Está en la página 1de 15

PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

TEMA 1: NEUROPSICOLOGÍA DEL LENGUAJE

*Concepto y definiciones*
Neuropsicología  Ciencia que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta
Conducta  Todo aquello que una persona hace, piensa, o siente.
Estudia la relación entre nuestras acciones, pensamientos y sentimientos con la
actividad cerebral subyacente.
Neuropsicología humana  ciencia // Neuropsicología clínica  práctica y aplicación a
la ciencia
Lenguaje  capacidad de comunicación, verbal o escrita (habilidad humana)
Neuropsicología del lenguaje  ciencia que estudia la relación entre el lenguaje y las
áreas cerebrales implicadas
Componentes básicos del lenguaje: Forma (fonético, fonológico, morfológico,
sintáctico), contenido (léxico, semántico) y uso (pragmático).
Investigación en neuropsicología del lenguaje:
 Valoración de habilidades lingüísticas
 Estudio estructural y funcional del cerebro para determinar relaciones entre
ambos parámetros

*Antecedentes históricos*
PERIÓDO PRECLÁSICO (HASTA 1861)
Papiro Smith  descripción de dos casos con lesión cerebral que afecta al habla
Galeno  la memoria de las palabras se podía perder como consecuencia de un
traumatismo craneoencefálico
Arcero (1493-1573)  La extirpación de una parte del cerebro dañada por un
traumatismo causó problemas al habla
Siglo XVII  La preocupación médica residía en buscar remedios
A partir del siglo XVIII  La preocupación reside en buscar las causas, y diferentes
autores relacionan trastornos lingüísticos con alteraciones cerebrales
Frenología  Franz Josef Gall intentó topografiar las funciones mentales del cerebro.
Surgen dos corrientes: localizacionismo y holismo:
 Localizacionismo: Cada zona cerebral correspondía a una función
 Holismo: Consideraba que todo el cerebro era causante de las funciones
cerebrales
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

PERIÓDO CLÁSICO (1861-1945)


Paul Broca  Identificó que una lesión en un área concreta del cerebro (en adelante
área de broca), producía una incapacidad para hablar
Karl Wernicke  Estableció que una lesión en un área concreta del cerebro
(posteriormente área de Wernicke), producía la incapacidad para
comprender el habla
Existencia de una conexión funcional entre la zona receptora para el habla (área de
Wernicke) y la zona motora (área de Broca), proponiendo tres afasias: afasia
motora/productiva, afasia receptora/comprensiva y afasia de conducción.

PERIÓDO MODERNO (1945-1975)


Siglo XX  Numerosos casos clínicos de lesiones cerebrales, y se toma conciencia de la
complejidad del lenguaje, se identifican y comprenden las alteraciones y se estudian
los componentes lingüísticos
Alexander Luria  Crea una teoría sobre como la organización del lenguaje y
patologías
Neuropsicólogos contemporáneos  establecen las bases de la neuropsicología del
lenguaje actual. Contradice teorías anteriores, diciendo que el lenguaje implica todas
las áreas del cerebro
El hemisferio izquierdo (HI) no es el único que se ocupa del lenguaje y el papel del
hemisferio derecho (HD) es mucho más relevante de lo que se pensaba; no solo
participan los circuitos cerebrales corticales, sino que también hay estructuras
subcorticales implicadas; y las alteraciones lingüísticas no tienen por qué estar
causadas, únicamente, por lesiones focales en centros del lenguaje.

PERIÓDO CONTEMPORÁNEO (DESDE 1975)


Avances tecnológicos  aporta imágenes anatómicas e imágenes funcionales,
permitiendo correlaciones precisas, redefiniendo conceptos y comprobando la
existencia de otras áreas en la neuropsicología, las cuales participan en procesos
cognitivos.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

TEMA 2: BASES NEUROPSICOLÓGICAS DEL LENGUAJE

*Bases cerebrales del lenguaje*


Ambos hemisferios cerebrales trabajan de manera integrada para dar lugar a la
conducta.
Ownes (2003)  el cerebro es el único órgano fundamental del cuerpo implicado en el
procesamiento de la información lingüística. La mayoría de la población tiene el
lenguaje lateralizado en el hemisferio izquierdo. Hay que tener en cuenta que el
hemisferio derecho también participa en algunas facetas y procesos lingüísticos.
Áreas principales del hemisferio izquierdo (análisis, procesamiento morfosintáctico):
 Área de Broca: relacionada con la expresión, la producción del habla (área
motora del lenguaje), coordina y secuencia los movimientos ejecutores del
habla
 Área de Wernicke: relacionada con los procesos de comprensión, se encarga de
la descodificación de la palabra hablada
 Fascículo arqueado: conecta el área de Broca con el área de Wernicke, su
función es sincronizar el lenguaje comprensivo y expresivo.
Otras áreas implicadas en el lenguaje:

