Está en la página 1de 26

UNIDAD 3

TEXTO: Capitulo 6 de atención visual. – Goldstein

ATENCION

Elemento cohersivo que nos permite percibir el mundo visualcoherente y significativo.

es un proceso cognitivo que se entrecruza con la percepción. La función de la atención es darle


coherencia al mundo que nos rodea.

ATENCION DIVIDIDA

prestar atención a varias cosas a la vez. Por ej: manejar.

ATENCION SELECTIVA

 Ésta consiste en enfocarnos en objetos específicos e ignorar otros.


 Es necesaria porque si el sistema no seleccionara y procesara solo una parte de la
informacion que ingresa se sobrecargaria.

¿Por qué nos enfocamos selectivamente en algunas e ignoramos otras?

Una posible respuesta es que nos parecen interesantes. Pero la respuesta básica es ciertas
cosas del entorno porque nuestro sistema visual ha sido construido para operar así.

¿Cómo se logra?

Movimiento ocular: Exploración de una escena para enfocar la fóvea en los lugares que
deseamos procesar con más detalle. El ojo se mueve constantemente para captar información
de distintas partes de una escena.

Ademas de ese movimeitno ocular hay un aspecto mental:

Aspecto mental:

 Podemos prestar atención a cosas que no están en nuestra línea directa de visión.

Por ejemplo: lo demuestra un jugador de baloncesto, presta atención a un compañero que va


a su lado justo antes de mandarle un pase preciso sin verlo.

 Ademas podemos ver algo directamente sin prestarle atencion.

Ejemplo: mientras lee un libro, se que aun cuando sus ojos se mueven por la página ras, no
tiene idea de lo que acaba de leer. Auqnue veía las palabras no les prestaba atención.

¿PORQUE ES NECESARIA LA ATENCION VISUAL?

Porque si la retina enviará al cerebro la cantidad de información que recibe, el sistema visual
tendría que procesar toda rápidamente y se sobrecargan. Por eso el diseño del sistema visual
permite seleccionar solo una pequeña parte de esa informacion para procesarla y analizarla. El
mecanismo que ayuda a realizar esta seleccion es la estructura de la retina, que contiene la
fovea

MEDICION DE MOVIMIENTOS OCULARES

Antes los investigadores medían los movimientos oculares con dispositivos como pequeños
espejos que se fijaban a los ojos, por lo que eta necesario anestesiar la córnea.

Pero ahora Íos · investigadores utilizan seguidores de movimientos oculares con cámara.
Un seguidor de movimientos oculares determina la posición del ojo tomando fotografías del
mismo y registrando la posición de un punto de referencia como una reflexión que se mueve a
la par que el ojo

Los puntos indican fijaciones, que son lugares en los que se detiene el ojo para captar
información acerca de partes específicas de la escena. Las líneas que conectan los puntos son
movimientos oculares llamados sacadas (o movimientos sacádicos).

Una persona a la que se pide que sólo vea una escena hace aproximadamenre tres fijaciones
por segundo.

¿QUE DETERMINA COMO EXPLORAMOS UNA ESCENA?

1. Prominencia del estímulo: ASCENDENTE


 Se refiere a las características del entorno que destacan debido a propiedades físicas
(color, luminosidad, etc).
 Ascendente; de abajo a arriba, procesamiento de la informacion orientado por la
estimulacion.
2. Conocimiento de las escenas: DESCENDENTE
 Es el conocimiento que tenemos acerca de las cosas, y que puede determinar hacia
dónde vemos.
 Descendente; percepciones que tenemos se basan en elcontexto y conocimiento
previo.

Por ejemplo: usted podría saber mucho de cocinas, y su conocimiento acerca de donde suelen
estar las cosas en estas escenas puede rigir su atención en cada escena.

3. Naturaleza del observador: DESCENDENTE


 Conducta visual varia de acuerdo a la demanda de a tarea.
 Cuando alguien realiza una tarea, la demandas de la tarea anulan factores como la
prominencia del estimulo.

Ejemplo: director tecnico que tiene que indicar ciertas cuestione

1. Aprendizaje a partir de experiencias pasadas

Sabe donde va a aparecer determinada escena por ende dirige su atencion hacia alli.
 Las características prominentes pueden captar la atención de la persona, pero los
factores cognitivos se vuelven más importantes a medida que el conocimiento del que
observa empieza a determinar dónde fijar su atención.

¿COMO AFECTA LA ATENCION NUESTRA CAPACIDAD PARA PERCIBIR?

 Podemos prestar atención a cosas que no están en nuestra línea directa de visión.
 Ademas podemos ver algo directamente sin prestarle atencion.

 La atención es un mecanismo de la percepción.


 Podemos captar cierta información incluso de lugares en los que no estamos
enfocando nuestra atención.
 La percepción puede ocurrir sin atención visual.

La percepción puede verse afectada por una falta de atención enfocada

CEGUERA POR FALTA DE ATENCION

No poder percibir un estímulo que no se está atendiendo, aunque se encuentre a la vista,


proporciona evidencias de que la atencion es necesaria para la percepción.

cuando los observadores prestan atención a una secuencia de eventos, quizá no puedan notar
otro suceso, aunque esté enfrente de ellos.

necesitamos enfocar la atención para detectar otros detalles de una escena.

CEGUERA AL CAMBIO

dificultad para detectar cambios en escenas.

