Está en la página 1de 12

ENSAYO

TITULO ¿?

DOCENTE : MG. SC. VENANCIO SIRPA ESPINOZA


MAESTRANTE : LIC. ZULMA VEDIA RODRIGUEZ
GRUPO :M–7
SEMESTRE : CUARTO INTRA-INTERCULTURAL
Y PLURILINGÜISMO
TALLER : 4 PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS Y
DIVERSIDAD EPISTEMOLÓGICA
FECHA : 02 DE JULIO DE 2014

EL ALTO – LA PAZ
ÍNDICE

CONTENIDO Páginas
INDICE…………....................…………………………………….…………..……..….... i
RESUMEN……………….…………………………………………..……… .........……... ii
RESUMEN EN LENGUA ORIGINARIA….....…………….……………………..…...... iii

1. INTRODUCCIÓN……………………………..……..…………………………….……1
2. DESARROLLO TEMÁTICO……………………………………………..…..………..2
2.1 Una sociedad descolonizadora…………………………………...…………………….. 3
2.2 ¿se puede generar conocimiento através de los mitos?….…………………....…...…… 3
3. CONCLUSIONES…..…………………………………………..………………....…… 5
4. BIBLIOGRAFÍA………………………..………………………..………….………..…6
ANEXOS.

i
RESUMEN
PALABRAS CLAVE

ii
RESUMEN EN LENGUA ORIGINARIA

iii
INTRODUCCIÓN:

Una de las aspiraciones más grandes que nuestro país posee es la descolonizar el
pensamiento de nuestra raza, que por muchos años de sometimiento ha sido
oprimida, teniendo la obligación de intuir por el reflejo de los ojos la necesidad de
“los otros”. Muchos no pudieron concebir o deletrear dicho reflejo, pero en el
intento se ha forjado variar necesidades como; el de ser, saber, concebir y decidir.
Este horizonte marcado por el desarrollo histórico nos nuestra la necesidad de una
investigación activa, de nuevos paradigmas, vinculadas con la realidad concreta,
incluyendo la definición y efectivización de los desafíos realizados por sujetos
sociales que están en el proceso de transformación de nuestra realidad. Como
una tarea social educativa de todos aquellos capaces de asumir el nuevo reto
educativo.
En la educación que cada día se transforma se encuentran grandes interrogantes
dentro del fenómeno educativo, uno de los cuales es la precisión de Los nuevos
paradigmas de educación, incursionando la investigación como una alternativa de
soluciones.

Existen diferentes metodologías de descolonización que nos ayudaran a formar un


camino que nos llevara a las posibles soluciones, y podremos encontrar las
opciones adecuadas a nuestra visión como educadores.

En nuestra practica como educadores hemos recurrido a la resolución de


diferentes problemáticas que afectan al fenómeno educativo. Una de ellas era la
de afrontar las NTic`s, que se encuentra a par con las generaciones presentes con
las que desarrollamos nuestra realidad educativa.

El uso de la hipermedia como recurso didáctico optimo en la mejora del


rendimiento académico, fue una de las opciones de trabajo asumiendo un diseño
metodológico abordando el estudio de la realidad social y su transformación.
LA CONCEPCIÓN DE UNA INVESTIGACIÓN DEL SUJETO HEGEMÓNICO A
LA REALIDAD CONCRETA SOSTENIBLE AL DESARROLLO HISTÓRICO -
SOCIAL:

El desarrollar una investigación buscando un problema afrontado con la


teorización debe ser viable, “… contribuir a reconocer opciones que permitan al
individuo la transformación de la realidad.”1 Con ideología personal impulsando los
hechos reales que proporcionan respuestas a necesidades concretas, tangibles y
a procesos existentes de cambios sociales.
Reconociendo a las opciones que nos permitan transformar al individuo a su
realidad de acuerdo al entorno con razonamiento propio del sentido común. Dicha
concepción de la realidad es una estructura constante, con lo perceptible como
evidente. Y se organiza la relación del conocimiento con la realidad, que está
delimitada por la meta, expresa lo incuestionable en función a la búsqueda de lo
factible y responde al sentido de la realidad con certeza respecto a una
subordinación de lo nuevo a lo conocido.
Empezaremos a descolonizar el conocimiento cuando poseamos la capacidad de
empatía, valorando la historia de las personas colaboradoras con el compromiso a
la producción científica y la lucha de la construcción de una nueva sociedad que
debe ser producto de todos,”…consiste en admitir el compromiso de quien
investiga con la descolonización del conocimiento”2, transformando la educación
de la investigación. Desde nuestras prácticas educativas en el aula revalorizando
las historias de vida de cada uno de nuestros participantes.
Nuestra investigación debe estar basada en la cultura, sociedad y la concepción
como nación. Dejando la dominación de nuestra manera de pensar, con
sensibilidad al contexto, con respeto a la forma de vida de nuestras comunidades,
respetando su manera de ver la transformación del proceso de descolonización.

