Está en la página 1de 10

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“CAJAMARCA”
SILABO

I.INFORMACION GENERAL:

CARRERA PROFESIONAL : PRODUCCION AGROPECUARIA


MODULO : PRODUCCION AGROPECUARIA
UNIDAD DIDACTICA : MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE
CREDITOS : 02
HORAS : 03 SEMANALES, 54 SEMESTRALES.
SEMESTRE : III
DOCENTE : Ing. KENETK MARTIN ROJAS DE LA PUENTE.

II.COMPETENCIA A LA CARRERA PROFESIONAL:

Planificar, organizar, diagnosticar, ejecutar, evaluar y supervisar el mantenimiento integral de las unidades automotrices,
aplicando las normas de seguridad e higiene industrial, control de calidad y preservación del medio ambiente.

III.CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACION:

CAPACIDAD TERMINAL CRITERIOS DE EVALUACION


1. Identificar los factores que generan el 1. Explica los antecedentes ecológicos, utilizando información virtual y
desequilibrio ecológico de su medio material bibliográfico.
ambiente, estableciendo técnicas de 2. Explica y pone énfasis en conservar y preservar la tierra y sus recursos
prevención y promoción. naturales, a través de resultados de investigación científica.
3. Describe y explica los ecosistemas en la dinámica intra e inter específicas.
4. Identifica y explica las especies en vías de extinción generado por la
alteración del medio ecológico.
5. Utiliza criterios adecuados para evaluar un ecosistema mediante
instrumentos de verificación.
6. Maneja adecuadamente los criterios para definir e identificar poblaciones.
7. Conoce las interrelaciones del ser humano con otros organismos vivos.
8. Utiliza criterios técnicos para el uso racional de los recursos naturales.
9. Inicia medidas de prevención entre los cambios climáticos a nivel global.
10. Promueve tecnologías limpias para la conservación del medio ambiente.
2. Promover la cultura ambiental basada en la 1. Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel nacional.
legislación del medio ambiente 2. Expresa y valora los tratados, convenios y acuerdos internacionales para el
contemplando los tratados, convenios y desarrollo sostenible del medio ambiente.
acuerdos nacionales e internacionales para 3. Promueve proyectos alternativos medio ambientales para mejorar la calidad
el desarrollo sostenible. de vida.
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS

SEMANAS/FECHA ELEMENTOS DE CAPACIDAD ACTIVIDADES DE CONTENIDOS BÁSICOS TAREAS PREVIAS


APREDIZAJE
1.1 Definir los antecedentes de las La ecología y su La ciencia y la ecología: antecedentes Preparación del tema.
13-04-15 ciencias ecológicas. importancia y conceptos básicos.

1.2 Explica la importancia de la La naturaleza y sus La naturaleza: componentes sólidos, Preparación del tema.
preservación de la naturaleza, componentes. líquidos y gaseosos.
20-04-15
desde el punto de vista
conservacionista.
1.3 Explica los elementos que El ecosistema y su Ecosistemas: Componentes bióticos y Características principales
27-04-15 conforman los ecosistemas. estudio. abióticos. del ecosistema.
04-05-15 Dinámica de los ecosistemas:
Relaciones intra e inter específicas.
Flujo de la energía.
Ciclo de la materia.
1.4 Identificar los factores Problemas Problemas ambientales en la tierra: Reconocimiento de las
11-05-15 perjudiciales más relevantes ecológicos. 1- Contaminación de la atmosfera, suelo principales fuentes de
del desequilibrio ecológico.. y agua. contaminación.
18-05-15 2- Efecto invernadero.
25-05-15 3- Calentamiento y oscurecimiento
global.

01-06-15 1.5 Determinar las especies que se Explotación adecuada Recursos naturales renovables: Revisión bibliográfica.
encuentran en vías de de los recursos del 4- Reforestación; descertificación,
08-06-15 extensión. ecosistema. especies en vías de extinción.

15-06-15 2.1. Analiza documentos de la Legislación La ley del ambiente: Protección de los Leer la normatividad
22-06-15 normatividad ambiental para ambiental. recursos naturales como agua, suelo, ambiental.
una mejor gestión del medio aire.
ambiente.
29-06-15 2.2. Interpretar los tratados, Explotación de los Desarrollo sostenible. Preparación del tema a
06-07-15 convenios y acuerdos recursos. exponer.
13-07-15 internacionales del desarrollo
sostenible.

