Está en la página 1de 24

!




Proyecto Integrador




Andrea Ponce Sandoval


Dayanara Torres Yungtingping
Fabiana Arroyo Salgado
Miriam Viridiana Ramírez Jiménez
Valeria Rubí Ramírez Rodríguez

Psicopedagogía
6° semestre
05/04/2021
Introducción

Con el paso del tiempo y la evolución de la educación, se ha requerido un mayor


esfuerzo por parte del ámbito docente que ha buscado adaptarse a la era de la tecnología.
Hay un lado que no ha sido descubierto a profundidad, las necesidades educativas se han
convertido en un objetivo del momento en la educación y de una pregunta que siempre se
trata de responder ¿cómo vamos a lograr la inclusión?...lo difícil dentro de nuestro
contexto, es que, aunque no existe homogeneidad en nuestro modelo educativo, no se
practica la inclusión en todas las escuelas, ya que preparamos a nuestros maestros para
transmitir contenidos, careciendo la promoción de desarrollo de habilidades. “La inclusión
educativa debiera ser uno de los principales pilares para una educación que permita acoger
a cada uno de los niños, niñas y jóvenes respetando sus cualidades y características
personales.” (Molina, 2015) distintos autores apoyan el hecho de la importancia de la
inclusión, pero falta profesionales en el área que sigan estas posturas, por lo que por medio
de este proyecto, incluida la investigación y el trabajo colaborativo, se busca mostrar la
importancia de un programa adaptado a las necesidades individuales.
Marco teórico
a. Definición de NEE
Según la revista Médica Clínica Las Condes, las necesidades educativas especiales
(NEE) son un impedimento en la forma de aprender de niños comparado con otros niños
de la misma edad o curso; para no limitar su aprendizaje y desarrollo, estos niños requieren
un mayor apoyo a través de sesiones extraordinarias e individuales.
Las NEE engloban necesidades por discapacidades físicas, sensoriales, mentales,
emocionales, sociales, y de aprendizaje. Esto debe incluir también a niños y adolescentes
que pertenecen a minorías o grupos étnicos, cuya lengua materna es distinta, con
condiciones sociales en desventaja, o en situación de embarazo adolescente; cuyas
dificultades pueden provenir de lo anteriormente enlistado. (López, I. & Valenzuela, G.,
2015)
b. Definición de adecuaciones curriculares
Las adecuaciones curriculares son un instrumento esencial para lograr la
individualización del proceso de enseñanza-aprendizaje, estas modificaciones se ejecutan
por medio del programa curricular; cuyo objetivo es personalizar el programa de acuerdo a
las necesidades individuales presentadas. Así el currículo escolar se sitúa a favorecer a que
los estudiantes que se encuentran por debajo o por encima del promedio tengan la
posibilidad de intervenir y beneficiarse en la enseñanza. (Navarro, A., Ademir, B.,
Arriagada, P., Analía, I., Osse-Bustingorry, S. & Burgos-Videla, C., 2016.)

c. Tipos de adecuaciones curriculares


Existen tipos de adecuaciones curriculares como:
1. Adecuaciones a los elementos de currículum, estas modificaciones son en:
• Objetivos:
-Determinar la importancia de los propósitos según las características
personales.
-Generar propósitos individuales para cada alumno.
-Detectar metas inalcanzables para estudiantes con barreras de aprendizaje.
-Si es necesario, modificar los tiempos previstos para lograr los objetivos.
• Contenidos:
-Reorganizarlos para hacerlos más accesibles a los estudiantes, esto puede
hacerse en extensión o en profundidad de los temas.
-Considerar las características de los estudiantes y los recursos con que se
cuenta para trabajar.
-Suprimir los contenidos que no se adapten a las características de los
estudiantes, a los recursos disponibles o al contexto en el que se trabaja.
• Metodología:
-Conformación de grupos de trabajo; facilita la integración y la
motivación.
-Diversificar los materiales de trabajo; facilita el aprendizaje.
-Adecuar y diversificar espacios de trabajo en la medida de las
posibilidades.
-Variar los tiempos de acuerdo a las circunstancias.
• Evaluación:
-Se deben utilizar criterios y estrategias de evaluación diferenciadas.
-Diversificar los instrumentos de evaluación para que vayan acordes con lo
que se pretenda evaluar.
-Diversificar los momentos de evaluación, no sólo un examen; considerar
observaciones en clase, tareas, trabajos y autoevaluación entre otros.

2.Adecuaciones de acceso al currículo: son modificaciones en cuanto a:


• Infraestructura de la institución.
• Recursos didácticos.
• Medios de comunicación

Las adecuaciones pueden ser:


• Significativas: Impactan directamente en el plan de estudios oficial, por ejemplo la
modificación de objetivos y contenidos.
• No significativas: No impactan directamente en el plan de estudios oficial, son más
simples.
d. Alumnado con NEE
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, el alumno con NEE:
Es aquel o aquella que presenta un desempeño escolar significativamente distinto
en relación con sus compañeros de grupos, por lo que requiere que se incorporen a
su proceso educativo mayores y/o distintos recursos con el fin de lograr su
participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos educativos. Estos
recursos pueden ser: profesionales (por ejemplo: personal de educación especial,
de otras instancias gubernamentales o particulares), materiales (por ejemplo:
mobiliario específico, prótesis, material didáctico), arquitectónicos (por ejemplo:
rampas, aumento de dimensión de puertas, baños adaptados) y curriculares
(adecuaciones en la metodología, contenidos, propósitos y evaluación). Las
necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser temporales o
permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad o aptitudes
sobresalientes. (SEP, 2016. p.2)

Como se mencionó anteriormente, las NEE, abarcan las exigencias por


discapacidades de tipo físicas, sensoriales, mentales, emocionales, sociales, y de
aprendizaje. En el ámbito de la educación es esencial comprender el concepto de
necesidades educativas especiales también comprende a los trastornos del neurodesarrollo,
y con ellos, los trastornos de aprendizaje.

