Está en la página 1de 3

Ética en la Posmodernidad

Para entender de qué se trata la ética en la posmodernidad es necesario abordar aspectos que
sucedían en aquella época, y es que fue un proceso de transformación cultural de la modernidad a
partir de 1970 y especialmente, en 1980, con diferentes movimientos culturales, filosóficos y
artísticos.

Ahora bien, si analizáramos el significado de Posmodernidad, guiándonos por el prefijo por el que
empieza, encontraríamos lo siguiente:

Post: Que significa después

Pero ¿Será hablar de posmodernidad implica admitir que la modernidad y sus valores han
terminado? ¿O esto significa apenas que la modernidad simplemente está en tela de juicio? ¿Qué
quiere decir esta expresión realmente y qué implica?

Los años 70, 80 y 90 fueron las décadas del triunfo del capitalismo y la sociedad del bienestar, la
caída del muro de Berlín y la mercantilización de la información y de todos los órdenes de la vida,
es decir, el triunfo de la sociedad de consumo en las sociedades posindustriales.

Para algunos autores, la posmodernidad no es exactamente una crítica de la modernidad, sino más
bien un cuestionamiento del carácter absoluto de ciertos valores, como la noción de "verdad" y
“razón”, o la preeminencia de lo social sobre lo individual.

• Es una corriente de pensamiento que refleja no un cambio de época, sino la ineludible y


eterna búsqueda del ser humano por asimilar nuevos cambios para su entorno.
• Plantea la necesidad de que el hombre manifieste su crítica ante el contexto que está
viviendo.
• Agudización de problemas que han afectado gravemente al mundo, que se ha vuelto
pesimista ante los hechos históricos que impactaron y que siguen impactando a la sociedad
que expresa desesperanza ante los frecuentes intentos de progreso y emancipación
planteados en tiempos anteriores.
• Desplaza la idea única del hombre y del mundo como una entidad organizada.
¿Cómo se encuentra Colombia frente a esta corriente del pensamiento?

Es posible visualizar que tanto en Colombia, como de manera global, se evidencia una sociedad
mucho más capitalista, donde hay mayor complejidad de la realidad social, desgaste del poder y
falta de comprensión sobre el comportamiento de la economía. Por otra parte, un generalizado
pesimismo sobre el futuro simbolizado en la debilidad de expectativas

También podría gustarte