Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
- Andersson Cuichan
- Ismael Flores
- Andrea Gallardo
- Génesis Villegas
Asignatura: Mercadotecnia
Fecha: 26/07/2021
1. Defina que es marketing y analice por qué es más que sólo “decir y vender”.
4. ¿Qué es un deseo?
6. El marketing ha sido criticado porque “hace que la gente compre cosas que
en realidad no necesita”. Refute o sustente esta acusación.
Los seres humanos tienen un sin número de necesidades y en el mundo actual se las
puede satisfacer de varias formas o con varios productos. El marketing lo que hace es
mostrar a los clientes distintos productos(alternativas) que pueden satisfacer sus
necesidades actuales o generar conciencia de nuevas formas de satisfacer necesidades
nuevas. Sin embargo, el marketing no hace que las personas compren o dejen de
comprar un determinado producto; lo que hace es reflejar soluciones a las necesidades,
proporciona formas de solucionarlas y muestra el potencial de valor que puede generar
al cliente cada solución.
El enfoque de se debería adoptar primero para entender las necesidades de los clientes,
comprender que necesitan; para ello lo que se debería analizar serán las ventajas y el
valor que tiene sus productos frente a la competencia. Al conocer y analizar la
información, se definirá la manera en que nuestro producto puede satisfacer en mayor
grado o de mejor manera, la necesidad es de los clientes.
8. ¿Cuáles son las cinco orientaciones diferentes de la administración de
marketing?
Concepto de producción
Concepto de producto
Concepto de ventas
Concepto de Marketing
Concepto de Marketing social
9. ¿Qué orientación cree que sigue Apple al vender productos como el iPhone
y el iPad?
La participación del cliente es el porcentaje que reciben las empresas de las compras del
cliente en sus diferentes categorías de productos mientras que el capital basado en los
clientes es la combinación total de los valores de vida de todos los clientes de la
compañía. Ambos conceptos son muy importantes y deberían ser tomados muy en
cuenta por los mercadólogos porque el cliente es el principal involucrado y no se ponga
solo atención al producto. Las estrategias y campañas deben apuntar a comunicar las
formas de satisfacer las necesidades identificadas y resolver los problemas que puedan
tener los clientes en la vida cotidiana a través del uso de los productos comercializados
por la empresa.
Algunas de las características más importantes son que la misión debe enfocarse en los
clientes y en la experiencia que la compañía desea crear además estas deben ser
orientadas al mercado definirse en términos de satisfacción de las necesidades del
cliente.
14. Explique por qué es importante que todos los departamentos de una
organización (marketing, contabilidad, finanzas, administración de
operaciones, recursos humanos y otros) “piensen en el consumidor”. ¿Por qué
es importante que incluso el personal que no trabaja en marketing lo
comprenda?
16. Defina cada una de las cuatro P. ¿Qué ideas podría obtener una
empresa al considerar las cuatro C en lugar de las cuatro P?
Las cuatro “P” del marketing son una forma sencilla y muy práctica de tener presente
los “factores clave” para el éxito comercial de un proyecto. Estos factores clave son:
Precio: Precio de lista, Forma de pago, Créditos, Descuentos
Producto: Marca, Servicio, Forma de uso, Características
Plaza: Tiendas
Producción: Publicidad, Venta personal
Las 4p como estrategia de marketing:
- Para la empresa o marca debe ser capaz de generar cantidad de contenido
interesante.
- Situarlo en un contexto específico, que en este caso es aplicable al público meta.
- Que determina buenas conexiones, entre público meta y clientes potenciales.
- Establece la creación de una comunidad a fin o alrededor ya sea entre personas
que se interesen en el producto, servicio, pero más allá de eso, en el material de
valor o contenido interesante que se cree.
Primero que todo las empresas están desafiando múltiples tendencias de acuerdo con el
entorno económico, hoy lo podemos notar con esta nueva emergencia que atraviesa el
mundo y que más claro ejemplo el de las empresas en esta situación, observamos que el
nivel de respuestas en la mayoría ha decaído por lo tanto su economía también.
Pero basándonos en la lectura el factor económico hoy en día observamos que los
consumidores andan en busca de productos que tenga un buen servicio a precio justo
combinado con calidad. Los cambios en las variables económicas como el ingreso, el
costo de vida, ejercen influencias significativas para el mercado. Por eso es importante
analizar el mercado porque los consumidores poseen los ingresos y por lo tanto estos
incurren en os gastos, pero pueden ser determinantes. Factores como tamaño, densidad,
ubicación, edad, género, raza, religión, creencias y gustos todos estos inducen en
amenazas y oportunidades para los mercadólogos por ejemplos los cambios
generacionales, pero a los cuales los mercadólogos se han sabido adaptar.
Cambios en los gastos de los consumidores: analizando esta tendencia sabremos que las
personas han cambiado conforme a su estilo de vida por ejemplo en la situación que nos
encontramos vemos que la mayoría de las empresas han dado un giro distinto, las
compañías que están obteniendo beneficio como los grandes Supermercados debido a
esto las personas se preparan para hacer sus gastos de una sola vez en mayores
cantidades que habitualmente se hacía. Estas compañías se verán puestas a pruebas en la
toma de decisiones ya que se debe evaluar el riesgo.