Los trastornos del neurodesarrollo son alteraciones o dificultades cognoscitivas y


conductuales que se manifiestan por primera vez en etapas tempranas del desarrollo;
pueden durar o tener repercusiones hasta etapas posteriores e incluso la vida adulta.
Igualmente, aparecen como un desarrollo inapropiado en uno o varios dominios
cognoscitivos o conductuales. Estas habilidades no se presentan o lo hacen de manera
deficiente en edades claves para su aparición, un ejemplo sería cuando no se presenta la
lectura en 1er año de educación primaria, etapa en la que la mayoría de los niños la
adquieren. Algunos de los trastornos del neurodesarrollo son los siguientes:
• Discapacidad Intelectual (DI)
• Trastorno de la comunicación
• Trastorno del Espectro Autista (TEA)
• Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
• Trastornos específicos del aprendizaje
• Trastornos de la coordinación motora

e. Currícula en Educación Básica


Materias de 3° de primaria SEP:
• Ciencias naturales
• Desafíos matemáticos
• Español. Libro de lectura
• Español
• Formación cívica y ética
• La entidad donde vivo (estado)
En base al mapa curricular que propone el Gobierno de México:
El mapa curricular puede observarse de manera horizontal la secuencia y la
gradualidad de los espacios curriculares que se cursan a lo largo de la educación
básica. La organización vertical en grados y niveles educativos indica la carga
curricular de cada etapa. Esta representación gráfica no expresa por completo todas
las interrelaciones del currículo. Su información se complementa con la distribución
de horas lectivas, semanales y anuales.

COMPONENTE Nivel educativo


CURRICULAR PRIMARIA
Grado escolar
1º 2º 3º 4º 5º 6º

CAMPOS Y Lengua Materna (Español/ Lengua Materna


ASIGNATURAS Lengua Indígena) (Español/Lengua
Indígena)
Formación Segunda Lengua (Español/ Segunda Lengua
Académica Lengua Indígena) (Español/Lengua
Indígena)
Lengua Extranjera (Inglés) Lengua Extranjera
(Inglés)

Matemáticas Matemáticas

Conocimiento Ciencias Ciencias Naturales


del Medio Naturales y y Tecnología
Tecnología

Historias, Historia
Paisajes y
Convivencia en
mi Localidad Geografía
Formación Cívica
y Ética

ÁREAS Artes Artes

Desarrollo Educación Socioemocional Educación


Personal y Socioemocional
Social
Educación Física Educación Física

ÁMBITOS Ampliar la formación académica Ampliar la


formación
académica
Autonomía Potenciar el desarrollo personal y Potenciar el
Curricular social desarrollo
personal y social
Nuevos contenidos relevantes Nuevos
contenidos
relevantes
Conocimientos regionales Conocimientos
regionales

Proyectos de impacto social Proyectos de


impacto social



f. Trastorno del Aprendizaje con dificultades en la lectura. Generalidades


y definición
Tellez (2016) nos dice que el aprendizaje de la lectura es de alta relevancia en las
primeras etapas de desarrollo educativo, edad preescolar, primaria. Entre los trastornos del
neurodesarrollo se encuentra entre los más relativos el de la lectura, y comprensión. La
dislexia es un término que se refiere a la dificultad para leer. Las personas con dislexia
tienen dificultades para conectar las letras que ven en una página con los sonidos que
hacen. Como resultado, la lectura se vuelve un proceso lento, esforzado y no fluido para
ellos.
Los problemas de lectura comienzan incluso antes de aprender a leer, por ejemplo,
cuando los niños y niñas tienen problemas para dividir las palabras habladas en sílabas y
reconocer las palabras que riman. Es posible que los infantes en edad preescolar no puedan
reconocer y escribir letras tan bien como sus compañeros. Las personas con dislexia
también pueden tener dificultades con la precisión y la ortografía. Es un error común pensar
que todos los niños con dislexia escriben letras al revés o que aquellos que escriben letras al
revés tienen dislexia.

Las personas con dislexia, incluidos los adolescentes y los adultos, a menudo tratan
de evitar las actividades que impliquen la lectura cuando pueden (leer por placer, leer
instrucciones). A menudo gravitan hacia otros medios como imágenes, vídeo o audio.

