Está en la página 1de 11

Unidad 4

UNIDAD 4: 'Las ideas wilsonianas'

Las vertientes del liberalismo. El internacionalismo liberal


Lo que tiende a llamarse liberalismo se remite a una serie de principios e instituciones reconocibles
por ciertas características que la mayoría de los estados liberales comparten a pesar de que ninguna las posea.
Sin embargo, los teóricos políticos identifican el liberalismo con un principio esencial, la importancia de la
libertad del individuo; esta es una creencia en la importancia moral, en un derecho a ser tratado y el deber de
tratar a otros como sujetos éticos y no solo como objetos o como medios. Un compromiso a estos principios
género derecho e instituciones.
La filosofía en la cual se basa este pensamiento es diferente a la de los realistas ya que poseen una
concepción más moral, ética y basada en la razón. Se lo considera un pensamiento filosófico que origina
un pensamiento utópico.
Sistema medieval:
Antes de la guerra de los 30 años y con la aparición del Estado como un nuevo actor gracias a la Paz
de Westfalia, nace el 1° pensamiento utópico el cual estaba representado a través de la presuposición de una
ética y un sistema político basado en la autoridad divina. Esto se configuró como una idea universalista
donde la Iglesia era la autoridad suprema. El Concepto de orden mundial representa una fusión de las
tradiciones del Imperio Romano y la Iglesia Catolica.
Renacimiento:
En este periodo se da la 1era supremacía de la ética, las cosas se cuestionan para saber quien la
establece (ética), se decía que es un instrumento de la política en donde la autoridad de la Iglesia va a ser
reemplazada por el Estado que va a:
➢ Establecer los principios éticos.
➢ Decidir quién es moralmente correcto e incorrecto, es decir, va a configurarse como un árbitro
de la moralidad.
A su vez, surgirá un estándar ético independiente, ya sea de la vida eclesiástica o civil, y va a estar
protagonizado/establecido por los utópicos.
Con el cuestionamiento al estado por parte de los utópicos se desarrolla la llamada Doctrina secular
de la ley natural que podía determinar cuáles eran las leyes moralmente válidas. Fue asumido que una vez
que estas eran determinadas (las leyes moralmente válidas), los seres humanos debían acomodarse a ellas. Se
consideraba que el último origen está en la razón humana individual porque cada uno posee su propio
estándar ético (así puede verse como el concepto de individualismo toma gran importancia en este
pensamiento).
Siglo 18: comienzos del pensamiento utópico moderno
Surge la ‘moda individualista’ desarrolla el uso de la conciencia humana de cada uno y le pone un
punto final a las apelaciones de las cuestiones morales surgiendo a su vez los Racionalistas que van a
identificar a la conciencia humana con la voz de la razón.
Siglo 19
Jeremy Bentham parte de un postulado de que la característica fundamental de la naturaleza es
buscar el placer y evitar el dolor. Así, desarrolla la ética racional que define a lo bueno en base a la fórmula
‘la mayor felicidad de la mayor cantidad’ y superando a la ley natural anterior de un absoluto estándar ético.
Unidad 4
A su vez, este autor cuestiona el Estado anárquico que generaba la creencia de que hay tantas normas
de bien y de mal como hombres en la tierra, para lo que se basa en el sentido común rechazando el
despotismo ilustrado.
Jeremy contribuye a:
➢ Identificar lo bueno con la felicidad.
➢ Una conformación aceptable de los científicos del siglo 18 de que el hombre se adaptaría a la
ley moral natural una vez que su contenido hubiera sido determinado racionalmente.
➢ Preservaba el aspecto racionalista e individualista de su doctrina pero logrando darle bases
más amplias ya que la doctrina de la razón del siglo 18 fue presuntamente intelectual y
aristocrática con lo que Bentham se iba a oponer al despotismo ilustrado de los filósofos (de
quienes se esperaba que tuvieran el poder de razonamiento necesario para descubrir el bien)
aunque ahora la felicidad era el criterio, no lo era el bien. Por lo tanto, le interesaba que la
persona entendiera en donde estaba la felicidad, además de la búsqueda de la razón.
Fue el 1er pensador en elaborar la doctrina de la salvación por la opinión pública (un concepto
fundamental para el pensamiento utópico), la cual entendía que la opinión que si tenia peso era la de los
representantes políticos y las manifestaciones masivas y que por ello los miembros de la comunidad podían
ser parte del tribunal de la opinión pública.
Junto con John Stuart Mill desarrollaron la idea de la infalibilidad de la opinión pública: ‘todo
hombre poseedor de razonamiento está acostumbrado a sopesar la evidencia y hacer guía y de terminar por su
preponderancia. Cuando varias conclusiones son, con su evidencia, presentadas con igual cuidado y con igual
habilidad hay una certeza moral, a pesar de que algunas pocas pueden ser equivocadas y la mayoría juzgadas
correctamente y que la mayor fuerza de la evidencia, cualquiera sea, producida la mayor impresión’.
Desarrollan así el concepto de democracia como esencial y único tipo de régimen político aunque un
régimen democrático no tiene por qué ser liberal. Este argumento fue aceptado implícita o explícitamente por
la mayoría de los representantes del siglo 19. Consideran a la democracia como confiable, cualquier cuestión
que se le presente racionalmente se combinará con el supuesto de que actuará acorde al juicio correcto, por lo
tanto, es el basamento esencial de la creencia liberal.
En el LIBERALISMO el elemento central es poner el foco en las personas y cómo son estas, la
razón, la moral, las ideas que van a empezar a construir un nuevo marco teórico que no es exclusivo de las
relaciones internacionales. El mejor exponente del idealismo fue Wilson. En cambio, en el REALISMO el
centro es el Estado, teoría estatocéntrica, junto con el concepto de interés nacional (la preservación del
Estado) y las personas no se configuran como variables intervinientes. El régimen político no es importante,
la moral no existe, es un mundo perfectamente amoral con lo que las relaciones entre estados no se basan en
normas morales.
Concepto de democracia
Este concepto estaba aceptado implícita y explícitamente por lo liberales, estaba basado en la opinión
pública que se configura como un concepto central para los idealistas.

