Está en la página 1de 6

La vida en 20 años

Era el último año de la secundaria, pronto dejaríamos los salones de clases


para buscar otros y seguir con nuestros sueños.
Había vivido sin pensar mucho en el futuro, pero ya desde algunos años estaba
decidido en seguir la carrera de ingeniería Mecatrónica puesto que los números
y la tecnología me han atraído desde niño.
Era mayo de 2114, fui invitado a un evento que organizaba su colegio por
celebrar el “Día de la madre”. Casualmente para ese mismo día papá había
previsto ir a casa del abuelo, así que por ningún motivo iba a darme permiso
para asistir al evento. No tenía otra opción que fugarme por la madrugada y
recibir el castigo al volver casa. Quería estar ahí y no estar al mismo tiempo, su
clase estaba encargada de servir los bocaditos y comida para los asistentes;
ella al verme me jalo de la mano y hizo que tomara una bandeja con bocaditos
para repartirlos. Más tarde ya cuando la mayoría se había retirado, se acercó a
mí y no paraba de reírse, de cómo estaba, de tenerme ahí, de lo bien que
había salido todo; yo no sabía dónde esconderme hasta que al final resignado
y más tranquilo sonreí.
Ahora pronto se revelaría mi secreto, pronto todo se desmoronaría de a poco,
siempre me gustaba estar a su lado, que me dijera lo que sentía, cómo se
sentía y muchas otras más, todo no sería hasta el fin de semana donde iba a
visitarla a la ciudad donde vivía. Mi error fue contarle a todos los de mi clase lo
bien que me sentía con ella, ya hasta a mí me hicieron creer que tenía
posibilidades de pasar de la amistad a algo más.
Días antes de graduarme del colegio fui a verla, pero esta vez uno de mis
amigos quiso acompañarme para que pueda conocer a la famosa chica de
quien había oído tanto; ya cuando aparecimos frente a ella, mi amigo
inoportunamente la saludó y le dijo: Drake me habló mucho de ti, que pronto
serás su novia. Eso me sorprendió mucho, pero más a ella tanto que salió
corriendo, la seguí unas cuadras, le pedía que se detenga, que quería hablar
con ella y hacía como ignorarme; volteo y me dijo: No quiero saber nada de ti.
Trate de no pensar mal, que luego hablaríamos y se solucionarían las cosas.
Pensaba por qué se enojó, siempre su teléfono estaba apagado, le escribía
mensajes, sin ninguna respuesta. Luego decidí ir hasta su casa, salió su madre
y le rogué que me dejé hablar con su hija, cerró la puerta y después de largo
tiempo salió ella, fuimos a hablar a un café.
-Nuestra amistad era una farsa, todo este tiempo me has engañado cuando yo
te veía como un hermano menor, tú me veías de otra manera.
La miré fijamente y le dije:
-Entiéndeme no tenía otra salida, tenia miedo de perderte, de ser rechazado,
además tú eres novia de Daniel y a mí me bastaba con verte feliz.
El lugar se volvió frío con los ojos mojados me dijo:
-No podemos seguir con nuestra amistad, no quiero hacerte daño, no me
vuelvas a buscar.
Se levantó y se fue. No podía creer lo que estaba pasando, lloraba para no
darme más dolor, lloraba porque sabía que se había acabado, que mi vida
pronto cambiaria.
Me gradué y viaje a la capital para prepararme para mi examen de admisión a
una de las universidades más caras del país, más tarde de tanto no comer, ni
dormir bien, caí en una depresión y contraje enfermedades. Por sugerencia de
mis familiares decidí descansar de los estudios y recuperar mi salud, estuve un
año en tratamientos, fue así que volví. Me puse a repasar lo más que podía; sin