I.Presentación de caso
a. TDAH como parte de las necesidades educativas
Las necesidades educativas especiales, no son una definición como tal, sino, un todo
que busca la integración y conceptualización, se hace referencia a la menor capacidad de
aprovechamiento de ciertas aptitudes, o disposición para percibir, comprender ejecutar
algún trabajo, si lo dividimos en dos acepciones, primeramente lo vamos a ver como una
deficiencia individual, consideramos normalmente que son consecuencias negativas. Cómo
Lopez y Valenzuela (2015) expresan sobre las necesidades educativas especiales:

En términos generales, se considera que un estudiante presenta NEE


cuando por “una amplia variedad de razones” muestra dificultades
mayores en comparación al resto de sus compañeros para acceder a
los aprendizajes que le corresponden de acuerdo a su edad o curso y
requiere para compensar dichas dificultades, apoyos extraordinarios y
especializados, que de no proporcionarles limitan sus oportunidades
de aprendizaje y desarrollo (p. 43)

Esto nos explica cómo la adaptación a lo que estas personas necesitan se convierte
en un reto, de trabajo multidisciplinario, donde no se busca la exclusión si no la inclusión,
además que tenemos que estar alerta en todo momento de las distintas señales que cada
alumno puede presentar sobre estas necesidades.
En el presente trabajo, el trastorno de foco principal se trata del TDAH, uno de los
trastornos más comunes dentro de nuestras aulas educativas, el TDAH es un síndrome
neurológico caracterizado por la hiperactividad, impulsividad, déficit en la capacidad de
atención y alteraciones que son inadecuadas en el desarrollo actual del niño “No hay datos
precisos sobre la prevalencia pero se estima entre el 2 y el 12% de los infantes 2-7 y entre
el %5 en adultos.” ( Llanos, 2019) se estima que estos porcentajes aumentan por distintos
factores que agravan el origen del mismo trastorno. Las consecuencias del TDAH son de
impacto negativo sobre la escolaridad, la vida diaria, el intercambio social y las relaciones
familiares, además que influye en el autoestima, es lamentable que en ocasiones, por estas
decadencias en la vida diaria se suele tener incidencia en el abuso de drogas. Una
intervención temprana en niños y adolescentes será clave para no terminar en una mala
calidad de vida.

b. Criterios Diagnósticos DSM-V CIE-11

Criterios DSM-V (2014):


A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el
funcionamiento o el desarrollo, que se caracteriza por (1) y/o (2):
1. Inatención: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han mantenido durante al
menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de desarrollo y que
afecta directamente las actividades sociales y académicas/laborales:
a. Con frecuencia falla en prestar la debida atención a detalles o por
descuido se cometen errores en las tareas escolares, en el trabajo o durante
otras actividades (p. ej., se pasan por alto o se pierden detalles, el trabajo no
se lleva a cabo con precisión). b. Con frecuencia tiene dificultades para
mantener la atención en tareas o actividades recreativas (p. ej., tiene
dificultad para mantener la atención en clases, conversaciones o la lectura
prolongada). c. Con frecuencia parece no escuchar cuando se le habla
directamente (p. ej., parece tener la mente en otras cosas, incluso en ausencia
de cualquier distracción aparente). d. Con frecuencia no sigue las
instrucciones y no termina las tareas escolares, los quehaceres o los deberes
laborales (p. ej., inicia tareas pero se distrae rápidamente y se evade con
facilidad). e. Con frecuencia tiene dificultad para organizar tareas y
actividades (p. ej., dificultad para gestionar tareas secuenciales; dificultad
para poner los materiales y pertenencias en orden; descuido y
desorganización en el trabajo; mala gestión del tiempo; no cumple los
plazos). f. Con frecuencia evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta en
iniciar tareas que requieren un esfuerzo mental sostenido (p. ej., tareas
escolares o quehaceres domésticos; en adolescentes mayores y adultos,
preparación de informes, completar formularios, revisar artículos largos). g.
Con frecuencia pierde cosas necesarias para tareas o actividades (p. ej.,
materiales escolares, lápices, libros, instrumentos, billetero, llaves, papeles
del trabajo, gafas, móvil). h. Con frecuencia se distrae con facilidad por
estímulos externos (para adolescentes mayores y adultos, puede incluir
pensamientos no relacionados). i. Con frecuencia olvida las actividades
cotidianas (p. ej., hacer las tareas, hacer las diligencias; en adolescentes
mayores y adultos, devolver las llamadas, pagar las facturas, acudir a las
citas).
2. Hiperactividad e impulsividad: Seis (o más) de los siguientes síntomas se han
mantenido durante al menos 6 meses en un grado que no concuerda con el nivel de
desarrollo y que afecta directamente a las actividades sociales y académicas/
laborales
a. Con frecuencia juguetea con o golpea las manos o los pies o se
retuerce en el asiento. b. Con frecuencia se levanta en situaciones en que se
espera que permanezca sentado (p. ej., se levanta en la clase, en la oficina o
en otro lugar de trabajo, o en otras situaciones que requieren mantenerse en
su lugar). c. Con frecuencia corretea o trepa en situaciones en las que no
resulta apropiado. (Nota: En adolescentes o adultos, puede limitarse a estar
inquieto.) d. Con frecuencia es incapaz de jugar o de ocuparse
tranquilamente en actividades recreativas. e. Con frecuencia está “ocupado,”
actuando como si “lo impulsara un motor” (p. ej., es incapaz de estar o se
siente incómodo estando quieto durante un tiempo prolongado, como en
restaurantes, reuniones; los otros pueden pensar que está intranquilo o que le
resulta difícil seguirlos). f. Con frecuencia habla excesivamente. g. Con
frecuencia responde inesperadamente o antes de que se haya concluido una
pregunta (p. ej., termina las frases de otros; no respeta el turno de
conversación). h. Con frecuencia le es difícil esperar su turno (p. ej.,
mientras espera en una cola). i. Con frecuencia interrumpe o se inmiscuye
con otros (p. ej., se mete en las conversaciones, juegos o actividades; puede
empezar a utilizar las cosas de otras personas sin esperar o recibir permiso;
en adolescentes y adultos, puede inmiscuirse o adelantarse a lo que hacen
otros).
B. Algunos síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos estaban presentes antes de los
12 años.
C. Varios síntomas de inatención o hiperactivo-impulsivos están presentes en dos o más
contextos (p. ej., en casa, en la escuela o en el trabajo; con los amigos o parientes; en otras
actividades).
D. Existen pruebas claras de que los síntomas interfieren con el funcionamiento social,
académico o laboral, o reducen la calidad de los mismos.
E. Los síntomas no se producen exclusivamente durante el curso de la esquizofrenia o de
otro trastorno psicótico y no se explican mejor por otro trastorno mental (p. ej., trastorno
del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno disociativo, trastorno de la
personalidad, intoxicación o abstinencia de sustancias).