‘La democracia es el tipo de régimen político ideal y básico que se basa en lo que piensa la
población.’

La creencia, en el siglo 19, que la opinión pública puede emitir el juicio correcto y confiable sobre
cualquier cuestión y que si se presenta racionalmente combinada con el supuesto de que actuará acorde a lo
emitido se configura el el basamento esencial de la creencia liberal. Mediante la voz de la razón los hombres
Unidad 4
podrían ser persuadidos de salvar sus propias almas inmortales y transitar el camino de la ilustración
política y del progreso.
Concepto de progreso
El concepto de progreso es muy importante por la creencia en la afirmación de que el hombre puede
avanzar, cambiar. El hombre es esencialmente es malo pero si se lo educa puede lograrse que tenga un
pensamiento racional y al incorporar valores puede convertirse en un hombre bueno. Al transformar esto y
ser llevado al Estado se decanta que el Sistema Internacional puede cambiar.
El optimismo del siglo 19 estaba basado en una triple convicción:
1. Que la búsqueda de lo bueno era un asunto de razonamiento correcto.
2. Que la difusión del conocimiento haría pronto posibles a todos razonar correctamente sobre
este importante tema.
3. Que cualquiera que razona correctamente sobre ello actuaría necesariamente en forma
correcta.
Este tipo de razonamiento llevado a las esferas internacionales seguían el mismo patrón y, surge un
importante debate, Saint Pierre que va a generar los principios de la Liga de Las Naciones.
Él estaba muy confiado en la razonabilidad de su proyecto ya que siempre creyó que si ellos eran
realmente tenidos en cuenta los poderes dirigentes no podían fracasar en adoptarlos. Esto está asociado a las
ideas de Rousseau y de Kant que decían que las guerras eran hechas por los Príncipes para sus propios
beneficios e intereses y no para la gente por lo tanto según estos autores no habría guerra bajo una forma
Republicana de gobierno, en este sentido, ellos anticiparon el punto de vista de que la opinión pública- si se
le permitiera hacerse efectiva- sería suficiente para prevenir la guerra.
En el siglo 19, esta opinión era aceptada en Europa occidental y tomó el color especialmente
racionalista propio de la doctrina, además de que el mantenimiento de las razones morales correctas y el
desarrollo de las acciones correctas podrías ser aseguradas por el proceso de razonamiento. No hubo nunca
otra época en la cual se pondera la incondicionalidad de la supremacía del intelecto.
Los principios del liberalismo
Son una sede de principios e instituciones establecidas y que se van a reconocer por una serie de
características:
1. El sostenimiento a capa y espada de la libertad individual, ésta está por encima de todas las
cosas. No puede hablarse de un régimen utópico si no respeta la libertad individual.
2. La participación política.
3. La propiedad privada. Desde el punto de vista de la producción.
4. La igualdad de oportunidades. Se le dificulta de sobremanera la explicación de esto.

