Está en la página 1de 7

Lenguaje humano

TEMA 9. LENGUAJE Y COGNICIÓN.

1. LAS BASES NEUROLÓGICAS DEL LENGUAJE.

La Neurolingüística es una rama de la neurociencia cognitiva que se encarga de encontrar


las bases neurobiológicas del lenguaje, tanto a través de técnicas que permitan visualizar
su funcionamiento en individuos sanos, como por medio del estudio de diversas
patologías.

Actualmente contamos con métodos funcionales y técnicas no invasivas que permiten


observar el funcionamiento del cerebro en respuesta a tareas de todo tipo (emisión y
comprensión del lenguaje, lectura y escritura). Para ello se registran dos tipos de cambios
en la actividad cerebral: los electromagnéticos (técnicas de base electromagnética:
electroencefalografía y magnetoencefalografía) y los metabólicos (de base metabólica:
tomografía por emisión de positrones y resonancia magnética funcional).

▪ La electroencefalografía (EEG) registra la actividad eléctrica cerebral mediante la


colocación de electrodos en el cuero cabelludo. Permite la obtención de potenciales
evocados, que son cambios en la forma provocados por un estímulo, bien recibido de
forma pasiva1 o bien como respuesta a un estímulo 2. Los potenciales nos indican la
resolución temporal del cerebro, pero no nos dan información espacial (dónde tiene
lugar la activación).
▪ La magnetoencefalografía (MEG) registra los campos magnéticos biológicos
generados por la actividad de las neuronas. Ofrece tanto resolución temporal como
información espacial para saber qué hemisferio (e incluso qué área) se está activando
ante un estímulo lingüístico.
▪ La tomografía por emisión de positrones (TEP o PET) permite visualizar los
cambios en el flujo sanguíneo cerebral y en el metabolismo neuronal, y se ha utilizado
especialmente en estudios lingüísticos de percepción y procesamiento fonológico.
▪ La resonancia magnética funcional (fMRI) utiliza un imán para detectar los
cambios en la cantidad de oxígeno presente en zonas muy específicas del cerebro
(permite acceder a las zonas más profundas y ofrece una resolución espacial
magnífica). Muy utilizada en estudios para descubrir el procesamiento del lenguaje.

1 Como en los potenciales auditivos, que se aplican a recién nacidos.


2 Ha recibido mucha atención en este sentido la P300, relacionada con funciones cognitivas.

1 |Pá gina
Lenguaje humano

1.1. ESTRUCTURA GENERAL DEL CEREBRO.

La corteza cerebral (sustancia gris3) está constituida por un tejido blando que se pliega y
repliega, comprimido en numerosas circunvoluciones que están formadas por giros (las
prominencias) y surcos o cisuras (los valles entre ellas).

Las unidades básicas en el cerebro son las neuronas, compuestas por un cuerpo (soma;
cuyo núcleo almacena información genética) y dos tipos de prolongaciones: las dendritas
(encargadas de recibir señales de las neuronas vecinas) y el axón (más largo, responsable
de transmitir la señal eléctrica de la neurona mediante impulsos o potenciales de acción).
La sinapsis es el punto de contacto entre el final del axón de una neurona y la dendrita de
otra; las sinapsis eléctricas transmiten instantáneamente la señal y las sinapsis químicas
pueden amplificarla.

Según su función, las neuronas se clasifican en sensoriales (traen la información de los


sentidos), motoras (transmiten órdenes a los músculos y glándulas) e interneuronas
(llevan la información de un lado al otro del cerebro). Las neuronas se agrupan para
realizar su función en columnas verticales y en capas horizontales.

El cerebro tiene dos hemisferios que se dividen en cuatro lóbulos:

◦ Frontal (área motora primaria): planificar acciones y controlar movimientos.


◦ Parietal (área somatosensorial): sentido del tacto y la imagen corporal.
◦ Occipital (área visual): visión.
◦ Temporal (área auditiva): audición, memoria, aprendizaje y emociones.

El cuerpo calloso une los dos hemisferios y es responsable de la contralateralidad4.

