Está en la página 1de 6

¿Cómo se relaciona el ser humano y qué caracteriza el liderazgo colectivo?

Cristina Vergara Gonzalez


Ingrith Juliet Avila Castrillo
Joan Mauricio León Beltran
Sharick Valentina Segura Cardozo
Yilber Ferney Rojas López

Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas,


Fundación Universitaria del Área Andina

SER (BE-IT) - 202310-1A - 081

BALKYS ADRIANA DAZA SERRANO

Febrero 2023
Introducción

MAO

Objetivos

mao

Descripción de la tarea

1. Organice un equipo de trabajo entre 3 y 5 personas. Siga las


instrucciones de su profesor y recuerde que con los mismos
compañeros también se trabaja las actividades de los ejes 3 y 4.
2. Realice un texto original de 300 palabras, en donde escriba: quién es,
qué hace, qué es lo que más le gusta y por qué estudia su carrera.
3. Revise el siguiente cuadro y elija un aspecto del ser en el cual le
gustaría mejorar. Escríbalo debajo del texto realizado en el paso 2 y
mencione por qué quiere mejorar en este aspecto. Recuerde aplicar lo
aprendido en el eje 1.

ASPECTOS DEL SER A MEJORAR

Equilibrio Identidad Excelencia


Sostenibilidad Felicidad Respeto

Cuidado Empatía Responsabilidad

Amor propio Ética Liderazgo

Belleza Autonomía Transparencia

Aceptación Criticidad Solidaridad

Compromiso Libertad Servicio

Seguridad Paciencia Efectividad

4. Realice una reunión con su equipo en donde comparta lo realizado en los


puntos 2 y 3, para luego ponerse de acuerdo en torno a un aspecto del ser que
como equipo quieren mejorar y mencionen por qué. Déjenlo escrito en un texto de
300 palabras.

LIDERAZGO!
5. Como equipo, deben leer documentos académicos que les permitan definir el
aspecto del ser que quieren mejorar. Escriban esta conceptualización en un texto
de 500 palabras, relacionando algunos de estos conceptos: humanismo, ser
biopsicosocial, procesos psicológicos, procesos sociales, socialización primaria y
secundaria, liderazgo, y el aspecto del ser que están conceptualizando,

conceptualización eje 1 y 2

y utilicen citación con norma APA 7 respetando la propiedad intelectual y evitando


el plagio en todas sus formas.

¿Qué deben entregar como evidencia de esta actividad?

El equipo de trabajo debe abrir un documento de Google Drive que quedará como
evidencia del trabajo colaborativo realizado. Deben compartirlo con su tutor y con
sus compañeros de equipo.

Este documento debe contener los siguientes puntos:

1. Portada por Normas APA 7. Allí estarán los nombres de los integrantes
del equipo.
2. Nuestras historias: Allí cada integrante del equipo compartirá su historia
(paso 2), en un texto de 300 palabras.
3. Yo quiero mejorar: Cada estudiante debe manifestar qué aspecto del
ser quiere mejorar, y por qué quiere hacerlo.
4. Nosotros queremos mejorar: Como equipo deben definir en un
texto de 300 palabras, qué aspecto del ser quieren mejorar y las
razones que los motivó a elegirlo. Liderazgo, plasma ingrith …
5. Conceptualización: Como equipo, y resultado de las lecturas de los ejes
1 y 2, y de los documentos académicos consultados, escriban una
conceptualización en un texto de 500 palabras, del aspecto que quieren
mejorar como equipo y la relación con el liderazgo colectivo. En esta
conceptualización se espera que relacionan algunos de estos
conceptos: humanismo, ser biopsicosocial, procesos psicológicos,
procesos sociales, liderazgo colectivo. No olviden citar y referenciar
siguiendo las Normas APA, séptima versión.

El equipo en conjunto responde por la honestidad intelectual de los trabajos


presentados.

● Realice un texto original de 300 palabras, en donde escriba: quién


es, qué hace, qué es lo que más le gusta y por qué estudia su
carrera.

Cristina Vergara Gonzalez.

Me presento mi nombre es Cristina Vergara Gonzalez y les contare de mi


vida, tengo 25 Años y soy de la ciudad Cali Valle del Cauca. Me considero una
persona extrovertida, responsable, creativa, solidaria, honesta, sensible y
siempre estoy en disposición de aprender de los demás para así mismo
superarme. Me gradué del colegio en el año 2014 y es aquí donde inició a
enfrentar mis miedos, mi familia no tenía la posibilidad económica de
brindarme universidad pública y tampoco privada y como última opción me
postule en el SENA para estudiar Técnico en logística Empresarial en jornada
nocturna, es una de mis mejores decisiones de vida porque es aquí donde me
encuentro con personas que tienen mucha experiencia en el campo laboral y
lectivo, en las prácticas me fue muy bien y allí duré dos años, luego tomó una
nueva decisión de seguirme formando en el SENA como Tecnóloga en
Logística Del Transporte, es aquí donde aprendo mucho más porque la
carrera duró dos años, esta carrera la aprecio mucho ya que me abrió las
puertas para trabajar actualmente en una Compañía Multinacional que me
enseña día a día a ser mejor y hago parte de una familia que siempre está en
pro de formar, aprender, enseñar y crecer profesionalmente. Me gusta
mucho en mis tiempos libres, hacer trabajos de la Universidad, leer
referentes recomendados y compartir con mi pareja y familia. Cada fin de
semana realizamos camping, almuerzo para compartir con nuestras familias,
salir al río, ver partidos de fútbol con amigos, salir a bailar, me encanta el
cine, series, me gusta cocinar. Escogí esta carrera de Ingeniería Industrial
porque considero que es una profesión que brinda muchos campos de
aprendizaje, desde que inicie el campo laboral siempre me he visionado en
ser una líder de procesos y lo que más anhelo es estar en algún proceso de
producción, mi experiencia siempre se ha dedicado al último eslabón de la
cadena de abastecimiento, que es la entrega al cliente, al servicio y
transporte. Se que lo lograré con la voluntad de Dios, muchas gracias.

También podría gustarte