Las instituciones esenciales


➢ Los ciudadanos poseen igualdad jurídica y derechos civiles como la libertad de culto y
prensa.
➢ Los soberanos efectivos del Estado son las legislaturas representativas que derivan su
autoridad del consenso del electorado y ejercen su autoridad libre de toda restricción.
➢ La economía descansa sobre el reconocimiento del derecho a la propiedad privada.
➢ Las decisiones económicas se forman por las fuerzas de la oferta y la demanda que estarán
exentas del control estricto de las burocracias.
Derechos que conforman el fundamento del pensamiento liberal
➢ Las libertades negativas son inherentes a las personas: es la libertad frente al autoritarismo
arbitrario
Unidad 4
i. Libertad de conciencia.
ii. Libertad de prensa.
iii. Libertad de expresión.
iv. Igualdad ante la ley.
v. El derecho a poseer y a intercambiar la propiedad sin temor a confiscaciones
arbitrarias.
➢ Las libertades positivas, van a estar representadas por los derechos: es necesaria para proteger
y promover la capacidad y oportunidad de libertad.
vi. Igualdad de oportunidades en la educación.
vii. Derecho al cuidado de la salud.
viii. Derecho al trabajo.
➢ Cuando se combina las libertades positivas y las negativas surge el derecho a la participación
democrática o a la representación.
A pesar de todo no está exento a los conflictos entre los derechos, por ejemplo, el derecho a la
propiedad privada puede estar en conflicto con el de la propiedad privada porque tal vez yo no pueda a
acceder a una vivienda. Una ley puede decir que la propiedad privada puede ser un bien común expropiando
a uno un terreno.
El liberalismo siempre ha ido en contra de los regímenes autoritarios tratando de liberar a los
individuos de la tiranía al darles el derecho a obtener su consenso en las herramientas políticas y sus
necesarias instituciones.

El liberalismo fue y es una expresión de repulsión contra la violencia ilegítima: la de los tiranos
domésticos y la de los agresores del exterior

