos por los cuales
deberá luchar incansablemente la sociedad, que basa su actuación, además de lo ya
mencionado, en el trato respetuoso al individuo, a su identidad, a sus méritos
personales, a cultivar el trabajo como una actividad tan significativa para el ser
humano como el amor y la amistad, actividad a través de la cual el individuo expresa
su impulso innato de competencia, su creatividad, siente que se comunica con un
mundo más grande que él mismo y que perdurará incluso después de su muerte; en
fin, que le permite descubrir quién es.

IV. UNA DECLARACIÓN DE BUENOS VALORES

Para concluir, por ahora, intentaré hacer una declaración de buenos valores pensando
en los objetivos, la misión y la visión de cualquier empresa que aspire a la excelencia,
que seguramente tendrán una alta coincidencia con los deseados para la misma,
expresados en términos empresariales de actualidad, y para una organización cuyas
actividades se centran básicamente en el cliente, la sociedad, sus socios, sus
empleados y el respeto estricto al medio ambiente. Note que hemos utilizado la frase
hacer crecer al cliente, a los empleados, a los accionistas y no solo el tradicional
slogan de satisfacer. Esto será objeto de atención en otra oportunidad.
1. La satisfacción y crecimiento del cliente, la comunidad e intereses sociales son la
más alta prioridad.
2. Las estrategias, las metas y los objetivos establecidos para asegurar la satisfacción
y crecimiento continuo del cliente y de la comunidad, están claramente definidos,
comunicados y entendidos.
3. La gerencia cree en la excelencia, la promueve, la busca en toda la organización y
no sólo participa, sino que se encuentra involucrada en su obtención.
4. La iniciativa y el ingenio aplicados a la ejecución de los negocios, a la solución de
los problemas, y al alcance de los objetivos de trabajo se estimulan, se reconocen, se
premian y se apoyan en toda la organización.
5. Los deberes y responsabilidades de todos los empleados están claramente
definidos, divulgados, colegiados, respetando su identidad, reconociendo y
estimulando sus méritos personales.
6. Las estructuras de recompensas reconocen las contribuciones y los logros de
resultados que satisfacen y hacen crecer al cliente y a la comunidad, mejoran la
imagen, la eficiencia económica, la rentabilidad y el impacto de la empresa en la
sociedad.
7. Somos responsables de mantener en buenas condiciones la propiedad que
tenemos el privilegio de usar, y de proteger el medio ambiente y los recursos naturales
que la sociedad ha puesto en nuestras manos.
Es importante expresar que la sola declaración de los valores no resulta suficiente
para alcanzar la cultura empresarial que ellos de por sí representan, es necesario
mucho más que eso, es necesario entenderla, divulgarla, aplicarla, enseñarla,
evaluarla, mejorarla constantemente, vivirla y hacerla vivir a todos los que nos rodean,
partiendo lógicamente de las más alta dirección de la empresa.
El logro real de todos estos valores requiere de tiempo, dedicación, paciencia, un
esfuerzo bien dirigido, trabajo y ejemplo, mucho trabajo y mucho ejemplo.
Los valores básicos aquí expresados nunca se pueden desgastar mientras la gente
participe de una manera consciente y activa, trabaje, y trabaje en forma cooperada.
Sin embargo, existe una especie de ley de hierro que lleva a que la expresión, la
retórica, las declaraciones de valores sí se desgasten. La gente se hastía de oír las
mismas frases trilladas, el mismo tono de urgencia, en los mismos foros y
provenientes de las mismas personas. No es que escépticamente los desechen; es
simplemente que ya no los oyen. Hasta en lo que pasa por verdades eternas en el
mundo de los negocios y en la gestión empresarial, el cambio es la regla, esto es
dialéctica.

6.PATRIMONIO TURISTICO
6.1 conceptos básicos de patrimonio:

El Patrimonio Cultural puede ser tangible e intangible. El patrimonio tangible es la


expresión de las culturas a través de grandes realizaciones materiales. A su vez, se
clasifica en mueble e inmueble.

El patrimonio tangible mueble comprende los objetos arqueológicos, históricos,


artísticos, etnográficos, tecnológicos, religiosos y aquellos de origen artesanal o
folklórico que constituyen colecciones importantes para las ciencias, la historia del arte
y la conservación de la diversidad cultural del país. Entre ellos cabe mencionar las
obras de arte, libros manuscritos, documentos, artefactos históricos, grabaciones,
fotografías, películas, documentos audiovisuales, artesanías y otros objetos de
carácter arqueológico, histórico, científico y artístico.

El patrimonio tangible inmueble está constituido por los lugares, sitios, edificaciones,
obras de ingeniería, centros industriales, conjuntos arquitectónicos, zonas típicas y
monumentos de interés o valor relevante desde el punto de vista arquitectónico,
arqueológico, histórico, artístico o científico, reconocidos y registrados como tales.
Estos bienes culturales inmuebles son obras o producciones humanas que no pueden
ser trasladadas de un lugar a otro, ya sea porque son estructuras (por ejemplo, un
edificio), o porque están en inseparable relación con el terreno (por ejemplo, un sitio
arqueológico).

El patrimonio intangible está constituido por aquella parte invisible que reside en
espíritu mismo de las culturas. Existen sociedades que han concentrado su saber y
sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. Engloba
los “modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de
valores, las tradiciones y las creencias. A esta definición hay que añadir la capacidad
de transformación que lo anima, y los intercambios interculturales en que participa.

El patrimonio intangible está constituido, entre otros elementos, por la poesía, los ritos,
los modos de vida, la medicina tradicional, la religiosidad popular y las tecnologías
tradicionales de nuestra tierra. Integran la cultura popular los diferentes idiomas,
lenguas, los modismos regionales y locales, la música y los instrumentos musicales
tradicionales, las danzas religiosas y los bailes festivos, los trajes la cocina, los mitos y
leyendas; las adivinanzas y canciones de cuna; los cantos de amor y villancicos; los
dichos, juegos infantiles y creencias mágicas.

Valor Universal Extraordinario

Afirmar que un sitio es poseedor de un valor universal extraordinario significa que su


desaparición constituiría una pérdida irreemplazable para todos los pueblos del
mundo. El valor universal extraordinario puede definirse en forma más simple como
valor del Patrimonio Mundial.

Estado de Conservación

La inscripción en la Lista del Patrimonio Mundial es un catalizador para elevar la


concientización sobre la conservación del patrimonio por parte de gobiernos y
ciudadanos semejantes.  El fortalecimiento de la concientización, a su vez, conduce a
una mayor consideración y a un incremento general en el nivel de protección y
conservación otorgado a los bienes del patrimonio.  Un reporte regular sobre el estado
de conservación de los bienes inscritos asegura el mantenimiento de sus
excepcionales cualidades.

6.2 cultura:

Cultura se refiere al conjunto de bienes materiales y espirituales de un grupo social


transmitido de generación en generación a fin de orientar las prácticas individuales y
colectivas. Incluye lengua, procesos, modos de vida, costumbres, tradiciones, hábitos,
valores, patrones, herramientas y conocimiento.

La función de la cultura es garantizar la supervivencia y facilitar la adaptación de los


sujetos en el entorno.

Cada cultura encarna una visión del mundo como respuesta a la realidad que vive el
grupo social. No existe, por lo tanto, ningún grupo social carente de cultura o "inculto".
Lo que sí existe son diferentes culturas y, dentro de estas, diferentes grupos
culturales, aun con respecto a la cultura dominante.

El término cultura también se emplea en sentidos restringidos, bien para referir los
valores y hábitos que rigen a grupos específicos, o bien para referir ámbitos
especializados de conocimiento o actividad. En ambos casos, la palabra cultura
siempre va acompañada de un adjetivo calificativo.

Por ejemplo:

 cultura política: "Nuestro país adolece de una cultura política mesiánica".

 cultura organizacional: "Nuestra cultura organizacional se basa en ayudar a las


personas".

 cultura física: "La escuela debe brindar cultura física a los niños".

Origen del término cultura


El concepto de cultura ha variado a lo largo de la historia. En su origen etimológico, la
palabra cultura proviene del latín cultus que significa “cultivo” o "cultivado". Este
término es el participio pasado de la palabra colere que significa 'cultivar'.

En la Edad Media, cultura designaba un terreno cultivado. En el renacimiento apareció


la idea del hombre "cultivado", es decir, alguien instruido en literatura y bellas artes.

A partir del siglo XVIII, se comenzó a usar sistemáticamente el término cultura para
referir al conocimiento ilustrado. En el siglo XIX cultura abarcó también los buenos
modales y costumbres.

Con el desarrollo de las ciencias sociales en el siglo XX, el sentido de cultura se ha ido
ampliando, hasta dar con el que le atribuimos en la actualidad.

Elementos de la cultura

Toda cultura se conforma por un conjunto de elementos básicos. Los más importantes
son los siguientes:

 Elementos cognitivos: se refiere al saber acumulado dentro de una determinada


cultura para la supervivencia frente a la naturaleza y la adaptación dentro del grupo
social.

 Creencias: abarca el conjunto de ideas que el grupo cultural establece acerca de lo


que es verdadero o falso. Se vincula con el sistema de valores.

 Valores: son los criterios que sirven como modelos evaluadores de la conducta, ya


que orientan los que se consideran principios y actitudes aceptables o inaceptables
para garantizar la continuidad del grupo.

 Normas: son códigos de acción específicos que regulan la relación entre los


individuos con base en los valores compartidos. Incluye el sistema de sanciones.
Existen dos tipos de normas:

o Normas prescriptivas: señalan los deberes y obligaciones.

o Normas prescriptivas: señalan lo que no se debe hacer.

 Sistema de signos y símbolos: son todos los recursos comunicativos arbitrarios y


convencionalizados que utiliza el grupo social para transmitir mensajes. Podemos
mencionar el lenguaje, la escritura, los signos gráficos y los símbolos.
 Formas no normativas de conducta: son aquellos rasgos de comportamiento que
diferencian a un grupo social de otro, incluso dentro de una cultura compartida. Es lo
que se llama idiosincrasia.

Otras aproximaciones a los fenómenos culturales establecen como elementos de la


cultura los siguientes:

 La cultura inmaterial o espiritual, corresponde a la cultura que se transmite por


tradición oral. Por ejemplo:

o sistema de creencias;

o valores;

o lenguaje;

o música;

o leyes, etc.

 La cultura material, es la que se representa de manera material, como la tecnología,


los bienes de consumo cultural y el patrimonio tangible. Por ejemplo:

o arquitectura;

o artes plásticas;

o vestimenta;

o cocina;

o herramientas;

o armas, etc.

Características de la cultura

Todas las culturas se caracterizan por compartir una serie de elementos, entre los
cuales podemos señalar los siguientes:

 abarcan la totalidad de las prácticas humanas;

 surgen en oposición a la naturaleza (instinto vs. conocimiento);

 representan una visión del mundo;

 se expresan simbólicamente;

 proveen orden social;
 su supervivencia depende de la comunicación;

 consolidan tradiciones;

 son dinámicas, esto es, se transforman;

 son más o menos abiertas, es decir, son susceptibles a la influencia de otras culturas.


Por ello, están sujetas a procesos de:

o enculturación;

o transculturación;

o aculturación;

o inculturación.

Tipos de cultura

La cultura puede clasificarse de acuerdo a diferentes criterios. Ello dependerá del


objetivo del estudio y del enfoque teórico-ideológico. Normalmente, las culturas se
clasifican de acuerdo a tópicos, es decir, asuntos de interés colectivo. Los modos más
frecuentes de clasificar la cultura son los siguientes:

Según el sentido histórico

Peter Brueghel: Proverbios holandeses. 1550. Óleo sobre madera. 1,17 x 1,63 cm.
Museos Estatales de Berlín.

Se refiere a las culturas enmarcadas dentro de un período delimitado de tiempo. La


transformación cultural no implica una disolución absoluta de la cultura sino su
adaptación a los cambios históricos.

Por ejemplo:

 cultura del renacimiento;

 cultura del barroco;

 cultural medieval.

Según el sentido antropológico

La Acrópolis de Atenas, Grecia.

Se refiere a la cultura que identifica a un pueblo de manera abarcante.

Por ejemplo:
 cultura egipcia;

 cultura inca;

 cultura griega;

 cultura occidental;

 cultura oriental, etc.

Según el paradigma religioso

En la antropología de las religiones, las culturas se clasifican de acuerdo al tipo de


paradigma religioso que desarrollan. Dentro de estas categorías están las de culturas
monoteístas y culturas politeístas.

Por ejemplo:

Culturas monoteístas:

 cultura judía;

 cultura cristiana;

 cultura musulmana.

Culturas politeístas:

 cultura hindú;

 cultura grecorromana antigua.

Según el conocimiento de la escritura

Escritura jeroglífica egipcia.

Otra manera de clasificar las culturas es según el conocimiento que posean de la


escritura. Se usan los términos culturas orales o culturas ágrafas para referir a las
culturas que no poseen sistemas de escritura. Aquellas que poseen o han poseído
sistemas se escrituras se denominan culturas escritas.

Por ejemplo:

Culturas ágrafas:

 cultura indígena yanomani (Venezuela)

Culturas escritas:
 cultura egipcia (escritura jeroglífica);

 cultura mesopotámica (escritura cuneiforme).

Según el modo de producción

Campos de cultivo de arroz en China.

Las culturas se transforman a la par de sus modos de producción o viceversa. Entre


ellas podemos mencionar los siguientes tipos:

 Culturas nómadas: aquellas que dependen de la caza y la recolección, por lo cual


migran frecuentemente.

o Ejemplo: la cultura chichimeca en México.

 Culturas agrícolas: aquellas que se vuelven sedentarias gracias al desarrollo de la


tecnología agrícola y pecuaria.

o Ejemplo: la cultura china.

 Culturas urbanas: aquellas que se establecen en centros urbanos regidos por la


actividad comercial.

o Ejemplo: la cultura renacentista o la cultura de las ciudades actuales.

 Culturas industriales: aquellas que aplican modos de producción industriales de


alcance masivo.

o Ejemplo: La sociedad occidental actual.

Según el orden socio-económico (o la hegemonía)

En el estudio de la cultura dentro de una misma sociedad, ha predominado la


clasificación de la cultura según la clase social, el orden socio-económico o la
hegemonía, debido al impacto que tiene el orden material en los procesos culturales.

En un principio se hablada de alta cultura y baja cultura. La alta cultura era la


representada por la élite ilustrada de la sociedad, que era la que ostentaba el poder.
La baja cultura era atribuida a los sectores populares iletrados, que eran los sectores
más vulnerables. Esta clasificación, ya en desuso, respondía a una valoración de nivel
basada en la hegemonía del grupo dominante.

Con el surgimiento de los nacionalismos, los sectores populares fueron considerados


representantes de la identidad nacional. Así, comenzó a utilizarse con más frecuencia
la expresión cultura popular en detrimento de baja cultura. La alta cultura pasó a
llamarse cultura elitista, cultura de élite, cultura "culta", cultura oficial o cultura
académica.

Por ejemplo:

 cultura popular: las tradiciones folclóricas como el carnaval.

 cultura de élite:

o las bellas artes ("culta");

o la religión o ideología oficial de un Estado (oficial u oficializaste);

o la medicina como área de conocimiento (académica);

Según los modos de difusión

Con la entrada de los medios de comunicación masivos, los procesos culturales se


vieron alterados. De allí han surgido nuevas culturas.

Por cultura de masas o cultura masiva se conoce a la cultura que surge a partir de la


información divulgada por los medios de comunicación masivos, es decir, a la cultura
de consumo. Afecta tanto a la cultura elitista como a la cultura popular.

Por ejemplo:

 El fenómeno global de The Beatles y otros ídolos pop;

 El consumo universal de ciertos productos y el imaginario asociado a ellos (por


ejemplo, las bebidas gaseosas).

La cibercultura es otra de las culturas definidas en función de sus medios de


comunicación. Se entiende por cibercultura aquella que se forma a través de la
interacción de los sujetos a través de las redes sociales y la realidad virtual.

Por ejemplo:

 Second Life, comunidad virtual.

 La cultura Facebook y de otras redes sociales.

Según las luchas de poder al interior de una sociedad

Las diferencias entre los sectores de una sociedad generan movimientos de


resistencia y/o innovación enfrentados al orden hegemónico. Muchas veces tienen que
ver con las diferencias generacionales que se acentúan a la luz de los avances
técnicos y científicos. Dentro de esta categoría reconocemos los conceptos
de subcultura y contracultura.

Por ejemplo:

Subculturas:

 rockeros;

 góticos.

Contraculturas:

 movimiento hippie;

 feminismo.

Vea también:

 Tipos de cultura

 Subcultura

 Contracultura

Filosofía de la cultura

La filosofía de la cultura es una rama dentro de la disciplina filosófica que tiene por
propósito comprender el concepto de cultura y su incidencia en el sujeto. En un
ensayo titulado "Idea e historia de la filosofía de la cultura" publicado en el
libro Filosofía de la cultura (VV.AA., 1998), el investigador David Sobrevilla define la
filosofía de la cultura como:

...la reflexión filosófica sobre los elementos y dinámica de los fenómenos culturales, la
fundamentación de los conceptos extraídos de los mismos y la evaluación y crítica de
dichos fenómenos desde una perspectiva filosófica.

De acuerdo con el investigador, la diferencia entre el abordaje que hace la filosofía


sobre la cultura respecto de otras disciplinas (antropología o psicología, por ejemplo),
estriba en que la filosofía se aboca al estudio del conceptual. Así, la filosofía de la
cultura no aborda el análisis empírico de los fenómenos culturales como hechos. Por
el contrario, pretende comprenderlos desde una mirada filosófica.

Contexto cultural
Se conoce como contexto cultural a aquellas variables culturales que permiten la
comprensión de un determinado fenómeno en estudio. Es decir, son aquellos
elementos culturales que tienen influencia en un hecho, personaje o producto de la
historia, y que por ello deben ser considerados para poder hacer una justa
interpretación del asunto a estudiar. Por ejemplo: sistema de valores, costumbres,
espiritualidad dominante, etc. Comprender el contexto cultural de un asunto permite
minimizar el riesgo de incurrir en juicios de valor.

6.3 diversidad cultural

Considerada como parte fundamental del patrimonio cultural de los países, la


diversidad de culturas hace referencia a la convivencia e interacción en armonía y
respeto mutuo entre varias culturas que coinciden en un mismo lugar y tiempo. Un
concepto de cultura que hace referencia al modo de vida, tradiciones, lenguaje,
creencias, gastronomía, etc. que caracterizan a un grupo de personas. Según
UNESCO, “la diversidad cultural es tan necesaria para el género hum Precisamente
la Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, que se remonta
a 2001, establece 12 artículos referidos a este derecho universal de todos los
ciudadanos. En ella, se expone que “la cultura adquiere formas diversas a través del
tiempo y del espacio. Esta diversidad se manifiesta en la originalidad y la pluralidad de
las identidades que caracterizan a los grupos y las sociedades que componen la
humanidad. Fuente de intercambios, de innovación y de creatividad, la diversidad
cultural es tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para los
organismos vivos. En este sentido, constituye el patrimonio común de la humanidad y
debe ser reconocida y consolidada en beneficio de las generaciones presentes y
futuras”.

Los 12 artículos de la Declaración Universal de la Unesco son:

1. La diversidad cultural es patrimonio común de la humanidad.


2. De la diversidad cultural al pluralismo cultural.
3. La diversidad cultural, factor de desarrollo.
4. Los derechos humanos, garantes de la diversidad cultural.
5. Los derechos culturales, marco propicio para la diversidad cultural.
6. Hacia una diversidad cultural accesible a todos.
7. El patrimonio cultural, fuente de creatividad.
8. Los bienes y servicios culturales, mercancías distintas de las demás.
9. Las políticas culturales, catalizadoras de la creatividad.
10. Reforzar las capacidades de creación y de difusión a escala mundial.
11. Forjar relaciones de colaboración entre el sector público, el sector privado y la
sociedad civil.
12. La función de la UNESCO. Su compromiso comporta promover la integración de
estos principios, ser un referente para Estados, organismos internacionales, sociedad
civil y sector privado, facilitar un plan de acción.

Además, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 21 de mayo como


el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, a través de su
resolución 57/249 de diciembre de 2002. Dicha jornada tiene como objetivo señalar la
necesidad y la urgencia de dar valor a la diversidad cultural y luchar contra la división
entre culturas, que es la primera causa de conflicto en el mundo.

La diversidad cultural es una parte importante como fuerza que impulsa el desarrollo,
no solo económico, sino como forma de enriquecer la vida de las personas. Además,
es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del
desarrollo sostenible. Por ello, las diferencias cuentan con un potencial positivo y
suponen un complemento único para crear soluciones que permitan convivir en los
entornos naturales y sociales.

La diversidad como una ventaja

Descubrir que la diversidad supone una ventaja competitiva es, de cara a la Agenda


2030, la línea a seguir. Porque los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible se pueden
alcanzar si se aprovechan los valores y la creatividad de las distintas culturas del
mundo. En esa línea, BBVA ha incrementado un 25% su inversión en programas e
iniciativas sociales. Los bancos del Grupo en los diferentes países han promovido la
cultura local a través de una gran diversidad de actividades, reorientando muchas de
ellas a un formato online para continuar garantizando el acceso a la cultura pese a las
difíciles circunstancias provocadas por la pandemia. Estos programas e iniciativas
tienen un impacto directo en el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 9 (Industria,
Innovación e Infraestructura) y ODS 11 (Ciudades y Comunidades Sostenibles).

6.4 cultural vivas:

El concepto “cultura viva” surge con la experiencia brasileña de los Puntos de Cultura,
pero existe en la práctica desde hace décadas en miles de comunidades de los países
iberoamericanos.
Cultura viva comunitaria es, por lo tanto, una expresión creada para dar nombre,
sentido y visibilidad a dinámicas culturales que vienen surgiendo en la región. ¿Por
qué viva? Porque es pulsante, mutante, diversa. ¿Por qué comunitaria? Porque es
donde nace, donde se organiza. Y porque la idea es beneficiar prioritariamente a los
pueblos, grupos y comunidades en situación de vulnerabilidad social y con reducido
acceso a los medios de producción, registro, disfrute y difusión cultural.

En los últimos 20 años comenzó a darse un nuevo proceso de reconocimiento entre


experiencias de la cultura viva comunitaria, a encontrarse en ámbitos de construcción
colectiva, como las distintas ediciones del Foro Social Mundial. Los movimientos
sociales comenzaron a pensar que otro mundo es posible, a imaginarlo y a intentar
plasmarlo. Se fortalecieron las redes de teatro comunitario, de murgas, de
afrodescendientes, de culturas originarias, de arte callejero, de activistas de medios
digitales, ambientales, entre otros.

El IV Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria se realizará en 2019 en


Argentina con la consigna “Territorios para el Buen Vivir” y constituye un paso más en
este camino continental que se consolidó en el año 2013 en el 1er Congreso
Latinoamericano en Bolivia

La aplicación del concepto de gestión compartida y transformadora para los Puntos de


Cultura pretende establecer nuevos parámetros para la gestión y democracia entre
Estado y sociedad. En lugar de imponer una programación cultural o convocar a los
grupos culturales para que digan lo que quieren (o necesiten), preguntamos qué
desean. En lugar de entender la cultura como un producto, se le reconoce como un
proceso. Este nuevo concepto se expresa con la convocatoria de 2004 para la
selección de los primeros Puntos de Cultura. Hemos dado la vuelta en la manera de
concertar con los grupos sociales: el Ministerio de Cultura dice de cuánto es su
presupuesto y los proponentes definen, desde su punto de vista y necesidades, cómo
aplicar los recursos. En algunas propuestas, la parte más significativa del presupuesto
se destina a la adecuación del espacio físico, y en otras, a la compra de equipos o –
como en la mayoría– a la realización de talleres y actividades continuadas. El único
elemento común a todos es el estudio multimedia, que permite grabar música y
audiovisuales y colgarlos en Internet.

Punto de Cultura es un concepto de política pública. Son organizaciones culturales


que ganan cada día más fuerza en la sociedad y reconocimiento institucional para
establecer una alianza, un pacto con el Estado. Aquí hay una distinción sutil: los
Puntos de Cultura no pueden ser para las personas, pero las personas conforman sí
un organizador de la cultura a nivel local, actuando como un punto de recepción de la
cultura y de la irradiación de la misma. Como un enlace en la red, el Punto de Cultura
no es una herramienta cultural ni un servicio gubernamental. Su enfoque no se centra
en la falta de bienes y servicios, sino en la capacidad de actuación de personas y
grupos en los barrios de nuestras ciudades. Punto de Cultura es la cultura en proceso,
en avance, desarrollada con autonomía y protagonismo social.

La gestión del Punto de Cultura se inicia desde el acuerdo firmado entre el Gobierno y
los proponentes, definiendo las responsabilidades (acceso público al Punto, trabajo
colaborativo, decisiones compartidas con la comunidad) y derechos (regularidad en la
transferencia de recursos, supervisión y capacitación, el acceso del público a los
bienes y servicios adquiridos con los recursos invertidos etc.). Como el Punto continúa
desarrollando sus actividades, independientemente del convenio firmado, la dinámica
de cada organización debe ser respetada. Algunas son ONG orientadas a la acción
social-educativa; otras son escuelas de samba, asociaciones de vecinos, pueblos
indígenas, grupos de teatro, conservatorios, centros de extensión universitaria,
museos, cooperativas de asentamientos rurales… Cada colectivo con sus
características específicas y su propia forma de organización.

Hay tensión durante el proceso de implantación y seguimiento de los Puntos. Mientras


los grupos culturales se apropian de los recursos públicos y los mecanismos de
gestión, el Estado define mecanismos de control y normas muy estrictas. Esa tensión,
en parte inevitable, cumple una función educativa que, a largo plazo, generará
cambios en ambos grupos. El objetivo sería obtener una burocracia algo más flexible y
adecuada a la realidad, así como un movimiento social mejor preparado para la
gestión a fin de poder vigilar mejor las políticas públicas y cualificar la planificación de
sus actividades específicas.

Esta interacción, que al principio es difícil, genera un nuevo modelo de Estado, distinto
a los conocidos. Hasta ahora se ha optado por formas pesadas del Estado, con un
carácter intervencionista y burocrático, o por un Estado mínimo, con sensibilidad a las
necesidades sociales también mínimas. Ese “nuevo tipo” de Estado es uno que
comparte el poder con nuevos sujetos sociales, que sabe escuchar a quienes nunca
han sido oídos, que habla con quienes jamás habló, que ve a los invisibles. Un Estado
tan ligero como el aire.

6.5 patrimonio turístico:

En turismo encontramos dos grandes bloques en los cuales podemos clasificar el


patrimonio; por una parte, está el patrimonio natural y por otra el patrimonio cultural. 
El patrimonio cultural, a su vez, se puede subclasificar en tangible material o intangible
e inmaterial.

Patrimonio cultural tangible

El concepto de patrimonio tangible material reside en todo aquel conjunto de bienes


que integran la comunidad y que se pueden percibir mediante el tacto.  Para entender
y hacer un estudio meticuloso sobre el concepto de patrimonio cultural tangible
material, este lo vamos a fragmentar en patrimonio cultural tangible mueble y
patrimonio cultural tangible inmueble.

Patrimonio cultural tangible mueble

El patrimonio cultural tangible mueble es el conjunto de bienes culturales que se


pueden mover, trasladar de un lugar a otro. Dentro de esta categoría encontramos los
manuscritos, los documentos, los artefactos históricos, colecciones
científicas/naturales/tecnológicas, grabaciones, películas, fotografías, obras de arte,
artesanía, vestidos-utensilios de época…

Patrimonio Cultural Tangible Inmueble

Patrimonio cultural tangible inmueble es el conjunto de bienes culturales que no se


pueden mover. Se van a categorizar dentro de este grupo los monumentos o sitios
arqueológicos, monumentos o sitios históricos, conjuntos arquitectónicos, monumentos
públicos, monumentos artísticos, monumentos de culto (cementerios), paisajes
culturales, centros industriales entre otros.

Patrimonio cultural intangible

El patrimonio cultural intangible hace referencia a aquel conjunto de bienes históricos,


culturales que no se pueden tocar, pero sí se pueden percibir a través de los sentidos
del olfato, gusto, vista y oído. 

La importancia del patrimonio cultural intangible e inmaterial recae en la identidad


propia de la comunidad, de su distinción, de los aspectos que la hacen única, como la
lengua, los patrones de comportamiento, la gastronomía, la forma de vivir, la literatura,
la música, las artes escénicas, los usos sociales, los rituales, los actos festivos, los
saberes, las técnicas, las formas de elaboración transmitidas, aprendidas de
generación en generación. Conceptualizando la entidad propia de una comunidad y
cómo ésta se forma lo hemos expuesto en los 3 pilares siguientes:

1.  Saberes, tradiciones y creencias:  agrupación de conocimientos y maneras de


elaborar que se encuentran arraigadas en la vida cotidiana de las comunidades que se
han transmitido de forma oral, o mediante rituales, leyendas, mitos, celebraciones
comunitarias y/o familiares.

2. Celebraciones y conocimientos: en el contexto de patrimonio cultural intangible,


hablamos de ceremonias como aquellos festejos, festividades donde hay música,
danza, folklore, teatro, propio de la comunidad para expresar ritos sociales,
espirituales, religiosos…entre otros. Los conocimientos, aunque encontramos
manuscritos palpables, grandes obras maestras, la manera, la forma como estos
conocimientos culturales se transmiten es muy complicado de plasmarlo en papel, por
su complejidad en la forma de hacer, de entender, de elaborar, de maniobrar, de
cocinar, de tejer, de cultivar es considerado patrimonio cultural intangible. Dentro de
esta categoría se pueden encontrar todos los oficios artesanales, la gastronomía,
remedios curativos entre otros.

3. Lugares Sociales: los lugares donde se celebran eventos sociales, culturales,


técnicos, científicos, también pueden estar dentro de la categoría de intangibles, por
ejemplo, el ambiente que se respira en los mercados ambulantes, callejeros, la plaza,
la forma de jugar de los niños en la calle, los mercados al aire libre, son ejemplos de
lugares donde se realizan prácticas sociales típicas y con rasgos bien característicos
de la comunidad difícilmente copiables.  Dentro de este grupo se incluirían los
cementerios y su forma de hacer el culto hacia la muerte.

Por su fragilidad y por la evolución continuada de las nuevas tecnologías, el cambio


climático, el patrimonio cultural, en su totalidad está en constante peligro de
desaparecer, por ello la importancia de protegerlo. Medidas como la sostenibilidad
pueden ayudar a que el patrimonio cultural permanezca eternamente. Si te gusta el
turismo, la sostenibilidad, el patrimonio cultural, y quieres ser un buen profesional, te
recomendamos el Máster Universitario en Gestión Turística Sostenible de Recursos y
Destinos que ofrecemos en Ostelea.

6.6 atractivo turístico:

La palabra atractivo deriva del latín, exactamente de “attractivus” y puede traducirse


como “que trae hacia sí”. Es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua: el
prefijo “ad-”, que significa “hacia”; el verbo “trahere”, que es sinónimo de “traer”, y el
sufijo “-tivo”. Este se emplea para indicar una relación pasiva o activa.
-Sobre el sustantivo turismo existen distintas teorías. Unas, establecen que deriva del
latín “tornus”, que es equivalente a “movimiento”; y otras indican que en castellano se
ha tomado del inglés “tourism”, que, a su vez, deriva de la palabra francesa “tour”, que
es sinónimo de “vuelta”.

Un atractivo turístico es un punto de interés para los viajeros.

Qué es un atractivo turístico

La noción atractiva se vincula a aquello que consigue atraer (es decir, acercar hacia


sí). Turístico, por su parte, alude a lo relativo al turismo: la actividad que consiste en
viajar con fines de ocio o descanso.

Un atractivo turístico es un sitio o un hecho que genera interés entre los viajeros. De


este modo, puede tratarse de un motivo para que una persona tome la decisión de
visitar una ciudad o un país.

Principales características

El valor de los atractivos turísticos puede radicar en diferentes cuestiones. En algunos


casos, se trata de espacios de importancia histórica. En otros, la atracción surge por
la belleza natural. Más allá de lugares concretos (físicos), hay atractivos turísticos que
son más bien simbólicos, como la gastronomía o la oferta de eventos.

El Museo del Louvre, por ejemplo, es un atractivo turístico de la ciudad de París. Miles
de personas llegan cada año a la capital francesa con la intención de recorrer
este museo que alberga destacadas obras de arte, como la Venus de Milo y “La
Gioconda” de Leonardo da Vinci.

La Estatua de la Libertad es un atractivo turístico muy popular.

Los atractivos turísticos más conocidos

En todo el mundo hay atractivos turísticos de diversa índole. No obstante, entre los
más significativos están los siguientes:

-Monumentos. En este caso, tenemos que establecer que la lista es larguísima, casi
interminable. No obstante, nos topamos con algunos especialmente importantes como
la Torre Eiffel, la Mezquita de Córdoba, la Alhambra de Granada, la Gran Muralla
China, el Coliseo de Roma, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, el Taj Mahal, la
Plaza Roja de Moscú…
-Parques nacionales y bosques, como el Parque de Doñana (Huelva-Sevilla), el
Parque de Yellowstone (Estados Unidos), el Parque de Garajonay (La Gomera), el
Parque Nacional Natural de Las Orquídeas (Medellín)…
-Además del ya citado, otros museos que son atractivos turísticos de sus ciudades y
países son el Museo del Prado de Madrid, el Museo Metropolitano de Nueva York, el
Museo Británico de Londres.

6.7 patrimonio histórico de un país

Se denomina patrimonio histórico al conjunto de bienes, tanto materiales


como inmateriales, acumulados a lo largo del tiempo, que se consideran valiosos para
las personas o la sociedad, y por lo tanto merecedores de su conservación y
transmisión a las generaciones futuras. Estos bienes pueden ser de tipo histórico de
diversa índole, artístico (arquitectónico, escultórico,
etc.) paleontológico, arqueológico, etnográfico, documental, bibliográfico, científico o té
cnico, así como sitios naturales o parques, que por su ecosistema o valor histórico
deban ser protegidos.

Esta diversidad del tipo de bienes que comprende, explica que últimamente el término
tienda a sustituirse por el de «bienes culturales» (Patrimonio cultural) acepción más
reciente y de uso internacional.

A escala mundial, se utiliza la figura de Patrimonio de la Humanidad (World Heritage)


para proteger aquellos bienes de interés internacional.

El patrimonio cultural en su más amplio sentido es a la vez un producto y un proceso


que suministra a las sociedades un caudal de recursos que se heredan del pasado, se
crean en el presente y se transmiten a las generaciones futuras para su beneficio. Es
importante reconocer que abarca no sólo el patrimonio material, sino también el
patrimonio natural e inmaterial. Como se señala en Nuestra diversidad creativa, esos
recursos son una “riqueza frágil”, y como tal requieren políticas y modelos de
desarrollo que preserven y respeten su diversidad y su singularidad, ya que una vez
perdidos no son recuperables. Hoy en día el patrimonio cultural está intrínsecamente
ligado a los desafíos más acuciantes a los que se enfrenta toda la humanidad, que van
desde el cambio climático y los desastres naturales (tales como la pérdida de
biodiversidad o del acceso a agua y alimentos seguros), a los conflictos entre
comunidades, la educación, la salud, la emigración, la urbanización, la marginación o
las desigualdades económicas. Por ello se considera que el patrimonio cultural es
“esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y económico
sostenible”. La noción de patrimonio es importante para la cultura y el desarrollo en
cuanto constituye el “capital cultural” de las sociedades contemporáneas. Contribuye a
la revalorización continua de las culturas y de las identidades, y es un vehículo
importante para la transmisión de experiencias, aptitudes y conocimientos entre las
generaciones. Además, es fuente de inspiración para la creatividad y la innovación,
que generan los productos culturales contemporáneos y futuros. El patrimonio cultural
encierra el potencial de promover el acceso a la diversidad cultural y su disfrute.
Puede también enriquecer el capital social conformando un sentido de pertenencia,
individual y colectivo, que ayuda a mantener la cohesión social y territorial. Por otra
parte, el patrimonio cultural ha adquirido una gran importancia económica para el
sector del turismo en muchos países, al mismo tiempo que se generaban nuevos retos
para su conservación. Una gestión correcta del potencial de desarrollo del patrimonio
cultural exige un enfoque que haga hincapié en la sostenibilidad. A su vez, la
sostenibilidad requiere encontrar el justo equilibrio entre sacar provecho del patrimonio
cultural hoy y preservar su “riqueza frágil” para las generaciones futuras. La
“combinación acertada” de patrimonio cultural y desarrollo sostenible requiere no sólo
protección frente a las condiciones ambientales adversas y el daño intencionado, sino
también cuidados constantes y renovación permanente. Todo enfoque que mire sólo al
pasado correrá el riesgo de convertir el patrimonio en una entidad rígida y congelada,
que perderá su pertinencia para el presente y para el futuro. En realidad, se ha de
entender el patrimonio de tal manera que las memorias colectivas del pasado y las
prácticas tradicionales, con sus funciones sociales y culturales, sean continuamente
revisadas y actualizadas en el presente, para que cada sociedad pueda relacionarlos
con los problemas actuales y mantener su sentido, su significado y su funcionamiento
en el futuro. Al considerar la importancia del patrimonio para la cultura y el desarrollo,
los Indicadores de la Cultura para el Desarrollo sitúan en primer plano la
sostenibilidad. Adoptan el punto de vista según el cual la sostenibilidad del patrimonio
depende en gran medida de políticas y acciones que garanticen la protección de la
“riqueza frágil” del patrimonio cultural respondiendo a los desafíos de hoy y los
impactos de la globalización, el descuido y la sobreexplotación, e invirtiendo en
procesos de valorización y revitalización que establezcan las condiciones debidas para
que el patrimonio cultural prospere y dé nuevos frutos en el futuro. Estos pilares de la
acción pública proporcionan la base para la sostenibilidad del patrimonio de hoy y su
capacidad de contribuir a formas más sostenibles del desarrollo humano en el futuro.
Objetivo de la dimensión Esta dimensión contempla el grado de compromiso y de
acción de las autoridades públicas a la hora de formular y aplicar un marco
multidimensional para la protección, la salvaguardia y la promoción de la sostenibilidad
del patrimonio. El objetivo es evaluar los esfuerzos acometidos por las autoridades
públicas y sus resultados, en relación con el establecimiento y la aplicación de normas,
políticas, mecanismos concretos y medidas para la conservación, la salvaguardia, la
gestión, la transmisión y la valorización del patrimonio a nivel nacional. Ello se
traducirá en un mejor conocimiento de los desafíos, del potencial y de las deficiencias
de esos mismos esfuerzos.