Por ejemplo, cuando en una película una escena cambia en distintas tomas. La ceguera al
cambio es interesante porque muestra la importancia de la atención para la percepción.

La atención mejora con la percepción

Prestar atención a un estímulo lo hace más vívido y claro. Prestar atención aumenta nuestra
capacidad de reaccionar con rapidez ante un estímulo.

otra función de la atención, que es ayudar a crear la VINCULACIÓN.

VINCULACION (o combinacion)

Es el proceso mediante el cual se combinan las características (como el color, la forma, el


movimiemo y la ubicación) para crear nuestra percepción de un objero coherente.

¿Por qué es necesaria?


Porque diferentes áreas del cerebro se especializan en la percepción de distintas cualidades.

Esta experimenta una percepción integrada de una objeto, con todos estos componentes
juntos.

¿Cómo se da esto?:

a) Una respuesta a nivel conductual. b) Una respuesta a nivel fisiológico.

TEORIA DE LA INTEGRACION

A. Nivel Conductal

Sistema visual procesa un objeto en dos etapas:

1. Etapa preatentiva
 No depende de la atención.
 ocurre tan rápido que no estamos conscientes de ella
 un objeto se divide en características como el color, la orientación y la ubicación.

2. Etapa de atención enfocada


 depende de la atención.
 Se recombinan las características, por lo que percibimos el objeto completo, no las
características individuales.
B. Nivel fisiologico

Una respuesta fisiológica es la “hipótesis de la sincronía”, que establece que los impulsos
nerviosos se sincronizan cuando las neuronas disparan ante el mismo objeto.

 Busqueda visual: Es necesario enfocar la atencion en un lugar para lograr la


vinculacion. Tiempo de busqueda se incrementa linealmente en relacion al mundo de
distractores.
 ¿Hay evidencia para apoyar la idea de que la atención es necesaria para la vinculación?
Si, y son las ILUSIONES

ILUSIONES

En ellas combinamos 2 objetos en uno, de manera incorrecta, ya que no prestamos atención

ATENCION EN EL AUTISMO

El autismo es un trastorno del desarrollo en el que uno de los principales síntomas es la


ausencia de contacto con otras personas. Por lo general, quienes padecen autismo no hacen
contacto visual demás y tienen dificultades para indicar qué emociones experimentan las otras
personas en situaciones sociales.
Los autistas ven mas las cosas, mientras que los no autistas ven mas las acciones de las
personas.

PARADIGMA DE SEÑAL DE AVISO ESPACIAL

cuando dirigimos la atención hacia un lugar sobre un objeto, el efecto de mejoramiento de


esta atención se extiende a todo el objeto.

Prestar atención a un lugar propicia una respuesta más rápida gue cuando se presenta un
objetivo en ese lugar.

¿Cómo afecta la atención a las neuronas del sistema visual?

La atención aumenta los disparos de las neuronas. Dsiparo de una aneurona depende de algo
mas que el tamaño, forma u orientación de un estimulo, depende también de si se esta
prestando atención al estimulo.

Disparos no son determinados solo por la imagen en la retina, si no también por lo


signtiificativo desde el punto de vista conductal, que resulta el objeto para el obsrvador.

TEXTO: Capitulo 7-Goldstein

ENFOQUE ECOLOGICO DE LA PERCEPCION

se centra en la manera en que la percepción ocurre en el entorno: cómo ocurre cuando una
persona está en movimiento y qué información del entorno usa el observador cuando está en
movimiento.

ORDEN OPTICO

Gibson pensaba en la información del entorno en términos del orden óptico.


estructura creada por las superficies, las texturas y los contornos del entorno.

se enfocó en la manera en que el movimiento de los observadores provocaba cambios en el


orden óptico.

FLUJO OPTICO

Una fuente de información para entender la percepción que ocurre cuando nos movemos es el
flujo óptico:

Es el movimiento de los elementos que hay en una escena que mira el observador.

Caracteristicas:

 es más rápido cerca del observador en movimiento


 no hay flujo en el destino hacia el que se mueve el observador
 produce información invariante, porque ocurre sin importar donde este el
observador.

Una invariante es una propiedad que permanece constante en ciertas condiciones. para
gibson las invariantes claves son las propiedades que permanecen constantes mientras un
observador se mueve por el entorno

GRADIENTE DE FLUJO

proporciona información acerca de la velocidad del flujo del observador (rápida cerca del
observador y lenta más lejos)

FOCO DE EXPANCION

Aucencia del flujo en el punto de destino. indica hacia dónde se dirige el observador, destino
de el observador.

Tambien es invariante, se centra en el lugar al que se dirige la persona.

INFORMACION AUTOGENERADA

Movimiento de un observador proporciona informacion que este utiliza para guiar su siguiente
movimiento.

 Necesitamos movernos para percibir, y necesitamos percibir para movernos.

LOS SENTIDOS NO TRABAJAN DE FORMA AISLADA

No se debe consideras gusto, olfato, vista, oido, tacto de forma separada, cada uno
proporciona informacion ara la misma conducta. Ej: mantener el equilibrio.
FISIOLOGIA PARA EL DESPLAZAMIENTO

Neuronas para el flujo optico

Se encuentran en el area temporalidad medial superior.

Se demostro una conexión entre la la respuesta de las neuronas de l area TMS y la conducta; la
estimulacion cambiaba el juicio de monos hacia la direccion preferida d ela neurona por
estimulada.

