Está en la página 1de 11

TERAPIA INTRAVENOSA

Indicaciones:
✓ Hidratación parenteral: establecer o mantener un balance de líquidos y electrolitos
✓ Administrar medicación continua o intermitente
✓ Administrar transfusiones de sangre o hemoderivados
✓ Administrar anestesia
✓ Alimentación parenteral: mantener el estado nutricional del paciente
✓ Administrar medios de contraste para diagnóstico
✓ Monitoreo hemodinámico

Formas de infusión:
• Vía directa (bolo): Consiste en la infusión directa, fundamentalmente de medicación, cuando se necesita que
su acción sea inmediata. Ejemplo: diuréticos, inotrópicos, antiarritmicos.
• Perfusión continua por goteo: se utiliza para mantener el suministro de una droga a niveles terapéuticos y/o
mantener o restablecer el equilibrio de líquidos y electrolitos. Ejemplo: insulina, antibióticos, PHP
• Perfusión continúa por microgoteo: se utiliza para administrar drogas que requieren un gran volumen de
dilución o una lenta velocidad de infusión. Ejemplo: nitroglicerina, nitroprusiato, heparina.
• Perfusión continua mediante bomba o jeringa: los fundamentos de su uso son similares al del microgoteo, la
ventaja del uso de estos aparatos es que permite realizar la infusión con mayor precisión, tanto en tiempo
como en volumen, brindando mayor seguridad.

VELOCIDAD/RITMO DE INFUSIÓN:
Lo que queremos saber acá es cuanto volumen de sustancia (ml) se le infunden al paciente en un determinado
tiempo (min) → ml/min. Para esto hay que tener en cuenta que al volumen (ml) lo cuantificamos con gotas o
microgotas (masa), y como regla general tenemos que:

1 ml = 20 gotas o 60 microgotas

Ahora, lo que debemos saber es el volumen de una determinada sustancia o suero que se quiere infundir y en
cuanto tiempo se debe hacer. Para esto debemos:

 1°: Calcular la cantidad de gotas/microgotas que contiene el volumen de sustancia a pasar


 2°: Dividir la cantidad de gotas/microgotas que nos dio por el tiempo en el que se quiere pasar.

La fórmula quedaría así:

𝒗𝒐𝒍, 𝒔𝒖𝒔𝒕𝒂𝒏𝒄𝒊𝒂 (𝒎𝒍) 𝒙 𝟐𝟎𝒈𝒐𝒕 𝒐 𝟔𝟎 𝒎𝒊𝒄𝒈𝒐𝒕


𝒕𝒊𝒆𝒎𝒑𝒐 (𝐦𝐢𝐧)
Ejemplo: quiero pasar un suero que contiene 500 ml en 24 hs (1440 min), en macrogoteo:
𝟓𝟎𝟎 𝒎𝒍 𝒙 𝟐𝟎 𝒈𝒐𝒕 𝟏𝟎𝟎𝟎𝟎 𝒎𝒊𝒏
= = 6,9 ≈ 7 gotas/min
𝟏𝟒𝟒𝟎 𝒎𝒊𝒏 𝟏𝟒𝟒𝟎 𝒎𝒊𝒏

Otros datos de utilidad (Pwp del Dr. Luis del Rio):

• Un sachet posee 500 ml


• Si coloco un macrogoteo a un ritmo de 7 gotas por min, por minuto habrán pasado 0,35 ml ((1ml/20g) x 7).
Luego de 1 h habrán pasado 21 ml y en 24 hs habrán pasado 504 ml (1 sachet)
• Para pasar un sachet de 500 ml debo regular el macrogoteo a 7 gotas por min
• 7 gotas/min en 1 dia = 1 sachet de 500 ml
Por lo tanto, otra forma de hacer el cálculo, valido para sachets de 500 ml únicamente, es multiplicando el número
de sachets a pasar en 24 hs por 7, y nos dará como resultado el número de gotas a pasar en 1 min para que en 24
hs pasen todos los frascos indicados. Con el ejemplo anterior seria: 1 frasco de 500 ml en 24 hs x 7 = 7 gotas/min.

FLUIDOTERAPIA O HIDRATACIÓN PARENTERAL


La fluidoterapia es la parte de la terapéutica médica encargada de mantener o restaurar el volumen y la
composición de los líquidos corporales utilizando la vía intravenosa. Es en la actualidad un tratamiento habitual en
el medio hospitalario y en los servicios de urgencia. Es quizás la terapéutica utilizada con mayor frecuencia en los
pacientes internados. Sin embargo, es importante aclarar que no es esta la única vía posible de suministrar fluidos
a un paciente. Se la utiliza por un período limitado de tiempo, ya que para períodos más prolongados es preferible
siempre la alimentación por Sonda nasogástrica.