6.8 manifestaciones:

Las manifestaciones culturales son todas las expresiones y sentimientos que reflejan


la identidad cultural, social y los valores de una comunidad, que son comunicadas y
transmitidas de una generación a otra. Para comprender el concepto de
manifestaciones culturales debe hacerse referencia a dos términos claves: cultura e
identidad cultural.

La cultura se puede definir como un conjunto de características materiales,


espirituales, afectivas e intelectuales de una sociedad o un grupo social. Mientras, la
identidad cultural se refiere precisamente a todo ese conjunto de valores, creencias y
modos de comportamiento que funcionan como factor cohesionador de un grupo de
personas y que les brinda a los individuos un sentido de pertenencia.

Los Diablos de Yare son una manifestación de la cultura venezolana. Fuente: Lisandro
Ramírez [CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0)]

Índice del artículo [Mostrar]

Origen

Determinar el origen de las manifestaciones culturales nos lleva obligatoriamente a


considerar la fuente de la cultura en sí misma. Si consideramos que cada
comportamiento humano se construye de la progresiva elaboración de
comportamientos sencillos anteriores, puede visualizarse con más claridad cómo la
cultura se va formando.

La transmisión cultural acumulativa podría considerarse como el punto de origen de


toda manifestación cultural. El bagaje cultural se va adquiriendo por una mezcla de
aprendizaje individual y aprendizaje social. Este último suele llevarse a cabo a través
de la enseñanza y de la imitación.

De esta manera las manifestaciones culturales se van heredando y, en ocasiones se


pueden ir ajustando, de generación en generación.

Características
– Son transmitidas de generación en generación, por lo que se consideran como
heredadas.

– Está conformada por elementos tangibles e intangibles que expresan la vida


colectiva.

– Conecta a una comunidad en el tiempo (el pasado con el presente y este con el
futuro).

– Pueden modificarse o transformarse a través de un proceso de recreación colectiva.

– Refuerzan el sentido de identidad y pertenencia de la comunidad.

– Funcionan como elemento diferenciador frente a otros grupos.

Tipos

La cultura se conforma de símbolos, valores, actitudes, conocimientos, que suelen


manifestarse a través de elementos tangibles o materiales, pero también por
expresiones no tangibles e inmateriales. Por ello, una primera clasificación sería en
manifestaciones culturales tangibles y manifestaciones culturales intangibles.

Manifestaciones culturales tangibles o materiales

Son todas las expresiones que tienen sustancia física y que pueden ser conservadas o
restauradas de alguna forma. Por ejemplo, se encuentran las obras de la arquitectura,
pintura, escultura, cerámica, orfebrería, vestidos, ornamentas personales, muebles,
implementos de trabajo, instrumentos musicales y demás expresiones físicas de la
cultura.

Manifestaciones culturales intangibles o espirituales

Son aquellas sin sustancia física, que proyectan la forma de vida de esa comunidad,
así como la historia, filosofía, valores y modo de pensamiento. Ejemplo de ellas son
las variantes lingüísticas, refraneros, leyendas y mitos, representaciones teatrales y
danzas.

Ejemplos de manifestaciones culturales en Perú

La cultura peruana surge de la combinación de etnias que habitaron el territorio


andino, específicamente los grupos indígenas y los criollos españoles, así como cierta
influencia de grupos afroperuanos y asiáticos.

Gastronomía peruana
Se trata de una de las gastronomías más variadas del mundo en la que se estiman
casi 500 platos típicos. Es producto de la fusión de diferentes técnicas y tradiciones
provenientes del antiguo Perú, de la cocina española, la influencia morisca y otras
costumbres culinarias del África subsahariana.

También se consideran que los inmigrantes franceses, chinos-cantoneses y japoneses


desde el siglo XIX, impactaron con sus sabores la cocina peruana, haciéndola lo que
es hoy en día. Entre los ingredientes principales se destacan la papa, el camote, el ají,
la chirimoya, la lúcuma, el achiote, el pescado, la quinua, la kañiwa, la kiwicha, el tarwi
y el maíz morado.

Algunos de los platos más destacados del estilo costeño se encuentran los ceviches y
los chupes, así como los choritos a la chalaca, el tiradito, la leche de tigre, la parihuela
y el escabeche de pescado.

De la cocina andina los más reconocidos son la pachamanca, el guiso de tarwi, el


rocoto relleno, el olluquito con charqui, la huatia, la ocopa y los platillos elaborados con
cuy. También existe una gran variedad de platos de la cocina criolla y de la selva.

Arte textil de Taquile

Los tejidos de la isla de Taquile, situada en el lago Titicaca de Perú, es una de las
manifestaciones consideradas Patrimonio Cultural de la Humanidad. La artesanía textil
se remonta a las culturas andinas prehispánicas y suele hacerse a mano o en telares
de pedal.

El chullo y el cinturón-calendario son las prendas más reconocidas. El primero es un


gorro de punto con orejeras, mientras el segundo es un cinturón ancho donde se
plasman los ciclos anuales con las actividades rituales. Los diseños mantienen
elementos y símbolos que han sido transmitidos de generación en generación.

6.9 zonas arqueológicas

es un lugar en el cual se ha preservado evidencia de actividades que han sucedido en


el pasado (ya sean prehistóricas, históricas o casi contemporáneas), y que hayan sido
investigadas utilizando la disciplina de la arqueología, significando que el sitio
representa parte del registro arqueológico.
Esa, mis amigos, es la definición de diccionario de zona arqueológica, un sitio que
toma registro de actividades pasadas y es estudiado bajo una disciplina como la
arqueología.

Distintas zonas arqueológicas

La definición de zona también puede variar un poco según el período que es estudiado
en el sitio en particular, así como también es influido por el aporte teórico
del arqueólogo (o grupo de arqueólogos) que lleva a cabo la investigación.

La delimitación de las zonas también es un tema un poco complejo y ampliamente


discutido en el campo de la arqueología.

Delimitaciones

Hay ocasiones en las que la delimitación se utiliza simplemente para denotar una zona
que fue habitada y en la cual hubo actividad humana, pero por lo general no se puede
hacer una delimitación por hitos históricos como en otras áreas de investigación
históricas.

Las zonas arqueológicas sí han podido ser distinguidas de otros sitios comunes por la
presencia de algunos factores, como restos de habitación o factores ambientales,
como material biológico resultado de la actividad humana.

Hallazgos

Las zonas arqueológicas son formadas por lo general en procesos que están
relacionados con la actividad del ser humano, aunque en algunos casos se puede dar
que sea un proceso más relacionado con la naturaleza y factores de descomposición y
deposición.

Por dar un ejemplo: las piezas relacionadas con la cultura que hayan sido enterradas
por los sedimentos tienen muchas más probabilidades de haber sobrevivido al paso
del tiempo que las piezas culturales que hayan quedado expuestas.

Las zonas arqueológicas son una ventana al pasado, un lugar donde podemos entrar


en contacto con objetos de miles de años de antigüedad. Sin duda es una verdadera
experiencia la que viven los arqueólogos encargados de estas tareas.

6.10 los santuarios históricos:


En el Perú existen cuatro santuarios históricos. El más conocido es, obviamente,
Machu Picchu, establecido en 1981. Veinte años después, en 2001, fue establecido el
del Bosque de Pómac, que también ha recibido interés público. Pero pocos saben que
en 1974 fue creado el primer Santuario Histórico peruano en las Pampas de Junín,
bajo el nombre de Chacamarca y que en 1980 también fue creado el Santuario
Histórico de la Pampa de Ayacucho. Como es obvio, esos dos santuarios se refieren a
los lugares en que se libraron las dos grandes batallas que sellaron la independencia
del Perú. Machu Picchu y Pómac están razonablemente bien cuidados pero la
situación del Santuario de Junín y especialmente del de Ayacucho es lamentable, este
último convertido en sucio mercadillo popular en lugar de ser un lugar de respetuosa
atención.

¿Qué son y de dónde vienen los santuarios históricos

Los santuarios -o monumentos- históricos existen desde hace mucho tiempo en los
más diversos países. Establecerlos ya era una opción como parte de los compromisos
asumidos por el Perú en 1947, cuando pasó a tener vigencia en el país la “Convención
para la protección de la flora, de la fauna, y de las bellezas escénicas naturales de los
países de América”, aprobada en 1942 por la Unión Panamericana (OEA). En efecto,
el artículo I, parágrafo 3, de esa Convención establece, entre los motivos para crear
monumentos nacionales, los sitios de interés histórico[i]. Pero, como bien se sabe, la
nación esperó hasta la década de 1960 y especialmente la de 1970 para comenzar a
aplicar los conceptos de esa Convención.

La función de esos monumentos o santuarios era y es conservar en su estado original


y de forma intangible, tal como era cuando los hechos acontecieron, el escenario o los
paisajes de los acontecimientos históricos importantes, o los que rodean a los
monumentos arqueológicos o históricos. Para entender la importancia de eso baste
imaginar Machu Picchu sin los grandiosos paisajes montañosos y boscosos que lo
rodean o en el campo de las batallas de Waterloo, en Bélgica o de Gettysburg, en
EE.UU., cubiertas por una urbanización o por industrias. Por eso es que esos tres
lugares, entre muchísimos más en el mundo, están protegidos como santuarios.

Aunque la legislación forestal de 1963 (Ley 14552) solo incluyó la categoría de parque
nacional, el escenario de la batalla de Junín fue establecido ya en 1974 como
Santuario Patriótico Nacional de Chacamarca[ii].  Por entonces ya estaba en
preparación una nueva ley forestal donde se describirían específicamente los
santuarios históricos. En efecto, en el artículo 19 de la nueva legislación forestal de
(Ley 21147) se define el término santuario histórico y se le incorpora al Sistema
Nacional de Áreas Protegidas: “Se denomina Santuarios Históricos, las áreas
destinadas a proteger, con carácter intangible, los escenarios naturales en que se
desarrollaron acontecimientos gloriosos de la historia nacional”. El carácter de esta
definición fue mantenido en las demás leyes forestales hasta la aprobación de la ley
del sistema de áreas naturales protegidas (Ley 26834) en el año 2000.

Esa legislación específica perfeccionó la definición de santuario histórico: “Áreas que


protegen con carácter intangible espacios que contienen valores naturales relevantes
y constituyen el entorno de sitios de especial significación nacional, por contener
muestras del patrimonio monumental y arqueológico o por ser lugares donde se
desarrollaron hechos sobresalientes de la historia del país”. Y, de paso, alteró un poco
su sentido original al mencionar “valores naturales relevantes”.

Al establecer los santuarios que son escenarios de sucesos históricos, como en el


caso de Chacamarca, se deben llevar en cuenta los documentos y registros que
indican el ámbito que permite conservar todo, o lo esencial, del escenario del
acontecimiento, en este caso de la batalla, es decir los espacios donde los ejércitos se
posicionaron y maniobraron durante el combate. Por eso, Chacamarca requirió 2.500
ha. Su carácter intangible no se refiere a la naturaleza sino al estado en que estaba en
la época.

El caso de Machu Picchu, en que el objetivo es conservar el paisaje natural, resultó


complicado por ser necesario concertar las responsabilidades de sectores públicos e
intereses diferentes y, por eso, fue necesario casi una década para conseguir su
aprobación. En ese caso, el carácter natural del área circundante al sector
arqueológico es evidente y justificaba por sí sólo la protección.

El caso del Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho

Este Santuario[iii], también conocido como Pampa de la Quinua, fue establecido en


apenas 300 ha, espacio que probablemente no comporta todo el lugar en que
realmente se desarrollaron las acciones y, a diferencia del de Junín, se encuentra  a
apenas 37 km de la capital del Departamento, la muy visitada Ayacucho. También, el
decreto que lo crea tiene algunas particularidades como la mención, en los
considerandos, al mantenimiento de las “manifestaciones culturales  y artesanales de
las poblaciones aledañas  y al estímulo del turismo” así, como la decisión específica,
en su parte resolutiva,  de que las comunidades campesinas y las empresas
campesinas así como las personas naturales asentadas sigan realizando actividades
agropecuarias tradicionales aunque quedan obligados a acatar las normas que imparta
la autoridad responsable. A priori, aunque en confrontación con la noción de
intangibilidad, las actividades agropecuarias no interfieren ya que las mismas existían
en la época de la batalla de Ayacucho.

Pampa de la Quinua, hoy descuidado por las autoridades.

Como hemos visto, por su propio decreto de establecimiento, el Santuario debe


contribuir a la economía de la población local. Y eso está en línea con una de las
finalidades de las áreas protegidas. Pero, lo que es evidente es que se ha perdido el
control del uso del sitio y que, con eso, se desvirtúa y desvaloriza el carácter patriótico
y educativo que el lugar merece y, peor, se espanta la demanda turística por las
manifestaciones artesanales y culturales que puedan ser allí ofrecidas. Ese problema
no es nuevo y se reproduce en muchos otros lugares que también deberían ser más
respetados, pero debe ser debidamente encausado para evitar “matar la gallina de los
huevos de oro”, como ya está ocurriendo.

Los artesanos y comerciantes no obedecen reglas posiblemente porque no se sienten


conminados a obedecerlas, o nunca les fueron ofrecidas alternativas o soluciones
atractivas y, seguramente también porque las autoridades competentes no toman
medidas adecuadas. La autoridad, en este caso, no es solamente el Servicio Nacional
de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) aunque así lo dispone la ley, sino que
intervienen esporádica y desordenadamente la Municipalidad, que indebidamente
cobra ingresos sin hacer nada y, a veces el Gobierno Regional. Además, el Sernanp
no tiene los medios para negociar acuerdos con los usuarios y ofrecer, por ejemplo,
una buena infraestructura de venta, que resuelva el caos imperante.

Cuidar del Santuario de la Pampa de Ayacucho es, claro, obligación primera del
Sernanp pero en eso debe estar acompañado de otras autoridades. En primer lugar,
por el Gobierno Regional y asimismo por el sector turismo, tanto público como privado
y, no menos importante, debe contar con el apoyo del Ejército del Perú pues, el lugar
habla de su historia y de sus glorias. Todos deben reunir esfuerzos para proponer la
inversión que resuelva el desorden reinante, garanta la preservación del lugar, ofrezca
mejores oportunidades de desarrollo a la población local y que deje a todos orgullosos.

¿Por qué no hay más santuarios históricos?

Considerando el extraordinario patrimonio cultural e histórico del Perú resulta inaudito


que no existan más santuarios históricos, especialmente los que como Machu Picchu
o el Bosque de Pómac, mantienen el entorno de los grandes vestigios arqueológicos, a
los que complementan y contribuyen a cuidar mejor. Por el contrario, se observa por
doquier cómo el concreto va cercando esos restos, asfixiándolos y eliminado hasta la
posibilidad de verlos en perspectiva. ¿Qué eso es obligación del Instituto Nacional de
Cultura? Puede ser, pero en realidad escapa a su sector y especialidad lo que recae,
más bien, en el Sernanp.

El autor recuerda mucho una conversación al respecto con la Dra. Ruth Shady[1],
mientras visitaba el sitio de Caral, en compañía de Carlos Ponce[2] y de Josefina
Takahashi[3]. Por un lado, el avance de las granjas sobre el desierto, al que además
llenan de plástico y de moscas y, por el otro, el de las construcciones y otras obras por
el valle, ya comenzaban a asfixiar Caral. Fue consenso que una buena opción sería,
precisamente, establecer un cinturón de protección usando la categoría de santuario
histórico. Pero hoy lo mismo sería altamente deseable para proteger los aún
espectaculares paisajes del entorno de la fortaleza de Kuélap, que por ese motivo ya
algunos denominan “la nueva Machu Picchu”. No se trata en esos casos, en que el
entorno ya está muy antropizado de congelarlo o de mantenerlo intocado. Se trata
apenas de evitar que en ese paisaje se cometan tropelías irremediables, como
explotación de canteras o minas a tajo abierto y que se aproveche mejor su potencial
turístico, educativo y recreativo.

Pero esos son solo ejemplos. Hay docenas de lugares valiosos del patrimonio cultural,
arqueológico e histórico peruano que podrían beneficiarse de esa complementariedad.
Desarrollarlos requiere de una virtud escasa en el Perú: la capacidad de colaborar
plenamente, sin egoísmos, entre personas e instituciones y sectores, con el propósito
único de construir un país mejor.  Pero sí se puede.

6.11 monumentos históricos:

en Monumentos Históricos los lugares, ruinas, construcciones y objetos de propiedad


fiscal, municipal o particular que por su calidad e interés histórico o artístico o por su
antigüedad, se han declarados como tales por decreto supremo, dictado a solicitud y
previo acuerdo del Consejo.

Son aquellos bienes muebles e inmuebles como ruinas, construcciones y objetos -


entre otros- de propiedad fiscal, municipal o particular, que por su valor histórico o
artístico o por su antigüedad deben ser conservados para el conocimiento y disfrute de
las generaciones presentes y futuras. Estos bienes son declarados MH por decreto
supremo del Ministerio de Educación, generalmente en respuesta a una solicitud de
personas, comunidades u organizaciones, previo acuerdo del CMN.
En términos operativos, al interior del CMN existe una Comisión de Patrimonio
Histórico que atiende las solicitudes de declaratoria relacionadas con bienes muebles
(trasladables), es decir, objetos o piezas con importancia para la cultura e historia de
nuestro país. Esta comisión tramita también solicitudes sobre bienes inmuebles,
siempre que en ellos primen los valores históricos por sobre los arquitectónicos. En
este último caso, cuando su estimación está en directa relación con el valor
arquitectónico, la encargada de tramitar la solicitud es la Comisión de Arquitectura y
Urbanismo.

La Comisión de Patrimonio Histórico tramita además las declaratorias de MH con


carácter conmemorativo. Se trata de aquellos bienes que poseen un valor no asociado
a su condición material, por ejemplo, los espacios ligados a la memoria de las
violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante la Dictadura Militar (Sitios
de Memoria).

Asimismo, esta unidad tiene como responsabilidad inscribir y llevar un registro


nacional de museos y/o colecciones patrimoniales y debe tramitar autorizaciones para
los préstamos y traslados de estas colecciones dentro y fuera del territorio nacional, ya
sea para su exhibición o estudio.

7.AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO

7.1 producto turístico:

Un producto es un objeto que se crea mediante un cierto proceso de fabricación.


Puede tratarse de algo construido a mano o con el uso de máquinas: por lo general, el
productor tiene el objetivo de comercializar sus creaciones en el mercado.

Turístico, por su parte, es aquello vinculado al turismo. Este concepto se refiere a la


actividad que realiza una persona cuando recorre una ciudad que no es la propia, ya
sea con fines de ocio, culturales, de negocio, etc.

Con estos antecedentes y algunas aclaraciones, podemos definir el concepto


de producto turístico. Esta noción no se refiere a un producto en el sentido material,
sino que abarca tanto a los bienes físicos como a los servicios que caracterizan a un
destino específico y que forman parte de la experiencia que vive un turista en el lugar.
El producto turístico, por lo tanto, tiene componentes tangibles (como ruinas
arqueológicas, una montaña o un museo), pero también intangibles (la hospitalidad de
la gente, la calidad de atención). Sus características están dadas por la interacción y la
combinación entre todos estos componentes, de características muy diversas entre sí.
Puede decirse que el producto turístico incluye a todos los elementos que posibilitan el
desarrollo de la actividad turística.

Además de todo lo expuesto, es importante conocer que todo producto turístico cuenta
con las siguientes señas de identidad:
-Intangibilidad, que significa que no se puede tocar, ni oler ni sentir.
-Caducidad, porque no se puede almacenar para luego utilizarse.
-Inseparabilidad. Esto lo que viene a significar es que, bajo ningún concepto, puede
separarse de quienes son sus proveedores.
-Heterogeneidad, que se compone de un sinfín de valores y elementos que
dependerán de quién lo proporcione o de cuándo lo haga.

Partiendo de todos estos aspectos, nos topamos con el hecho de que producto
turístico puede ser muchas cosas que ofrezca un destino cualquiera a sus visitantes.
En concreto, estos son los productos de ese tipo que más se brinda a los viajeros y
que estos más reclaman:
-Espacios: playas, montañas, parques nacionales…
-Lugares culturales: museos, monumentos, yacimientos arqueológicos…
-Ocio: ferias, locales nocturnos, casinos, conciertos…
-Actividades: deportes acuáticos, rutas senderistas, paseos a caballo, viajes en globo,
rutas teatralizadas…
-Instalaciones turísticas o gastronómicas: alojamientos (hoteles, hostales…),
restaurantes, bares, cafeterías…
-Infraestructuras: medios de transporte, conexión a Internet…

Es importante ser conscientes de que cada destino tiene que prestar especial atención
a los productos turísticos que puede ofrecer y que le hacen atractivo. Así, por ejemplo,
un lugar de montaña debe destacarse por cabañas alejadas de la urbe, por actividades
al aire libre, por visitas a espacios naturales de primer orden…Sin embargo, una
ciudad cosmopolita fomentará su atractivo basándose en aspectos tales como sus
monumentos, sus pinacotecas, su ocio nocturno e incluso la gran cartelera de obras
de teatro y musicales que posee.

Los especialistas en turismo afirman, en este sentido, que los viajeros siempre buscan
productos turísticos y no destinos: es decir, no se conforman con un atractivo natural o
con un único aspecto de la localidad que eligen, sino que pretenden disfrutar
una experiencia satisfactoria en todos los niveles. Las ciudades, a la hora de
plantearse cómo atraer visitantes, deben desarrollar una estrategia integral que les
permita ofrecer un producto turístico de calidad.

7.2caracteristicas:

Características principales del producto turístico.

El turismo como actividad económica se ubica en el sector de servicios y actualmente


en el país es la segunda actividad generadora de divisas. Como actividad de servicios
necesita de ciertas características para su funcionamiento adecuado, por tal motivo a

continuación cito las 8 principales.

1. Intangibilidad: En un producto turístico con frecuencia no es posible gustar, sentir,


ver, oír u oler los servicios antes de comprarlos. Cuando el consumidor compra un
paquete turístico, está adquiriendo una promesa que comprende unos servicios
específicos, para un tiempo determinado y a un precio establecido. En este punto es
importante tener en cuenta que una consecuencia directa de la intangibilidad es que,
no se puede transmitir la propiedad de los productos turísticos al comprador, lo que se
transmite es su uso, para disfrute durante el tiempo de vigencia del mismo.

2. Inseparabilidad: Esta característica se da entre la producción y el consumo, es


decir, los servicios de la actividad turística no se pueden separar de las personas
encargadas de su prestación, por tanto, se establece una relación personal con el
consumidor, haciendo que el producto prestado sea único.

3. Caducidad: Los productos turísticos no se pueden almacenar por tal motivo deben
ser consumidos continuamente, y acaban en el momento de su uso. Esta caducidad
afecta a la industria hotelera, debiéndose optar por vender a ritmo del mercado de
acuerdo a la oferta y la demanda.

4. Es heterogéneo: Dentro de la definición podemos indicar que el producto turístico


es un conjunto complejo de prestaciones, en donde intervienen diferentes agentes
productivos del sector.

5. Agradabilidad: El producto turístico se puede formar agregando varios productos,


lo cual en algunos casos dificulta tanto su comercialización, como llevar un control de
la calidad adecuado. Esto implica que los precios pueden variar, ya sea por la
eliminando o agregando servicios al paquete ya existente, generándose de esta forma
nuevos productos.
6. Simultaneidad de producción y consumo: Los productos en general, tienen un
ciclo de vida diferente al de los productos turísticos ya que son fabricados, comprados
y posteriormente consumidos. En cambio, los productos turísticos en principio son
comprados, para luego ser producidos y consumidos simultáneamente por el cliente.

7. Es subjetivo: Esta característica depende del estado anímico, satisfacción y


experiencia del viajero, para uno resulta que fue un viaje maravilloso, para otro, fue
una experiencia desagradable.

8. Puede ser estacional: Una de las principales características dentro del desarrollo
de un producto turístico, es la estacionalidad ya que ciertos destinos destinos son
sometidos a diferentes condiciones climáticas que impiden su operación en
determinadas épocas.

7.3 componentes:

1. Atractivos turísticos

Son lugares que despiertan el interés del turista por visitar un destino gracias a sus
características tangibles y/o intangibles destacadas. Un destino para considerarse
atractivo debe ser competitivo y para lograrlo, se debe satisfacer las motivaciones que
impulsaron a los visitantes a viajar a él.

Los atractivos turísticos de un destino se dividen en naturales como parques,


desiertos, playas, etc., y culturales como la gastronomía, el folclor y la arquitectura de
sus monumentos y sitios históricos. Puedes tener más información en nuestro
artículo: ¿Qué son los recursos turísticos y cómo se clasifican?

2. Superestructura

Son organizaciones del orden público y privado que representan a prestadores de


servicios de los sectores relacionados a turismo, de la misma manera que establecen
políticas, velan por intereses propios de sus agremiados, desarrollan proyectos y
fomentan la inversión.

En México existen, por ejemplo: la Secretaría de Turismo (Sector) la Secretaria de


Economía, la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos
Condimentados (Canirac), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat), el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), etc.
3. Infraestructura

Definida por el diccionario de la Real Academia Española como el conjunto de


elementos, dotaciones o servicios necesarios para el buen funcionamiento de un país,
de una ciudad o de una organización cualquiera.

En el caso del sector turismo, parte de la infraestructura son las vías de comunicación
indispensables para que el viajero pueda trasladarse dentro y fuera del destino
turístico. Son 3 tipos de infraestructura: (1) marítima, (2) terrestre y (3) aérea.
Complementan, de acuerdo a Molina (1997), las redes de agua potable, el drenaje, la
telefonía, etc.

4. Servicios

En el sistema turístico encontramos 2 tipos de servicios, los básicos como hoteles,


agencias de viajes y restaurantes, es decir, son aquellos inmuebles que necesita un
turista de manera fundamental al momento de viajar; y los servicios complementarios,
que no intervienen directamente con el turista, pero son necesarios, ejemplo de estos
son los bancos, las casas de cambio o las gasolineras. Te invitamos a conocer
las Características de los servicios turísticos.

5. La demanda (turistas)

Ninguno de los anteriores elementos podría subsistir sin los turistas. Ellos constituyen
la contraparte de la ley de oferta y demanda, es decir, son quienes consumen, utilizan
y/o se ven beneficiados de lo que el destino tiene para ofrecer; además, es a partir de
su experiencia, que dentro del destino se pueden establecer estrategias para
satisfacer sus necesidades de una mejor manera, alentando el desarrollo de la
comunidad receptora.  Conoce la diferencia entre turistas, visitantes, excursionistas y
viajeros

6. La comunidad receptora

Se trata de los residentes locales que de manera directa (como los prestadores de
servicios turísticos) o de manera indirecta (población en general o recurso humano de
diversas empresas) tienen contacto con la comunidad turística.

7.4 clasificación de las agencias de viaje según el reglamento de


Mincetur:
Con el objetivo de garantizar la formalidad de las empresas y proteger a los usuarios,
el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) publicó el nuevo Reglamento
de Agencias de Viajes y Turismo.

Este documento fue aprobado a través del Decreto Supremo N.º 005-2020-Mincetur.
Consta de seis capítulos, veinticuatro artículos, diecinueve disposiciones
complementarias finales y seis disposiciones complementarias transitorias.

Su aplicación será obligatoria por parte de las persona naturales y jurídicas que
presten el servicio. La vigilancia y fiscalización de su cumplimiento está a cargo de los
gobiernos regionales y los gobiernos locales.

Es importante mencionar que la elaboración del reglamento contó con la participación


de importantes gremios del sector privado como son la Cámara Nacional de Turismo
(Canatur), la Asociación Peruana de Agencia de Viaje y Turismo (Apavit), Asociación
Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur) y la Asociación
Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado (Aptae).

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia desde el viernes 15 de mayo. Sin


embargo, es importante mencionar que el reinicio de actividades turísticas aún no ha
sido autorizado por el gobierno.

SOBRE EL REGLAMENTO

Entre las nuevas disposiciones del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo,


podemos mencionar las siguientes:

 Incluye disposiciones para la formalización de las agencias de viajes y turismo


“virtuales” y su inscripción en el directorio nacional de Prestadores de Servicios
Turísticos Calificados, exigiendo condiciones respecto a la plataforma digital que
garanticen la identificación de la empresa, su representante legal, personal de
contacto con cliente y cumplimiento de las condiciones pactadas a fin de proteger a los
consumidores.

 Se precisa que la autorización como agencia de viajes y turismo no implica la


autorización para el desarrollo de sorteos y/o premios. Esta disposición tiene por
finalidad evitar malas prácticas de comercialización de las agencias de viajes y turismo
vinculadas a posibles estafas o métodos engañosos.

 Dispone la implementación de un distintivo para la identificación de las agencias de


viajes y turismo inscritas en el directorio nacional de Prestadores de Servicios
Turísticos Calificados, con el fin de distinguir de manera más visible a aquellas
agencias de viajes y turismo formales en el mercado, constituyéndose en una
herramienta para optimizar las acciones de fiscalización y para la identificación de
agencias formales por parte de los turistas.

 Establece disposiciones para la prevención de la explotación sexual de niñas, niños y


adolescentes, en el marco de lo establecido en la Ley N° 30802 – Ley que establece
condiciones para el ingreso de niñas, niños y adolescentes a establecimientos de
hospedaje a fin de garantizar su protección e integridad.

 Precisa que cuando la agencia de viajes y turismo ofrezca servicios de transporte


turístico, con unidades propias o de terceros, éstas deben cumplir en forma obligatoria
con las normas emitidas por el Sector Transportes.

 Dispone que cuando las agencias de viajes y turismo minorista o mayorista


comercialicen servicio de turismo de aventura deben verificar que el operador que
prestará el servicio cuente con el certificado de autorización respectivo, expedido por
el órgano competente.

 Incluye una disposición complementaria señalando que el órgano competente (GORE)


está facultado para iniciar las acciones penales ante los órganos correspondientes
cuando la agencia de viajes y turismo, durante la prestación de sus servicios, atente
contra la vida, el cuerpo y la salud del turista; de igual forma que debe iniciar las
acciones legales a fin de dar protección al turista ante situaciones que atenten contra
su vida y su salud.

 Incluye una disposición que insta a las asociaciones representativas de agencias de


viajes y turismo a promover la formalización del servicio y a la implementación de
mecanismos financieros que garanticen, ante el turista, el cumplimiento de las
obligaciones contraídas por sus asociados.

Cabe indicar que aquellas empresas o personas que incumplan con lo dispuesto en el
Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo serán pasibles a diversas sanciones, las
cuales pueden variar desde procesos administrativos sancionadores con multa hasta
denuncias penales.

A la fecha se cuenta con 5 816 agencias de viajes y turismo registradas en el directorio


nacional de Prestadores de Servicios Turísticos; el 60% de la oferta se concentra en
Lima Metropolitana y en el Cusco.

Aprueban el Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo

DECRETO SUPREMO

N.º 004 -2016-MINCETUR


EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

CONSIDERANDO:

Que, la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio


Exterior y Turismo, señala que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo –
MINCETUR, es el ente rector en materia de comercio exterior y turismo, y tiene entre
sus funciones, establecer el marco normativo para el desarrollo de las actividades
turísticas, supervisando el cumplimiento de la normatividad emitida en el ámbito de su
competencia;

Que, mediante Decreto Supremo N° 026-2004-MINCETUR, se aprobó el Reglamento


de Agencias de Viajes y Turismo, que establece las disposiciones administrativas para
la autorización, clasificación y supervisión de las Agencias de Viajes y Turismo que
operan en el país; asimismo, establece los órganos competentes en dicha materia;

Que, posteriormente, se aprobó la Ley N.º 29408, Ley General de Turismo, que
contiene el marco legal para el desarrollo y la regulación de la actividad turística,
estableciendo en su artículo 27 que son prestadores de servicios turísticos las
personas naturales o jurídicas que participan en la actividad turística, con el objeto
principal de proporcionar servicios turísticos directos de utilidad básica e indispensable
para el desarrollo de las actividades de los turistas; estableciendo en el literal b) del
Anexo N° 1 de la citada norma que son prestadores turísticos los que realizan los
servicios de Agencias de Viajes y Turismo;

Que, el Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo antes citado, fue aprobado en el


marco de la Ley N° 26961, Ley de Desarrollo de la Actividad Turística, norma
derogada por la actual Ley N° 29408, Ley General de Turismo, en razón a que no
obtuvo los resultados esperados para el turismo y dado que su contenido no era el
más adecuado, por estar enmarcado en los alcances del antiguo Ministerio de
Industria, Comercio, Turismo e Integración;

Que, en dicho contexto, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, considera


necesaria la elaboración y aprobación de un nuevo reglamento que permita adecuar el
ordenamiento en materia de Agencias de Viajes y Turismo al nuevo marco legal
existente;

De conformidad con el numeral 8 del artículo 118° de la Constitución Política del


Estado; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27790, Ley de
Organización y Funciones del MINCETUR; y, la Ley N° 29408, Ley General de
Turismo.
DECRETA:

Artículo 1°. - Aprobación del Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo

Apruébese el Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo, que consta de seis (06)


Capítulos, veintiocho (28) Artículos, siete (07) Disposiciones Complementarias Finales
y dos (02) Disposiciones Complementarias Transitorias.

Artículo 2°. - Aprobación de Formatos y otros documentos

Autorícese al Viceministerio de Turismo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo,


a aprobar los formatos y demás documentos mencionados en el Reglamento de
Agencias de Viajes y Turismo, aprobado mediante el presente Decreto Supremo.

Artículo 3°. - Derogación

Deróguese el Decreto Supremo N° 026-2004-MINCETUR, que aprueba el Reglamento


de Agencias de Viajes y Turismo.

Artículo 4°. - Vigencia

El presente Decreto Supremo entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en


el Diario Oficial “El Peruano”.

Artículo 5°. - Refrendo

El presente Decreto Supremo será refrendado por la ministra de Comercio Exterior y


Turismo.

Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los diez días del mes de junio del año dos
mil dieciséis.

OLLANTA HUMALA TASSO

Presidente de la República

MAGALI SILVA VELARDE-ÁLVAREZ

Ministra de Comercio Exterior y Turismo

REGLAMENTO DE AGENCIAS DE

VIAJES Y TURISMO

CAPÍTULO I

DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 1.- Objeto


El presente Reglamento establece las disposiciones administrativas para la adecuada
prestación del servicio de la Agencia de Viajes y Turismo que opera en el país y para
su supervisión; asimismo, establece el procedimiento para su inscripción en el
directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados y las funciones
de los Órganos Competentes en dicha materia.

Artículo 2.- Ámbito de Aplicación

Están sujetos a las normas del presente Reglamento las personas naturales o jurídicas
que presten servicios de Agencia de Viajes y Turismo en el territorio nacional.
Asimismo, es aplicable a los servicios que la Agencia de Viajes y Turismo ofrece en el
país y son prestados en el exterior.

Artículo 3.- Clasificaciones

3.1 La Agencia de Viajes y Turismo presta sus servicios considerando las siguientes
clasificaciones:

a) Operador de Turismo;

b) Mayorista; y

c) Minorista.

3.2 Estas clasificaciones no son excluyentes.

Artículo 4.- Definiciones

Para efectos de la aplicación del presente Reglamento, se tendrá en consideración las


siguientes definiciones, conforme se señala a continuación:

4.1 Definiciones:

a) Agencia de Viajes y Turismo: Persona natural o jurídica que se dedica al ejercicio


de actividades de organización, mediación, coordinación, promoción, asesoría y venta
de servicios turísticos, de acuerdo a su clasificación, pudiendo utilizar medios propios
o contratados para la prestación de los mismos.

b) Agencia de Viajes y Turismo Operador de Turismo: Aquella que proyecta,


elabora, diseña, contrata, organiza y opera programas y servicios turísticos dentro del
territorio nacional, para ser ofrecidos y vendidos a través de las Agencias de Viajes y
Turismo Mayoristas y las Agencias de Viajes y Turismo Minoristas del Perú y el
extranjero, pudiendo también ofrecerlos y venderlos directamente al turista.

c) Agencia de Viajes y Turismo Mayorista: Aquella que proyecta, elabora y organiza


todo tipo de servicios turísticos, paquete turístico y viajes para ser ofrecidos a las
Agencias de Viajes y Turismo Operador de Turismo y a las Agencias de Viajes y
Turismo Minoristas, no pudiendo ofrecer ni vender sus productos directamente al
turista.

d) Agencia de Viajes y Turismo Minorista: Aquella que vende directamente al turista


paquetes turísticos organizados, los mismos que son adquiridos de Agencias de Viajes
y Turismo Operador de Turismo y de Agencias de Viajes y Turismo Mayoristas.
También puede vender directamente al turista servicios turísticos no organizados.

e) Clasificación: Forma bajo la cual la Agencia de Viajes y Turismo podrá prestar sus


servicios, de acuerdo a lo establecido en el artículo 3 del presente Reglamento.

f) directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos


Calificados: Directorio que comprende únicamente a aquellos prestadores de
servicios que realizan actividades turísticas que son materia de categorización,
calificación o cualquier otro proceso de evaluación similar a cargo de la autoridad
competente en materia turística. Corresponde al Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo publicar en el directorio nacional a los Prestadores de Servicios Turísticos
Calificados según el reglamento, en base a la información que para tal efecto deben
proporcionar los Gobiernos Regionales.

g) Inspector: Servidor público del Órgano Competente, que desarrolla las acciones de


verificación y supervisión previstas en el presente Reglamento.

h) Personal calificado: Persona designada por la Agencia de Viajes y Turismo para


atender a los turistas que solicitan información sobre los servicios prestados en sus
respectivos establecimientos, que cuenta con formación, capacitación y/o experiencia
acreditada para asesorar y orientar sobre los servicios que ofrece.

i) Turismo emisor: El realizado por nacionales en el exterior.

j) Turismo interno: El realizado dentro del territorio nacional por turistas domiciliados
en el país.

k) Turismo receptor: El realizado dentro del territorio nacional por turistas


domiciliados en el exterior.