Sostiene la creencia de que la eliminación de las guerras de agresión resultará de la extensión de los
regímenes democráticos liberales y de los acuerdos que tales regímenes firmen para prohibir la guerra y
reducir los armamentos.
Hay 2 Revoluciones Liberales que darían como resultado la formación de una opinión pública
mundial y una sociedad económica transnacional de libre comercio e industria uniendo a los pueblos a través
de las fronteras y creando fuertes intereses de estado en la cooperación y la paz. El efecto externo de estas 2
revoluciones haría inevitable que la competencia interestatal fuese inofensiva:
1. Triunfo de los gobiernos constitucionales y representativos basados en el consenso y la
discusión racional.
2. Emancipación de los individuos en cada uno de los estados.
El liberalismo como filosofía
Es una filosofía del siglo 18 que discutía la relación entre el Estado y la sociedad, relaciones en
sentido de relaciones mutuas, que deben ser racionales (para actuar racionalmente hay que ser educado). A
medida que las personas se van vinculado con los gobernantes van a formarse nuevos lazos como la lealtad.
Estos son datos subjetivos porque se caracterizan por ser lazos emocionales de fidelidad que atan a la
sociedad con el Estado dando origen al concepto fundamental de nación y nacionalismo dando como
resultado una nueva conciencia colectiva que se desarrolló como un mero sentimiento, una pasión, una
ideología capaz de ser insertada en cualquier credo concebible.
Para abordar el tema de nación y nacionalismo, el liberalismo, va a tomar el concepto de
autodeterminación donde va a ver la dimensión externa del principio de consenso. El principio de
autodeterminación, donde la nación tiene el derecho a elegir sus representantes que debe poseer el consenso
de todos donde se presenta el concepto de legitimidad. Así, el régimen político va a ser legítimo para los
liberales si posee consenso de la nación.
Unidad 4
Habia estados nacionales y plurinacionales como los Imperios, los liberales concebían que estos no
podían ser legítimos ya que no todas las Naciones ibana estar correctamente representadas. De esto deviene
que para garantizar la estabilidad de la Europa deben desaparecer los imperios y que cada Nación puedan
autodeterminarse para que así se de el consenso y la legitimidad.
Un Estado es legítimo y ni viable si reflejaba el deseo de los individuos de formar una Nación libre de
cualquier opresión o institución por parte de otras naciones.
Para los liberales la política mundial, más que estar en un estado de guerra homogéneo con
potencialidad de conflicto, está como mínimo en un heterogéneo estado de paz y guerra. Aunque se podría
llegar a un estado de paz global en el cual la guerra desaparezca.
Si 2 o más sociedades democráticas coexisten en el sistema internacional el objetivo no va a ser el
concepto de seguridad que es típico del realismo para cuidar la supervivencia sino que van a entrar otros
conceptos que pueden llegar a ser conceptos del realismo: tales como la competencia, donde los EStados
democráticos van a competir por ser más ricos, más cultos, más saludables, más gloriosos, una competencia
que nunca se va a resolver a través de un conflicto bélico.
Para un realista, si yo gano, alguien lo tiene que perder, el juego de suma 0, para basarse en la
competencia. En cambio, en la concepción liberal se cree que ambos EStados pueden ganar o perder
fácilmente.
¿Cómo se conciben los estados liberales en la competencia y socialización en el plano internacional?
➔ Para muchos los estados liberales son inherentemente pacifistas mientras que los estados
autoritarios, es decir los no democráticos, son agresivos. Los liberales siempre van a trabajar
con el binomio bien y mal, en cambio los realistas no.
➔ Otros consideran que los estados liberales son buenos sólo entre sí, con los otros no.
Los discursos liberales
La despedida de George Washington pueden ser considerados de su idea de poseer una posición
especial:
‘Haciendo que fuera imprudente e innecesario participar en accidentales o banales ocasiones de
disputa, es decir, una expresión de libertad’.
Esta era la capacidad de decidir libremente entre la paz y la guerra según lo aconsejan nuestros
intereses guiados por la justicia por ello, esta advertencia de que Norteamérica no enredara nuestra paz y
prosperidad en las redes de las ambiciones, la rivalidad, el interés, el humor o el capricho europeo esto
tampoco niega que pudieran unirse cuando sus intereses lo necesitaban pero solo temporalmente.
‘Es nuestra verdadera política mantenernos alejados de alianzas permanentes con cualquier porción
del mundo exterior, en la medida en que hoy estamos en condiciones de hacerlo teniendo siempre cuidado de
mantenernos, mediante adecuados arreglos, en una respetuosa postura defensiva podemos confiar sin
peligros en alianzas temporarias para emergencias extraordinarias’.
La autodeterminación
El liberalismo abrazó el principio de autodeterminación de las naciones porque vió en él la dimensión
externa del principio de consenso: un régimen era legítimo si se basaba en el consenso, es decir, que era
legítimo si reflejaba el deseo de los individuos a formar una nación libre de cualquier opresión o intrusión por
parte de las otras naciones. Jules Michelet, Giuseppe Mazzini y Mill fueron los más explícitos convincentes
en explicar por qué los estados multinacionales tendrían grandes problemas en ser liberales, dada la demanda
de autogobierno de cada componente nacional. Así, básicamente la autodeterminación era vista como el
corolario necesario del autogobierno liberal y fue esta convicción la que transformó la visión de armonía final
internacional en una visión de estados-naciones con regímenes liberales: el sueño de Wilson.
Unidad 4
Es usual presentar a Wilson como el introductor del principio de autodeterminación en la vida
internacional por más de que las teorizaciones sobre el mismo lo hayan precedido, sin embargo, el énfasis
que pone el presidente sobre la autodeterminación como un elemento central de la futura paz fue producto de
los imperativos geoestratégicos de la Primera Guerra Mundial, en concreto, de la necesidad de debilitar al
Imperio Austrohúngaro Y de contrarrestar el poder de la Rusia Revolucionaria
Debe destacarse su fe en el progreso y en la democracia que le generó una profunda convicción de
que todos los hombres eran potencialmente capaces de acceder al autogobierno. El nacionalismo no le
parecía agresivo, ni imperialista sino que el patriotismo era una característica formativa del ciudadano
moderno siempre que tuviese un estilo ‘sano y cristiano’ a lo que, debe aclararse, que el patriotismo
norteamericano debía proyectar hacia el exterior en forma de ejemplo moral, no de imperialismo.
4 Principios para la Paz
En este discurso el Presidente Wilson vuelve a insistir en el principio de autodeterminación pero
catalogando innovadoramente como un ‘principio imperativo’ que los hombres de Estado no podrían ignorar
a partir de ese momento. Además, establece que no se desea una paz como la obtenida durante el Congreso
de Viena bajo el mandato de Otto Von Bismarck sino que en este nuevo orden internacional establecido, se
verá fundamentado en la Justicia y el Derecho. Así, exponen los 4 principios que deben regir el arreglo de
paz:
1. Cada parte del arreglo debe descansar sobre la justicia y sobre los acuerdos más apropiados
para fundar la paz definitiva.
2. Los pueblos y las provincias no deben ser objeto de trueque entre los gobiernos incluso
cuando se trata del equilibrio de las grandes potencias.
3. Todo arreglo territorial al que de lugar la 1era Guerra Mundial deberá concluir en el interés y
el mayor provecho para las poblaciones interesadas.
4. Se cumpliran, tanto como sea posible, las aspiraciones nacionales bien definidas y se evitará
introducir nuevos elementos de discordia y de antagonismo que no dejarían de comprometer a
la paz de Europa y, en consecuencia, del mundo.
La autodeterminación no fue aceptada por las potencias vencedoras en la 1era Guerra Mundial.
Wilson, por su parte, fue incapaz de mantener el principio de autodeterminación a la hora de reajustes
territoriales impuestos por los Tratados de Paz, la gran mayoría sin consulta. Además, en el reparto del botín
triunfo el principio de asignación territorial legitimada por razones estratégicas.

