Está en la página 1de 15

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Civil

Carrera: Lic. en Operaciones Marítimas y Portuarias

Laboratorio de Elementos de Hidráulica

Laboratorio No. 2
“Tensión superficial y capilaridad”

Integrantes:
Loida Domínguez 8-989-2493
Octavio de la Espriella 8-1233-787
Roseugenys Rodríguez 20-70-7452

Grupo:
1LM221 A

Profesora: Nohelys Agrazal

Fecha de entrega: 15/04/2023

1
Índice
Introducción.......................................................................................................................................3
Objetivos............................................................................................................................................4
Materiales y equipos..........................................................................................................................5
Marco teórico.....................................................................................................................................8
Procedimiento....................................................................................................................................9
Cálculos...........................................................................................................................................10
Resultados........................................................................................................................................11
Recomendaciones.............................................................................................................................12
Conclusiones....................................................................................................................................13
Bibliografía......................................................................................................................................14
Anexos.............................................................................................................................................15

2
Introducción

3
Objetivos
Objetivo general:
Determinar el ascenso capilar de un líquido a través de un tubo capilar.
Objetivos específicos:

 Comprender los conceptos de cohesión, adhesión, tensión superficial, capilaridad y


la relación entre ellos.
 Comparar el ascenso capilar teórico con el experimental.

4
Materiales y equipos
Nombre Imagen
Vaso químico

Imagen 1 tomada por: Loida Domínguez


Alcohol

Imagen 2 tomada por Loida Domínguez


Tubo grande

Imagen 3 tomada por Loida Domínguez


Tubo mediano

Imagen 4 tomada por Loida Domínguez

5
Regla

Imagen 5 tomada por Loida Domínguez


Calibrado de vernier

Imagen 6 tomada por Loida Domínguez


Agua

Imagen 7 tomada por Loida Domínguez

6
Tubo chiquito

Imagen 8 tomada por Loida Domínguez

7
Marco teórico

Tensión en la superficie de un líquido, y que se debe a la atracción entre las moléculas de


los líquidos. Los líquidos con alta tensión superficial no se ven atraídos por otros materiales
con los que están en contacto. Por ejemplo, el mercurio forma gotas si entra en contacto con
un suelo azulejado. Los líquidos que tengan baja tensión superficial se ven atraídos por
otros materiales y por lo tanto se verán absorbidos por estos.
Fuente: https://www.greenfacts.org/es/glosario/tuv/tension-superficial.htm
Tensión superficial del agua
La causa de la tensión superficial del agua es las fuerzas de los enlaces de hidrógeno dentro
de las moléculas de agua, aunque también depende de la naturaleza del medio y de la
temperatura ambiente.
Fuente: https://www.iagua.es/respuestas/tension-superficial-agua

La capilaridad
La capilaridad es un fenómeno a través del cual los líquidos tienen la capacidad de subir o
bajar a través de un tubo capilar.
Por su parte, un tubo capilar es un objeto, con diferentes medidas de diámetro, a través del
cual se conducen líquidos o fluidos y, es en estos donde ocurre el fenómeno de la
capilaridad.
Fuente: https://www.significados.com/capilaridad/

8
Procedimiento
Procedimiento Imagen
Se llenaron ambos vasos
químicos con agua y
alcohol hasta llegar a los
20 ml

Imagen 18 tomada por: Loida Domínguez


Colocando los diferentes
tubos solo en la
superficie de los ambos
líquidos para medir su
ascenso experimental

Imágenes 19 y 20 tomadas por: Loida Domínguez


Luego procedimos a
medir con una regla el
ascenso experimental de
cada uno de los tubos

Imagen 21tomada por Loida Domínguez


Luego medimos con el
calibrador de vernier los
diámetros de los tubos

Imagen 22 tomada por Roseugenys Rodríguez

9
Cálculos

10
Resultados

Ascenso capilar experimental en agua

Tubo ascenso
Grande 0.008 m
Mediano 0.006m
Chiquito 0.01m

Ascenso capilar experimental en alcohol

Tubo Ascenso
Grande 0.004m
Mediano 0.002m
Chiquito 0.009m

Ascenso capilar teórico agua

Tubo Ascenso
Grande 0.003m
Mediano 0.005m
Chiquito 0.01m

Ascenso capilar teórico alcohol

Tubo Ascenso
Grande 0.001m
Mediano 0.002m
Chiquito 0.005m

11
Recomendaciones
 Recomendamos dejar los tubos en la superficie del liquido y no al fondo del vaso
químico, o sino el líquido no ascenderá de forma eficiente.
 Recomendaciones dejar el tubo en la superficie por al menos 5 segundos para que se
dé un mejor ascenso.
 Preferiblemente a la hora de medir los ascensos es mejor usar una regla
transparente.

12
Conclusiones

13
Bibliografía

14
Anexos

15

También podría gustarte