1
Zemelman Hugo (2010), Conocimientos y sujetos sociales. Vicepresidencia al Estado Plurinacional de
Bolivia. La Paz- Bolivia. P. 37
2
Leticia Pans, Juan Cabrera, Danae Estrada (2013). El papel de la investigación biográfico – narrativa en la
formación inicial y permanente del profesorado. IV Jornadas de historias de vida en educación. P.4
“… reflexionar acerca de los desafíos que enfrentaron comunidades,
organizaciones y movimientos indígenas… sistematizando la forma que dichos
hicieron frente al cambio…”3, para afrontar el qué y el cómo haremos historia con
nuestro aporte como educadores.
La ciencia de ciencias, en los procesos de investigación, especialmente en el
campo de las ciencias sociales asume el reto del reconocimiento de la modernidad
como una ruptura del hombre con la madre naturaleza, con formas que se
producen, almacenan y distribuyen el conocimiento, estableciendo como válidas el
alcanzar los conocimientos universales aplicables a cualquier tipo de espacio.
En la búsqueda de un investigador neutro, desvinculado al mundo social y
material, como alguien libre y racional que sea capaz de utilizar instrumentos del
mundo social con visión indígena. ” …la integración de la perspectiva indígena en
los paradigmas de investigación dominantes no puede ser la estrategia más
eficaz, para legitimar las historias, visiones del mundo, formas de conocimiento y
experiencias de los colonizados y oprimidos históricamente.” 4, respetemos la
interculturalidad y lo que nosotros creemos como “lo otro”.
Varias son las ideas en la que se deben sustentar el hecho de la investigación
como; “La ecología de los saberes está basada en la idea pragmática de que es
necesario revalorizar las intervenciones concretas en la sociedad y en la
naturaleza que los diferentes conocimientos pueden ofrecer”. 5 Diferenciando lo
nuestro, apropiándonos de lo que poseemos y lo arrebataron de lo que “los otros”
consideran que nos heredaron.
LAS METODOLOGIAS INDIGENAS Y LOS PARADIGMAS INDIGENAS DE
INVESTIGACIÓN.

“Estas diferentes etiquetas obedecen a publicaciones de diferentes


publicaciones…”6 caracterizada por la denuncia y enfrentamiento a la denuncia y
enfrentamiento a la relación del saber y poder. Este paradigma se debe a una
propuesta como una práctica para la recuperación y conservación ancestral.
3
Xochild Leyva y Shannon Speed. (2008) Hacia la investigación descolonizadora. Ecuador P. 34.
4
Chilisa Bagele, (2012) , Situando los sistemas de conocimientos . SAGE. P. 41
5
Hurtado Herbert. Aportes de la investigación transformación Afro ITA a la ecología de saberes. P. 2
6
AREVALO Robles Gabriel, Reportando desde un frente deocolonial: La emergencia del Paradigma
indígena. 2014. P 52.
Asumiendo procesos de percibir, pensar conocer, actuar y sistematizar los
aprendizajes de los pueblos indígenas.

Para asumir esos cambios y rescatar un “actuar” se establecen procesos de


investigación, encaminados a la mejora del aprendizaje como el uso de las NTic`s,
con el descubrimiento y la recuperación de las culturas, asumiendo el cambio
generacional.

METODOLOGIAS: TOPICOS TEORICOS Y PRACTICOS:

“Abordando los aportes epistemológicas críticas a la investigación social”7


reflexionando sobre el conocimiento situado, asumiendo un papel del investigador
comprometido, humano, responsable con la recuperación de la vos, emociones y
sentimientos, de las personas involucradas en el proceso de investigación.
Tomando como inicio la idea de la neutralidad como condición de realizar un
trabajo científico.

Mediante la integración de técnicas ya consagradas en los campos de la


investigación e intervención social, la IAP..” propone un cuerpo metodológico que
persigue transformar las relaciones entre base social, asociaciones y
administración local hacia modelos que sean más ciudadanistas que gestionistas
(en los que la base social queda excluida de los procesos de decisiones) o
tecnicistas..”8 (en los que se prescinde de la ciudadanía organizada). el contexto
nos invita a consumir -y a producir para otros- pero no a decidir y a producir
aquello que permita desarrollar nuestras potencialidades humanas. es necesario
crear las condiciones para que se den procesos de reflexión, de autoformación, de
programación y de acción social más participativos e igualitarios Crear las
condiciones adecuadas supone introducir un rigor metodológico del que en
ocasiones carece la intervención participativa. Pero este mismo rigor permite, a
partir de instrumentos clave como el mapa social, los muestreos cualitativos o la
dinamización de conjuntos de acción, que todos los intereses y puntos de vista

