Está en la página 1de 2

Alumnos: Cusumano, Malena - Gigena, Gonzalo Hernán

Materia: Seminario 01 (Transmedia)


Cuerpo Docente: Lovato, Anahí - Irisarri, Patricio
Institución: Postítulo de Formación universitaria en Diseño de Comunicación Visual
con articulación al título de grado de Licenciado en Diseño de Comunicación Visual,
FAPyD, UNR

Historia

En torno a una historia principal, una serie de entrevistas, encuestas y la relevación de material de
archivo y datos duros presentaremos las particularidades y vicisitudes del oficio de costurere. En dicho
trabajo se entremezclan parentesco y socialización, economía y cuerpo, elementos que también son
válidos para el conocimiento e interpretación del sistema social en el que se desarrolla.

La historia principal es la de Eliana una costurera de 40 años que vive y trabaja desde su casa en la
ciudad de Rosario. Su testimonio, por un lado anecdótico de características biográficas recupera su
historia en el marco familiar (la costura ha sido un trabajo que se ha transmitido entre las mujeres de su
familia, cuyos saberes y prácticas se han ido pasando de madres a hijas a través de generaciones) y por
otro bajo un enfoque antropológico (tomado como unidad de análisis sobre los procesos de
representación social que operan como legitimadores de la desigualdad no solo de clase sino también
de género e incluso sobre la participación de las mujeres en la producción material y simbólica), nos
permite presentar al taller de costura como un lugar de ejercicio de la memoria y la reflexión sobre la
cultura material en la que se establecen y ordenan las relaciones sociales.

El oficio de costurere, enmarcado dentro de la legislación que regula el llamado trabajo a domicilio, se
constituye en una forma frecuente de inserción laboral (otro de los personajes retratados perdió su
empleo a principios de la pandemia de COVID 19 y pudo salir a flote a través del ejercicio de esta
actividad) pero por más que exista dicha legislación en la práctica quienes se desempeñan en este oficio
se hayan desprovistos de sus derechos laborales. La cotidianidad y otras prácticas específicas del
mercado provocan su infravaloración como actividad productora tanto en el ámbito material como el
simbólico-social.

Abordaremos las consecuencias físicas de realizar un trabajo tan desgastante a largo plazo, desde la
disminución en la visión, dificultades en las piernas y espalda, problemas de circulación, deformaciones
posturales y artritis, entre otras y las tensiones existentes entre el mundo de la moda y el de la
producción en el taller que determinan la imposición de los designios del mercado.

Eje:

La historia de Eliana (costurera por tradición familiar)

Entrevistas:

Julio (quien perdiese su empleo durante la pandemia y recuperando saberes adquiridos por fuera del
mundo laboral encontró este oficio como un medio para salir a flote realizando arreglos a particulares)

Francisco, Beatriz y Lucila (quienes tienen un taller familiar y dos líneas de ropa de producción propia
que venden principalmente en ferias de la ciudad –Francisco se desempeña en este oficio hace
alrededor de 30 años, Beatriz, su esposa quien perdió su empleo de vendedora en una tienda de ropa
hace una década, y Lucila, su hija menor quien optó por dejar el bar dónde trabajaba para abocarse de
lleno al proyecto familiar)
Susana (cuando en la década del ’90 cerró el banco para el que trabajaba optó por dedicarse a esta
actividad, realiza trabajo para otros talleres y marcas de indumentaria así como arreglos a particulares)

Ivana (ha indagado en diversas posibilidades del oficio encontrando su interés en la producción de
prendas de diseño, obras de arte gráfico y el uso de materiales reciclables).

Encuestas:

Breve relevamiento oral realizado en la vía pública apuntando a la percepción social del oficio y su
colectivo y las relaciones establecidas con el mismo.

Material de archivo:

Acontecimientos históricos locales e internacionales.

Datos duro:

Legislación, estudios sobre el oficio, etc.

Audiencia

Principalmente apuntado a personas comprometidas con los procesos de producción sostenibles e


integrantes del colectivo de costureres. También es nuestro anhelo llegar a aquellos al empresariado del
sector (pero ello, repetimos, es un anhelo que responde a la idea de concientizar a la mejora de las
prácticas y condiciones propiciadas por el mercado). Si bien propendemos a la difusión y alcance
nacional, esperamos que el primer alcance sea el núcleo regional en torno a Rosario.

Con los diversos dispositivos que realizaremos y desarrollaremos próximamente buscaremos llegar a
una audiencia amplia más allá de las limitaciones que impone el acceso a la tecnología.

Objetivos

El objetivo es propiciar la valorización y reconocimiento de les costureres en el imaginario social, alentar


a prácticas de mercado más justas y que contemplen los derechos labores del colectivo y la importancia
de ser un consumidor consciente lo cual se torna una pieza fundamental para alcanzar las metas de
mercado mencionadas.

 Pensar la problemática del sector y con el sector y cuestionar la producción indumentaria


desde una visión local.
 Visibilizar la precarización laboral y las condiciones de trabajo.
 Generar conciencia para lograr una mayor participación de les trabajadores en el reclamo por
sus derechos.
 Concientizar e informar tanto a les costureres como a todes les involucrades en la cadena de la
producción textil, desde empresas, fábricas, emprendedores y futures empresaries, sobre los
derechos laborales y condiciones de trabajo en las que se debe desempeñar y cubrir a tode
costurere, para terceras personas, especificada en la ley 12713.
 Cuestionar la feminización de los oficios textiles.
 Propender a la valorización y reconocimiento de los saberes y las prácticas del oficio.

También podría gustarte