Está en la página 1de 5

SILABO

I. INFORMACION GENERAL:
NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN : INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“CAJAMARCA”

PROGRAMA DE ESTUDIOS : PRODUCCION AGROPECUARIA


MODULO EDUCATIVO : PRODUCCION DE ANIMALES MAYORES
UNIDAD DIDACTICA : CONTROL DE CALIDAD DE PRODUCTOS PECUARIOS
PERIODO ACADEMICO : VI
CREDITOS : 03
SEMANALES : 03 SEMANALES
HORAS SEMESTRALES : 54 SEMESTRALES.
TURNO : MAÑANA
SECCION : UNICA
FECHA INICIO : 03-04-2023
FECHA TERMINO : 04-08-2023
DOCENTE : Ing. KENETK MARTIN ROJAS DE LA PUENTE.

II. COMPETENCIA DEL PROGRAMA DE ESTUDIOS:


Planificar, organizar, ejecutar, supervisar y evaluar los procesos de producción de animales
mayores para obtener productos de calidad.

III. PROPOSITO DE LA UNIDAD DIDACTICA:


Ejecutar procesos pecuarios teniendo en cuenta las normas legales vigentes así como conocer
los los principios del sistema de aseguramiento de productos pecuarios en el control de
calidad.

IV. UNIDAD DE COMPETENCIA VINCULADA AL MODULO:


Supervisar el aprovechamiento primario de productos y subproductos agropecuarios,
aplicando normas técnicas vigentes y procedimientos de la organización.
Gestionar los procedimientos administrativos y comerciales de la producción agropecuaria de
acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad productiva.

V. COMPETENCIA PARA LA EMPLEABILIDAD:


Establecer relaciones con respecto y justicia en los ámbitos personal, colectivo e institucional,
contribuyendo a una convivencia democrática, orientada al bien común que considere la
diversidad y dignidad de las personas, teniendo en cuenta las consideraciones aplicadas en su
contexto laboral.
Desarrollar procedimientos sistemáticos enfocados en la mejora significativa u original de un
proceso, producto o servicio respondiendo a un problema, una necesidad o una oportunidad
del sector productivo y educativo, el IES y la sociedad.
Identificar nuevas oportunidades de proyectos o negocios que generen valor y sean
sostenibles, gestionando recursos para su funcionamiento con creatividad y ética, articulando
acciones que permitan desarrollar innovaciones en la creación de bienes y/o servicios, así
como en procesos o productos ya existentes.

VI. CAPACIDAD TECNICA O ESPECÍFICA:


Determinar el control de calidad de los productos agrícolas considerando las normas técnicas
vigentes.

VII. INDICADORES DE LOGRO DE LA CAPACIDAD:


Describe los aspectos básicos de las normas de control de calidad de los productos agrícolas
teniendo en cuenta la normativa vigente.
Determina las normas técnicas de higiene y de control microbiológico de los productos
agrícolas de acuerdo a los parámetros de calidad.
VIII. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BASICOS
SEMANAS/ ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS
FECHA APRENDIZAJE
03-04-2023 1. Organiza, planifica y evalúa los Proceden analizar el Control - Evolución del control de la Buscar información sobre
proceso de control de calidad de calidad mediante calidad. gestión de calidad
2. Formula, planifica, respeta, y separatas.
10-04-2023 relaciona el control de calidad y los - Evolución del control de - Principales enfoques en la Buscar los parámetros de
costos a los productos pecuarios. la calidad. gestión de la calidad calidad
3. Planifica, y evalúa los programas y - Principales enfoques en
17-04-2023 enfoca los sistemas de la gestión de la calidad - Parámetros de aptitud para el Analizar de control
aseguramiento relacionados a la uso Deming y PDCA
producción pecuaria Efectuaran un enfoque de
24-04-2023 Calidad - Ciclo de control Deming y PDCA Planificar sistema de
- Parámetros de aptitud control de calidad
para el uso
01-05-2023 - Diseño de un sistema de Buscar sobre costos
Efectuaran el control de control de calidad y circulo de precios en relación a
calidad calidad calidad
- Ciclo de control Deming y
08-05-2023 PDCA - Calidad ,costo y Calidad y Buscar información de
- Diseño de un sistema de precio modelos de calidad
control de calidad y
15-05-2023 circulo de calidad - Modelo de gestión de la calidad Buscar información
total. modelos europeos EFQM
Contrastaran la Relación
22-05-2023 entre costo y calidad - Modelos europeos de calidad Planificar proyectos en
- Calidad ,costo y Calidad y EFQM control de calidad
precio
29-05-2023 - Modelo de gestión de la - Creación e Identificación de Buscar los diagnósticos y
calidad total. proyectos de mejora aprobación de proyectos
05-06-2023 - Modelos europeos de - Diagnóstico y Aprobación de Analizar sobre medidas
calidad EFQM proyectos correctivas

