Está en la página 1de 18

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS

APLICADAS
FACULTAD DE INGENIERÍA
Foro 6
Desarrollo de un Modelo Estratégico: Análisis Interno y Externo
ASIGNATURA

Planeamiento Estratégico

SECCIÓN

IG 88

PROFESOR

Cynthia Carola Elías Giordano

Grupo: 2

Integrantes Código

Oré Santivañez, Maria José U201924192

Solis Pino, Noemi Valeria U20191d457

Mego Montalvo, Yarlin Alexandra U201924444

Saboya Napan, Angie Lizbeth U201924683

Quispe Huallpa, Guillermo Jhony U201923478

Rentera Isidro, Yeneth Emily U201924604

Septiembre, 2022
ÍNDICE DEL TRABAJO

INTRODUCCIÓN 3
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 3
SELECCIONAR INDICADORES 5
PLAN CON INDICADORES 6
NEGOCIOS QUE GENERAN VALOR 7
LA FILOSOFÍA DE LA GESTIÓN DE VALOR 7
BÚSQUEDA DE LOS INDUCTORES DE VALOR 8
EVA COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO 9
RAZÓN Q DE TOBIN 10
ASPECTOS FINANCIEROS E IMPULSORES CON VALOR ESTRATÉGICO 10
TEMÁTICAS COMERCIALES QUE IMPULSAN LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
CON VALOR 11
CICLO DE VIDA DE LOS NEGOCIOS 11
CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA 12
IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA 13
PROBLEMAS PARA DIRIGIR CON LA TECNOLOGÍA 13
VENTAJAS DEL EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA 14
RECOMENDACIONES 15
CONCLUSIÓN 15
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA 16
Actividad:

De acuerdo a la lectura " Indicadores y planificación estratégica”, comentar cómo lo


desarrollaría en la Universidad.

INTRODUCCIÓN

El tablero de comando o también conocido como Balanced Scorecard es una herramienta


utilizada por el nivel directivo de muchas empresas con el fin de realizar informes para la
alta gerencia. Consiste en un sistema de comunicación y control que proporciona
información para la gestión y que se basa en mediciones de desempeño a través de
indicadores (Irazabal, 2006). Estas al ser efectuadas de forma constante y sistemática
permite mejorar la toma de decisiones relacionadas al cumplimiento de los objetivos
establecidos.
Tapia (2011), en su informe “Indicadores y planificación estratégica”, afirma que se
requiere empresas con líderes que promuevan la construcción del cuadro de mando y que
lo implanten como un nuevo sistema de gestión. Por otro lado, se debe tener en cuenta que
el análisis de la herramienta gerencial mencionada demanda el planteo de las estrategias de
la organización, para lo cual previamente se debe realizar un modelo de análisis
estratégico.
En ese sentido y considerando la importancia de la herramienta mencionada, a
continuación se explicará cómo se desarrollaría a nivel general los indicadores, así como
también una planificación estratégica eficiente que permita alcanzar los objetivos trazados
para una empresa. En este caso una empresa educativa: la Universidad.

1. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

De acuerdo con Chiavenato, la planeación estratégica hace referencia a la manera en


la que una empresa intenta aplicar una determinada estrategia con la finalidad de
alcanzar sus objetivos propuestos. En ese sentido, se podría decir de forma general
que es una planeación global y a largo plazo” (como se cita en Naranjo et al., s.f., p.
61)
Figura 1

Modelo de Planeamiento estratégico

Nota. Fases del planeamiento estratégico, formulación e implementación. De


“Indicadores y planificación estratégica”, por Tapia, 2011
(https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/material/Indic
adores%20y%20planificacion%20estrategica.pdf ).

Así, la planificación estratégica sostiene que la misión de toda empresa está basada en
el análisis estratégico, el cual está compuesto por el análisis interno y externo (Tapia,
2011). Relacionando lo previo con la universidad, se podría decir que para la
determinación de sus objetivos organizacionales se ha debido realizar un análisis
respecto a las condiciones generales del entorno, es decir, examinar el impacto que
tienen las cuestiones políticas, económicas, ambientales y sociales; al igual que, la
evaluación de desempeño, empleando herramientas para delimitar las fortalezas y
debilidades frente a los competidores.