c. Etiología. causas genéticas, base neurobiológica

Como ya se ha advertido anteriormente en distintas investigaciones, el TDAH no se


le atribuye una sola causa, es un trastorno de origen multifactorial y complejo,
conoceremos un poco sobre los factores neuroquímicos, neuroanatómicos, genéticos
(neurobiológicos), ambientales que Quintero, J. y Castaño de la Mota (2014) proponen:

• Factores neuroquímicos: Hay una disregulación en los neurotransmisores dopamina


y noradrenalina. Las vías reguladas por la dopamina son las responsables de los
síntomas de hiperactividad e impulsividad; mientras que las vías reguladas de la
noradrenalina son las responsables de los síntomas principalmente cognitivos y
afectivos.
• Factores neuroanatómicos: Las técnicas de imagen cerebral han permitido conocer
la implicación de la córtex prefrontal y los ganglios basales, se observa alteraciones
en las redes corticales cerebrales frontales y frontoestriadas. Se ha encontrado en los
niños y niñas con TDAH cuentan con un tamaño en diferentes áreas cerebrales:
reducción total del cerebro, cuerpo calloso, núcleo caudado y del cerebelo que va
cambiando con el tiempo durante el desarrollo normal.
• Factores genéticos (neurobiológicos): Se han hecho estudios de familias donde se
decreta una genética del trastorno con número del 75% de heredabilidad con una
demarcación de dopamina, noradrenalina y serotonina donde se sostiene una
herencia poligénica multifactorial junto con distintos factores para las expresiones.
• Factores ambientales: es importante entender la interacción con el ambiente y el
papel que juega en la modulación de la expresión de los factores de riesgo.
Se consideran aspectos dietéticos/nutricionales relacionados con el desarrollo del
sistema nervioso central y el posible papel que podrían tener en la etiopatogenia del
TDAH (“hipótesis nutricional del TDAH”). Otra de las cuestiones que aparecen de
manera recurrente en la etiología de TDAH, es su relación con los Traumatismos
Craneoencefálicos (TCE). También adquiere especial importancia, la atención sobre
los niños prematuros, ya que ellos presentan un riesgo aumentado de presentar un
TDAH. Sin obviar otras acciones más consolidadas, como es la prevención del
consumo y exposición al tabaco de la gestante y él bebe.

Nombre: Carlos Fernández Rivera


Edad: 8 años
Fecha de nacimiento: 11 de Junio 2012
Lugar de nacimiento: Aguascalientes
Escolaridad: Tercero de primaria
Lateralidad: Diestro
Escuela: Escuela privada
Metodología de Enseñanza-Aprendizaje de la escuela: Montessori y aprendizaje basado
en problemas

Motivo de consulta: Los padres del paciente, solicitan la valoración neuropsicológica y de


los procesos cognoscitivos debido a petición de la maestra de grupo de su hijo, ya que
reporta dificultades significativas en la lectura, en la escritura y en los procesos
atencionales, así como en la percepción visual, estas dificultades están afectando
significativamente su aprendizaje académico el cual se encuentra por debajo de lo esperado
para su edad y en comparación de sus compañeros de grupo.

Antecedentes familiares:
Se conoce que respecto al historial familiar se presentaron dificultades escolares, entre
otros factores uno de los padres sufría problemas de alcoholismo.

Perfil neuropsicológico:
* Habilidades cognitivas
• El alumno presenta ausencia, reducción o retraso de verbalizaciones internas o bien
“discurso privado”.
• presenta dificultades para pensar antes de actuar, mantiene cierta impulsividad sin
esperar turnos, trabaja por recompensa a largo plazo en lugar de inmediata.
• Poca habilidad a la hora de pensar en alternativas para resolver problemas, por lo
que se resuelven de manera rápida y poco reflexiva.
* Control de emociones
• Se le dificulta ejercer control de intensidad de sus reacciones emocionales, son muy
rápidas, alterables y frustradas por los acontecimientos.
• dificultad para encontrar motivación intrínseca que le ayude a realizar tareas poco
atractivas o sin recompensa inmediata.
* Memoria
• Déficit de atención hace que no reciba y no almacene información adecuadamente;
la recuperación, por tanto, es inadecuada.
* Variabilidad temporal
• variabilidad en la calidad, cantidad y rapidez de