La fluidoterapia tiene 4 objetivos principales:

▪ Reponer las pérdidas de líquidos y electrolitos previas al ingreso del paciente. Este es un objetivo fundamental
del médico de urgencias.
▪ Aportar las necesidades mínimas diarias de agua y electrolitos que se elimina por la piel, los pulmones, el
aparato digestivo y el riñón.
▪ Compensar las pérdidas de líquido anormales que se producen durante la estancia hospitalaria, detectables
por la vigilancia clínica y la hoja de balance.
▪ Realizar una nutrición adecuada que incluya las necesidades calóricas en forma de hidratos de carbono, grasas,
aminoácidos y vitaminas.

Se indica cuándo:

✓ El paciente es incapaz de ingerir alimentos o bebidas por vía oral (ejemplo: en los estados de coma)
✓ Cuando se debe dejar en reposo el tubo digestivo (ejemplo: ante la presencia de vómitos)
✓ Cuando es necesario tener una vía endovenosa permeable para pasar medicamentos
✓ Ante una descompensación aguda que lo requiera con posterioridad.

Como concepto general, la fluidoterapia en urgencias está indicada para el tratamiento de los siguientes procesos:

 shock hipovolémico, distributivo y obstructivo  cetoacidosis diabética


 depleción hidrosalina moderada o grave  en todas las situaciones en las que sea necesario
 trastornos electrolíticos moderados o graves que el paciente esté en dieta absoluta
 acidosis o alcalosis metabólica  para la administración urgente de algunos
 insuficiencia renal aguda fármacos por vía intravenosa
 coma hiperosmolar
En cada paciente al que se le indica una hidratación parenteral se deberá conocer:

• La existencia de un déficit o exceso de agua previos (estado de deshidratación o presencia de edemas)


• Las pérdidas basales de líquidos y electrolitos
• Las pérdidas anormales de líquidos y electrolitos
• El estado de las funciones hemodinámicas cardiovascular y renal

Es decir, es necesario conocer el estado fisiopatológico alterado y los posibles riesgos derivados del tratamiento
instituido.

(Las complicaciones de la fluidoterapia en urgencias suelen aparecer en pacientes que necesitan grandes
cantidades de líquidos en un breve periodo de tiempo. Las más habituales son el edema de pulmón,
gastrointestinal, cutáneo y cerebral)

REQUERIMIENTOS Y BALANCE NORMAL HIDROELECTROLÍTICO:


❖ AGUA:
Requerimiento: 30-50 ml/kg/día

Balance diario:

Ingresos Egresos
Obligados Agua endógena: 300 ml Heces: 100-200 ml
Facultativos Bebidas: ≈1500 ml Orina: 500-1500 ml
Alimentos: ≈ 1000 ml Insensible: (1000-1500 ml)
 Respiración: ≈600 ml
 Traspiración: ≈200 ml
TOTAL: ≈2000-3000 ml/día TOTAL: ≈2000-3000 ml/día
Cuestiones importantes:

 La diuresis mínima para excretar la carga de solutos diaria es de 500 ml/día


 Se aconseja lograr una diuresis 1500 ml/día mínimo para proteger la función renal
 Es de utilidad pesar al paciente, de ser necesario a diario, porque los aumentos y disminuciones rápidos del
peso se deben a disbalances de los líquidos corporales.

❖ SODIO: su balance va íntimamente relacionado con el del agua

Requerimiento: 1-2 mEq/kg/día o 50-150 mEq/día (50 mEq por cada 1000 ml de agua)

Balance diario:

Ingresos Egresos
Alimentos y bebidas: Orina: grandes variaciones 2-400 mEq/día
≈100 mEq/día Sudor: 100-200 mEq/día
Heces: cantidades menores

❖ POTASIO:
Requerimiento: 1 mEq/kg/día o 60-100 mEq/día

Balance diario:

Ingresos Egresos
Alimentos y Orina: 90%
bebidas Heces y sudoración: 10%

Imp: los requerimientos de K+ pueden ser aportados mediante ampollas de cloruro o acetato de potasio 1M al
7,5% (1ml contiene 1 mEq de potasio). También existen en concentraciones del 15%.
IMP: el riñón es incapaz de concentrar el potasio, aun necesitándolo. Por lo que, si una persona no va a ingerir, se
le debe aportar potasio de forma parenteral siempre que su función renal se encuentre conservada, para evitar la
hipopotasemia que aparecerá luego de 2 a 3 días en forma inexorable.

