Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO

FACULTAD DE MEDICINA

ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA

CUIDADO DE ENFERMERIA AL RECIEN


NACIDO DE ALTO RIESGO

CASO CLINICO - NEONATOS CON PROBLEMAS


INFECCIOSOS DEL SNC

ALUMNA:

ELIAS ARRASCO, STEFNY

ASIGNATURA

CUIDADO AL NIÑO Y ADOLESCENTE CON

PROBLEMAS DE SALUD

CHICLAYO, 2023 – I
MENINGITIS

 DEFINICIÓN:
Es una infección de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal.
La cubierta se llama meningitis.

 TIPOS:

 Meningitis Meningocócica: Producida por la bacteria «Neisseria


meningitidis» (o meningococo).
El meningococo puede afectar diversos órganos, ya que cuando la
bacteria ataca las meninges (membranas que envuelven el cerebro),
produce la inflamación del líquido cerebro espinal y entonces se habla de
«meningitis meningocócica».
 Meningitis por Haemophilus influenzae b: La meningitis por
Haemophilus influenzae es causada por dicha bacteria. Esta enfermedad
afecta principalmente a niños de 2 meses a 5 años de edad. Su comienzo
puede ser repentino o lento y es común que se presente confusión
progresiva o coma.
 Meningitis Viral o Aséptica: Es la forma más común de meningitis. Se
trata de una enfermedad grave, pero raramente fatal en personas con un
sistema inmune normal. El cuadro agudo tiene una duración de 7 a 10
días. Las secuelas, consistentes en debilidad, espasmo muscular,
insomnio y cambios de la personalidad pueden durar hasta un año, pero
la recuperación es generalmente completa.

 CAUSAS:
Las causas más comunes de meningitis son las infecciones virales. Estas
infecciones generalmente mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones
meningíticas bacterianas son extremadamente graves. Pueden provocar la
muerte o daño cerebral, incluso con tratamiento.
La meningitis también puede ser causada por:
 Irritación química
 Alergias a medicamentos
 Hongos
 Parásitos 
 Tumores
 FISIOPATOLOGIA
Las bacterias suelen alcanzar el espacio subaracnoideo y las meninges por
transmisión hematógena. Las bacterias también pueden llegar a las meninges
desde estructuras infectadas cercanas a través de defectos congénitos o
adquiridos del cráneo o la columna vertebral. Debido a que el LCR es
generalmente bajo en leucocitos, inmunoglobulinas y complemento, las bacterias
inicialmente se multiplican sin causar inflamación. Luego, las bacterias liberan
endotoxinas, ácido teicoico y otras sustancias que desencadenan una respuesta
inflamatoria de los glóbulos blancos y mediadores como el factor de necrosis
tumoral (TNF). Normalmente, en el LCR, la concentración de proteínas aumenta
y, a medida que las bacterias consumen la glucosa y hay menos glucosa
transportada en el LCR, el nivel de glucosa disminuye. El parénquima cerebral
suele verse afectado en la meningitis bacteriana aguda. Inflamación
subaracnoidea con encefalitis cortical y ventriculitis.
 SIGNOS Y SINTOMAS
Los síntomas iniciales de la meningitis pueden ser similares a los de la gripe.
Los síntomas pueden manifestarse durante varias horas o unos días.
Los posibles síntomas en cualquier persona mayor de dos años incluyen lo
siguiente:
 Fiebre alta repentina.
 Rigidez en el cuello.
 Dolor de cabeza intenso.
 Náuseas o vómitos.
 Confusión o dificultad para concentrarse.
 Convulsiones.
 Somnolencia o dificultad para despertarse.
 Sensibilidad a la luz.
 Falta de apetito o de sed.
 Erupción cutánea en algunos casos, como en la meningitis
meningocócica
Los recién nacidos y los bebés pueden mostrar estos signos:
 Fiebre alta
 Llanto constante
 Mucho sueño o irritabilidad
 Dificultad para despertarse
 Inactividad o pereza
 Incapacidad de despertarse para comer
 Alimentación deficiente
 Vómitos
Una protuberancia en la fontanela (punto blando) en la parte superior de la
cabeza del bebé
Rigidez en el cuerpo y el cuello
Puede ser difícil consolar a los bebés con meningitis e incluso pueden llorar más
cuando se los carga en brazos.
 DIAGNOSTICO:
Para el diagnóstico de la meningitis es necesario el estudio del líquido
cefalorraquídeo, que se extrae mediante una punción lumbar. Debe realizarse lo
antes posible si no hay contraindicaciones.
En algunos casos, la punción lumbar se pospone hasta obtener una prueba de
neuroimagen (TAC o resonancia magnética cerebral).
El examen del líquido cefalorraquídeo permite identificar el agente causante de
la meningitis en la mayoría de los pacientes.
Otras muestras complementarias que pueden ayudar al diagnóstico son
hemocultivos, muestras otorrinofaríngeas o muestras de heces (en particular si se
sospecha de enterovirus).