Respecto a los indicadores, Serna (2005) afirma que son la medida del estado y
desempeño de un macroproceso, proceso o actividad, en un momento determinado e
indican el grado en que se están logrando los objetivos. En ese sentido, se podría decir
que los indicadores son herramientas de evaluación que sirven para medir si los
esfuerzos de la empresa por alcanzar sus metas son efectivos.
Cabe decir, que tanto las evaluaciones como el seguimiento son aspectos clave que
toda empresa debe tener en consideración para garantizar su óptimo crecimiento. Pues
gracias a estas la organización podrá: mejorar el aprendizaje colectivo en materia de
desarrollo, asegurar la toma de decisiones con base en la información, apoyar la
responsabilidad sustantiva y la toma de posición, y fortalecer la capacidad en cada de
las áreas (Tapia, 2011).

Aplicando lo anterior a la universidad, se sostiene que dicha empresa debe medir


constantemente su desempeño para poder posicionarse como una de las mejores
instituciones educativas de nivel superior. En ese sentido, es fundamental que emplee
tanto indicadores como otros sistemas de evaluación y seguimiento para poder
analizar cómo se están implementando sus estrategias y qué resultados están
obteniendo de las mismas.

2. SELECCIONAR INDICADORES

A continuación se mencionan los pasos para la selección de indicadores:

● Establecer líneas de base y metas:

Un indicador tiene dos componentes: líneas de base y meta. La primera, es la


situación antes de iniciar el proceso y la que provee información que puede ser
utilizada para diseñar e implementar intervenciones. Por su parte la segunda, la
situación que se prevé al final del proceso. Cabe mencionar que la verificación de
resultados depende del conocimiento del cambio que se producirá en el tiempo
Tapia (2011).

A modo de aplicación para la universidad, la línea base podría ser la cantidad


de egresados que ya comenzaron a trabajar, la cantidad de alumnos matriculados
en décimo ciclo que se gradúan, y la cantidad de profesores de cursos que no han
recibido quejas de los delegados por su método de enseñanza. La meta sería,
obtener más de un 70% en cuanto empleabilidad, más de un 80% en cuanto
alumnos graduados y menos de un 20% en cuanto a quejas de delegados.

● Utilizar indicadores aproximados, si es necesario

Factores como costo, complejidad y oportunidad de la recolección de datos


pueden impedir directamente que se mida un resultado. Ante ello, los indicadores
aproximados pueden indicar tendencias de desempeño y permitir que los gerentes
identifiquen problemas potenciales o áreas en las que ha habido éxito Tapia
(2011).

A modo de aplicación para la universidad, pueden ser indicadores


aproximados como Indicador egresado -empleabilidad, que mide el porcentaje de
egresados que ya laboran con respecto al total de egresados. Así también el
Indicador egresados- décimo, que mide el porcentaje de egresos con respecto al
total de alumnos matriculados en décimo ciclo. Por último, Indicador quejas-
profesor, que mide el porcentaje de maestros con quejas de delegados respecto al
total de maestros.

● Tratar de limitar la cantidad de indicadores

El exceso de indicadores suele ser contraproducente. Es por ello que lo


recomendable es elaborar pocos indicadores, máximo 4, pero fidedignos y bien
estudiados que reflejan esencialmente los cambios positivos en la situación y su
evolución Tapia (2011).

A modo de aplicación para la universidad, con respecto a la creación de


indicadores para evaluar las líneas de base mencionadas, se limitará a 3 el número
de indicadores con el fin de tener un mayor control de estos.

3. PLAN CON INDICADORES

Como ya se mencionó anteriormente, el presente trabajo se enfocará en plantear los


indicadores que se consideran para medir el desarrollo de las universidades en un
entorno cambiante. Como se menciona en la lectura “Indicadores y planificación”
(Tapia, G., 2011), los indicadores deben ser sencillos y reducidos, pero deben mostrar
cierto grado de progreso. Si bien los indicadores. Aplicándolo a la universidad; a
continuación podemos visualizar algunos indicadores de progreso y cómo aplicarlos.
Figura 3
Indicadores de gestión universitaria

Problema Indicador Fórmula Descripción

Los directivos de la El indicador que permite Este indicador si se


empresa desean saber obtener el dato es el Alumnos egresados en encuentran por debajo del
qué porcentaje de porcentaje de graduación. el presente año 80% planteado por la
alumnos logra egresar Este se mide a partir del Alumnos matriculados organización, indica que
y/o finalizar sus total de los alumnos que en 10mo ciclo en el los esfuerzos de la
estudios universitarios finalizan sus estudios en año empresa por brindar una
en un determinado el periodo y alumnos enseñanza de calidad no
periodo. matriculados en el 10mo son adecuados, por lo que
ciclo de estudios. deben de modificarse.