LOCALIZACIONISMO Y REDES
Uno de los procesos cognitivos más utilizados para hablar de localizaciones cerebrales
es el lenguaje.
Trabajos citoarquitectónicos  (Teoría de Brodman) diferencias entre áreas corticales
que apoyan la teoría del localizacionismo
Funcionamiento cerebral se basaría en estos circuitos que conectan de manera
efectiva los centros de procesamiento más especializados y, por tanto, la efectividad
del proceso dependería de la funcionalidad de dichas conexiones (conectoma). Estas
redes o circuitos son plásticos, es decir, pueden modificarse debido a la plasticidad neural.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Además, en su configuración interviene no solo la dotación genética que porta el


individuo, sino también los efectos de la experiencia.
*Modelos neurolingüísticos
El concepto de conectividad y de redes neurales dieron lugar al planteamiento de
diferentes modelos neurolingüísticos basados en la participación secuencial de
diferentes regiones o centros de procesamiento.
 Modelo Wernicke -Lichtheim:
Establece conexión entre las áreas receptivas y articulatorias del habla mediante el
fascículo arqueado. Esta propuesta fue posteriormente retomada por Ludwig
Lichtheim, que la completó estableciendo un diagrama de flujos de procesamiento y
estableciendo hasta siete tipos de afasias, según en qué punto de la secuencia de
procesamiento se interrumpiese el flujo.
 Modelo de Wernicke-Geschwind:
Norman Geschwind (1926-1984) reelaboró el planteamiento anterior, y propone las
regiones corticales que se encargarían de cada uno de los procesos ya descritos.
Establece una ruta de procesamiento para el lenguaje oral (pronunciar en voz alta una
palabra oída) y para el escrito (pronunciar en voz alta una palabra leída). Este modelo
propone tres centros básicos del lenguaje:
- Área de Broca para la articulación del lenguaje.
- Área de Wernicke para la comprensión del lenguaje.
- Circunvolución angular, donde se integran impulsos visuales y auditivos y permite
elaborar la representación sonora de la palabra leída.
 Modelo de Mesulam:
Rechaza las afirmaciones anteriores, y defiende que el lenguaje depende de una red
neural compuesta por redes locales interconectadas. Es decir, el lenguaje sería el
resultado de la actividad sincronizada de amplias redes neuronales, constituidas por
varias regiones corticales y subcorticales, así como por numerosas vías que
interconectan estas regiones de forma recíproca.
 Modelo de Hickok y Poeppel:
Modelo de doble ruta para el procesamiento del habla:
- Ruta ventral: reconocimiento de palabras (comprensión)
- Ruta dorsal: procesamiento fonoarticulatorio (expresión)
Incorpora la participación de ambos hemisferios cerebrales en este proceso, ya que el
procesamiento inicial de los estímulos verbales se realiza simultáneamente en ambos
hemisferios. Resalta la importancia de una correcta integración de la representación
auditiva y de la representación articulatoria de las palabras, antes incluso de vincular
dichas representaciones con las redes conceptuales (semánticas) que almacenan el
significado. La ruta ventral permite el acceso al significado, una vez que se reconoce la
palabra y activaría circuitos en ambos hemisferios, aunque en mayor grado en el
hemisferio izquierdo. Por su parte, la ruta dorsal estaría más claramente localizada en
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

el hemisferio izquierdo y permite entender las alteraciones articulatorias que aparecen


en las lesiones de este hemisferio.