ENCEFALITIS
 DEFINICIÓN:
Es la irritación e hinchazón (inflamación) del cerebro, casi siempre debido a
infecciones.
 TIPOS:
 Encefalitis primaria. Esta afección ocurre cuando un virus u otro agente
infecta directamente el cerebro. La infección puede concentrarse en una sola
área o ser generalizada. La infección primaria puede ser una reactivación de
un virus que había estado inactivo después de una enfermedad previa.
 Encefalitis secundaria. Esta afección es el resultado de una reacción
defectuosa del sistema inmunitario en respuesta a una infección en otra parte
del cuerpo. En lugar de atacar solamente a las células que causan la
infección, el sistema inmunitario también ataca, por error, a las células sanas
del cerebro. También conocida como encefalitis posinfección, la encefalitis
secundaria a menudo ocurre 2 o 3 semanas después de la infección inicial.

 CAUSAS:
La encefalitis es una enfermedad poco común. Se presenta casi siempre en el
primer año de vida y disminuye con la edad. Las personas muy jóvenes y los
adultos mayores son más propensos a presentar un caso grave.
La encefalitis suele ser causada por un virus. Muchos tipos de virus la pueden
provocar. La exposición puede suceder a través de:
 Inhalación de las gotitas de la nariz, boca o garganta de una persona
infectada
 Alimentos o bebidas contaminados
 Picaduras de mosquitos, garrapatas y otros insectos
 Contacto con la piel
 SIGNOS Y SINTOMAS:
La mayoría de las personas con encefalitis viral tienen síntomas leves similares a
los de la gripe, como, por ejemplo:
 Dolor de cabeza
 Rigidez en el cuello
 Fiebre
 Dolor en músculos o articulaciones
 Fatiga o debilidad
A veces los signos y síntomas son más graves, y pueden incluir:
 Confusión, agitación o alucinaciones
 Convulsiones
 Pérdida de sensibilidad o no poder mover ciertas zonas del rostro o
cuerpo
 Debilidad muscular
 Problemas con el habla o la audición
 Pérdida de conciencia (incluido el coma)
En los bebés y los niños pequeños, los signos y síntomas también pueden
incluir:
 Abultamiento en las fontanelas del cráneo del bebé.
 Náuseas y vómitos.
 Rigidez corporal.
 Alimentación deficiente o no despertarse para alimentarse.
 Irritabilidad.
 FACTORES DE RIESGO:
Cualquier persona puede padecer encefalitis. Los factores que pueden aumentar
el riesgo comprenden:
 Edad. Algunos tipos de encefalitis son más frecuentes o más graves en
determinados grupos etarios. En general, los niños pequeños y los
adultos mayores tienen un mayor riesgo de padecer la mayoría de los
tipos de encefalitis viral.
 Sistema inmunitario debilitado. Las personas que padecen VIH/sida,
toman medicamentos inmunodepresores o tienen otra enfermedad que
debilita el sistema inmunitario tienen un mayor riesgo de padecer
encefalitis.
 Regiones geográficas. Los virus trasmitidos por mosquitos o por
garrapatas son más frecuentes en determinadas regiones geográficas.
 Estación del año. Las enfermedades trasmitidas por mosquitos o por
garrapatas suelen ser más frecuentes en el verano en muchas regiones de
los Estados Unidos.
 DIAGNOSTICO
Tu médico comenzará con un examen físico completo y tus antecedentes
médicos.
El médico podría recomendar lo siguiente:
 Pruebas por imágenes del cerebro. Las imágenes de la resonancia
magnética o tomografía computarizada pueden revelar cualquier
hinchazón del cerebro u otra afección que pueda estar causando tus
síntomas, como un tumor.
 Punción lumbar. Se inserta una aguja en la región lumbar y se extrae
una pequeña cantidad de líquido cefalorraquídeo, el líquido protector que
rodea el cerebro y la columna vertebral. Los cambios en este líquido
pueden indicar que hay infección e inflamación del cerebro. A veces se
pueden analizar muestras de líquido cefalorraquídeo para identificar la
causa. Esta puede incluir un virus, otra causa de infección o un trastorno
autoinmunitario.
 Otros análisis de laboratorio. Se pueden analizar muestras de sangre,
orina o secreciones del fondo de la garganta para detectar virus u otros
agentes infecciosos.
 Electroencefalograma. Los electrodos colocados en el cuero cabelludo
registran la actividad eléctrica del cerebro. Ciertos patrones anormales
pueden indicar un diagnóstico de encefalitis.
 Biopsia cerebral. En muy pocas ocasiones, se puede extraer una
pequeña muestra de tejido cerebral para analizarlo. La biopsia cerebral
suele realizarse solo si los síntomas empeoran y los tratamientos no
tienen ningún efecto.