embargo, no pude obtener el ADMITIDO. Después de eso mi padre habló
conmigo y me dijo que los negocios no iban bien, que ya no podría apoyarme,
que mi hermana también necesita de su apoyo porque hace poco terminó la
secundaria.
He soñado con esa vida durante mucho tiempo, noches frías, noches de miedo,
noches sin dormir.
Vuelve a casa, el campo, tu familia y amigos te ayudaremos a superar tus
dificultades.
Encontré unos escritos del abuelo entre las cosas de papá y me cautivo tanto
que decidí volver a intentarlo, presentarme a un examen para ingresar a la
universidad, pero esta vez a la carrera de Lengua y Literatura.
Me llamó un viejo amigo para darme la buena noticia, al fin retomare mis
estudios y construiré nuevos proyectos en mi vida.
Hoy estamos en el 2134 cruzo los portales de nostalgia, me paro bajo los
últimos rayos del sol y sigo mi camino, sonrío porque a pesar de que el mundo
ha cambiado mucho, yo también lo hice, adaptándome a cada cambio.
Una mesa con dos niños y una mujer esperan por mí.
ANALISIS DEL CUENTO:
1. Elementos
Personajes.
Uno o más. Principales, secundarios. Héroes, antihéroes.
Espacio. Geográfico, temporal, sociocultural.
Historia. Sucesos, hechos, acciones en torno a un conflicto. Su resumen es el argumento. Se
concentra la atención en episodios de gran significación. Tres partes:
- Inicio (se inica la presentation de lospersonajes)
- Desarrollo que plantea un conflicto.
- Final o desenlace.
Estos elementos sostienen las significaciones que se proponen, cuyo núcleo son los temas.
2. Aspectos artísticos
2.1. Recursos técnicos y expresivos
Narrador. Quién narra los hechos. Da lugar a la VOZ
- En primera persona
- En tercera persona
- En segunda persona (modalidad de la primera persona según la teoría)
Punto de vista. Desde dónde el narrador mira los hechos, desde qué conciencia, con qué
direccionalidad o amplitud. El punto de vista es el ángulo de visión que adopta el narrador para
contarnos la historia. Por eso se habla también de focalización: el punto óptico del narrador se
convierte en un foco que alumbra a los personajes y sus acciones.
Tenemos: Narrador protagonista, narrador testigo, narrador omnisciente, cuasi omnisciente.
Descripción. De personajes, espacios, de estados anímicos.
Diálogos y monólogos. No solo como recurso para el desarrollo de la historia; también con
intención de proponer significados.
Trama. La trama es la secuencia de acontecimientos en el orden en que aparecen en el relato.
El argumento (en inglés: ‘story’) es lo que se narra, la historia en sí, o el conjunto de hechos
narrados en orden cronológico no necesariamente como se presentan en el texto.
Tiempo: en presente, pasado o futuro, o combinado. Anticipaciones (Muchos años más tarde)
y regresiones (flash back o raconto, recuerdos).
El inicio de impacto, que interese o capture al lector.
“Por primera vez mi padre me regalaba veinte soles. Ahora podré invitar helados a Yenni,
pensé rápido y después intentaría darle un besito”.
El final. Llano, natural o sorprendente. Abierto o cerrado.
2.2. Lenguaje. Lenguaje artístico. Puede ser llano, altamente poético o lírico, como una poesía
en prosa. Se hace más literario cuando se usa figuras como metáforas, símiles, sinestesias,
símbolos, imágenes. Se usa adjetivos, verbos, elementos léxicos necesarios apuntados a
potenciar significaciones. Ej. “Corría como el viento”. Tus ojos, dos candelitas que iluminan mi
alma. El viento reptaba en el pajonal (Scorza).