*Procesos cognitivos implicados en el lenguaje*


Neuropsicología del lenguaje  localizar zona cerebral encargada de un proceso
lingüístico y explicar los trastornos conductuales que derivan del daño en dicha zona
Origen de los modelos cognitivos:
 Supuesto de modularidad  el sistema cognitivo se compone de procesos o
módulos, encargados de una tarea específica. Dentro del lenguaje, existen una
serie de módulos con una función concreta.
 Supuesto de isomorfismo  se refiere a la base orgánica de los módulos. Todo
procesamiento lingüístico parte de un componente biológico y una
representación en el cerebro.
 Supuesto de fraccionabilidad  pretende explicar los casos en los que una
lesión puede afectar a ciertas zonas cerebrales (y con ello a ciertos módulos),
pero permitiendo funcionar el resto con normalidad.
 Supuesto de sustractividad  sostiene que la conducta, de un paciente con
afectación en el lenguaje después de una lesión, es el resultado del
funcionamiento del sistema de procesamiento lingüístico menos los módulos
lesionados.
Modelo de reconocimiento y producción de palabra hablada y escrita (Ellis y Young)
PERCEPCIÓN DEL HABLA
Es posible gracias a que el oído es capaz de transformar las ondas sonoras en impulsos
nerviosos para ser analizados por el cerebro. Así, los módulos y procesos que ocurren
en la percepción del habla son los siguientes.
Se percibe la palabra hablada y pasa por el análisis acústico, donde se extraen los
sonidos del habla y se analizan a tres niveles (análisis acústico, fonético y fonológico).
En este paso se produce la identificación del sonido lingüístico, descartando que sea
cualquier otro sonido. Se pasa al léxico auditivo, donde se almacenan las palabras
familiares y se identifica qué palabras representadas en el léxico corresponden a la
secuencia de sonidos analizados previamente. Por último, una vez reconocida e
identificada la palabra en el léxico, se pasa al sistema semántico, donde se extrae el
significado de la palabra escuchada.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

PRODUCCIÓN ORAL
Ahora se parte del significado y se componen las palabras para llevar a cabo el acto del
habla. Se comienza en el sistema semántico, donde se extrae el significado de lo que
se quiere trasmitir. Pasamos al léxico fonológico, que almacena las formas verbales de
los conceptos en forma de imagen fonológica y se identifica la forma de la palabra que
queremos transmitir. De ahí, se pasa al almacén de fonemas, donde se seleccionan los
sonidos individuales del habla (fonemas) correspondientes a la palabra que se quiere
producir oralmente, para llevar a cabo el acto del habla o articulación de la palabra.

LECTURA
Dependiendo del tipo de lectura que se haga, variará el recorrido de los módulos.
Se comienza en la percepción de la palabra escrita y se pasa al análisis visual, con el
fin de identificar los rasgos visuales (letras) y codificar su posición y orden dentro de la
palabra. Al igual que con el análisis acústico, gracias a este análisis se identifican los
estímulos lingüísticos escritos, descartando que se trate de cualquier otro estímulo
escrito. Pasamos la conversión grafema-fonema, donde se segmenta la palabra en
letras (grafemas) y se traduce en sus correspondientes unidades fonológicas. Tras esto,
en el almacén de fonemas, se seleccionan los sonidos individuales del habla (fonemas)
correspondientes a la palabra que se quiere leer. Ejecutado este módulo es como si se
produjera una palabra hablada, aunque sea de forma silenciosa , ya que se produce
una cadena de sonidos que se hace necesario analizar. Por ello, tras esto, se pasa al
análisis acústico, donde se extraen los sonidos, después al léxico auditivo, donde se
identifica la palabra en el léxico y se pasa al sistema semántico, donde se extrae el
significado de la palabra leída.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

En caso de realizar una lectura a través de la ruta visual, se reconoce la palabra escrita
de forma más directa: se comienza en la percepción de la palabra escrita y se pasa al
análisis visual, para identificar rasgos visuales y codificar su posición y orden dentro de
la palabra. Se pasa al léxico visual, donde se almacena la secuencia de letras para
identificar y reconocer la palabra leída, incluyendo las cuestiones ortográficas. Tras
esto, se pasa al sistema semántico para extraer el significado de la palabra leída.