2.3. Identificar y realizar proyectos Elaboración de un Contaminación industrial: Preparación de la


ambientales en beneficio de la perfil de proyecto. Buenas prácticas de operación y exposición.
región. producción.
20-07-15
Reciclaje, manejo adecuado y
27-07-15
aprovechamiento de los recursos.
03-08-15
Disminución en el consumo de insumos
10-08-15
inorgánicos.
Planes y proyectos alternativos para el
desarrollo sostenible.
IV. METODOLOGIA:

En el proceso de enseñanza aprendizaje se emplea el método activo, teórico práctico para que los alumnos
logren las capacidades terminales observando, analizando, describiendo, fundamentando y haciendo.

V. EVALUACION:

La evaluación se hará en forma permanente para obtener la información oportuna sobre los aprendizajes del
estudiante y tomar decisiones sobre los reajustes necesarios. La evaluación se centra en el logro de las
capacidades terminales, cuyos parámetros de referencia son los criterios de evaluación.

Para aprobar la unidad didáctica son requisitos:

Tener no menos del 70 % de asistencias, caso contrario la desaprobación es automática.

En la evaluación se emplea el sistema vigesimal, el calificativo mínimo aprobatorio es 13, considerándose la fracción
de 0.5 o más como una unidad a favor del alumno.

Si al finalizar la UD el estudiante obtiene un calificativo entre 10 y 12 entra a un proceso de recuperación, pero si


tiene una nota menor a 10 en todos los casos repite la UD.

La nota final en la UD es la que corresponde a la última capacidad terminal.

VI.- BIBLIOGRAFIA:

. ANGIER E. Ecología de aguas corrientes. Edit. Acribia. España 2000

. ARANA F. Ecología para principiantes. Edit. Trillas. México 2004

. COLINVAUX P. Introducción a la ecología. Edit. Limusa. México. 1986

. ODUM P. Ecología. Edit. Mc Graw Hill. Edit. Interamericana. México. 1999

. ONDARZA R. Impacto del hombre sobre la tierra. Edit. Trillas. México. 1999

. www.ecologia.com

____________________________________________
Ing. KENETK MARTIN ROJAS DE LA PUENTE
DOCENTE IESTP “CAJAMARCA”
PROGRAMACION DEL MODULO

I. ORGANIZACIÓN Y CONTEXTUALIZACION DEL MODULO


INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO CAJAMARCA
CARRERA PROFESIONAL DE PRODUCCION AGROPECUARIA
MODULO TECNICO PROFESIONAL MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE.
CAPACIDADES CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACION
TERMINALES
1. Identificar los Ciencia y ecología: antecedentes y 1. Explica los antecedentes ecológicos,
factores que conceptos básicos. utilizando información virtual y material
generan el bibliográfico.
La naturaleza: Componentes sólidos, líquidos
desequilibrio 2.
Explica y pone énfasis en conservar y
y gaseosos.
ecológico de su preservar la tierra y sus recursos naturales,
medio ambiente, Ecosistemas: Componentes bióticos y a través de resultados de investigación
estableciendo abióticos. científica.
técnicas de Relaciones intra e inter específicas. 3.
Describe y explica los ecosistemas en la
prevención y Flujo de la energía. dinámica intra e inter específicas.
promoción. 4. Identifica y explica las especies en vías de
Ciclo de la materia.
extinción generado por la alteración del
1- Contaminación de la atmosfera, medio ecológico.
suelo y agua. 5. Utiliza criterios adecuados para evaluar un
2- Efecto invernadero. ecosistema mediante instrumentos de
verificación.
3- Calentamiento y oscurecimiento 6. Maneja adecuadamente los criterios para
global. definir e identificar poblaciones.
4- Reforestación; descertificación, 7. Conoce las interrelaciones del ser humano
especies en vías de extinción. con otros organismos vivos.
8. Utiliza criterios técnicos para el uso
racional de los recursos naturales.
9. Inicia medidas de prevención entre los
cambios climáticos a nivel global.
10. Promueve tecnologías limpias para la
conservación del medio ambiente.
2. Promover la cultura La ley del ambiente: Protección de 1. Interpreta y conoce la normatividad vigente
ambiental basada los recursos naturales como agua, a nivel nacional.
en la legislación del 2. Expresa y valora los tratados, convenios y
suelo, aire. acuerdos internacionales para el desarrollo
medio ambiente Desarrollo sostenible. sostenible del medio ambiente.
contemplando los 3. Promueve proyectos alternativos medio
Contaminación industrial:
tratados, convenios ambientales para mejorar la calidad de
Buenas prácticas de operación y
y acuerdos vida.
producción.
nacionales e
internacionales Reciclaje, manejo adecuado y
para el desarrollo aprovechamiento de los recursos.
sostenible. Disminución en el consumo de
insumos inorgánicos.
Planes y proyectos alternativos para
el desarrollo sostenible.
II.- IDENTIFICACION DE UNIDADES DIDACTICAS