❖ HIDRATOS DE CARBONO:
Requerimientos: 100-150 g/día → para prevenir el catabolismo proteico y la cetosis.

PÉRDIDAS ANORMALES DE AGUA Y ELECTROLITOS:


Se pueden llegar a dar perdidas anormales de agua y electrolítos en las siguientes situaciones:

➔ Aumento de pérdidas urinarias:


▪ Pérdida de agua y sodio principalmente en: necrosis tubular aguda, poliuria posobstructiva, insuficiencia
suprarrenal, insuficiencia renal moderadamente grave, nefropatías tubulointersticiales,
hipoaldosteronismo.
▪ Pérdida de agua y potasio principalmente en: tratamiento con corticoides y estados de
hiperaldosteronismo.
➔ Aumento de las pérdidas insensibles: en pacientes con fiebre mayor a 38,5 °C durante 24 horas, cuando la
temperatura ambiente sobrepasa los 32 °C o disminuye la humedad, en el paciente con taquipnea o en la
hiperventilación.
➔ Aumento de las pérdidas por el aparato gastrointestinal:
▪ Origen gástrico (ej: vómitos): líquidos ricos en cloro e hidrógeno
▪ Origen pancreático (ej: fístula): pérdida de sodio y bicarbonato
▪ Origen biliar (ej: fístula): pérdida de sodio y bicarbonato en menor medida
▪ Perdida por ileostomía: líquido rico en sodio
▪ Perdida por diarrea: perdida de agua, cloro, sodio, potasio y bicarbonato
➔ Desplazamientos internos rápidos de líquido: se pueden dar en el ilio, la peritonitis, la pancreatitis, la trombosis
de la vena Porta, las quemaduras extensas, el síndrome nefrótico, las hemorragias internas, los estados post
operatorios, etcétera.

SOLUCIONES UTILIZADAS PARA LA HIDRATACIÓN PARENTERAL:


SOLUCIONES CRISTALOIDES
Son aquellas soluciones que contienen agua, electrolitos y/o azúcares en diferentes proporciones. De acuerdo a su
concentración pueden ser hipo, hiper o isotónicas (e hipo, hiper o isoosmoticas con respecto al plasma).

Son útiles en estados de deshidratación y de hemorragias. Su uso requerirá de más volumen y deberán
administrarse durante un período de tiempo más prolongado, pero tiene la ventaja de su bajo costo y alta
disponibilidad. Su capacidad para expandir volumen depende de la concentración de sodio, qué es el encargado de
generar el gradiente osmótico entre los compartimientos intra y extravascular.

Las soluciones cristaloides que podemos encontrar son:

• Salinas (suero fisiológico y soluciones salinas hipertónicas)


• Polielectroliticas (Ringer Lactato)
• Glucosadas
• Mixtas de glucosa y electrolitos (glucosalina)
• Correctoras del pH: alcalinizantes y acidificantes

I. SOLUCIONES SALINAS:
Su función principal es el aporte de agua, sodio y cloro en distintas concentraciones.
SOLUCIÓN DE CLORURO DE SODIO AL 0,9% (9 ‰) (SOLUCIÓN O SUERO FISIOLÓGICO):
Descripción: es la sustancia cristaloide estándar y sirve para aportar agua y electrolitos, pero no aporta calorías. Es
isoosmotica e isotónica (en realidad es el levemente hipertónica) y tiene un pH ácido (6). Contiene 9 g/L de ClNa,
154 mEq/L de Cl y 154 mEq/L de Na, con una osmolaridad de 308 mOsm/l. La relación de concentración de sodio y
de cloro que es de 1/1 en el suero fisiológico, es favorable para el sodio respecto al cloro (3/2) en el líquido
extracelular. Se comercializa en sachets estériles de 500 ml, generalmente.

Usos:

✓ Como dijimos sirve para aportar agua y electrolitos → corrige volúmenes extracelulares y provoca la
retención de sal y agua en el líquido extracelular
✓ Puede ser utilizado para normalizar el déficit de volemia, pero se debe aceptar que se necesitan grandes
volúmenes debido a la libre difusión entre el espacio vascular e intersticial de esta solución. Después de la
infusión de un litro de suero salino, sólo un 20-30% del líquido infundido permanecerá en el espacio
vascular luego de 2 horas (según el Greca, su capacidad de expansión es del 18% → la infusión de 1 L de
solución aumenta el volumen plasmático 180 ml, ósea el 18% de lo administrado). Como norma general es
aceptado que se necesitan administrar entre 3 y 4 veces el volumen perdido para lograr la reposición de los
parámetros hemodinámicos deseados.
✓ Corrección de alcalosis hipocloremica e hipocloremias: ya que aporta Cl y tiene un pH acido.