ESCRITURA
Escritura por ruta fonológica:
Comenzamos en el sistema semántico, para extraer el significado de lo que se quiere
trasmitir de forma escrita. Pasamos al léxico fonológico, donde se almacenas las
formas verbales de los conceptos en forma de imagen fonológica y así poder pasar al
almacén de fonemas para seleccionar los fonemas correspondientes a la palabra que
se quiere transmitir. Tras esto, se realiza la conversión fonema-grafema,
transformando los sonidos en formas ortográficas (letras o grafemas). Después, se
pasa al almacén de grafemas, con el fin de identificar la representación de cada una de
las letras que se van a utilizar y dar lugar a la escritura.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Escritura por ruta visual:


Sin necesidad de realizar la conversión fonema-grafema, se opta por saltar algunos
módulos previos y pasar por otro léxico. Al igual que ocurre con la lectura, esta ruta es
más rápida que la fonológica: Se parte de nuevo del sistema semántico, para extraer el
significado de lo que se quiere trasmitir de forma escrita, y de aquí se pasa
directamente al léxico ortográfico, donde se almacenan las formas ortográficas de las
palabras, previo paso al almacén de grafemas para proceder a la escritura.

*Métodos de investigación*
Dos grandes grupos de técnicas  permiten observar la configuración de las
estructuras cerebrales (técnicas estructurales), sustancia gris y blanca, y las que nos
informan del patrón de activación de las redes cerebrales (técnicas funcionales),
tanto en reposo, como durante la realización de alguna tarea.
TÉCNICAS ESTRUCTURALES
 Tomografía axial computarizada (TAC)
Es una técnica útil en clínica, pero menos en investigación, porque el sujeto se ve
expuesto a radiación y la discriminación del tejido es baja. Una mayor discriminación
proporciona la resonancia magnética, que utiliza las características electromagnéticas
de los átomos para diferenciarlos y se pueden obtener imágenes con una resolución
espacial bastante alta, de manera que se pueden identificar las principales estructuras
cerebrales
 Resonancia magnética (RM)
toma imágenes utilizando un poderoso campo magnético y ondas de radio, pudiendo
producir imágenes detalladas del cerebro y otras estructuras craneales. Se obtienen
imágenes más claras y detalladas que las que se obtienen con otros métodos, como el
TAC. No utiliza radiación ionizante.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

Permite valorar el estado de las conexiones nerviosas, es decir, los tractos y fascículos
de axones que conforman la sustancia blanca; a través de las imágenes por tensor de
difusión (TDI)
Consiste en registrar los movimientos de las moléculas de agua a lo largo de los axones
y así poder determinar su trayectoria; después, se pueden generar imágenes donde se
colorean de manera convencional.
TÉCNICAS FUNCIONALES
Tres grandes grupos: Técnicas de supresión de la actividad cerebral, técnicas de
estimulación cerebral y técnicas de registro de la actividad cerebral.
 Estimulación magnética transcraneal
Consiste en un aparato que genera un campo magnético que puede dirigirse hacia las
regiones cerebrales que consideremos oportunas y observar los efectos sobre la
conducta del sujeto. Es una técnica inocua y el campo magnético generado puede
alcanzar estructuras cerebrales profundas con bastante precisión.
 Potenaciales relacionados a eventos
consisten en la medida de la respuesta cerebral, recogiendo dicha respuesta
electrofisiológica a un estímulo que se presente. Los ERP se miden gracias a la técnica
de electroencefalografía (EEG).
Consiste en la colocación de un número variable de electrodos en la cabeza y,
mediante un amplificador, registrar la actividad generada por las neuronas corticales.
Tras la colocación de los electrodos, se presentan uno o varios estímulos para poder
registrar el patrón concreto de actividad electrofisiológica que se genera en la corteza
cerebral. Ofrece una excelente resolución temporal y de reacción, sabiendo con
bastante exactitud el tiempo que ha tomado el cerebro para reaccionar ante los
estímulos presentados.
 Magnetocefalografía
La MEG es una técnica más reciente, pero con unos parámetros similares a los ERP; la
principal diferencia es que, en vez de registrar actividad electrofisiológica registra
actividad electromagnética, mucho más resistente a las interferencias que pueden
suponer el cuero cabelludo y el hueso. Por este motivo, las señales registradas son
mucho más fiables y proporcionan una resolución temporal muy alta, es decir, se
registra la señal prácticamente en el mismo instante en el que ocurre.
 Resonancia magnética funcional
La fRM permite no solo mostrar imágenes estructurales, sino también imágenes de
regiones cerebrales activas, por ejemplo, al realizar una tarea determinada o al
presentarse algún estímulo. Ofrece una excelente resolución espacial, identificando la
zona del cerebro con mayor actividad en función de los niveles de oxígeno en sangre.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

