Está en la página 1de 3

FORMATO PEC

Comunicaciones Integradas de Marketing

MAPA CONCEPTUAL PARA EL DESARROLLO


DE HERRAMIENTAS GERENCIALES

PEC. PLAN ESTRATÉGICO DE COMUNICACIÓN


A. POSICIONAMIENTO

Dar al producto una personalidad innovadora frente a otros.


El paso más importante para que un producto venda.

El posicionamiento hoy se encuentra estrechamente vinculado al


concepto rector de propuesta de valor, que considera el diseño integral
de la oferta, a fin de hacer la demanda sostenible en horizontes de
tiempo más amplios.

El posicionamiento en el mercado de un producto o servicio es la


manera en la que los consumidores definen un producto a partir de
sus atributos importantes, es decir, la fuerza del producto o servicio
por encima de los productos o servicios de la competencia.
«Es hacer que los consumidores actuales, reales y potenciales,
piensen, imaginen y sientan, nuestra marca y productos por sobre los
de la competencia»
Pablo López Lecce

B. OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN

¿Para qué vamos a generar la estrategia?


Deben ser Claros, Concretos, Medibles.
Ejemplos:
Dar a conocer una promoción en 15 días, a un 50% de mi target.
Generar reconocimiento de marca en un 20% del target en 3 meses.
Llevar un 15% de mi target a la página web en 1 mes.
Lograr que 300 personas se enganchen con una trivia en una semana.
C. PROMESA BÁSICA

• Aquello que ofrece nuestro producto servicio, porque está en


capacidad de cumplirlo a cabalidad.
• Unique Selling Proposition (USP).
• Una, única, creíble.

Ejemplos: Combate la caries, El café más sano del mercado, El carro


más seguro del mundo, Tus mejores vacaciones.

D. REASON WHY

Es el Sustento de la Promesa Básica.

Ejemplos: Porque tiene MFP, no tiene cafeína, Tiene Air Bag externo.

E. PÚBLICO OBJETIVO

Se trata del consumidor. Y tiene características:


Sociales: Grupo de referencia: Yuppies. Familia. Roles y Status: Carro
Psicológicas
Culturales
Personales
Económicas

Describa de manera sintética, las características de su grupo objetivo,


por ejemplo, definiendo un par de individuos tipo.

Material Cátedra CIM. Mauricio Peña Riveros. 2019.

También podría gustarte