Complicaciones de su uso:

• Disminución de la presión coloidosmótica capilar: si bien estas soluciones cristaloides no producen una
dilución excesiva de factores de coagulación, plaquetas y proteínas, en algunos casos (ejemplo: en la
administración excesiva de solución) pueden producir hipoalbuminemia, con el consecuente descenso de
la presión coloidosmótica capilar, lo que podría inducir la aparición de edemas.
• Acidosis metabólica hipercloremica: esta solución en realidad no es realmente fisiológica ya que contiene
casi un 50% más de Cl que el del organismo. Es por esto que, si es perfundida en cantidades no controladas
y excesivas, el excedente de cloro del líquido extracelular desplaza los bicarbonatos dando una acidosis
hipercloremica. Por esta razón la solución está indicada en los casos de alcalosis hipocloremica e
hipocloremias en general, como las causadas por shock y quemaduras extensas.

SOLUCIÓN SALINA HIPERTÓNICA:


Descripción: son soluciones de ClNa hipertónicas e hiperosmoticas. Podemos encontrar de ClNa al 3%, 5%, 7,5% o
20% (la solución al 3% contiene 513 mEq/l de ClNa, 3 veces más que la solución fisiológica).

Usos: Son utilizados como expansores de volumen plasmático en el shock hemorrágico, principalmente en la
reanimación prehospitalaria y su principal ventaja es que el volumen requerido de esta solución para conseguir sus
efectos es menor que sí se utiliza el suero fisiológico normal isotónico. Esto lo logra a través de varios efectos que
produce:

o Aumento de la presión arterial: la solución produce un incremento de la concentración de sodio y aumento


de la osmolaridad plasmática, lo que lleva a un relleno vascular como consecuencia del movimiento de agua
del espacio intersticial e intracelular hacia el compartimiento intravascular. El equilibrio hidrosalino entre
los distintos compartimentos se produce de una forma progresiva y el efecto osmótico también va
desapareciendo de manera gradual.
o Disminución de las resistencias vasculares sistémicas: el paso del agua hacia el compartimiento
intravascular se da desde los glóbulos rojos y células endoteliales, las cuales se encuentran edematizadas en
el shock, por lo que al disminuir su volumen intracelular se mejoraría la perfusión tisular por disminución de
las resistencias de capilares.
o Aumento del inotropismo cardíaco: parece estar relacionado con la hipertonicidad del suero, pero si ésta
llegase a ser muy elevada podría tener efectos depresores.

Otros efectos beneficiosos que se han constatado son: disminución de la adherencia de los leucocitos al endotelio,
disminución de la respuesta inflamatoria pulmonar y un mayor equilibrio de citoquinas luego del shock
hemorrágico. Todos estos aspectos podrían asociarse con una mejor evolución. Además, se ha demostrado que la
perfusión de suero hipertónico eleva menos la presión intracraneal.

Otro punto a tener en cuenta es que los niveles de renina, aldosterona, cortisol, ACTH, norepinefrina, epinefrina y
vasopresina, los cuales se elevan durante en shock hemorrágico, están reducidos después de la administración de
suero hipertónico, mientras que una infusión de cantidad similar de suero isotónico no tiene efecto sobre los
niveles de estas hormonas.

La principal desventaja de esta solución es el riesgo de hipernatremia, principalmente cuando se realiza una rápida
infusión. Esto puede causar deshidratación cerebral y mielinolisis pontina (síndrome de desmielinización osmótica
que en la mayoría de casos se produce tras una rápida corrección de la hiponatremia). Es por esto que es de suma
importancia monitorizar los niveles de sodio para que no sobrepasan los 160 mEq/L y que la osmolaridad sérica sea
menor a 350 mOsm/L. Además, hay que tener aún más precaución en pacientes con insuficiencia renal, donde la
excreción de sodio y cloro pueden estar afectados, y también en ancianos y pacientes con capacidades cardiacas
y/o pulmonares limitadas.

II. SOLUCIONES POLIELECTROLITICAS:


También denominadas “equilibradas”, son soluciones isotónicas que tienen como misión principal aportar agua y
electrolitos: cloro, sodio, calcio, magnesio y tampones. La solución más utilizada es el Ringer Lactato.

