Está en la página 1de 3

TEMA 4 Principios del Derecho Procesal

Interpretación de la Leyes Procesales. Sistemas de Interpretación. La Analogía en el derecho procesal. La Aplicación de


las leyes procesales en el tiempo y en el espacio. El trípode del derecho procesal

Interpretación de la Leyes Procesales

Interpretación: actividad tendiente a indagar y esclarecer la norma jurídica, con la finalidad, de buscar la orientación del
pensamiento en ella contenido y el objeto perseguido por el legislador.

La interpretación, tiene como función característica establecer el sentido y alcance de la ley, no procediendo en
forma mecánica, sino mediante un cierto proceso lógico, donde se consideran las posibilidades todas del precepto legal;
interpretando, no sólo aquellas normas cuyo contenido resulte oscuro, sino aún las que sean claras, con el designio
concreto, de deducir de los amplios y generales términos, en que ella está concebida, todas las consecuencias útiles en
las necesidades exigidas por el comercio jurídico, que el juzgador está obligado a satisfacer. (Arts 26 y 257 CRBV) .

La interpretación es la manera en la cual el juzgador analiza, explica o considera el sentido y alcance de la norma.

La interpretación de las normas procesales se sujeta también a las reglas de interpretación ordinarias.

SISTEMAS DE INTERPRETACIÓN

En el Derecho Procesal las técnicas de interpretación se encuentran contenidas en el Artículo 4 del C.C., el cual establece:

“A la Ley debe atribuírsele el sentido que aparece evidente del significado de las palabras, según la
conexión de ellas entre sí y la intención del legislador.

Cuando no hubiere disposición precisa de la Ley, se tendrán en consideración las disposiciones que regulan casos
semejantes o materias análogas; y, si hubiere todavía dudas, se aplicarán los principios generales del derecho”.

En este sentido, cuando el Art. 4 C.C. expresa “A la Ley”, debe aclararse que se refiere a cualquier
compilación legislativa; como una sentencia o un contrato (ya que ambos son leyes para las partes).

TIPOS DE INTERPRETACIÓN

INTERPRETACIÓN GRAMATICAL: cuando el articulo antes mencionado señala que a la Ley debe “Atribuírsele el
sentido que parece evidente del significado propio de las palabras”,  quiere decir, que cualquier persona que sepa leer y
escribir debe entender lo que significan esas palabras a menos, claro está, que las palabras expresadas en esa “Ley” sean
ininteligibles.

INTERPRETACIÓN LOGICA: atiende a la finalidad de la Ley, es una interpretación coherente, según la


conexión de las palabras entre sí y la intención del legislador.

INTERPRETACIÓN SISTEMÁTICA: comprende la interpretación gramatical más la interpretación lógica. Es


decir, sistemáticamente primero se conoce el significado propio de cada una de las palabras, y luego según una conexión
coherente y la intención del legislador, se realiza la interpretación.

INTERPRETACIÓN ANÁLOGA: Se desprende del único aparte del Art. 4 C.C donde señala “Se tendrán en consideración
las disposiciones que regulan casos semejantes o materias análogas”. Esta es una operación intelectual que consiste en
aplicar extensivamente los principios contenidos en una norma a un caso que no está regulado por la ley (hay vacío de la
ley o lagunas), pero que guarda similitud de hecho e identidad de razón.

INTERPRETACIÓN SOCIOLÓGICA Y TELEOLÓGICA: Se desprende de la parte que dice “Si hubiere todavía
dudas, se aplicarán los principios generales del derecho”. Los principios generales del derecho se encuentran en la base
de todo nuestro ordenamiento jurídico, son criterios o ideas fundamentales de nuestro sistema jurídico, que se
presentan como preceptos en los cuales se apoya el juzgador para resolver las controversias que no encuentran solución
en las normas legisladas, por esta razón forman parte del derecho supletorio y se recurre a ellos cuando un caso o un
supuesto, no es posible solucionarlo con la analogía.

INTERPRETACIÓN HISTÓRICA: se usa cuando queramos saber cuál fue el propósito, motivo o razón de la creación de esa
norma, la cual podemos conseguir en la exposición de motivos dirigiéndonos al órgano que la discutió y solicitar ver en el
diario de debates que fue lo que se debatió ese día sobre esa norma.

Gramatical: Atiende al estricto sentido y significado de las palabras.