SECUELAS NEUROLOGICAS (PCI)

 DEFINICION:
Son una serie de trastornos del control motor que producen anormalidades de la
postura, tono muscular y coordinación motora, debido a una lesión congénita
que afecta al cerebro inmaduro y de naturaleza no progresiva, persistente (pero
no invariable), estática (no evolutiva) con tendencia, en los casos leves y
transitorios, a mejorar, o permanecer toda la vida. Es controversial a tal punto,
que desde 1960 al 2007 se han propuesto hasta 15 definiciones por diferentes
autores y todavía no está clara ni unánimemente aceptada. La definición actual
es: trastorno del desarrollo del tono postural y del movimiento de carácter
persistente (aunque no invariable), que condiciona una limitación en la
actividad, secundario a una agresión no progresiva, a un cerebro inmaduro. En
esta definición, se incluye el concepto, fundamental de que: en la Parálisis
Cerebral (PC) el trastorno motor estará acompañado frecuentemente de otros
trastornos (sensitivos, cognitivos, lenguaje, perceptivos, conducta, epilepsia,
musculoesqueléticos) cuya existencia o no, condicionará de manera importante
el pronóstico individual de estos niños.

 EPIDEMIOLOGÍA:

La prevalencia de la PC es variable en los diferentes estudios epidemiológicos .


La prevalencia global de PC en los países industrializados oscila de 2 a 2,5/1000
RN vivos. Más alta en los RN de muy bajo peso y muy baja edad gestacional,
según la mayoría de los autores. En los países en desarrollo la prevalencia es
más alta debido a lo ya dicho y a una mayor frecuencia de asfixia perinatal. La
PC no respeta países, grupos étnicos, ni edades ya que puede debutar desde la
edad fetoneonatal hasta la edad adulta, si bien pueden existir diferencias
mediadas por la prevalencia de bajo peso al nacer, factores maternos y
obstétricos y consanguinidad. La evolución de la prevalencia de PC a través de
los años ha sido muy bien estudiada por Hagberg en Suecia entre 1954-1962 por
Stanley y Watson en Australia entre 1956-1975. La prevalencia de la PCI se
incrementó en los nacidos con muy bajo peso, en los años 80, sin embargo, la
encuesta de parálisis cerebral en Europa ha encontrado una tendencia a la baja
desde 1980 a 1996. El avance en la asistencia perinatal se acompaña en la
actualidad de una reducción de la morbi-mortalidad. Los resultados del registro
Europeo de la PCI confirman este descenso, incluso en los recién nacidos
menores de 1000 g. En Venezuela no hay estadísticas poblacionales sólo las
citadas para Caracas de 5,6 % (Prado) y Maracaibo de 6,7% Peña, 1989.
Recientes trabajos epidemiológicos reportan una incidencia de 3.6/1000 Rn
vivos y una prevalencia de 2 a 4 casos/1000 niños escolares. El riesgo es mayor
en RN de muy bajo peso (< 800 g.) y de muy baja edad gestacional (< 26
semanas), así, la prevalencia de PC en una población determinada también
depende de las tasas de prematuridad y sobrevida de estos niños La PCI no es
solo un problema de tipo médico, sino es también una condición social,
económica y humana.

 FISIOPATOLOGÍA:

La fisiopatología de la PC comprende muchos puntos oscuros. Se citan algunos


hechos establecidos. Encefalopatía hipóxico-isquémica perinatal: los datos de la
clínica, de la neuropatología y de la experimentación animal han permitido
demostrar que las lesiones cerebrales perinatales, susceptibles de dar lugar a PC,
son el resultado de una isquemia cerebral cuya causa esencial es la hipoxia e
isquemia y en menor grado, consecuencia de hemorragias cerebrales. En el
período perinatal, es la asfixia neonatal o asfixia perinatal, cuyos componentes
biológicos esenciales son la hipoxia, hipo-hipercapnia y la acidosis, quien lleva a
modificaciones de la circulación cerebral provocando isquemia. Asfixia
intrauterina: el mecanismo de producción de las lesiones es idéntico al del
período neonatal. Oclusiones arteriales Hay pocos trabajos ciertos para estimar
su frecuencia y mecanismo: ¿trombosis? ¿embolia?.
Encefalopatía isquémica prenatal: Estudios anatómicos y de neuroimagen han
podido probar lesiones isquémicas entre el 5º y 7º mes de vida fetal. Las causas
de estas encefalopatías isquémicas prenatales son desconocidas Causas
posnatales: meningoencefalitis, traumatismo craneocerebral, estado epiléptico,
deshidratación aguda severa.
Para otros autores la fisiopatología es anatomoneurofisiológica y la explican
como alteraciones motoras que resultan del efecto anatómico y electrofisiológico
sobre las neuronas somáticas y autónomas localizadas en la corteza motora,
ganglios basales y cerebelo.
 DIAGNÓSTICO:
El diagnóstico del PCI es clínico (historia clínica y exploración) en base a los
signos y síntomas descritos. El diagnóstico precoz es prioritario, pero en muchos
casos no es fácil, sobre todo en los primeros seis meses de vida. Determinados
signos clínicos pueden indicar un trastorno motor. Para todas las PCI son:
retardo en el desarrollo motor, trastorno del tono: hipotonía persistencia de los
reflejos primitivos y retardo en la aparición de los reflejos posturales.
 TIPOS:
Los médicos clasifican la parálisis cerebral infantil según el tipo principal de
trastorno del movimiento involucrado. Según las áreas del cerebro afectadas,
pueden producirse uno o más de los siguientes trastornos del movimiento:
 Rigidez muscular (espasticidad)
 Movimientos involuntarios (discinesia)
 Falta de equilibrio y de coordinación (ataxia)
Hay cuatro tipos principales:
 Parálisis cerebral espástica : La parálisis cerebral espástica es el tipo de
parálisis cerebral más común. Afecta a aproximadamente el 80 % de las
personas con parálisis cerebral. Las personas que tienen este tipo tienen
mayor tono muscular. Esto significa que sus músculos están rígidos y
que, en consecuencia, se mueven con dificultad. Diplejia y diparesia
espástica: con estos tipos de parálisis cerebral la rigidez muscular se
presenta principalmente en las piernas y menos en los brazos o no los
afecta en absoluto. Las personas con diplejia o diparesia espástica
podrían tener dificultad para caminar porque la rigidez de los músculos
de la cadera y las piernas hace que las piernas se junten, se giren hacia
adentro y se crucen a la altura de las rodillas (lo que se conoce como
marcha en tijeras).
 Hemiplejia y hemiparesia espástica: estos tipos de parálisis cerebral
afectan un solo lado del cuerpo y, por lo general, más el brazo que la
pierna. Cuadriplejia y cuadriparesia espástica: estos son los tipos de
parálisis cerebral espástica más graveS; afectan las cuatro extremidades,
el torso y la cara. Las personas con cuadriplejia o cuadriparesia espástica
por lo general no pueden caminar y suelen tener otras discapacidades del
desarrollo como discapacidad intelectual, convulsiones, o problemas de
la visión, el oído o el habla.
 Parálisis cerebral infantil discinética (incluye también la parálisis
cerebral atetoide, coreoatetoide y distónica) : Las personas con
parálisis cerebral discinética tienen problemas para controlar los
movimientos de sus manos, brazos, pies y piernas, lo que les dificulta
estar sentadas y caminar. Los movimientos son involuntarios, y pueden
ser lentos y contorsionantes o rápidos y espasmódicos. A veces afectan la
cara y la lengua, y la persona tiene dificultad para succionar, tragar y
hablar. El tono muscular de las personas con parálisis cerebral discinética
puede presentar cambios (variando de muy rígido a muy laxo) no solo de
un día al otro, sino que incluso en el mismo día.
 Parálisis cerebral infantil atáxica: Las personas con parálisis cerebral
atáxica tienen problemas con el equilibrio y la coordinación. Podrían
presentar inestabilidad al caminar. También podrían tener dificultad para
hacer movimientos rápidos o que requieran mucho control, como
escribir. Podrían tener dificultad para controlar el movimiento de las
manos o los brazos al estirarse para agarrar algo.
 FACTORES DE RIESGO:
 Prenatal
- Infecciones intrauterinas
- Malformaciones Cerebrales
- Alteraciones genéticas
- Administración de teratógenos
- Patología materna
 Perinatal
- Prematuridad
- Hipoxia-Isquemia
- Gemelaridad
- Infecciones del SNC
- Trastornos metabólicos
- Ictericia
- Hemorragia subaracnoidea o intraventricular
 Posnatal
- Traumatismos
- Infecciones del SNC
- Paro cardiorespiratorio
- Deshidratación grave
SINDROME CONVULSIVO