Areas cerebrles para el desplazamiento

Implica mas que percibir la direccion del movimiento, una parte esencial es saber que ruta
tomar para llegar a un destino, a menudo las personas usan puntos de referencia.

Despues de un experimento descubrieron que;

El desplazmaiento activo el hipocampo derecho y parte d ela lcorteza parietal. Es activacion


fue mayor cuando desplazmaiento entre dos sitios a y b fue correcto.

Cerebro dsotngue objetos que se usan como punto de referencia para guiar el desplazaiento.

ACCIONES RESPECTO A LOS OBJETOS: ALCANZAR Y ASIR

Una de las principales acciones que realizamos es extender la mano para agarrar algo . Una de
las características de alcanzar y asir es que dirigimos esas acciones hacia objetos para lograr
una meta determinada.

Un enfoque importante para entender cómo alcanzamos y asimos los objetos lo postula
Gibson, quien dice que los objetos tienen una propiedad llamada funcionalidad (affordance).

FUNCIONALIDADES: para que se usan los objetos

Obejtos tienen una propiedad llamada ‘’funcionalidad’’ ‘’afordancce’’ relacionada con su


funcion.

Informacion que indica para que se utiliza el objeto.‘’Lo que el entorno ofrece al animal’’ según
gibson.

Nuestra respeusta a un obejeto no solo incluye propiedades fisicas (color,tamaño, forma...) si


no tambien informacion acerca de como se utiliza.

El potencial para la accion es parte de nuestra percepcion del objeto.

Region de alcance parietal.

Hay neuronas en la corteza parietal que responden al alcance dirigido hacia un objetivo,
responden antes que el mono alcance un objeto. No se disparaban a movimientos similares
que no estaban dirigidos a un objetivo, tampoco cuando esperaba verlos.

En seres humanos:
RAP: de seres humanos codifica informacion relacionada con la atencion del observador para
ahcer un mvoimeinto hacia una ubicación especifica.

OBSERVACION DE ACCIONES DE OTRAS PERSONAS

Neuronas espejo

Responden cuando se observa a alguien mas.

El disparo de esta neurona proporciona informacion acerca de las caracteristicas de la accion


porque la respuesta de la neurona al ver que algien mas la realiza es igual a la respuesta que
ocurre cuando el observador la efectua.

Ayudan a entender acciones de otro y a reaccioanr en consecuencia.

Experiencia de una persona las forma, cada individuo tiene neursonas que se disparan con
mayor intensidad cuando observan acciones que han relaizado antes.

Ej: Al contemplar a alguien bostezar, y bostezar casi inmediatamente después.

Neuronas espejos audiovisuales.

Responden a sonidos relacionados con acciones, es decir, al realizzar una accion manual y
escuchar el sonido relacionada con esa accion.

EXTINCION

Incapacidad de una persona para prestar atencion a ams de una cosa a al vez.

Lesion en el lobulo parietal.

Cuando se presnetan dos objetos solo presta atencion al de la derecha.

sin embargo se investigo que si al objeto de la izquierda se le agrega algo que potencie la
accion esta persona aumenta su capacidad de percibirlo. Ej: asa que se agrega a la taza.

PROTESIS NEURONALES

Personas que no pueden moverse debido a lesiones u otros problemas, impide que las señales
viajen de la corteza motora a musculos de la mano para eso se inventaron dispositivos que
sustituyeran los musculos que movian al raton (mouse). Esa señal no se enviaba a las manos si
no a una computadora que la tranforma en intrucciones para mover el cursor.

CONTROL DE MOVIMIENTO CON LA MENTE

Coordinacion entre percepcion y movimiento.


TEXTO: Capitulo 2- Garcia Madruga

MEMORIA

Proceso psicológico complejo que permite al individuo interactuar con el medio.

 Es un componente básico de la cognición que permite al individuo interactuar con el


medio, sirve para codificar, almacenar y recuperar información.
 subyace al resto de los procesos cognitivos almacenamos a nuestra memoria, las
imágenes que hemos percibido la nueva información recientemente aprendida y
además utilizamos nuestros conocimientos previos para comprender nuevos
conceptos así como para resolver problemas.

Dos tipos:

1. Pimaria: es la pequeña cantidad de información a la que accedemos conscientemente y que


se nos escapa velozmente.

2. Secundaria: acumulación de conocimiento en la memoria a largo plazo.

 Entienden al ser humano de modo semejante al de una computadora, procesmaiento


de informacion.
 Enfoque evolutivo; como varia capacidad y procesamiento memoristico a lo largo del
desarrollo.
ESTRUCTURAS Y PROCESOS DE LA MEMORIA

Modelo multialmacen

Postula tres almacenes secuenciales o sistemas:

 La información proveniente del medio a través de los sentidos se registra en la


memoria sensorial de esta pasa la memoria a corto plazo donde se codifica y mantiene
durante algunos segundos y finalmente se transfiere a la memoria a largo plazo donde
se almacenará de forma más permanente.

1. Memoria sensorial
 Información se registra en forma específica para cada modalidad sensorial( memoria
auditiva, visual..) antes de pasar al almacén a corto plazo.
 Informacion solo permanece entre 100 y 500 milisegundos. Pero mantiene una
descprcion bastante exacta y completa del medio.

Aunque ese tiempo es pequeño es suficiente para que la información sea codificada y
almacenada en la memoria a corto plazo.

