Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

NIVERSIDAD
SEDE REGIONAL 152 ATIZAPAN - TULTEPEC

R4. “EDUCACIÓN Y SOCIEDAD: RETOS Y DESAFÍOS”

Tepotzotlán, Estado de México a 23 de febrero de 2022

LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA.
CUARTO SEMESTRE

ASIGNATURA:
Planeación y Evaluación Educativa
CLAVE:
1582
GRUPO:
4.4
ALUMNO:
Edgar Andrés Peña Soria
DOCENTE:
Dr. César Martín González Chalé

0
OBJETIVO:

Revisar los problemas y exigencias de la educación para relacionar las principales


propuestas que enfrentan dichos retos, así como relacionar la importancia que la
cohesión social y cómo, este aspecto, podría generar una nueva cultura del
trabajo educativo.

ANÁLISIS:

Actualmente y desde algunas décadas atrás, se tiene una mirada de la educación


bastante diversa, ya que la realidad se percibe diferente en cada persona, sin
embargo y a pesar de este universo de miradas, el objetivo de ofrecer calidad
educativa con objetivos viables y adaptables a diferentes contextos, pero bajo un
estándar global, cada vez converge más de un punto a otro.

Estar a cargo de alguna institución resulta una labor exhaustiva, demandante y


que requiere de un compromiso que rebasa los límites del profesionalismo porque,
la búsqueda de solución a la innumerable lista de pendientes que se deben
atender, se convierte en parte de la vida personal de quien está al frente.

Un problema que la lectura ejemplifica, es la indisciplina en el aula que se tiende a


normalizar y, en la mayoría de los casos, se intenta solucionar con castigos o
premios, sin indagar en ¿qué es lo que está ocasionando ese problema?, las
posibles causas, situaciones y factores que influyen directa e indirectamente,
derivando también en problemas colaterales que se vuelven una reacción en
cadena.

No obstante, a finales del siglo XX, se registraron importantes avances para el


sector educativo.

Según datos de la UNESCO (1993) hasta el año 2000, el porcentaje de adultos


alfabetizados, en América Latina, alcanzó el 73.9%, mientras en países menos
desarrollados a penas el 49%, frente al 98.5% de los países desarrollados.
Además, la diferencia de género, arrojó otro dato importante. El porcentaje de
mujeres alfabetizadas en América Latina era del 66.4%, del 37.3% en países
menos desarrollados, frente al 98% en los países más desarrollados.
1
El panorama anterior sirvió para establecer lineamientos en las reformas
educativas de cada país que permitieran adecuar los objetivos, metas y
estrategias que impulsaran la acción educativa.

Para 1990, durante la Declaración Mundial Sobre la Educación para todos, se


redactó un documento en el cual se pudieran establecer los contenidos
primordiales para que cualquier individuo desempeñara un papel útil en la
sociedad y así, vivir y trabajar dignamente, acorde a sus capacidades. “Las
necesidades básicas para el aprendizaje”

En este documento también se gestan los principios de la, hoy tan famosa,
inclusión, porque propone una universalización de la educación para llegar a todos
los sectores, ofreciendo educación de calidad y sin distinción de sexo, condición
económica o grupo étnico, pero también hace énfasis en que las personas con
discapacidad, tienen necesidades educativas especiales.

Con una visión cada vez más clara e integral, “La Comisión Internacional de
Educación para el Siglo XXI”, presenta a la UNESCO el que, probablemente sea el
documento más importante para el futuro de la educación y, con ello, de la
humanidad. Dicho documento se basa en horizontes, principios y orientaciones
que encausan el objetivo de una educación universal, incluyente y con valores
para la paz.

Quisiera retomar los 4 pilares que servirán de infraestructura para nuestra “utopía
necesaria”:

Aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a


ser, serán el cimiento de la sana convivencia que nos permitirá expandir el
conocimiento, aplicarlo sin dañar a otros y encontrarnos con nosotros mismos.

Si logramos proyectar lo anterior a gran escala, lograremos que la sociedad


comprenda la importancia del docente y le otorgue el estatus deseado.

Otro papel importante será el los políticos y líderes mundiales, ya que ellos serán
los encargados de evaluar las propuestas y, con base en la viabilidad, tomarán la
decisión de impulsar o no las políticas educativas.
2
La cooperación internacional también resulta un aspecto clave para el avance
global en los resultados de la praxis docente y su proyección a futuro, se deben
implementar nuevas formas de relaciones internacionales que radiquen en la
solidaridad, el respeto y el apoyo recíproco.

En México, según Bracho (1995), 1.5 millones de pobladores de entre 10 y 29


años de edad no habían aprobado ningún grado escolar, y el 53.7% se
concentraba en los estados de Guerrero, Puebla, Veracruz y México debido la alta
concentración de población indígena en estas entidades. La falta de recursos
financieros, entre otros factores, contribuyó a este rezago.

Durante la década de los 90’s se realizaron una serie de reformas que tomaban en
cuenta recomendaciones internacionales, pero bajo el contexto de cada país:

-Diseño de nuevos contenidos para la recuperación de saberes básicos:


lectoescritura y cálculo.

-Métodos de enseñanza encaminados a la incorporación tecnológica.

-Mejoras a las prestaciones salariales de los docentes.

-Actualización y capitación docente.

-Cobertura, diversificación educativa y aumento de la escolaridad obligatoria.

-Financiamiento y aumento de fuentes de recursos.

-Organización y gestión, descentralización de los servicios y nuevas formas de


administración de los centros escolares.

-Fomento de la participación social.

-Consolidación de sistemas de evaluación de los servicios.

Todo esto adquiere la contundencia necesaria hasta el periodo de Carlos Salinas


de Gortari con en “Acuerdo para la modernización de la Educación Básica” y la
promulgación de la “Ley General de Educación” en 1993.

3
CONCLUSIÓN:

En conclusión, es importante reflexionar en torno a las necesidades, exigencias y


recursos con los que se cuentan para consensar de manera consciente hacia
dónde se encaminará la educación.

Las diversas comisiones y asambleas conformadas para lograr acuerdos no darán


fruto inmediatamente, ya que son pensadas como proyectos a largo plazo que
deben irse aplicando paso a paso.

Y por último el fomento de la colectividad desde los círculos más pequeños, se


verá reflejado posteriormente a niveles más altos.

OPINIÓN PERSONAL:

En mi opinión, que cada vez va transformándose, es fácil juzgar y decir que los
organismos no hacen nada por la educación sin poseer información respecto al
tema. Estamos acostumbrados a lo inmediato y a la solución que nos parece mas
lógica, pero muchas veces la toma de decisiones a gran escala, depende de mucho
más que la lógica.

Estas lecturas, además de estrés, han causado en mi un gran interés por conocer
más sobre las reformas educativas para continuar, posiblemente, con esta pugna
en pos del mejoramiento social.

Referencias
Huerta, A. E. (2001). La Nueva escuela I. En A. E. Huerta, La Nueva Escuela I (págs. 27-48). México:
Paidos.

4
5

También podría gustarte