 DEFINICION:
El "Sindrome Convulsivo" es considerado sinónimo de "Epilepsia". Existen
muchas definiciones de Epilepsia. Se acoge la definición presentada por OMS en
la recientemente lanzada campaña mundial: Epilepsia es la tendencia a crisis
recurrentes. Una crisis a su vez es entendida como un evento paroxístico que
interrumpe en forma brusca la cotidianeidad. Es producida por una descarga
anormal de las neuronas cerebrales y puede expresarse de múltiples formas,
dependiendo del sitio de origen y formas de propagación de la descarga
bioeléctrica anómala.
 FISIOPATOLOGIA
 Tasas de incidencia de epilepsia 0,5 y 8 por 1.000 personas-año.
 Entre el 0,5 y el 1 % experimentarán al menos una convulsión afebril en
la adolescencia.
 Ligeramente más altas en hombres que en mujeres.
 La mayor incidencia de epilepsia se produce en los extremos de la vida.
 No existen diferencias raciales significativas.
 La incidencia es mayor en los grupos socioeconómicos más bajos.
 En los países en desarrollo, la mayor incidencia se produce en los adultos
jóvenes.
 Las convulsiones focales representan más del 50% de todas las
convulsiones en los niños.
 Las convulsiones generalizadas son más frecuentes en niños que en
adultos.
 FACTORES DE RIESGO:
 Genéticos. Algunos síndromes epilépticos tienen un claro patrón
genético, si bien de variable expresión fenotípica. Ejemplo de ello son la
Epilepsia Mioclónica Juvenil, la Epilepsia Idiopática con puntas
Centrotemporales, etc.
 Inapropiada vigilancia del embarazo y el parto. Buena parte de las causas
de Epilepsia son pre y perinatales. Muchas de ellas son prevenibles o
controlables en etapas tempranas, cuando aún no han desencadenado sus
devastadores efectos cerebrales, si la vigilancia del embarazo y el parto
son apropiadas.
 Lesiones cerebrales definidas. Los sufrimientos cerebrales definidos,
cualquiera sea su causa (infección, trauma, vascular, neoplasia) tienen el
potencial de desencadenar la cascada fisiopatológica a la que se hizo
referencia en el capítulo respectivo. Por la misma razón, son factor de
riesgo para Epilepsia los factores de riesgo de esas condiciones
(violencia para trauma, por ejemplo).
 Condiciones sociales diversas, incluyendo las concepciones erróneas en
torno a Epilepsia a las que se hizo anteriormente referencia, son factores
de riesgo, no para Epilepsia en sí misma, pero sí para las consecuencias
invalidantes secundarias que constituyen probablemente el principal peso
de la morbilidad.
 ETIOLOGÍA:
Éste es uno de los aspectos en los que la clasificación sindromática es de gran
utilidad, porque lleva implícita la definición de cuales síndromes son de tipo
genético y cuales adquirido. Ello a su vez define la pertinencia o no de indicar
complejos y costosos estudios diagnósticos en cada paciente. En general, las
Epilepsias parciales en las que los antecedentes no permitan identificar una
etiología no evolutiva, particularmente si se inicia después de los 18 años
ameritan estudios de imágenes diagnósticas para confirmar o descartar
enfermedades estructurales, evolutivas. Debe enfatizarse que algunas de estas
lesiones pueden terminar estableciendo un cuadro de refractariedad, si no son
descubiertas y tratadas oportunamente. A pesar de todo, como ya se mencionó,
en muchos pacientes con Epilepsia no se llega a un diagnóstico etiológico.
 SIGNOS Y SÍNTOMAS:
Los síntomas específicos dependen de qué parte del cerebro esté comprometida.
Los síntomas ocurren súbitamente y pueden incluir:
 Desvanecimiento breve seguido de un período de confusión (la persona
no puede recordar un corto tiempo)
 Cambios en el comportamiento, como jugar con la ropa
 Babeo o espuma en la boca
 Movimientos de los ojos
 Gruñir y resoplar
 Pérdida del control de esfínteres
 Cambio en el estado de ánimo, como ira repentina, miedo, pánico,
alegría o risa inexplicables
 Estremecimiento de todo el cuerpo
 Caída repentina
 Sabor amargo o metálico
 Rechinar los dientes
 Detención temporal de la respiración
 Espasmos musculares incontrolables con fasciculaciones y movimientos
espasmódicos en las extremidades
 DIAGNOSTICO:
 Evaluación clínica
 En las crisis de inicio reciente, neuroimágenes, pruebas de laboratorio y,
habitualmente, EEG
 En los trastornos comiciales conocidos, por lo general concentraciones
de los anticonvulsivos
 En las crisis convulsivas de inicio reciente o conocidas, otros estudios
complementarios según estén clínicamente indicados
La exploración debe determinar si el evento fue una crisis convulsiva versus otra
causa de obnubilación y luego debe identificar posibles causas o
desencadenantes. El examen de los pacientes con crisis de inicio reciente debe
realizarse en un departamento de emergencias; a veces, puede dárseles de alta
tras someterse a una evaluación minuciosa. Aquellos que sufren un trastorno
convulsivo conocido pueden ser evaluados en el consultorio de un médico.