2. Memoria a corto plazo


 La información obtenida del medio se combina con la recuperada del almacén a largo
plazo y se codifica y transforma de diversos modos en función de las metas buscadas.

no se trata solo de un registro de la información ambiental, sino que supone su codificación e


interpretación; no almacena simples sonidos sin sentidos sino palabras con significados

Es donde reunimos y combinamos la información disponible para formarnos una imagen


integrada de las cosas y del mundo que percibimos.

 Limitaciones: Informacion solo permanece de 15 a 30 segundos y mantiene peuqueñas


cantidades de informacion (el limite son 4 unidades de informacion).
 Se produce de manera consciente se considera la Unidad Central del procesamiento es
el almacén donde se aplican los mecanismos de control que sirven para poner en
marcha ciertas actuaciones estratégicas.

Ej: al dcitar un numero de telfono lo agrupamos en unidades de dos faciltando la tarea.

gracias a este tipo de almacenamiento el ser humano puede realizar tareas como la
comprensión del lenguaje los cálculos matemáticos.

se la considera como una memoria operativa o de trabajo

3. Memoria a largo plazo


 Permite el almacenamiento de información durante largos períodos, relativamente
permanente, sujetos al olvido.
 es ilimitada, no tiene restricciones.
 Conocimiento almacenado a partir de la experiencia.
 Mecanismos; desvanecimiento de los recuerdos, interferencis; recuerdos con rasgos
comunes que producen interferencia entre si dificultandolos.
 Recuerdo carácter reconstructivo mas que reproducirlo.

No es una estructura unitaria tiene diversos almacenes:

1. Memoria procedimental o declarativa

Procedimental

forma en que se realizan las tareas.

Ej: como andar en bicicleta.

Declarativa

conocimientos que pueden expresarse lingüísticamente.

Ej: recordar numero de telefono

Distingue 2 tipos:

 memoria episódica de acontecimientos que le suceden a las personas y que poseen


referentes espacios temporales
 memoria semántica relativa a la representación de significados y relaciones
conceptuales

Paralela a estas dos (declatativa y procedimental) estan:

2. Memoria explicita e implicita

Explicita

implica la recopilación consciente de la experiencia pasada.

Implícita

se refiere al registro y mantenimiento involuntario e inconsciente de todo tipo de información

MODELO MEMORIA OPERATIVA

Se concibe como un sistema encargado de mantener y manipular la información que se


necesita para la realización de tareas cognitivas complejas tales como el aprendizaje el
razonamiento y la comprensión.

Componentes:

1. Bucle fonológico

Captura del medio ambiente informacion del tipo linguistico, y la conserva durante un breve
periodo de tiempo, se almacena en sonidos.
Responsable de mantenimiento de informacion verbal por medio de la repeticion.

Voz interior

2. Agenda visoespacial

Encargado del procesamiento de informacion de naturaleza visual, tanto la generada por el


propio sistema cognitivo en forma de imágenes mentalales o proveneinte de inputs externos.

Responsable de mantneimiento de imagens visuales.

Ojo interior

3. Reten episódico

se encarga de la conexión con la memoria a largo plazo

4. Ejecutivo central

Coordinacion de los componentes anteriores y adcripcion de los recursos cogntiuvios a cada


una de ellos.

No almacena informacion.

Tres tareas principales:

Enfoca atencion, cambia el foco de atencion y activacion y actulizacion de representaciones en


memoria a largo plazo.

Inhibe prcoesos automaticos (cuando algo n funciona bien), y descarta informacion


irrelevante.

DESARROLLO DE LA MEMORIA OPERATIVA

Cambios evolutivos en la capacidad de la memoria permitiria explicar que haya diferencias


intelectuales entre niños pequeños, adolescentes y adultos.

Recuperan explicaciones de porque se producen estas diferencias.

1. Estudios muestran que rapidez al acceso de la informacion y velocidad de


procesamiento aumenta con la edad hasta adolescencia y juventud.

Cantidad de información que se puede manejar en la mente depende de la rapidez con que
esa información puede ser procesada por la mente.

2. La practica y dominio de tareas disminuye los recursos que debe utilizar sujeto para
realizarla. Lo que aumenta con la edad no es la capacidad total de almacenamiento de
la memoria (que es constante desde infancia para autores), si no la eficacia con la cual
el sujeto es capaz de realizar las operaciones implicadas en las tareas a desarrollar.
3. Robbie Case defiende que lo que aumenta con la edad no es la capacidad total del
almacenamiento, sino la eficacia con la que el sujeto es capaz de realizar las
operaciones específicas implicadas en las tareas, lo que se traduciría en una creciente
liberación de recursos que podrían, por tanto, ser dedicados a las funciones de
almacenamiento.

 La capacidad de la MO sería solo la manifestación de esta transacción o relación de


intercambio entre las funciones de almacenamiento y procesamiento.
 La diferencia entre los niños y los adultos es que los últimos usan más estrategias.
 procesos metacognitivos de control, relacionados con la habilidad de los individuos
para aplicar flexiblemente el conocimiento disponible y en ese sentido autorregular
eficazmente su actuación para ajustarse a las demandas y objetivos de la tarea
(ejecutivo central).
 La memoria operativa se desarrolla con la edad. Tambien es influida por la educación.

DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE LA MEMORIA

Una estrategia es una actividad cognitiva o conductual que son empleadas para mejorar el
rendimiento de la memoria y que el sujeto controla deliberadamente; suponen planes de
acción conscientemente proyectados y ejecutado a fin de mejorar el rendimiento.