La esencia del liberalismo: es el autocontrol, la moderación, el acuerdo y la paz

Los estados democráticos liberales pueden comprender que la existencia de otros estados liberales no
constituye una amenaza sino que, por el contrario, constituye una oportunidad para el comercio mutuamente
beneficioso y una alianza contra los estados no liberales. La sociedad liberal estará marcada por la
competencia pero no armamentística sino que los estados competirán para ser más ricos, más gloriosos,
saludables y cultos. Instituciones formales e informales tales como la organización y la ley internacional
adquieren un rol mayor que la competencia con los guerreros y diplomáticos que dominan el escenario
Realista. Esto es así porque:
1. A pesar de que los Estados viven bajo una anarquía internacional respecto a la ausencia de un
gobierno internacional, ellos no experimentan un estado general de guerra.
2. Los Estados son inherentemente ‘unidades’ diferentes, diferenciadas por cómo se vinculan con
los derechos humanos individuales. Así los Liberales diferencian las sociedades liberales de
las ue no lo son, los Estados Republicanos de los Autocráticos o Totalitarios, capitalistas de
comunistas, fascistas y económico corporativistas. Las diferencias en el comportamiento
internacional entonces reflejan estas diferencias.
3. Los objetivos del Estado, como lo hacen los objetivos del individuo, van más allá de la
seguridad, la protección y la promoción de los derechos individuales.
Unidad 4
Así, para los liberales, los Estados se comportan diferenciadamente y no están homogeneizados por el
sistema internacional por la expulsión de la competencia o socializados en estrategias estructurales. Algunos
liberales argumentan que los estados liberales son inherentemente pacíficos mientras que los los autoritarios
son inherentemente agresivos; otros argumentan que son pacíficos solo entre ellos.
Los E liberales están bajo anarquía pero esta es diferente, más que ser un juego de suma cero se
configura como un juego de resultado positivo o negativo, ellos pueden ganar o perder. Un fracaso en la
información puede ir en contra de la coordinación en la búsqueda de un objetivo establecido, es decir, si
EEUU como un estado liberal tiene la información errónea de que un Estado A es autoritario y le hace la
guerra por equivocación su objetivo no estará completo.
➢ El estado debe ser mantenido dentro de su esfera.
➢ El gobierno puede usar sus poderes solo de las maneras que dispone la ley.
➢ Los grupos e individuos deben evitar invadir y restringir sus mutuas libertades.
➢ Los conflictos deben ser resueltos por la razón, no por la violencia.
➢ La esencia de la política internacional es lo opuesto de lo pensado por los liberales: paz
precaria en el mejor de los casos o estado de guerra.
➢ La moderación cuando ocurre suele resultar de la disuasión, del temor o del peso de la fuerza
mayor.

Norman Angell y la guerra como anacronismo


La creencia de que la educación llevaría a la paz internacional estaba basado fundamentalmente en
Norman Angell, un inglés, que escribió un libro llamado ‘La gran ilusión’ en el que argumentaba que la
guerra nunca traería provecho a nadie por lo que si él podía establecer este punto con argumentos irrefutables
estaba convencido de que la guerra nunca podría ocurrir.
Consideraba que la guerra era, simplemente, un fallo del entendimiento por ello publicó en un
periódico llamado ‘Guerra y paz’ donde decía que: ‘el mundo de las cruzadas y de la guerra del este no fue
un mal entendimiento sino un mundo de pobre pensamiento, nosotros salimos de él corrigiendo un defecto
de comprensión y saldremos del mundo de guerras políticas o paz armada de la misma manera’.
‘La razón podía demostrar lo absurdo de la anarquía internacional con el incremento del
conocimiento, esto quiere decir, que incrementando el razonamiento muchas personas podría estar
relacionalmente convencida de lo absurdo y así modificarlo.’
La visión liberal de Angell argumentaba que la guerra representaba la mayor amenaza a la salud
económica de la civilización industrial moderna, ninguna nación puede mejorar genuinamente su posición
económica mediante la guerra o a través del imperialismo ya que involucran costos preparativos de defensa
militar.
En cambio, Jeremy Bentham va a apostar por el comercio y la industria que al producirse un hecho
bélico se interrumpe, por lo que este pacífico comercial se maneja a través de lobby donde los capitalista
presionan para que se evite la guerra y la destrucción de su capital.