SITUACION DE ENFERMERÍA

En el CAR San Juan Bosco - INABIF, ingresa adolescente de 12 años de edad


procedente del CAR San Vicente de Paul, al ingreso el personal de servicio social que
traslada al menor, indica que ha sido diagnosticado de epilepsia refractaria , usted
recibe al adolescente de sexo masculino, A.H.F. Tiene un peso de 45 Kg., talla 1.53
cm. Al control de signos vitales: Tº: 36.5ºC, F.C.: 90 por minuto, F.R.: 70 por minuto,
P.A. 120/80 mmHg.
Al Examen Físico se le observa pálido, fragilidad en cabellos y uñas, negativo a
realizarse el examen físico. Asistenta social responsable de su traslado refiere que fue
diagnosticado con epilpesia refractaria hace 3 años y que toma como medicamentos:
valproato de sodio 500mg 1 tableta desayuno, almuerzo y cena; clonazepam 2 mg 1
tableta desayuno, almuerzo y cena y lamotrigina 100mg 1 tableta desayuno, almuerzo
y cena, desde. Pero desde hace algunos días se le tomó un electroencefalograma con
resultado de: anormal.
Electroencefalograma: anormal
De acuerdo al caso presentado:
1. Realice la valoración de Enfermería y analice el caso presentado
DATOS DATOS DATOS DATOS
GENERALES OBJETIVOS SUBJETIVOS ACTUALES
 Adolescente  Tº: 36.5ºC Asistenta social Electroencefalogram
A.H.F de 12  F.C.: 90 por
responsable de su a con resultado de:
años. minuto
 Procedente del  F.R.: 70 por traslado refiere que anormal.
CAR San minuto
toma como
Vicente de Paul  P.A. 120/80
 Diagnóstico de mmHg. medicamentos:
epilepsia  Peso de 45 Kg.
valproato de sodio
refractaria  Talla 1.53 cm
 Al Examen 500mg 1 tableta
Físico se le
observa pálido, desayuno, almuerzo
fragilidad en
y cena; clonazepam 2
cabellos y uñas,
negativo a mg 1 tableta
realizarse el
desayuno, almuerzo
examen físico.
y cena y lamotrigina
100mg 1 tableta
desayuno, almuerzo
y cena.