12-06-2023 Planificaran una Creación de - Medidas correctivas y Buscar reglad de código


un programa de mejora resistencia a los cambios. alimentarius
- Creación e Identificación - Creación de controles
19-06-2023 de proyectos de mejora. - Codex Alimentarius Buscar información de
- Diagnóstico y Aprobación BPM
de proyectos.
26-06-2023 - Medidas correctivas y - BPM Buscar información de
resistencia a los cambios. BPP
- Creación de controles
03-07-2023 - BPP Indagar sobre normas de
Analizaran El sistema de ISOS
aseguramiento usando
10-07-2023 separatas. - Las normas ISO9000 Indagar ISOS 14001
- Codex Alimentarius
17-07-2023 - BPM - Norma ISO 14001. Indagar sobre HACCP
- BPP
24-07-2023 - Las normas ISO9000 - Plan HACCP
- Norma ISO 14001.
31-07-2023 - Plan HACCP - Evaluación Evaluación
IX. RECURSOS DIDACTICOS:
- Laptop
- Proyector
- Elaboración de material didáctico (fichas de actividad, información virtual, diapositivas, videos), registros
físicos y virtual, laptop, webcam, parlantes, celular.

X. METODOLOGÍA
En la unidad didáctica se empleará un método activo, participativo, teórico y práctico para que los estudiantes
logren desarrollar los indicadores de logro.
La metodología es activa y promoverá el trabajo autónomo y competitivo, así como el aprendizaje basado en
la práctica. De esta manera se fomentara la participación activa de los estudiantes, realizar las video
conferencias, videos, trabajos, debates, entre otras estrategias didácticas estas clases serán de diferentes
formas.

Técnicas:
- Lluvia de Ideas
- Exposición, Diálogo y Preguntas
- Consultas Directas

XI. EVALUACIÓN
La evaluación será en forma permanente para lograr la información oportuna sobre los aprendizajes del
estudiante y tomar decisiones sobre los reajustes necesarios.
La evaluación se centra en el logro de las capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los
criterios de evaluación.
Para aprobar la unidad didáctica son requisitos:
En la evaluación se emplea el sistema vigesimal, el calificativo mínimo aprobatorio es 13, considerándose la
fracción de 0,5 o más como una unidad a favor del alumno.
Si al finalizar la UD el estudiante obtiene un calificativo entre 10 y 12 entra a un proceso de recuperación, pero
si tiene una nota menor a 10 en todos los casos, repite la UD.
La nota final en la UD es la que corresponde al promedio de las capacidades terminales.

IX. BIBLIOGRAFIA
1.-MIRANDA, Francisco (2012) Introducción a la Gestión de la calidad. Edit. Delta. Madrid.
2. MORALES, Anzaldúa. (1994). La Evaluación Sensorial de los Alimentos en la Teoría y la Práctica. Editorial
Acribia. Zaragoza. España.
3. CUATRECASAS (1999). Gestión integral de la calidad. Editorial Gestión 2000. Barcelona.
4. FEIGENBAUM, A (1993) Control total de la calidad. Editorial CECSA. México.
6. HANSEN, B. (1980) Teoría y práctica de control de calidad. Editorial Hispano Europea. Barcelona

___________________________________________

Ing. Kenetk Martín ROJAS DE LA PUENTE


DOCENTE ESTABLE
IESTP”CAJAMARCA”

También podría gustarte