× El h. izquierdo es mejor en tareas intelectuales, racionales, procesamiento lingüístico,


el procesamiento del ritmo y el pensamiento analítico o matemático.
× El h. derecho es estructuralmente más amorfo y responde mejor ante estímulos
sensoriales, emocionales, de orientación espacial y respuestas intuitivas, en las que
son esenciales el reconocimiento y la asociación, con procesamiento simultáneo de la
información.

3 Bajo ella se encuentra la sustancia blanca, constituida por billones de fibras que conectan zonas del
cerebro. A medida que crecemos y aprendemos disminuye el número de neuronas (sustancia gris) pero
aumentan las conexiones entre ellas (sustancia blanca).
4 El hemisferio derecho controla los movimientos y recibe la mayor parte de la información desde el lado

izquierdo del cuerpo; el hemisferio izquierdo se ocupa de los procesos sensoriales y motores de la mitad
derecha del cuerpo.

2 |Pá gina
Lenguaje humano

1.2. PATOLOGÍAS DEL LENGUAJE.

Broca analizó el caso de un paciente que, tras una lesión craneal, mantuvo sus facultades
mentales preservadas, pero era incapaz de producir el habla, aunque no afectaba a su
comprensión. El área de Broca (o área motora del lenguaje) se encuentra en el lóbulo
frontal, próxima a la zona de la corteza que controla los movimientos de la cara, la lengua
y la laringe, pero no lejos del lóbulo temporal.

Wernicke sostenía que el lenguaje implica programas motores para la producción, y


sensoriales para la percepción. Los primeros residían en el área de Broca; los segundos
se localizaban en otra zona, en el lóbulo temporal (denominada área de Wernicke,
dedicada a la comprensión del habla; en la región cercana al oído donde se procesan todos
los sonidos -córtex auditivo primario-). El área de Broca y el área de Wernicke están
unidas por el fascículo arqueado, un potente haz de fibras. Wernicke incluso predijo un
tercer tipo de afasia, que se documentaría más tarde: la de conducción, resultado de una
destrucción en el haz de fibras que conecta el área motora del lenguaje y el área sensorial:
los afectados pueden entender el lenguaje, no tienen dificultades motoras para emitirlo,
pero sus emisiones son incorrectas, omiten sonidos, palabras, y aunque son conscientes
del error, son incapaces de corregirlo.

Afasia Zona Características


Broca Frontal Producción no fluida; si hay habla no está flexionada ni contiene
(motora) inferoposterior unidades gramaticales (artículos, preposiciones…); sin relaciones
sintácticas (habla telegráfica). Comprensión mucho menos afectada.
Frustración expresiva.
Wernicke Temporal Producción fluida y melódica, pero con alteraciones léxico-semánticas
(sensorial) superoposterior (paráfrasis, muletillas, exceso de deícticos). La comprensión está
gravemente afectada, por lo que a menudo no son conscientes de sus
carencias lingüísticas.
De Parietal Producción menos fluida que en la afasia de Wernicke, con abundantes
conducción (fascículo errores fonológicos, pero no tan limitada como en la de Broca. Se
arqueado) preserva la comprensión.

Trastorno específico del lenguaje (TEL o SLI): capacidades generales (cognitivas y


sensoriales) normales, pero con un serio déficit lingüístico.

Síndrome de Williams: lenguaje relativamente preservado en personas con un profundo


retraso mental. → Savants: personas, a menudo del espectro autista, que unen unas
3 |Pá gina
Lenguaje humano

enormes limitaciones generales a una capacidad extraordinaria para algo específico: la


música, el arte, las matemáticas o las lenguas.

2. EL PROCESAMIENTO DEL LENGUAJE.

La Psicolingüística estudia el procesamiento del lenguaje en la mente: cómo se


almacenan las unidades lingüísticas en la memoria, mediante qué mecanismos
conseguimos recuperarlas para llevar a cabo tanto tareas de producción como de
comprensión, y en qué modo el sistema se desarrolla en el bebé/aprendiz de 2as lenguas.