TEMA 3: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

*Estructura del lenguaje*


Lenguaje principal herramienta de comunicación
Dimensiones del lenguaje:
FORMA DEL LENGUAJE
Forma del lenguaje  significado y significante, como se dice o como se recibe el
mensaje. Dos componentes del lenguaje: fonológico-fonético y morfológico-sintáctico
(se estudia a través de la fonología, la morfología y la sintaxis)
 Fonología  se encarga de estudiar como están organizados los sonidos o
fonemas de una lengua. Estudia el significante de la lengua, estudia los
elementos fónicos que pertenecen a una lengua.
Los fonemas poseen distintos rasgos distintivos, pudiendo compartir entre ellos
algunos de estos rasgos. La oposición fonológica se refiere a la diferencia que
existe entre dos o más unidades o rasgos.
Clasificación de Quilis:
CONSONANTES
Oclusiva: existe un bloqueo completo de la cavidad oral, lo cual
impide que fluya el aire hasta su apertura.
Fricativa: se produce una fricción continua de los órganos
articulatorios responsables del sonido consonántico, habiendo
una salida continua de aire.
Africada: comienza con una oclusividad y bloqueo del aire, para
después dejar paso al aire, pasando a un sonido fricativo.
Modo de articulación
Nasal: se produce un paso de aire a través de las fosas nasales.
Lateral o líquida: se produce un paso del aire a ambos lados de la
lengua.
Vibrante simple: se produce una ligera vibración lingual con el
paso del aire.
Vibrante múltiple: se produce una mayor vibración lingual con el
paso del aire.
Bilabiales: el fonema se articula con ambos labios.
Labiodentales: el fonema se articula entrando en contacto los
dientes superiores con el labio inferior.
Dentales: la articulación del fonema se realiza colocando la punta
de la lengua en la parte posterior de los dientes.
Interdentales: la articulación se produce al colocar la lengua
Punto de articulación
entre los dientes.
Alveolares: el fonema se articula con el contacto del ápice de la
lengua con los alveolos dentales.
Palatales: el cuerpo de la lengua se eleva hacia el paladar duro.
Velares: el punto de articulación se encuentra en el velo del
paladar (paladar blando).
Sonoro: hay vibración de las cuerdas vocales (fonación) para
Sonoridad producir el fonema.
Sordo: no hay vibración de las cuerdas vocales.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

VOCALES
Cerrada: la lengua está próxima al paladar.
Modo de articulación Media: la lengua está en posición media.
Abierta: la lengua está bastante separada del paladar.
Palatal: la lengua se coloca en la zona anterior del paladar duro.
Punto de articulación Central: la lengua ocupa la zona intermedia del paladar.
Velar: la lengua se coloca en la zona más posterior del paladar

 Fonética  se encarga del estudio de los elementos fónicos en el habla,


estudia las variaciones del sonido. Tipos de fonética:
o Fonética articulatoria: estudia la forma en la que el sonido ha sido
producido por los órganos articulatorios.
o Fonética acústica: estudia la forma en la que el sonido se transmite a
través de las ondas sonoras, incluyendo sus cualidades (intensidad, tono
y timbre).
o Fonética auditiva: estudia la forma en la que se recibe el sonido
mediante la audición.
 Morfología  se encarga del estudio de la forma de las palabras, analizando
las unidades léxicas. Las palabras están compuestas por monemas, unidad
mínima que tiene significado. Cuando los monemas tienen contenido
semántico, son lexemas. A este lexema, le pueden acompañar diferentes
morfemas, que son los monemas que dan sentido gramatical a la palabra.
 Sintaxis  estudio de la estructura del lenguaje, o como se relacionan las
palabras entre sí. el análisis sintáctico se centrará en el tipo de oración y su
complejidad gramatical, al igual que en el orden de las palabras. Según la
sintaxis, existe una categorización de las palabras, dependiendo de si son
palabras de contenido y con significado propio (sustantivos, verbos, adjetivos,
etc.) o de función y sin significado propio (artículos, preposiciones,
conjunciones, etc.).
CONTENIDO DEL LENGUAJE
Es la dimensión encargada de la información de la realidad que producimos o
recibimos mediante el lenguaje. Si la forma del lenguaje hacía referencia al
significante del signo lingüístico y a cómo se dice o recibe, el contenido se relaciona
con el significado, a lo que se dice. Puede haber una relación en cuanto a los conceptos
(léxico) o al significado en sí que tienen esos conceptos (semántica).
 Léxico  conjunto de palabras que forman una lengua: vocabulario
 Semántica  disciplina que estudia el significado de las palabras que
conforman una lengua. Relaciones semánticas entre las palabras:
o Sinonimia: se produce cuando dos palabras con diferente significante
tienen el mismo significado (
o Antonimia: se produce cuando dos conceptos poseen significados
contrarios
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