4.2 Sigla:

a) MINCETUR: Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.

CAPÍTULO II

DE LAS FUNCIONES DEL ORGANO COMPETENTE


Artículo 5.- Órgano Competente

Los órganos competentes para la aplicación del presente Reglamento son las
Direcciones Regionales de Comercio Exterior y Turismo de los Gobiernos Regionales
o quienes hagan sus veces, dentro del ámbito de su competencia administrativa; y en
el caso de la Municipalidad Metropolitana de Lima, el órgano que ésta designe para tal
efecto.

Artículo 6.- Funciones del Órgano Competente

Corresponden al Órgano Competente, las siguientes funciones:

a) Expedir la Constancia de Inscripción en el directorio nacional de Prestadores de


Servicios Turísticos Calificados, prevista en el artículo 9 del presente Reglamento;

b) Supervisar el cumplimiento de las disposiciones del presente Reglamento y aplicar


las sanciones que correspondan por su incumplimiento;

c) Llevar y mantener actualizado el directorio nacional de Prestadores de Servicios


Turísticos Calificados;

d) Difundir las disposiciones del presente Reglamento, así como otras normas
aplicables a las Agencias de Viajes y Turismo, en coordinación y con el apoyo de las
asociaciones representativas del Sector Turismo;

e) Ejecutar las operaciones de estadística sectorial necesarias de alcance regional,


autorizadas por el ente rector del sistema estadístico nacional y cumpliendo con las
disposiciones emitidas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR,
según corresponda;

f) Elaborar y difundir las estadísticas regionales oficiales sobre Agencias de Viajes y


Turismo, observando las disposiciones del Instituto Nacional de Estadística e
Informática – INEI y las disposiciones emitidas por el Ministerio de Comercio Exterior y
Turismo, según corresponda;

g) Facilitar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - MINCETUR, los resultados


estadísticos sobre Agencias de Viajes y Turismo;

h) Desarrollar actividades, programas y proyectos orientados a promover la


competitividad y calidad en la prestación del servicio que realizan las Agencias de
Viajes y Turismo, considerando los objetivos y estrategias establecidas por el
MINCETUR a través del Plan Nacional de Calidad Turística – CALTUR, en
coordinación con las asociaciones representativas regionales o nacionales, legalmente
constituidas;
i) Coordinar con otras instituciones públicas o privadas las acciones necesarias para el
cumplimiento del presente Reglamento; y,

j) Ejercer las demás atribuciones que establezca el presente Reglamento y demás


disposiciones legales vigentes.

CAPÍTULO III

DE LAS CLASIFICACIONES DE LA AGENCIA DE VIAJES Y TURISMO

Artículo 7.- Ejercicio de las actividades de la Agencia de Viajes y Turismo

Las actividades señaladas en el artículo 8 del presente Reglamento, son prestadas por
la Agencia de Viajes y Turismo, sin perjuicio de la contratación directa de tales
servicios, por parte de los turistas, con las empresas de transporte, establecimientos
de hospedaje y otros prestadores de servicios turísticos.

Artículo 8.- Actividades de la Agencia de Viajes y Turismo

Son actividades de la Agencia de Viajes y Turismo, de acuerdo a su clasificación, las


siguientes:

8.1 Agencia de Viajes y Turismo Operador de Turismo

a) Promoción del turismo y de los servicios turísticos que presta en los ámbitos
nacional y/o internacional;

b) Proyección, elaboración, producción, contratación, organización, operación,


asesoría y comercialización de programas y demás servicios turísticos, a nivel
nacional e internacional;

c) Representación de empresas intermediarias u Agencias de Viajes y Turismo no


domiciliadas en el país;

d) Representación de empresas prestadoras de servicios de transporte aéreo,


terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y otros medios de transporte;

e) Intermediación en la reserva y venta de boletos y pasajes en cualquier medio de


transporte;

f) Intermediación en la reserva y contratación de servicios turísticos;

g) Alquiler de vehículos con y sin conductor;

h) Fletamento de servicios de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y


otros medios de transporte;
i) Organización, promoción y operación de congresos, convenciones y otros eventos
similares;

j) Recepción y traslado de turistas;

k) Brindar orientación, información y asesoría al turista;

l) Venta de pólizas de seguros de viaje; y

m) Alquiler de útiles y/o venta de equipos para la práctica de diversas modalidades de


turismo, así como venta de sourvenirs o artesanías.

8.2 Agencia de Viajes y Turismo Mayorista

a) Promoción del turismo y de los servicios turísticos que presta en los ámbitos
nacional y/o internacional;

b) Representación de empresas intermediarias u Agencias de Viajes y Turismo no


domiciliadas en el país;

c) Representación de empresas prestadores de servicios de transporte aéreo,


terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y otros medios de transporte;

d) Representación de prestadores de servicios turísticos;

e) Alquiler de vehículos con y sin conductor;

f) Fletamento de servicios de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y


otros medios de transporte; y

g) Proyección, elaboración, organización y comercialización de programas y demás


servicios turísticos, a nivel nacional e internacional.

8.3 Agencia de Viajes y Turismo Minorista:

a) Promoción del turismo y de los servicios turísticos que presta en los ámbitos
nacional y/o internacional;

b) Intermediación de programas organizados por la Agencia de Viajes y Turismo


Operador de Turismo o la Agencia de Viajes y Turismo Mayorista;

c) Intermediación de servicios de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o


lacustre y otros medios de transporte;

d) Intermediación del servicio de alquiler de vehículos con y sin conductor;

e) Fletamento de servicios de transporte aéreo, terrestre, marítimo, fluvial o lacustre y


otros medios de transporte;
f) Organización y promoción de congresos, convenciones y otros eventos similares;

g) Intermediación en la reserva y venta de boletos y pasajes en cualquier medio de


transporte;

h) Intermediación en la reserva y contratación de servicios turísticos;

i) Asesoría y comercialización de programas y demás servicios turísticos, a nivel


nacional e internacional;

j) Recepción y traslado de turistas;

k) Brindar orientación, información y asesoría al turista;

l) Venta de pólizas de seguros de viaje; y

m) Alquiler y/o venta de útiles y equipos para la práctica de diversas modalidades de


turismo, así como venta de sourvenirs o artesanías.

CAPÍTULO IV

DE LA INSCRIPCIÓN EN EL DIRECTORIO NACIONAL DE PRESTADORES DE


SERVICIOS TURÍSTICOS CALIFICADOS Y FUNCIONAMIENTO DE LA AGENCIA
DE VIAJES Y TURISMO

Artículo 9.- Solicitud de Inscripción en el directorio nacional de Prestadores de


Servicios Turísticos Calificados y expedición de la Constancia de Inscripción

9.1 La Agencia de Viajes y Turismo para el inicio de sus actividades deberá estar
inscrita en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) a que se refiere la Ley N°
26935, Ley sobre Simplificación de Procedimientos para obtener los Registros
Administrativos y las Autorizaciones Sectoriales para el inicio de Actividades de las
Empresas. Asimismo, deberá contar con la Licencia Municipal de Funcionamiento y
cumplir con las demás disposiciones municipales correspondientes.

9.2 El Titular de la Agencia de Viajes y Turismo, dentro de un plazo de treinta (30) días
hábiles de iniciadas sus actividades, presentarán al Órgano Competente, sin costo
alguno, una Solicitud de Inscripción en el Directorio Nacional de Prestadores de
Servicios Turísticos Calificados, consignando la información señalada en el artículo
113 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y adjuntando la
Declaración Jurada, según el Formato aprobado por el Viceministerio de Turismo, en
el que se deje constancia del cumplimiento de los requisitos mínimos a que se refiere
el artículo 11 del presente Reglamento.
9.3 Los datos consignados y presentados por el Titular de la Agencia de Viajes y
Turismo en su Solicitud de Inscripción en el Directorio Nacional de Prestadores de
Servicios Turísticos Calificados ante el Órgano Competente estarán sujetos a la
presunción de veracidad, siendo que el presente procedimiento es de aprobación
automática, de conformidad con lo establecido en el inciso 1.16 del artículo IV del
Título Preliminar, numeral 31.4 del artículo 31 y el numeral 32.3 del artículo 32 de la
Ley N.º 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, y sin perjuicio de la
fiscalización posterior de la Administración.

9.4 Siempre que el Titular de la Agencia de Viajes y Turismo cumpla con los requisitos
exigidos en el numeral 9.1 y en el artículo 11 del presente Reglamento, y entregue la
documentación completa exigida en el numeral 9.2 del presente Reglamento, el
Órgano Competente procederá a su Inscripción en el Directorio Nacional de
Prestadores de Servicios Turísticos Calificados y en un plazo no mayor a cinco (05)
días hábiles, expedirá una Constancia, según modelo aprobado por el Viceministerio
de Turismo, que dé cuenta de tal inscripción, con mención expresa de la o las
clasificaciones en las que prestará sus servicios.

Artículo 10.- Actualización de información contenida en la Solicitud de Inscripción en


el directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados

10.1 El Titular de la Agencia de Viajes y Turismo que desee modificar su clasificación,


nombre comercial, domicilio, nombre del representante legal, razón social o
denominación que no implique cambio de número de RUC u otro dato consignado en
el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, deberá de
presentar, sin costo alguno, una solicitud consignando la información señalada en el
artículo 113 de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General y
adjuntando la Declaración Jurada actualizada, según el Formato aprobado por el
Viceministerio de Turismo.

10.2 Siempre que el Titular de la Agencia de Viajes y Turismo cumpla con los
requisitos exigidos en el numeral 9.1 y en el artículo 11 del presente Reglamento, así
como entregue la documentación completa exigida en el numeral 10.1 del presente
artículo, el Órgano Competente procederá a su Inscripción en el directorio nacional de
Prestadores de Servicios Turísticos Calificados y en un plazo no mayor a cinco (05)
días hábiles, expedirá una nueva Constancia.

10.3 El plazo para informar al Órgano Competente, no será mayor a quince (15) días
calendario, contados a partir de la fecha de la ocurrencia del hecho que originó la
necesidad de modificar el o los datos.
Artículo 11.- Requisitos mínimos para la prestación del servicio

La Agencia de Viajes y Turismo, para el desarrollo de sus actividades, deberá cumplir


con los requisitos mínimos siguientes:

a) Contar con un establecimiento, que deberá reunir las características siguientes:

1. Contar con un local de libre acceso al público, apropiado para atender al turista y
dedicado a prestar el servicio de Agencia de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la
actividad podrá ser desarrollada en centros comerciales, recepción de
establecimientos de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de transporte
terrestre o aéreo, siempre que se diferencie el área dedicada a la prestación del
servicio;

2. Estar independizados de los locales de negocio colindantes;

3. Contar con equipo de cómputo;

4. Contar con conexión a internet y correo electrónico;

5. Contar con teléfono; y

6. Contar con equipo de impresora y escáner.

b) Contar con personal calificado para atender al público.

Artículo 12.- Personal Calificado

12.1 La Agencia de Viajes y Turismo deberá contar con Personal Calificado, cuya
formación, capacitación o experiencia será acreditada, de la siguiente manera:

a) En caso acrediten sólo experiencia: Certificado o Constancia expedida por


entidades públicas o privadas que acrediten una experiencia mínima de un (01) año en
actividades turísticas.

b) En caso acrediten sólo formación y/o capacitación: Documento emitido por
entidades públicas o privadas que acredite formación académica superior en materia
de Turismo.

Para ambos casos, se deberá cumplir con presentar, adicionalmente, un Certificado o


Constancia de haber llevado por lo menos un curso de técnicas de atención al turista.

12.2 El personal calificado, referido en el numeral 12.1 del presente Reglamento,


deberá estar identificado señalando su nombre y cargo, mediante la placa respectiva u
otro medio que permita su fácil identificación por los turistas.
12.3 El Órgano Competente podrá solicitar a la Agencia de Viajes y Turismo, durante
la acción de supervisión o cuando lo estime conveniente, el listado de las personas
que desempeñan la función de atención a sus turistas, acompañando de su hoja de
vida y copia simple de las constancias o certificados que den cuenta del cumplimiento
de lo señalado en el numeral 12.1 del presente artículo.

Artículo 13.- directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados

El Órgano Competente llevará el directorio nacional de Prestadores de Servicios


Turísticos Calificados actualizado, de acuerdo a la clasificación bajo las cuales la
Agencia de Viajes y Turismo presta sus servicios en el ámbito de su competencia
administrativa, el mismo que constará de lo siguiente:

a) Nombre completo, razón social o denominación, según corresponda;

b) Numero de Documento Nacional de Identidad o Número de Registro Único de


Contribuyente, según corresponda;

c) Nombre comercial;

d) Dirección;

e) Nombre del representante legal y número de Documento Nacional de Identidad;

f) Teléfono;

g) Correo electrónico;

h) Página web, de ser el caso;

i) Clasificación;

j) Modalidades de turismo;

k) Tipos de turismo;

l) Asociación de Turismo a la que pertenece, de ser el caso;

m) Calificación de calidad, sostenibilidad u otro reconocimiento especial que ostenta


con referencia a su período de vigencia, de ser el caso; y

n) Punto de venta, siempre y cuando haya sido autorizado por el Órgano Competente,
de acuerdo a lo establecido en el artículo 16 del presente Reglamento.

Artículo 14.- Difusión del directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos


Calificados
El directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados será difundido
por el Órgano Competente y por el MINCETUR a nivel nacional e internacional, a
través de medios adecuados tales como páginas web, boletines, publicaciones u otros
similares.

CAPÍTULO V

DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS

Artículo 15.- La contratación de servicios

Los contratos que celebren la Agencia de Viajes y Turismo con los turistas se rigen por
las normas del Código Civil y otras que sean aplicables de conformidad con la
regulación sobre la materia vigente.

Artículo 16.- Instalación de puntos de venta para la prestación del servicio

16.1 La Agencia de Viajes y Turismo podrá instalar puntos de venta dentro de las
oficinas de otras empresas, con la finalidad de atender exclusivamente la demanda de
servicios turísticos de los trabajadores de estas últimas.

16.2 La Agencia de Viajes y Turismo Operador de Turismo y la Agencia de Viajes y


Turismo Minorista, podrán solicitar excepcionalmente al Órgano Competente, la
inscripción de puntos de venta, mediante la presentación de la Solicitud de Inscripción
en el directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados señalada
en el artículo 9 del presente Reglamento.

Artículo 17.- Comercialización y promoción de servicios turísticos

17.1 La comercialización y/o promoción de servicios a cargo de la Agencia de Viajes y


Turismo se realiza en los establecimientos y/o en los puntos de venta autorizados,
estando prohibida su realización en forma ambulatoria en plazas, terminales terrestres,
aéreos, marítimos, lacustres, áreas colindantes de restaurantes, establecimientos de
hospedaje u otras zonas de uso público no autorizadas.

17.2 La comercialización y/o promoción de los servicios prestados por la Agencia de


Viajes y Turismo, deberá efectuarse haciendo mención expresa a su autorización
como “Agencia de Viajes y Turismo”.

17.3 La Agencia de Viajes y Turismo deberá exhibir en el exterior del establecimiento,


mediante una placa indicativa, la denominación “Agencia de Viajes y Turismo”. Dicha
placa deberá cumplir con la forma y características que serán aprobadas por el
Viceministerio de Turismo del MINCETUR.
17.4 La denominación de “Agencia de Viajes y Turismo” queda reservada,
exclusivamente, a las personas naturales o jurídicas que se encuentren inscritas en el
directorio nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, razón por la cual
sólo podrán ser utilizados por quienes cuenten con dicha condición legal.

Artículo 18.- Desarrollo de funciones por la Agencia de Viajes y Turismo constituida


en el exterior

18.1 La Agencia de Viajes y Turismo constituida en el exterior que requiera prestar sus
servicios en el país, debe cumplir con todas las exigencias legales establecidas en el
ordenamiento jurídico nacional y con los siguientes requisitos:

a) Obtener su inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC), y obtener la


Licencia Municipal de Funcionamiento; y,

b) Cumplir con el procedimiento establecido en el artículo 9 del presente Reglamento.

18.2 Las quejas y reclamos por incumplimiento de contrato formalizados en el exterior


con la Agencia de Viajes y Turismo constituida en el exterior no autorizada por el
Órgano Competente, se resuelven en los lugares en los que se suscribieron los
respectivos contratos.

Artículo 19.- Obligaciones y derechos de la Agencia de Viajes y Turismo

La Agencia de Viajes y Turismo cumple con las obligaciones establecidas en el


artículo 28 de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo y le es aplicable los derechos
establecidos en el artículo 29 de la misma norma.

Artículo 20.- De la prestación de servicios en Áreas Naturales Protegidas

La Agencia de Viajes y Turismo que preste servicios en Áreas Naturales Protegidas,


deberá cumplir además de los requisitos señalados en el presente Reglamento, con
los requisitos y procedimientos establecidos en la normativa específica sobre la
materia.

Artículo 21.- Suspensión de actividades

21.1 En el caso de suspensión de actividades, el Titular de la Agencia de Viajes y


Turismo deberá comunicar de este hecho al Órgano Competente, en un plazo no
mayor a quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de la ocurrencia de
la referida suspensión.

21.2 La suspensión de actividades de la Agencia de Viajes y Turismo, implicará la


suspensión de todos los derechos conexos correspondientes a su clasificación.
21.3. En el caso del cese de suspensión de actividades, el Titular de la Agencia de
Viajes y Turismo deberá comunicar de este hecho al Órgano Competente, en un plazo
no mayor a quince (15) días calendario contados a partir de la fecha de ocurrencia del
referido cese.

CAPÍTULO VI

DE LA SUPERVISIÓN

Artículo 22.- Visitas de supervisión

El Órgano Competente tiene la facultad de efectuar de oficio, o a pedido de parte


interesada o de tercero, las visitas de supervisión que sean necesarias para verificar el
cumplimiento permanente de los procedimientos, condiciones, requisitos y servicios
mínimos exigidos en el presente Reglamento.

Artículo 23.- Desarrollo de la supervisión

23.1 Las labores de supervisión serán realizadas por dos (02) inspectores, quienes
representan al Órgano Competente en todas las actuaciones que realicen en el
ejercicio de sus funciones. Los hechos constatados por los inspectores serán
consignados en un Acta.

En aquellos Órganos Competentes donde no se cuente con el personal suficiente, se


podrá autorizar que las labores de supervisión se realicen con un solo supervisor.

23.2 El Acta consignará la información prevista en el artículo 156 de la Ley N.º 27444,
Ley del Procedimiento Administrativo General. Asimismo, describirá el establecimiento
en el que se ejecuta la supervisión, señalará la clasificación que ostenta la Agencia de
Viajes y Turismo, las actividades que desarrolla, así como los hechos que constituirían
infracciones cuando corresponda.

23.3 El acta será firmada por el Titular, representante o el personal encargado de la


Agencia de Viajes y Turismo. En caso de negativa a firmar, los inspectores dejarán
constancia de tal hecho.

23.4 Una copia del acta deberá ser entregada al titular, representante o personal
encargado de la Agencia de Viajes y Turismo.

Artículo 24.- Valor probatorio de las Actas de supervisión

24.1 El Acta constituirá prueba para todos los efectos legales.


24.2 El Órgano Competente, basándose en los resultados del Acta, encausará los
procedimientos para que se realicen las acciones correctivas y, en su caso, se
apliquen las sanciones que correspondan.

Artículo 25.- Identificación de los Inspectores

25.1 Para iniciar las labores de supervisión, los inspectores deberán presentar al
Titular de la Agencia de Viajes y Turismo o a su representante o al personal
encargado, la identificación otorgada por el Órgano Competente.

25.2 La identificación deberá consignar los nombres, apellidos, documento de


identidad, cargo o labor que desempeña, entidad a la que representa y fotografía.

Artículo 26.- Facultades de los Inspectores

Las acciones de supervisión se ejecutan a través de los servidores públicos que actúa
en representación del Órgano Competente, quienes están facultado para:

a) Verificar que se preste el servicio de Agencia de Viajes y Turismo, en la clasificación


por la que se obtuvo la inscripción en el directorio nacional de Prestadores de
Servicios Turísticos Calificados;

b) Verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigidos en el presente


Reglamento;

c) Verificar si el personal calificado cuenta con los requisitos establecidos en el


presente Reglamento;

d) Solicitar la exhibición o presentación de la documentación que dé cuenta del


cumplimiento de los requisitos y condiciones establecidos en el presente Reglamento,
vinculados con la actividad materia de supervisión;

e) Citar al Titular o a sus representantes, así como a los trabajadores de la Agencia de


Viajes y Turismo, e indagar sobre los hechos que tengan relación con los asuntos
materia de supervisión de acuerdo a lo previsto en el presente Reglamento;

f) Levantar actas en las que constarán los resultados de la supervisión;

g) Recabar toda la información y medios de prueba adicionales necesarios que


permitan sustentar lo señalado en el Acta de Inspección; y

h) Otras que se deriven de las normas legales vigentes.

Artículo 27.- Obligaciones del Titular de la Agencia de Viajes y Turismo


El Titular de la Agencia de Viajes y Turismo objeto de supervisión, se encuentra
obligado a:

a) Designar a un representante o encargado para apoyar las acciones desarrolladas


durante la supervisión. La negativa a realizar la designación o la ausencia del Titular o
del encargado, no será obstáculo para realizar la diligencia de supervisión;

b) Permitir el acceso inmediato al establecimiento de los inspectores debidamente


acreditados por el Órgano Competente;

c) Proporcionar toda la información y documentación solicitada, así como asistir a las


citas convocadas por el Órgano Competente, para verificar el cumplimiento de los
requisitos mínimos exigidos en el presente Reglamento, dentro de los plazos y formas
que establezca el mismo; y

d) Brindar a los inspectores todas las facilidades necesarias para el desempeño de sus
funciones.

Artículo 28.-Apoyo de instituciones

Para llevar a cabo las visitas de supervisión, el Órgano Competente podrá solicitar el
apoyo de la Policía Nacional del Perú, Gobierno Local, Ministerio Público, Instituto
Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual
o cualquier otra entidad que el caso lo requiera.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

FINALES

Primera. - Las infracciones y sanciones relacionadas con las normas de protección al


consumidor y represión de conductas anticompetitivas, se someterán a lo dispuesto en
la Ley N° 29571 que aprueba el Código de Protección y Defensa del Consumidor, y
Decreto Legislativo N.º 1034, Ley de Represión de Conductas Anticompetitivas,
respectivamente, por lo que serán atendidas y resueltas por el Instituto Nacional de
Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual –
INDECOPI.

También serán atendidas y resueltas por dicha entidad, las infracciones y sanciones
relacionadas con las normas que reprimen la competencia desleal entre los agentes
económicos que concurren en el mercado.

Segunda. - La Agencia de Viajes y Turismo que opere en el país está obligada a
presentar la Encuesta Económica Anual de acuerdo a los formatos y procedimientos
que establezca el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI.
Tercera. - La Agencia de Viajes y Turismo que ofrece el servicio de transporte a sus
turistas, deberá cumplir con los requisitos exigidos en el Reglamento Nacional de
Administración de Transportes, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-
MTC.

Cuarta. - La Agencia de Viajes y Turismo que ofrezca las actividades indicadas en el
artículo 8 del presente Reglamento, además del servicio de guías de turismo, servicio
de canotaje turístico u otra actividad, deberá cumplir con las disposiciones
establecidas en los Reglamentos de tales prestadores de servicios turísticos.

Quinta. - La Licencia de Funcionamiento de la Agencias de Viajes y Turismo se rige


de acuerdo a lo dispuesto en la Ley N.º 28976, Ley Marco de la Licencia de
Funcionamiento.

Sexta. - En todo lo no previsto en el presente Reglamento, resulta aplicable la Ley N°


27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

Séptima. - Respecto a la aplicación del presente Reglamento, el Ministerio de


Comercio Exterior y Turismo dentro del ejercicio de su autonomía y competencias
propias, mantendrá relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma
permanente y continua con los Órganos Competentes.

DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS

Primera.- La Agencia de Viajes y Turismo que se encuentre operando a la entrada en


vigencia del presente Reglamento, aun cuando se encuentre inscrita en el Directorio
Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, deberá adecuarse a las
disposiciones del presente Reglamento, en un plazo no mayor a los seis (06) meses
de publicado el presente Reglamento, para lo cual deberá de cumplir con presentar la
Solicitud de Inscripción en el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios
Turísticos Calificados prevista en el presente Reglamento.

Segunda. - Las funciones establecidas en el artículo 6 del presente Reglamento,


serán ejercidas por la Dirección General de Políticas de Desarrollo Turístico o la que
haga sus veces en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo en Lima
Metropolitana, hasta que la Municipalidad Metropolitana de Lima, cumpla con los
requisitos y procedimientos para la trasferencia de funciones en materia de turismo, de
conformidad con las normas de descentralización vigentes.

7.5 constitución de una agencia:


1.- El primer paso será elegir una modalidad de empresa para tu negocio de Agencia
de Viajes. Tienes dos caminos: una empresa bajo la forma de Persona Natural
(Empresa Unipersonal) o la constitución bajo la forma de Persona Jurídica (Empresa
Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedades Anónimas (S.A., S.A.C.) o
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)).  Nuestra recomendación
para una Agencia de Viajes es la elección de una empresa jurídica por los siguientes
motivos: Posiblemente tengas clientes corporativos que preferirán trabajar con
empresas bajo esta modalidad, no podrás acceder al Régimen Único Simplificado
(RUS) que es la principal ventaja de una empresa bajo la forma de Persona Natural,
tendrás responsabilidad limitada en tu negocio ante cualquier préstamo u otra
obligación que tu negocio incurra en el futuro.
Nota: En clase te explicaremos en  detalle todas las características de cada uno de los
tipos de empresas que puedes constituir en el Perú.

2.- El segundo paso será inscribirte en la SUNAT y obtener tu Ficha RUC (Registro
Único del Contribuyente). Este paso es gratuito, pero deberás elegir entre las
actividades económicas la correspondiente a “Agencia de Viaje” y deberás acogerte al
“Régimen General de Impuesto a la Renta”. En tu caso por la naturaleza del negocio
no te será permitido estar en el Régimen Especial o Régimen Único Simplificado
(RUS).
Nota: En clase te explicaremos que impuestos, porcentajes y formas de pago tendrás
que realizar estando en el Régimen General de Impuesto a la Renta. (IGV 10%, IR:
Adelanto 2% de las ventas y 30% de utilidades al año)

3.- Debes tramitar la obtención de la licencia de funcionamiento de tu empresa,


acudiendo a la municipalidad del distrito en donde va a estar ubicado tu negocio. En
general existen tres pasos para que puedas obtener tu licencia municipal de
funcionamiento: (a) Solicitud de zonificación, (b) Certificado de compatibilidad de uso,
(c) Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil

4.- Inscribir a tu Agencia en el MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo)


El Reglamento de Agencias de Viajes y Turismo, aprobado mediante Decreto
Supremo N.º 026-2004-MINCETUR, establece las disposiciones administrativas para
la autorización, clasificación y supervisión de las Agencias de de Viajes y Turismo.
Para el inicio de actividades como agencia de viajes y turismo, la persona natural o
jurídica deberá cumplir con lo siguiente:
+ Contar con un local de libre acceso al público, apropiado para atender al cliente y
dedicado a prestar el servicio de Agencias de Viajes y Turismo. Excepcionalmente, la
actividad podrá ser desarrollada en centros comerciales, recepción de
establecimientos de hospedaje, o en terminales de servicios públicos de transporte
terrestre o aéreo, siempre que se diferencie el área dedicada a la prestación del
servicio.
+ Contar con personal calificado para la atención al público
+ Tener equipamiento mínimo para la prestación de sus servicios, como equipo
completo de cómputo, teléfono y fax.
+ Contar con el Registro Único de Contribuyentes – RUC como agencia de viajes y
turismo.
+ Contar con la Licencia Municipal de Funcionamiento correspondiente.

Posteriormente deberá presentar sin costo alguno, la Declaración Jurada de acuerdo


al Formato contenido en el Anexo 1, de cumplimiento de los requisitos señalado ene l
artículo 9º del Reglamento. El procedimiento es de aprobación automática.
Nota: En la INTRANET de Mi empresa Propia de nuestro curso puedes descargar: “El
reglamento de Agencias de Viaje y Turismo MINCETUR2004” y el formato de la
“Declaración Jurada para Agencias de viaje y turismo”

5.- Si vas a tener empleados es necesario que los incorpores en planilla. Para ello
debes inscribir a tus trabajadores en el Ministerio de Trabajo (MINTRA). Te puede
convenir acogerte a la Ley Mype y declararte como Microempresa. Para ello debes
inscribirte en el registro de MYPES del Ministerio de Trabajo y adicionalmente puedes
acoger a tus trabajadores en el Régimen Especial Laboral en donde la carga de los
beneficios laborales será mucho menor que bajo el sistema del Régimen Laboral
General
Nota: En clase te indicaremos los pasos y costos laborales si te acoges a la Ley MYPE

6.- Dado que vas a estar en Régimen General de Impuesto a la Renta es necesario
que lleves contabilidad completa. Para ello debes contratar obligatoriamente los
servicios de un contador. En caso que tu contador quiere llevar tu contabilidad en
forma manual debes comprar y legalizar los correspondientes libros contables, por otro
lado, si tu contador desea llevar la contabilidad en forma electrónica será necesario
que compres y legalices hojas contables

7.6 organización y principales funciones:

El manual de organización y funciones (MOF) es un documento formal que las


empresas elaboran para plasmar parte de la forma de la organización que han
adoptado, y que sirve como guía para todo el personal.
El MOF contiene, esencialmente la estructura organizacional, comúnmente llamada
organigrama y la descripción de las funciones de todos los puestos en la empresa.
También se suelen incluir en la descripción de cada puesto el perfil y los indicadores
de evaluación.

Hoy en día, se hace mucho más necesario tener este tipo de documentos, no solo
porque todas las certificaciones de calidad (ISO, OHSAS, entre otras), lo requieran,
sino porque su uso interno y diario minimiza los conflictos de áreas, marca
responsabilidades, divide el trabajo y fomenta el orden, etc.

Como ven, la existencia del MOF en una organización es de vital importancia y por ello
se debe cuidar el proceso de su elaboración.

¿Qué se necesita para elaborar un MOF?

 La participación y compromiso de toda la organización, especialmente de los líderes


como promotores.

 Que los líderes que toman las decisiones separen unas horas para las decisiones
referentes a estos temas.

 Formar un equipo técnico que lidere el proceso. Puede ser interno como externo.

 Que la organización tenga su plan estratégico vigente, pues sin esto no se podrá
realizar el MOF

 Que el equipo técnico use una metodología para la elaboración del cronograma y para
que el plan estratégico se refleje en las funciones.

 Hacer un plan de implantación de este manual. especialmente con los cambios


fuertes.

 Poner el manual a plena disponibilidad del personal. Por ejemplo, colgarlo en la


intranet institucional.

7.7 diseño de paquetes turísticos:

Según la definición clásica, Paquete Turístico es el conjunto de servicios prestados


con base a un itinerario organizado previamente, que es adquirido en forma “de
bloque” a un precio único y global.

Se le considera un conjunto de servicios debido a que en el momento de su operación


cada programa involucra servicios intermedios o de base tales como:
 Alojamiento

 Transporte de aproximación

 Gastronomía

 Recreación

 Visitas guiadas

 Transporte local

 Lugares de diversión

Estos servicios, que pueden pertenecer a la misma organización o no, se distribuyen a


manera de posibilitar al usuario su consumo y disfrute. En turismo no sólo debemos
garantizar el consumo en tiempo y forma de todos y cada uno de los servicios
incluidos en nuestra programación, sino que además se debería lograr que el cliente
disfrute cada una de las prestaciones.

Según se trate de un programa de estructura simple o complejo, los servicios serán


prestados en forma simultánea o cronológica y variara en número y tipo la
combinación de prestaciones. El paquete turístico más simple es el traslado
o transfer que incluye solamente la transportación entre dos puntos o destinos
preestablecidos y un servicio de acompañamiento. Los paquetes turísticos más
complejos y sofisticados son los llamados de aventura, deportivos o temáticos.
Incluyen una gran cantidad de variedad de elementos tales como recreación deportiva,
cultural, prácticas de caza, pesca, ski, escalada, trekking, etc.

Al hablar de itinerario nos referimos al recorrido, al detalle de actividades y


prestaciones incluidas en el paquete. El recorrido define las rutas o caminos a tomar,
las ciudades de visita y pernocte, los medios de transporte seleccionados para ir de
una ciudad a otra, los kilómetros y tiempos que se emplean en dicho traslado.

El concepto de que el paquete turístico se adquiere en bloque o en un solo acto


significa que al comprarlo el cliente adquiere derecho de uso sobre todos los servicios
incluidos en el mismo, de ahí su denominación.

Por su parte, el concepto de precio global señala que el cliente pagará un único precio
por el uso de todos los servicios y actividades que compone el producto. Esto
implicará a aquellos servicios incluidos o de consumo obligatorio, no así los servicios
adicionales u opcionales que deben abonarse en forma independiente.
El objeto de todo programa es fijar la secuencia u orden de las prestaciones,
determinar tiempos y asignar los recursos necesarios para la operación del paquete.

Clasificación del paquete turístico

Toda clasificación del paquete turístico debe atender a las siguientes seis variables,
altamente significativas al momento de su elaboración:

 La organización de la prestación

 La modalidad del viaje

 La temática

 El programa

 La forma de operación

 Los usuarios del producto

Organización de la prestación

Standard: Los paquetes turísticos standard se ajustan a modelos o patrones únicos


concebidos para consumo masivo. Se trata de tendencias generales o nichos en los
que se trabaja habitualmente. Generalmente, son un verdadero popurrí de atractivos,
puesto que su objeto es complacer a todo aquel que los consume.

Especiales: Son aquellos que se producen de acuerdo a solicitud del cliente tomando


en cuenta sus preferencias y necesidades particulares.

Modalidad del viaje

Viajes itinerantes: Es aquel cuyo circuito e itinerario contempla el pernocte en varios


destinos sucesivos.

Viajes de estancia: también llamados de estadía, son aquellos en los cuales las


pernoctaciones se realizan siempre en la misma localidad, a lo sumo se efectuarán
excursiones a puntos cercanos, sin que ello involucre prolongados desplazamientos.

La temática

Generales: No abordan un tema determinado. Incluyen distintos aspectos


relacionados con el centro o destinos dando una visión global o panorámica del lugar.

Específicos: Son de temática especifica e incorporan en las visitas sólo aquellos


atractivos que se relacionan directamente con dichos temas. Como por ejemplo
podemos mencionar visitas históricas, arquitectónicas, de aventura, etc.
El programa

Programas locales: Son las conocidas como excursiones. Se llevan a cabo dentro de


los límites de un centro o localidad, entendiendo por centro turístico el espacio urbano
donde se sitúan los servicios, los atractivos y el espacio rural inmediato en el que
pueden emplazarse atractivos operados desde el centro. Tiene una longitud
equivalente a la distancia que se puede recorrer durante un lapso de dos horas en
viaje de ida.  Duran desde medio día, 2 o 3 horas, hasta todo el día, que en promedio
son 7 u 8 horas.

Programas regionales: Se conocen genéricamente como tour: todo viaje pre


arreglado a uno o más destinos turísticos, con regreso al punto de partida, cuya
duración excede las 24 horas. En cuanto a su extensión espacial no hay límites
prefijados.

La forma de operación

Regular: Significa que se realiza de acuerdo a un calendario preestablecido, que sus


salidas están fijadas de antemano y generalmente son diagramadas por temporada.

Eventual: El inicio del viaje queda sujeto a la voluntad del cliente y no a un calendario
preconcebido.

Los usuarios

Grupos: Los paquetes concebidos para grupos turísticos implican que su operación


estará sujeta a la conformación previa de un grupo, con un número mínimo de
pasajeros establecidos según la empresa operadora o la capacidad de los servicios
incluidos.

Individuales: Se operan sobre la base de la venta individual de plazas, es decir por


pasajero.

7.8 promoción y comercialización turística:

 Analizados como dos factores más que inciden en las relaciones entre turismo y
ciudad histórica, promoción y comercialización son tratados de forma independiente,
tanto para enmarcar conceptualmente estos temas, como para indicar sus
características, sin olvidar las conexiones existentes entre ambos. Los estudios
llevados a cabo entre 1995 y el año 2000 permiten señalar una potenciación de la
difusión de las ciudades históricas como destinos turísticos, debido a la participación
de un número cada vez más numeroso de agentes en la promoción turística y a las
posibilidades de las técnicas publicitarias y las nuevas tecnologías, observándose la
utilización de una gran diversidad de medios en esta tarea y un cambio de enfoque en
los mensajes, que tienden a orientarse hacia una mayor permanencia de los visitantes
en estos destinos turísticos. Por el contrario, la comercialización turística no ha
experimentado apenas cambios en los últimos cinco años, ya que la oferta turística de
las ciudades históricas sigue evidenciando una limitada comercialización desde
España de este producto turístico de gran tradición, predominando su aparición en el
mercado turístico en programas de visitas muy breves, siendo la oferta realizada
desde el exterior, igual o superior en volumen a la española, y en algunos casos más
variada y original. No obstante, se observa algún tenue cambio en la tendencia, como
la intensificación de la oferta comercial en destino y la entrada de nuevas ciudades en
el panorama turístico, pero sigue necesitando una reorientación profunda,
especialmente hacia planteamientos que procuren una cualificación de la visita
turística

8.INVESTIGACION DE MERCADOS

8.1 definiciones

La investigación de mercado es un proceso utilizado para resolver problemas entre la


empresa y sus mercados, mediante la búsqueda y el análisis de información.
Así que, al referirnos a la investigación como un proceso, lo que queremos decir es
que se debe seguir una serie de pasos, en forma sistemática para poder recolectar la
información, analizarla y poder tomar decisiones sobre la manera como vamos a
actuar.

