Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO COLABORATIVO
Nombres y apellidos integrantes del grupo: Antonia Belén Bailey Guzmán, Mirtha Marilith
Coronado Gallardo, Sara lilian Mendoza Quispe, Francisca Zulema Saavedra Alburquenque y
Alexandra Janis Solá Sanhueza.
VISIÓN
Colegio Cerro Grande se proyecta como un espacio educativo que entregue una educación
completa y de excelencia, en contacto con la naturaleza, dando al sector poblacional la
posibilidad de que sus hijos puedan realizar todo el proceso de formación de la Enseñanza Pre-
básica, Básica y Media, garantizando una educación eficiente y pertinente a los desafíos que nos
imponen los tiempos venideros, acordes a los avances científicos y tecnológicos respetando
nuestro entorno natural y social, e integrando a la familia en el proceso de formación académica
y personal.
MISIÓN
Aspiramos a la formación de un individuo único, fraterno, crítico, reflexivo y solidario;
respetuoso de sí mismo, los demás y el entorno que les rodea. Capaces de aceptar e integrar la
diversidad de sus semejantes, junto con obtener un alto desempeño en lo académico y personal.
Se contempla, para ello, un soporte material y humano calificado, poli - funcional en la
aplicación de múltiples recursos pro aprendizaje
• ¿Por qué les pareció relevante abordarlo para apoyar el aprendizaje de sus estudiantes?
Considere que, si bien hay temáticas que pueden parecer relevantes en sí mismas, es necesario
conocer la importancia que ustedes le atribuyeron.
A nosotras nos pareció de suma relevancia abordar este tema, puesto que basándonos en la
investigación titulada: "Desarrollo de habilidades de comprensión lectora en niños y niñas de la
básica primaria" (Hoyos & Gallego, 2017) se expresa que el desarrollo de habilidades de
comprensión lectora es la puerta de entrada a la obtención, por parte de los alumnos, de una
lectura con sentido reflexivo y crítico. Al fomentar habilidades que proporcionen una lectura
atenta, minuciosa, activa y consciente, que posibiliten interpretar el significado de las palabras
dentro del texto, y que potencien el pensamiento reflexivo y crítico, se hace viable el avance de
procesos inferenciales en los que el lector deduce, de acuerdo a la información proveniente del
texto y sus conocimientos previos, la definición de las palabras y su relación en torno al contexto
de lectura, siendo esto anterior, una habilidad esencial para el desarrollo de las asignaturas
posteriores.
Asimismo, en lo que respecta a lo establecido en el Currículum Nacional en base a la asignatura
de lenguaje y comunicación/lengua y literatura del Cuarto año básico, es que en la primera
unidad se espera que los estudiantes desarrollen sus habilidades comunicativas a partir de la
lectura y comprensión de textos narrativos y no literarios. El propósito de la unidad número dos,
es desarrollar las habilidades de comprensión lectora en torno a la poesía y la narrativa. Por otra
parte, la unidad número tres está enfocada en que los estudiantes adquieran habilidades de lectura
para desarrollar una investigación. Para lograr lo anterior, se propone la lectura de una gran
cantidad y variedad de textos en clases, de manera que los alumnos amplíen sus conocimientos y
puedan expresarse mejor a partir de lo que saben. Y, por último, la unidad número cuatro tiene
por objetivo que los estudiantes disfruten y lean en clases una variedad de textos narrativos,
incluyendo la lectura y comentario de una novela, y que complementen estos textos con la lectura
de artículos informativos, para ejercitar y reforzar sus habilidades de comprensión lectora.
Es por eso, que nos parece una situación de gran complejidad y consideramos que al enfocarnos
en este elemento fundamental y hacemos que los alumnos se apropien de esta habilidad y la
hagan parte de su cotidianidad como un hábito, les va a permitir desarrollar una serie de
habilidades tales como la capacidad de seleccionar la información, analizarla, sintetizarla,
clasificarla, diferenciar lo relevante de lo irrelevante, esquematizarla, almacenarla y hacer uso de
los conocimientos previos.
ert
• ¿Qué argumentos les parecieron más pertinentes para abordar el problema, necesidad o interés?
¿Por qué?
Los argumentos más pertinentes fueron los del profesor general de Enseñanza Básica y profesora
en Educación Diferencial, porque primeramente es fundamental formular un instrumento que
evalúe el tipo de falencia o error que comete tanto el estudiante al momento de la lectura, o el
mal manejo que realizan respecto a las estrategias que tienen previamente concebidas.
Luego de ello, es fundamental seleccionar o estructurar la lectura, a partir de tres etapas, las
cuales son importantes para despertar la atención, el interés y la motivación en los estudiantes,
puesto que en el principio (antes de la lectura), lo que se pretende es la activación de
conocimientos previos, para luego (durante la lectura) buscar la idea principal del texto y
finalmente (después de la lectura) que puedan resumir lo leído con sus propias palabras.
Paralelamente, realizándose preguntas de lo leído en el mismo orden de ideas.
Otro argumento importante a considerar es el de la profesora en Educación Diferencial, ya que
ella menciona que la construcción de un espacio de aprendizaje a través de estrategias
colaborativas es crucial para el desarrollo de la comprensión lectora porque, a través de la
intervención, se genera una interacción fluida entre pares, estudiantes-estudiantes y docente-
estudiantes. Mediante dicha estrategia, los estudiantes construirán colectivamente significados de
muchas palabras, lo que implica un reto que contribuye a mejorar la comprensión lectora a fin de
maximizar la comunicación del educando a través de la apropiación de un vocabulario amplio y
fluido, permitiéndole el desarrollo y el fortalecimiento de la comprensión lectora.