7
Cariño Trujillo Carmela, epistemologías otras en la investigación social, subjetividades en cuestión. 2012. P
5
8
Murcia Florian Jorge, Investigar para cambiar, Bogotá 2004. P 40
presentes están reflejados en el proceso, así como que a partir de la sociopraxis
se articulen temas sensibles con temas de fondo.
No obstante, que una metodología introduzca rigor no significa que no sea flexible.
la IAP es una metodología activa y participativa, buena parte de su diseño no
puede definirse de antemano, porque se trata de un diseño en proceso, es decir,
re-construido a partir de la propia praxis que se va generando en la comunidad.
Nosotros, otra realidad, en las que nuestras herramientas como la observación
directa son las que incursionan nuestros proceso de investigación como la mejor
opción para obtener información veraz de nuestros problemas como el uso de la
hipermedia, además de uso de software educativo para la realización de las Ntic`s
y pruebas objetivas para corroborar resultados.
CONCLUSIONES.
 Reconocer la realidad del sujeto de la investigación asumiendo todos los
cambios que hayan influido en su proceso histórico y en la recuperación de
su legado cultural, siendo participes de posibles soluciones de realidades
concretas.
 Avizorar el cambio en la percepción de la investigación acción delimitando
nuevas expectativas de vida asumiendo la viabilidad del conocimiento en la
relación social- cultural de una educación inherente a su comunidad.
 Asumir una investigación con neutralidad, rescatando los saberes
ancestrales y proponiendo posibles soluciones a tantos problemas
educativos que afligen el sistema educativo.
 Investigar con conciencia social para la búsqueda de mejoras en la solución
de problemas educativos proponiendo investigaciones de problemas reales
de nuestras comunidades educativas.
 Concretizar las metodologías con los nuevos paradigmas educativos,
rescatando sus costumbres y tradiciones de nuestros pueblos.
BIBLIOGRAFIA:

 Ander - Egg. Ezequiel .Repensando la Investigación-Acción Participativa.


Grupo editorial Lumen Hvmanitas. 2003. Capítulo Cuarto. P. 61-110.
 Barroso Ribal, Cristino.Los instrumentos de la investigación acción
participativa. La caja de herramientas. Consultado en abril del 2014.p. 1-15
 Arévalo Robles, Gabriel Andrés. Reportando Desde un Frente Decolonial:
La Emergencia del Paradigma Indígena de Investigación. Consultado en
enero del 2014.
 Chilisa Bagele, (2012) , Situando los sistemas de conocimientos . SAGE.
 Hurtado Herbert. Aportes de la investigación transformación Afro ITA a la
ecología de saberes.p. 1- 10
 Cuesta-Moreno, Óscar Julián. Nociones para revisar los principios
epistémicos de la investigación: una mirada descolonizadora. Facultad de
Comunicación Social. Universidad Santo Tomás, Bogotá, Colombia. 2014.
P. 79-91.
 Jara Holliday, Óscar. Sistematización de experiencias, investigación y
evaluación: aproximación desde tres ángulos. Consultado en enero del
2014. P. 56-68.
 Lenkersdorf, Carlos. Nosotros otra realidad. Consultado en octubre del
2013. P.160- 183.
 Martí, Joel. La investigación –acción participativa. Estructura y fases.
Consultado en enero del 2014. P. 1-25.
 Murcia Florian, Jorge. Investigar para cambiar. Un enfoque sobre
investigación acción- participante. Editorial Magisterio. Bogotá. 2004.
 Pans Leticia, Juan Cabrera, Danae Estrada (2013). El papel de la
investigación biográfico – narrativa en la formación inicial y permanente del
profesorado. IV Jornadas de historias de vida en educación. P 1-8
 Sirvent. María Teresa. Conceptos sobre investigación acción participativa.
Programa de Investigaciones “Desarrollo Sociocultural y Educación
Permanente: la educación de jóvenes y adultos más allá de la escuela”
facultad de filosofía y letras. UBA Consultado en marzo del 2014.
 Trujillo, Carmela Cariño. Epistemologías otras en la investigación social,
subjetividades en cuestión. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
CLACSO, 2013. P. 1-16
 Xochild Leyva y Shannon Speed. (2008) Hacia la investigación
descolonizadora. Ecuador. 34-59
 Zemelman Hugo (2010), Conocimientos y sujetos sociales. Vicepresidencia
al Estado Plurinacional de Bolivia. La Paz- Bolivia.p37-66

También podría gustarte