A diferencia del realismo, el realismo posee muchas contradicciones porque no está tan estructurado, por
lo que como toda ideología estuvo lejos de ser coherente y unificada. Lo dificulta que los autores son muy
críticos entre ellos.

El idealismo wilsoniano
Para Wilson, la justificación de que EEUU se inmiscuye en asuntos internacionales era de carácter
mesiánica: el país no tenia una obligación con el equilibrio de poder sino con difundir los principios
norteamericanos por todo el mundo. Estos principios son:
Unidad 4
➢ La paz depende de la difusión de la democracia.
➢ Los Estados serán juzgados por las mismas normas éticas que las personas.
➢ El interés nacional consiste en adherirse a un sistema universal de derecho y se logra
difundiendo la paz y la democracia.
Las constantes guerras de europa eran resultado de los cínicos métodos de gobierno así, mientras los
dirigentes europeos basaban su sistema internacional en la creencia de que la armonía podía ser destilada
desde la competencia entre intereses egoístas, los norteamericanos pensaban en un mundo en que los Estados
podían actuar como socios cooperativistas y no como rivales donde la paz dependía de la promoción de las
instituciones democráticas.

Para Wilson los fundamentos del orden internacional son: el derecho universal y la integridad nacional

Para Wilson no había una diferencia esencial entre la libertad de los EEUU y la libertad del mundo,
su entrada en la 1era GM era vista como un compromiso en nombre de los pueblos de todas partes y las
libertades individuales. Aunque, era considerado que tenia una doble pretensión:
➢ Poseer una concepción de aislacionismo muy fuerte.
➢ A su vez debía entrar en una guerra europea con lo que fue forjando la Sociedad de las
Naciones basada a través de la Seguridada Colectiva y no con alianzas ya que es un método
de equilibrio de poder.
Cuando 2 factores proyectaron a los EE UU a los asuntos mundiales: su poder, en rápida expansión, y
el gradual desplome del sistema internacional centrado en Europa. Theodore Roosevelt y Woodrow Wilson
reconocieron que los EEUU tenia que desempeñar un papel decisivo en los asuntos mundiales, aunque esto
justificara salir del aislacionismo con filosofías opuestas. Esta postura comienza a visualizar cuando los
asuntos mundiales iban atrayendo hacia su vórtice a su nación, muy a su pesar.
El hincapié que hacian los gobernantes norteamericanos en los fundamentos morales de la conducta
de su país y en su significación como símbolo de la libertad, los hizo repudiar los lemas de la diplomacia
europea: que el equilibrio de poder destilaba una armonía última a partir de la competencia entre intereses
egoístas y que las consideraciones de seguridad suplantaron los principios de derecho civil, en otras palabras,
que los fines del Estado justificaban los medios.
Una comparación entre Presidentes

Theodore Roosevelt Wilson

Tenia una visión de la diplomacia de las grandes Era la encarnación misma del excepcionalismo
potencias, su enfoque jamas logro persuadir a sus norteamericano. Logró captar la fuente de
ciudadanos de que debían intervenir en la 1era GM motivación norteamericana, siendo la principal, que
los EEUU no se consideraban una nación como
cualquier otra Se las ingenio para despertar las
emociones de su pueblo con argumentos tan
elevados moralmente como incomprensibles para
los dirigentes europeos