Por esa razón, las empresas continuamente deberán realizar procesos de


investigación de mercado, dado que esto le permite saber cómo responder a los
cambios de gustos, preferencias y al comportamiento del mercado en general.
Tipos de investigación de mercado
Luego en el marketing, la investigación de mercado se puede dividir en dos categorías:
1. Investigación académica
La investigación académica es llamada también investigación científica, porque es
realizada para obtener información sobre temas de interés trascendental para toda la
sociedad relacionada con el tema del mercadeo.
Por tanto, esto implica que no se limita a los problemas que una sola empresa puede
enfrentar. Es decir, analiza problemas de interés general y busca encontrar soluciones
en el largo plazo.
Por consiguiente, esta investigación es elaborada por agencias de investigación
especializadas o por universidades. Los temas investigados en general ayudan a
entender mejor al consumidor y el comportamiento del mercado en forma universal.
Esta información se publica medios especializados y se encuentra disponible para
todas las personas. Por esta razón, una característica fundamental es que la
información debe ser analizada con completa imparcialidad y debe ser obtenida con
mucha rigurosidad científica.
2. Investigación profesional
Por el contrario, la investigación profesional es realizada generalmente por el
departamento de investigación de marketing de una empresa, por una empresa
consultora o por una empresa dedicada a elaborar investigaciones de mercado.
Sobre todo, es utilizada para resolver problemas específicos de una empresa en
particular, por lo regular son problemas que requieren una solución en el corto plazo y
por esa razón se le llama investigación práctica.
Sin duda esta información sólo le interesa a la empresa que realiza el estudio de
mercado. Por esa razón, los datos obtenidos son guardados celosamente y no se
comparten con otras empresas, ya que esto significaría darle armas a la competencia,
puesto que conocería nuestras fortalezas y debilidades.
En realidad, el éxito de esta forma de investigación es hacerla en el tiempo
correspondiente y usando de manera apropiada los recursos, porque esta puede
resultar muy costosa; si la información no es usada de manera provechosa y
adecuada.

Pasos de una investigación de mercado


Los pasos para realizar una investigación de marketing se pueden resumir en los
siguientes:
1. Planteamiento del problema
Ahora el planteamiento del problema es uno de los pasos fundamentales para hacer
una buena investigación de mercado, puesto que si no se define claramente qué es lo
que queremos solucionar o investigar, la investigación puede resultar un total fracaso.
Por ejemplo, si está disminuyendo la participación de mercado de un producto, el
problema se puede definir por medio de la formulación de una pregunta: ¿Por qué el
producto X está perdiendo participación de mercado?
2. Investigación preliminar
También la investigación preliminar es un tipo de investigación exploratoria donde se
busca encontrar respuestas con los datos disponibles dentro de la empresa o con las
personas que laboran o tienen contacto con ella.
Luego, siguiendo con la pregunta de la definición del problema: ¿Por qué el producto X
está perdiendo participación de mercado? Algunas respuestas podrían ser el alto
precio del producto, la pérdida de calidad, la falta de innovación, entre otras.
Claro que, estas respuestas nos proveen algunas pistas de cómo podemos desarrollar
y enfocar el proceso de la investigación de marketing.
3. Formulación de las hipótesis
Una hipótesis es la explicación provisional de un problema, mediante la relación de
variables, una dependiente y otra independiente. Las respuestas obtenidas en la
investigación preliminar ayudan a poder formular las hipótesis.
Una hipótesis del caso anterior se podría formular de la siguiente forma:
 “La causa de la baja participación del producto X es su alto precio”.
 La variable dependiente es la baja participación y la variable independiente es su alto
precio.
Las hipótesis son la base sobre lo que debe girar todo el tema de la investigación,
porque al terminar este proceso se deben comprobar o rechazar.
4. Recolección de datos
Este paso consiste en buscar la información necesaria que permita validar las
hipótesis, primero se buscan fuentes secundarias o información que ya se encuentra
disponible para ser consultada y está a disposición de cualquier persona.
Por tanto, si esta información no es suficiente, se procede a la búsqueda de datos
primarios, iniciando con la determinación de la cantidad de personas que se van a
investigar.
a. Elegir la muestra
Si se hace un censo se investiga el 100% de la población, y si sólo tomamos una parte
de la población se selecciona una muestra que sea representativa del mercado que
queremos investigar.
b. Escoger los instrumentos de investigación
Luego se definen y se diseñan los instrumentos que se utilizaran en la recolección de
información.
c. Entrevistas
Son un conjunto de preguntas previamente elaboradas que se le formulan a un
entrevistado y pueden dividirse en cuatro tipos.
 Encuestas por cuestionarios: Son de aplicación individual y de respuesta cerrada.
 Entrevista en profundidad: Son de aplicación individual y de respuesta abierta.
 Grupos de enfoque: Son de aplicación grupal y de respuesta abierta.
 Grupos nominales: Son de aplicación grupal y de respuesta cerrada.
d. Observación
Este método permite obtener información basado en una situación real. Para que sea
efectiva tiene que ser totalmente imparcial.
e. Experimentación
Se genera una situación y se observa cual es el comportamiento del consumidor o del
mercado.
5. Selección, ingreso y análisis de datos
Enseguida de tener los datos se procede de la siguiente forma:
a. Selección de datos
En la selección de datos se excluyen los que se han obtenido de forma incorrecta, los
datos que se encuentran incompletos y los que hayan sido mal comprendidos, por la
forma de redacción de las preguntas.
b. Ingreso de datos
Inmediatamente que los datos hayan sido seleccionados, se ingresan a la
computadora y se hace uso de la estadística descriptiva para procesarlos y
organizarlos.
c. Análisis de resultados
Esta es la parte crucial de la investigación, porque con los datos obtenidos y su
análisis se procede a tomar las decisiones para saber cómo actuar y buscar la
solución adecuada a los problemas.
6. Preparación del informe de investigación de mercado
El informe de investigación de mercado se presenta de manera sencilla y clara para
que cualquier persona que lo lea pueda ser capaz de entenderlo. Las partes que debe
llevar un informe de investigación son los siguientes.

8.2 características de la investigación de mercados:

Para que una investigación de mercados sea efectiva y profesional, debe poseer como
mínimo las siguientes características.
1) Método científico: Una investigación de mercados efectiva utiliza los principios del
método científico: observación cuidadosa, formulación de hipótesis, predicción y
comprobación.
2) Creatividad en la investigación: Lo ideal es que se desarrollen caminos
innovadores para solucionar un problema.
3) Uso de métodos múltiples: Los investigadores de mercados huyen de la confianza
exclusiva de un método. Reconocen también la conveniencia de utilizar dos o tres
métodos para obtener un mayor grado de confianza.
4) Interdependencia de datos y modelos: Los investigadores de mercados
reconocen que la información se interpreta a partir de los modelos subyacentes que
sirven de guía para encontrar el tipo de información buscada.
5) Valor y costo de la información: Los investigadores de mercados tienen interés
en comparar el valor de la información con su costo. Los costos de la investigación son
fáciles de cuantificar, pero su valor es más difícil de determinar, ya que esto depende
de la validez y confiabilidad de los datos y de la disposición de la dirección para
aceptarlos y actuaren consecuencia.
6) Un escepticismo sano: Los investigadores de mercados deben mostrar un
escepticismo sano ante las presunciones realizadas por los ejecutivos sobre el
funcionamiento del mercado. Están alerta para detectar los problemas causados por
los “mitos de marketing”.
7) Sentido ético: La investigación de mercados beneficia tanto a la empresa
patrocinadora como a sus clientes. Sin embargo, el uso inadecuado de la investigación
de mercados puede dañar o molestar a los consumidores, quienes podrían pensar que
se está invadiendo su privacidad o que se está utilizando una artimaña para venderles.

8.3proceso de la investigación

La investigación científica es en esencia como cualquier tipo de investigación, sólo que


más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente.
La investigación puede cumplir dos propósitos fundamentales:
 a) producir conocimiento y teorías (investigación básica) y
 b) resolver problemas prácticos (investigación aplicada).
La investigación es la herramienta para conocer lo que nos rodea y su carácter es
universal.
La investigación científica se concibe como un conjunto de procesos sistemáticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno; es dinámica, cambiante y
evolutiva.
Se puede manifestar de tres formas: cuantitativa, cualitativa y mixta. Esta última
implica combinar las dos primeras.
Cada una es importante, valiosa y respetable por igual.
 
Etapas del proceso de investigación
1. Paso 1 – Concebir la idea a investigar.
Generar ideas potenciales para investigar desde una perspectiva científica
cuantitativa, cualitativa o mixta.
Conocer las fuentes que pueden inspirar investigaciones científicas, desde un enfoque
cuantitativo, cualitativo o mixto.
2. Paso 2 – Plantear el problema de investigación.
Establecer objetivos de investigación. Desarrollar las preguntas de investigación.
Justificarla investigación y analizar su viabilidad.
Evaluar las deficiencias en el conocimiento del problema
3. Paso 3 – Elaborar el marco teórico.
Revisar la literatura. Detectar la literatura. Obtener la literatura. Consultar la literatura.
Extraer y recopilar la información de interés. Construir el marco teórico.
4. Paso 4 – Definir la investigación y el alcance.
Definir si la investigación se inicia como exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa. Estimar tentativamente cuál será el alcance final de la investigación.
5. Paso 5 – Establecimiento de la hipótesis.
Analizar la conveniencia de formular o no hipótesis que orienten el resto de la
investigación. Formular las hipótesis de la investigación, si se ha considerado
conveniente. Precisar las variables de las hipótesis. Definir conceptualmente las
variables de las hipótesis. Definir operacionalmente las variables de las hipótesis.
6. Paso 6 – Elegir o desarrollar un diseño apropiado para el estudio de acuerdo con
el planteamiento del problema e hipótesis: experimental, no experimental o
múltiple.
Definir cuál es el tipo de diseño más apropiado para la investigación: experimental, no
experimental o múltiples. Precisar el diseño específico
7. Paso 7 – Seleccionar una muestra apropiada para la investigación.
Definir los casos sobre los cuales se habrán de recolectar los datos. Delimitar la
población. Elegir el método de selección de la muestra: probabilístico o no
probabilístico. Precisar el tamaño de la muestra requerido. Aplicar el procedimiento de
selección. Obtener la muestra.
8. Paso 8 – Recolectar los datos.
Definir la forma idónea de recolectar los datos de acuerdo con el planteamiento del
problema y las etapas previas de la investigación. Seleccionar o elaborar uno o varios
instrumentos o métodos para recolectar los datos requeridos. Aplicar los instrumentos
o métodos. Obtener los datos. Codificar los datos. Archivar los datos y prepararlos
para su análisis
9. Paso 9 – Analizar los datos.
Decidir el programa de análisis de datos que se utilizará. Explorar los datos obtenidos
en la recolección. Analizar descriptivamente los datos por variable. Visualizarlos datos
por variable. Evaluar la confiabilidad, validez y objetividad de los instrumentos de
medición utilizados. Analizar e interpretar mediante pruebas estadísticas las hipótesis
planteadas (análisis estadístico inferencial). Realizar análisis adicionales. Preparar los
resultados para presentarlos
10. Paso 10 – Elaborar el reporte de resultados.
Definición del usuario. Selección del tipo de reporte a presentar: formato y contexto
académico o no académico, dependiendo del usuario. Elaboración del reporte y del
material adicional correspondiente. Presentación del reporte.
8.4definicion del problema de investigación:

Se estudia el planteamiento del problema científico, sus criterios y las dificultades que
impone la subjetividad en este proceso. Se enfatiza en la necesidad de realizar una
meticulosa y selectiva revisión bibliográfica como requisito imprescindible para lograr
aprehender las propiedades del objeto de investigación. Se exponen e ilustran con
ejemplos los conceptos y características del problema científico.

Según el Diccionario Filosófico Enciclopédico de la Academia de Ciencias de la


URSS,” es una cuestión o conjunto de cuestiones surgidas objetivamente en el curso
del desarrollo del proceso del conocimiento, cuya solución posee un interés práctico o
teórico. Todo el proceso de desarrollo del conocimiento humano puede representarse
como un tránsito del planteamiento de unos problemas a su solución y posterior
planteamiento de otros nuevos”.13  
Como cuestionamiento surge en el plano cognoscitivo del investigador sobre la base
de una situación problémica objetiva. Su respuesta no se encuentra en la suma de los
conocimientos científicos existentes y se requiere de un esfuerzo sistemático y
ordenado, de una investigación científica para su solución.
 
Formulación

Un problema científico puede plantearse en forma de pregunta o mediante la


descripción del fenómeno. El problema debe redactarse de manera que se presente la
contradicción. En el caso de la pregunta, de no aparecer la contradicción, debe
consignarse esta en la fundamentación.14
Sanetti5 considera que un problema debe plantearse de manera clara y precisa, sin
ambigüedad. Debe vislumbrarse la posibilidad de verificación mediante una prueba
empírica.
De manera descriptiva o conminatoria:
 Describir las características y el comportamiento de una enfermedad determinada para
un sector poblacional específico.
 Existe un elevado número de casos de hipertensión portal pre-hepática con resultados
desfavorables en la prevención, diagnóstico y tratamiento de estos pacientes.
De manera interrogativa:
 ¿Cuáles son las características y el comportamiento de determinada enfermedad en
un sector poblacional específico?
 Insuficiente conocimiento de la necrosis en la destrucción de tumores después de
aplicado un citostático. ¿Cuál es el mecanismo de destrucción tumoral? ¿Cuál es la
participación del sistema autoinmune en la respuesta inflamatoria?
Si la pregunta no abarca todo el problema, este se esclarece en los antecedentes.

8.5 formulación de preguntas e hipótesis de investigación:

La pregunta de investigación nace desde una interrogante poco estructurada que se


plantea al reconocer un vacío de conocimiento en un área de interés. Esta duda
permite identificar los primeros términos de búsqueda para una revisión de la literatura
desde donde se extrae lo escrito sobre el tema. Con esto, se debe reanalizar la
pregunta, revisando si el responderla aporta algo nuevo al conocimiento ya reportado.
Es recomendable identificar: ¿qué se sabe?, ¿qué no se sabe?, ¿qué métodos se han
utilizado para estudiar el tema?, ¿han sido adecuados los métodos previos?
Rescatando y analizando el conocimiento previo se pone en duda lo tradicional y es
posible explorar nuevas ideas3. En este paso es fundamental el intercambio de ideas y
la discusión de la pregunta con colegas, tutores y expertos en el tema, buscando
reafirmar la necesidad de investigar, determinando el impacto que puede tener el
posible estudio y evaluando su factibilidad. En estos puntos, la experiencia de expertos
es especialmente importante para previsualizar la calidad e impacto de los posibles
resultados de la investigación y contrastarlos con los gastos operacionales, de tiempo
o humanos que implican los estudios. Para guiar esta discusión, se han definido los
criterios FINER (acrónimo, Tabla 1) que son de gran utilidad para construir una buena
pregunta.

Una buena pregunta de investigación debe ser:

Número adecuado de individuos, abordable en cuanto a tiempo y costos,


Factible
experiencia técnica adecuada.

Interesante Existe interés en un público específico por que se resuelva esta pregunta.

Confirma o rechaza resultados previamente dudosos, amplía el conocimiento


Novedosa
de hallazgos previos, proporciona nuevos resultados.

Los beneficios superan los daños, se respetan los principios fundamentales de


Ética
la investigación en humanos.

Para el conocimiento científico, para las políticas de salud pública o para


Relevante
líneas de investigación futuras.

El término hipótesis proviene del griego: hypo=debajo; thesis=posición y da la idea de


punto de partida o base. La hipótesis es un enunciado que realiza el investigador luego
de conocer a fondo la teoría sobre el tema que le interesa (marco teórico) y que debe
ser congruente con la pregunta de investigación. De este modo, la hipótesis puede
plantearse como la respuesta esperada a la pregunta inicial 5 y se transforma en el
elemento clave que orienta y guía hacia lo que se quiere estudiar y cómo se estudiará

No todos los estudios deben tener hipótesis. Los estudios descriptivos “exploratorios”,
para los cuales la información previa de la literatura es escasa, no necesariamente
deben tener una hipótesis explícita. Los estudios cualitativos tampoco requieren una
hipótesis formal. Estos estudios se denominan “generadores de hipótesis”. Todo el
resto de los proyectos de investigación (descriptivos generales, analíticos e
intervencionales) deben tener una hipótesis explícita.
Existen principios generales básicos para tener en cuenta al momento de plantear la
hipótesis:

Debe ser fundamentada en el conocimiento previo y redactada en términos claros
(explicitando la relación entre las variables, con consistencia lógica)

Debe ser específica, referida a hechos concretos y verificables.

Debe ser formulada siempre como una aseveración y sin emitir juicios.

Una buena hipótesis determina el tipo de estudio a seguir (metodología).
Desde el punto de vista del diseño del estudio, las hipótesis se pueden clasificar en
descriptivas y analíticas. Hipótesis descriptiva es una proposición univariable, que
responde a problemas descriptivos, mientras que la hipótesis analítica propone una
relación entre 2 ó más variables. Las hipótesis analíticas pueden ser causales
(señalan una relación causa-efecto entre las variables), relacionales (establecen
asociación entre variables sin que necesariamente haya relación de dependencia entre
ellas) o de diferencia entre grupos (determinan diferencias entre grupos comparados).
Por otra parte, desde el punto de vista estadístico, dentro de los estudios analíticos, se
distingue la hipótesis nula (H0), en la cual se plantea que no existen diferencias
significativas entre los grupos a comparar; y la hipótesis alterna (H1) que plantea que
sí existen diferencias.
8.6 investigación exploratoria:

La investigación exploratoria tiene como objetivo la aproximación a fenómenos


novedosos. Siendo su objetivo obtener información que permita comprenderlos mejor;
aunque posteriormente esta no sea concluyente.

La investigación exploratoria, por tanto, lo que hace es interesarse por un tema que no
ha sido estudiado antes, o bien permite conocer aspectos nuevos de conocimientos ya
existentes. Así, cuando no sabemos a qué nos enfrentamos, lo mejor es explorar
primero, antes de llevar a cabo otro análisis más costoso.

¿Por qué realizar una investigación exploratoria?


Este tipo de investigación es esencial para poder realizar un estudio previo antes de
realizar otros que podrían suponer un coste más elevado. Por eso, conviene saber por
qué debe llevarse a cabo:

 En muchas ocasiones, queremos estudiar algo que no conocemos o que ha cambiado


en cierta medida. Para ello, la mejor forma de hacerlo es una aproximación de tipo
exploratorio. Por eso, este tipo de investigación es muy utilizado como primer paso en
otros tipos como la aplicada.

 A veces es la única forma de analizar a un fenómeno en las ciencias sociales. El ser


humano es, en gran medida, impredecible, y eso genera nuevos problemas que deben
ser explorados previamente. Por eso es tan difícil hacer predicciones en algunas como
la economía.

 Por otro lado, hay situaciones que requieren de una investigación pormenorizada y
costosa. Saber –en cierta medida– a qué nos enfrentamos, permite administrar mejor
esos recursos necesarios y escasos.

 Por último, se basa en muestras pequeñas, lo que supone un coste menor. De esta


forma, podemos explorar y después decidir.

Características de la investigación exploratoria

Este tipo de investigación tiene una serie de características que conviene conocer.
Estas permiten utilizarla de la forma adecuada y en los momentos en los que esta sea
necesaria:

 La principal es la que hemos mencionado más arriba, busca aproximarse a fenómenos


novedosos, o sobre los que se tiene poca información.

 La investigación goza de gran flexibilidad y carece de una estructura predeterminada.


Además, utiliza sobre todo la observación y métodos cualitativos, como opiniones de
expertos o revisiones de literatura.

 Se plantean temas a estudiar, pero no preguntas de investigación. De esta forma, lo


que se busca es precisamente descubrir esas preguntas para responderlas en análisis
futuros.

 Su objetivo principal es aproximar al investigador al objeto de estudio. Así, le aportará


información relevante para plantear las hipótesis que se utilizaran después.

 No podemos realizar inferencia estadística. El motivo es que utilizamos métodos


cualitativos y no cuantitativos. Por tanto, las conclusiones, en realidad, solo son el
punto de partida de otras investigaciones más extensas.
8.6 datos secundarios y cualitativos:

Existen, como decíamos, dos tipos de datos secundarios, los internos, que se


encuentran en la propia organización, y los externos, que llegan de terceros, fuentes
externas a la empresa. Por lo tanto, la información secundaria puede dividirse en:
 Datos secundarios internos: de esta forma se denomina a toda la información
disponible dentro de la empresa, desde datos contables o, cartas de clientes o
proveedores e informes de vendedores o encuestas del departamento de recursos
humanos hasta, por ejemplo, investigaciones anteriores.
 Datos secundarios externos: son los datos recopilados por fuentes externas a la
organización. Pueden encontrarse en otros organismos o empresas, como los datos
censales, estadísticas institucionales, estudios gubernamentales, de competidores,
asociaciones, centros de investigación y datos difundidos en publicaciones periódicas,
en libros, en internet o, por ejemplo, los mismos datos digitales.
Una vez finalizada la búsqueda de información interna, que suele ser el primer paso
del proceso de recopilación de datos para el análisis, el investigador debe centrarse en
fuentes de datos secundarios externos. Para llevar a cabo esta iniciativa, es
recomendable que el analista de datos de la organización haga una buena
planificación.
Idealmente, debería actuar siguiendo un plan previo que le sirva de orientación ante la
gran cantidad de fuentes que hay disponibles hoy en día. Así, podría aplicar a su
búsqueda diferentes criterios, como la relevancia, actualidad, coste, complejidad o
usabilidad. De este modo, le resultaría más sencillo valorar si le merece la pena
perseguir un tipo de datos de una fuente determinada o si, por el contrario, el valor
potencial que podría obtener no justifica la inversión en tiempo, recursos y esfuerzo.
¡Consulta gratuitamente a uno de nuestros expertos sobre Gestión de Datos!

La creciente importancia de la información secundaria


El uso de los datos secundarios en procesos de investigación es una práctica común
desde hace años. Sin embargo, con la irrupción de Big Data y la mayor facilidad de
acceso a las diferentes fuentes de información, su utilización ha cobrado un fuerte
impulso como herramienta de Inteligencia de negocios.
Existen muchos motivos para operar de esta forma, aunque, las principales razones
son las siguientes:
 Se trata de una información de fácil acceso y económica en la mayoría de los casos,
salvo contadas excepciones.
 Sirve como punto de comparación de los resultados organizacionales con respecto al
mercado. De este modo se logra una mejor contextualización y, además, se previenen
los errores que podrían afectar a las conclusiones del análisis.
 Es de gran utilidad para enfocar y definir nuevos proyectos organizacionales. Del
mismo modo que datos secundarios, procedentes de otras iniciativas de investigación
logran ilustrar y completar el proceso de análisis actual, lo mismo puede suceder con
el presente proceso y todo el material que ha sido empleado para extraer las
conclusiones el día de mañana.


o Permite la estimación de beneficios cuantitativos para los nuevos proyectos
organizacionales (ROI).
o Consigue que resulte más sencillo hacer una estimación más precisa de
comportamientos futuros del mercado, en base a hechos y datos.
o Facilita la toma de decisiones estratégicas de las organizaciones, al contribuir a la
creación de una visión global y comprensiva de la realidad que rodea al negocio.
Los datos secundarios no pueden considerarse de otro modo que como herramienta
de gran valor, que ayuda a proporcionar una clara ventaja competitiva. Es, por ello,
esencial que las organizaciones destinen recursos tecnológicos y humanos al
establecimiento de procesos orientados a la identificación, selección, validación
(comprobación de su exactitud, coherencia y credibilidad), procesamiento y análisis de
información secundaria. 
8.7 descriptiva:

La investigación descriptiva analiza las características de una población o fenómeno


sin entrar a conocer las relaciones entre ellas.

La investigación descriptiva, por tanto, lo que hace es definir, clasificar, dividir o


resumir. Por ejemplo, mediante medidas de posición o dispersión.

Sin embargo, no entra a analizar el porqué del comportamiento de unas respecto a


otras. En este caso deberemos recurrir a otras técnicas como la
investigación correlacional o la explicativa.

Tipos de investigación descriptiva

Entre los principales tipos de investigación descriptiva, podemos encontrarnos los


siguientes:

 Método de observación: El más eficaz para llevar a cabo la investigación descriptiva.


Se utilizan tanto la observación cuantitativa (recopilación objetiva de datos que se
centran principalmente en números y valores) como la observación cualitativa (mide
características de los elementos a investigar).

 Método de estudio de caso: Implican un análisis profundo y el estudio de individuos o


grupos. Suele conducir a una hipótesis y amplía el alcance de la investigación de un
fenómeno. No obstante, no debe utilizarse para determinar la causa y el efecto (más
propio de la causal y el correlacional), ya que no tiene la capacidad de hacer
predicciones precisas porque podría haber un sesgo por parte del investigador.

 Encuesta de Investigación: Una herramienta muy popular para la investigación de


mercado y en aulas.

Características de la investigación descriptiva

Entre las principales características de la investigación descriptiva, podemos destacar


las siguientes:

 Es esencial, pues se presenta como el primer paso en la investigación científica.

 Lo primero que debemos hacer es ordenar, contar, resumir y dividir los datos.

 Es un proceso muy importante tanto en investigación cuantitativa como la cualitativa.


Otras, como la investigación exploratoria, se basan en ella para llevarse a cabo.

 Sus conceptos forman parte de la estadística básica.

 La media aritmética, la varianza, el coeficiente de variación o el de curtosis son los


más utilizados en un primer análisis de datos.

 Sin ella damos palos de ciego y puede que no encontremos respuestas a las
preguntas planteadas. Por eso es importante en la ciencia.

Proceso para realizar una investigación descriptiva

El proceso es muy similar al de otros tipos de investigación, incluyendo aquellas


cualitativas como la documental. Vamos a mostrarlo de forma resumida, aunque en el
ejemplo veremos una aplicación práctica.

 Pregunta: En primer lugar, hay que preguntar. Debemos plantear de forma adecuada
y concisa las preguntas de investigación. Es decir, debemos tener claro qué
buscamos. Una vez las tengamos, sabremos qué camino tomar.

 Elección: En segundo término, hay que elegir. Hay que escoger el método y qué
indicadores utilizaremos. Así, tendremos que saber cuáles de ellos nos serán de
utilidad. Pero para poder dar este paso hay que conocerlos en profundidad.
 Análisis: Como tercera fase, hay que analizar. Ahora, debemos poner en práctica
aquello que elegimos antes. Hay que hacer el trabajo de campo. Debemos medir,
resumir, dividir, clasificar y, en definitiva, describir.

 Interpretación: Por último, hay que interpretar. Con los datos en la mano, hay que
entender qué se muestra. Para ello, debemos tener claro qué es un promedio o que es
una variabilidad. También otros conceptos como la asimetría o la curtosis.

8.8 cuestionario de observación:

El cuestionario es un instrumento básico de la observación en la encuesta y en la


entrevista. ... Posibilita observar los hechos a través de la valoración que hace de los
mismos el encuestado o entrevistado, limitándose la investigación a las valoraciones
subjetivas de éste.

Carácter y utilidad científica de la técnica de recolección de datos Una técnica de


recolección de datos define su carácter científico, en términos de utilidad y eficiencia
en el proceso de la investigación social, en la medida que (C. Selltiz y otros autores en
Métodos de Investigación en las Relaciones Sociales; Ediciones Rislp; Madrid; 1965;
p.229):

a) Responde a las necesidades de la investigación de un problema científico.

b) Es planificada.

c) Su aplicación controlada.

d) Sus resultados son susceptibles de verificación.

LA OBSERVACIÓN

Se define como una técnica de recolección de datos que permite acumular y


sistematizar información sobre un hecho o fenómeno social que tiene relación con el
problema que motiva la investigación. En la aplicación de esta técnica, el investigador
registra lo observado, mas no interroga a los individuos involucrados en el hecho o
fenómeno social; es decir, no hace preguntas, orales o escrita, que le permitan obtener
los datos necesarios para el estudio del problema. La observación tiene la ventaja de
facilitar la obtención de datos lo más próximos a como éstos ocurren en la realidad;
pero, tiene la desventaja de que los datos obtenidos se refieren sólo a un aspecto del
fenómeno observado. Esta técnica es fundamentalmente para recolectar datos
referentes al comportamiento de un fenómeno en un “tiempo presente”; y no permite
recoger información sobre los antecedentes del comportamiento observado. Así
mismo, la observación no permite conocer los proyectos de vida, expectativas, ni
actitudes latentes en los individuos y grupos que el investigador observa.

Al respecto, la técnica de la observación se complementa con la técnica de la


entrevista o el cuestionario y/o la técnica del análisis de contenido; dependiendo esto
del tipo y alcances de la investigación. Los pasos generales que el investigador sigue
en el uso de la técnica de la observación son: Se identifica y delimita el problema
motivo de estudio. El investigador toma contacto directo, a través de la observación,
con el hecho o fenómeno social relacionado al problema motivo de estudio. El
investigador registra o toma nota de lo observado. Al respecto, lo ideal es que el
investigador tome nota de los datos conjuntamente al desarrollo de los
acontecimientos que observa; sin embargo, el registro debe hacerse en circunstancias
que eviten poner en peligro el desarrollo normal del fenómeno como consecuencia de
que los individuos observados no se percaten que hay alguien que registra sus
comportamientos. De todas maneras, el registro de la información, que comprende
una descripción objetiva y detallada de lo observado, debe hacerse lo más
inmediatamente posible a la ocurrencia de los acontecimientos, a fin de evitar
problemas derivados del uso de la memoria o la interferencia de otros sucesos que
pueden contaminar la información pendiente de registro. La sistematización de la
información registrada se consolida en una matriz de datos, para su posterior análisis.
Para sistematizar la información en una matriz de datos donde se establezca la
relación entre unidades de análisis, variables y valores o respuestas, el investigador
deberá auxiliarse de la técnica de análisis de contenido, la cual será descrita
posteriormente. Uno de los principales riesgos en el uso de la técnica de la
observación es el sesgo o distorsión que el investigador pueda producir en el registro
de la información, como consecuencia de diversos factores, tanto de carácter personal
(mala memoria; prejuicios; estereotipos; ideologías; etc.) como factores coyunturales
(por ejemplo, la falta de condiciones apropiadas para el registro de los datos). El
investigador, pues, debe registrar la información en forma veraz y lo más
objetivamente posible, de manera descriptiva y detallada, sin ningún tipo de
interpretación. Una estrategia para evitar en gran medida el análisis del problema con
una información que contenga elevados márgenes de error, es que sean más de un
investigador quienes observen y registren los hechos; de esta manera se puede
realizar una crítica o proceso comparativo de control de calidad de los datos,
detectando las inconsistencias y contradicciones, así como correlacionando
estadísticamente la información registrada por todos los investigadores a fin de
determinar u grado de validez y confiablidad. Tipos de observación Observación no
estructurada o participante. Observación estructurada. La observación no estructurada
o participante Tiene las siguientes características: El investigador no tiene un esquema
o plan premeditado referente a que variables debe observar con mayor énfasis; y
recoge todo tipo de información sin discriminar si tiene o no un carácter relevante para
el análisis del problema de investigación. El investigador participa en algún grado de la
vida del grupo que origina el hecho o fenómeno social motivo de observación. Al
respecto, existen estrategias que el investigador deberá utilizar apropiadamente para
incorporarse al grupo y hacer vida común con los demás miembros a fin de obtener
información veraz y detallada. La observación no estructurada generalmente se utiliza
como una técnica de recolección de datos para estudios exploratorios que permiten
definir con más precisión el problema, las hipótesis y variables a investigar. La
observación estructurada Tiene las siguientes características: El investigador tiene un
plan referente a qué variables debe observar y por tanto qué tipos de datos deben ser
recolectados. No es indispensable la incorporación del investigador a la vida del grupo
involucrado en el hecho motivo de observación para obtener la información necesaria.

Permite poner a prueba más adecuadamente hipótesis referente al problema motivo


de investigación. En la medida que el investigador tiene un plan de seguimiento del
hecho que observa, puede utilizar fichas o formatos especiales para el registro de la
información. Tanto la observación no estructurada como la observación estructurada
son técnicas que permiten la recolección de datos en experimentos controlados. Es
decir, someter a grupos de individuos a determinados estímulos y observar su
comportamiento. Por ejemplo, si queremos detectar algunos factores que condicionan
el comportamiento de los habitantes de una ciudad en relación a las funciones que
cumplen las autoridades locales en bien de la comunidad, estas autoridades pueden
beneficiar con algunas medidas sólo a una parte de los habitantes, de tal manera que
es posible observar el comportamiento tanto del grupo beneficiado como del que no
recibió dicho beneficio y determinar si existen diferencias significativas.

9.COSTOS Y PRESUPUESTOS

9.1 concepto de costos:

Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores


de producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad
económica.
Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de costes o
costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la actividad económica
como servicios de marketing o la compra de mercaderías. Coste y costo significan
exactamente lo mismo.

Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una


empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio
que se realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da lugar al
concepto de coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la economía.
De hecho, una correcta contabilización de costes es básica a la hora de establecer
proyectos empresariales y su viabilidad futura.
Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de
sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo económico.
Sin embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en cuenta un espectro
mayor teniendo en cuenta otras consecuencias externas al fabricante o proveedor de
un servicio. En ese sentido estaríamos hablando de costes sociales que afectan al
medio ambiente, por ejemplo, y que no son contabilizados en el cálculo de costes
económicos al ser responsabilidad de una comunidad o la sociedad.
Atendiendo a las diferencias en cuanto a su naturaleza u origen, es posible establecer
una clasificación de los tipos de costes existentes.
Tipos de costes
Por su naturaleza:
 Costes industriales, relacionados con el proceso de producción.
 Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero.
 Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto.
Por su variación:
 Costes fijos, a los que no afecta la cantidad de producción. Los impuestos o
arrendamientos son claros ejemplos.
 Costes variables, a mayor producción se incurrirá en mayores costes. El gasto
energético, por ejemplo.
 Costes semivariables: la cantidad de producción afecta, pero de manera más gradual
o progresiva.
Relación entre producto y producción:
 Costos indirectos, afectan a la producción de manera total.
 Costos directos, su aumento o disminución afectan a servicios o productos en
particular.

9.2 antecedentes:
Como antecedente denominamos aquello que antecede, que precede o que es
anterior a una cosa.

Un antecedente, asimismo, puede referirse a una acción, hecho, dicho o circunstancia


que permite comprender o valorar hechos posteriores.

En filosofía, como antecedente se denomina la primera proposición de un entimema,


que es un silogismo de dos proposiciones. Un ejemplo de antecedente es la primera
parte de la afirmación “pienso, luego existo”.

La palabra antecedente proviene del antiguo participio activo de anteceder, del


latín antecēdens, antecēdentis.

Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de una investigación son el conjunto de trabajos previos realizados


por otros autores o instituciones sobre un tema de estudio. Son considerados
antecedentes los trabajos de grado, tesis de posgrado, trabajos de ascenso,
resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, artículos o
revistas especializadas.

Los antecedentes se encuentran en el marco teórico de un trabajo de investigación.


Allí son analizados todos estos trabajos previos sobre el estudio en cuestión para
revisar sus objetivos, su enfoque metodológico y sus resultados, y así determinar el
estado actual del conocimiento en esa área de estudio y los aportes y los avances más
relevantes.

Antecedentes penales

En derecho, se habla de antecedentes penales en referencia a las circunstancias de


alguien haber sido condenado por un delito. Como tal, los antecedentes penales
pueden ser tenidos como agravante en un juicio posterior.

Asimismo, se llama antecedentes penales al documento oficial en el cual se encuentra


recogida toda la información sobre condenas firmes que hayan recaído sobre un
ciudadano. Los antecedentes penales son otorgados por el Estado, a través del
ministerio de justicia o su equivalente.

Los antecedentes penales suelen ser solicitados como requisito para postularse a un
trabajo, para contraer matrimonio o para solicitar el visado para ingresar a un país.

Antecedentes históricos
Un antecedente histórico es una situación o hecho que se ha producido en el pasado y
que es similar a un elemento cultural presente, y que puede, o no, ser causa de este.
Un ejemplo de antecedente histórico es la emancipación de los pueblos americanos
ante España con el antecedente la independencia de los Estados Unidos ante
Inglaterra.

9.3 fines de los costos:

Determinar el costo de los inventarios de los productos fabricados para efectos de


presentación del Balance general

* Determinar el costo de los productos vendidos con el fin de calcular la utilidad o


pérdida en el período y así poder presentar el estado de Ganancias y Pérdidas.

*Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y decisiones


especiales, entre otras, inversiones de capital a largo plazo, tales como reposición de
maquinarias, expansión de la planta de producción, fabricación de nuevos productos,
fijación de precios para las ventas, etc.

* Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control sistemático


de los costos de producción.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

1. Promover a los administradores para llevar a cabo la planeación tanto largo o


acorto plazo como a largo plazo o estratégicamente ante este entorno de
competitividad cada día es más completa. ¡Sabemos que nos encontramos en un
tiempo de globalización y que gracias a estolas organizaciones se enfrentan cada día
a nuevos retos! como lo es las competencias por factores como el posicionamiento! la
calidad! el ciclo de vida en el mercado
etc.una empresa siempre necesitara utilizar los dos tipos de planeación aprobaciones
en las que se ver obligada a actuar de inmediato como abra otras en que deber) actuar
en el futuro.2. facilitar el proceso de toma de decisiones al generar reportes con
informaciónrelevante. -l tener información de todo y cada uno de los costos que se afe
ctan en cada departamento el tomar una decisión sobre ellos es mucho más fácil con
ello se puede tomar la decisión de eliminar aquellos costos que no le generan ningún
beneficio así como también para tomar decisiones más acertadas sobre aquellos
costos que si son importantes.

9.4 diferencia entre costo:

 El costo es un elemento histórico que se desenvuelve de acuerdo a las tareas


cotidianas.

 Los presupuestos son adaptativos, ya que son limitados por cuantía como la nómina o
materiales que va elevando sus áreas medulares en el negocio.

 El costo es de uso instantáneo.

 El presupuesto es para periodos de tiempo a corto y largo plazo.

 Los recursos financieros o presupuesto se desarrollan durante periodos de tiempo


diferentes pensando en el futuro.

 El costeo es una cuantificación de inversión de un periodo presente o pasado.

 El presupuesto parte de una cuenta y escala hacia un ámbito funcional de la empresa


o compañía, toman en cuenta los costos, los pros y los contras, y la inversión de
fondos para llevarlo a cabo.

 La finalidad del costo implica la valoración y análisis de los gastos en lo que se incurre


en determinado producto.

 Al sacar un presupuesto se toma en cuenta los ingresos gastos y desembolsos como


observar la perspectiva del mercado.