o Homonimia: ocurre cuando dos signos de distinto origen coinciden en el


significante, sin tener el mismo significado (p.ej. «vino» del verbo
«venir» en su forma presente de la tercera persona del singular y «vino»
referido a la bebida).
o Polisemia: se produce cuando un significante tiene dos o más
significados
o Hiponimia o hiperonimia: ocurre cuando la significación de varios
conceptos está incluida en la significación de un concepto más general
USO DEL LENGUAJE
 Pragmática  estudia cómo los seres hablantes interpretamos enunciados en
un contexto». Esto significa que, la pragmática se encarga de analizar la
relación que existe entre el lenguaje y la persona que lo utiliza. A través de ella
se estudia la intencionalidad que tiene el mensaje, así como controlar los
comportamientos lingüísticos, dependiendo del contexto en el que nos
encontremos y nos comuniquemos.
PROCESOS DEL LENGUAJE
Para que exista un acto comunicativo debe haber un emisor que dé un mensaje dentro
de un contexto y un receptor que lo reciba. Por ello, la expresión o producción del
lenguaje y la recepción o comprensión de este son procesos fundamentales para una
comunicación eficaz, esto es, tener habilidades comunicativas para hablar y escuchar
 Expresión: hace referencia a la codificación del mensaje, el cual permite
representar y producir el mensaje que se quiere transmitir en un código
lingüístico.
 Comprensión: hace referencia a la decodificación del mensaje, permitiendo así
dar significado al mensaje que se recibe para poder entenderlo y que, así, la
comunicación sea efectiva.
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

*Evolución y desarrollo del lenguaje*


EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
Confluencia de factores fundamentales para adquirir la capacidad para el lenguaje:
 Desarrollo de órganos fonatorios
 Desarrollo de un cerebro complejo, para combinar los sonidos y dotarlos de
significado
Evolución filogenética  estudia como las especies han ido apareciendo y
desapareciendo a lo largo del tiempo, explicando los grados de parentesco y relación
entre ellas. También hace referencia para referirse a un rasgo que ha ido
evolucionando de unas especies a otras
Filogénesis del lenguaje  trata de averiguar como aparece en la evolución
Desarrollo ontogenético  estudia el desarrollo de los individuos, los cambios que
experimentan desde su formación hasta su desaparición
Sabemos que tiene una base genética y que el cerebro viene equipado para ello,
además, la importancia de los genes se puede deducir del hecho de que algunos
hermanos gemelos manifiestan similares alteraciones lingüísticas. Es conocido el papel
del gen «foxp2» (brazo largo, cromosoma 7) y su relación con el lenguaje.
En muchos aspectos, la filogenia y la ontogenia muestran un cierto paralelismo, lo cual
nos permite especular acerca de cómo pudo aparecer el lenguaje a lo largo de la
evolución.
Rubén Ardila propone que, en un principio, los humanos podrían haber emitido
diversos gritos con carácter emocional, pero relacionados con la imagen de objetos
cotidianos y recurrentes, de manera que se fuera estableciendo algún tipo de
vinculación entre el tipo de grito y el objeto referido. A medida que la capacidad
cerebral aumentaba y el sistema fonoarticulatorio se refinaba, estos gritos podían ser
más variados y más diferenciables en un grupo de referencia. La asociación de sonidos
con objetos o estados se ve reforzada por el papel de los adultos, lo que supone un
importante estímulo motivacional para potenciar el aprendizaje.
DESARROLLO TÍPICO DEL LENGUAJE
Etapa prelingüística  suele abarcar el primer año de vida y también se la conoce
como etapa preverbal, dando prioridad con esta denominación al desarrollo del habla.
En esta etapa, el llanto es el primer intento comunicativo, que pasa de ser un mero
reflejo a una emisión fónica intencionada. El balbuceo y la aparición progresiva de
palabras monosilábicas y bisilábicas van a suponer un avance y la antesala de la
siguiente etapa.
Etapa lingüística  es la etapa verbal en la cual se van a ir adquiriendo las habilidades
lingüísticas que caracterizan a los humanos. Al inicio de esta etapa el nivel de
comprensión del habla es mejor que la articulación, que requiere unas habilidades
fonoarticulatorias que tardan más en alcanzarse. Progresión notoria hasta los seis o
siete años,
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