Doctrinal: Los estudiosos del derecho critican la ley a partir de lo que leen.

Legislativa: Los órganos legislativos crean y reforman leyes, no interpretan porque son quienes la crean.

Judicial: Interpreta la ley porque es quien la aplica emitiendo jurisprudencias.

ANALOGÍA EN EL DERECHO PROCESAL CIVIL

La analogía es una operación intelectual que consiste en aplicar extensivamente los principios contenidos en una norma
a un caso que no está regulado por la ley (hay vacío de la ley o lagunas), pero que guarda similitud de hecho e identidad
de razón.

Los requisitos para que la analogía se aplique como fuente indirecta y supletoria en el derecho son:
existencia de un vacío o laguna en la ley; que exista semejanza entre el caso que esta en la ley con el que no está; que
exista un argumento, fundamento o razón lógica por el cual se aplica en un caso no previsto en la ley; y que no exista
ninguna prohibición o restricción de ley.

La analogía NO ES APLICABLE en el Derecho Procesal Penal, ya que en concordancia con el Principio de


Legalidad Penal “la ley es la fuente única, exclusiva y excluyente del derecho penal y sus procedimientos por excelencia”.
No hay delito, ni hay pena, sin ley previa en la cual se tipifican determinados actos como delitos y se indican las penas
aplicables a las personas que los perpetran, y cual será el procedimiento a aplicar en cada caso. 

NATURALEZA DE LAS LEYES PROCESALES

Viene dada por la esencia del contenido que regula, no por el título de la ley en que está contenida, sino por el objeto
que ella regula.

Si esa norma regula procedimientos será adjetiva aunque se encuentre dentro de una ley de carácter
principalmente sustantiva.

        NATURALEZA JURIDICA de las leyes procesales es eminentemente de derecho público, porque el Estado administra
la Justicia, será una relación entre particulares y el Estado. Es por eso que el Tribunal (Estado), está por encima de los
particulares, representando intereses colectivos y no particulares.

En este sentido, las normas procesales son de obligatorio cumplimiento.

La aplicación de las leyes procesales tienen dos


vertientes:
EFICACIA DE LA LEY PROCESAL EN EL TIEMPO

La aplicación de las leyes entra en vigencia desde el momento en que son publicadas: en la GACETA OFICIAL de la
República Bolivariana de Venezuela.

La GACETA OFICIAL: es el medio de publicación de los actos de efectos generales emanados por el Estado.

ANTES del procedimiento no existe ningún problema porque en cuanto a la acción y a los presupuestos procesales 
porque sería la ley que está vigente al momento de introducir la demanda.
    Si entra en vigencia DESPUES de terminado el procedimiento, tampoco genera problema alguno porque la ley no es
retroactiva y el procedimiento queda vigente con su ley derogada.

Si una Ley Procesal entra en vigencia durante el procedimiento, esa ley debe aplicarse desde el momento que aparece
publicada en Gaceta Oficial, aun cuando los procedimientos están en curso.

EFICACIA DE LA LEY PROCESAL EN EL ESPACIO

Existen leyes de carácter: nacionales, estadales o regionales y locales o municipales; pero, también existen otros tipos de
leyes, no denominadas así propiamente, pero que están en el mundo jurídico, tales como, por ejemplo: los acuerdos, las
resoluciones, las providencias, lo que hace necesario definir su aplicación en el espacio o territorio.

En principio en materia de Derecho Procesal el criterio es el de la TERRITORIALIDAD, y por ello se aplica el derecho del
lugar donde se tramite el proceso. Entonces cuando un proceso se lleve en  Venezuela, serán las leyes vigentes las
aplicables.

Las Naciones se relacionan entre sí, y en ocasiones conectan el ordenamiento jurídico entre los Estados,
por lo que en dichos casos se solucionarán los conflictos de acuerdo con las normas de Derecho Internacional Privado.
Art 8 CPC

Principio de la Inderogabilidad de la Jurisdicción contenido en el Art. 2 CPC, el cual señala que “La jurisdicción venezolana
no puede derogarse convencionalmente a favor de una jurisdicción extranjera (…)”, cuando se trate de controversias
versadas sobre bienes inmuebles situados en el territorio venezolano; materias de orden público y las buenas
costumbres; y  materia Penal. En estos casos siempre se aplicará la norma procesal venezolana. 

También podría gustarte