La directiva de la El indicador que nos Si este indicador se


universidad desea saber permitirá encontrar el dato # de maestros con encuentra por encima del
el nivel de satisfacción es el porcentaje de quejas de delegados 20% planteado por la
sobre el servicio satisfacción, este puede Total maestros organización, significa
educativo impartido obtenerse a través de las que los maestros no están
(clases). reuniones de delegados, enseñando los cursos
quienes son encargados de correctamente, por lo que
informar si los alumnos es necesario realizar
tiene quejas sobre las modificaciones respecto a
metodología de enseñanza la metodología de
empleadas por maestros, enseñanza.
así como de los materiales
y plataformas de
aprendizaje.

La directiva de la El indicador que nos Si este indicador se


universidad desea saber permitirá encontrar el dato # de egresados que se encuentra por encima del
la cantidad de egresados es el porcentaje de encuentran 70% planteado por la
de su casa de estudios egresados trabajando. laborando universidad, significa que
se encuentran Total de egresados el prestigio y servicio de
trabajando. la misma se brinda
adecuadamente.

4. NEGOCIOS QUE GENERAN VALOR

4.1. LA FILOSOFÍA DE LA GESTIÓN DE VALOR

La filosofía de la gestión de valor tiene como propósito el optimizar el


funcionamiento de la empresa a través de una metodología basada en el control de
gestión de producción de valor con ayuda del top management. Cabe mencionar que,
una gerencia basada en valor conlleva una conexión efectiva entre la estrategia y las
mediciones para su creación de valor (SADAF, 2011)

Es así que, la gestión de valor aplicada en la universidad ayudaría en la reducción


de la complejidad de problemas en dimensiones estructurales y temporales como en la
proporción de los trabajadores o división en departamentos, la amplitud de control,
entre otros. Asimismo, contribuiría en la capacidad competitiva al obtener resultados
positivos gracias a la focalización en incrementar el valor de la empresa y no en la
ganancia.

Para el desarrollo de esta estrategia, inicialmente se requieren de metas, medios y


recursos previamente establecidos junto con un plan de estimaciones parciales y
tiempos de logro establecidos por la universidad, junto a ello desarrollar los siguientes
procesos:
➔ Desarrollar estrategias para maximizar el valor
➔ Traducir la estrategia en metas -corto y largo plazo- enfocada a los inductores
de valor
➔ Desarrollar planes de acción y presupuestos a las metas previstas
➔ Introducir sistemas de medición de resultados y esquemas de compensación
4.2. BÚSQUEDA DE LOS INDUCTORES DE VALOR

Dentro de la filosofía de gestión de valor, uno de los pasos más importantes es la


búsqueda de inductores de valor. Este es un indicador de desempeño operacional del
negocio mostrando como resultado la razón del aumento o disminución en las cifras
(García, 2003). Por otro lado, los inductores deben ser organizados de tal manera que
facilite la identificación de cuál tiene mayor impacto sobre el valor. Asimismo, estos
cuentan con tres niveles de desarrollo (SADAF, 2011):

1. Nivel genérico: en este nivel los márgenes operacionales y el capital invertido


se combinan para obtener la tasa de retorno del capital invertido
2. Nivel de las unidades de negocio: en este nivel las variables como la
satisfacción del consumidor son importantes.
3. Nivel operativo: en este nivel se requiere gran detalle para enlazar las
variables a las decisiones específicas de la gerencia de este nivel

Es así que, teniendo en cuenta todo lo mencionado y aplicándolo a la universidad.


Se presentan inductores de valor de utilidad para la universidad:

● Flujo de caja libre: Indica si la empresa educativa tiene los suficientes


recursos o tiene extra para su operación (Ortiz, 2004). Adicionalmente, este es
uno de los inductores que permite monitorear el alcance del objetivo básico
financiero” (García, 1999).
● Margen operacional: Indica la utilidad operativa que obtiene la empresa por
cada peso que vende. Este se calcula con la división entre el excedente
operativo y los ingresos operacionales (García, 1999)
● Rentabilidad del capital invertido operativo (ROIC): Indica el éxito
empresarial, dado que, con su análisis se puede obtener una visión amplia de
todos los factores que inciden en el proceso de generación de valor para la
empresa.” (García, 1999).
4.3. EVA COMO MEDIDA DE DESEMPEÑO