2. Explique fisiopatológicamente el caso presentado:


 EPILESIA REFRACTARIA: Es aquella en la cual se ha producido el fracaso
a 2 ensayos de fármacos antiepilépticos
(FAE), en monoterapia o en combinación, tolerados, apropiadamente elegidos y
empleados de forma adecuada, para conseguir la ausencia mantenida de crisis»
La epilepsia refractaria afecta aproximadamente a una tercera parte de los
pacientes con epilepsia, quiénes enfrentan un riesgo mayor de presentar muerte
súbita inesperada en epilepsia.
 FISOPATOLOGIA: Las crisis epilépticas son descargas anormales en uno o
más grupos de neuronas, cuya representación clínica (semiología) dependerá del
lugar de dichas descargas.
Estas descargas obedecen a un conjunto de variaciones fisiopatológicas, entre las
cuales están los cambios a nivel de la membrana neuronal que producen a su vez
cambios en el trasporte de electrolitos como el sodio y el calcio, generando un
potencial de acción. Por otro lado, los mecanismos que se encargan de modular
la descarga también pueden verse afectados, como es el caso del
neurotransmisor GABA, que actúa en los canales de cloro, etc.
Durante una crisis epiléptica, la red neuronal muestra típicas oscilaciones que
frecuentemente se propagan a través del cerebro, involucrando progresivamente
a la mayor parte de este. Estas oscilaciones se pueden observar a través de los
potenciales de campo locales, como solemos verlos en el Electroencefalograma.
La expresión clínica de estas alteraciones resulta reveladora de la Zona
epileptógena (ZE), la cual es la región cortical que produce las crisis epilépticas.
3. Analice el tratamiento que recibió el adolescente:
VALPROATO DE SODIO
PRESENTACIÓN - Comprimidos gastrorresistentes de 200 mg y 500 mg
- Solución oral de 200 mg/5 ml
MECANISMO DE - Aumenta los niveles cerebrales de GABA,
ACCIÓN
disminuye los de aminoácidos excitadores y
modifica la conductancia del potasio
- Disminuye la excitabilidad neuronal responsable de
las crisis epilépticas.
Epilepsia generalizada o parcial
- Niños de menos de 20 kg: 10 mg/kg 2 veces al día
POSOLOGÍA
- Niños de más de 20 kg: empezar por 200 mg (sea
cual sea el peso del niño) 2 veces al día y aumentar
gradualmente hasta la dosis óptima (que varía según
el paciente), normalmente entre 10 y 15 mg/kg 2
veces al día
ESTA INDICADO EN EL CASO DE:
- Epilepsias:
 Generalizadas primarias: convulsivas, no
INDICACIONES
convulsivas o ausencias y mioclónicas.
 Parciales con sintomatología elemental) o
compleja.
 Parciales secundariamente generalizadas.
Formas mixtas y epilepsias generalizadas
secundarias
ESTA CONTRAINDICADO EN CASO DE:
- Hipersensibilidad a ácido valproico, hepatitis
aguda, hepatitis crónica, antecedente personal o
CONTRAINDICACIONES
familiar de hepatitis grave, porfiria hepática,
hepatopatía previa o actual y/o disfunción grave
del hígado o páncreas, trastornos del metabolismo
de aminoácidos ramificados o del ciclo de la urea
PUEDE PROVOCAR:
- Anemia, trombocitopenia; aumento de peso;
temblor; trastornos extrapiramidales, estupor,
REACCIONES
ADVERSAS somnolencia, convulsiones, fallo de memoria,
cefalea, nistagmo, mareo tras iny, sordera;
náuseas, dolor abdominal, diarrea;
hipersensibilidad, alopecia (transitoria,
relacionada con dosis); hiponatremia;
hemorragia; lesión hepática; dismenorrea;
estado de confusión, agresividad, agitación,
trastornos de la atención.
- Administración I.V.: diluir en 50 ml de dextrosa 5%
o solución fisiológica y administrar en 60 minutos,
CUIDADOS DE
ENFERMERÍA velocidad máxima de infusión: 20 mg/minuto.
- Realizar hemograma, plaquetas y transaminasas cada
3-6 meses y amonio según clínica.
- Inhibe metabolismo de lamotrigina aumentando el
riesgo de rash, ataxia y temblor.
- Puede aumentar la concentración de fenitoína libre.
- El efecto anticonvulsivante puede ser
antagonizado por antidepresivos y
antipsicóticos.

LAMOTRIGINA
- Comprimidos dispersables de 25, 50, y 100 mg
PRESENTACIÓN
- Antiepiléptico derivado de la feniltriacina que
bloquea la activación repetitiva sostenida inducida
MECANISMO DE ACCIÓN por la despolarización de las neuronas de la médula
espinal in vitro, acción compatible con el bloqueo de
los canales de Na+ dependientes de voltaje. Por este
mecanismo estabiliza las membranas neuronales e
inhibe la liberación presináptica de
neurotransmisores, especialmente del glutamato
- En el caso de niños entre 10 - 16 años: La dosis
POSOLOGÍA
inicial para el tratamiento de las convulsiones suele
ser 1 - 1.5 mg en 2 ó 3 tomas diarias
ESTA INDICADO EN EL CASO DE:
INDICACIONES
- Tratamiento de epilepsia, en adultos.
- Tratamiento complementario o en monoterapia y en
niños entre 2 y 12 años en tratamiento
complementario, de crisis parciales y crisis
generalizadas, incluyendo crisis tónico-clónicas y
crisis asociadas al s. de Lennox-Gastaut y además en
niños entre 2-12 años, monoterapia de crisis de
ausencia típica.
- Prevención de episodios depresivos en adultos.>18
años con trastorno bipolar
ESTA CONTRAINDICADO EN EL CASO DE:
CONTRAINDICACIONES
- Hipersensibilidad a lamotrigina.
PUEDE PROVOCAR
REACCIONES ADVERSAS - Agresividad, irritabilidad, cefalea, somnolencia,
mareo, temblor, insomnio, náusea, vómitos, diarrea,
erupción cutánea, cansancio, agitación, sequedad de
boca, artralgia, dolor/dolor de espalda. En tto. de
larga duración se ha comunicado disminución de la
densidad mineral del hueso, osteopenia, osteoporosis
y fracturas.