III. Análisis del cuento Eclipse de una muchacha Realizada la lectura pasamos a destacar
aspectos importantes del cuento en los planos de la estructura expresiva, de contenido y luego
postularemos algunas interpretaciones. 1. Estructuración expresiva Técnicas narrativas
empleadas Realizada la lectura pasamos a destacar aspectos importantes del cuento en los
planos de la estructura expresiva, de contenido y luego postularemos algunas
interpretaciones. El narrador.- Anónimo. Un hombre adulto que evoca el pasado en primera
persona. Tiempo.- No es cronológico, es de saltos hacia el pasado. En el cuento hay dos saltos
hacia el pasado que hacen que predomine la evocación: hacia un pasado personal y un pasado
colectivo. El cuadro anexo muestra la operación de evocación del personaje, de su ir del
presente al pasado. Hay dos pasados: uno es el pasado personal, que a la vez es próximo (el
del hombre ya casado) y otro remoto (el de su niñez); el segundo es el pasado histórico
colectivo, de Ancash y de la sociedad peruana, que a su vez es remoto (la Batalla de Pan de
Azúcar) y próximo (el aluvión de Yungay). El contrapunto entre lo objetivo y lo subjetivo.- El
mundo interior del yo y el mundo externo son presentados en contrapunto. No hay
predominio de ninguno, hecho que le confiere un carácter lírico-épico, aun cuando va de lo
subjetivo a lo objetivo. Descripción.- Es breve y precisa. También es poética cuando apunta
hacia la naturaleza y el rostro de Olga. Naturaleza: “esa vasta maravilla que ofrecía todo el
callejón de Huaylas, donde la luz se rompía en el cristal de los nevados…” Olga: “En medio de
tantos uniformes de faldas azules y blusas blancas, entreví a alguien de ojos claros,
increíblemente dormidos, y la sonrisa que era toda una luz…”. “…volvía a ver esos ojos claros
aunque dormidos, el destello de la sonrisa, la cabellera negra cortada a la garzon y también
unas piernas rosadas y largas, y un cuerpo de muchacha todavía brotando, como el mío entre
los hombres …”. “junto al otro prodigio de Olga cercana y su piel fragante, sus cabellos volando
libres, su naricilla tan graciosa que parecía de broma, sus labios rosados cuyas diminutas e
increíbles líneas, poros y rayas podían contarse… ”. Estos tres ejemplos, además, tienen una
secuencia de acercamiento de lejos hacia cerca (efecto “zoom”): lejos, media distancia, cerca.
Describe mientras narra: “A media ascensión, creo, a las once de la mañana soleada y azul
volví a ver … ”. Potenciación estética.- Uno de los grandes procesos de potenciación artística
está dado por la semantización sucesiva del término eclipse o de una plurisemantización, la
cual es uno de los potencializadores estéticos del cuento. En la propia estructura del cuento
advertimos tres dimensiones significativas de eclipse: De la luna al sol (denotativa,
astronómica): “El sol era apenas un halo en torno a la luna negra”. De Olga al eclipse
(connotativa, humana): a). “Me afanaba en vano por olvidarme de ella para observar
únicamente el eclipse” De Lucía a Olga y viceversa (connotativa, humana): b). “Está como
dentro de mi mujer, de Lucía, eclipsándola por ratos…” Comparación estructural de
referencialidad interna.- Por otra parte está trabajado un proceso de comparación
estructurada dentro de los referentes internos de la propia historia. Los dos términos de la
comparación están en la misma interioridad del texto (auto referencialidad). TERMINO BASE:
Alegría por Llanto del retorno de sol: narrador: “grito de júbilo” “lloré” “así como” (como)
TERMINO DE Triunfo de Llanto de Santa COMPARACION: Castilla: Cruz: “el ejército de “había
llorado Castilla habría Santa Cruz”. vivado victorioso” 2. Estructura de Contenido 2.1.
Contenido estructural: personajes, espacio, historia. Personajes.- El central es un personaje
anónimo. Los signos del propio cuento nos indican que ya es adulto, casado con Lucía,
medianamente culto y de clase media; está lejos de sus espacios de infancia. Subrayemos que
es un migrante que se halla en un lugar diferente al de su infancia. Olga es la amada de la
infancia y Lucía su esposa en el presente ficcional. Espacios.- Tenemos un espacio del presente