CAPACIDADES UNIDADES CONTENIDOS BASICOS CRITERIOS DE EVALUACION HORAS


TERMINALES DIDACTICAS
1. Identificar los factores Ciencia y ecología: antecedentes y conceptos básicos. 1. Explica los antecedentes ecológicos, utilizando 54
que generan el La naturaleza: Componentes sólidos, líquidos y gaseosos. información virtual y material bibliográfico.
desequilibrio ecológico Ecosistemas: Componentes bióticos y abióticos. 2. Explica y pone énfasis en conservar y preservar la
de su medio ambiente, tierra y sus recursos naturales, a través de
Relaciones intra e inter específicas.
estableciendo técnicas resultados de investigación científica.
de prevención y Flujo de la energía. 3. Describe y explica los ecosistemas en la dinámica
promoción. Ciclo de la materia. intra e inter específicas.
1- Contaminación de la atmosfera, suelo y agua. 4. Identifica y explica las especies en vías de extinción
generado por la alteración del medio ecológico.
2- Efecto invernadero. 5. Utiliza criterios adecuados para evaluar un
3- Calentamiento y oscurecimiento global. ecosistema mediante instrumentos de verificación.
4- Reforestación; descertificación, especies en 6. Maneja adecuadamente los criterios para definir e
vías de extinción. identificar poblaciones.
7. Conoce las interrelaciones del ser humano con otros
organismos vivos.
8. Utiliza criterios técnicos para el uso racional de los
MEDIO AMBIENTE recursos naturales.
9. Inicia medidas de prevención entre los cambios
Y DESARROLLO climáticos a nivel global.
SOSTENIBLE 10. Promueve tecnologías limpias para la conservación
del medio ambiente.
2. Promover la cultura La ley del ambiente: Protección de los recursos 1. Interpreta y conoce la normatividad vigente a nivel
ambiental basada en la naturales como agua, suelo, aire. nacional.
legislación del medio 2. Expresa y valora los tratados, convenios y
Desarrollo sostenible. acuerdos internacionales para el desarrollo
ambiente Contaminación industrial: sostenible del medio ambiente.
contemplando los Buenas prácticas de operación y producción. 3. Promueve proyectos alternativos medio
tratados, convenios y ambientales para mejorar la calidad de vida.
Reciclaje, manejo adecuado y aprovechamiento de
acuerdos nacionales e
los recursos.
internacionales para el
desarrollo sostenible. Disminución en el consumo de insumos
inorgánicos.
Planes y proyectos alternativos para el desarrollo
sostenible.
III. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DIDACTICAS
UNIDAD DIDACTICA Medio ambiente y desarrollo sostenible.
CAPACIDAD TERMINAL Nº 01. Identificar los factores que generan el desequilibrio ecológico de su medio ambiente, estableciendo técnicas de prevención y promoción.
CAPACIDAD TERMINAL Nº 02. Promover la cultura ambiental basada en la legislación del medio ambiente contemplando los tratados, convenios y acuerdos nacionales e
internacionales para el desarrollo sostenible.
ELEMENTOS CONTENIDOS ACTIVIDADE CRITERIOS DE INDICADORES
DE LA PROCEDIMIENTO CONCEPTOS ACTITUDE S DE EVALUACION HOR
CAPACIDAD S S APRENDIZAJ AS
TERMINAL E
I.1. Definir los Utilización de Ciencia y ecología: Responsabilid La ecología y su o Explica los antecedentes ecológicos, Mencionar por lo 03
antecedente material bibliográfico antecedentes y ad e interés. importancia. utilizando información virtual y material menos tres
s de las e internet para conceptos básicos. bibliográfico. antecedentes de la
ciencias analizar la evolución ciencia ecológica.
ecológicas. del sistema.
I.2. Explica la Analiza los La naturaleza: Iniciativa y La naturaleza y o Explica y pone énfasis en conservar y Explica la 03
importancia componentes de la Componentes sólidos, responsabilida sus preservar la tierra y sus recursos importancia de
de la naturaleza emitiendo líquidos y gaseosos. d en el trabajo componentes. naturales, a través de resultados de conservar y
preservació conclusiones de la investigación científica. preservar los
n de la forma como se puede componentes de
naturaleza, conservar y preservar. la naturaleza.
desde el
punto de
vista
conservacio
nista.
I.3. Explica los Determina los Ecosistemas: Interés por El ecosistema y o Describe y explica los ecosistemas en Determinar los 06
elementos componentes de los Componentes bióticos y conocer los su estudio. la dinámica intra e inter específicas. componentes de
que ecosistemas previo abióticos. ecosistemas. Identifica y explica las especies en los ecosistemas.
conforman vías de extinción generado por la
análisis de la Relaciones intra e
los información. inter específicas. alteración del medio ecológico.
ecosistemas Flujo de la energía. o Utiliza criterios adecuados para
. evaluar un ecosistema mediante
Ciclo de la materia. instrumentos de verificación.
o Maneja adecuadamente los criterios
para definir e identificar poblaciones.
o Conoce las interrelaciones del ser
humano con otros organismos vivos.
I.4. Identificar Investiga problemas Problemas Valora la Problemas o Utiliza criterios técnicos para el uso Determina los 09
los factores ambientales de la ambientales: conservación ecológicos. racional de los recursos naturales. problemas
perjudiciale tierra. del equilibrio o Inicia medidas de prevención entre los ecológicos de la
1- Contaminación
s más ecológico. cambios climáticos a nivel global. tierra.
de la atmosfera, o Promueve tecnologías limpias para la
relevantes Explica los
del suelo y agua. conservación del medio ambiente. efectos del
desequilibri 2- Efecto
desequilibrio
o invernadero. ecológico.
ecológico.. 3- Calentamiento y
oscurecimiento
global.