× Veo que maduras, pues no veo quemaduras.


Oración gramatical y con sentido, para entenderla es necesario segmentar de forma
distinta la misma secuencia de sonidos y obtener mensajes bien diferentes.
× Ove qui muradas, pesu on ove musquedara.
Secuencia fonológicamente permitida en español, aunque en este momento no se asocie
a ningún significado (lo que no impide que en el futuro sí lo haga). Son logotomas o
pseudopalabras.
× Oev euq uaamdrs, eusp on oev quuamaedrs.
Contiene los mismos sonidos que la emisión anterior, pero agrupados de tal manera que
podemos afirmar que no son unidades reales ni posibles en español.

2.1. La organización de palabras en la mente.

- Priming o facilitación semántica: las palabras relacionadas semánticamente se


encuentran más próximas en el almacén mental; «fruta» permite acceder a «zumo»
más fácilmente que «humo». Sin embargo, la composición fónica de las palabras
también es importante: el fenómeno de la punta de la lengua (TOT, tip of the tongue)
se produce cuando solo conseguimos acceder a los sonidos iniciales de la palabra, los
finales, la sílaba tónica…
- Alta frecuencia de uso + alta imaginabilidad (facilidad para imaginar el significado
de una palabra).
- La categoría gramatical: las palabras de contenido léxico y las gramaticales están
almacenadas en diferentes lugares y son accesibles mediante estrategias distintas.

4 |Pá gina
Lenguaje humano

¿Cómo conseguimos acceder al léxico5?

- Antes: Activación secuencial, en serie, unidad a unidad: tras la llegada de la cadena


fónica ([‘ele], por ejemplo), se activa una unidad (elefante), si es correcta sigue el
proceso, y si no, se activa otra (elegante), y así sucesivamente.
- Ahora: Activación en paralelo: la llegada de un estímulo sonoro pone en marcha
simultáneamente múltiples candidatos (elefante, elegante, elegido, elemento…) y será
el más similar al estímulo el que finalmente gane.

2.2. Tipos de ambigüedad estructural:


▫ Ambigüedad local: se resuelve al llegar al final del procesamiento.
▫ Ambigüedad permanente: solo el contexto nos permite solucionarla, la frase en sí
es irresolublemente ambigua. Ej.: El ladrón observó al policía con los prismáticos.

3. EL ORIGEN DEL LENGUAJE67.

Preadaptaciones evolutivas: bipedalismo, aumento del volumen del cráneo, y evolución


de los órganos fonadores (descenso de la laringe y aparición del velo del paladar, que
permite cerrar el paso del aire por la nariz, y diferenciar los sonidos orales de los nasales).

3.1. EL ORIGEN DE LAS LENGUAS.

Origen monogenético: todas las lenguas del mundo provienen de una sola. A favor:

◦ Argumentos genéticos (ADN mitocondrial: una mujer antecesora de todos).


◦ Argumentos lingüísticos:
× Greenberg propuso la existencia de grupos de lenguas mucho más amplios
agrupados en trece familias.
× Ruhlen defiende la existencia de una única lengua maternal original,
basándose en las características comunes en el nivel fónico, morfológico y
léxico, de las cuales deduce una serie de étimos universales que constituirían
la base común de la que derivaron todas las lenguas.

5 Es decir, cómo se activan las palabras a partir de un estímulo sonoro, para conseguir recuperar el
significado asociado a esa secuencia fónica.
6 Mutación en el cromosoma 7 del gen FOXP2 en los neandertales (1 er gen específicamente vinculado con

el lenguaje).
7 Etapas: prelenguaje (aquí y ahora); protolenguaje (recreación de escenas pasadas, mentiras); nacimiento

de la argumentación y la sintaxis (detección de inconsistencias en el discurso ajeno, defensa de mentiras).

5 |Pá gina
Lenguaje humano

Origen poligenético: diferentes lenguas se originaron de forma espontánea e


independiente en lugares distintos. A favor:

◦ Argumentos antropológicos: cuestiones demográficas.