 El limite de la memoria a corto plazo pueden ser modificada si la informacion a


almacenar se codifica o procesa de manera estrategica

2 tipos:

1. Estrategia de repeticion → superficial.


 Repeticion o repaso es una estrategia basica que solemos usar.
 Puede suponer eventualmente una retención más permanente de la informacion al
transferirse esta a la MLP.

Ejemplo: repetir numero telefónico para memorizar.

Patrón/ estadios:

Primer estadio: hasta 5/6 años, estrategia no esta disponible y no puede inducirse en los
sujetos.

Segundo estadio: entre 6/7 años estrategia esta disponible pero solo es utilizada cuando se
entrena a sujetos con instrucciones explicitas para que la utilicen.

Tercer estadio: a los 7 años, se puede ver en sujetos el empleo de estrategias en la medida que
se utiliza de manera espontanea y sistemática.

 Desde punto de vista evolutivo, la diferencia clave no es la habilidad para usar la


estrategia, sino la posibilidad de hacerlo de manera espontanea.
2. Estrategia semántica:
 Implica establecer conexiones significativas dentro de la informacion o material a
recordar.
 En este sentido, suele distinguirse entre la organizacion y la elaboracion del materia.
Supone un procesamiento más profundo.

Organización: tiene que ver con agrupar información formando categorías para que el
recuerdo se facilite. Ejemplo: serie de palabras se refieren a plantas, animales...

Ventajas:

 reduce unidades de información, facilita mantenimiento de información.


 Transferencia de información a la memoria de largo plazo, retención mas permanente
y sencilla.
 Mas eficaz que la repetición

Elaboración: cualquier otra forma en que se pueda hacer un uso productivo del conocimiento
previo en relación a aquella informacion que queremos recordar.

 Implica un procesamiento de la información más activo, a traves de la cual el sujeto


busca un significado o relación que favorezca la conexión entre esos elementos a
recordar y su posterior recuerdo.
 Posibilidades mas amplias, desde apendizaje asociativo (eleboracion
imaginativa/verbal) hasta elaboracion significativa (supone conectar con esquemas de
conocimiento ya disponibles).

MEMORIA, CONOCIMIENTO Y EDUCACION

Papel del conocimiento

 base sobre la que se asientan las estrategias semánticas de organización y elaboración


 existe una relación sustancial entre conocimiento y memoria, particularmente con la
MLP.
 Lo importante no es el aumento cuantitativo de conocimientos, sino su creciente
interconexión y organización, que van a facilitar el acceso a la informacion relevante y
el establecimiento de relaciones, permitiendo un uso más eficiente.
 El conocimiento metacognitivo: es el conocimiento que se tiene acerca de su propio
conocimiento.

Papel de la educación

 La capacidad de memoria operativa de los estudiantes restringe sus habilidades de


comprensión y razonamiento, lo que implica a su vez que afecte necesariamente los
procesos de aprendizaje escolar.
 Los cambios estructurales en la capacidad y en la velocidad de procesamiento y el
incremento en la eficacia funcional en la realización de las tareas a través de la
adquisición de nuevas estrategias, es importante.
 Estas modificaciones en los procesos ejecutivos dependen tanto de factores biológicos
de maduración como de la propia adquisición por parte de los individuos mediante la
continuada intelectual que la escolarización implica.
 Estudios transculturales demuestran que niños pertenecientes a culturas que no
reciben educación formal en la escuela manifiestan una conducta estratégica que, en
diferentes campos y en particular, en la memoria, es inferior a las de los niños
escolarizados.

 Almacenamiento no es independiente de procesamiento sino que se constituyen.


 Teoría de los niveles de procesamiento de Craig

Ponía el acento en la manera en que se realiza el procesamiento de acuerdo con los objetivos
concretos de la tarea. El recuerdo no depende del almacén en que se ubique la información
sino más bien del nivel de profundidad con que se realice el procesamiento de la entrada
sensorial.
TEXTO: Memoria autobiografica- Santamaria

Introduccion:

El yo juega un papel crítico en la configuración de nuestros recuerdos autobiográficos, de igual


manera que se postula que estos últimos permiten configurar nuestro yo.

La memoria y el yo son sistemas dinámicos, no son entidades que permanezcan estáticas e


inamovibles durante el intervalo temporal.

La memoria autobiográfica supondrá una suerte de encuentro entre la memoria, el yo y el


lenguaje.

La narrativa y la cultura juegan un papel importante en la génesis de lo que podría denominar


un yo histórico y cultural.

La memoria autobiográfica tiene que ver con el Yo, esto es, se constituye en el punto de
encuentro entre la memoria y el yo.

EMERGENCIA DE LOS RECUERDOS: DE LO EPISODICO A LO AUTOBIOGRAFICO Para realizar un


viaje/recorrido en el tiempo es necesario un sentido del Yo como individuo diferente a los
demás, con un pasado propio y diferenciado del de otros sujetos.

Esta forma de recuerdo se acopaña de ‘’experiencia recolectiva’’ se caracteriza por: Tulving

CONCIENCIA AUTONOÉTICA frente al simple conocimiento o pensamiento sobre el hecho de


recordar, carente del estado fenomenológico de revivir el evento, característico de la
CONCIENCIA NOETICA.