El Valor Económico Agregado (EVA) es un método que sirve para calcular el


rendimiento operativo después de impuestos que genera la organización, considerando
factores macroeconómicos y combinando las variables que contienen los estados
financieros. Cabe mencionar que el EVA no es un indicador o ratio, ya que se mide en
valores absolutos (Cuevas, 2017).
- Si el EVA es positivo, la compañía crea valor, lo que implica que se ha
generado una rentabilidad mayor al costo de los recursos empleados.
- Si el EVA es negativo no se cubren los costos y se destruye riqueza.

En base a lo mencionado anteriormente, las ventajas de implantar el EVA dentro de


la universidad serían:
- Evaluar si las inversiones realizadas por la Universidad están generando un
rendimiento.
- Analizar si las decisiones que está tomando la alta dirección de la Universidad
están generando valor.
- Permite presentar un reporte donde se integra el desempeño operativo y
financiero, que sirve para implementar medidas para mejorar el rendimiento
de la Universidad.

4.4. RAZÓN Q DE TOBIN

La Q de Tobin es un indicador de rentabilidad que sirve para saber la relación que


tiene una organización y su valor en el mercado con respecto a sus activos y su valor
intrínseco. La Q de Tobin indica si un activo está sobrevalorado o infravalorado. Por
ello, sirve para predecir si la inversión de capital aumentará o disminuirá (Kiziryan,
2015).
Cómo calcularlo:
Ratio Q = valor de mercado de la acción / valor de contable de la acción
Donde:
● Ratio Q > 1 = sobrevalorada
● Ratio Q < 1 = infravalorada
Si se aplica el indicador de Q de Tobin en la universidad permitirá saber si una
organización está sobrevalorada o infravalorada en bolsa. Además, Q de Tobin
permite tomar mejores decisiones a la alta dirección de la Universidad a la hora de
invertir y también a conocer el estado financiero de una compañía cotizada.

4.5. ASPECTOS FINANCIEROS E IMPULSORES CON VALOR


ESTRATÉGICO

Los aspectos financieros con valor estratégico son relevantes tanto en la gestión de la
firma como en la evaluación de proyectos de inversión (UCEMA, 2015). A modo de
resumen, los aspectos financieros permiten incrementar el retorno sobre la inversión.
(SADAF, 2011). Es así, que aplicándolo a la universidad puede contribuir con su
gestión financiera A continuación se mencionan los aspectos financieros e impulsores
con valor estratégico:

● Crecimiento y diversificación de los ingresos: Este consiste en la expansión del


servicio que ofrece la Universidad, para que con ello, se llegue a nuevos
consumidores y mercados, esto, modificando la mezcla de productos y servicios para
ofrecer un valor agregado más grande.
● Reducción de costos y mejora de la productividad: Este es logrado reduciendo los
costos directos e indirectos del servicio ofrecido y compartiendo los recursos de la
empresa educativa entre las unidades de negocios.
● Utilización de los activos - estrategia de inversión: Obtener una mayor utilización
de los activos fijos se realiza aprovechando su capacidad ociosa para el desarrollo de
nuevos negocios. Este aspecto debe ser realizado por los gerentes, reduciendo el nivel
de capital de trabajo empleados para mantener cierto volumen.

Estos aspectos financieros e impulsores con valor estratégico tendrían un impacto


positivo para la Universidad, aplicándolo de tal manera que el valor de la empresa sea
mayor y con ello obtendría una ventaja competitiva y a su vez resultados financieros
positivos.
4.6. TEMÁTICAS COMERCIALES QUE IMPULSAN LA ESTRATEGIA
EMPRESARIAL CON VALOR

Es recomendable para empresas de pequeña o mediana envergadura, como la


universidad, el uso de herramientas y estrategias para conseguir elevar su valor
empresarial. Es así que para aplicar la formulación de estrategia en la universidad
principalmente se debe tener como objetivo el revelar la segmentación de mercado o
clientes junto con sus preferencias en aspecto como la imagen, prestigio, calidad,
precio, relaciones y servicio, es así que con ello se contará con la estructura de la
empresa.