 Para determinar un resultado se acude a los documentos históricos del costo para
determinar una nueva estructura.

 Un presupuesto planificado es adecuado y eficaz para la compañía, y así tener


un control garantizado de los recursos, teniendo un resultado de mayor potencial en
áreas de envergadura.

9.5gasto y perdida:
COSTO

Juan Martín Carratalá define al costo: “Es el sacrificio económico en que se incurre
para obtener un producto y ponerlo en condiciones de ser vendido”.

Juan García Colín define al costo: “Como el valor monetario de los recursos que se
entregan o prometen entregar a cambio de bienes o servicios que se adquieren”. En el
momento de la adquisición se incurre en el costo, lo cual puede originar beneficios
presentes o futuros.

En otros términos, se suele decir que es el sacrificio económico en que se incurre para
obtener una unidad de costeo que puede consistir en una cosa material o inmaterial
(bienes o servicios).

El concepto tradicional de Costo nos dice que:

Es el valor monetario que se da a los bienes y servicios que intervienen en:

•  La adquisición de mercaderías

•  La fabricación de un producto, o

•  La prestación de un servicio.

Con la intención de que generen beneficio en el futuro

GASTOS

Marco Conceptual para la Información Financiera 4.33 La definición de


gastos incluye tanto las pérdidas como los gastos que surgen en las actividades
ordinarias de la entidad. Entre los gastos de la actividad ordinaria se encuentran, por
ejemplo, el costo de las ventas, los salarios y la depreciación. Usualmente, los gastos
toman la forma de una salida o depreciación de activos, tales como efectivo y otras
partidas equivalentes al efectivo, inventarios o propiedades, planta y equipo.

4.34 Son pérdidas otras partidas que, cumpliendo la definición de gastos, pueden o no


surgir de las actividades ordinarias de la entidad. Las pérdidas representan
decrementos en los beneficios económicos y, como tales, no son diferentes en su
naturaleza de cualquier otro gasto. Por tanto, en este Marco Conceptual no se
considera que constituyan un elemento diferente.

4.35 Entre las pérdidas se encuentran, por ejemplo, las que resultan de siniestros tales
como el fuego o las inundaciones, así como las obtenidas por la venta de activos no
corrientes. La definición de gastos también incluye las pérdidas no realizadas, por
ejemplo, aquéllas que surgen por el efecto que tienen los incrementos en la tasa de
cambio de una determinada divisa sobre los préstamos tomados por la entidad en esa
moneda.

DIFERENCIA ENTRE COSTO GASTO y PÉRDIDA

•Costo es la utilización de recursos con la finalidad de producir un bien o un servicio


con el objeto de lograr beneficios presentes o futuros.

•Gasto es un decremento de los recursos financieros de una entidad en la operación


de una empresa.

•Pérdida son reducciones en la participación de la empresa por las que no se ha


recibido ningún valor compensatorio o beneficio. 

9.6 modelo de costeo de materiales:

Modelo de costos es la representación teórica de un sistema de información contable


integrado con métodos y procedimientos referidos al devengo de costos. Tienen como
propósito no solo expresar el costo del objeto de la inversión sino, además, suministrar
herramientas que coadyuven a la gestión de los entes.

La función de producción es la única que tiene un objeto de costo no genérico y no


individual, es pluralista comprendiendo a una serie de individuos identificables, estos
son los productos o servicios a intercambiar.

Precisamente esta situación ha dado lugar al nacimiento de distintos criterios para el


tratamiento contable del costo que generaron diversos modelos, habida cuenta que la
Economía estudia el costo como un fenómeno sin considerar la variable tiempo,
mientras que a la Contabilidad le cabe aplicar los razonamientos teóricos a la realidad
de cada agente informando periódicamente sobre la evolución patrimonial.
Consecuentemente, la técnica contable ha desarrollado el concepto de devengado
para la apropiación periódica de costos e ingresos.

La adopción de diferentes criterios tiene como efecto resultados contables periódicos


distintos siempre que haya existencia inicial o final de productos elaborados, debido al
devengado de costos. Ahora bien, si estos criterios tienen como efecto resultados
contables periódicos distintos, es inapropiado considerarlos métodos por cuanto son
caminos diferentes que no arriban a un objetivo coincidente. Es adecuado
considerarlos modelos como lo expresara la Comisión de Terminología del IAPUCO en
oportunidad del congreso celebrado en la Ciudad de Córdoba -Argentina- en 1998.

Cada organización cuenta con un sistema contable conformado por la reunión de


métodos y procedimientos acordes con su campo de acción, adoptados algunos
siguiendo el modelo impuesto por las regulaciones legales o profesionales, mientras
que otros fueron seleccionados libremente en función de las conveniencias del propio
ente.

La expresión modelo contable se refiere a la representación teórica de un sistema de


información integrado con métodos y procedimientos propios de la técnica contable,
por lo cual:

Modelo de costos es la representación teórica de un sistema de información contable


integrado con métodos y procedimientos referidos al devengo de costos.

Tienen como propósito no solo expresar el costo del objeto de la inversión sino,
además, suministrar herramientas que coadyuven a la gestión de los entes.

La doctrina argentina utiliza el termino costeo seguido de la adjetivación que lo


identifica (Vg.: costeo variable) para designar los distintos modelos de costos, mientras
que, en la bibliografía de otros países, como por ejemplo España, se utiliza la
expresión costos, tema debatido en el XXIII Congreso del IAPUCO. En esta ponencia
se adopta la última postura señalando con propósito de estudio los siguientes
modelos:
Modelo de Costos por Absorción (o simplemente costos por absorción)

Modelo de Costos Variables (o simplemente costos variables)

Modelo de Costos Basados en Actividades (ABC o simplemente costos basados en


actividades)

Modelo de Costos de Materias Primas (Row Material Cost, -RMC- o simplemente


"costos de materias primas CMP-)

COSTOS POR ABSORCION

El modelo de costos por absorción es el más antiguo, difundido y aplicado, su


fundamento económico debe buscarse en la teoría de la producción. Se define como
producción a un proceso donde a partir del ingreso de los tres factores bastamente
conocidos, naturaleza, trabajo y capital, se desarrollan actividades para la obtención
de bienes útiles para la satisfacción de las necesidades humanas.

La doctrina contable asimila los factores de la producción con los que denomina
elementos del costo a saber, materias primas, mano de obra y carga fabril,
respectivamente. Reconoce a los dos primeros como costos directos por mantener
una relación con cada unidad de producto elaborado evidente, clara e inequívoca, lo
que permite su apropiación o imputación en forma inmediata y precisa, con
prescindencia de su comportamiento respecto de los cambios en los volúmenes de
actividad posibles, previstos o reales. La carga fabril que no presenta las
características señaladas es considerada un costo indirecto de fabricación,
realizándose su imputación a cada unidad de producto elaborado por medio de ciertas
bases de prorrateo.

Para el modelo de costos por absorción toda la inversión de recursos en la función de


producción tiene como objeto de costo a los productos elaborados.

Mientras el producto elaborado se encuentre en stock su costo constituye un activo,


expuesto en el rubro bienes de cambios. Cuando se vende pasa a ser un resultado
bajo la denominación costo de las mercaderías y servicios vendidos relacionado
inequívocamente con el ingreso por ventas por el generado.

Las variaciones habidas con los estándares, como así también las diferencias con
recuentos físicos de inventarios, se muestran normalmente incorporadas al "costo de
las mercaderías y servicios vendidos cuando lo aconsejable es presentarlas por
separado, pero, existen intereses creados (no sincerarse ante la competencia, ocultar
errores de gestión, etc.).

En materia de control de gestión el modelo de costos por absorción lleva como filosofía
el costo unitario del producto concentrando el análisis en la formula:

IV - CMV = MB

(Ingreso por Ventas menos Costo de las Mercaderías Vendidas igual a Margen Bruto).

El margen bruto total debe ser capaz de contener el costo de las otras funciones,
comercial, administrativa y financiera, y otros ingresos y egresos, dejando un superávit
previsto.

Las otras funciones comercial, administrativa y financiera, tienen un objeto de costo


general y sus costos son devengados al incurrirse, imputándose a los respectivos
rubros del Estado de Resultados.

COSTOS VARIABLES

El modelo de costos variables es el segundo en cuanto a antigüedad, se le reconoce


como origen a una indiscutible herramienta para la gestión como es el punto de
equilibrio. Esta herramienta distingue los costos variables de los fijos. Son variables
aquellos costos "que en su cuantía total varían conforme a cambios en el volumen real
de actividad, en tanto son costos fijos los que en su cuantía total permanecen
constantes en el tiempo.

Los partidarios del modelo de costos variables sostienen que los costos fijos tienen por
causa el tiempo y no los productos elaborados, consecuentemente deben
considerarse como un costo del periodo en que se incurren.
Se mantiene como fundamento económico la teoría de la producción para la
determinación del costo de los productos elaborados pero limitada a aquellos que
revistan el carácter de variable, en tal sentido son considerados los señalados
elementos directos del modelo por absorción: materias primas y mano de obra.

Para el modelo de costos variables solo la inversión de recursos en la función de


producción cuya cuantía cambie conforme a modificaciones del volumen real de
actividad tiene como objeto de costo a los productos elaborados.

De igual forma que en el modelo de costos por absorción mientras el producto


elaborado se encuentre en stock su costo constituye un activo, en el rubro bienes de
cambio y cuando se vende pasa a ser un resultado denominado costo de las
mercaderías y servicios vendidos relacionado inequívocamente con el ingreso por
ventas por lo generado.

Se reconocen dos tipos de costos fijos:

Costos fijos de capacidad, de estructura o estructurales integrado por aquellos factores


productivos concretos o abstractos que condicionan o determinan la capacidad del
ente de producción con prescindencia de su uso, planeado o real y que permanecerán
sin variación mientras no se modifique -aumentándose o disminuyéndose- la
capacidad de producción o actividad posible.

Costos fijos de operación u operativos son aquellos factores productivos requeridos


como consecuencia de una decisión de uso de la estructura o capacidad de
producción del ente...

De las definiciones de costos fijos precedentes se desprende que:

Para el modelo de costos variables:

La inversión de recursos en estructura tiene como objeto de costo la conformación de


una capacidad de producción.

La inversión de recursos operativos tiene como objeto de costo el uso de la capacidad


de producción instalada.
Cuando ingresan al patrimonio los costos fijos de estructura se contabilizan como un
activo en el rubro "bienes de uso, estimándose el lapso de vida útil a efectos de la
apropiación de una parte de la inversión a cada periodo (Vg. mes) en la cuenta
depreciaciones del costo de la función producción. Los costos fijos de operación se
registran en el periodo en que se incurren en cuentas del costo de la función
producción.

Habitualmente el devengo de los costos fijos de la función producción se expone como


resultado dentro de costo de las mercaderías y servicios vendidos siendo ello
cuestionable pues no existe una relación directa con el ingreso por ventas generado.
Mas apropiado seria habilitar costo fijo de producción o simplemente costo de
producción para su exposición después del margen bruto y antes de los costos
comerciales.

Las otras funciones comercial, administrativa y financiera, tienen un objeto de costo


general y sus costos son devengados al incurrirse, imputándose a los respectivos
rubros del Estado de Resultados.

COSTOS BASADOS EN ACTIVIDADES

En la década del '80 del siglo pasado, aparecen los escritos de Kaplan y Cooper
criticando severamente al modelo de costos por absorción en lo que a control de
gestión se refiere y propiciando el ABC (Activity based Costing) que en esta ponencia
se traduce como Costos Basados en Actividades, ignorando el termino costeo.

El modelo de costos basados en actividades lleva por fundamento la teoría


organizacional expuesta precedentemente: La empresa es una organización humana
con una definida ocupación lucrativa, estructurada para el desarrollo de actividades a
través de las cuales aplica recursos en procura de objetivos establecidos. Los
procesos productivos incorporan los factores, naturaleza, mano de obra y capital, que
se combinan desarrollando actividades, consideradas como salida del proceso. La
producción continua a partir de las actividades aplicándolas mediante inductores de
costos (cost drivers) a las unidades de productos elaborados.
Para el modelo de costos basados en actividades toda la inversión de recursos en la
función de producción tiene como objeto de costo a las actividades de producción
cuyos costos tienen como objeto de costo a los productos elaborados.

Para el modelo de costos basados en actividades al producto elaborado llegan los tres
elementos del costo, materias primas, mano de obra y carga fabril, por intermedio de
las actividades de producción. Por lo tanto, al igual que en los costos por absorción
mientras el producto elaborado se encuentre en stock su costo constituye un activo,
expuesto en el rubro bienes de cambio. Cuando se vende pasa a ser un resultado bajo
la denominación costo de las mercaderías y servicios vendidos inequívocamente
relacionado con el ingreso por ventas por el generado.

Las variaciones habidas con los estándares, como así también las diferencias con
recuentos físicos de inventarios, se muestran normalmente incorporadas al costo de
las mercaderías y servicios vendidos cuando como ya se dijo lo aconsejable es
presentarlas por separado.

En materia de control de gestión el modelo de costos basados en actividades presenta


como filosofía el análisis de las actividades para lograr que el margen bruto total sea
capaz de contener el costo de las otras funciones, comercial, administrativa y
financiera, y otros ingresos y egresos, dejando un superávit previsto.

Los costos de las funciones comercial, administrativa y financiera, que tienen un objeto
de costo general, son analizados a través de las actividades y devengados al
incurrirse, imputándose a los respectivos rubros del Estado de Resultados.

El modelo de costos basados en actividades prevé el conocimiento de la inversión de


recursos en niveles de micro actividad pues tiene como objeto de costo a cada tarea
de todas las funciones del ente.

COSTOS DE MATERIAS PRIMAS

En la década del '80, en 1984, contemporáneo con el ABC, aparece la idea de Goldratt
conocida como Teoría de las Restricciones o de las Limitaciones (TOC, Theory of
Constraints) que deriva en la Contabilidad del Throughput. Mas allá de las críticas de
dicho autor al que denomina mundo de los costes y de las enardecidas defensas de
diversos autores sobre los principios en que se sustenta la Contabilidad de Gestión, se
trata aquí de exponer sobre el modelo de costos de materias primas (RMC, Row
Material Cost) quizás no muy conocido en ámbitos académicos y que es aplicado por
importantes compañas con casas matrices en los Estados Unidos de Norteamérica.

Estas empresas han entendido que carece de sentido aplicar recursos para el análisis
de la mano de obra y la carga fabril que en su conjunto no supera el 40% del costo
total de producción, y si tiene relevancia el control minucioso de la materia prima (60%
o más). De tal forma concentran sus esfuerzos en el control del RMC aplicando
presupuestos para los demás costos de producción con pautas rígidas en lo que a
superávit se refiere.

Con la metodología desarrollada para el estudio de los anteriores modelos veamos


como la realidad descripta es explicada por la Economía desde la óptica del autor de
esta ponencia.

El modelo de costos de materias primas presenta como fundamento económico a la


teoría de la producción para la determinación del costo de los productos elaborados
interpretando que el producto obtenido exclusivamente se constituye en un todo con la
naturaleza, habida cuenta que para su logro es imprescindible el concurso de los otros
dos factores de la producción, labor (mano de obra) y capacidad productiva (carga
fabril). Decir naturaleza no significa restringirse a considerar solo los recursos
originarios sino, también, es referirse a los emergentes de procesos productivos
previos.

Para el modelo de costos de materias primas la inversión en la función de producción


de recursos propios de la naturaleza, en estado original o modificado, tiene como
objeto de costo a los productos elaborados.

Como en los demás modelos mientras el producto elaborado se encuentre en stock su


costo constituye un activo, en el rubro bienes de cambio y cuando se vende pasa a ser
un resultado denominado costo de las mercaderías y servicios vendidos relacionado
inequívocamente con el ingreso por ventas por el generado.

La labor y la capacidad productiva son participes necesarios para transformar las


materias primas, se usan y en consecuencia adquieren el carácter de insumidas, ya no
están disponibles se agotaron en el proceso, y no integran los productos elaborados,
su objeto de costo es hacer posible la producción.

Para el modelo de costos de materias primas:

La inversión de recursos en labor tiene como objeto de costo hacer posible la


producción.

La inversión de recursos en estructura tiene como objeto de costo la conformación de


una capacidad de producción.

La inversión de recursos operativos tiene como objeto de costo el uso de la capacidad


de producción instalada.

La labor y la capacidad productiva tienen por causa el tiempo y no los productos


elaborados, consecuentemente deben considerarse como un costo del periodo en que
se incurren, similar argumento al que aplican los partidarios del modelo de costos
variables para los costos fijos.

Cuando ingresan al patrimonio los costos de estructura se contabilizan como un activo


en el rubro "bienes de uso, estimándose el lapso de vida útil a efectos de la
apropiación de una parte de la inversión a cada periodo (Vg. mes) en la cuenta
depreciaciones del costo de la función producción. Los costos de operación y la labor
se registran en el periodo en que se incurren en cuentas del costo de la función
producción.

Habitualmente el devengo de los costos de la función producción se expone como


resultado dentro de costo de las mercaderías y servicios vendidos siendo ello
cuestionable pues no existe una relación directa con el ingreso por ventas generado.
La propuesta es presentarlos como costo de producción después del margen bruto y
antes de los costos comerciales.

Las otras funciones comercial, administrativa y financiera, tienen un objeto de costo


general y sus costos son devengados al incurrirse, imputándose a los respectivos
rubros del Estado de Resultados.

9.7 clasificación de los materiales en la organización:


Los recursos se pueden clasificar en: Recursos para Materiales Renovable,
Recursos para Materiales no Renovables, Recursos para la transformación y Recursos
para la Utilización

1.- Recursos Materiales Renovables

Son de inmenso valor para la empresa ya que potencialmente pueden disminuir sus
constes de producción; si se usan de forma adecuada, su uso puede ser ilimitado, no
se agotan, se puede disponer de ellos casi de forma permanente.

Anuncios

Algunos recursos de este tipo son las pieles, las maderas y otros similares.

2.- Recursos Materiales no Renovables

Son elementos con vida limitada, son agotables, pueden dejar de existir o de estar
disponibles en un período de tiempo, pueden llegar a desaparecer. Ejemplos de este
tipo de recursos son el carbón, el petróleo y otros similares.

Anuncios

3.- Recursos para la Transformación

Son los materiales manipulados directamente en el proceso productivo, aunque


también pueden ser los elementos que pueden intervenir directamente en estos para
transformarlos en otros.

Este grupo de recursos materiales para la transformación puede dividirse en:

 Recursos materiales para la transformación de forma directa: los que se utilizan


para construir otros bienes, por ejemplo, las herramientas para construir la madera en
una puerta o un horno para preparar pan. Pueden ser las maquinarias, los equipos de
computación e informáticos, la materia prima obtenida de la naturaleza, las
herramientas.

 Recursos materiales para la transformación de forma indirecta: son aquellos que


permiten la producción, ya que sin su presencia el mismo sería muy afectada, e
incluso inviable en algunas situaciones. Pueden ser los inmuebles, los terrenos, los
medios de transporte y otros similares.

4.- Recursos para la Utilización

Este tipo de recursos materiales son los procesados por los recursos para la
transformación, estos son los que permiten la operatividad de la empresa y con los
cuales cumplen sus objetivos de producción.
Los recursos para la utilización son procesados por los de transformación durante el
proceso productivo, son usados para el consumo o para la venta y pueden ser de dos
tipos:

 Existencias: son los inventarios de mercancía o de productos terminados,


almacenados en la empresa para la venta.

 Papelería y materiales de oficina: en este rubro se engloba a todos los consumibles


como tintas, tóner, cartuchos, bolígrafos y otros similares.

Importancia de los Recursos Materiales

La notable importancia que tienen los recursos materiales de una empresa es


indiscutible. Sin ellos no habría producción, la marcha del negocio estaría estancada y
dejaría de existir. Es decir, son necesarios y muy importantes para los procesos de
fabricación.

Son los instrumentos y la materia necesaria para fabricar los productos que ofrece en


el mercado y con ello alcanzar los objetivos que se ha formulado, además de cumplir
con su misión y visión institucional.

La utilidad de los recursos materiales también es evidente y manifiesta, ya sea de


forma directa o de forma indirecta, en cada uno de los proyectos que la empresa
planifique u organice.

Con ellos es posible desarrollar la infraestructura, organizar la distribución de


productos o asegurar el adecuado almacenaje tanto de materias primas como de
productos terminados.

En conjunto con cada una de estas actividades, la correcta administración de los


recursos materiales pueden favorecer o entorpecer la actividad de cualquier
organización, resultando en beneficios o pérdidas económicas.

9.8 costos de distribución y ventas:

Costos de distribución y ventas


Costos de Distribución y Ventas: son los que se generan por llevar el producto o
servicio hasta el consumidor final.

La función de comercialización comprende:


• La búsqueda de nuevos canales de comercialización.
• Uso intensivo de publicidad.
• Programas de capacitación para vendedores.

También significa mejorar presupuestos y gestión de ventas e introducir el análisis y


control de las partidas posteriores a la fabricación, es decir, a las ventas.

Estos costos, también llamados de no fabricación, incluyen los costos de distribución


constituidos por la suma de los de administración, comercialización y financiamiento.
C. DISTRIBUCIÓN = C. ADMINISTR. + C. COMERC. + C. FINANC.

Se inician cuando la fábrica entrega el producto terminado, hasta que el mismo llega al
mercado final.

Campos
Se aplican tanto a industrias como a comercios, compañías de seguros, entidades
financieras, supermercados, y cualquier tipo de establecimiento minorista y mayorista,
ya que incorpora a la contabilidad financiera la técnica de los costos, enriqueciendo la
información para determinar rendimientos por renglones, secciones de venta,
vendedores, góndolas, sistemas de comercialización, tipos de servicios, etc.

Para diseñar un sistema de costos de distribución, se debe respetar la siguiente


secuencia:
Los costos se agrupan y clasifican de acuerdo a las diferentes funciones de ventas.
Se centralizan en un solo concepto las erogaciones correspondientes a una misma
función.
Los costos o gastos comunes a varias líneas o secciones, es decir, no atribuibles
directamente a una determinada función, se distribuyen de la manera más razonable
posible (en función a ciertas bases).

Una vez calculado el costo de cada una de las funciones que hacen a la generación de
ingresos, se compara con sus ventas y de esta manera, se conoce el resultado de
cada segmento.

Clasificación
Las funciones en que se agrupan las cuentas específicas de costos de distribución
son:
• De investigación.
• Directos de ventas.
• De entrega.
• Almacenamiento.
• De créditos.
• Financieros.
• De publicidad.

Cada uno de estos grupos constituye una cuenta de control, que tiene un mayor
auxiliar para los rubros más importantes como: alquileres, sueldos, energía,
depreciaciones, impuestos, etc.

Estos costos de distribución se analizan en función de:


Productos.
Zonas.
Tipos de clientes.
Sistemas de ventas.
Localización geográfica.
Elementos de ventas.

10.INGLES

10.1 the verb to be :

The verb to be is the most important verb in the English language. It is difficult to use
because it is an irregular verb in almost all of its forms.  In the simple present tense, to
be is conjugated as follows:

Affirmative forms of the verb to be

Subject Pronouns Full Form Contracted Form

I am 'm

you are 're

he/she/it is 's

we are 're

you are 're

they are 're


Interrogative forms of the verb to be:

Am I?

Ar you?
e

Is he/she/it?

Ar we?
e

Ar you?
e

Ar they?
e

Negative Forms of the verb to be:

Subject Pronouns Full Form Contracted Form

I am not 'm not

you are not aren't

he/she/it is not isn't

we are not aren't

you are not aren't

they are not aren't

Examples:

 Is Brad Pitt French?

 No, he isn't. He's American.

 What about Angelina Joli? Is she American, too?

 Yes, she is. She is American.


 Are brad Pitt and Angelina Joli French?

 No, They aren't. They are American.

Use of the simple present of to be

The principal use of the simple present is to refer to an action or event that takes place
habitually, but with the verb "to be" the simple present tense also refers to a present or
general state, whether temporary, permanent, or habitual.

 I am happy.

 She is helpful.

The verb to be in the simple present can be also used to refer to something true at the
present moment.

 She is 20 years old.

 He is a student.

10.2 regular and irregular verbs:

An English verb can be regular or irregular. Regular verbs form their past and
past participle forms by adding –ed.
Examples are given below.

Walk – walked – walked


Dance – danced – danced
Paint – painted – painted
Work – worked – worked

Irregular verbs form their past and past participle forms in different ways.

There are mainly three types of irregular verbs.

Verbs in which all the three forms are the same (e.g. put – put – put)
Verbs in which two of the three forms are the same (e.g. sit – sat – sat)
Verbs in which all three forms are different (e.g. drink – drank – drunk)

Some verbs can be both regular and irregular. Examples are:


Burn – burnt – burnt (irregular)
Burn – burned – burned (regular)

Dream – dreamt – dreamt (irregular)


Dream – dreamed – dreamed (regular)

Lean – lent – lent (irregular)


Lean – leaned – leaned (regular)

Learn – learnt – learnt (irregular)


Learn – learned – learned (regular)

Leap – leapt – leapt (irregular)

Leap – leaped – leaped (regular)

Smell – smelt – smelt (irregular)


Smell – smelled – smelled (regular)

Spill – spilt – spilt (irregular)


Spill – spilled – spilled (regular)

Spoil – spoilt – spoilt (irregular)


Spoil – spoiled – spoiled (regular)

10.3 plurals demonstrative pronouns:

A demonstrative pronoun is a pronoun that represents a noun and expresses its


position as near or far (including in time). The demonstrative pronouns are "this," "that,"
"these," and "those."

Easy Examples of Demonstrative Pronouns

 This is ludicrous.

 Is that yours?
 Eat these tonight.

 Throw those away

More about Demonstrative Pronouns

Like all pronouns, demonstrative pronouns replace nouns or noun phrases. More


specifically, a demonstrative pronoun stands in for something that has been previously
mentioned or is understood from context (called its antecedent).

 Do you remember the lobster with the blue claw? Can I have that please?

(Here, "that" stands in for something previously mentioned. The antecedent of "that" is
the noun phrase "the lobster with the blue claw.")

 This is delicious.

(Here, the context tells us what "this" represents. The antecedent of "this" is "lobster" or
"meal.")

 Do you remember the two lobsters holding claws? Can I have those please?


(The antecedent of "those" is shown in bold.)

 These are delicious.

(Remember that, with demonstrative pronouns, the antecedent does not always appear
in nearby text. The antecedent is often understood from the context of the speaker's
surroundings.)

The singular demonstrative pronouns "this" and "that" stand in for singular things (e.g.,
"the lobster with the blue claw"). The plural demonstrative pronouns "these" and
"those" stand in for plural things (e.g., "the two lobsters holding claws").

As well as telling us whether its antecedent is singular or plural, a demonstrative


pronoun also tell us whether its antecedent is near or distant. "That" and "those" stand
in for distant things (e.g., "the lobsters in the tank"). "This" and "these" stand in for near
things (e.g., "the lobsters on the plate").

 Paint this but not that. Remove these but not those.

(Demonstrative pronouns are pretty efficient. They tell us what, how many, and where.
These two short sentences convey the following information: "Paint the nearby wall I'm
pointing to but not the distant wall I'm pointing to. Remove the picture hooks I'm
pointing to but not those distant picture hooks I'm pointing to.")

Remember that demonstrative pronouns stand in for things. (Typically, they stand in for
a noun phrase or a previously expressed idea.) Demonstrative pronouns do not modify
nouns. When "this," "that," "these," and "those" modify nouns, they are
demonstrative determiners (called demonstrative adjectives in traditional grammar). In
the four examples below, we have demonstrative determiners modifying nouns (shown
in bold). In the first four examples above, the demonstrative pronouns stood in for
these nouns.

 This idea is ludicrous.

 Is that bike yours?
 Eat these crumpets tonight.

 Throw those rolls away.

Even More about Demonstrative Pronouns

There are a couple of quirks with demonstrative pronouns.

(Quirk 1) A demonstrative pronoun doesn't always stand in for something known


to audience.

In the examples below, we don't know what "those" or "that" stands for until we've read
the descriptions. (The descriptions (shown in bold) are called relative clauses.)

 Fear not those who argue but those who dodge. (Author Dale Carnegie)

 That which is unjust can really profit no one; that which is just can really harm no one.


(Economist Henry George)

(Quirk 2) The "antecedent" of a demonstrative pronoun can come after it.

Occasionally, the thing the demonstrative pronoun represents comes after the
demonstrative pronoun. When this happens, it's called a "postcedent" (shown in bold)
not an antecedent.

 That is why every military officer fights – so there may be peace. (Colombian President
Juan Manuel Santos)

(The President deliberately used the wrong word order for emphasis. Anastrophe this
technique is called.)

Why Should I Care about Demonstrative Pronouns?

The most common writing issue involving a demonstrative pronoun is a weak,


ambiguous, or non-existent link to its antecedent (sometimes called "a faulty pronoun
reference").
(Top Issue) When using a demonstrative pronoun, make sure your link to its
antecedent is obvious.

Typically, the antecedent of a demonstrative pronoun is close by in the previous text. In


these two examples, the links to the antecedents (shown in bold) are not ambiguous.

 My court case isn't a trial. This is a lynching. (Pathologist Jack Kevorkian)

 Liberty means responsibility. That is why most men dread it. (Playwright George
Bernard Shaw)

(The whole previous sentence, i.e., the idea, is the antecedent of "That.")

You must ensure your demonstrative pronoun's antecedent is clear. Let's imagine
George Bernard Shaw had written this instead:

 Liberty means responsibility. That is what most men dread.

(Is the antecedent of "that" the whole idea as before? It's now less clear because the
antecedent could be liberty or responsibility.)

Here are some more examples with ambiguous antecedents:

 Expect a Spanish policeman to check you have a reflective jacket, a warning triangle,
headlamp beam deflectors, a GB sticker, and a spare set of headlamp bulbs,
although these are no longer compulsory.

(Now, it's pretty clear that the antecedent of "these" is "a spare set of headlamp bulbs,"
but it could feasibly be the whole list.)

 The next intake of recruits will receive four presentations on the new
procedures. These are scheduled to start in mid-August.

(The antecedent of "these" is ambiguous. It could be "the recruits," "the presentations,"


or "the procedures.")
Such ambiguity occurs because a writer knows what the antecedent is and assumes
others will spot it with the same clarity of thought. (Unfortunately though, that clarity of
thought doesn't always shine through the words.)

The issue most often occurs when a writer has expressed a multi-component idea and
then starts a sentence with a term like "This means…," "This explains…," or "This is
why…."

10.4 positive and negative:

The Verb ‘Be’ in Present Simple: Negative & Questions

March 15, 2019

Table Of Contents:

 Negative forms of ‘be’ in Present Simple

 There isn’t/there aren’t

 Questions with ‘be’ in Present Simple

 Yes/No questions

 Special questions

 PDF Version

‘Be‘ is a very common verb in English. We use it to talk about many things, such as
name, age, height, weight, time, place, weather, jobs, state, etc.
vio
https://www.slideshare.net/LizethMancera/are-you-happy-today

Negative forms of ‘be’ in Present Simple

Singular Plural

We are not (aren’t)


I am not (’m not)
You are not (aren’t)
You are not (aren’t)
They are not (aren’t)
He/she/is not (isn’t)

To make negative sentences using be in the Present Simple, we just add ‘not ‘after the
verb ‘be’.

The verb ‘be’ takes the same form in positive and negative sentences. The only
difference is that we add ‘not’.

 I’m not a pupil, I’m a student.

 They are not at home.

 She isn’t in London, she’s in Paris.

 We aren’t happy about this.

Note: “Is not” and “are not” can be contracted in two ways. The subject and verb can be contracted, or the
verb and ‘not’.

– You are not a doctor. (Full form)


– You’re not a doctor.
– You aren’t a doctor.

– She is not here right now. (Full form)


– She isn’t here right now.
– She’s not here right now.

There isn’t/there aren’t

When we want to make a negative impersonal statement with ‘there is’ or ‘there are’,
we can add ‘not ‘or ‘no ‘depending on the noun that follows.

 There is no money in your wallet.

 There aren’t any chairs at the table.

 There isn’t enough food for everyone.

Questions with ‘be’ in Present Simple

To make questions with ‘be’ in the Present Simple, we put the verb before the subject
and add a question mark at the end.

Compare positive statements and questions:

via http://enriquetrujilloingles.blogspot.com/2014/05/verb-be-questions.html

Yes/No questions

To create a question that will be answered with a ‘yes’ or ‘no’, put ‘Am ‘/’Is ‘/’Are ‘(or
‘Isn’t ‘/’Aren’t ‘for a negative question) + before the subject.

 Are you in the office? –No, I’m not. I’m still at home.

 Is she alone in New York City? – No, she isn’t. She is with her boyfriend.

 Oh, are they happy to be there together?

Note: In short positive answers to the questions with the verb ‘be’ we use only full
forms of ‘am/is/are’. In short negative answers we can also use short forms of ‘
am/is/are’.

Special questions
Special questions (also known as wh-questions) are questions that require more
information in their answers. They are made using wh- words such as what, where,
when, why, which, who, how, how many, how much.

To make a special question, use the same word order as with yes-no questions but put
a wh-word before the verb ‘be’. The structure is:

wh- word + am/is/are + the rest of the sentence

 Where is your brother?

 How are you today?

 Why are you here?

The verb be may be contracted:

 What’s your hobby?

 Why’s your toy on the floor?

However, we usually do not contract a question word and the ‘are’ form of be:

 Where are you?

 Where’re you? (Not used in most situations)

 When are we leaving?

 When’re we leaving? (Not used in most situations)

10.5 the Jobs :

The Verb
An exampleRegular
(infinitive The Meaning
( Simple Past Tense) /Irregular
form)

To take someone away legally to askThe police arrested the


To arrest them about a crime which they might man on suspicion ofRegular
have committed. murder.

She baked the bread


To bake To make bread or cakes. Regular
fresh every morning.

To make something by putting bricksThey built thenew


To build Irregular
or other materials together. houses near the town.

To carry To transport or take something fromThe porter carried herRegular


one place to another. bags to her room.

The cleaner cleaned the


To clean To make somewhere tidy and clean. Regular
office yesterday.

To prepare food to be eaten byThe chef cooked a


To cook Regular
heating it in a particular way. beautiful meal.

To make someone with an illness The doctor cured his


To cure Regular
healthy again. headache.

To take goods, letters, parcels etc. toThe postman delivered


To deliver Regular
people's houses or places of work. my birthday cards.

They engineered the


To design and build something using
To engineer new building to theRegular
scientific principles.
highest specifications.

The dentist extracted


To extract To remove or take out something. Regular
the rotten tooth.

The carpenter fixed my


To fix To repair something. Regular
broken chair.

To design and/or create somethingThe scientist invented a


To invent Regular
which has never been made before. new drug.

To form, give or have as an opinion,


or to decide about something orThe judge judged him
To judge Regular
someone, especially after thinkingguilty.
carefully.

To be responsible for controlling or


He managed the whole
To manage organising someone or something Regular
department very well.
especially a business.

I work for a company


To produce something, often using a
TO MAKE that makes gardenIrregular
particular substance or material.
furniture.

The electrician mended


To mend To fix something. Regular
my old computer.

To nurse To care for a person or an animalThe nurse nursed theRegular


while they are ill. patient.

To cut a body open for medicalThe surgeon operated


To operate reasons in order to repair, remove or on the leg to save itRegular
replace a diseased or damaged part. from amputation.

To communicate with someone byThe representative


To phone Regular
telephone. phoned his customer.

To take a photograph of somethingHe photographed the


To photograph Regular
or someone. murder scene.

The plumber repaired


To repair To mend something. Regular
my sink.

To deal with a customer by taking


She served the
To serve their order, showing or selling them Regular
customer his beer.
goods etc.

To remove hair from the body,


especially a man's face, by cutting itThe barber shaved him
To shave Regular
close to the skin with a razor, so that very quickly.
the skin feels smooth:

To write using a machine, either aThe secretary typed the


To type Regular
computer keyboard or a typewriter. report.

To join two pieces of metal together


The welder welded the
To weld permanently by melting the parts Regular
pipes together.
that touch.

My mother works as a
To work To do a job. Regular
secretary.

PHRASAL VERBS

The
An exampleS=Separable
Phrasal The Meaning
( Simple Past Tense) I=Inseparable
Verb

To clean all of a place, especially


spring- I spring cleaned
your house, very well, including parts I
clean yesterday.
you do not often clean.
They really worked
work at To try hard to achieve something. I
hard at their marriage.

If you work off an unpleasant feeling,


I worked off my anger
work off you get rid of it by doing something S
at the gym.
energetic.

The policeman worked


To calculate or try to understand
work out out what caused theS
something.
accident.

work They worked him over


To attack and injure someone. S
over well.