La memoria episódica tiene que ver con esta conciencia autonoética.

MEMORIA EPISODICA

Memoria que se ocupa de la informacion relativa a episodios contextualizados en un


lugar y un tiempo concretos.

Posibilita al individuo incrememtar el numero y sofisticación de las funciones de su


emmoria y desarrollar cacpacidad de acceder a su pasado personal.

Tres elementos centrales:

1. Sentido subjetivo del tiempo


2. Conciencia autoetnica
3. El yo
RECORDAR EPISODICO VS RECORDAR AUTOBIOGRAFICO

Katherine Nelson defienden su diferenciación funcional.

MEMORIA AUTOBIOGRÁFICA:

-Se considera una subclase de memoria episódica, todo lo autobiográfico es episódico pero no
todo lo episódico es autobiográfico.

-La memoria autobiográfica es aquella que implica un sentido del yo que experimenta un
evento en un punto especifico del espacio y el tiempo, y que no solo está referida al yo, sino
que es también personalmente significativa.

 En un primer momento, la genesis de lo autobiografico supone el encuentro entre la


memoria y un yo que articule los recuerdos personales, mientras que el posterior
desarrollo y consolidación de las destrezas del recuerdo autobiografico suponen el
encuentro entre la memoria y el lenguaje

EMERGENCIA DE LA MEMORIA AUTOBIOGRAFICA (encuentro entre el yo y la memoria)

Hay una serie de características que propiciarán la emergencia de esta nueva función de la
memoria, que tiene que ver con aprender que uno es diferente de los demás: el sentido del Yo.

Factores que pueden facilitar la emergencia de esta memoria personal: intersubjetividad,


lenguaje, destrezas mentalistas, destrezas narrativas y cultura.

 Emerge a lo largo de los años preescolares e implica varios aspectos o componentes,


habilidades báscias de la memoria, una comprension de la relacions temporales,
habilidad narrativa, el desarrollo de una comprensión del yo y los otros, el desarrollo
de estados mentales. (mas tardíamente en la ontogénesis).
 El lenguaje será un instrumento cultural y social FUNDAMENTAL en el desarrollo de
este tipo de memoria.
 memoria autobiográfica y el yo mantienen una relación de mutua interinfluencia. La
temprana comprensión del Yo propiciará los desarrollos posteriores de la memoria
específica personal, mediada por el lenguaje

Nelson propone estadios:

Nivel 1: el yo físico. postnatal.

Nivel 2: comprensión del yo social. (6 a 12 meses)

Nivel 3: Comprensión cognitiva del yo (18-24 meses)

Nivel 4: El yo representacional (2-4 años)


Nivel 5: Comprensión del yo narrativo (3-6 años) Nivel 6: El yo cultural, (5-7 años)

 Pollemer y White proponen dos momentos en la transición de la amnesia infantil a la


memoria autobiográfica:

FASE INICIAL O CONSTITUYENTE

Este primer período correspondería a recuerdos de dos o tres primeros años pero a las que los
adultos no pueden asignar un significado claro.

El periodo de diálogos padre-hijos en los que se comparte el pasado acelera el logro de una
comprensión narrativa del yo.

Entre los tres y los seis años, el lenguaje provee al sujeto una segunda modalidad para
codificar y acceder a la memoria para organizar la experiencia haciendo que un acontecimiento
pase a formar parte de una historia.

FASE DE CONSOLIDACION

en esta segunda fase se produce la consolidación definitiva de la memoria autobiográfica, en


torno a los cuatro-seis años de edad.

La memoria personal para acontecimientos durante este periodo tiene a adoptar la forma de
una narración completa, tanto visual y con un claro significado personal para el sujeto.

Los recuerdos contribuyen al conocimiento de uno mismo.

PSICOLOGIA NARRATIVA

Sostienen que la forma narrativa será una de las principales encargadas de estructurar nuestra
experiencia, asi como el resultado de la misma.

Es el medio de compartir los recuerdos personales y nos permiten dar orden y significado a
nuestro mundo interno y a nuestras relaciones con los demás.

hacia un yo narrativo y cultural

Memoria, el yo, el lenguaje y la narrativa se relacionan estrechamente en la configuración de


nuestros recuerdos autobiográficos.

La narrativa puede ser conceptuada como una invención cultural que se aprende en la
primera infancia, mediante prácticas en las que niño/as y adultos hablan conjuntamente sobre
acontecimientos, y cómo ésta juega un papel crucial en la construcción de los recuerdos
autobiográficos que permiten configurar un yo histórico y cultural.
El lenguaje ejerce un papel crucial en esta adquisición, ya que supone el vehículo por el que
compartir significados de un modo simbólico, y una vez que aparece, a la emergencia de un
nuevo nivel de comprensión del yo. celera

El lenguaje permite a los niños descubrir y diferenciarse de los demás

TEXTO: Enesco, I. (2012). Cap. 6: El desarrollo del conocimiento de la realidad en el bebé. El


estudio del bebe:

CONOCIMIENTO FISICO SOBRE EL MUNDO

Relacionado con:

 Categorizacion de objetos (seres animados/desanimados)


 Nexos entre sucesos (causalidad) o entre intenciones y conductas;
 representacion de objetos y experiencias en un tiempo y espacio comun
(permanencia del objeto)
 estimar frecuencia de sucesos u objetos (numero).

¿COMO CONOCE LA REALIDAD EL BEBE?