CLONAZEPAN
PRESENTACIÓN - En tabletas de 2mg
MECANISMO DE ACCIÓN - Sus efectos se deben a la inhibición posináptica
mediada por GABA.
- < 10 años o 30 kg: inicial 0,01-0,03 mg/kg/día cada 8-
12 hs, mantenimiento: 0,1-0,2 mg/kg/día cada 8 hs;
- >de 10 años y adultos: inicial 0,5 mg/dosis cada 8 hs,
POSOLOGÍA
mantenimiento: 0,05-0,2 mg/kg/día (dosis máxima: 20
mg/día).
- Adyuvante dolor neuropático: niños: 0,01 – 0,05
mg/kg/dosis cada 12 hs; adultos: 0,5 mg/dosis cada 12
hs, máximo: 4 mg/día.
Es recomendable administrar 3 dosis iguales diarias. Si
no son dosis iguales, las mayores dosis deben darse en
la noche. La dosificación del CLONAZEPAM debe ser
ajustada cuidadosa y lentamente de acuerdo con los
requerimientos y respuesta del paciente.
ESTA INDICADO EN EL CASO DE:
- Epilepsias del lactante y niño: pequeño mal típico o
INDICACIONES
atípico y crisis tónico-clónicas generalizadas,
primarias o secundarias.
- Epilepsias del adulto, crisis focales, status epiléptico
ESTA CONTRAINDICADO EN EL CASO DE:
CONTRAINDICACIONES - Hipersensibilidad, fármaco o drogodependencia,
dependencia alcohólica, miastenia grave, insuf.
respiratoria grave.
- Cansancio, somnolencia, astenia, hipotonía o
REACCIONES ADVERSAS
debilidad muscular, mareo, ataxia, reflejos lentos.
Disminución de concentración, inquietud, confusión,
amnesia anterógrada, depresión, excitabilidad,
hostilidad. Depresión respiratoria, sobre todo vía IV.

4. Haga un listado de las necesidades alteradas:


- Necesidad de Respirar Normalmente: El adolescente presenta una frecuencia
respiratoria de 70 latidos por minuto
- Necesidad de Nutrición e Hidratación: Al niño A.H.F. se le observa pálido, con
fragilidad en cabellos y uñas
5. labore los Dx de Enfermería reales y potenciales que considere prioritarios:
 Desequilibrio nutricional R/C Apoyo nutricional inadecuado E/P piel pálida,
cabello y uñas quebradizas.
 Riesgo de caídas en el adolescente R/C Convulsiones S/A Epilepsia refractaria
6. Elabore un Plan de Cuidados con su respectivo fundamento científico:
DIAGNOSTICO NANDA RESULTADO NOC INTERVENCIONES NIC
Dominio 2: Nutrición Dominio II: Salud Fisiológica Dominio I: Fisiológico Básico
Clase 1: Ingestión Clase L: Digestión y nutrición Clase D: Control Respiratorio

Desequilibrio nutricional R/C


Apoyo nutricional inadecuado Resultado:
Intervenciones:
E/P piel pálida, cabello y uñas
quebradizas. Estado Respiratorio (0415) Manejo de la nutrición (1100)
Actividades: - Determinar el estado nutricional
- Ingesta de vitamina del paciente y su capacidad para
- Ingesta de hierro satisfacer las necesidades
nutricionales.
- Instruir sobre las necesidades
nutricionales al adolescente y a
la asistenta social a su cargo.
- Ajustar la dieta, proporcionar
alimentos ricos en vitaminas y
hierro.
- Proporcionar un ambiente
óptimo para el consumo de
comidas
- Enseñar al paciente sobre los
requisitos de la dieta en función
de su enfermedad.

DIAGNOSTICO NANDA RESULTADO NOC INTERVENCIONES NIC


Dominio 11: Seguridad y Dominio IV: Conocimiento y Dominio IV: Seguridad
Protección
conducta de salud

Clase 6: Termorregulación Clase T: Control de riesgo Clase V: Control de Riesgo

Riesgo de caídas en el
adolescente R/C Convulsiones Resultado:
Intervenciones:
S/A Epilepsia refractaria Control del riesgo caídas (1939)
Actividades: Prevención de caídas (6490)
- Identifica los factores de riesgo
- Identificar déficits cognitivos o
para evitar caídas.
- Mantiene las vías sin objetos físicos del paciente que puedan
aumentar la posibilidad de
caídas en un ambiente dado.
- Reorganizar el ambiente físico
porque el que se traslada el
paciente normalmente.
- Verificar que el adolescente
tome sus medicamentos
indicados para prevenir factores
que comprometan su salud.
(Valproato de sodio,
clonazepam, lamotrigina)

También podría gustarte