Está en la página 1de 10

NO ES LA COSA

es lo que te pasa a vos con ella


La felicidad a través de la Fotografía
fuimos, somos y seremos felices

En algún momento pasaron cosas.


Los recuerdos de las sensaciones que alguna vez experimentamos nos
llevan a suponer que cada vez que se repita un elemento de aquellas
vivencias complejas recuperaremos esas emociones y vivencias
perdidas.
MÉTODOS DE PRODUCCIÓN

individuo PROCESO fotografía

UN PARADIGMA EN SILENCIOSO E INEVITABLE CAMBIO


REDUCCION A LOS FINES + REDUCCIÓN DEL PROCESO
REDUCCIÓN DEL PROCESO
DESAPARICIÓN DEL PROCESO
LA VELOCIDAD DEL PROCESO
La trampa de la velocidad del proceso radica en la eliminación
del placer de la factura interna del proceso creativo
NUNCA EN LA MERA TERMINACIÓN DEL ELEMENTO CREADO
EL REDUCCIONISMO Y EL NEGACIONISMO
NO SON CONOCIMIENTO
(solamente son el carnet OBLIGATORIO de todo orgulloso
integrante del club de los inadaptados culturales)

podemos agregar información sobre inadaptación cultural y las generaciones


del siglo XX (baby boomer, generacion x, millenials y demás clasificaciones)

TODO INADAPTADO CULTURAL ESTÁ CONDENADO


La COMPOSICIÓN en la era de la
sociedad disciplinaria
(ver FOUCAULT como referente de la etapa)
Entender la Composición como el deber ser de un modo u otro para
obtener el premio, la aprobación o la corrección elimina inclusive al
discurso de la imagen. y entonces del autor.

El contenido de la imagen está supeditado a lo que se supone correcto y


aceptado.

Toda fotografía por fuera de estas convenciones será condenada por sus
cultores y creyentes.
La Composición en la sociedad de control
(VER DELEUZE)

Las crisis de la modernidad y de las instituciones de control desembocan en


una nueva sociedad de control. En donde TODA TRANSGRESIÓN ERA
CASTIGADA da lugar a la sociedad posmoderna

El MERCADO y la INFORMACIÓN generaron una sociedad posmoderna en dónde los


CUERPOS DOMESTICADOS se transformaron en TRABAJADORES AD HONOREM y por
otro lado INDIVIDUOS MERCANCIA o INDIVIDUOS DE CONSUMO (y sus fotos
también)

Sin embargo, la SOCIEDAD POSMODERNA sostiene


increíblemente su ILUSION DE LIBERTAD
Resumen parcial
Sociedad disciplinaria. (A)
Sociedad de control. (B)
Sociedad posmoderna. (C)
A. Foucault cuestiona la razón como única causa
B. Se propone una ilusión de libertad como salida a todo dilema
C. La sociedad de posmoderna es la condición necesaria para la
sociedad de rendimiento. (Byung Chul Han ver INFOCRACIA)
LA SOCIEDAD DEL RENDIMIENTO
EL CONTROL ESTÁ EN NOSOTROS MISMOS

Lejos de la ilusión de la libertad el sujeto de la era es un individuo atomizado,


individualizado, transformado en mercancía, con actitud autovigilante y
propenso a toda forma de depresiones y problemas de salud vinculados con
su modus vivendi.
El sujeto de rendimiento es más efectivo y eficiente que el disciplinario. Ya
que se frustra agobiado por DEVENIR ÉL MISMO y su condición de fragmento
social aislado lo mantiene activo como parte del mercado.

LA PARADOJA DEL NEOLIBERALISMO ES EL IMPERATIVO SÉ LIBRE


El exceso de positividad nos lleva al reproche de sí mismos. El no poder poder más.
SALIDA TENTATIVA
AL PROBLEMA
QUE SABEMOS QUE EXISTE Y QUE YA HEMOS ACOTADO

RECIEN ESTO ES EL INICIO DEL TALLER

NO ES LA COSA

También podría gustarte