I.5. Determinar Analiza las especies Recursos naturales Uso racional Explotación o Identifica y explica las especies en Investiga sobre 06
las especies en vías de extinción. renovables: de las adecuada de los vías de extinción generado por la las especies que
que se 4- Reforestación; especies. recursos del alteración del medio ecológico. se encuentran en
encuentran ecosistema. vías de extinción.
descertificación,
en vías de
extensión. especies en vías de
extinción.

2.1. Analiza Identifica las normas La ley del Muestra Legislación o Interpreta y conoce la normatividad Enumera las leyes 06
documentos legales nacionales ambiente: interés por el ambiental. vigente a nivel nacional. existentes
de la existentes que Protección de los cuidado del nacionales para
normativida protegen el medio medio La protección del
recursos naturales
d ambiental ambiente. ambiente. medio ambiente
para una como agua, suelo, así como su
mejor aire. análisis.
gestión del
medio
ambiente.
2.2. Interpretar Analiza los tratados, Desarrollo Responsabilid Explotación de o Expresa y valora los tratados, Analiza los 09
los convenios y acuerdos sostenible. ad e interés. los recursos. convenios y acuerdos internacionales tratados,
tratados, internacionales sobre para el desarrollo sostenible del medio convenios y
convenios el desarrollo ambiente. acuerdos
y acuerdos sostenible. internacionales
internacion sobre el desarrollo
ales del sostenible
desarrollo mediante un
sostenible. resumen personal.
2.3. Identificar Elabora un proyecto Contaminación Trabajo en Elaboración de o Promueve proyectos alternativos Elaboración de 12
y realizar de mejora de la industrial: equipo. un perfil de medio ambientales para mejorar la proyecto de
proyectos calidad de vida, donde Buenas prácticas de Cultura de proyecto. calidad de vida. explotación
ambientales en se preserven los trabajo. sostenible de los
operación y
beneficio de la recursos y se mejore Compromiso. recursos.
región. producción.
el medio ambiente.
Reciclaje, manejo
adecuado y
aprovechamiento de
los recursos.
Disminución en el
consumo de
insumos
inorgánicos.
Planes y proyectos
alternativos para el
desarrollo
sostenible.

___________________________________________
Ing. KENETK MARTIN ROJAS DE LA PUENTE
DOCENTE IESTP “CAJAMARCA

También podría gustarte