SOLUCIÓN DE RINGER LACTATO (o de Hartmann):


Descripción: esta solución contiene:

 Na+: 130 mEq/L


 Cl-: 109 mEq/L
 Lactato: 28 mEq/L
 Ca+2: 3 mEq/L
 K+: 4 mEq/L

Como vemos, esta solución tiene:

o 45 mEq menos de Cloro en comparación al suero fisiológico → el cloro es reemplazado por Lactato, y estos
cambios evitan la hipercloremia, y por lo tanto disminuyen las posibilidades de una acidosis
hipercloremica.
o Lactato → es considerado como buffer, ya que se transforma en piruvato y luego en bicarbonato. Por lo
tanto, esto también disminuiría la acidosis
o Menos sodio que el suero fisiológico → es en parte reemplazada por el agregado de Calcio y Potasio

Esta solución, por lo tanto, se diferencia de las demás cristaloides, que tienden a ser acidoticas. Tiene una
osmolaridad de 273 mOsm/L y una capacidad de expansión similar a la del suero fisiológico (18%).

Greca → a pesar de lo descripto, no se encontró en la práctica médica gran ventaja con su uso con respecto al
suero fisiológico y está contraindicada en acidosis láctica.

III. SOLUCIONES GLUCOSADAS:


Su función principal es aportar agua y calorías, modificándose la cuantía de estas últimas en relación con la
concentración de glucosa. El suero glucosado no debe mezclarse con sangre ya que al metabolizarse la glucosa
puede causar hemólisis.

SOLUCIÓN GLUCOSADA AL 5% (O DE DEXTROSA AL 5%):


Descripción: la solución contiene 50 g de glucosa por litro (o 5 g/100 ml), por lo que aporta 200 calorías por litro. Si
bien es una solución isoosmotica (entre 275-300 mOsm/L), no contribuye a la osmolaridad plasmática por que
rápidamente se metaboliza en la célula a dióxido de carbono y agua. Esto la hace una solución hipotónica, ya que
disminuye la presión osmótica del compartimiento extracelular y promueve la entrada de agua a la célula.
Indicaciones: esta solución sirve para administrar agua sin electrolitos y como agente aportador de energía (sin
embargo, las calorías que aporta son muy pocas, no sirve para la nutrición del paciente, por eso se dice
generalmente que aporta solo agua). Por lo tanto, está indicado para:

→ Rehidratación de las deshidrataciones hipertónicas: principalmente en el caso de sudoración intensa y falta


de ingestión de líquidos, pero también se indica en caso de: vómitos, diarreas, fistulas intestinales, biliares
y pancreáticas, estenosis pilórica, hemorragia, shock, hiperventilación, poliurias, diabetes insípida, etc.
→ Evitar la cetosis, ya que aporta la energía necesaria para esto, pero no la suficiente como para alimentar al
paciente. El aporte reduce el catabolismo proteico y actúa, por otra parte, como protector hepático y como
material de combustible de los tejidos del organismo más necesitado (sistema nervioso central y
miocardio).
→ Corregir alteraciones del metabolismo carbonado (déficit de glucosa o hipoglucemia, coma por exceso de
insulina, coma hepático, vómitos)

Contraindicaciones:

• Aquellas situaciones que puedan conducir a un cuadro grave de intoxicación acuosa por sobrecarga
desmesurada de solución glucosada
• Enfermos addisonianos en los cuales se puede provocar una crisis addisoniana por edema celular e
intoxicación acuosa
• No se recomienda su uso en la isquemia cerebral porque aumenta la glucólisis anaeróbica al incrementar el
ácido láctico, pudiendo incrementar también la isquemia
• También se asocia a mayor mortalidad cuando se la utiliza en la reanimación cardiopulmonar

Bonavia → no usar esta solución para expandir plasma

SOLUCIONES GLUCOSADAS AL 10, 20, 25, 40, 50 O 70 %:


Descripción: son soluciones hiperosmolares e hipertónicas. Al metabolizarse aportan energía (la de 10% aporta 400
cal/L; la de 20%, 800 cal/L; la de 25%, 1000 cal/L; las de 40%, 1600 cal/L; las de 50%, 2000 cal/L; las de 70%, 2800
cal/L).

Efectos y usos:

✓ Aporte energético: es una de sus indicaciones principales, ya que aporta suficientes calorías como para
reducir la cetosis y el catabolismo proteico en aquellos pacientes con imposibilidad de tomar alimentación
oral
✓ Promueve la entrada de K+ a la célula: se da ya que se libera insulina, la cual promueve el ingreso de K+ a la
célula. Por esto, puede ser utilizado en la hiperpotasemia.
✓ Tratamiento del colapso circulatorio y del edema cerebral y pulmonar: porque produce paso de agua desde
el LIC al LEC, al ser hipertónica (puede ser considerada como un diurético).