Lectura
En cuanto a la lectura, presenta dificultad para leer palabras infrecuentes, pseudopalabras y
pseudopalabras homófonas en cuanto a velocidad y aciertos, en comparación por lo
esperado para los niños de su edad y escolaridad. Tiene dificultades para leer textos y
oraciones en voz alta y en silencio, así como para comprender su significado.
Coexiste una dificultad en el aprendizaje de lectura por falta de rapidez en esta habilidad,
puede estar ocasionada por la falta de automatización en la conversión de grafema-fonema,
destinado sus escasos recursos cognitivos a la descodificación, lo que implica que cuando
se enfrentan a la lectura de un texto estén más pendiente de reconocer las palabras que de
comprender lo que se está leyendo.
Las dificultades atencionales y de función ejecutiva suele ocasionarles dificultades de
comprensión lectora. Se queda con información literal y con detalles, no elabora una idea
general a medida que van leyendo. Suele dar respuestas escuetas y poco reflexivas. Las
demandas cognitivas que requiere la lectura comprensiva hace que Carlos fracase en la
comprensión lectora.
La ruta de lectura más utilizada por Carlos es la subléxica, esto implica que realice un
análisis visual de la palabra escrita para identificar las letras que conforman la palabra y
hacer la conversión grafema-fonema (pronunciación de las palabras), después se evocan los
fonemas para lograr la palabra hablada. En consecuencia, no hay comprensión de las
palabras y de los textos que lee debido a que no accede al sistema semántico. Presenta
omisión, sustitución e inversión de los fonemas, lo que ocasiona que el niño sea incapaz de
acceder al significado de las palabras y los textos. Su lectura es rápida e imprecisa debido a
la comorbilidad que presenta con el TDAH.
Se observó cierta dificultad para la correspondencia fonema-grafema de algunos fonemas
como /b/,/d/ y consonantes compuestas como /dr/,tr/,/cr/,/bd/. Lo que implica cierta
dificultad para realizar una lectura a partir de la ruta que va del sistema de análisis visual al
sistema de conversión grafema-fonema y posteriormente al nivel fonémico.
Carlos presenta dislexia de superficie, esto supone una alteración en ruta léxica, en esta ruta
hay un análisis visual de la palabra, posteriormente se accede al léxico visual
(representación mental de las palabras) para lograr el

Escritura
Se observan fallas en la gramática y en la sintáctica del lenguaje debido a la lectura
lenta e imprecisa, por lo tanto, hay una dificultad que tiene Carlos para almacenar formas
visuales de la palabra.
Carlos tiene la capacidad para escribir por la vía subléxica, por lo tanto es capaz de
escribir pseudopalabras (palabras desconocidas), pero en las palabras frecuentes presenta
muchos errores, debido a las dificultades para realizar la correspondencia fonema-grafema.

Debido a la comorbilidad del TDAH su atención es muy dispersa en el momento


que se le dicta párrafos grandes, y se le tiene que repetir varias ocasiones, y cuando no
solicita repetición, suele llenar los espacios en blanco con palabras que suenan igual o le
pueden dar un sentido parecido al texto completo.

En cuanto a la producción escrita, Carlos muestra dificultad para planear y


organizar sus ideas en el momento de escribir, y por lo tanto sus textos son incoherentes, sin
embargo, la extensión de sus textos es adecuada para su edad, pero presenta muchas faltas
de ortografía. Respecto a los movimientos motores, los trazos de los grafemas son poco
legibles, hay palabras que no se entienden debido al trazo que realiza.

La confusión que presenta Carlos en grafemas simétricos (d/b, p/q, etc) está causada
por una tendencia a la inversión, por deficiencias en recordar la grafía o en identificar los
grafemas. También es relevante el aprendizaje apresurado de la escritura. Tiene dificultades
como una atención deficiente o una inseguridad en las nociones de cantidad llevan a que se
produzcan confusiones por la cantidad o adicción (n/m, l/ll, etc). Presenta escritura en
espejo que es característica cuando ocurren inversiones de sílabas de forma sistemática y
estructurada. también es muy característica la mezcla de mayúsculas y minúsculas.
Podemos encontrar una caligrafía irregular y poco elaborada, ortografía deficiente, pobreza
en la expresión, ausencia de márgenes, líneas ascendentes y descendentes.

Implicaciones
Ámbito académico
La maestra detecta que Carlos tiene dificultad para leer y escribir, y por lo tanto es más
lento para entregar trabajos y realizar actividades y pide más tiempo.
Sus entregas de trabajos presentan muchas faltas de ortografía.
Carlos además presenta consecuencias en el ámbito emocional que repercute en lo
académico, debido a sus altos niveles de ansiedad hay una falta de rendimiento y por ende
tiene pensamientos innecesarios al momento de estar realizando una tarea académica. Esto
conlleva a que Carlos tenga aún más dificultad para poder centrar la atención en la tarea y
consumir espacio en la memoria de trabajo lo que resultaría también en un procesamiento
de información ineficiente.

Ámbito Emocional
Carlos, a consecuencia de la dislexia y TDAH, sufre de ansiedad debido a las situaciones
escolares habituales a las cuales se tiene que enfrentar día con día (presentaciones, leer en
voz alta, recibir críticas, sacar malas calificaciones, entre otras) afectando a los resultados
académicos. En su caso, al tener que leer en voz alta frente al grupo, tiene la necesidad de
tener que ensayar las articulaciones de las palabras para evitar cometer errores, afectando a
la lectura fluida, y por ende a la comprensión. Estas situaciones generan en él un bajo
autoconcepto y poca tolerancia a la frustración que influyen en su rendimiento personal.