Wilson, con su rechazo a la política del poder, supo mover al pueblo norteamericano, alejarlo de su
férreo aislacionismo para involucrarse en una guerra mundial. Lo hizo mientras negaba todo interés nacional
egoísta, afirmando que los EEUU no buscaban otro beneficio que justificar sus principios.
Proclamó que su objetivo al entrar a dicha guerra era ‘una paz sin victoria’, es decir, que esta paz
requería de la ‘asociación de naciones democráticas’.
Unidad 4
14 puntos de Wilson
En sus famosos 14 puntos planteó los objetivos de guerra de los EEUU lo que significa una aplicación
concreta de la ética democrática a las RRII y que sería el mejor manifiesto de la política exterior wilsoniana.
1. Fin de la diplomacia secreta que era predominio de los europeos.
2. Proviene por el interés y las consecuencias de las guerras, apuntando a el comercio que iba a
sostener y generar las riquezas para eeuu. Libre navegación de los mares tanto en tiempos
de paz como de guerra.
3. Suspensión a la mayor escala posible de las barreras económicas para servir a la paz y
mantenerla. Se apuntaba al comercio para el beneficio de eeuu.
4. Reducción de armamentos. Cada estado debía tener armamento de tipo defensivo y evitar o
impedir que los estados tuviesen armamento de tipo ofensivo.
5. Autodeterminación nacional. Para Wilson era imposible que un estado plurinacional fuera
un estado democrático por lo que cada nación incluida dentro del estado o en un imperio
pudiese elegir sus propios representantes y constituirse en un estado democrático.
6. Conformación de una sociedad de las naciones que estaba conformada por estados
democráticos y que iba a funcionar a partir de 2 criterios:
○ Seguridad colectiva.
○ Opinión pública.
7. Restauración de Bélgica.
8. Evacuación del territorio Ruso y arreglo de todas las cuestiones que conciernen a este
país con el objetivo de asegurar una cooperación más libre y provechosa con otras naciones
del mundo. Asegurarle la entrada la la Sociedad de las Naciones libre y la carta blanca para
que desarrolle la elección de sus instituciones.
9. El territorio francés debe ser liberado, las regiones inválidas deben ser reconstruidas y
todos los daños que hayan trastornado la paz deberán ser reparados.
10. Reajustar las fronteras italianas.
11. Los pueblos de Austria-Hungría deberán tener la libertad de desarrollarse como naciones
autónomas.
12. Evacuación de Rumania, Serbia y Montenegro.
13. Los territorios turcos del Imperio Otomano deberán gozar de plena soberanía y las
provincias deberán tener completa seguridad en su existencia y posibilidad de su desarrollo
autónomo.
14. Se construirá un Estado polaco independiente que comprenda los territorios habitados por
poblaciones de origen indiscutiblemente polaco.
Küng Hans ‘Ensayo de una nueva política; Wilson’
El presidente Wilson quería un nuevo orden pacífico con lo que su nueva política mundial puede
comprenderse en 3 principios:
1. Libertad para todos lo pueblos: ‘Ya han pasado los tiempos de las conquistas y expansiones
territoriales’
2. Justicia para amigos y enemigos: Quería establecer un sistema internacional en que que se
garantizara la vida y en el cual todas las naciones pudiesen esperar justicia y respeto de las
demás.
3. Garantizar la paz mediante una alianza de pueblos: Deseaba formar una unión general de
las naciones por medio de acuerdos que garantizaran la seguridad recíproca para fines como la
independencia política y la inviolabilidad territorial.
Los 14 puntos de Wilson pueden categorizarse en:
➔ Las exigencias fundamentales:
◆ Negociaciones oficiales y tratados de paz
◆ Total libertad de navegación
Unidad 4
◆ Eliminación de todas las barreras económicas y establecimiento de la igualdad en las
relaciones comerciales.
◆ Reducción del potencial armamentístico.
◆ Revisión de todos los derechos
➔ Las exigencias con respecto a algunos países en concreto:
◆ Restauración de Bélgica.
◆ Liberación de los territorios ocupados por Rusia.
◆ Liberación de todo el territorio francés y la devolución de Alsacia y Lorena.
◆ Dar a los pueblos de Austria-Hungría un desarrollo autónomo.
◆ Restablecer a Rumania, Serbia y Montenegro.
◆ Crear un Estado polaco independiente.
◆ Garantizar a las partes turcas autonomía.
Zorgbibe, Charles: ‘Los 14 puntos del presidente Wilson’

El mensaje del 8 de enero de 1918 era un manifiesto o declaración formulado unilateralmente por el
mismo, siendo que no había logrado obtener una declaración explícita de los Aliados sobre sus objetivos de
guerra. Este discurso sería el “instante moral” decisivo de la guerra.

Los acontecimientos de Rusia presionan también a Wilson, porque los bolcheviques habían iniciado
negociaciones para una paz separada con Alemania, paz de un nuevo tipo, fundada en la renuncia a las
conquistas y en el deseo de los pueblos de disponer de ellos mismos. Abogaban por esa “paz sin victoria” tan
querida para Wilson pero denunciaban la antigua diplomacia secreta, a la par que publicaban un conjunto de
textos que probarían las ambiciones de los aliados al comienzo del conflicto mundial. El llamamiento de los
revolucionarios rusos podía tener un efecto desastroso en la opinión pública internacional, por lo que Wilson
debe responder explicando de por qué la guerra debe continuar y evitar que Alemania no se presente como
víctima de los “imperialismos” de los aliados, lo que suponía para Wilson dar a conocer un mensaje de
principios que justificara los sacrificios de la guerra y mantuviese el compromiso de los ambientes liberales e
incluso de los socialistas de Europa occidental.

Básicamente en el discurso Wilson entró inmediatamente en el centro del tema abordando las
negociaciones de Brest-Litovsk entre los representantes del nuevo régimen ruso y los de las Potencias
centrales. Los imperios centrales expresaban el deseo de discutir los objetivos de guerra y de las posibles
bases de una paz general, en vistas de una conferencia general; a la vez, el esbozo de un programa de
condiciones prácticas, que no contemplaba ninguna concesión a la soberanía rusa, pero suponía que los
imperios centrales no perdiese nada del territorio ocupado. La visión internacional de los aliados, está ahora
unida a la ética de la nueva diplomacia, la era de las conquistas ha pasado porque ahora el combate que se
lleva a cabo es un combate por la justicia y la paz, por un nuevo orden internacional. Arguyen que entran a la
guerra por una violación de derechos.

