Está en la página 1de 14

Escalas

cognitivas
Ingrid Cortés - Gabriel Espinosa - Fadua Hazouri
Benjamin Pech - Eva Rivero
TÍTULO
preserva la función cognitiva e independencia del anciano se realiza mediante el empleo de pruebas
neuropsicológicas que permiten detectar cambios en la cognición de las personas adultas mayores
Escala MMSE (Mini-Mental)

● Prueba de cribado más utilizada para evaluar


deterioro cognitivo leve o demencia.

Requerimientos:
Formato del mini-examen del estado mental.
Boligrafo.
Hoja de papel para la orden verbal.
Espacio privado, ventilado, iluminado y libre de
distracciones.

● El tiempo de aplicación es de 10 min y puede variar


dependiendo el contexto y situación de la persona.
Escala MMSE (Mini-Mental)
1. Orientación temporal y espacial: Día y lugar en el que nos encontramos.

2. Memoria inmediata y retención: Repetición y recuerdo de 3 palabras


(Bicicleta, cuchara y papel).

3. Concentración y memoria de trabajo: Actividad de cálculo mental o


deletreo de una palabra.

4. Lenguaje: repetición de una frase sencilla, una orden escrita y una verbal,
la escritura de una frase sencilla y la dominación de un par de objetos.

5. Praxis constructiva grafica: Copia de un dibujo geométrico.


Escala MMSE (Mini-Mental)
MMSE tiene una puntuación total de 30 puntos.

● Probable deterioro cognitivo: Puntaje igual o <24


● Sin deterioro cognitivo: Puntaje >24
Recomendaciones en la
aplicación

Disponer de tiempo Estar familiarizado


suficiente con la prueba

Anamnesis rápida Asegurar participación


voluntaria y motivada
Limitaciones de la prueba

● Variaciones en la sensibilidad y especificidad en


relación con el nivel educativo.
● Pueden requerirse pruebas adicionales para descartar
la posibilidad de un deterioro cognitivo leve
● Inapropiada para la evaluación de sujetos con niveles
educativos limitados o deterioro cognoscitivo leve
CUESTIONARIO PFEIFFER

Variación del Cuestionario de Estado Utilidad:


Mental (MSQ), también conocido como Medición breve, objetiva y cuantitativa
“Cuestionario Breve Portátil del Estado del funcionamiento cognitivo de las
Mental” (SPMSQ) personas mayores.

Explora:
● Memoria a corto y largo
plazo
● Orientación
● Información sobre los
hechos cotidianos
● Capacidad de cálculo.
Bernabeu-Wittel, et al. (2017)
CUESTIONARIO DE PFEIFFER

<Se estructura en 10 preguntas sencillas


Es uno de los cuestionarios más
Tiempo estimado de cumplimentación:
utilizados para el cribado de deterioro
5-10 minutos
cognitivo en px de >65 (PPP)

0-2 errores: Funciones intelectuales intactas


3-4 errores: Deterioro intelectual leve
5-7 errores: Deterioro intelectual moderado
8-10 errores: Deterioro intelectual severo

Bernabeu-Wittel, et al. (2017)


CUESTIONARIO DE PFEIFFER

Limitantes
● No es una prueba diagnóstica
● En caso de tener un resultado
positivo hay que realizar pruebas
complementarias

Ventajas
● Rápida, sencilla
● Se puede realizar en personas con
dificultades visuales, problemas
psicomotores
● No depende del nivel educativo
Cuestionario PFEIFFER
CUESTIONARIO DE PFEIFFER
REFERENCIAS
1. Torres-Castro, S., Mena-Montes, B., González-Ambrosio, G., Zubieta-Zavala, A., Torres-Carrillo, N. M.,
Acosta-Castillo, G. I., & Espinel-Bermúdez, M. C. (2018). Escalas de tamizaje cognitivo en habla hispana:
una revisión crítica. Neurología.

2. Bernabeu-Wittel, M., Martín, D. N., Moreno-Gaviño, L., & Ollero-Baturone, M. (2017). Valor diagnóstico
de un cuestionario de Pfeiffer simplificado en pacientes pluripatológicos. Revista Clínica Española,
217(6), 320-324.

3. https://redeleam.cl/wp-content/uploads/2020/03/Cuestionario-de-Pfeiffer.pdf

4. https://www.questionpro.com/blog/es/cuestionario-pfeiffer/

5.

También podría gustarte