PERSPECTIVA CONSTRUCTIVISTA (PIAGET)

 bebe es esencialmente perceptual y sensorial


 Al principio su mundo carece de orden, no hay objetos, personas ni una entidad
estable, no hay diferenciación entre yo del bebe y el no yo.

 Dispone de mecanismos generales de origen biologico: invariantes funcionales


(asimilacion, acomodacion ) y equilibracion; proceso que lleva de ciertos estados de
equilibrio a otro diferente pasando por multiples deseqilibros y equilibraciones.
 Motivacion e impulso intrinsico para la accion; permite generar expectativas sobre
cómo es el mundo y dotar de sentido sus experiencias.
 esquema organizador interno de la experiencia.
 de dominio general, cuando se producen cambios en un dominio se generan progresos
en todos los dominios.
 Conocimiento evoluciona en etapas de complejidad creciente, con reorganizacion de
las estructuras cognitivas previas, las que permiten interaccion con la realidad
cualitativamente diversas.
 Las nociones basicas que dan sentido a nuestra experiencia son; espacio, tiempo,
causalidad u objeto permanente. (No son innatas ni se adquieren por la experiencia
perceptiva, sino que requieren de la actividad del niño y de su interaccion con los
demas.)
 La mente del bebe es un producto de su desarrollo, no un punto de partida.

Criticas a esta perspectiva


 Mecanismo generales de adaptacion y equilibracion resultan vagos para explicar como
se producen los cambios en el conocimiento que dan lugar a formas mas complejas.
 Subestiman de antemano capacidades del recien nacido

PERSPECTIVA MODULAR O DE DOMINIO

 Sostienen que el bebe nace con una mente rudimentaria que le permite interpretar
distintos tipos de sucesos porque contiene un repertorio de representaciones sobre el
mundo físico y social.
 La mente sería un conjunto de modulos especializados para tratar distintos
contenidos de conocimiento: lenguaje, espacio, nucleros, personas.
 No es un mecanismo de proposito general.
 El aprendizaje consistiría en un enriquecimiento alrededor de un núcleo de
conocimientos basicos para cada dominio, cuyo origen esta en la propia evolucion
filogenetica.

Perspectiva conductista:

- parte de un mundo caotico de percepciones, por lo que llega a conocer el mundo con
mecanismos de aprendizaje que son; asociacion, repeticion y condicionamiento.

Perspectiva conexionista:

- Experiencia del bebe con el mundo esta posibilitado por una serie de redes
neuronales que le permiten aprender relaciones entre estímulos.
- Relaciones ligado al aprendizaje estadistico, por el surgen nuevas funciones del
desarrollo.

La perspectiva dinamica:

- Comparte supuestos con el constructivismo y el conexionismo que tienen que ver con
la nocion de emergentismo.
- Recursos que el bebe contruye con en interaccion con el medio como una posibilidad
de auto organizarse y a partir de un sistema de retroalimentacion de la informacion va
a emerger conocimiento nuevo.

EXPERIMENTOS CON BEBES (TEORICOS EXPANDIR)


ACCION INFLUYE EN LA COMPRENSION DE LOS OTROS (y de nosotros mismos)

Las conductas del bebe y su experiencia les permite llevar a cabo una comprension de las
conductas intencionales de otras personas

Procesos motores van de la mano de procesos sociales

Ejemplo: conducta de señalar permite comprenderse como un sujeto intencional y


comprender a los demas como sujetos intencionales.

Causalidad: genera debates entre quienes consideran que es un conocmineto no aprendido y


los que entienden que gracias a la accion se va construyendo de manera gradual.

NECESIDADES DEL BEBE, ENTORNO Y EDUCACION

Necesidad de vincularse afectivamente es tan primaria como las necesidades de descanso y


alimentacion.

Estudios sobre la variabilidad oindividual nos permiten dar cuenta de la multiplicidad de


factors que inciden sobre el desarrollo.

En funcion de sus entornos fisicos, familiares, su motivacion y sus experiencias previas, cada
bebe desarrollara distintos estilos para explorar los objetos.

PRIMERAS CATEGORIAS DEL BEBE: DEL MUNDO ANIMADO AL INANIMADO

Se dice que entre los 3 y los 6 meses de vida se desarrolla una fina sensibilidad al movimiento
de humanos y animales como diferente del movimiento de los objetos.

Lo interesante del movimiento de las personas es que en su propia dinámica se puede


detectar si es o no intencional.

Un acto intencional, como querer alcanzar algo, se realiza dirigiendo la vista y el cuerpo hacia
el objeto, una vez que se alcanza, la mano para para agarrarlo.
En cambio un acto no intencionado comienza por el final: la mano tropieza con el objeto y
luego se mira.

Según algunos autores, la sensibilidad de los bebes para distinguir acciones intencionales de
las no intencionales se origina en su capacidad para detectar esas sutiles diferencias en la
dinamica de la accion.

LAS PERSONAS: UNA CATEGORIAS ESPECIAL

Desde los primeros minutos de vida, los bebes no solo prefieren mirar algo que nada, sino que
prefieren mirar cosas tridimensionales que se mueven y suenan que cosas estaticas y
silenciosas, y las personas cumplen esa funcion de estimulo para el bebe. Se acercan, lo agarra,
le hablan, tienen ojos y tacto.