Distribución de Ingreso: en esta tendencia encontramos que muchas empresas se han
estratificados el ejemplo de Neiman Marcus que dirige a consumistas adinerados, pero
en las tendencias actuales empresas de venta de artículos, ropas han tenido una
respuesta negativa no en todos sus clientes pero si en la mayoría de ellos esto lleva a
que los recursos que antes tenían por ingresos de los consumidores disminuyan es por
eso que deben de medir el riesgo y tanto la compaña como los mercadólogos están en la
obligación de estar en constante innovación como la tendencia tecnológica para que así
los consumidores.
20. Analice las tendencias en el entorno natural que los mercadólogos deben
conocer y proporcione ejemplos de respuestas de las compañías ante ellas.
Tendencias en el entorno natural: recordemos que debido a que la población va en
constante crecimiento nuestro consumo aumenta y por consiguiente afecta de cierta
manera el ambiente donde vivimos es por eso que empresas se están preocupando por
desarrollar estrategias ambientalistas y sustentables.
La escasez de materias Primas: los recursos no son infinitos por lo tanto los
mercadólogos deben saber eso. Un ejemplo claro para esta tendencia es de la empresa
CISCO que colabora con el medio ambiente practicando la economía circular,
reduciendo así la demanda de materia prima y reaprovechando los materiales y los
recursos en proceso, también consumen energía renovable para minimizar los gases del
efecto invernadero y guían a sus clientes para que minimicen las huellas del carbono.
Aumento de la contaminación: es muy importante. Ejemplo esta compañía de Philips
fabrica equipos electrónicos para muchos sectores pero que es lo que hace para ser
sostenible es que destina parte de sus recursos al reciclaje y a la eliminación de
químicos tóxicos en todos sus productos, esta tendencia los hace reducir de cierta
manera a la contaminación una estrategia viable que hace que el consumidor no esté
expuesto a productos que puedan causar daño.
Creciente intervención con el gobierno: esto en cuanto al manejo de los recursos
naturales, se han creado organizaciones que revisan si estas empresas no excedan el
consumo de materias primas, empresas como: Siemens de Alemania desarrolla y fabrica
equipos para sector industrial energético, sanitario y de infraestructura y como colabora
con el ambiente pues crean productos ecológicos como motor a gas, el avión eléctrico y
un teléfono que funciona con energía renovable, también desarrollaron un reactor para
convertir el hidrogeno en metanol, esto es una buena estrategia de innovación porque lo
que se busca hoy en día es esas respuestas positivas por lograr a tener empresas verdes
que ayuden a la sostenibilidad del medio ambiente.
21. Explique la manera en que las compañías podrían tomar posturas proactivas
hacia el entorno de marketing.
Etapa 1. Conciencia del problema (necesidad). Aquí actúan dos grupos de estímulos:
interno y externo. En esta etapa, se determina exactamente qué problemas han surgido,
qué causó su surgimiento y cómo condujeron al consumidor a un producto específico.
Etapa 2. El consumidor busca información utilizando varias fuentes de información:
fuentes personales, comerciales, disponibles públicamente (medios) y de experiencia
empírica.
Etapa 3. La evaluación de las opciones por parte del consumidor se lleva a cabo
determinando y comparando las propiedades de los bienes, indicadores de la
importancia de las particularidades características de los bienes, creencias sobre las
marcas (conocidas), funciones de utilidad de enseres que pueden resolver el problema.
Etapa 4. La decisión de comprar se toma como resultado de las etapas anteriores, y aquí
las decisiones relacionadas con qué bienes se compran, en qué cantidad, a qué precio,
etc. son importantes.
Etapa 5. La reacción a la compra incluye una serie de acciones de diferente naturaleza:
conocimiento del grado de satisfacción de la compra, acciones después de lo adquirido y
decisión del destino final de los bienes.
26. Mencione y describa las categorías de los adoptadores y explique cómo un
fabricante de televisores tridimensionales podría utilizar este conocimiento al
elegir un mercado meta.
Innovadores: Estos individuos adoptan nuevas tecnologías o ideas simplemente
porque son nuevos. Los innovadores tienden a tomar riesgos más fácilmente y
son los más emprendedores.
Compradores Tempranos: Este grupo tiende a crear opiniones que impulsan las
tendencias. No se diferencian de los innovadores en la rapidez con la que
asumen nuevas tecnologías e ideas, pero están más preocupados por su
reputación de estar a la vanguardia.
Mayoría temprana y tardía: Si una idea u otra innovación entra en este grupo,
tiende a ser ampliamente adoptada en poco tiempo. Este grupo toma decisiones
basadas en la utilidad y los beneficios prácticos sobre la frialdad. La mayoría
tardía comparte algunos rasgos con la mayoría temprana, pero es más cautelosa
antes de comprometerse, necesitando más apoyo a medida que adoptan.
Aquellos que estudian Difusión de Innovaciones consideran las mayorías
temprana y tardía dos categorías separadas.
Retrasados: Este grupo es lento para adaptarse a nuevas ideas o tecnología.
Tienden a adoptar sólo cuando se ven obligados a hacerlo o porque todos los
demás ya lo han hecho.
Al comparar estos grupos, la progresión de la adopción es claramente gradual y lógica.
La mayoría de los profesionales del marketing y los desarrolladores de negocios
encuentran que salvar la brecha entre los primeros en adoptar el producto y la mayoría
de los primeros es su tarea más perturbadora. Representa un cambio fundamental en el
comportamiento adoptar algo porque es nuevo y fresco y luego progresar a juzgar y
adoptar alguna innovación nueva porque es valioso, útil y productivo. En el caso de la
mayoría temprana, la frialdad puede ser un detrimento.