Posterior a ello, se hará uno del tablero de comando, este es un sistema de medición
tiene como propósito el mejorar la creación de valor a largo plazo a través de la
administración (EFD, 2012). Asimismo, identificará los objetivos de los clientes de
cada segmento determinado. Finalmente, una vez realizada la identificación de los
segmentos de mercado se continuará con la desarrollarán los objetivos y medidas los
segmentos.

4.7. CICLO DE VIDA DE LOS NEGOCIOS

De acuerdo con Gustavo Tapia (2011), es importante evaluar de manera continua la


posición relativa frente a los diferentes negocios y posibilidades, aspectos tales como:

- Analizar factibilidad de un nuevo negocio o línea de productos.


- Monitorear una determinada actividad ante los cambios internos y externos.
- Analizar los cambios a realizar con el fin de mejorar la factibilidad.
- Hacer un seguimiento de la evolución de la actividad emprendida y su
comparación con otras actividades.

La Universidad podría utilizar la técnica del benchmarking que son KPIs


comparativos, para evaluar su situación actual en comparación con otras instituciones
educativas nacionales e internacionales, y así realizar mejoras continuas en su sistema
educativo. Por ejemplo, podría aplicar el benchmarking interno que sirve para mirar
hacia dentro de la compañía y replicar sus prácticas más exitosas en toda la
organización. Asimismo, el benchmarking externo que busca puntos de comparación
entre la competencia para ver qué hacen mejor y replicar sus técnicas en la compañía.
Finalmente, el benchmarking funcional se basa en medir y replicar las prácticas
exitosas de otras empresas, sin que sean su competencia directa o indirecta (Tableau,
2022).

4.8. CICLO DE VIDA DE LA EMPRESA

Existen diversas etapas por las que pasa una empresa durante su ciclo de vida, su
desarrollo, la duración y cómo se desenvuelven en cada fase varía de acuerdo a cada
caso particular. La gestión del empresario a cargo es tratar de prolongar la existencia
de la organización hasta donde sea posible (Conexión ESAN, 2016). Las fases por la
que atraviesa una empresa son: introducción, crecimiento, madurez y declive.

Por ejemplo, la fase en donde se encuentra la UPC es en madurez porque la


organización ha superado exitosamente todos los obstáculos que supone el inicio de
una nueva empresa. La UPC fue fundada en 1994 como una institución educativa y ya
para el 2004 formaba parte de Laureate International Universities, la red de
universidades privadas más grande del mundo. En 2016 se convirtió en la primera
universidad peruana que ha obtenido la acreditación institucional por parte de WASC
Senior College and University Commission. Actualmente, es la primera universidad
global del Perú, ocupando por ocho años consecutivos el 1° lugar en
Internacionalidad, cuenta con 56 carreras de pregrado y cuatro sedes en Lima
Metropolitana (UPC, 2021).

5. IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGÍA

5.1. PROBLEMAS PARA DIRIGIR CON LA TECNOLOGÍA

Primero para poder explicar la importancia de la tecnología, se tiene que


hablar de los problemas que trae implementar esta herramienta. El análisis de
estos problemas ayuda a entender la deficiencia:

1. El paso de implementar la tecnología en una compañía

2. Los problemas que conlleva implementar la codificación

3. Miedo al robo de información (Difusión)


Si se relaciona con la universidad, los problemas que conlleva para esta
empresa en dirigirlo con tecnología pueden ser muy severos, debido a que la
empresa brinda un servicio de educación superior con 4 sedes en diferentes
puntos de Lima y un cruce de información o problemas con la nueva tecnología
podría afectar tanto a sus trabajadores como a los estudiantes que pertenecen a
esta universidad.

Pero esto se puede solucionar implementando un ERP (Sistema de


administración integrado) que añade una gran número de funcionalidades para
que sea aplicado por la universidad con la finalidad de acceder a una solución
integral (Martinez, 2016).

Figura 2

Circuito Datos, información y acción

Nota: La imagen muestra las 3 partes de un circuito y sus componentes. De


“INDICADORES Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA”, por Docentes de
Administración Financiera, 2011
(https://aulavirtual.upc.edu.pe/bbcswebdav/pid-35946400-dt-content-rid-2939
09401_1/xid-293909401_1)

5.2. VENTAJAS DEL EMPLEO DE LA TECNOLOGÍA

Al implementar en la universidad el ERP (Sistema de administración


integrado), les traerá las siguientes ventajas:
● Mayor rapidez de subida y bajada de datos.
● Información más adecuada para el tipo de decisiones
● Énfasis de la información brindada con un investigación más profunda
o detallada
● Reducción de costo por la alta eficiencia y eficacia.
● Seguridad con la información que trabaja.