y otro de la evocación. El actual está lejos del espacio de la niñez o adolescencia. El espacio
evocado es el Callejón de Huaylas y Yungay. Historia.- El personaje evoca el pasado en que
conoció y empezó a amar a Olga; asimismo a partir de su historia personal evoca el aluvión de
Yungay en que Olga perdió la vida y la Batalla de Pan de Azúcar en que Gamarra y Castilla
derrotaron a Santa Cruz con apoyo de los chilenos. 2.2. Contenido temático Es la evocación de
dos historias: Una historia personal: el recuerdo de la amada, del primer amor. Una historia
colectiva: la derrota de la patria y una tragedia causada por la naturaleza. De ambas historias
se retrotrae experiencias dolorosas y amargas: la pérdida de la amada, la derrota de la patria y
una tragedia de muerte y destrucción. Todo ello produce desencanto y amargura. La vida se
desenvuelve dentro de una bipolaridad complementaria entre nuestro ser individual y nuestro
ser social (el mirador objetivo subjetivo joyceano). 3. Interpretación Buscaremos una
interpretación entendida como relación entre el texto y el mundo, la sociedad, la existencia. El
texto constituye una visión de la existencia, una simbolización o metaforización de la
existencia. A partir de los elementos estructurales podemos intentar diversas interpretaciones.
Podemos fundamentar las que siguen en esta operación abierta. Del signo “eclipse”.- En el
plano interpretativo podemos seguir enriqueciendo el valor del signo eclipse. Este adquiere un
rol simbólico: Lo personal eclipsa lo social. El individualismo exacerbado va en desmedro del
interés colectivo. Predomina el egoísmo. La historia oficial de amplia difusión en los textos
escolares tiene eclipsada a nuestra trágica y amarga historia verdadera: La historia oficial
eclipsa Historia verdadera. Triunfo caudillista eclipsa Proyecto de futuro de Gamarra y Castilla
de Santa Cruz fracasado. Heroísmo falso eclipsa Fracaso Oportunidad perdida Caudillismo
“heroico” eclipsa Caudillismo personalista de Gamarra y Castilla no visionario de Gamarra y
Castilla Para este tipo de reflexión naturalmente el diálogo que suscita el cuento nos remite a
la revisión de los textos de historia del Perú. El cuento no desarrolla ampliamente el hecho; no
puede hacerlo, no debe; no es historia, es literatura; pero nos remite a las fuentes
bibliográficas de historia a fin de sustentar dicha reflexión. La historia peruana y la amargura
de las oportunidades perdidas. - Encontramos que el cuento apunta frontalmente a una
oportunidad perdida; nos invita a revisar nuestra historia y extraer de ella un fracaso que
produce amargura, la de una oportunidad perdida con el visionario proyecto de la
Confederación Perú-Boliviana que pudo potenciar a dos países de una misma tradición cultural
y evitar las tragedias de 1879-80 (el fracaso ante Chile) y sus posteriores consecuencias. El
texto dice algo en tanto función apelativa (persuasión por sensibilización al contrario de la
ciencia que es persuasión por razonamiento). La lectura de un texto culmina a su vez en una
racionalización de lo sentido. En esta dirección el cuento se opone al olvido. Nos impele a
luchar contra el olvido; propugna la revitalización de la memoria, exhorta a tener fresca la
memoria, tanto del pasado personal como del pasado colectivo -la memoria colectiva-, lo cual
es fundamental para un pueblo olvidadizo como el nuestro. “Cada vez… vuelvo a Yungay…”,
debe tomarse como una apelación a la colectividad: cada vez vuelvo al pasado para arrancar
lecciones.

CREATIVIDAD LITERARIA NARRATIVA. Estructura de contenido: Personajes, espacio, historia o


argumento. Propuesta temática, intención o propósito. Estructura de expresión: Nivel de
lenguaje, narrador, voz de narrador, tiempo, tono, ritmo, técnicas narrativas, figuras literarias.
Análisis de textos narrativo breves Producción de cuentos breves

ACTIVIDAD: PRESENTACION DE CUENTO CORTO 1. NARRAR EL ARGUMENTO DE SU CUENTO 2.


Leer EL TEXTO • Señalar su intención o propósito (temático, de contenido, de mensaje). •
Señalar dos razones de cómo o por qué lo está escribiendo de ese modo (razones técnicas o
formales de uso de tiempo, el narrador, de voz o de persona, de lenguaje o de técnicas en
general)

También podría gustarte