Contraindicaciones: coma adissoniano y diabetes.

IV. SOLUCIONES MIXTAS DE GLUCOSA Y ELECTROLITOS:


Su misión fundamental es aportar agua, electrolitos y calorías y, en algunas ocasiones, vitaminas. La más utilizada
es el suero glucosalino.

V. SOLUCIONES CORRECTORAS DEL PH:


Tienen como función principal modificar el equilibrio ácido básico del organismo. Se dividen en alcalinizantes (la
más utilizada es la de bicarbonato sódico 1M) y acidificantes (la más utilizada es la de cloruro amónico ⅙ M).

ALCALINIZANTES: utilizadas para el tratamiento de la acidosis metabólica, tanto de origen cetónico como láctica.
Estas contraindicadas, por su alto contenido de sodio, en la HTA grave no controlada, cardiopatías, estados
edematosos. Las soluciones disponibles son: de bicarbonato 1M (8,4%) o de bicarbonato 1/6 M (1,4%).

ACIDIFICANTES: se utiliza el cloruro amónico ⅙ M → su indicación principal es la alcalosis metabólica grave por
vómitos (alcalosis hipocloremica) que no se controla con la administración de suero salino y potasio y para la
acidificación de la orina en la diuresis forzada ácida. Está contraindicada en la insuficiencia hepática y renal. Entre
sus efectos adversos puede causar, al administrarse de forma rápida, bradicardia, alteraciones respiratorias y
contracciones musculares.

SOLUCIONES COLOIDALES
Son soluciones que contienen partículas en suspensión de alto peso molecular, las cuales no atraviesan las
membranas capilares (solo desaparecen del organismo por metabolismo), y por lo tanto se mantienen más tiempo
en el espacio vascular. Sus efectos son:

✓ Incrementan la presión oncotica plasmática (gran poder coloidosmotico): esto produce movimiento de agua
desde el compartimento intersticial hacia el vascular → por esta razón son utilizados como EXPANSORES
PLASMATICOS (indicación principal de su uso). Estos efectos hemodinámicos son más rápidos y más sostenidos
que los producidos por soluciones cristaloides, además de que se requieren volúmenes menores. Sin embargo,
tienen la desventaja de tener un alto coste.
✓ Efecto antitrombotico: lo que mejora el flujo sanguíneo

Son soluciones útiles en las hipovolemias severas y en los estados de shock (sin embargo, hay controversia en este
tema).

Las características que debería poseer una solución coloidal son:

• Tener la capacidad de mantener la presión osmótica coloidal durante algunas horas


• Ausencia de otras acciones farmacológicas
• Ausencia de efectos antigénicos, alérgicos o pirogénicos
• Ausencia de interferencia con la tipificación o compatibilización de la sangre
• Estabilidad durante periodos prolongados de almacenamiento y bajo amplias variaciones de temperatura
ambiente
• Facilidad de esterilización
• Características de viscosidad adecuadas para la infusión

A estas soluciones las clasificamos en: soluciones coloidales naturales o derivados de la sangre y soluciones
coloidales artificiales.

➔ SOLUCIONES COLOIDALES NATURALES (O DERIVADOS DE LA SANGRE):


Existe el riesgo de transmisión de infecciones y, además, no son suficientes para cubrir las necesidades mundiales.

SANGRE:
Es de elección cuando hay perdidas hemáticas (en el shock hemorrágico cuando el Hto <30% o la Hb <7 g/dl), para
mantener el transporte de oxígeno. Sin embargo, no siempre está disponible con la celeridad con la que se
requiere, es costosa y tiene riesgos (intoxicación por citrato, infecciones, hemolisis, etc.).

ALBÚMINA SÉRICA HUMANA:


La albumina es responsable del 80% de la presión oncotica capilar (POC) → cada gramo de albumina incrementa el
volumen plasmático en 18 ml aproximadamente. La misma se distribuye entre los compartimentos intravascular
(40%) e intersticial (60%) y su concentración sérica normal es de 3,5-5 g/dl.

Las soluciones con albumina se pueden presentar en concentraciones de 5, 20 o 25% (5, 20 y 25 gramos cada 100
ml, respectivamente), siendo las más comunes las de 20%. Las presiones oncoticas coloidales van de 20 a 100
mmHg aproximadamente. Se comercializan generalmente en frascos de 50 ml.