Ámbito Familiar
Los padres de Carlos confirman que Carlos constantemente llega molesto o desmotivado de
la escuela, debido a que se compara con sus otros compañeros y dice que él no puede y que
ya no quiere ir a la escuela.
Afirman que tienen que insistirle mucho para que haga la tarea, ya que, Carlos le tiene que
dedicar mucho tiempo a una tarea por muy simple que parezca.
También los padres afirman que la mayoría de las tareas cotidianas las realiza
independientemente.

Ámbito Social
Carlos al padecer de ciertas inseguridades tiene dificultades para relacionarse con los
demás, prefiere estar solo tanto en casa como en la escuela. Las maestras del colegio nos
han dicho que muchos de sus compañeros de clase quieren jugar con él pero Carlos los
rechaza. Esta situación afecta a las relaciones interpersonales, y como resultado, a sus
habilidades sociales. Igualmente, la crítica que sus compañeros puedan hacer de él le
genera ansiedad al tener que evitar cometer errores.

Adecuaciones
Pautas generales
• Hacer saber al alumno que el equipo docente conoce su problema.
• Dar a conocer el trastorno al resto de los estudiantes: a) Realizar un mural
informativo sobre dislexia y TDAH con el fin de informar a los compañeros. b)
Invitar

Nivel cognitivo
Carlos no tiene capacidad de segmentación fonológica, es decir, la descomposición de
palabras en sonidos. Además, Carlos tiene una dificultad para repetir pseudopalabras. No
hay buena activación en el lóbulo temporal izquierdo, que es el área encargada del lenguaje,
pero si hay una buena activación en el lóbulo frontal, que es el área encargada de la
recuperación de los recuerdos, esto nos da como resultado que Carlos solo repite la palabra
por cuestión del recuerdo. Esta información fue gracias a las neuroimágenes que le hicieron
a Carlos.

Evaluación

Escala Conners para evaluar el TDAH

El objetivo de esta escala es evaluar la presencia de síntomas asociados con la


hiperactividad. El cuestionario de conducta de CONNERS para profesores y padres de
familia (forma abreviada) cuenta con 96 preguntas, las cuáles se dividen en 4 cuestionarios:

1. Índice de hiperactividad para ser valorado por los profesores

2. Índice de hiperactividad para ser valorado por los padres

3. Cuestionario de conducta en la escuela

4. Cuestionario de conducta en el hogar

Por cada conducta mencionada, el profesor o padre de familia, deberá asignar una
puntuación a su respuesta de la manera siguiente:

Nada 0 puntos
Poco 1 punto

Bastante 2 puntos
Mucho 3 puntos

Al término de la aplicación de la escala CONNERS, se deben sumar las puntuaciones de


cada cuestionario para obtener el total, en el que la interpretación será la siguiente:

- Para los resultados del “Índice de hiperactividad para ser valorado por los profesores”:
• Para los NIÑOS entre los 6-11 años: una puntuación >17 es sospecha de
TDAH.
• Para las NIÑAS entre los 6-11 años: una puntuación >12 en hiperactividad
significa sospecha de TDAH.

- Para los resultados del “Índice de hiperactividad para ser valorado por los padres”:

• Para los NIÑOS entre los 6-11 años: una puntuación >16 es sospecha de
TDAH.
• Para las NIÑAS entre los 6-11 años: una puntuación >12 en hiperactividad
significa sospecha de TDAH.

DIX. Manual Técnico (PRUEBAS PSICOPEDAGÓGICAS)

Es una batería para la detección de las dificultades de lectura, escritura sean de origen
disléxico o no. El objetivo es disponer de un instrumento válido y fiable para identificar a
los niños en riesgo de tener dificultades en el aprendizaje de la lectura y la escritura en los
primeros niveles de la escolaridad.

Modo de Aplicación: Individual y/o colectiva.

Tiempo de aplicación: Variable. Dependiendo del nivel (Educación infantil (5 años), 1º y 2º


de Educación primaria), del tipo de aplicación (colectiva e individual) y del tipo de pruebas
(principales y complementarias). En general. entre 20 y 50 minutos (incluye instrucciones y
tiempo de trabajo efectivo del alumnado).
Tiempo de corrección por alumno: 6 minutos aproximadamente.

BANETA

Esta es una batería neuropsicológica para la evaluación de los trastornos del aprendizaje de
la Universidad de Lima. Es lo suficientemente analítica para poder determinar a través de
un perfil, cuáles son las principales deficiencias que presenta un niño, en qué procesos o
componentes de los mismos tiene dificultades, para de esta forma estar en posición de
desarrollar una intervención más dirigida a las características cognoscitivas específicas de
cada niño en particular.El objetivo inicial es de utilidad para evaluar los trastornos del
aprendizaje, al igual que otras poblaciones clínicas que presentan también de manera
secundaria problemas de aprendizaje, tal es el caso de los trastornos del lenguaje, de la
deficiencia mental entre otras.
Características. Incluye la evaluación de algunas funciones sensoriales y motoras, funciones
cognitivas como atención, lenguaje y memoria, además, diferentes niveles de
procesamiento de la lectura, como el fonológico, léxico, sintáctico y semántico y diversos
componentes del procesamiento aritmético como la comprensión y producción de números,
mecanismos sintácticos, mecanismos léxicos, procesos de recuperación de la memoria y
uso de procedimientos.