10.6 members of the family:

The Family

Blood relatives People who are related by birth (rather than through marriage)

a mother a female parent


mom, mum, mummy, mommy child's words for mother
a father a male parent
dad, daddy, pop, papa child's words for father
a brother a boy or man who has the same parents as you
a sister a girl or woman who has the same parents as you
a sibling a brother or sister
a cousin a child of one's aunt or uncle
a first cousin a child of one's aunt or uncle
a second cousin a child of a cousin of one's mother or father
an aunt a sister of one's mother or father
an uncle a brother of one's mother or father
a grandfather, grandpa the father of one's mother or father
a grandmother, grandma, granny the mother of one's mother or father
a great-grandfather the grandfather of one's mother or father
a relative a member of one's family
a distant relative a relative who is not in one's immediate family (immediate family=
parents and siblings)
a great-aunt, great-uncle a sister of a grandmother or grandfather, a brother of a
grandmother or grandfather
a son, a daughter a male child, a female child
a child, children a son or daughter, sons or daughters
a kid, kids informal way to say a child, children
a nephew, a niece a son of your sister or brother, a daughter of your sister or brother
a grandson, a granddaughter, a grandchild a son of one's son or daughter, a
daughter of one's son or daughter, a child of one's son or daughter
twins two children born to the same mother on the same occasion
identical twins two babies of the same sex who were born at the same time to the
same mother and look very similar

Relatives by marriage and others

a father-in-law, a mother-in-law the father of the person one is married to, the mother of
the person one is married to
a brother-in-law, a sister-in-law a brother of one's spouse, or the husband of one's
sister, a sister of one's spouse, or the wife of one's brother
a step-father, a step-mother one's mother's husband, one's father's wife (from a second
marriage)
a half-brother, a half-sister a brother who is the son of only one of one's parents, a
sister who is the daughter of only one of one's parents
a wicked step-mother one's father's wife (from a second marriage) who is a bad person
an adopted child a child raised by non-biological parents
a foster child a child taken care of by non-biological parents, usually for a limited time
an orphan a child whose parents are dead
the bride the woman who is about to get married or has just gotten married
the groom the man who is about to get married or has just gotten married
a best man a male friend or relative of the groom who stands with him and helps him
during a marriage ceremony
a bridesmaid, a maid of honour a girl or woman who during the marriage ceremony
helps the bride, the most important bridesmaid at a marriage ceremony
a godfather, a godmother a man who promises to help a child in religious and moral
matters, a woman who promises to help a child in religious and moral matters
a godson, a goddaughter a boy whose moral and religious development is partly the
responsibility of another person, chosen by the parents, a girl whose moral and
religious development is partly the responsibility of another person, chosen by the
parents
a husband a man to whom one is married
a wife a woman to whom one is married (plural = wives)
a girlfriend, a boyfriend a female friend, with whom one has a romantic or sexual
relationship, a male friend, with whom one has a romantic or sexual relationship

10.7 days of the week :

Days of the week in English

Here are the seven days of the week in English with the pronunciation:

⦿ Monday – /’mun.dei/

⦿ Tuesday – /’tiu: z.dei/

⦿ Wednesday – /’wenz.dei/

⦿ Thursday – /’thurz.dei/

⦿ Friday – /’frai.dei/

⦿ Saturday – /’sa.ta.dei/

⦿ Sunday – /’sun.dei/

The accent in the pronunciation is always on the first syllable, The two most difficult
days to pronounce are Tuesday and Thursday, so take extra time to practice those.

As you can see, we always use a capital letter for the first letter of each day. Here are
some examples:

– I work from Monday to Friday. I’m free on Saturday and Sunday.

– Our next lesson is on Wednesday.

– Saturday is his favorite day of the week because he plays football.

– The meeting is on Thursday at 10:30.

– We’ve got an appointment on Tuesday morning.

As you can see, we often use ‘on’ before the days of the week.

Months in English

Here are the twelve months in English with the pronunciation:

1. January – /’gian.iu.e.ri/

2. February – /’fe.bru.e.ri/
3. March – /’ma:tc/

4. April – /’ei.pril/

5. May – /’mei/

6. June – /’giun/

7. July – /giu’lai/

8. August – /’o:.gust/

9. September – /sep’tem.ba/

10. October – /ok’tou.ba/

11. November – /nou’vem.ba/

12. December – /di’sem.ba/

We also always use a capital letter for the first letter of months. For example:

– February is the shortest month of the year, with only 28 days.

– They’re going away on holiday in May.

– The weather is very hot here in July.

– It’s very cold in December.

– Halloween is in October.

As you can see, with the months we use ‘in’.

Dates in English

When we say the date in English we normally use ordinal numbers (first, second, third,
etc) instead of cardinal numbers (one, two, three, etc). Let’s look at these ordinal
numbers:

 1st – first

 2nd – second

 3rd – third

 4th – fourth

 5th – fifth

 6th – sixth
 7th – seventh

 8th – eighth

 9th – ninth

 10th – tenth

The numbers from 11-19 follow the same pattern of adding -th to the number:

 11th – eleventh

 12th – twelfth (the letter v changes to f)

 13th – thirteenth

 14th – fourteenth

 15th – fifteenth

 16th – sixteenth

 17th – seventeenth

 18th – eighteenth

 19th – nineteenth

The numbers ending in -ty, like 20 and 30, change the -y to -i and add -eth. For
example:

 20 – twentieth

 30 – thirtieth

 21st – twenty-first

 22nd – twenty-second

 23rd – twenty-third

 24th – twenty-fourth

 25th – twenty-fifth

 26th – twenty-sixth

 27th – twenty-seventh

 28th – twenty-eighth

 29th – twenty-ninth
 30th – thirtieth

 31st – thirty-first

In British English, the date usually begins with the day followed by the month, while in
American English the month is normally first. This is also true when we abbreviate a
date into three numbers. For example, 1st December 2017 becomes:

 1/12/2017 in British English

 12/1/2017 in American English.

As with days, we use ‘on’ with dates. Here are some examples:

– Paolo’s birthday is on June 3rd. (pronounced ‘on June the third’)

– New Year’s Day is on 1st January. (pronounced ‘on the first of January’)

– We’re flying back home on Tuesday, April 10th. (pronounced ‘on Tuesday, April the
tenth’)

– They’re having a party on 16th November. (Pronounced on the sixteenth of


November.)

– Our Wedding Anniversary is on August 11th. (pronounced ‘on August the eleventh’.)

11.FILOSOFIA

11.1 definición e importancia de la filosofía :

¿Qué es Filosofía?

Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia madre


de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día
conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como
la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

Su nombre proviene de los vocablos griegos filein (“amar”) y sofía (“sabiduría”),


tendríamos que concluir que se trata del amor al saber, de la pasión por comprender, o
algo semejante. Es imposible comprender qué cosa es la filosofía sin tomar en
consideración sus orígenes, su historia particular y el lugar que aún ocupa en el
mundo contemporáneo.
Casi resulta más fácil decir lo que la filosofía no es, por ejemplo, su búsqueda
particular de la sabiduría es mucho más amplia (además de profunda y trascendental)
que la de las ciencias, sobre todo las aplicadas.

También es distinta de la búsqueda propuesta por la religión, ya que esta última se


sustenta en la fe, mientras que la filosofía lo hace en la razón humana. Se aleja
también del esoterismo, el ocultismo y las pseudociencias en que trabaja con saberes
comprobables, lógicos, organizados y legítimos.

Sin embargo, dado que los campos de estudio filosóficos son tan amplios, éstos
suelen coincidir con los de muchas otras disciplinas; pero a la vez la filosofía los
trasciende. A muy grandes rasgos, es un saber sobre el saber, o sea, es pensamiento
sobre el pensamiento mismo y sobre el ser humano capaz de producirlo.

Ver, además: Conocimiento filosófico

Origen de la filosofía

La filosofía es tremendamente antigua: sus orígenes deben rastrearse hasta la Grecia


Clásica, alrededor del siglo V a. C. Se dice que fue inventada por el antiguo
matemático y pensador Pitágoras (c. 569-c. 475 a. C.), quien al ser interrogado por el
rey espartano Leónidas respecto a si él se consideraba realmente un sabio, respondió
humildemente que más bien era un “amante” o “buscador” de la sabiduría (filósofo).

El propio Pitágoras definió a los filósofos como un tercer tipo de personas, distinto de
los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y también de los que gustan comerciar
y ganar lucro. Por el contrario, los filósofos sólo aspiraban a observar y entender.

Así lo hicieron los primeros grandes filósofos occidentales, como Sócrates (470-399 a.
C.), Platón (c. 427-347) y Aristóteles (384-322 a. C.). Además, marcaron un hito
fundamental en el pensamiento que el posterior Imperio Romano heredaría y
transmitiría a toda Europa.

Otros nombres importantes son los de Anaxágoras, Demócrito, Diógenes Laercio,


Heráclito, Tales de Mileto y un vasto etcétera de pensadores griegos y romanos.

También hubo filósofos importantes de la antigüedad oriental, en Asia y el Medio


Oriente, como fueron Siddharta Guatama (Buda), Bodhidharma, Chárvaka y Confucio,
todos fundadores de importantes tradiciones de pensamiento (y en ocasiones también
de religiones) en sus respectivas culturas.

¿Para qué sirve la filosofía?

Filósofos como Judith Butler ayudan a reconocer los dilemas de nuestro tiempo.
Tendemos a pensar que la filosofía es un asunto del pasado, semejante a la historia, o
que fue desplazada por completo por la ciencia y ya carece de valor. Esto se debe en
parte al triunfo de un modelo pragmático y utilitario de pensamiento en el mundo, que
valora las cosas según su aplicación práctica e inmediata.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad: la filosofía es la gran
herramienta del ser humano, la que le permite comprender los caminos que toma el
pensamiento y adelantarse a los mismos. Además, reconoce los dilemas y los
problemas que caracterizan cada momento histórico que vive.

En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se imponen cambios o surge el


caos, la opinión pública acude a la voz de los filósofos, para que la ayude a pensar lo
que ocurre: a determinar justamente cuál es la forma más sabia de hacerlo, o cuáles
son las dinámicas de pensamiento que más convienen y que mejores resultados
arrojarán a la larga.

Ramas de la filosofía

La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

 Metafísica. Se centra en el estudio de la realidad: su naturaleza, su estructura, sus


componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones fundamentales con
las que entendemos el mundo provienen de una tradición metafísica particular.

 Gnoseología. También conocida como teoría del conocimiento, estudia las distintas
formas del saber y las dinámicas mediante las cuales se logra el conocimiento,
centrada en la manera misma en que los saberes se construyen.

 Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y racionales de


pensamiento, la demostración y la inferencia, mediante los cuales pueden obtenerse
conclusiones a partir de premisas.

 Ética. Se dedica al estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos de


comportamiento humanos, para de algún modo hallar el lugar del ser humano en el
mundo.

 Estética. Es la rama que estudia el concepto de la belleza y lo hermoso, intentando


dar con su significado y sus modos de determinación.

 Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los seres
humanos en sociedad: el poder, las estructuras políticas, el gobierno, etc.
 Filosofía del lenguaje. Estudia el lenguaje como fenómeno: qué cosa es, cuál es su
naturaleza y qué representa para la humanidad. Todo ello mediante métodos no
empíricos, lo cual lo distingue de la lingüística.

Más en: Disciplinas filosóficas

Importancia de la filosofía

Filósofos como Slavoj Zizek permiten pensar el modo en que cambiamos el mundo.

La filosofía es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la humanidad.


Su importancia no es exclusiva de las humanidades y de los estudiosos del arte o de
la historia. Su proliferación de ramas y de especializaciones le permite pensar los
dilemas del ser humano contemporáneo y aplicarse a diferentes áreas del saber.

Representa la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando el mundo, o


sea, el modo en que estamos cambiándonos a nosotros mismos y, a la par, el modo
en que estamos pensando al respecto. La filosofía es un espejo en el que mirarnos
para saber quiénes somos.

Filosofía y ciencia

La aparición de la ciencia en el siglo XVI vino a cambiar para siempre el modo de


pensar de Occidente y del mundo, acabando con tanto las formas antiguas de filosofía,
como con la fe religiosa medieval. Este es el rasgo fundacional del mundo moderno.
Sin embargo, esto no significa que el discurso científico impida la existencia de la
filosofía, ni mucho menos.

Actualmente se entiende la relación entre ambos desde dos puntos de vista:

 La filosofía científica. Que toma como referencia los hallazgos de la ciencia y se


dedica a pensar el modo en que éstos se producen, el modo en que el pensamiento
científico evoluciona, y constituye de esa manera un apéndice del saber organizado
por las ciencias modernas.

 La filosofía especulativa. Que se mantiene liberada de cualquier atadura con


respecto a los saberes científicos, y de los de cualquier otra forma de conocimiento,
dependiendo únicamente de su vida propia.

11.2 actitud filosófica:

¿Qué es Filosofía?

Desde un punto de vista contemporáneo, la filosofía es una especie de ciencia madre


de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día
conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como
la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma.

Su nombre proviene de los vocablos griegos filein (“amar”) y sofía (“sabiduría”),


tendríamos que concluir que se trata del amor al saber, de la pasión por comprender, o
algo semejante. Es imposible comprender qué cosa es la filosofía sin tomar en
consideración sus orígenes, su historia particular y el lugar que aún ocupa en el
mundo contemporáneo.

Casi resulta más fácil decir lo que la filosofía no es, por ejemplo, su búsqueda
particular de la sabiduría es mucho más amplia (además de profunda y trascendental)
que la de las ciencias, sobre todo las aplicadas.

También es distinta de la búsqueda propuesta por la religión, ya que esta última se


sustenta en la fe, mientras que la filosofía lo hace en la razón humana. Se aleja
también del esoterismo, el ocultismo y las pseudociencias en que trabaja con saberes
comprobables, lógicos, organizados y legítimos.

Sin embargo, dado que los campos de estudio filosóficos son tan amplios, éstos
suelen coincidir con los de muchas otras disciplinas; pero a la vez la filosofía los
trasciende. A muy grandes rasgos, es un saber sobre el saber, o sea, es pensamiento
sobre el pensamiento mismo y sobre el ser humano capaz de producirlo.

Ver, además: Conocimiento filosófico

Origen de la filosofía

La filosofía es tremendamente antigua: sus orígenes deben rastrearse hasta la Grecia


Clásica, alrededor del siglo V a. C. Se dice que fue inventada por el antiguo
matemático y pensador Pitágoras (c. 569-c. 475 a. C.), quien al ser interrogado por el
rey espartano Leónidas respecto a si él se consideraba realmente un sabio, respondió
humildemente que más bien era un “amante” o “buscador” de la sabiduría (filósofo).

El propio Pitágoras definió a los filósofos como un tercer tipo de personas, distinto de
los que gustan actuar y ganar reconocimiento, y también de los que gustan comerciar
y ganar lucro. Por el contrario, los filósofos sólo aspiraban a observar y entender.

Así lo hicieron los primeros grandes filósofos occidentales, como Sócrates (470-399 a.
C.), Platón (c. 427-347) y Aristóteles (384-322 a. C.). Además, marcaron un hito
fundamental en el pensamiento que el posterior Imperio Romano heredaría y
transmitiría a toda Europa.
Otros nombres importantes son los de Anaxágoras, Demócrito, Diógenes Laercio,
Heráclito, Tales de Mileto y un vasto etcétera de pensadores griegos y romanos.

También hubo filósofos importantes de la antigüedad oriental, en Asia y el Medio


Oriente, como fueron Siddharta Guatama (Buda), Bodhidharma, Chárvaka y Confucio,
todos fundadores de importantes tradiciones de pensamiento (y en ocasiones también
de religiones) en sus respectivas culturas. ¿Para qué sirve la filosofía?

Filósofos como Judith Butler ayudan a reconocer los dilemas de nuestro tiempo.

Tendemos a pensar que la filosofía es un asunto del pasado, semejante a la historia, o


que fue desplazada por completo por la ciencia y ya carece de valor. Esto se debe en
parte al triunfo de un modelo pragmático y utilitario de pensamiento en el mundo, que
valora las cosas según su aplicación práctica e inmediata.

Sin embargo, nada podría estar más lejos de la verdad: la filosofía es la gran
herramienta del ser humano, la que le permite comprender los caminos que toma el
pensamiento y adelantarse a los mismos. Además, reconoce los dilemas y los
problemas que caracterizan cada momento histórico que vive.

En los momentos cumbre de la humanidad, cuando se imponen cambios o surge el


caos, la opinión pública acude a la voz de los filósofos, para que la ayude a pensar lo
que ocurre: a determinar justamente cuál es la forma más sabia de hacerlo, o cuáles
son las dinámicas de pensamiento que más convienen y que mejores resultados
arrojarán a la larga.

Ramas de la filosofía

La filosofía, como todas las ciencias, comprende diversas ramas, como son:

 Metafísica. Se centra en el estudio de la realidad: su naturaleza, su estructura, sus


componentes y principios fundamentales. Algunas de las nociones fundamentales con
las que entendemos el mundo provienen de una tradición metafísica particular.

 Gnoseología. También conocida como teoría del conocimiento, estudia las distintas
formas del saber y las dinámicas mediante las cuales se logra el conocimiento,
centrada en la manera misma en que los saberes se construyen.

 Lógica. Dedicada al estudio de los procedimientos formales y racionales de


pensamiento, la demostración y la inferencia, mediante los cuales pueden obtenerse
conclusiones a partir de premisas.
 Ética. Se dedica al estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y los códigos de
comportamiento humanos, para de algún modo hallar el lugar del ser humano en el
mundo.

 Estética. Es la rama que estudia el concepto de la belleza y lo hermoso, intentando


dar con su significado y sus modos de determinación.

 Filosofía política. Se dedica al estudio teórico de las relaciones entre los seres
humanos en sociedad: el poder, las estructuras políticas, el gobierno, etc.

 Filosofía del lenguaje. Estudia el lenguaje como fenómeno: qué cosa es, cuál es su
naturaleza y qué representa para la humanidad. Todo ello mediante métodos no
empíricos, lo cual lo distingue de la lingüística.

Más en: Disciplinas filosóficas

Importancia de la filosofía

Filósofos como Slavoj Zizek permiten pensar el modo en que cambiamos el mundo.

La filosofía es una de las disciplinas de más larga data en la historia de la humanidad.


Su importancia no es exclusiva de las humanidades y de los estudiosos del arte o de
la historia. Su proliferación de ramas y de especializaciones le permite pensar los
dilemas del ser humano contemporáneo y aplicarse a diferentes áreas del saber.

Representa la posibilidad de pensar el modo en que estamos cambiando el mundo, o


sea, el modo en que estamos cambiándonos a nosotros mismos y, a la par, el modo
en que estamos pensando al respecto. La filosofía es un espejo en el que mirarnos
para saber quiénes somos.

Filosofía y ciencia

La aparición de la ciencia en el siglo XVI vino a cambiar para siempre el modo de


pensar de Occidente y del mundo, acabando con tanto las formas antiguas de filosofía,
como con la fe religiosa medieval. Este es el rasgo fundacional del mundo moderno.
Sin embargo, esto no significa que el discurso científico impida la existencia de la
filosofía, ni mucho menos.

Actualmente se entiende la relación entre ambos desde dos puntos de vista:

 La filosofía científica. Que toma como referencia los hallazgos de la ciencia y se


dedica a pensar el modo en que éstos se producen, el modo en que el pensamiento
científico evoluciona, y constituye de esa manera un apéndice del saber organizado
por las ciencias modernas.
 La filosofía especulativa. Que se mantiene liberada de cualquier atadura con
respecto a los saberes científicos, y de los de cualquier otra forma de conocimiento,
dependiendo únicamente de su vida propia.

11.3 la filosofía y su campo de estudio:

La filosofía de la ciencia constituye un campo de investigación relativamente joven y


en constante expansión, un campo cuya fecundidad y relevancia responden a la
naturaleza misma de su objeto de estudio. La reflexión crítica sobre la ciencia, así
como una adecuada valoración de su impacto social y ambiental, exigen considerar el
fenómeno científico en toda su complejidad, analizando sus diversas dimensiones y
contextos.

 Durante la primera mitad del siglo XX, los filósofos clásicos de la ciencia se enfocaron
en los productos o resultados científicos, concentrando el análisis en cuestiones que
atañen a las hipótesis y teorías que constituyen “conocimiento”: los métodos de
prueba, los estándares de evaluación, la relación entre teoría y experiencia, la
estructura lógica de las leyes y teorías, los modelos de explicación y predicción, la
naturaleza del lenguaje de la ciencia, etc.

 Este conjunto de cuestiones, que caen bajo el “contexto de justificación”, nos remite a
las dimensiones lógica, metodológica, epistemológica, ontológica y semántica de la
ciencia, dimensiones que además de constituir el núcleo duro del análisis filosófico,
desembocan en problemas de calado profundo como, por ejemplo, el problema de la
racionalidad científica o el problema de la relación entre nuestro conocimiento y el
mundo.

En los años sesenta, la filosofía de la ciencia amplía su horizonte de reflexión al


considerar el proceso de producción de conocimiento en sus diversos aspectos. Este
interés por los modos de hacer ciencia –por la actividad científica- surge con el
reconocimiento de los cambios profundos que han marcado su desarrollo histórico, no
sólo en el nivel de las teorías sino también en el de los métodos y los objetivos de la
investigación.

 De aquí que la tarea de construir modelos de la dinámica científica haya adquirido un
lugar central. Desde luego, a esta ampliación de la agenda filosófica contribuyeron
tanto la consolidación de los estudios historiográficos como el desarrollo de otros
estudios empíricos sobre la ciencia (sociológicos, psicológicos, antropológicos,
evolutivos), con lo cual se abrió el camino hacia la “naturalización” de la filosofía de la
ciencia.
 Finalmente, la creciente vinculación entre ciencia y tecnología, además de estar
generando un nuevo modo de investigar, ha permitido destacar el papel que cumplen
los procesos de comunicación no sólo en el desarrollo mismo del conocimiento, sino
también en la conformación del tipo de sociedad en que vivimos. Paralelamente, el
impacto de largo y variado alcance de las aplicaciones tecno-científicas nos ha
obligado a repensar la dimensión axiológica de esta actividad, sobre todo en su
sentido moral y político, así como a rastrear en el tipo de valores que promueve en la
esfera pública.

 En suma, el universo en expansión de la filosofía de la ciencia, junto con la batería de


herramientas conceptuales que en él se han ido forjando, hacen de este campo de
investigación una plataforma muy adecuada para abordar las diversas facetas de “esa
cosa llamada ciencia”. De aquí que la filosofía de la ciencia, además de columna
vertebral de este posgrado, constituya ella misma una línea de especialización.

11.4cosmovision:

La palabra cosmovisión quiere decir visión del mundo, esto es, la perspectiva,
concepto o representación mental que una determinada cultura o persona se forma de
la realidad. Por lo tanto, una cosmovisión ofrece un marco de referencia para
interpretar la realidad, el cual contiene creencias, perspectivas, nociones, imágenes y
conceptos.

Tiene su origen en la traducción literal de la palabra alemana Weltanschauung,


formada a su vez de la palabra Welt, que quiere decir ‘mundo’, y anschauen, que
quiere decir ‘mirar’ u 'observar'. En su traducción, toma del griego la
palabra cosmos que quiere decir ‘mundo’ o ‘universo’, y del latín la palabra visio.

El término Weltanschauung o cosmovisión fue acuñado por primera vez por Guillermo


von Humboldt, aunque la mayoría de las fuentes señalan que fue Wilhelm Dilthey,
debido a que este usó el término sistemáticamente.

Como es de suponer, tal representación del mundo responde al contexto particular en


el cual se insertan las personas. Así, una determinada cosmovisión responde a un
tiempo-espacio específico.

Con este concepto, Dilthey introduce la idea de que la experiencia de la vida del sujeto
se forma, justamente, a partir de los valores y representaciones de la sociedad en la
que se mueve.
Las religiones, las artes y la literatura, las ideologías políticas y económicas, la filosofía
o el discurso científico son, en sí mismos, cosmovisiones, esto es, representaciones
que explican el funcionamiento del mundo y determinan la manera de vincularse con
este. La noción de cosmovisión es, por lo tanto, cercana a la noción de mito.

Ver también Mito.

Tipos de cosmovisión

Existen tantas cosmovisiones como ideologías hay en el mundo. Sin embargo, todas
ellas responden a grandes tipos básicos, según el enfoque o la perspectiva.

De acuerdo con Wilhelm Dilthey, existen tres grandes tipos de cosmovisión a partir de
los cuales se generan todas los demás. A saber:

1) El naturalismo, según la cual el ser humano está determinado por la naturaleza.

2) El idealismo de la libertad, en el cual se cree que el individuo ha tomado


conciencia de su separación respecto de la naturaleza por medio del ejercicio de la
libertad de elección.

3) El idealismo objetivo, según el cual el ser humano se concibe en armonía con la
naturaleza.

En importante aclarar que estos tipos de cosmovisión no son puros, lo que quiere decir
que simplemente componen una visión dominante pero no excluyente de otros
modelos de pensamiento.

Te puede interesar:

 Símbolo.

 Cultura.

11.5 etapas de la historia de la filosofía:

Las etapas del desarrollo de la filosofía

La historia de la filosofía se divide en varias etapas, las cuales presentan diferentes


características y en ellas se plantean reflexiones desde diversas perspectivas. Esta
historia se divide en: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía moderna y, filosofía
contemporánea y actual.
1. Filosofía Antigua

Duración: VI a.C-V d.C

Características

La filosofía antigua comenzó con la inquietud y el interrogante que todos se hacían del
cosmos, es decir, se asombraban frente a todo a lo existente, esto los llevo a pensar y
reflexionar hasta lograr encontrar una respuesta. Estas respuestas poco a poco se
fueron refinando hasta llegar a respuestas construidas con base en una estructura
racional. Con el tiempo esto dio lugar a una serie de explicaciones de carácter físico,
matemático y metafísico, que les ayudo a solución de diversos problemas.

Autores

En esta época surgieron una serie de pensadores que se detuvieron a reflexionar y


buscar una solución a todo lo existente, tuvieron gran importancia tres pensadores que
revolucionaron la forma de concebir la filosofía, estos fueron Sócrates, Platón y
Aristóteles. Quienes crearon diversas corrientes de pensamiento y ayudaron a
clarificar líneas específicas de la filosofía, tales como la ética, política, teoría del
conocimiento y antropología, entre otras.

Planteamiento de un autor

Platón afirma la existencia de dos mundos diferentes

El Mundo Inteligible: Formado por universales, (Ideas); es un mundo perfecto,


inmutable, y, por tanto, cognoscible.

El Mundo Sensible: Formado por los objetos materiales; es exactamente igual al


mundo de Heráclito, haciendo su dinamismo que sea completamente incognoscible.

Estos dos mundos están interrelacionados. En primer lugar, el Demiurgo crea el


Mundo Sensible a partir de la perfección inteligible, pero sometido al cambio (tiempo y
espacio), es decir, el Mundo Sensible es una copia imperfecta de la realidad inteligible.

Platón no deja demasiado clara cuál es la realidad propia del Demiurgo, al que
compara con un bibliotecario que crea una biblioteca perfecta siguiendo un modelo
ideal, pero, con el paso del tiempo, los libros se deterioran, el orden desaparece y se
pierde esta perfección inicial, tal y como sucede en el Mundo Sensible, sometido al
cambio.

Una segunda relación, totalmente vinculada a la primera es que, si el Mundo Sensible


es una copia del Mundo Inteligible, los objetos sensibles se parecen más o menos a
los objetos inteligibles. A esta relación de similitud Platón la llama Participación. Así,
cuanto más perfecto sea un objeto sensible, cuanto más se parezca a la Idea, diremos
que participa de ella en mayor medida.

Hay que decir que para Platón existe una clara jerarquía de los mundos. La auténtica
realidad no es la realidad sensible sino la inteligible. El Mundo Sensible no es real; la
realidad es el Mundo Inteligible ya que los objetos sensibles son copias de la auténtica
realidad (los universales). Para explicar mejor cuál es la relación existente entre los
dos Mundos, Platón en La República nos lo cuenta a través del Mito de la Caverna.

2. La filosofía medieval

Duración: V-XV

Características de la filosofía medieval 

La segunda etapa es la filosofía medieval, la cual surge con el inicio del Cristianismo,
esta época se caracteriza por la fe, siendo compartida de modo casi uniforme. En esta
etapa se extiende que el existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los
hombres somos porque EL nos da el ser, es decir los primeros pensadores cristianos
buscaron dar explicaciones racionales al Mensaje Bíblico, para ello utilizaron el
neoplatonismo, la teoría filosófica de mayor importancia en aquella época.

Autores

Los dos pensadores más destacados de esta época fueron San Agustín y Santo
Tomas de Aquino. A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriugenio, Anselmo de
Canterbury, Bunaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam.

En esta etapa se presentaron diversos problemas los fundamentales fueron los


relacionados con la relación existente entre fe y razón, la existencia de Dios y los
límites del conocimiento. La filosofía presenta una estrecha relación con la teología. Es
por eso que se reforzaron con la escolástica, que busco demostrar y sistematizar de
manera lógica los aspectos conocidos por la fe cristiana.

Planteamiento de un autor

Los cincos vías para demostrar la existencia de Dios (Santo Tomas De Aquino)

En la “Suma Teológica”, primera parte, capítulos 2 y 3, encontramos formuladas las


cinco pruebas tomistas de la demostración de la existencia de Dios, (conocidas como
las “cinco vías”), que se exponen a continuación:

Primera vía
Movimiento: nos consta por los sentidos que hay seres de este mundo que se mueven;
pero todo lo que se mueve es movido por otro, y como una serie infinita de causas es
imposible hemos de admitir la existencia de un primer motor no movido por otro,
inmóvil. Y ese primer motor inmóvil es Dios.

Segunda vía

Eficiencia: nos consta la existencia de causas eficientes que no pueden ser causa de
sí mismas, ya que para ello tendrían que haber existido antes de existir, lo cual es
imposible. Además, tampoco podemos admitir una serie infinita de causas eficiente,
por lo que tiene que existir una primera causa eficiente incausada. Y esa causa
incausada es Dios.

Tercera vía

Contingencia: hay seres que comienzan a existir y que perecen, es decir, que no son
necesarios; si todos los seres fueran contingentes, no existiría ninguno, pero existen,
por lo que deben tener su causa, pues, en un primer ser necesario, ya que una serie
causal infinita de seres contingentes es imposible. Y este ser necesario es Dios.

Cuarta vía

Grados de perfección: observamos distintos grados de perfección en los seres de


este mundo (bondad, belleza…) Y ello implica la existencia de un modelo con respecto
al cual establecemos la comparación, un ser óptimo, máximamente verdadero, un ser
supremo. Y ese ser supremo es Dios.

Quinta vía

Finalidad: observamos que seres inorgánicos actúan con un fin; pero al carecer de
conocimiento e inteligencia sólo pueden tender a un fin si son dirigidos por un ser
inteligente. Luego debe haber un ser sumamente inteligente que ordena todas las
cosas naturales dirigiéndolas a su fin. Y ese ser inteligente es Dios.

3. La filosofía moderna

Duración: XVI-XVIII 

Características

La tercera etapa, la filosofía moderna, abarca desde el siglo XVI hasta la muerte de
Hegel en 1831. Se inicia con una fuerte crítica a los clásicos, y su estudio se centra en
el hombre.
Otros de los temas y trata esta época son principalmente el conocimiento, en qué
consiste, cuál es su origen, y como se fundamenta. El Estado y la vida política; como
se constituye una sociedad y la mejor forma de gobernarla.

En esta época la filosofía se independiza o separa de la teología, también se separan


de su gran campo de conocimientos las ciencias populares como son la física, la
química y la biología.

Es en este periodo donde se formulan grandes sistemas filosóficos en los que se


encarna el espíritu de los nuevos tiempos. Estos sistemas suelen agruparse en dos
corrientes:

Racionalismo: como se llamó a la corriente que Descartes inicio y privilegia las


verdades de la razón.

Empirismo: El empirismo es una teoría filosófica que enfatiza el papel de la


experiencia, ligada a la percepción sensorial, en la formación del conocimiento. Para el
empirismo más extremo, la experiencia es la base de todo conocimiento, no sólo en
cuanto a su origen sino también en cuanto a su contenido.

Autores

Los pensadores más destacados de esta época fueron: Rene Descartes, David Hume,
John Locke, Georges Berkeley, Immanuel Kant etc.….

Planteamiento de un autor

Teoría política de David Hume

Un rasgo propio de la filosofía de Hume y, por tanto, de su teoría política, es su


negativa a aceptar ideas que no procedan de los hechos/experiencias. Por ello, para
Hume, la idea del pacto social solo es una ‘ficción filosófica’, no un hecho.

En su obra tratado de la naturaleza humana, Hume sostiene que la sociedad nació


porque los individuos sintieron que es útil para todos.

La sociedad comenzó por la familia (Aristóteles), la cual es el resultado del deseo


natural que lleva a unirse a los individuos de sexo diferente. La progenie resultante de
esa unión natural sienta las ventajas de vivir en sociedad, y esta poco a poco va
ampliándose.

Posteriormente, la sociedad llega a establecer un gobierno, que no surge por un pacto


entre los individuos, sino porque estos descubren la utilidad social de que haya
algunas personas encargadas de aprobar las leyes y de aplicarlas, leyes que son
necesarios para la propia existencia de la sociedad. Según Hume, los gobernados solo
deben obediencia al gobierno si no es tiránico ni opresivo, y si lo fuera, habría ser
revocado.

Para Hume, cualquier forma de gobierno, sea del tipo que sea, será buena si reporta
utilidad y beneficios a los individuos y a la comunidad. El gobierno, pues, no es más
que un conjunto de personas encargadas de elaborar y aplicar las leyes. Y su poder
sólo será legítimo si haces buenas leyes, es decir, leyes útiles y beneficiosas para la
sociedad.

4. La filosofía contemporánea    

La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía. Por


extensión, se llama también con este nombre a la filosofía producida por filósofos que
aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele
fijar a finales del siglo XIX o principios del siglo XX.

Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la


filosofía analítica en el mundo anglosajón, y la filosofía continental en la Europa
continental.1 El siglo XX también vio el surgimiento de nuevas corrientes filosóficas,
como el positivismo lógico, la fenomenología, el existencialismo y el
posestructuralismo.

En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las
universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.1 Algunos de los temas
más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es
llamado «el giro lingüístico»). Los principales exponentes de este «giro» fueron Martin
Heidegger en la tradición continental y Ludwig Wittgenstein en la tradición analítica.

Autores

Los autores más destacados de este periodo son: Hegel, Karl Marx, Jean Paul satre,
Bertrand Russel, Ludwig Wittgenstein, Martin Heidegger, Friedrich Nietzsche.

Planteamiento de un autor

Teoría de la alienación de Karl Marx

Estar alienado significa estar fuera de sí mismo o negarse a sí mismo poniendo en otro
lo que es propio. Es un término utilizando por Hegel para referirse al ‘momento de la
negación’ o segundo momento en el devenir dialectico de lo real.
Marx afirmó que, en el sistema económico burgués-capitalista, el hombre se halla el
sujeto a tres tipos de alienación (política, religiosa y económica) y que es la económica
es la que en última instancia determina la existencia de las dos otras:

 Alienación política: Consiste en que el hombre no reconoce a las instituciones


políticas del estado como creación suya, sino se alzan sobre el cómo un poder
ajeno/extraño, y ello es consecuencia de que su funcionamiento esta siempre al
servicio de quienes dominan en el plano económico. Superar esta alienación pasa por
superar el dominio/explotación económica que unos hombres ejercen sobre otros.

 Alienación religiosa: Consiste en que el hombre tampoco reconoce la religión como


creación suya, sino que la concibe como referida a una realidad superior, ajena al
hombre mismo. De ahí que los seres humanos acaben adorando y subordinándose s
sus propias criaturas religiosas: dioses.

Para Marx, si el hombre se encuentra enajenado de sí mismo en la religión, es decir, si


el hombre ha proyectado fuera de sí sus más profundos anhelos de felicidad y de ser
hombre plenamente, es porque su situación terrenal/material incumple y frustra
continuamente tales apariciones, es decir, porque la vida humana se halla alienada
materialmente/ económicamente. Por eso, según Marx, la superación de la alienación
religiosa solo puede conseguirse a través de la superación de su causa material, es
decir de la alienación económica.

 Alienación económica: ya sabemos que para Marx el hombre realiza su esencia


humana a través del trabajo. Pues bien, en la sociedad capitalista, el trabajador es
desposeído/enajenado/alienado de la mayor parte de su trabajo y, por consiguiente, de
su propio ser hombre. En efecto, el trabajador no recibe el producto íntegro de su
trabajo, sino solo una parte- y pequeña-en forma de salario; el resto es la plusvalía con
la que el propietario de los medios de producción (= talleres, fabricas, tierras etc.…) va
formando el capital. El ‘capital’, por tanto, no es sino trabajo alienado/enajenado al
trabajador, el cual no lo reconoce como creación suya, es decir, como producto de su
trabajo, sino como un poder ajeno que le esclaviza.

La alienación económica es la causa real de las otras dos, la política y la religiosa, y su


superación pasa, según Marx, por la abolición de la propiedad privada de los medios
productivos o, lo que es lo mismo, por la instauración de la propiedad colectiva de los
mismos.

11.6 el paso del mito al logos:


La Filosofía surgió, según indican todos los manuales al uso, a partir del momento en
que salimos de la primitiva oscuridad en la que los seres humanos acudíamos a los
mitos para explicar los sucesos del universo y comenzamos a hacer uso de la Razón
para dar respuesta tanto a esas antiguas preguntas como a otras de nuevo cuño. Se
trata del denominado “paso del mito al logos”.

Por un lado –nos dirán esos manuales– el pensamiento mítico utiliza relatos
protagonizados por seres sobrenaturales que son aceptados de manera dogmática,
sin espacio para la reflexión crítica. La voluntad de tales seres resulta totalmente
arbitraria, por lo que el universo se convierte en un caos falto de toda legalidad,
sometido únicamente al capricho de los dioses.

La Filosofía, por su parte, nace alrededor del s VI a. de C. en el momento en que es


planteado el que se considera el primer problema filosófico expresado en la pregunta
por el arché de la physis (Naturaleza), el cual, según Guthrie, se referiría “en primer
lugar, [al] estado originario a partir del cual se ha desarrollado el mundo múltiple y, en
segundo lugar, [a] la base permanente de su ser”. Una pregunta que implicaría
asimismo una nueva estrategia de respuesta basada en principios racionales que
explicarían la naturaleza última de lo real (el agua para, por ejemplo, Tales de Mileto,
considerado el primer filósofo). La identificación de tal principio supondría la existencia
de un orden racional en el universo que el ser humano es capaz de conocer a través
de su propia racionalidad y del análisis crítico. El universo deja así de ser un caos y
pasa a convertirse en un cosmos ordenado según las leyes de la Naturaleza. La
humanidad, gracias a la Filosofía, dejaba atrás el oscurantismo mitológico para
descubrir la Razón y, consecuentemente, la Filosofía y la Ciencia. Todo desarrollo
posterior del pensamiento racional partiría de ese descubrimiento griego.

Burnet y la Filosofía como epifanía de la Razón

Una de las interpretaciones más conocidas acerca de cómo se produce este “paso del
mito al logos” es la del “milagro griego” que John Burnet desarrolla a principios del
siglo pasado. Según esta tesis, la Filosofía habría surgido exclusivamente como
producto de la genialidad griega sin conexión alguna con el contexto histórico y cultural
de la época ni, mucho menos, con otras tradiciones culturales.

