Está en la página 1de 6

ESCUELA N° 249 MARCO AVELLANEDA

SEMANA DEL 03/04/23 AL 14/04/23


DOCENTE ABREGU ANA KARINA
GRADO: 5° GRADO A Y B

EJE: Numeros y operaciones

Contenido conceptual:
• El reconocimiento y uso de las operaciones entre números naturales y la
explicitación de sus propiedades en situaciones problemáticas que
requieran: sumar, restar, multiplicar y/o dividir con distintos significados
partiendo de información presentada en textos, tablas y gráficos
estadísticos, analizando el tipo de cálculo requerido –exacto, aproximado,
mental, escrito, con calculadora– y evaluando la razonabilidad del
resultado obtenido.
Logros específicos: que el alumno logre;
• Identificar problemas de multiplicación y división que involucran diferentes
sentidos y modos de presentar la información.
 Analizar relaciones entre cantidades para determinar y describir
regularidades, incluyendo el caso de la proporcionalidad;
 Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar, dividir, sumar o
restar cantidades correspondientes) para calcular valores que se
corresponden o no proporcionalmente, evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles;
 Elaborar y comparar procedimientos de cálculo –exacto y aproximado,
mental, escrito y con calculadora– de sumas, restas, multiplicaciones y
divisiones por una cifra o más, analizando su pertinencia y economía en
función de los números involucrados;
 Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el resultado de un
cálculo usando relaciones entre números naturales y propiedades de las
operaciones;
 Explicitar relaciones numéricas vinculadas a la división y a la multiplicación
(múltiplo, divisor, D = d x c+r);
 Elaborar preguntas a partir de diferentes informaciones y; registrar y
organizar información en tablas y gráficos.
Área : Matemáticas
Tema: Resolución de problemas con varios pasos y operaciones
Fecha: 03/04/23 Grado: 5° B
1° Hora: Taller de Matemáticas (Tarjetas con puntajes)
3°, 4° y 5° Hora: valor posicional y descomposiciones de números.
Fecha: 04/04/23 - 5° Y 6° HORA
05/04/23 Grado: 5°A – 3° HORA

Actividades de Inicio
“Tarjetas con puntajes”
Clara trajo para jugar con sus 3 compañeros un juego “tarjetas con puntajes”.
Ella le explica que las tarjetas se ubican boca abajo en el centro de la mesa, cada
puntaje esta expresado a través de una multiplicación.
Por turnos cada jugador toma de a una tarjeta hasta completar 4. a cada jugador queda
con 4 tarjetas que luego deben calcular el puntaje logrado.
Deben anotar cada puntaje.
Gana la partida el que obtiene mayor puntaje.
1) Al iniciar con el juego se obtuvieron los siguientes puntajes.

Joaquín
15
15 xx 11 15 x 100 6 x 10 4 x 10.000

Clara
6 x 10.000 9 x 1.000 3 x3100
x 100 4x1

Felipe
5 x 1.000 12 x 10 8 x 1.000 7x1
5 x 1.000 12 x 10 8 x 1.000 7x1

Inés 11xx1.000
11 1.000 55 xx 10
10 33xx10.000
10.000 5 x 10
Clara compara los puntajes obtenidos hoy con los que obtuvieron la semana pasada. Ya
están calculados los puntajes pero una parte de las tarjetas se borró. Complétenlas.

Clara: puntaje total : 38.205


……….x 10.000 ……… x 1.000 ………. X 100 …….. x 1

Joaquin : puntaje total : 82.518


8 x …………… 2 x ………….. 5 x ……………… 18 x ……………

Ines: puntaje total : 12.610


………… x 1.000 …………….. x 1.000 5 x …………. 11 x …………

Felipe: puntaje total: 26.419


1 x …………. 16 x ………….. ………….. x 10 ………….. x 1

Actividades de desarrollo
Los números los puedes descomponer de 3 maneras:

 Mediante una adición en la que los sumandos corresponden al Valor posicional de


cada uno de sus dígitos.
Ejemplo:
71.790 = 70.000 + 1.000 + 700 + 90
71.790= 7 DM + 1 UM + 7 C + 9 D

 Mediante una adición en la que los sumandos corresponden al producto de cada


una de sus dígitos por los números 10, 100, 1.000, 10.000, 100.000, entre otros.

71.790 = 7 X 10.000 + 1 X 1.000 + 7 X 100 + 9 X 10

Actividades de cierre
Ayuda a Clara a decifrar los anotes que encontró en su cuaderno :
Área : CIENCIAS NATURALES
ESCUELA N° 249 MARCO AVELLANEDA
SEMANA DEL 03/04/23 AL 14/04/23
DOCENTE ABREGU ANA KARINA
GRADO: 5° GRADO A Y B

EJE: Materiales y sus propiedades

Contenido conceptual:
Logros específicos: que el alumno logre;
 Conocer que los materiales forman distintos tipos de mezclas:
homogéneas, heterogéneas, coloides y solución.
 Aproximarse al concepto de mezcla y al de mezclas heterogéneas y
homogéneas.
 Describir las fases de una mezcla partir de sus características de
observación a simple vista.

Tema:
Fecha: 04/04/23 Grado: 5° B
1° Y 2° HORA:
Fecha: 05/04/23 – 5° A
3° Y 4° HORA

Actividades de Inicio
<

También podría gustarte