Componentes:

Manual de aplicación
Protocolos (Paq. 10)
Cuadernillos de respuesta (Paq. 10)
Libreta de estímulos
Láminas (Paq. 7)
Plantillas de calificación (Paq. 3) y Tarjeta de 50 usos electrónicos

Evalúa: De 7 a 11 años 11 meses de edad.

Aplicación: Individual.

Tiempo de aplicación: 3 horas o dos sesiones de 1 hora 30 minutos.

Dirigido a: Psicólogos y neuropsicólogos.


4TO de primaria

DATOS GENERALES
NOMBRE Carlos Fernández Rivera SEX Masculino
O
NACIMIENTO 11 de junio del 2011 EDA 9 años
D
NIVEL ESCOLAR Primaria NIVEL 3er grado
ESCOLAR
NECESIDADES Trastorno de déficit de atención con hiperactividad, comorbilidad con
EDUCATIVAS dislexia superficial.
ESPECIALES
MAESTRO/A DE Dayanara Torres, Valeria Ramírez
GRUPO
MAESTRO/A DE Viridiana Ramírez, Fabiana Arroyo, Andrea Ponce
APOYO
CICLO ESCOLAR 2018-2024

INSTRUMENTO BANETA

DATOS SIGNIFICATIVOS DE LA HISTORIA CLINICA

Los padres del paciente solicitan la valoración neuropsicológica de los procesos


cognoscitivos debido a petición de la maestra de grupo de su hijo, ya que reporta
dificultades significativas en la lectura, en la escritura y en los procesos atencionales, así
como la percepción visual, estas dificultades están afectando significativamente su
aprendizaje académico el cual se encuentra por debajo de lo esperado para su edad y en
comparación de sus compañeros de grupo.

DESARROLLO DE AREAS CEREBRALES


DESARROLLO MOTOR Igual al promedio del grupo

DESARROLLO DEL LENGUAJE Por debajo del promedio del grupo


DESARROLLO DE LOS Por debajo del promedio del grupo
APRENDIZAJES ESCOLARES
DESARROLLO SOCIOAFECTIVO Igual al promedio del grupo

DIFICULTADES DEL NIÑO O NOÑA DETECTADAS EN LA EVALUACIÓN


PSICOPEDAGOGICA

El alumno presenta ausencia, reducción o retraso de verbalizaciones internas o bien


“discurso privado”. Presenta dificultades para pensar antes de actuar, mantiene cierta
impulsividad sin esperar turnos trabaja por recompensa a corto plazo. Poca habilidad a la
hora de pensar en alternativas para resolver problemas, por lo que se resuelven de manera
rápida y poco reflexiva.

PRINCIPALES CAPACIDADES DEL NIÑO DETECTADAS EN LA ECALUACIÓN


PSICOPEDAGOGICA

Debido al TDAH mantiene conductas impulsivas, suele ser agresivo con sus compañeros,
al momento de no cumplir con una tarea eficazmente se muestra con cierta frustración,
aun así forma parte de la convivencia social con alguno de sus compañeros, por su falta
de atención, le es dificil entender reglas y concretarlas, a lo que nos lleva a diagnosticar el
acompañamiento de dislexia superficial, ante fallas tanto atencionales como fallas en el
seguimiento de instrucciones.
TIPO DE APOYO QUE EL NIÑO O NIÑA REQUIERE
Areas de especialidad APRENDIZ LENGUA PSICOLOG
AJE JE ÍA
Trabajo conjunto entre especialista y el maestro de X
grupo
Trabajo en pequeños grupos con el especialista en X X
el aula regular
Apoyo individual del especialista dentro del aula x x
regular.
Trabajo en conjunto entre el especialista y el X
maestro de grupo

TIPO DE ACTIVIDADES Y DINÁMICAS QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE DEL


NIÑO/A

Debido a su falta de retención en mente: Crear a su alrededor listas, tarjetas, signos,


pegatinas. Por tener un deterioro en el tiempo: poner un reloj en su mesa, dividirse el
tiempo. Por no poder ver el futuro, desglosar en etapas o tareas, leer varias páginas y
hacer apuntes. Tratar el problema con motivación, aprender técnicas de modificación de
la conducta y aplicación de consecuencias tanto positivas como negativas. Permitir más
manipulación externa de las tareas y normalizar el problema tanto como se pueda.

INTERES Y MOTIVACIÓN PARA APRENDER

Sumamente necesario tomar en cuenta que le interesan temas sobre la naturaleza,


animales, ecosistemas, así también temas sobre el universo, las constelaciones y planetas,
le llaman la atención los estímulos visuales y kinestésicos, a la hora de crear con
materiales tangibles se motiva hasta terminar la tarea, le resulta más fácil cuando se le
dan instrucciones que de forma autónoma.

AREA PRINCIPALES NECESIDADES


Social-afectiva • Trabajar con sus compañeros (pequeños equipos).
• Elevar su autoestima para que tenga más iniciativa y pueda participar,
así también tenga más seguridad al pedir ayuda.