El relato de Burnet acerca del nacimiento de la Filosofía guarda, paradójicamente, un


profundo paralelismo con multitud de mitos de creación: un caos previo (bien en la
propia Naturaleza o bien en la manera de explicarla), un principio sobrenatural o
trascendente (dioses o la Razón) y el resultante universo ordenado (cosmos/Filosofía).
Solo habría una diferencia: esa estructura pasa de ser parte de una teoría de la
realidad (ontología) a serlo de una teoría del conocimiento (epistemología). Así, los
tres elementos mencionados ya no se refieren a principios objetivos que desembocan
en la conformación del ser de lo real, sino a los diversos modos de comprensión por
parte del sujeto del ser de lo real: uno, el del mito, irracional y desordenado, y otro, el
del logos, racional y ordenado. Ambos ámbitos –el de la racionalidad del universo y el
de la humana– estarían, como apuntábamos más arriba, íntimamente ligados.

La tesis del “milagro griego” supone situar la racionalidad humana (encarnada en la


Filosofía) como fundamentada en un origen ahistórico, sin conexión alguna con el
contexto histórico y cultural de la época ni, mucho menos, con otras tradiciones
culturales.

No creemos baladí este paralelismo dado que supone situar la racionalidad humana
(encarnada en la Filosofía) como fundamentada en un origen ahistórico que entronca
con el planteamiento platónico de la propia teoría de Burnet: la historia –el mundo de
la materia, el del desarrollo histórico de lo real y su comprensión– infecta la auténtica
realidad representada por una racionalidad que no le debe nada al mundo de la
historia y que, por tanto, se coloca por encima de ella y de todo lo que la habita. Así, el
nacimiento de la Filosofía tendría desde su origen un estatus fundamentalmente
opuesto al del resto de relatos: mientras ella tiene su origen en una dimensión (la de la
Razón) “venida de otro mundo” en donde las verdades son únicas y absolutas,
cualquier explicación que no encuentre su origen en el logos griego estaría
impregnada de una historicidad –y, por tanto, de multiplicidad y relatividad– que lo
alejaría de la Verdad de la Razón.

El nacimiento de la Filosofía en su contexto

Cinco décadas después de la publicación de la obra de Burnet, en 1965, Jean Pierre


Vernant criticaba su eurocentrismo galopante: “En el transcurso de los últimos
cincuenta años [...] la confianza de Occidente en este monopolio de la razón ha sido
puesta en entredicho.” Así, factores como la crisis de la física o el contacto con otras
civilizaciones habrían tenido sus repercusiones: “Occidente hoy ya no puede
considerar su pensamiento como el pensamiento, ni saludar en la aurora de la filosofía
griega el nacimiento del sol de la Razón.”

Vernant situaba la obra de Francis M. Cornford (coetáneo de Burnet) como punto de


partida de una nueva interpretación del nacimiento de la Filosofía que tendría en
cuenta su contexto histórico y que debía acabar con ese enfoque eurocentrista del que
Burnet era su máximo representante. Así, Cornford señalaría una vinculación directa
entre la filosofía griega y la estructura lógica profunda del pensamiento mítico griego,
en especial de Hesíodo. Así, según Cornford, aunque “se acepta, en general, que los
helenos dieron el paso decisivo unas seis centurias antes de nuestra era, […] el
advenimiento de ese espíritu no significó la completa y súbita ruptura con los viejos
modos de pensar.” De tal manera que “existe una continuidad real entre la primera
especulación racional y las representaciones religiosas que entrañaba.”

El propio Vernant ampliaría el enfoque de Cornford aludiendo a otros condicionantes


históricos que abonaron el surgimiento de la filosofía griega como, por poner solo dos
ejemplos, la constitución de la polis o la ausencia de una casta sacerdotal.

La huida incompleta del eurocentrismo

A pesar del enorme peso que en el ámbito académico tienen autores como Conrford y
Vernant y de que la tesis de Burnet hoy ha sido descartada, el sustrato de la
interpretación del “milagro griego” no ha desaparecido completamente. Ambos autores
trataron de distanciarse de ese supuesto origen trascendente de la Filosofía para
vincular el pensamiento griego con el carácter contingente propio del devenir histórico
y las interacciones culturales que le son propias. Al menos con aquel devenir que no
se vincula a la “Historia de la Razón” surgida en la Antigua Grecia, tal y como
interpreta, por ejemplo, Hegel.

En cualquier caso, para Vernant el enfoque de Cornford abriría las puertas a una
interpretación no eurocentrista del nacimiento de la Filosofía que, sin embargo y según
nuestro criterio, resulta insuficiente y que, de hecho, contrasta con la propia
concepción que la filosofía europea ha tenido de sí misma a lo largo de casi toda su
historia.

La inclusión de las tradiciones china e india como parte de la racionalidad humana


seguiría anclada en el eurocentrismo al ser consideradas filosóficas en tanto presentan
similitudes con la griega. El resto quedaría fuera del ámbito de lo racional y relegadas,
por tanto, al ámbito del mito, propio de culturas “primitivas” y, por tanto, inferiores.

De hecho, pensamos que Burnet supuso más bien la cristalización de una visión
eurocentrista de la racionalidad humana que podemos encontrar en la práctica
totalidad de la filosofía europea y que solo empezará a ponerse en duda, muy
tímidamente, en el s.XIX. Así, por ejemplo, no será hasta 1818 cuando Arthur
Schopenhauer mostrará en El mundo como voluntad y representación influencias de
las filosofías de la India, calificando a las Upanishads (recientemente traducidas al
latín) como “el mayor regalo de este siglo”. De esta manera, el filósofo alemán –
conocido por su furibunda misoginia– construiría un primer puente con otras filosofías
que estaría presente –insistimos, de manera tímida a nivel global– en otros filósofos
como Nietzsche. La publicación por parte de Max Müller de la monumental serie de 50
volúmenes Sacred Books of the East (1879-1910) con las traducciones al inglés de los
textos fundamentales de las tradiciones hinduísta y budista principalmente pero
también taoísta, confucionista, zoroastrista, jainista y del Islam, formaría parte de ese
interés que se dio en ciertos sectores, en cualquier caso minoritarios, por el
pensamiento no europeo.

De esta manera se abriría la puerta a la idea –que, por ejemplo, defiende Jesús
Mosterín– según la cual “el pensamiento filosófico surgió simultáneamente –en el siglo
VI a de C.– en tres zonas distintas y distantes de nuestro planeta: en la India, en China
y en Grecia.” Un avance importante, sin duda, a la hora de evitar una interpretación
eurocentrista del nacimiento de la Filosofía –y, consecuentemente, de cuál es su
naturaleza– pero que nos resulta insuficiente al dejar fuera del pensamiento filosófico –
y por tanto racional– a otras tradiciones cuyas características no se adecuarían al que
es considerado el paradigma de racionalidad surgido en Grecia. Así, la inclusión de
tales tradiciones como parte de la racionalidad humana seguiría anclada en el
eurocentrismo al ser consideradas filosóficas en tanto presentan similitudes con la
griega (por ejemplo, la importancia de la tradición escrita en todas ellas). El resto
quedaría fuera del ámbito de lo racional y relegadas, por tanto, al ámbito del mito,
propio de culturas “primitivas” y, por tanto, inferiores.

Las consecuencias prácticas de esta concepción eurocéntrica de la racionalidad


humana, tal y como se refleja en el relato dominante acerca del nacimiento de la
Filosofía, han sido dramáticas. El pensamiento moderno –íntimamente vinculado a las
políticas colonialistas– no hizo más que seguir el juego al poder económico de la
época al profundizar en la idea de que Grecia y Europa representaban –y siguen
haciéndolo– la encarnación terrenal de la Razón universal frente al “primitivismo”
intelectual propio de las gentes que habitaban los territorios a colonizar. La idea de
progreso no es más que un ejemplo de ello al que –no podemos olvidarlo– las propias
tradiciones de pensamiento de izquierda no fueron ajenas. La Ciencia moderna se
convirtió en la máxima expresión de esa racionalidad y, como el propio Comte
apuntaba, tomó el relevo a la religión. El genocidio ya no tuvo un fundamento
teológico, sino racional y científico.

11.7filosofia antigua y filosofía medieval:

Filosofía antigua
Si hubiera que buscar un rasgo distintivo de la filosofía antigua tendríamos que
señalar, probablemente, la preeminencia del objeto. En el punto de partida de la
reflexión filosófica se encuentra, desde Tales de Mileto, la aceptación de que existe
algún tipo de realidad "objetiva" a la cual ha de ceñirse el conocimiento. Dicha realidad
puede consistir en un elemento físico, material, como ocurre en la Escuela de Mileto y,
en general, entre todos los filósofos presocráticos, (incluyendo el "número" de los
pitagóricos, quienes al parecer lo concebían como una entidad material); o puede
consistir en un elemento inmaterial, como las Ideas de Platón.

En efecto, pero sea como fuere, la búsqueda del "arjé", de la primera causa objetiva
de la realidad, determinará las subsiguientes interpretaciones de lo real. Todos los
demás problemas filosóficos estarán, de alguna manera, subordinados a este.
El cambio de orientación en la investigación filosófica que impondrán los sofistas,
dirigiendo sus investigaciones hacia al lenguaje, el ser humano y la sociedad, no altera
la predisposición a aceptar "ingenuamente", como se ha señalado en numerosas
ocasiones, la existencia de una realidad objetiva, independiente del ser humano que la
piensa, y a la que ha de ceñirse todo lo existente, incluido el pensamiento mismo. Sin
duda alguna, la historia de la Filosofía comienza con el filósofo y matemático griego
Tales de Mileto, en el siglo VI a.C.

La primera etapa (Filosofía Antigua) abarca desde el siglo VI a.C. hasta la irrupción


del cristianismo en el Imperio Romano —la cual, dado que fue gradual y progresiva, no
puede ser fechada de modo preciso, pero se ubica entre los siglos II y IV—. Esta etapa
se caracterizó por la actitud de asombro de los pensadores ante la Naturaleza. Los
antiguos creían que el mundo existía desde siempre y que tanto los dioses
(inmortales) como los hombres (mortales) formaban parte de él. Los dos filósofos más
destacados de esta época fueron: Platón (427-347 a.C.) y Aristóteles (384-322 a.C.). A
ellos deben sumarse los presocráticos (Heráclito, Parménides, Pitágoras, etc.), el
propio Sócrates, los sofistas (Protágoras, Gorgias, etc.), los epicúreos y los estoicos,
entre otros.

Se puede decir, que la Filosofía, existían influencias y relaciones de aprendizaje entre


los pensadores, se constituye así una tradición filosófica, la primera fase se conoce
como Pensadores Presocráticos, se divide en tres periodos:

Período innovador: se proponen tesis brillantes y audaces, no siempre sometidas


a crítica sobria.

Período de puesta a prueba: las aspiraciones audaces se encuentran amenazadas


por un enemigo penetrante y afecto a la pura razón.
Período de consolidación: los pensadores, sensibles a la fecundidad de
las hipótesis y al poder de la razón probaron edificar sistemas de pensamiento
apoyados en la imaginación y la experiencia. Cabe decir, que estos pensadores
buscaban describir y explicar el mundo natural. Comprenden investigaciones como
la astronomía, meteorología, mineralogía, botánica, zoología
y antropología (explicación de los aspectos sociales, culturales y políticos de la vida
humana). También estudian problemas generales muy filosóficos, como la explicación
del comienzo del universo y su desarrollo, su constitución fundamental, elementos
y principios.

Además, los presocráticos descubrieron la idea misma de la ciencia y de la filosofía.


Consideraron al universo y la naturaleza de una manera racional, como un todo
ordenado y sistematizado cuya historia podía describirse y explicarse y cuyas partes
constitutivas podían estar comprendidas en teorías sintéticas y sometidas a ellas.

En esta filosofía, el universo no son caos: bajo la pluralidad y capricho aparente de


su estructura se oculta una unidad fundamental. Además, la unidad de su estructura y
su regularidad no se explican por medio de una voluntad divina: los physikoi no
negaron la existencia de dioses pero los transformaron, las funciones de las
divinidades se naturalizaron concebidas como acontecimientos internos de la
naturaleza y no como intervenciones externas de una fuerza divina. Al ser la
naturaleza una totalidad que manifiesta los caracteres de un sistema, sus principios
deben estar organizados de manera sistemática e integrada. La naturaleza se
nos muestra en toda su pluralidad, pero sus elementos son poco numerosos; más allá
de la multiplicidad de acontecimientos se hallan un pequeño número de principios
de movimiento y de modalidades de transformación. Asimismo, los presocráticos
crearon conceptos claves: concepto de universo (kosmos), todo lo que existe. Kosmos:
ordenar, clasificar y también ornamento, decoración; el universo debe ser una
estructura ordenada (y como tal, explicable) y decorada (elegante). En ese sentido, si
la filosofía antigua había tomado la realidad objetiva como punto de partida de su
reflexión filosófica, y la medieval había tomado a Dios como referencia, la filosofía
moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas sobre la
posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán del
problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica. Son muchos
los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad Media, tanto de tipo social y
político, como culturales y filosóficos, que abrirán las puertas a la modernidad, y que
han sido profusamente estudiados.
En lo filosófico, el desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con
la revolución copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el
derrumbe de una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas
conceptuales, alejados de las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían
dirimirse a la luz de algún argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica. De las
abadías y monasterios la filosofía volverá a la ciudad; de la glosa y el comentario, a
la investigación; de la tutela de la fe, a la independencia de la razón.

Filosofía Medieval

Correspondiente a la segunda etapa (Filosofía Medieval); se extiende desde que la


cosmovisión cristiana se impone en el ámbito cultural griego y romano hasta la crisis
de la humanidad europea en el siglo XVI. Se caracteriza por la fe que, siendo
compartida de modo casi unánime, genera una nueva unidad en torno a la temática y
a los criterios desde los cuales abordarla. En esta etapa se entiende que el único que
existe por derecho propio es Dios y que el mundo y los hombres somos porque Dios
nos da el ser. Hace su aparición (en la Filosofía) el concepto de Creación. Los dos
filósofos más destacados de este período fueron: Agustín de Hipona (354-430) y
Tomás de Aquino (1225-1274). A ellos se suman Boecio, Juan Escoto Eriúgena,
Anselmo de Canterbury, Buenaventura, Juan Duns Escoto y Guillermo de Ockam. Sin
embargo, a diferencia de lo que había ocurrido con la filosofía griega, que había
centrado su reflexión en torno a la determinación del objeto, la filosofía medieval
centrará su interés en Dios. La filosofía helenística había dado una orientación práctica
al saber, dirigiéndolo hacia la felicidad del hombre. Es el caso del estoicismo y del
epicureísmo, que habían colocado a la ética en el vértice del saber. A lo largo de los
primeros siglos de nuestra era, la progresiva expansión del cristianismo y
otras religiones mistéricas irá provocando la aparición de otros modelos de felicidad o
"salvación individual", que competirán con los modelos filosóficos. Frente a la inicial
hostilidad hacia la filosofía manifestada por algunos de los primeros padres
apologistas cristianos, sus continuadores encontrarán en la filosofía, especialmente a
partir del desarrollo del neoplatonismo de Plotino, un instrumento útil, no sólo para
combatir otras religiones o sistemas filosóficos, sino también para comprender, o
intentar comprender, los misterios revelados.

Surge de ahí, una asociación entre filosofía y cristianismo o, más en general, entre
filosofía y religión, que pondrá las bases de la futura filosofía medieval, entre los
cristianos, los musulmanes y los judíos. El tema fundamental de reflexión pasará a ser
la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del
hombre, de la sociedad, etc. al conocimiento que se pueda obtener de lo divino. La fe,
que suministra las creencias a las que no se puede renunciar, tratará de entrar
en diálogo con la razón. La inicial sumisión de la razón exigida por la fe, dejará paso a
una mayor autonomía propugnada, entre otros, por Santo Tomás de Aquino, que
conducirá, tras la crisis de la Escolástica, a la reclamación de la independencia de la
razón con la que se iniciará la filosofía moderna.

En cuanto a la filosofía Medieval, según Carpio (1987), abarca desde El cristianismo


se originó en una remota provincia del Imperio Romano. Pero su vocación misionera lo
llevó a extenderse en poco tiempo por todo el Imperio y más allá de él. Si bien en un
comienzo la mayor parte de los paganos que se convertían al cristianismo era de nivel
social bajo (muchos de ellos esclavos), con el tiempo la nueva fe fue ganando
seguidores también entre la clase culta. De este modo se sentaron las bases para el
surgimiento una "Filosofía Cristiana", o mejor, de un movimiento filosófico de raíz
cristiana que cobijaría distintas corrientes filosóficas en su seno. Si bien muchos
filósofos modernos y contemporáneos fueron cristianos, la Filosofía Moderna presenta
diferencias tan importantes con la Medieval que bien merece ser distinguida para su
estudio. Se suele señalar al Renacimiento como el momento en que concluyó el
período Medieval de la historia de la Filosofía y comenzó la transición hacia la
Modernidad.

Filosofía Moderna

Esta filosofía se corresponde a la tercera etapa (Filosofía Moderna) comienza con el


intento de superación de la crisis de la cultura europea del siglo XVI, llevada a cabo
por Descartes, y culmina con la muerte de Hegel, acaecida en 1831. La caracteriza la
duda como actitud desconfiada y exigente del filósofo que busca la certeza. El centro
de la atención lo ocupa el hombre, y todos los demás temas pasan a ser secundarios
respecto de éste, ya que nada puede decirse de Dios o del mundo si no se define
antes con claridad qué es capaz de conocer el hombre con seguridad. Sus figuras más
destacadas fueron: Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831). Además, merecen ser
mencionados Descartes, Leibnitz, Hume, Spinoza, Fichte y Schelling. Sin duda alguna,
la filosofía moderna se asentará en el terreno de la subjetividad. Las dudas planteadas
sobre la posibilidad de un conocimiento objetivo de la realidad, material o divina, harán
del problema del conocimiento el punto de partida de la reflexión filosófica.

Sin embargo, son muchos los acontecimientos que tienen lugar al final de la Edad
Media, tanto de tipo social y político, como culturales y filosóficos, que abrirán las
puertas a la modernidad, y que han sido profusamente estudiados. En lo filosófico, el
desarrollo del humanismo y de la filosofía renacentista, junto con la revolución
copernicana, asociada al desarrollo de la Nueva Ciencia, provocarán el derrumbe de
una Escolástica ya en crisis e impondrán nuevos esquemas conceptuales, alejados de
las viejas e infructuosas disputas terminológicas que solían dirimirse a la luz de algún
argumento de autoridad, fuera platónica o aristotélica.

Se le atribuye a Descartes el padre de la filosofía moderna. Descartes es un


matemático francés que vivió en la primera mitad del siglo XVII, durante este siglo y el
siglo XVIII se desarrolla en la Europa continental un movimiento filosófico:
el racionalismo. Una de sus características es que enfatiza sobre el problema del
conocimiento: Razón y Método. Descartes afirma que "todas las diversas ciencias no
son otra cosa que la sabiduría humana, la cual permanece una e idéntica, aunque se
aplique a diversos objetos". Las distintas ciencias y los distintos saberes son, por
tanto, manifestaciones de un saber único. Esta concepción unitaria del saber proviene,
en último término, de una concepción unitaria de la Razón, pues la Razón, que es la
fuente de todo conocimiento, es siempre una y la misma. Descartes distingue
dos operaciones de la razón, q son otros tantos modos de conocimiento:

La intuición, que es una operación puramente intelectual, mediante la cual captamos


las "naturalezas simples" o conceptos q surgen en la propia Razón de un modo tan
claro y tan "distinto", q no dejan lugar alguno para la duda. Intuiciones son q existo, q
pienso, q un triángulo está limitado solo por tres lados, etc.

La deducción, q es la "operación por la cual comprendemos todas las cosas q son


consecuencia de otras, conocidas por nosotros con toda certeza".

El uso correcto de la razón es imprescindible para alcanzar la verdad; de ahí la


necesidad de un método q posibilite el ejercicio de la intuición y señale la manera
adecuada de efectuar deducciones, así como el orden a seguir en ellas. En
el Discurso Descartes sintetiza estas reglas en cuatro preceptos:

1. La evidencia como criterio de verdad: "no admitir como verdadera cosa alguna,
como no supiese con evidencia q lo es; es decir, evitar cuidadosamente la
precipitación y la prevención (prejuicios).

2. El análisis: "dividir cada una de las dificultades (problemas) q examinase en


cuantas partes fuese posible y necesario para resolverlas mejor".

3. La síntesis: "conducir ordenadamente mi pensamiento, comenzando por los


objetos más simples y fáciles de conocer, para ir ascendiendo gradualmente hasta el
conocimiento de los más complejos".

5. La enumeración: "hacer en todos los casos unos recuentos y revisiones tan
generales q estuviese seguro de no omitir nada".
De allí pues, que Descartes comience ejercitando la duda metódica, exigida por la
primera de las reglas del método, proponiéndose "rechazar como absolutamente falso
todo aquello q pudiera imaginar la menor duda". En primer lugar, se debe dudar de
todo lo q se ha aprendido por los sentidos, ya q todos hemos comprobado q en
ocasiones son engañosos y "es prudente no confiar en nada q nos haya engañado
alguna vez".

Además, Descartes añade una segunda razón más radical para dudar: la imposibilidad
de distinguir la vigilia del sueño, pues no se puede aportar ninguna razón poderosa e
incontestable q nos permita saber con toda certeza si estamos dormidos o despiertos.
Según esto, podemos poner en duda todos los conocimientos que provienen de la
experiencia sensible, es decir podemos dudar de la existencia del mundo y de las
cosas (incluyendo nuestro propio cuerpo).

Una vez establecida su propia existencia, Descartes se dedica ahora a investigar cuál
es su naturaleza o esencia. Mi existencia como sujeto pensante no es solamente la
primera verdad sino q es además el prototipo de toda verdad y certeza. Para
Descartes esta intuición es indudable por su claridad y distinción. Por ello concluye:
"todo cuanto perciba con igual claridad y distinción será verdadero y cierto".

En este mismo contexto, decía este filósofo que las ideas son el objeto del
pensamiento: el yo q piensa, no piensa directamente sobre las cosas, cuya existencia
no nos consta en principio, sino sobre las ideas. Pero si bien todas las ideas tienen en
común ser actos mentales y en cuanto a tales no hay diferencia entre ellas, se puede
distinguir diferentes tipos de ideas en función: (a) de su origen y (b) de su contenido:
Las diferencias entre las ideas respecto a su origen permiten clasificarlas en tres tipos:

1. Ideas adventicias: Son aquellas ideas q se forman en la mente al conocer un


objeto exterior, como la idea de "hombre" o de "árbol". No son ideas claras y distintas,
porque parecen venir de la realidad exterior, cuya existencia aun no nos consta.

2. Ideas facticias: Son aquellas ideas que la mente elabora, por medio de la
imaginación, a partir de otras ideas, sin q haya en la realidad objeto alguno que
corresponda a ellas, como es el caso de la idea de centauro, por ejemplo.

3. Ideas innatas: Son aquellas q el pensamiento posee en sí mismo, que están


implantadas en la mente por naturaleza, ya q no proceden de la experiencia externa, ni
son hechas por mí. Estas ideas son claras y distintas y se pueden conocer
intuitivamente. Entre estas ideas innatas están las de Dios, de la mente (pensamiento)
y de la materia (extensión).

Descartes demuestra la existencia de este dios en formas distintas:


Primero, causalmente, según el esquema causa-efecto: Para Descartes es indudable
q el hombre encuentra en sí mismo la idea de un ser perfecto e infinito. Ahora bien, lo
imperfecto y finítimo puede ser causa adecuada de lo perfecto e infinito; por tanto,
tiene que tener su causa real en un ser proporcionado, también real, un ser
verdaderamente infinito y perfecto: Dios. Así pues, la idea de Dios no es facticia (no la
hemos elaborado nosotros) ni adventicia (pues ningún objeto exterior posee las
cualidades de infinitud y perfección); por tanto, se trata de una idea innata, sembrada
por Dios en nuestra mente.

Obviamente, la Filosofía Moderna corresponde a ese período que llamamos Edad


Moderna en la Historia Universal y que comienza en el Renacimiento y la Reforma
Protestante. Es verdaderamente una época nueva con un espíritu nuevo, tan distinto
del espíritu escolástico, que se le puede considerar como una revolución anti
escolástica.

 La Filosofía Medieval había conjugado en gran síntesis el pensamiento pagano


platónico - aristotélico con el pensamiento cristiano, armonizando la razón y la fe.

 La nueva filosofía exaltaba el método matemático científico en detrimento del espíritu


metafísico que había dominado, no sólo a la Edad Media, sino también entre los
pensadores paganos.

En esta línea de ideas, hay que reconocer que, en los tiempos modernos, el espíritu
humano se ha mostrado tremendamente inquieto y dinámico, que se han profundizado
muchos temas como el conocimiento, que se ha agudizado el espíritu crítico, que se
han hecho esfuerzos colosales por dar respuestas adecuadas a antiguos y nuevos
interrogantes. Sin embargo, el subrayar las nuevas tendencias y los
nuevos métodos de la Filosofía Moderna, el registrar una problemática diferente, no
debe hacernos pensar que los cambios se hicieron de repente y que se puede poner
una muralla divisoria entre el pensamiento medieval y el moderno. Los cambios
culturales no suelen sobrevenir tan bruscamente: los estratos de la cultura y del
pensar humanos suelen encajar unos con otros y mezclarse entre sí, de ordinario hay
que buscar las raíces de los cambios en capas más profundas de lo que parece a
primera vista.

En consecuencia, esta filosofía está en contra del humanismo, la aparición de la nueva


ciencia, y el desafío del escepticismo, los filósofos modernos se preocuparon de temas
filosóficos relacionados con muchas áreas:

Epistemología: ¿Puede el ser humano alcanzar algún conocimiento cierto del mundo?
De ser así, ¿cuáles son las fuentes de que depende el conocimiento genuino? En
particular, ¿cómo opera la percepción de los sentidos al servicio del conocimiento
humano?

Metafísica: ¿Qué tipo de cosas conforman en última instancia el universo? En


particular, ¿cuáles son las características distintivas de la naturaleza humana, y cómo
funcionan en relación con las demás y el mundo en general? ¿Existe Dios?

Ética: ¿Mediante qué estándares se debe evaluar la conducta humana?


¿Qué acciones son moralmente correctas, y que nos motiva a realizarlas? ¿Es
posible una vida moral sin el apoyo de una creencia religiosa?

Meta filosofía: ¿Tiene la filosofía un lugar distintivo en la vida humana en general?


¿Cuáles son los propósitos y los métodos de la investigación filosófica?

Filosofía contemporánea

Se corresponde esta filosofía, a la La cuarta etapa (Filosofía Contemporánea) abarca


el período que va desde la muerte de Hegel (1831) hasta nuestros días. Es un tiempo
de incertidumbre y ambigüedad. Mientras Nietzsche hablaba en el siglo XIX de la
"muerte de Dios", hoy los estructuralistas hablan de la "muerte del hombre". Se
extiende el concenso respecto de la imposibilidad de arribar a conocimientos absolutos
ya sea respecto de Dios, del hombre o del mundo. Sus principales exponentes han
sido: Nietzsche (1844-1900) y Heidegger (1889-1876). Junto a ellos se
destacan Schopenhauer, Kierkegaard, Marx, Dilthey, Husserl, Scheler, los
existencialistas (Sartre, Jaspers, Marcel), la Escuela de Frankfurt (Marcuse,
Habermas), Gadamer, Ricoeur y Foucault, entre otros.

En efecto, tras la filosofía crítica de Kant el Idealismo alemán se convertirá en la


corriente predominante en la Europa continental, a través de Hegel.
El existencialismo de Kierkegaard, tanto como el marxismo y el vitalismo de Nietzsche
serán, en buena medida, una reacción al Idealismo hegeliano que, en cierto modo,
consagra la identificación del yo trascendental kantiano con el Dios del cristianismo.
En Gran Bretaña, el desarrollo del positivismo utilitarista con Bentham y J.S. Mill se
inspira en los principios del empirismo, distinguiéndose del positivismo "idealista" del
francés A. Comte; en ambos casos, no obstante, se da una preocupación por los
temas sociales y por el bienestar de la humanidad que, aunque en
una dirección distinta, compartirán con el marxismo.

Por lo demás, el desarrollo de las ciencias y sus continuos éxitos hacen tambalear los
cimientos de la filosofía, que se ve sometida a fuertes críticas por parte de los
defensores del pensamiento científico, que encuentran en la ciencia el paradigma del
conocimiento verdadero. Hacia finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo
en Alemania, con Dilthey, y del pragmatismo en los Estados Unidos, con Pierce y W.
James, hemos de sumar el desarrollo de la fenomenología con Husserl. En el siglo XX
destacarán además los representantes del Filosofía Analítica, como Russell y
Wittgenstein, del Estructuralismo, como Lévi-Strauss, del Existencialismo, como
Sartre, o los de la Escuela de Frankfurt, como Adorno, Horkheimer y Habermas. Hacia
finales de siglo, destaca la actividad de los filósofos posmodernos y
posestructuralistas, como Jacques Derrida, que renuevan la crítica a las tradiciones
filosóficas desde posiciones muy alejadas de las llamadas metafísicas de la presencia.

De ahí pues, la filosofía contemporánea se extiende desde fines del siglo XVIII hasta
nuestros días. La revolución industrial a partir de 1789, con el descubrimiento de la
máquina a vapor en Inglaterra, produce una revolución tecnológica que modifica
totalmente la antigua forma manual de producir que reemplaza al hombre por
las máquinas y la manufactura individual por la producción en serie. Este hecho
histórico y las guerras ponen de relieve las contradicciones de la sociedad inspirando a
movimientos filosóficos, como el de Hegel.

La filosofía de Hegel tuvo amplia repercusión en el pensamiento de casi todos los


países, que reflejan en general un tipo de actitud idealista frente a los diversos
problemas; como la dialéctica existencialista de Kierkegaard, en abierta oposición a
Hegel, que defendía la imposibilidad de la conciliación de los contrarios. No existe una
continuidad entre tesis y antítesis a través de la síntesis, porque la diferencia
cualitativa entre los contrarios es infinita y porque el pensamiento que tiene por objeto
lo universal y abstracto, se da en una existencia finita. La unidad entre pensar y ser
sólo se da en Dios. Kierkegaard es un pensador subjetivo que reconoce como único
conocimiento esencial la relación del hombre con la realidad, que como totalidad le es
inalcanzable. Hegel, filósofo alemán que sigue a Kant, Fichte y Schelling, marca la
cúspide del idealismo y se caracteriza por un sistema racionalista absoluto. La base de
su pensamiento es el concepto de dialéctica como modo de alcanzar el conocimiento,
como un proceso histórico que tiende al absoluto que se identifica con el Ser real. La
dialéctica es el método filosófico que procura definir y resolver las contradicciones del
pensamiento y de la realidad histórica.

La filosofía Hegeliana se considera un método y una teoría de toda la realidad. Un


aspecto de esta doctrina pone el énfasis en la historia y otro aspecto en la dialéctica y
su aplicación a los problemas de la realidad cultural, política y económica de su
tiempo. El indiscutible aporte del hegelianismo es la de destacar la historicidad de los
hechos y la posibilidad de racionalizarlos. El sistema de Hegel obligó a la cultura a
ocuparse de los problemas de la historia y Marx fue el encargado más relevante, de
llevar el idealismo dialéctico hegeliano a la realidad material. Karl Marx, filósofo
político, economista y revolucionario alemán, traslada la filosofía de Hegel a la historia
y la transforma en el Materialismo Dialéctico. Puede considerarse a Heráclito como
precursor de la dialéctica al concebir la realidad como un devenir por la fuerzas de los
contrarios. La dialéctica idealista hegeliana supone un proceso de tesis y antítesis y
como superación de ambas la síntesis más alta y elaborada que a su vez se puede
convertir en una nueva tesis.

Según esta doctrina, toda persona tiene derecho a disfrutar del producto de su trabajo.


Pero en un sistema capitalista la sociedad está dividida en dos clases, el proletariado,
que vende su fuerza de trabajo sin ver su producto y los dueños de
los medios de producción que no trabajan. Este estado de alienación de la clase
proletaria podrá ser superado una vez que los trabajadores recuperen los medios de
producción se termine la lucha de clases; y la revolución es la única forma de lograrlo.
Posteriormente, la teoría de Marx y Engels se transforma en el Leninismo y el
Maoísmo que son llevados a la práctica en Rusia y China. Otros rasgos importantes a
tomar en cuenta en la filosofía contemporánea, es que el vitalismo (importancia de
algo), marchará paralelo a otra corriente filosófica que coincide con él en estas
características y en la crítica a las filosofías predominantes del siglo. XIX (idealismo y
positivismo). Ésta es el historicismo, cuyo principal representante es Dilthey.

En efecto, el vitalismo tiene dos principales manifestaciones. La primera


de carácter científico cuyo principal portavoz es Hans Driesch, según la cual es
reacción contra el mecanicismo materialista que propugna la reductibilidad de lo vivo a
los procesos físico-químicos de la materia inerte. Postula la existencia necesaria de un
principio vital ajeno a la materia que explica los complicados fenómenos de lo viviente.
La segunda manifestación es de carácter filosófico, y es la que propiamente se llama
vitalismo o filosofía de la vida. A ésta se debe que la filosofía consiguiera alejarse de
las "intromisiones científicas" sobre todo de las físicas; precisamente por remarcar el
carácter diferenciado de las realidades vitales no susceptibles de un tratamiento sólo
matemático. También se debe al vitalismo la reacción contra el racionalismo
exagerado que supuso el idealismo alemán posterior a Kant. Por estas razones
exaltan los vitalistas lo siguiente:

1. La vida como realidad radical.

2. Ontológicamente, la vida es lo sustancial del hombre.


3. Gnoseológicamente, conocer la realidad prescindiendo del razonamiento y
utilizando la vivencia, la intuición que simpatiza con lo que quiere conocer (más que
razonar sobre las cosas hay que tener experiencias vitales de ellas o con ellas).

4. Axiológicamente (filosofía de los valores) no hay otro criterio para jerarquizar los


valores, que determinan qué es lo bueno y lo malo, más que la vida.

De allí pues, la teoría filosófica del filósofo alemán Hegel, considera como un principio
único la idea con que se identifican la naturaleza y el espíritu. Ésta se desarrolla a
través de un encadenamiento dialéctico cuyas frases consecutivas son tesis, antítesis
y síntesis. Sus obras más destacadas dentro de la filosofía contemporánea
son: Lógica, Filosofía del derecho, entre otros. Luego de la filosofía crítica de Kant el
Idealismo alemán de Hegel se convertirá en la corriente fundamental de toda la
Europa continental. El movimiento del existencialismo, el marxismo y el vitalismo,
serán, una reacción al Idealismo de Hegel que de alguna manera avala la
identificación del Yo trascendental de Kant con el Dios del cristianismo. Sin embargo,
tras la muerte de Hegel la filosofía contemporánea entra en una gran crisis que no se
puede comparar con ninguna otra sucedida a lo largo de la historia.

El desarrollo exitoso de las ciencias hace tambalear los cimientos empíricos de la


filosofía contemporánea que se ve sometida a una gran cantidad de duras críticas por
parte de los defensores del pensamiento científico. A pesar de que la filosofía
contemporánea dicta mucho de la filosofía antigua, los libres pensadores de aquella
época han sentado su opinión, la cual ha sido y es guía de muchos aún,
fundamentalmente la que está basada en la filosofía de los griegos. En tal sentido, a
finales del siglo XIX, al desarrollo del historicismo en Alemania y del pragmatismo en
Estados Unidos, le hemos de agregar el desarrollo de la fenomenología. Continuando,
por supuesto, el desarrollo de todas estas corrientes en el siglo XX. Actualmente en
las universidades se estudia en filosofía contemporánea principalmente a Hegel, Marx
y Sastre.

En síntesis, en la Edad Contemporánea comienza en la segunda del S. XIX hasta la


actualidad. Aparece el tercer origen de la Filosofía: las situaciones límites (según Karl
Jaspers). En el período entreguerras. Cuando el hombre se pregunta por la vida y por
la muerte. La principal característica de la Filosofía Contemporánea es: Una crítica
radical a la Filosofía de Hegel. La cosmovisión contemporánea se presenta como:

1. Antropocéntrica. Se desarrollan diversas ramas de la Filosofía: la Ética, la Política y


la Filosofía del lenguaje.
2. Resurge la Metafísica. La Filosofía Contemporánea parte de los "giros
antropológicos: (a) se pone como centro al hombre desde la crítica a Hegel (Giros
Antropológicos); (b) Materialismo: Un antecedente del materialismo
es Anaximandro (ápeiron). Lo encontramos en la segunda mitad del S. XIX. Concibe al
hombre como pura materia.

3. Rechaza el alma. 

4. Rechazan a la metafísica y a la religión.

Filosofía postmoderna

La ideología posmoderna ocupa así, marxianamente, el puesto de la religión,


convirtiéndose en el verdadero opio del pueblo. La sublimación onírica es la fuga de
las contradicciones reales que permanecen, a su nivel, sin conciliar. No es
sorprendente, desde este punto de vista, el uso que la ideología posmoderna hace de
la religión. Lejos de ser, como para el idealismo clásico, un símbolo de la razón, la
religión se presenta ahora como el color; lo que da el tono al nuevo idealismo mágico-
virtual. La religiosidad posmoderna está en función del cierre onírico del mundo;
impide que la genuina pregunta religiosa emerja y se afirme con claridad. Esta
pregunta, como nostalgia, grito, invocación, se impone, por el contrario, a partir de
la condición posmoderna, esa condición que la visión estética del mundo, lejos de
representar, tiende a sublimar y a ocultar.

De ahí el interés del cristianismo por dialogar y confrontarse con esa parte del
pensamiento del siglo XX en el que la condición posmoderna emerge en toda su
radicalidad. Una de las características de la época contemporánea fue la existencia de
varios y opuestos sistemas filosóficos. La escasa valorización de la realidad
trascendental (Dios y el mundo espiritual) es uno de los rasgos más comunes a los
sistemas filosóficos posthegelianos. También es común la duda respecto a si que la
filosofía puede lograr una descripción racional de la realidad, es decir, apelar a la
razón como la herramienta para poder alcanzar el conocimiento absoluto y total. La
crítica postmoderna va dirigida contra todo aquello que da sentido a la Modernidad,
el modelo de razón utilizado, los valores, el tipo de hombre y sociedad que defiende.
Pone en solfa los logros materiales alcanzados en esta época.