El software que usa actualmente la universidad puede brindar la información


necesaria al tablero de comando, además estar integrado en el sistemas de
gestión ERP les brinda on line datos, informaciones sobre datos de costos,
rotación en los inventarios, ventas y la calidad de satisfacción de los clientes
(Anónimo, 2021).

Figura 3
Principales ventajas de Implementar un ERP

Nota: Se muestran las múltiples funciones que trae la implementación del ERP.
De “Principales ventajas de implementar un ERP”, por NTXpro, 2021
(https://www.ntxpro.net/erp/implementar-un-erp-2/ ).

5.3. RECOMENDACIONES

La universidad para la implementación de nueva tecnología que le ayude a


dirigir la toma de decisiones tendrá que apoyarse de la herramienta ERP para
así evitar cualquier falla durante el funcionamiento o aplicaciones de esta
nueva tecnología. a continuaciones se mencionara algunas recomendaciones:

● Revisar aspectos funcionales y técnicos del software


● Utilizar lista de verificaciones, complementario con preguntas abiertas
y entrevistas con el proveedor del software.
● Comprobar las referencias de los clientes
● Conocer y estudiar la competencia
● Proyectarse para futura mejoras del software

● Investigar antecedentes del software.

➔ Otros aspectos
● Simplifica el uso
● Capacitaciones de análisis cuantitativo y cualitativo
● administración
● Despliegue corporativo
● Portabilidad
● Fácil mantenimiento

CONCLUSIÓN

- En conclusión, los indicadores contribuyen a medir el desarrollo y desempeño


tanto de las organizaciones como el desempeño de los individuos. Si bien en el
análisis externo e interno se analizan los factores que afectan el desarrollo de
las organizaciones; esto, junto al empleo de indicadores se pueden medir y
controlar. Como se pudo visualizar en el presente trabajo, el empleo de los
indicadores en empresas del sector educación - universidades permite que
éstas midan su desarrollo y desempeño con la finalidad de lograr sus
objetivos.

- Asimismo, a modo de comentario, el equipo sostiene que el empleo de


indicadores en la planificación estratégica es primordial e indispensable,
puesto si se ejecuta adecuadamente la planificación, pero no se realiza un
control sobre el avance del mismo, no se podrá verificar la viabilidad y/o
resultados positivos y negativos. En otras palabras, los indicadores de
rendimiento y de gestión permiten a las organizaciones medir sus procesos
para lograr sus metas y/o objetivos a corto, mediano y largo plazo.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA

Cuevas, C. (2017). La importancia del EVA como método de valuación de empresas.


Recuperado el 20 del septiembre del 2022 de
https://www.gdconsulting.mx/la-importancia-del-eva-como-metodo-de-valuacion-de-e
mpresas/

Conexión ESAN. (2016). El ciclo de vida organizacional de una empresa. Recuperado el 20


de septiembre de 2022 de
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/el-ciclo-de-vida-organizacional-de-una-empre
sa

Irazabal, A. (2006). Tablero de comando. Recuperado el 20 del septiembre del 2022 de


https://economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/material/TABLERO
%20DE%20COMANDO.pdf

Kiziryan, M. (2015). Q de Tobin. Recuperado el 24 del septiembre del 2022 de


https://economipedia.com/definiciones/q-de-tobin.html

Naranjo et al. (s.f.). De la administración por objetivos al control estratégico. Tecnología en


Marcha, 18 (1), 57-65. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4835876.pdf

Serna. (2005). Capítulo 2 Marco Teórico. Recuperado el 24 de setiembre de


https://virtual.urbe.edu/tesispub/0083471/cap02.pdf

Tapia, G (2011). Indicadores y planificación estratégica. Recuperado el 20 del septiembre


del 2022 de
https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/afe_2/material_de_estudio/material/Indica
dores%20y%20planificacion%20estrategica.pdf

Tableau. (2022). Benchmarking: compara tu empresa con otras y mejora. Recuperado el 24


de septiembre de 2022 de
https://www.tableau.com/es-mx/learn/articles/benchmarking-easy-for-companies
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). (2021). Historia de la UPC. Recuperado
el 24 de septiembre de 2022 de
https://www.upc.edu.pe/nosotros/quienes-somos/historia/

También podría gustarte