Comunicativo- • Aumentar su vocabulario a nivel conceptual.


lingüística • Utilizar un lenguaje más abstracto
• Promover un lenguaje más abstracto
Cognoscitiva • Aumentar el nivel de atención.
• Fortalecer memoria de trabajo.
• Aprender a planear, analizar y anticipar la solución de distintas
situaciones cotidianas.
• Fortalecer el pensamiento abstracto
Independencia • Realizar tareas académicas de forma independiente con instrucciones
claras y acompañamiento del docente, tutor o especialista.

Autocuidado • Poner atención a su aseo y arreglo personal.

Académica • Lograr conocimientos básicos de las distintas asignaturas (no solo de


español y matemáticas).

ADECUACIONES EN LOS ELEMENTOS DEL CURRICULO

METODOLO Requiere el uso de estímulos que promuevan el interés, materiales concretos,


GÍA actividades muy estructuras que se expliquen por medio de instrucciones que
vengan acompañadas de duración y acompañamiento de un tutor.

EVALUACIÓ Corregir si es necesario, no sin antes reconocerle lo que ha hecho bien, a los
N examenes escritor leer en voz alta y repetir/explicar instrucciones si es
necesario.

MATEMATICAS
ESPAÑOL

1 2 3
Nada Poco Mucho
SOCIALIZACIÓN

1. 2

2. 2

3. 2

2.1 - 2

2.2 - 2

2.3 – 2

2.4 – 2

2.5 - 3

3.1 – 2

3.2 – 3

4.1 – 2
4.2 – 2
4.3 – 1
4.4 – 2
4.5 - 2
PARTICIPACIÓN FAMILIAR
COLABORAC La madre se muestra dispuesta a colaborar en todo lo que se pide,
IÓN además indaga sobre los contenidos, que se revisan en la escuela y
siempre trata de ayudarlo en casa en las tareas escolar, y muestra
iniciativa para involucrarlo en soluciones a problemáticas.
ORIENTACIÓ Se recomienda orientar a la madre con respecto a otras iniciativas que
N se pueden realizar, promover en la familia una mayor autonomía,
identificar las necesidades en las futuras etapas.

Qué se espera respecto al aprendizaje del niño una vez cursado el ciclo con las
adecuaciones propuestas

La propuesta para las mejoras en el aprendizaje del niño con las adecuaciones curriculares,
es facilitar al estudiante su desarrollo progresivo de sus capacidades para ir realizando un
proceso de construcciones de sus conocimientos, en el cual exista una inclusión en la
programación de aula, fomentando autonomía en sus procesos de aprendizaje, buscando
también mejora en los aspectos emocionales. El desarrollo social para que exista inclusión,
apoyo de los compañeros fomentando el trabajo en grupo, enriqueciendo a través de la
diversidad. En el ámbito académico se espera que presente mejora en proceso de
lectoescritura tanto de leer y tener la competencia de interpretar un texto como de escribir
usando un alfabeto, igual buscando la mejora de la ortografía, siendo capaz de entregar a
tiempo sus trabajos buscando no presionar al alumno.
Referencias

Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Trastornos del desarrollo neurológico. En


GUÍA DE CONSULTA DE LOS CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DEL DSM-V(pp.33-36).
Arlington: Asociación Americana de Psiquiatría.

CONALITEG. (2019). Gobierno de México.


https://www.planyprogramasdestudio.sep.gob.mx/index-mapa-curricular.html

Cuestionario de conducta de Conners para PROFESORES. (2018). https://


creena.educacion.navarra.es/web/bvirtual/2018/06/26/cuestionario-de-conducta-de-
conners-para-profesores/

López, I. and Valenzuela, G., 2015. NIÑOS y adolescentes con necesidades educativas
especiales. Revista Médica Clínica Las Condes, [online] p.42. Available at: <https://
www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864015000085> [Accessed 23 February
2021].

Molina, Y. (2015) Necesidades educativas especiales, elementos para una propuesta de


inclusión educativa a través de la investigación acción participativa. El caso de la Escuela
México Estudios Pedagógicos XLI, 147-167 https://www.redalyc.org/pdf/
1735/173544961010.pdf

Navarro, A., Ademir, B., Arriagada, P., Analía, I., Osse-Bustingorry, S. and Burgos-Videla,
C., 2016. Adaptaciones curriculares: Convergencias y divergencias de su implementación
en el profesorado chileno. Revista Electrónica Educare, [online] p.2. Available at: <https://
www.redalyc.org/pdf/1941/194143011015.pdf> [Accessed 23 February 2021].

Quintero, J., & Castaño de la Mota, C. (2014). Introducción y etiopatogenia del trastorno
por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Pediatría Integral, XVIII(9), 600-608.
h t t p s : / / w w w. p e d i a t r i a i n t e g r a l . e s / w p - c o n t e n t / u p l o a d s / 2 0 1 4 / x v i i i 0 9 / 0 2 /
n9-600-608_Javier%20Quintero.pdf

Secretaría de Educación Pública. (2016). Glosario de Términos de Educación Básica.


https://planeacion.sec.gob.mx/upeo/GlosariosInicio20162017/BASICA2016.pdf

Téllez, M. G. (2016). Neuropsicología de los trastornos del neurodesarrollo: Diagnóstico,


evaluación e intervención. Editorial El Manual Moderno.

Yáñez Téllez, G., Prieto Corona, D. M. B., & Morena Zarco, G. (2013). Baneta: Batería
neuropsicológica para la evaluación de los trastornos del aprendizaje : manual. México, D.
F.: Manual Moderno.

También podría gustarte