Obviamente, la posmodernidad es "la rosa de la cruz del presente" en un sentido


totalmente distinto del hegeliano. Para ella, la aceptación del mundo no se efectúa
mediante el dominio racional de la realidad, sino, siguiendo el patrón del Oriente, a
través de la extenuación y rarefacción del ser. El mundo real, como mundo de
las diferencias (hombre-mujer, espíritu-naturaleza, humano-divino), es ilusorio. La
"dualidad" es la contradicción que debe resolverse en la Uni-totalidad carnal-espiritual.
La elevación al Uno, como liberación del alma de la prisión del ego finito, no tiene lugar
ahora mediante la razón sino, gracias a su superación, en dirección de un mundo
onírico, de sueño. A través de las posibilidades que abre la tecnología los límites entre
el mundo verdadero y el mundo aparente se vuelven tenues, la realidad tiende a
hacerse virtual. De ahí el significado estético que asume la idealización posmoderna.
"Estético aquí es el término para indicar un estado de la realidad en la que ésta pierde
sus límites rígidos, colocándose en un plano que ya no se distingue netamente de la
fantasía.

En otro contexto de ideas, la identificación del concepto posmodernidad en filosofía y


cultura como una entidad distinta del modernismo, y el esclarecimiento de los vínculos
entre ambos, es una cuestión aún abierta en la teoría contemporánea. La crítica de las
nociones lineales de la historia ha llevado a sus partidarios a definir como
posmodernos autores del siglo XIX —sobre todo Friedrich Wilhelm Nietzsche— y aún
de la Antigüedad clásica —Protágoras, Gorgias, Isócrates y otros sofistas—. La idea
de un pensamiento postmoderno ha sido fuente de arduas discusiones y aún lo
continúa siendo. Una de las fuentes de esta discusión se encuentra en que no es
capaz de definirse en términos precisos, pues son el resultado de diferentes ideas,
pensamientos y percepciones en los distintos campos de la cultura occidental. Así en
el campo científico, la teoría de la relatividad y posteriormente la física cuántica,
revolucionaron la física gravitacional newtoniana y la forma de interpretar el universo.
Del mismo modo, lo han hecho en el campo filosófico.

En la ciencia, ha sido muy importante la enunciación del Principio de incertidumbre de


Heisenberg, nombre que define una de las mayores características del pensamiento
postmoderno, así como las consecuencias del teorema de Bell. Asimismo,
aunque Freud ha sido siempre tratado como un autor moderno en el sentido que si
bien critica algunos aspectos de la cultura moderna -especialmente en El malestar de
la cultura- algunos de sus seguidores como Laing y Lacan se han deslizado hacia
planteamientos posmodernos. El filósofo italiano Gianni Vattimo define el pensamiento
postmoderno con claridad: en él lo importante no son los hechos sino sus
interpretaciones. Así como el tiempo depende de la posición relativa del observador, la
certeza de un hecho no es más que eso, una verdad relativamente interpretada y por
lo mismo, incierta. El modelo determinista de la causalidad, de la verdad de un sujeto
fuerte al estilo de Hegel, Kant e incluso Marx y el planteamiento del tiempo lineal como
el de Leibniz son puestos en tela de juicio.
En la literatura el posmodernismo -no confundir con posmodernidad- provocó
la fusión del espacio y del tiempo en la narración y la percepción difusa de la realidad,
así como los distintos puntos de vista del o de los narradores, junto a la simultaneidad
de los géneros, especialmente en la novela, llevó a la ruptura de las técnicas clásicas,
abolidas por una absoluta libertad tanto en estilo, forma y fondo.

En ese sentido, la postmodernidad, por más polifacética que parezca, no significa una
ética de carencia de valores en el sentido moral, pues precisamente su mayor
influencia se manifiesta en el actual relativismo cultural y en la creencia de que nada
es totalmente malo ni absolutamente bueno. La moral postmoderna es una moral que
cuestiona el cinismo religioso predominante en la cultura occidental y hace énfasis en
una ética basada en la intencionalidad de los actos y la comprensión inter y
transcultural de corte secular de los mismos. Es una nueva forma de ver la estética, un
nuevo orden de interpretar valores, una nueva forma de relacionarse, intermediadas
muchas veces por los factores postindustriales; todas éstas y muchas otras son
características de este modo de pensar.

Uno de los síntomas sociales más significativos de la postmodernidad se encuentra en


la saga de películas Matrix, donde el realce de la estética y la ausencia de culpa
causal, unidos a la percepción de un futuro y una realidad incierta, se hacen evidentes.
La posmodernidad no es sólo la edad estética de la fabulación del mundo; es también
el tiempo de la pobreza que oscila entre la tentación de la nada y el deseo de
redención.

Se plantea entonces, la postmodernidad como algo que rompe los esquemas para
criticar la sociedad en la que estamos sumergidos. Esta etapa va a romper con
el mito de la ilustración o de la época ilustrada. La post modernidad sin duda mantiene
algunos lazos con la modernidad que forjan su unión. El tránsito de modernidad a
postmodernidad significa un proceso de secularización de las instituciones modernas.
La postmodernidad nos plantea la parte crítica. La posición que adopta la
postmodernidad frente a la modernidad no es de rechazo lo que pretende es recuperar
los ideales de libertad, igualdad y justicia para que todos vivamos en un mundo mejor.

12. GEOGRAFIA TURISTICA

12.1 conceptos básicos de geografía:


La geografía (del latín geographĭa, que a su vez deriva de un término griego
compuesto) es la ciencia que se encarga de la descripción de la Tierra. También la
palabra puede utilizarse para hacer referencia al territorio o al paisaje.

La geografía, por lo tanto, estudia el medio ecológico, las sociedades que habitan en él


y las regiones que se forman al producirse esta relación. En otras palabras, se
encarga de analizar la relación hombre-Tierra y los fenómenos geográficos de la
superficie terrestre.

La geografía puede ser una asignatura escolar o una carrera universitaria.

Asignatura escolar y carrera universitaria

Actualmente en las universidades de todo el mundo existe la titulación de Geografía.


Con ella los alumnos conseguirán una amplia formación en dicha materia desde
diversos puntos de vista. Así, por ejemplo, estudiarán a fondo y adquirirán los
conocimientos y las habilidades necesarias en materia de disciplinas manuales
fundamentales en aquella como es el caso de la cartografía o de la teledetección.

No obstante, además de las citadas también aprenderán multitud de cuestiones acerca


de la identificación de las causas que originan procesos humanos como la emigración
o la despoblación. Y todo ello sin olvidar tampoco lo que son las áreas relacionadas
con la comprensión de los hechos naturales como puede ser la climatología o la
hidrobiología.

A niveles educativos inferiores tales como Primaria o Secundaria también existe una
asignatura sobre Geografía y en ella los alumnos aprenden cuestiones tales como los
Planetas, los movimientos de la Tierra, cómo situar a un país dentro del globo
terráqueo, las capitales de países, las ciudades del mundo o los tipos de clima
existentes.

Principios y tradiciones de la geografía

Esta ciencia cuenta con varios principios, estipulados por los especialistas a lo largo
de la historia. El principio de la localización, por ejemplo, fue sustentado por Federico
Ratzel y consiste en ubicar el hecho geográfico, lo que también permite identificar el
fenómeno geográfico.

La idea de geografía puede asociarse al paisaje de una región.

El principio de la comparación, analizado por Carl Ritter, explica la relación que existe


entre un hecho y un fenómeno geográfico. También podemos mencionar al principio
de la explicación, estudiado por Alexander von Humboldt, que investiga el fenómeno
en base a comprobaciones; el principio de la descripción, aportado por Vidal de la
Blanche, que permite descifrar el hecho geográfico al analizar su causalidad; y
el principio de la observación geográfica, que posibilita la visualización de los
fenómenos geográficos en base a la referencia que se origina en la superficie o en el
espacio.

En cuanto a las tradiciones geográficas (las corrientes o líneas de estudio existentes


en esta ciencia), aparecen la tradición física (encargada a de los aspectos físicos,
como el relieve y la vegetación), la tradición corológica (estudia sistemas territoriales,
tanto espacios naturales como sociales), la tradición ecológica (se centra en la
interacción entre los grupos humanos y el medio físico), la tradición
paisajística (analiza los paisajes naturales y culturales), la tradición
espacial (localización y distribución de los fenómenos naturales y culturales) y
la tradición social (se encarga de las sociedades y de los medios donde éstas habitan).

12.2 importancia:

Importancia de la geografía en las actividades turísticas

La Geografía del turismo es la rama de la geografía que estudia y explica los procesos
y las interacciones que producen la estructura espacial de los destinos turísticos.  

La Geografía del turismo cubre una gran variedad de intereses incluyendo los
impactos humanos sobre el paisaje entendido como sistema socio-ecológico. Como
ciencia aplicada da respuestas a las preocupaciones que conciernen a la industria del
turismo.

La geografía es fundamental para el estudio de esta, ya que involucra movimientos y


actividades a través del espacio geográfico, y es una actividad en la cual ambas
características de los lugares y las identidades personales se forman a través de las
relaciones que son creadas entre los mismos paisajes y personas.

El territorio es el principal objeto de estudio para los geógrafos, de acá la importancia


de la actividad turística que surge del valor agregado a un territorio, ya sea social,
económico, paisajístico, etc.

La geografía se enfoca en la actividad turística, de manera de planificar los aspectos


territoriales, ambientales, entre otros generados de una actividad altamente
competitiva, la turística, que además como una actividad humana o fenómeno social,
genera impactos en el territorio. 

La importancia de la geografía reside en que el turismo como actividad constituye un


sector altamente competitivo que está posicionado en el territorio. De esta manera la
geografía suma a su campo de análisis, la geografía del turismo. 
La geografía le toma importancia al turismo como un agente turístico, sumándolo al
análisis de actividades humanas latamente analizadas, la geografía del turismo hoy
constituye, además un fenómeno Pluralista, conformado por el individuo, el entorno, la
tracción, los deseos, el conocimiento, el ocio, el tiempo libre, la economía, etc. Todo lo
cual genera actividades conexas que según Cesar Ramírez Cavassa, en su libro
“Turismo Y Agresión” permiten: 

• Mejorar la infraestructura natural, manteniendo y no destruyéndolos ecosistemas 


• Crear una superestructura socio técnico – económica 
• Contribuir al desarrollo tecnológico – social 

En la actualidad existe una Geografía del turismo que comprende los temas de
mercado, de tráfico de turismo y de núcleo receptores. Actualmente está definido en
zonas emisoras y receptoras, pero, esa división no es tan clara; pues, se mezclan
entre ellas. Existen muchos estudios sobre la geografía turística, pero, sin embargo, es
una ciencia muy reciente, ya que solo tiene 50 años, que resulta insignificante si se
compara con las ciencias tradicionales.

 El turismo actual aparece muy definido en una corriente turística que se puede llamar
de tradiciones (carreteras, ferrocarriles, avión); y también en una corriente con origen
estrictamente turístico (itinerarios, vuelo chárter, cruceros). El turismo puede ser
considerado una actividad antigua y que los primeros trabajos de investigación en
turismo se registraron en 1870 (Rejowski, M. 1996) sentando las bases para su
estudio científico, fue recién después de la Segunda Guerra Mundial cuando se inicia el
desarrollo científico en este campo,

 A partir de las décadas de 1960 y 1970 cuando adquiere mayor realiza un análisis
desde las disciplinas sociales, ambientales y económicas, intentando presentar un
panorama renovado del conocimiento turístico en cuanto a lo territorial y ambiental,
aplicando los avances logrados en otras disciplinas lo cual implica un análisis
integrador de la actividad turística relevancia en la actualidad una de las principales
potencias turísticas de toda el área del Caribe.

 La actividad turística en nuestro país ha tomado un gran auge en los últimos diez
años. El turismo ha pasado a ser la principal fuente de divisas que entra al país. La
industria sin chimenea; como algunos llaman a la actividad turística, le proporciona
aproximadamente un 40% del total de divisas que entra al país.
La República Dominicana cuenta con una gran diversidad de atractivos turísticos
diseminados en cada uno de los polos turísticos que se encuentran enclavados en
cada región del territorio nacional.

 El despegue del desarrollo turístico en nuestro país tiene su origen en el año 1985.
Desde ese año en adelante la generación de divisas por concepto de las actividades
turísticas ha ido en aumento progresivo, exceptuando el año 1991 que registró una
baja con relación al año 1990.

 En la actualidad, las actividades turísticas generan ingresos en divisas por encima de
los dos mil millones de dólares. Nuestro país tiene excelentes condiciones para
situarse como una de las principales potencias turísticas de América Latina.

Existen zonas en nuestra geografía que tienen las condiciones naturales propicias y
que para convertirse en importantes polos turísticos sólo falta que el’ Estado y el
sector privado realicen inversiones mixtas que tiendan a facilitar y estimular la visita de
turistas nativos extranjeros.

12.3 principios:

El crecimiento y el desarrollo de las actividades turísticas en el espacio, justifica la


existencia de una Geografía del Turismo. El turismo tiene un impacto espacial que en
ocasiones supera a actividades industriales tradicionales o recientes. ¿Cuáles son los
factores que explican este rápido y espectacular progreso? ¿Cómo se ha pasado del
espacio contemplado al espacio consumido?”. Lozato-Giotart, 1990

Antes de matricular la asignatura, verifique los posibles requisitos que pueda tener
dentro de su plan. Esta información la encontrará en la pestaña "Plan de estudios" del
plan correspondiente.

Competencias generales

 Conocer la importancia territorial del turismo.

 Profundizar en los aspectos más novedosos y sugerentes de la actividad turística y de


la ciencia geográfica.
 Entender el territorio y sus recursos, imagen, percepción como aspectos de gran
influencia en el sector turístico.

 Comprender la necesidad de una adecuada planificación y gestión para el buen


desarrollo de la actividad turística.

Competencias específicas

 Evaluar los potenciales turísticos y el análisis prospectivo de su explotación.

 Convertir un problema empírico en un objeto de investigación y elaborar conclusiones.

 Gestionar el territorio turístico de acuerdo con los principios de sostenibilidad.

 Propiciar la creatividad.

 Incentivar la iniciativa y espíritu emprendedor.

 Apostar por la calidad.

 Analizar las relaciones y efectos espaciales que provoca la actividad turística.

 Detectar necesidades de planificación técnica de infraestructuras e instalaciones


turísticas. Identificar y gestionar espacios y destinos turístico.

12.4 división de la geografía:

a geografía se divide en dos grandes ramas: geografía regional y geografía general.

La geografía regional estudia las diferentes subdivisiones del espacio terrestre en


países, estados y regiones a distintas escalas de detalle, desde el análisis geográfico
de un pequeño valle de montaña, hasta el estudio regional amplio de comarcas,
países, naciones o estados, e incluso, espacios multinacionales. Mientras que
la geografía general se divide en dos grandes ramas: geografía física y geografía
humana:

 La geografía humana se ocupa del estudio de las personas y sus comunidades,


culturas, economía e interacciones con el medio ambiente mediante el estudio de sus
relaciones con el espacio y el lugar y a través de él.
 La geografía física se ocupa del estudio de procesos y patrones en el entorno natural
como la atmósfera, la hidrósfera y la geósfera.

Las cuatro tradiciones históricas en investigación geográfica son: análisis espacial de


fenómenos naturales y humanos, estudios de área de lugares y regiones, estudios de
relaciones entre humanos y tierras y las ciencias de la Tierra. La geografía ha sido
llamada «la disciplina mundial» y «el puente entre las ciencias humanas y las ciencias
físicas».

12.5la superficie de la tierra:

GENERALIDADES

EL HOMBRE habita la superficie de la Tierra, en ella realiza su actividad diaria y


obtiene los recursos fundamentales: el agua, los alimentos, los materiales para la
construcción y muchos minerales útiles. Ha sido siempre motivo de preocupación el
origen del mundo en que vivimos, sus dimensiones, su constitución interna, etc. Hoy
día contamos con una información valiosa sobre estos temas, en algunos casos
definitiva, en otros solamente en proceso de desarrollo.

Hasta principios de los años sesenta, en los libros de geografía de la escuela primaria
se demostraba la forma esférica de la Tierra con los ejemplos bien conocidos de los
eclipses, del barco que se aleja o acerca con respecto al horizonte, etc. A mediados de
la misma década el asunto se volvió más simple: las imágenes obtenidas desde el
exterior sustituyeron a las explicaciones antiguas.

El concepto de espacio se hizo más accesible y las distancias menores. En la pantalla


de un televisor se puede observar un espectáculo que se realiza a miles de kilómetros
de distancia, o el recorrido de hombres o robots en la superficie lunar. En otras
épocas, el tamaño del mundo era el de la superficie que dominaban los habitantes de
una determinada región. Los fenómenos naturales que los afectaban eran de carácter
mundial. Una gran inundación podía transformarse en la leyenda del diluvio universal,
un terremoto o la erupción de un volcán eran el presagio del fin del mundo.

Con el descubrimiento de América, en la agonía del siglo XV, el mundo se hizo más
grande, y en la época de los satélites artificiales, más pequeño. Hoy día la velocidad
de las comunicaciones aumenta, sea por los modernos medios de transporte, por el
teléfono, el fax o el correo electrónico.
De los 510 millones de kilómetros cuadrados de la superficie de la Tierra, 361 (70.8%)
están cubiertos por el agua de los océanos; el resto es tierra firme. El punto más alto
es la cima del Everest, 8 848 m, mientras que el más bajo conocido se encuentra en la
trinchera de las Marianas y posee 11 022 m de profundidad con respecto al nivel del
mar. De esta manera, hay aproximadamente 20 km de diferencia vertical entre puntos
extremos.

Si el concepto de espacio ha sido asimilado con dificultad por el hombre, mucho más
difícil lo ha sido el del tiempo. Es natural que limitemos la vida de la naturaleza a
nuestra escala de comprensión. La vida humana tiene un promedio de 70 años y la
historia difícilmente registra lo sucedido hasta hace sólo 3 000 años. Todos los
pueblos han tratado siempre de explicar el origen del mundo y, a falta de elementos
para ello, lo atribuyeron a la voluntad de divinidades poderosas. A partir del siglo XVIII
surgieron atrevidas hipótesis sobre el origen, edad de la Tierra y dimensiones del
universo, en una lucha heroica contra el oscurantismo que dominaba en Europa.

Los primeros conceptos científicos sobre el origen de la Tierra los expusieron Kant y
después Laplace en el siglo XVIII, y a partir de ellos se desarrolla la astronomía
moderna. Buffon propuso en 1759 una edad mínima de 75 000 años para la Tierra,
herejía que escandalizó a la autoridad eclesiástica. Avanzando gradualmente, con uno
que otro tropiezo, la geología actual ha llegado a establecer que la Tierra tiene una
edad aproximada de 4 500 millones de años.

Otro problema es el origen de las irregularidades de la superficie terrestre. La ciencia


moderna tiene que dar respuesta a interrogantes como éstas: ¿Cómo se formaron las
montañas? ¿Por qué hay fosas profundas en los océanos?, ¿Por qué existen
continentes y océanos? La explicación puede hacerse en forma simple: las
deformaciones de la superficie terrestre son una manifestación de los procesos que
ocurren en el interior (endógenos) y en el exterior de la Tierra (exógenos) y se deben a
la propiedad del movimiento permanente de la materia. La erupción de un volcán, un
sismo, la deformación de las capas de rocas que constituyen las montañas, son
manifestaciones de la actividad interna; la lluvia, el viento, los cambios de temperatura,
las olas marinas, son ejemplos del movimiento de la materia en el exterior

Los procesos internos se encargan de crear las grandes formas del relieve terrestre:
los continentes, los sistemas montañosos, las depresiones oceánicas, etc. Los
procesos externos, relacionados con el clima y la fuerza de la gravedad, nivelan este
relieve: las montañas son rebajadas y las depresiones rellenadas con sedimentos.
Ambos fenómenos poseen velocidades determinadas. El relieve terrestre es el
resultado de la lucha de procesos antagónicos internos y externos.
Si dejara de existir la actividad endógena, la superficie de la Tierra se volvería
homogénea: el proceso de destrucción de las montañas sería continuo e irreversible.
Prácticamente no existe porción estable. La actividad interna se manifiesta en grandes
territorios por movimientos de ascenso, de hundimiento o de desplazamiento
horizontal. Se producen con una velocidad variable, de milímetros a metros por siglo;
lo mismo los procesos exógenos.

Las altas montañas se han formado por ascensos de mayor velocidad que la erosión
que las destruye; las fosas profundas de los océanos, y algunas de los continentes,
resultaron por un hundimiento cuya velocidad es superior a la de la acumulación de
sedimentos que se encargan de rellenarla.

Al establecerse la geología, ciencia que estudia la Tierra, a mediados del siglo XIX,
quedó claro para los científicos de la época que estos procesos endógenos habían
actuado con notable intensidad en determinadas etapas de la vida de nuestro planeta,
pero no se consideró que fueran permanentes y que en la actualidad se manifestaran
en algunas regiones. No se tenían suficientes elementos para llegar a tales
conclusiones.

La geología evoluciona tanto por las observaciones directas que en la naturaleza


hacen los especialistas, como por el avance de otras ciencias. La física de Newton
permitió elaborar nuevas teorías sobre la estructura interna de la Tierra; la química de
Lavoisier influyó en un mejor conocimiento de las rocas y los minerales; los conceptos
evolucionistas de Darwin fueron aplicados en la geología.

Para fines del siglo pasado y principios del actual, la física y la química se transforman
con los descubrimientos de la radiactividad, de los rayos X y de la estructura atómica.
La geología aplica métodos cuantitativos y su alianza con otras disciplinas da origen a
terceras: la geofísica y la geoquímica son las principales; de la unión de la geología y
la geografía física surgió la geomorfología, ciencia o disciplina del relieve terrestre. El
estudio y comprensión de éste se basa en una trilogía: agente, proceso y forma. El
primero es el sujeto que lleva a cabo una acción (el agua de los ríos, el viento, el
magma, etc.); el proceso es la acción que realizan los agentes: erosión (destrucción),
acumulación, volcanismo, etc.; la forma es el resultado, el objeto: valles, dunas, deltas,
volcanes, etcétera.

12.6 conceptos y características:

A pesar que el turismo puede ser considerado una actividad antigua y que los primeros
trabajos de investigación en turismo se registraron en 1870 (Rejowski, M. 1996)
sentando las bases para su estudio científico 1; fue recién después de la Segunda
Guerra Mundial cuando se inicia el desarrollo científico en este campo, y es a partir de
las décadas de 1960 y 1970 cuando adquiere mayor relevancia.

De este modo, la producción científica en el área del turismo, desde diferentes


ciencias y disciplinas, ha crecido enormemente en los últimos años, casi intentando
alcanzar el gran desarrollo de la actividad en el ámbito mundial. El libro reseñado, trata
de comprender la actividad turística desde la geografía, lo cual implica analizar los
componentes sociales, económicos y ambientales del turismo. Por esto la
investigación en el área del turismo es un campo propicio para la disciplina, como
queda expresado en la introducción, cuando los autores dicen que

no podría ser de otra manera dados los aspectos troncales de dicha actividad que se
explican, formalizan o están condicionados por razones territoriales o ambientales. La
disposición de los recursos turísticos en el territorio, la transformación espacial
inducida por los equipamientos de ocio y turismo, los impactos positivos y negativos en
el medio ambiente y la cultura local, el territorio geográfico, entendido como imagen y
producto de destino para las motivaciones de la demanda, son muestras de las
estrechas relaciones de interdependencia y articulación sistémica entre territorio,
medio ambiente y turismo.

En el libro se realiza un análisis desde las disciplinas sociales, ambientales y


económicas, intentando presentar un panorama renovado del conocimiento turístico en
cuanto a lo territorial y ambiental, aplicando los avances logrados en otras disciplinas
lo cual implica un análisis integrador de la actividad turística.

Es una síntesis excelente entre un manual de nivel universitario y un libro científico


donde se expresan los avances científicos y metodológicos en el campo del turismo;
sintetizando lo avanzado en el campo del territorio y el medio ambiente turístico, tanto
de España como de América, lo cual refleja el enorme avance en el estudio del
turismo, aunque no se dejan de lado las obras inglesas, franceses, alemanas, etc., que
pueden aportar a la teoría y metodología del turismo.

Está estructurado en cuatro grandes secciones:

Primera parte: aproximación conceptual a la geografía del turismo


Segunda parte: la dimensión territorial y ambiental del turismo
Tercera parte: modalidades de implantación territorial de la actividad turística
Cuarta parte: ordenación, planificación y gestión del territorio turístico
La primera parte analiza los elementos históricos, estructurales, científicos y teóricos
que son fundamentales para una aproximación territorial del turismo, intentando
sistematizar los elementos ya conocidos.

Una segunda sección analiza los factores de localización territorial y ambiental que se
producen en la implantación turística y se plantea una tipología sobre la diversidad de
los espacios turísticos (áreas litorales, espacio rural, urbano y natural).

El tercer parte de la obra explora los procesos y los factores que el turismo de la
sociedad global genera en los espacios o destinos turísticos, se incluyen análisis de
modelos, impactos y transformaciones funcionales y formales del turismo sobre los
espacios de destino.

Por último, la cuarta parte ofrece una compilación de técnicas que apuntan al diseño y
gestión del espacio turístico, con posibilidades de aplicación en distintas vertientes
(Institucional, política, ambiental, normativa y tecnológica).

En forma sumamente sintética se presentan a continuación algunas de las ideas


expuestas en Análisis Territorial del Turismo.

Es a partir de la década de 1940 cuando se consolidan los factores de despliegue


históricos y geográficos del turismo; estos son: la "conquista del tiempo" y la
"conquista del espacio, la disponibilidad de rentas, la mayor capacidad de consumo" y
por último la "conversión del turismo como necesidad básica".

El turismo es fundamentalmente "una práctica social de naturaleza espacial que es


generadora de actividades económicas y que ha dejado de ser marginal para
convertirse en estructural". El crecimiento económico del turismo ha sido extraordinario
en los últimos 30 años, configurando una geografía específica con regiones emisoras y
receptoras.

La reciente generalización del turismo en la sociedad explica en buena parte la


consolidación tardía de las investigaciones y estudios en turismo en general y de la
geografía turística en particular. Pero a pesar de ser un campo de estudio
relativamente nuevo, el avance ha sido muy importante.

La geografía permite obtener un conocimiento integral del turismo, por la convergencia


de las vertientes sociales y ecológicas de otras disciplinas, permitiendo así alcanzar
una visión integrada del espacio turístico. Pero este espacio es sumamente complejo,
por lo que es necesario un esfuerzo de racionalización científica y metodológica. Este
desafío es cumplido por los autores que han identificado cuatro elementos básicos del
sistema turístico: los "turistas", los "mecanismos públicos y privados", los "medios e
infraestructuras de transporte, conectividad y movilidad turísticas" y por último el
"destino turístico" (comprendiendo éste varios elementos, como la atracción turística,
la sociedad local y otros).

En el turismo, como explican, el consumo y la producción se desarrollan


simultáneamente, y es la demanda la que se desplaza. Para la actividad turística el
espacio geográfico es soporte y es recurso (patrimonio natural y cultural), pero a su
vez es factor de desarrollo y de localización.

Se consideran los siguientes elementos básicos de la territorialidad del fenómeno


turístico: motivación, desplazamientos, espacios turísticos y procesos de desarrollo. En
cuanto a la distribución territorial de la actividad turística se distinguen tres tipos de
factores de localización: espaciales, ambientales y dinámicos, constatándose así que
las pautas espaciales del turismo, en el ámbito mundial, presentan tres rasgos
básicos: la intensidad del movimiento turístico nacional, el carácter regional de la
estructura espacial y la asimetría y desigualdad del turismo mundial como resultado de
la localización concentrada de los espacios turísticos emisores y receptores.

El turismo se ha desarrollado a lo largo del tiempo en espacios con condiciones


geográficas diferentes. En la obra se consideran cuatro grandes categorías: el turismo
en áreas litorales, el turismo rural, el turismo en espacios naturales y el turismo urbano
y metropolitano. La importancia de cada uno de estos espacios ha sido desigual, pero
a partir de mediados del siglo XX, el denominado turismo de masas, jerarquiza el
espacio litoral basado en el binomio sol-playa y también se vuelca sobre las ciudades
con patrimonio histórico, monumental, artístico, etc.

Frente a este desarrollo, nos encontramos con el vaciamiento de las zonas rurales y
naturales, situación que empezó a revertirse en los últimos años y que ofrece enormes
perspectivas para el futuro, teniendo en cuenta las nuevas preferencias de la
demanda.

Esta valoración de lo natural y lo rural posibilita que el turismo se convierta en un


instrumento de desarrollo de las áreas deprimidas. Este tipo de turismo se basa
principalmente en la mayor conciencia ecológica de la sociedad que demanda una
nueva calidad de vida, en concordancia con los lineamientos del desarrollo
sustentable.

En el análisis que se realiza de los espacios turísticos se evidencia el perfil especifico


de cada uno, aunque también es posible ver las similitudes correspondientes a hechos
generales, como son: la alta competencia entre los destinos, la mundialización de los
procesos de inversión y concentración de las empresas turísticas y la necesidad de
ofrecer productos turísticos basados en la sostenibilidad territorial.

Pese a que los autores muestran las características diversas de los espacios turísticos
también se trata de establecer los elementos y efectos comunes de la implantación
territorial del turismo. Se establece cómo el turismo condiciona las formas materiales y
las estructuras productivas de los espacios donde se desarrolla.

Por otro lado, teniendo en cuenta los múltiples efectos espaciales de las actividades
turísticas, las variables densidad y escala son cuestiones fundamentales para
entender las formas de articulación territorial del turismo. Como queda expresado en el
libro, "la mecánica de articulación territorial del turismo es diversa en función,
fundamentalmente, del entorno en el cual se produce y del papel que tiene en su
desarrollo la producción más o menos intensa del suelo para la localización de
instalaciones, equipamientos y servicios turísticos".

A esto sumamos el contexto institucional que gestiona el proceso productivo y el nivel


de participación de la sociedad local, como elementos que permiten diferenciar la
especialización de los territorios turísticos.

Además de analizar los distintos tipos de espacios turísticos, se considera el papel


estructurante del turismo, la escala del territorio y la definición de tres categorías
generales: elementales, simples y complejas.

También se ha observado que el desarrollo de nuevas propuestas recreativas remite


necesariamente a dos grandes temas: a) la racionalización de la producción y el
consumo del ocio; y b) la artificialización – especialización de los componentes de
cada lugar.

El turismo aparece como un instrumento capaz de generar nuevos espacios de


crecimiento y desarrollo territorial. Por esto se plantea el estudio de las regularidades
que aparecen en los modelos teóricos de carácter espacio-temporal que se ocupan de
la evolución de los espacios turísticos. En estos modelos se observa que la evolución
y el dinamismo de un espacio está condicionado por los componentes territoriales,
económicos y sociales del mismo espacio, por el contexto económico de la región y
por las tendencias económicas nacionales y mundiales. Además, la demanda está
condicionada por cambios políticos y económicos y la oferta es consecuencia de las
estrategias y actuaciones que se dan en los espacios receptores a escala regional y
local.
También podemos observar que el turismo no es una actividad exógena al espacio y a
la sociedad, recuperándose la preocupación por estudiar el ensamblaje del turismo en
el medio productivo y natural donde se desarrolla.

Por otro lado, se intenta entender por qué el turismo, en muchas ocasiones es creador
de espacios ineficientes en términos de capacitación del territorio para alcanzar
objetivos de desarrollo sostenible.

Por último, para poder evitar o minimizar los efectos negativos del turismo, se propone
la ordenación, la planificación y la gestión de los espacios turísticos como
herramientas para articular el territorio con la actividad, de manera armoniosa. Pero se
presentan elementos que condicionan a la ordenación territorial, como el papel de los
recursos naturales (como elemento limitante del desarrollo).  La existencia de modelos
territoriales previos al desarrollo de actividades turísticas que condiciona los
resultados. También es importante analizar las formas de organización que vinculen la
oferta con la demanda, es decir, la accesibilidad y la conexión entre áreas emisoras y
receptoras. A todo esto, se agregan factores tales como la política monetaria, los tipos
de cambio, el nivel de vida de las regiones emisoras, etc.

En definitiva, se ofrece una visión integral de la dinámica turística enfocada desde la


dimensión territorial, es decir desde la sostenibilidad y la competitividad del espacio
geográfico dedicado al ocio y al turismo.

Pero, además de la ordenación y la planificación, es necesaria la aplicación de


sistemas de gestión específicos basados en la coordinación institucional. Así se deben
establecer mecanismos de articulación entre los diferentes niveles de la administración
y entre el sector privado y el público. Todo esto requiere de una nueva cultura del
territorio turístico, por esto es necesario enfocar la cuestión de la gestión territorial y
ambiental del turismo sobre la base de una triple dimensión del problema: la
institucional - territorial; la turística - paisajista; y la económica - funcional.

En el libro finalmente se incluyen una serie de instrumentos, como las técnicas de


gestión medioambiental (Evaluación de Impacto Ambiental, indicadores de capacidad
de carga, auditorías ambientales, sistemas de evaluación de calidad ambiental, la
gestión del paisaje, etc.), la protección de espacios, los SIGs (Sistemas de Información
Geográficos), los instrumentos normativos, la planificación estratégica y el análisis de
mercados.

Todo lo analizado y expuesto, en la obra reseñada, es de fundamental importancia


para la organización de una gestión global que integre lo ecológico, lo económico y lo
cultural; para evitar así la espontaneidad y la ausencia de criterios en los procesos de
desarrollo turístico que han ocasionado en muchas oportunidades un despilfarro de los
recursos, la irracionalidad en el uso del espacio y problemáticas ambientales.

12.7 fisionomía actual de la tierra:

La tierra está formada por la atmósfera o masa gaseosa, la hidrosfera o masa líquida y
la geosfera o masa sólida. La geósfera tiene en su estructura: una capa superior
llamada litosfera o corteza terrestre, una masa central llamada manto y una capa
interior llamada núcleo o nife.
La corteza terrestre está formada por dos capas superpuestas. La primera, llamada
Sial, se encuentra en la parte superior, y forma los continentes. Debajo de ésta está la
sima, formada por rocas mucho más densas, que conforman las bases de los
continentes y los fondos oceánicos.

Estructura de la tierra

La Tierra está formada por tres elementos esenciales:


a. Un elemento sólido llamado geosfera, que sirve de base a los otros dos, de la cual
la parte superior se llama litosfera y su parte visible, continentes, donde vive la
población.
b. Un elemento líquido, constituido por los océanos, mares, lagos y ríos, al cual
llamamos hidrosfera; y
c. Una masa gaseosa, que envuelve al conjunto, con un espesor de 500 a 1 000 km,
llamada atmósfera.
Sólo el 29% de la superficie de la Tierra está formada por los continentes, y el 71%,
por océanos y mares.

12.8 geodinámica de la tierra :

Se conoce como geodinámica al análisis de los cambios que se registran en la corteza


del planeta Tierra. Este estudio, que se desarrolla en el marco de la geología,
contempla tanto las causas que llevan a dichas modificaciones como los efectos de
estas alteraciones.

Es posible distinguir entre la geodinámica externa (que alude a los procesos exógenos


de la corteza terrestre) y la geodinámica interna (vinculada a los procesos endógenos).
En este contexto, la geodinámica trabaja con diferentes agentes que inciden en las
variaciones.

En el caso de la geodinámica externa, los agentes intervinientes son externos a la


superficie de la Tierra. Por lo general se trata de factores climáticos como el agua o
el viento, que interactúan con las capas más exteriores del planeta. Estos agentes
suelen alterar el relieve, erosionándolo. El ser humano, los animales y
las plantas también están involucrados con la geodinámica externa.

La geodinámica interna, por su parte, se centra en los cambios registrados en la


estructura interna del planeta, provocados por fuerzas cuya acción se da en el seno de
la Tierra. El movimiento del magma, la formación de rocas ígneas, los terremotos y
las fallas geológicas están entre las cuestiones que estudia la geodinámica de este
tipo.

El desarrollo de la geodinámica interna se apoya en una serie


de técnicas denominadas geofísicas o de prospección. La ciencia conocida como
geofísica es la que se enfoca en la observación de la Tierra tomando en cuenta los
principios de la física para estudiar los fenómenos que se vinculan con su historia
evolutiva, su estructura y sus condiciones físicas. Entre las técnicas de este tipo que
se usan con mayor frecuencia en el ámbito de la geodinámica se encuentran las
siguientes:

* medidas de GPS (Sistema de
Posicionamiento Global) de alta precisión;

* sismología, una rama de la geofísica centrada en estudiar los terremotos y el modo


en el que se propagan las ondas sísmicas que se producen en el interior y sobre la
superficie del planeta;

* estudios geológicos estructurales siguiendo pasos y técnicas específicos que


permiten obtener datos de gran precisión;

* registro de la fecha y hora de las muestras rocosas que se obtienen;

* simulación de procesos por ordenador.

Entre las décadas de 1960 y 1980 tuvo lugar el avance más significativo para la
geodinámica interna: los científicos aceptaron la tectónica de placas (también
llamada geotectónica), un concepto que se basa en la teoría de la deriva continental.
Esta última fue desarrollada por el geofísico alemán Alfred Wegener en el año 1912 y
describe el desplazamiento de las masas continentales enfocándose en la relación que
cada una de ellas tuvo con las demás.

Por otro lado, tenemos el concepto de agentes geodinámicos internos, aquellos que
surgen en la astenosfera (la zona más alta del manto terrestre) o en el manto superior
(la capa interna del planeta que se encuentra más próxima a la superficie). Por lo
general, estos agentes producen un incremento del relieve de la superficie de la Tierra,
dado que actúan desde su interior, y tienen el poder de generar desplazamientos
opuestos a la fuerza de gravedad. También están los agentes magmáticos internos
(las rocas que surgen cuando se enfría y solidifica el magma) y los externos (los
magmas que llegan a la superficie).

Puede decirse, en definitiva, que la geodinámica estudia procesos de formación y


degradación que determinan las características de la corteza terrestre, como el relieve
y la distribución de la tierra y los mares. Como el nombre lo indica, la geodinámica se
desenvuelve con un modelo dinámico a escala global, ya que la Tierra va cambiando
de acuerdo a cómo se desarrollan los procesos endógenos y exógenos en cuestión.

También podría gustarte