Está en la página 1de 4

Tratado de París.

1951
Se crea la CECA (Comunidad Europea del Carbón y del Acero).
Tratado de Roma.
1957
Se crea la CEE (Comunidad Económica Europea).
Tratado de Bruselas.
1967 Se crea una única Comisión y un único Consejo al servicio de las tres
Comunidades Europeas que existían en el momento (CEE, Euratom y
CECA).
Acta Única Europea.
1986
Se define el mercado único europeo.
Tratado de Maastricht.
1992 Nace la Unión Europea como un espacio común que se fundamenta en la
unión económica, política y monetaria.
Tratado de Ámsterdam.
1997 Se progresa en la unión política en materias de política exterior, seguridad,
defensa y trabajo.
Tratado de Niza.
2001 Se sientan las bases para la ampliación de la UE con los países del este y el
centro de Europa.
Tratado de Lisboa.
2007 Se desarrolla la estructura institucional de la UE, con la finalidad de hacerla
más democrática, más eficiente y mejor capacitada para abordar, con una
sola voz, los problemas mundiales, como el cambio climático.
Libre circulación de mercancías: no existen fronteras comerciales
dentro de la UE. Todas las empresas de los países miembros pueden
hacer circular sus productos como si de un único mercado se tratase.
Esto facilita mucho los intercambios comerciales, reduce los costes
empresariales y amplía sus mercados.

Libre circulación de capitales: las empresas y los particulares


encuentran menos limitaciones para movilizar sus inversiones u
obtener financiación, lo que eliminan barreras financieras y permite
agilizar los intercambios comerciales.
Libre circulación de la mano de obra: la ciudadanía de todos los
países miembros puede trabajar en todos los países de la UE sin
limitaciones, pues la única condición al respecto es que se aplique a la
persona trabajadora la normativa laboral del país de destino, sin
ningún tipo de diferencia con respecto a los trabajadores nacionales.

A.Países miembros

Los estados miembros de la Unión Europea en la actualidad son los


siguientes:

Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca,


Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia,
Hungría, Irlanda, Italia, República Checa, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.

B.El euro y la eurozona


La eurozona está formada por los países de la Unión Europea que han
adoptado el euro como moneda. Actualmente la forman Alemania,
Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia,
Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo,
Malta, Países Bajos y Portugal.

2.3.Valores, principios y objetivos de la Unión Europea


Valores de la Unión Europea es condición necesaria para que un país
pueda acceder a ella, mientras que su violación puede dar lugar a la
suspensión de la pertenencia de un Estado miembro:

Los principios fundamentales que caracterizan la relación entre los


países miembros de la Unión son los siguientes:
Los objetivos que persigue la Unión Europea son los que, de alguna
forma, deben servir de pauta para definir y aplicar las políticas
comunitarias.

Estos son:

Las características del derecho comunitario, que lo hacen genuino y


diferenciable, son:

Autonomía del ordenamiento: el orden jurídico comunitario es


autónomo con respecto a cualquier otro, es decir, la norma
comunitaria no se transforma nunca en norma interna, no entra jamás
a formar parte del ordenamiento estatal, se aplica pero no es una
norma interna más.

Primacía con respecto a los ordenamientos internos: ante un supuesto


de conflicto material entre una norma de derecho interno y otra de
derecho comunitario, esta última será siempre aplicada
prioritariamente.

Efecto directo: de forma clara, precisa y sin posible margen de


apreciación concede derechos o impone obligaciones a los
particulares.

Aplicabilidad directa: se refiere a toda norma que, proviniendo de un


ordenamiento distinto al estatal, en este caso del derecho comunitario,
se aplica en ese Estado sin necesidad de medida alguna de
adaptación.

normas comunitarias según su naturaleza:

También podría gustarte