Está en la página 1de 1

El ejercicio de los deltas

Elementos necesarios y condiciones necesarias:


Haber hecho el ejercicio de fotometría adquiriendo “cierta destreza cierta” en la
concreció n de los puntos dos y tres; el uno debe ser una zoncera y salir de taquito.
Una cá mara con fotó metro incorporado y que funcione. Si esto no fuera posible se
podría reemplazar por un fotó metro de luz reflejada. Una cámara de cualquier tipo en la
que se pueda elegir el par y el I.E. del sensor o de la película.
Escenas diversas. Ganas de buscar resultados aplicando el procedimiento. El objetivo no
es hacer fotos como maquina de fotos carnet.
También se podrá usar la misma escena cambiando la iluminació n de la escena
provocando variaciones en los deltas.
Alguna forma de bocetar, marcando en forma muy precisa el sector en el que se ha
fotometreado.

Objetivo:
Diferenciar las situaciones tonales que permiten la separació n o no de la/las figura/s del
fondo que las contiene en procura de ejemplificar el funcionamiento de los deltas
tonales como instrumento de aplicació n semá ntica dentro de la fotografía. El resultado
no consigue de antemano ni pensando; inclusive es muy posible que tampoco se pueda
incorporar el conocimiento en un segundo intento; demá s estar decir que no tiene
sentido preguntarle a alguien que ya lo descubrió de que se trata. Los tonos y los deltas
se ven o no se ven; el destino y el signo del zodíaco poco y nada tienen que ver con esta
desgracia y solamente la experiencia puede ayudar a construir el tan necesario criterio
tonal. No hay atajos, el camino es el destino y punto de llegado. Haciendo se hace.

Procedimiento:
Elegir un escena que despierte algú n interés de tipo estético, formal o conceptual.
Sugiero una toma algo cerrada sin demasiada profundidad especial ni variedades
tonales situadas en pequeñ as superficies, por ejemplo la textura que aparece en una
toalla iluminada de costado, siendo una pared lisa un excelente caso para reemplazar a
la maldita toalla que só lo puede confundir.
Midiendo en forma puntual o spot elegir las zonas que a vuestro entender resulten
significativas o causantes del interés que han despertado en ustedes. Fotometrear y
anotar en el boceto de la escena los valores provistos por el sistema de medició n.
Determinar cual es el DELTA SIGNIFICATIVO de la escena. Vale decir, el salto tonal
importante para la construcció n del significado y no el má ximo o el mínimo. Sugiero que
busquen escenas con cantidades de puntos ENTEROS, 1; 3; 4 o 9 puntos y no 4 2/3 ó 5
½. Supongamos que les dio una diferencia de X puntos. Eso es un delta, su delta, un delta
de X puntos. Sobre ese valor se deberá n hacer los cálculos que les permitan hacer EN
EXPOSICIÓ N ESCALONADA las siguientes exposiciones -2 y -1 del valor de exposició n
má s pequeñ o del delta (zona má s clara), todos los valores del delta (X cantidad de
tomas) y por fin +1 y +2. Otra forma de pensarlo es el delta mas dos sobre y sub hacia
sus extremos.
Copiadlo en contactos o copias chicas y traerlo. Con todas las anotaciones pertinentes.

Comienzan las complicaciones.


Habrá que buscar escenas de 2; 3; 4; 5; 6; 7 y una de má s de 7 puntos de delta.

Suerte (sobre todo en las ú ltimas, como en la generala)


Cuando lo hagan varias veces a conciencia y pase el tiempo, aquietará n sus corazones y
me lo agradecerá n. Recién allí descubrirá n el efecto de este ejercicio.

También podría gustarte