A partir de los 5 años, al finalizar la etapa de infantil, se afianza la comprensión y


expresión oral, dirigiéndose a un lenguaje adulto.
*El lenguaje como herramienta de comunicación*
La comunicación entre los individuos sienta la base para una comunidad y una
comunidad no se sostiene si no hay comunicación entre sus miembros. Esa necesidad
de comunicación entre los miembros de un grupo es la que va a propiciar el desarrollo
del lenguaje.
Comunicación  transmisión intencionada de información por medio de un sistema
de signos, los cuales van a ser convencionales y comunes entre los miembros de un
mismo grupo. También como la actividad conjunta entre dos o más personas para un
intercambio útil de información. Por su parte, Shannon (1948), afirmó que cualquier
proceso de comunicación puede describirse como un sistema a través de cuyos
elementos transita la información.
Objetivo de la comunicación  transmitir información sobre diferentes eventos o
sobre estados propios del emisor, pero también puede ser una forma de conseguir
algo o influir sobre los demás.
Elementos básicos de la comunicación  emisor, receptor y mensaje
Definición de la comunicación  depende del enfoque, el componente sobre el que
se focalice el estudio, el objetivo y la utilidad
Noam Chomsky: concepto de comunicación  conjunto finito o infinito de frases,
cada una de ellas limitada en extensión y construida a partir de un número finito de
elementos // el conocimiento y las habilidades necesarias para producir y comprender
expresiones, la actividad cuyo fin es representar y comunicar conocimientos para su
uso posterior, o como un sistema simbólico para construir mensajes intercambiables y
representar conocimientos mediante signos
Características del lenguaje:
 Comunicativo: permite el intercambio de información.
 Simbólico y arbitrario: ya que establece asociaciones arbitrarias entre el
símbolo y el referente (por ejemplo, objetos que se denominan de diferente
manera según el idioma).
 Estructurado y reglamentado: es bastante estable y, como mucho, se
incorporan cambios en los significados de los símbolos.
 Estructurado en múltiples niveles: fonológico, léxico, semántico…
 Productivo: se puede producir un número ilimitado de combinaciones entre
sus elementos.
 Dinámico: evoluciona, se actualiza.
El lenguaje es una herramienta básica de la comunicación y el uso de esta herramienta
proporciona cohesión al grupo (torre de Babel). La interacción social potencia el
desarrollo del lenguaje como herramienta para una comunicación más eficaz y, por
PROCESOS NEUROLINGÜÍSTICOS, DIFICULTADES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN

tanto, más productiva para el progreso del grupo social al aumentar su competitividad
frente a grupos menos cohesionados.

EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN SOCIAL


La pragmática del lenguaje hace referencia al uso social del lenguaje y a las reglas
implícitas que permiten que un individuo sea socialmente eficiente al comunicarse con
otros. El término «pragmática del lenguaje» fue acuñado por Charles Morris en 1938 y,
desde entonces, supone un amplio ámbito de estudio, ya que implica considerar no
solo el conocimiento del lenguaje, sino las habilidades en su utilización y cómo se
adquieren.
Implicación de la pragmática del lenguaje:
 Saber utilizar el lenguaje para diferentes propósitos. Saludar, informar, exigir,
solicitar, mandar, prometer…
 Ser capaz de adaptar el lenguaje a la situación y a las personas.
 Conocer y respetar las reglas de la interacción. Respetar turnos de palabra, iniciar
o finalizar conversaciones, pedir aclaraciones, utilizar el lenguaje corporal… Estas
reglas pueden cambiar según las culturas.
Con el tiempo, es normal que adquieran estas habilidades y ajusten su conducta social
de un modo mucho más eficiente. No obstante, si a ciertas edades las dificultades
persisten, podríamos estar hablando de algún trastorno del neurodesarrollo. Los
problemas con el uso social del lenguaje pueden aparecer asociados, por ejemplo, a
diferentes trastornos como el trastorno de atención con o sin hiperactividad (TDAH), el
trastorno del espectro autista (TEA) o, incluso, en cuadros de ansiedad.

También podría gustarte