Está en la página 1de 11

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

INGENIERÍA DE LA PRODUCCIÓN

MATERIA:

GESTION POR PROCESOS Y ANÁLISIS DE MEJORA

DOCENTE:

ING. EMMA GEORGINA PAZÁN GÓMEZ MSC.

TIPO DE TRABAJO:

INVESTIGACIÓN HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD

ESTUDIANTE:

SILVESTRE GONZALEZ IVIS NAYELI

CURSO:

3-1 MATUTINO
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE CALIDAD

Las siete herramientas de calidad fueron desarrolladas originalmente por el


profesor japonés de ingeniería Kaoru Ishikawa. Fueron implementadas por el programa
de capacitación industrial de Japón durante el período de posguerra, cuando el país
recurrió al control de calidad estadístico como medio de garantía de calidad. Su objetivo
era implementar herramientas básicas y fáciles de usar que los trabajadores de diversos
orígenes y con variados conjuntos de habilidades pudieran implementar sin una
capacitación extensa.
SON LAS SIGUIENTES:
1. ESTRATIFICACIÓN
La estratificación es una herramienta de control de calidad utilizada para
clasificar datos, objetos e individuos en grupos separados y diversos. La división de
datos a través de la estratificación puede ayudarlo a comprenderlos e identificar
patrones que, de otro modo, podrían pasar desapercibidos después de combinarlos. Ya
sea que esté explorando paquetes, productos, turnos, materiales o incluso días de la
semana, la exploración de estratificación le permite comprender los datos antes, durante
y después de recopilarlos.
EJEMPLO: Una empresa de fabricación de jabón detecta que él % de humedad de la
viruta de jabón presenta valores anómalos cuando se relaciona con el pH. Tras hacer un
diagrama de dispersión, los datos que se obtienen no parecen arrojar luz sobre el
problema. La tecnóloga de la planta propone segmentar los datos obtenidos teniendo en
cuenta que se
usan 3 vacuo
secadoras distintas
para secar el jabón.

2. HISTOGRAMA

El histograma puede ayudarte a representar la distribución de frecuencias de los


datos de forma clara y concisa entre diferentes grupos de una muestra, lo que te permite
identificar rápida y fácilmente las áreas de mejora dentro de los procesos. La estructura
es similar a la de un gráfico de barras
EJEMPLO: Queremos graficar de manera más fácil la altura de los alumnos
3. HOJA DE VERIFICACIÓN (O DE RECUENTO)

Las hojas de verificación se pueden utilizar para recopilar datos cuantitativos o


cualitativos. Cuando se utilizan para recopilar datos cuantitativos, se pueden denominar
hojas de recuento. Una hoja de verificación recopila datos en forma de marcas de
verificación o de recuento que indican cuántas veces se ha producido un valor en
particular, lo que te permite centrarte rápidamente en defectos o errores dentro de tu
proceso o producto, patrones de defectos e, incluso, las causas de defectos específicos.
4. DIAGRAMA DE CAUSA Y EFECTO (DIAGRAMA DE ESPINA DE
PESCADO O ISHIKAWA)
Presentado por Kaoru Ishikawa, el diagrama de espina de pescado ayuda a los
usuarios a identificar los diversos factores (o causas) que conducen a un efecto,
generalmente representado como un problema a resolver. Llamada así por su parecido
con una espina de pescado, esta herramienta de gestión de calidad funciona definiendo
un problema relacionado con la calidad en el lado derecho del diagrama, con causas raíz
individuales y subcausas que se ramifican a su izquierda.   
Las causas y subcausas de este diagrama generalmente se clasifican en seis
grupos principales: las mediciones, los materiales, el personal, el medioambiente, los
métodos y las máquinas.

Ejemplo:

5. DIAGRAMA DE PARETO (REGLA 80-20)

Opera de acuerdo con la regla 80-20. Esta regla asume que, en cualquier
situación, el 80 % de los problemas de un proceso o sistema son causados por el 20 %
de los factores principales, a menudo denominados "los pocos vitales". El 20 % restante
de los problemas son causados por el 80 % de los factores menos importantes. 
El gráfico de Pareto es una combinación de un gráfico de barras y líneas, que
representa valores individuales en orden descendente usando barras, mientras que el
total acumulado está representado por la línea.
El objetivo del diagrama de Pareto es resaltar la importancia relativa de una
variedad de parámetros, lo que te permite identificar y enfocar tus esfuerzos en los
factores que tienen mayor impacto en una parte específica de un proceso o sistema. 

Ejemplo: Un fabricante de heladeras desea analizar cuáles son los defectos más
frecuentes que aparecen en las unidades al salir de la línea de producción. Para esto,
empezó por clasificar todos los defectos posibles en sus diversos tipos:
6. DIAGRAMA DE DISPERSIÓN

Los diagramas de dispersión pueden resultar útiles como herramienta de control


de calidad cuando se utilizan para definir las relaciones entre los defectos de calidad y
las posibles causas, como el entorno, la actividad, el personal, etc. Una vez que se ha
establecido la relación entre un defecto en particular y su causa, puedes implementar
soluciones enfocadas con posibles mejores resultados.
El diagrama de dispersión es el más útil para representar la relación entre dos
parámetros, lo cual es ideal para los profesionales de control de calidad que intentan
identificar relaciones de causa y efecto. 

EJEMPLO: Las variables a estudiar para este ejemplo de grafico de dispersión en


calidad son:
 Cantidad de tinta en litros
 Número de errores de impresión
7. GRÁFICO DE CONTROL (TAMBIÉN LLAMADO GRÁFICO DE

SHEWHART)

Esta herramienta de mejora de la calidad puede ayudar a los profesionales en la


materia a determinar si un proceso es estable y predecible o no, lo que facilita la
identificación de factores que pueden conducir a variaciones o defectos. 
Los gráficos de control utilizan una línea central para representar un promedio o
una media, así como una línea superior y una inferior para representar los límites de
control en función de los datos históricos. Al comparar los datos históricos con los datos
recopilados de tu proceso actual, puedes determinar si este está controlado o afectado
por variaciones específicas.
El uso de un gráfico de control puede ahorrarle tiempo y dinero a tu
organización mediante la predicción del rendimiento de los procesos, especialmente en
términos de lo que espera tu cliente u organización del producto final.

EJEMPLO:
8. DIAGRAMAS DE FLUJO

Algunas fuentes cambian la estratificación para incluir diagramas de flujo como


una de las siete herramientas básicas del control de calidad. Los diagramas de flujo se
usan habitualmente para documentar estructuras organizacionales y flujos de procesos,
lo que los hace ideales para identificar cuellos de botella y pasos innecesarios dentro de
un proceso o sistema. 
Mapear tu proceso actual puede ayudarte a identificar de manera más eficaz qué
actividades completas cada quién y cuándo, cómo fluyen los procesos de un
departamento o tarea a otro y qué pasos se pueden eliminar para optimizar el proceso. 
EJEMPLO:
Referencias

Team, L. C. (s.f.). Lucidchart. Obtenido de https://www.lucidchart.com/blog/es/cuales-

son-las-siete-herramientas-basicas-de-calidad#Estratificaci%C3%B3n

También podría gustarte