Usos:

o Tratamiento de la hipovolemia por hipoalbuminemia: las patologías que pueden causar esto pueden ser un
síndrome nefrótico, insuficiencia hepatorrenal, peritonitis bacteriana espontanea, luego de la paracentesis
evacuadora de la ascitis, malnutrición, cirrosis, cirugía, trauma, hipotiroidismo, estados inflamatorios
sistémicos (ej: sepsis), etc.
o Tratamiento de la hipovolemia con edemas
o Tratamiento de la hipovolemia de la embarazada, ya que puede haber una reacción anafiláctica fetal frente
a los coloides artificiales

Efectos adversos de su uso:

➢ Hipervolemia
➢ Déficit de coagulación: puede causan sangrado secundario, debido a una disminución de la agregación
plaquetaria y una dilución de plaquetas y factores de coagulación (de todas maneras, no causa muchos
cambios en el tiempo de protrombina, el tiempo parcial de protrombina y el tiempo de coagulación).
➢ Hemolisis
➢ Depresión miocárdica: causada por hipocalcemia, la cual podría darse ya que la solución de albumina
contiene citrato, el cual puede unirse al calcio sérico y disminuir su concentración. Hay riesgo de
insuficiencia cardiaca.
➢ Riesgo de transmisión de enfermedades infecto contagiosas
➢ Reacciones alérgicas

Por esto, y por el hecho de que no tiene beneficios frente a otros coloides, es que está en desuso.

PLASMA:
Tiene propiedades similares a la albumina, pero es más antigénica que esta. Su principal ventaja es su fácil
manufacturación y la gran cantidad de proteínas aportadas. Se lo emplea solo cuando es necesario restituir
factores de la coagulación y en ciertos trastornos inmunes. Prácticamente no se utiliza como fluido de restitución.

➔ SOLUCIONES COLOIDALES ARTIFICIALES:


DEXTRANOS:
Son polisacáridos ramificados (polímeros de la glucosa, es decir, están formados por cadenas de moléculas de
glucosa). Mediante diversas técnicas, el dextrán puede ser convertido en polisacáridos de cualquier peso molecular
que se desee. Hoy en día se encuentran disponibles 2 formas de dextrán (dependiendo de su peso molecular): el
DEXTRÁN 40 O RHEOMACRODEX (tiene un peso molecular de 40.000 daltons) y el DEXTRÁN 70 O MACRODEX
(tiene un peso molecular de 70.000 daltons).

Estas soluciones de dextrán son hiperoncoticas y por lo tanto son consideradas expansores plasmáticos, ya que el
volumen vascular aumenta con mayor proporción de lo que correspondería a la cantidad de líquido infundido.

Los dextranos se eliminan principalmente por vía renal (la filtración glomerular depende del tamaño molecular del
mismo, a mayor tamaño, menos filtración), y en menor proporción por vía digestiva (por medio de secreciones
intestinales y pancreáticas) y por degradación a través de la enzima dextrano 1-6 glucosidasa (en hígado, bazo o
riñón).

Existen diferencia con respecto a los efectos, usos y afectos adversos entre los 2 tipos de dextrán:

 DEXTRÁN 40 O RHEOMACRODEX:
 Se comercializa en concentraciones del 5% (50 g/L) o del 10% (100 g/L), siendo relativamente
hiperoncotica con respecto al plasma
 Tiene una vida media de 6 horas aproximadamente, ya que por su bajo peso molecular pasa rápidamente
al espacio intersticial y se filtra fácilmente por riñón → esto hace que su efecto expansor sea fugaz
 Su gran ventaja con respecto al dextrán 70 es que limita la aglutinación eritrocitaria en la microcirculación
y es antiplaquetario y antitrombotico, además de que reduce la viscosidad sanguínea → este mecanismo
mejora la microcirculación y la hipoxia tisular, por lo que su indicación principal es la mejoría de la
microcirculación en los estados de shock e hiperviscosidad.
 Su principal efecto adverso es que puede llegar a causar insuficiencia renal aguda → esto se da por el
aumento de la viscosidad de la orina (dado ya que este dextrano de bajo peso molecular atraviesa
rápidamente el filtrado glomerular y luego de la reabsorción de agua se concentra mucho en la orina), que
causaría una obstrucción de los túbulos renales. Este efecto se evitaría utilizando soluciones cristaloides en
forma simultánea y usando una dosis máxima de 2000 ml en 24 hs y se trata rehidratando al paciente.
 DEXTRÁN 70 O MACRODEX:
 Se comercializa en concentraciones del 6% (60 g/L), siendo marcadamente hiperoncotica con respecto al
plasma, ya que tiene un poder osmótico mayor al de la albumina.
 Tiene una vida media de 18 horas aproximadamente, por lo que permanece más tiempo en el espacio
intravascular. Sin embargo, se prefiere el anterior en los estados de shock por sus efectos en la
microcirculacion