En la exposición de Wilson siguen los 14 puntos, aplicación concreta de la ética democrática a las
RRII. El programa de paz mundial es el nuestro y el único posible.

El discurso suscita interés y entusiasmo en la opinión americana y un verdadero consenso en la clase


política. Los aliados no parecen dispuestos a aceptar el programa wilsoniano como base del futuro
reglamento de paz. Otra clase de desconfianza prevalece en Rusia, para ellos, el imperialismo está con toda
evidencia igualmente representado por los aliados y el capitalismo americano. En el campo enemigo, el
manifiesto no provoca la discordia esperada, el gobierno de Berlín, intimado a que renuncia a Alsacia y
Lorena, responde expresando su voluntad de continuar la guerra. Los catorce puntos, son pese a todo
aceptados como base de discusión.
Unidad 4
Parece ocurrir un divorcio total entre los aliados y Wilson sobre todo en base a la actitud que debe
tomarse respecto al movimiento reformador alemán, para los primeros, el imperativo en ese momento es el
esfuerzo militar, por lo que es necesario contener el discurso desmovilizador de Wilson. En estas
condiciones, el Consejo superior de guerra decide continuar los esfuerzos militares, lo cual inquieta a Wilson
quien formula una réplica a modo de discurso al congreso, una especie de negociación de paz al descubierto,
bajo una nueva fórmula, detalla los principios que deben regir el futuro arreglo de paz:

1. Los arreglos se deben dar en función de la verdadera justicia y sobre los acuerdos más
apropiados.
2. Los pueblos y provincias no deben ser ya más objeto de trueque entre los gobiernos.
3. Por el contrario, todo arreglo territorial al que dé lugar esta guerra, deberá concluirse en el
interés y por el mayor provecho de las poblaciones interesadas.
4. Se satisfarán tanto como sea posible las aspiraciones nacionales bien definidas, y se evitará
introducir nuevos elementos de discordia.

Al finalizar la guerra, surge una disputa sobre el tratamiento económico que habrá imponerse a
Alemania, los aliados piensan utilizar el arma económica para aplastar a Alemania y continuar la guerra
después de la guerra, lo cual, alarma a Wilson. Las dos potencias centrales (Alemania y Austria-Hungría) se
dirigen a Wilson porque los 14 puntos les parecían más leves que las secretas ambiciones de los países de la
Entente. El 20 de octubre, el gobierno alemán acepta las condiciones de Wilson sobre el armisticio.

Wilson, obrando de mediador lo que ofrece no es una paz ni siquiera un armisticio sino la facultad de
dirigirse a las potencias aliadas y asociadas para obtener ese armisticio, hace posible la paz comunicando a
sus asociados la petición alemana.

Wilson, Woodrow: ‘Se debe salvaguardar el mundo en pro de la democracia’

El origen de la ley internacional se remonta a un intento de establecer ciertas normas que fuesen
respetadas y observadas en todos los mares, donde ninguna nación ejerciera derecho de dominio y donde se
desplegaran las rutas libres del mundo. La propiedad se puede recuperar; no así la vida de los seres pacíficos
e indefensos, la campaña bélica de los submarinos alemanes contra el comercio es una campaña bélica en
contra de la humanidad.

Nuestro motivo no deberá ser la venganza, ni la afirmación victoriosa del poderío físico de la nación,
sino únicamente la reivindicación del derecho, del derecho humano.

La neutralidad armada es impracticable.

Reivindicar los principios de paz y de justicia entre los seres que pueblan el mundo, en contra del
poder egoísta y autócrata.

Sólo la acción conjunta de las naciones democráticas pueden garantizar la preservación de un


inmutable concierto de paz. Debe crearse una liga de honor, un consorcio de opinión.

Se debe salvaguardar al mundo en pro de la democracia, la paz debe arraigarse en los cimientos
inquebrantables de la libertad política. La justicia es un bien aún más preciado que la paz y nosotros
lucharemos por la democracia; por el derecho de aquellos que hoy se someten a una autoridad, para contar
con voz y voto en sus gobiernos; por los derechos y por las libertades de las pequeñas naciones; por el
dominio universal de la justicia, logrado mediante un concierto de pueblos libres que ofrezca paz y seguridad
a todos los países y que pueda liberar al mundo entero.

También podría gustarte