Está en la página 1de 3

La mirada: factor clave

La mirada: factor clave


¿Desde cuál de nuestras realidades internas miramos el Bullying? Nuestra mirada será un factor clave
en la resolución de la violencia, no es lo mismo mirar la vida desde el factor problema, que desde el
factor de resolución. La mirada positiva es aquella que nos permite la superación dejando detrás la
lucha. Te invitamos a #SuperarelBullying (factor protector) y no solo luchas #ContraelBullying (factor
de riesgo).

Es importante saber que a veces para acercarnos a la silueta del maltrato en entornos educativos y
generar perfiles, el enfoque y la mirada se sitúa en torno a los factores de riesgo y de vulnerabilidad.
La mirada pedagógica centrada en el factor problema pretende la protección y la prevención, dando
fuerza a la reducción de riesgos y observando el conflicto a fin de influir en él y eliminarlo.

Describiendo un perfil desde el factor de riesgo podemos caer en la revictimización o justificación de


la violencia, lo cual es un riesgo en sí mismo.

Aun así, no es la única mirada. Existen otros paradigmas directamente relacionados con el trabajo
hacia la no violencia, miradas no centradas en el problema únicamente, si no centradas en las
soluciones. Con un lenguaje positivo hablamos de miradas salutogénicas (generar salud) donde se
contemplan las fortalezas y se da energía a los activos personales, sociales e institucionales.

Un activo es cualquier recurso personal, social o institucional que ayuda a sostener y potenciar
nuestro bienestar individual o colectivo.

En relación al acoso, podemos decidir enfocar nuestro trabajo en educación a fin de prevenir la
violencia y disminuir los factores de riesgo, o podemos optar por promover y activar el bienestar,
desarrollando desde esta mirada de salud positiva, factores relacionales, motivacionales, de voluntad
y factores protectores. La mirada de salud y educación positiva nos permite una amplitud que no
siempre aporta la mirada únicamente enfocada en el problema.

• Factores relacionales: Generar lazos próximos a través del trabajo de valores y creencias,
empatía y apoyo positivo.
• Factores motivacionales: Trabajar hacía nuestros objetivos vitales a fin de aumentar la
motivación y la participación.
• Factores de voluntad: Desarrollo de la propia resiliencia, la toma de decisiones conscientes y
libres, autodeterminación y compromiso con la propia dignidad y la del otro, el
empoderamiento de nuestro potencial.
• Factores protectores: Protección ante amenazas a través del desarrollo de nuestra
personalidad, donde influyen directamente nuestra escala de valores, el autoestima, nuestra
gestión emocional, etc. También a través de contextos o situaciones que permitan esta
protección.

1
2

También podría gustarte