◦ Argumentos probabilísticos: el lenguaje tendría muchas más probabilidades de haber
triunfado como medio de comunicación si hubiera nacido en cinco sitios de forma
independiente que si lo hubiera hecho en uno solo.

4. LA ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE.


4.1. ALGUNOS HECHOS SIGNIFICATIVOS EN LA ADQUISICIÓN DEL
LENGUAJE.

La adquisición de la lengua materna se realiza de forma rápida y espontánea, sin


instrucción explícita y se lleva a cabo de manera inconsciente. Aprendizaje natural;
proceso universal; estabilidad de conocimiento (una vez que se aprende, no se olvida) ;
variabilidad interindividual e intraindividual. Nuestra capacidad para aprender una lengua
se reduce tras el periodo crítico o sensible, que se produce antes de la adolescencia o de
los 7 años según los distintos autores.

4.2. EL DESARROLLO DE LA PERCEPCIÓN.

La adquisición del lenguaje comienza cuando se desarrolla el oído en el periodo


intrauterino, hacia el sexto mes de gestación. Tras el nacimiento, antes de que el lenguaje
comience a desarrollarse, es necesario cierto grado de desarrollo motor, el descenso de la
laringe y cierta maduración cerebral. Desde el nacimiento, el lenguaje comienza a
lateralizarse y el hemisferio izquierdo comienza a mostrar especialización neurológica
hacia el lenguaje.

Desde el nacimiento comienza un proceso de discriminación descendente de sonidos:


al nacer somos capaces de distinguir cualquier sonido correspondiente a cualquier lengua,
capacidad que se mantiene intacta hasta los 6 meses; desde los 6 meses hasta el año se va
perdiendo; a partir del año ya solo nos centramos en la detección de los contrastes
correspondientes a la lengua a la que estamos expuestos, por lo que a partir de entonces
solo percibimos las diferencias fonológicas de nuestra lengua. Desde el nacimiento los
bebés discriminan las lenguas por la prosodia (entonación, ritmo, acento) hasta los dos
meses de vida; a partir de ahí solo diferencian lo que es su lengua de lo que no lo es, pero
empiezan a ser sensibles a los cambios de acento.

6 |Pá gina
Lenguaje humano

Entre los 6 y 8 meses comienzan a segmentar el habla.

El maternés se caracteriza porque se exageran las pautas acentuales, presenta una


entonación agradable, unas frecuencias más elevadas, suele ser más lento, con una
pronunciación más clara, más pausas, frases cortas y muchas repeticiones.

4.3. EL DESARROLLO DE LA PRODUCCIÓN.

El balbuceo (desde el nacimiento hasta las primeras palabras) es una fase prelingüística,
de entrenamiento para el lenguaje: no se considera una fase lingüística porque no hay
intención comunicativa. Las fases del balbuceo son:

Vocalizaciones 0/1-2 Sonidos agudos y universales.


reflejas meses
Gorjeo y sonrisas 2-3 meses Sonidos universales y posteriores en interacciones madre-hijo,
control de la sonoridad y movimiento lingual y labial. Predomina la
fonación.
Juego vocal 3-5 meses Sonidos contoides y vocoides, universales, aislados, más largos y
(«arrullo») estables, exploración de las cavidades supraglóticas, sonidos
placenteros, sin intencionalidad. Comienza la articulación.
Reduplicativo o 6-9 meses Cadenas silábicas CV reiteradas y largas, predominan los sonidos de
canónico su lengua, pero aún pueden aparecer sonidos universales.
Balbuceo no 9 meses - Cadenas más cortas con distintas estructuras silábicas, no siempre
reduplicativo o 1as duplican, en contexto comunicativo restringido, sonidos propios de
balbuceo variado palabras su lengua, sin referente claro (no significado) y comienzan los
(conversacional) (1’5 patrones de entonación.
años)

4.4. EL DESARROLLO BILINGÜE.

En una misma edad, los bilingües presentan mayor variabilidad interindividual y un


menor desarrollo del léxico que los monolingües. En los cerebros bilingües se activan
más áreas que en los monolingües.

7 |Pá gina

También podría gustarte