Otros efectos adversos que pueden provocan los dextranos son:

▪ Reacciones anafilácticas
▪ Alteran la función del sistema reticuloendotelial y disminuyen la respuesta inmune
▪ Alteran el resultado de la glicemia medida
▪ Alteran la determinación o tipificación del grupo sanguíneo: ya que su unión con los hematíes modifica sus
propiedades dando falsas agregaciones en la determinación del grupo sanguíneo (puede provocar glóbulos
rojos en pilas de monedas).

HIDROXIETIL-ALMIDÓN O ALMIDÓN HIDROXIETILICO:


Es un compuesto sintético, que consiste en amilopectina (uno de los polisacáridos que componen el almidón,
formado por cadenas ramificadas de glucosa) a la cual se le introducen grupos hidroxietil, con el fin de retardar su
degradación por medio de las amilasas séricas. Está disponible para su uso clínico en soluciones al 6% (60 g/L) en
solución salina fisiológica. Esta solución ejerce una presión oncotica de 30 mmHg, por lo que la expansión
plasmática que produce es similar a la de la albumina al 5% o dextrán 70, pero su efecto es más prolongado y son
menos antigénicos. Además, posee un efecto beneficioso sobre la oxigenación celular y la función de las células
endoteliales, así como también su costo es relativamente bajo, si bien es mayor que el del suero fisiológico. Su
dosis máxima diaria es de 50 ml/kg/día.

Eliminación: depende del peso molecular:

▪ Moléculas de menor tamaño: se eliminan por riñón


▪ Moléculas de tamaño intermedio: se degradan por amilasas séricas y luego se eliminan por riñón o bilis
▪ Moléculas de mayor tamaño: son fagocitados por células reticuloendoteliales

Efectos adversos:

✓ Aumenta la amilasa plasmática: se pueden duplicar o triplicar, y es una respuesta normal para degradar la
molécula. No indica pancreatitis, por lo que nos genera problemas si la sospechamos o si debemos seguir la
evolución de la misma. En estos casos se debe dosar las lipasas séricas.
✓ Trastornos de la coagulación: la administración de dosis moderadas a altas puede reducir el recuento de
plaquetas y los niveles de fibrinógeno y prolongar los tiempos de protrombina, tromboplastina parcial y de
hemorragia (precaución al administrar en pacientes con enfermedad de Von Willebrand).
✓ Reacciones alérgicas
✓ Puede llegar a alterar las pruebas cruzadas si hay más del 30% en la muestra sanguínea.

DERIVADOS DE LA GELATINA:
Las gelatinas son polipéptidos obtenidos por la desintegración del colágeno. Dentro de este grupo, uno de los más
comunes es la poligelina. Se comercializa en sachets de 500 ml, a una concentración al 3%, con oncosis similar a la
plasmática. Esta solución aporta nitrógeno (por los AA), sodio, cloro, potasio, calcio y bicarbonato. Sus principales
características son: eliminación rápida por riñón y efecto leve y corto (solo aumenta la presión arterial por volumen
infundido y no por concentración de coloides).

Su principal efecto adverso son las reacciones anafilácticas (dadas principalmente por la liberación de histamina) y
ocurre en mayor frecuencia que con los dextranos. Causan fundamentalmente lesiones cutáneas transitorias, pero
también pueden causar: hipotensión, taquicardia o bradicardia, fiebre, escalofríos, disnea, náuseas y vómitos.
¿Cómo armo un plan de hidratación básico?
Una vez evaluada la necesidad de indicar una hidratación parenteral, deberíamos seguir los siguientes pasos:

1) Estimo las pérdidas hidroelectrolíticas de cada paciente, teniendo en cuenta los requerimientos basales y
otros que pueden surgir por perdidas anormales (para esto es de utilidad contar con ionograma sérico,
urinario y además de las secreciones anormales que puede tener el paciente, ejemplo: jugo gástrico,
fistulas, ileostomías, colostomías, etc.)
2) Armo un plan de hidratación parenteral considerando las necesidades hidroelectrolíticas del paciente
específico. Habría que decidir qué tipo de solución se usará en cada caso, que pueden ser cristaloides o
coloides. También habría que decidir si te agregan electrolitos por fuera del plan, la velocidad de infusión,
etcétera
3) Decidir si usar una vía venosa periférica o central

También podría gustarte