Esta preferencia hacia los objetos animados se debe a un sesgo de atencion muy primitivo: una
orientacion preferente hacia los objetos de simetría arriba-abajo mas que abajo-arriba
(ejemplo de los tres triangulos) Investigadores descubrieron que los bebes prefieren mirar el
triangulo invertido (donde un punto abajo y dos están arriba).

En general, una configuración que contenga más elementos en la parte superior, que en la
interior llamaría más la atención. Este sesgo atencional es todo lo que necesita el bebe para
dedicar más tiempo a mirar caras que otros objetos y para que en pocos meses y con su
creciente experiencia de interaccion con personas, haya construido una categoría del
prototipo de cara humana.

Se dice que antes de los 6 meses los bebes no tienen conocimiento sobre el cuerpo humano
integrado.

Entre los 6 y 9 meses desarrollan la expectativa de que las manos estan conectadas a una
persona, hacia los 9 meses comprenden que las distintas partes de un cuerpo forman una
totalidad.

Entre los 7 y los 10 meses cuando los bebes atribuyen una agencia causal para mover
elementos a las manos, pero no a los objetos inanimados.

Al menos desde los 6 meses ya son sensibles a las diferencias básicas entre seres animados e
inanimados.

Los rudimentos de la distinción animado/inanimado son también la base para que el bebe
desarrolle nociones esenciales:

EL CONOCIMIENTO DEL OBJETO

Los que resulta raro es que algo tan básico como la noción de objeto permanente tarde más
de 18 meses en terminar de construirse, tal como sostiene Piaget. Es por eso que algunos
autores se preguntan acerca de cómo se ha experimentado esto.
Hay una posibilidad de que no tarde 18 meses, que se construya antes, pero la dificultad sería
que el bebe no pueda buscarlo porque no haya alcanzado su desarrollo motor para realizar la
búsqueda.

Se comprueba esta hipótesis presentando al bebe situaciones que no requieran de una acción
manual. Sustituyen la búsqueda manual por una conducta visual. A partir de esta
investigaciones surgen dos hipótesis:

1) los bebes pequeños tienen una representación del objeto como una entidad permanente en
el espacio y el tiempo.

2) conocen algunas de las propiedades físicas que definen su individualidad y su identidad (lo
que nos permite reconocer un objeto particular y distinguirlo de otro).

Los adultos comprendemos la identidad e individualidad de los objetos porque tenemos


principios básicos, como el que dos objetos no pueden ocupar a la vez el mismo espacio, un
objeto no puede estar a la vez en dos sitios diferentes y los objetos no se transponen de un
lugar a otro sin haber parado por puntos intermedios.

Identidad e individualidad de los objetos

El bebe tiene un conocimiento del mundo de los objetos mucho mayor del que le atribuye a
Piaget.

Bower observó la conducta visual de los bebés ante distintos tipos de sucesos: objetos que se
esconden detrás de las pantallas, por ej. Analizando la duración de la mirada de los bebes ante
este tipo de eventos, observó diferencias importantes entre los de menos y de más de 5
meses.

Según Bower alrededor de esa edad se produce una frontera cognitiva en cuanto a los
principios que guian esa comprensión.

 halló que desde los 3 meses los bebés esperan que un objeto que acaba de
desaparecer siga existiendo.

 En cuanto a la individualidad e identidad de los objetos encontró que los bebes


pequeños parecen aplicar principios muy distintos a los del adulto.

 No se extrañan ante un objeto que se transforma en otro al pasar por una pantalla,
actúan como si el objeto perdiera su identidad.

Investigaciones posteriores confirmaron que la comprensión de la identidad del objeto sigue


un curso evolutivo lento y gradual. Recién a partir de los 12 meses se extrañan ante un suceso
curioso.
Estos descubrimientos llevaron a pensar que los bebés empiezan formando un esquema no
particularizado del objeto.

Permanencia del objeto y propiedades del mundo fisico

Siguiendo con las técnicas de habituación y violacion de expectativas, Baillargeon y colegas


siguieron estudiando la permanencia y otros muchos aspectos del conocimiento fisico del
bebe.

Experimento: bebes de 3,6 meses. Un muñeco se desplaza tras una pantalla con una ventana
en su parte superior y sale por otro extremo, pero sin que se haya visto su cabeza al pasar tras
la ventana. Los bebes miraron este suceso imposible más que el posible.

Concluyeron que:

a) el bebe sabe que los muñecos siguen existiendo aunque no los vean.

b) saben que cada muñeco conserva sus dimensiones.

c) pueden inferir su trayectoria tras la pantalla. Se concluyó que los bebes tienen el concepto
de permanencia del objeto y entienden ciertas propiedades fisicas como la resistencia que
ofrecen los objetos o el principio de que dos sólidos no pueden ocupar a la vez el mismo lugar.
Estos principios basicos no se aprenden.

Por lo tanto, se comprueba que los bebes de 4 meses ya poseen noción de permanencia de
los objetos.

¿por que los bebes parecen mas competentes mirando que buscando manualmente?

Como dije, podría ser una incapacidad motora. Pero los autores que defienden la tesis del
conocimiento nuclear piensan que el problema del bebe de estas edades podría ser que sabe
que el objeto existe y sigue existiendo pero no sabe cómo recuperarlo, pues la conducta
requerida implica una coordinación medios-fines.

El problema no sería la inferencia motora, sino conceptual.

ACCION, PERCEPCION Y CONOCIMIENO

Es imposible analizar seriamente la percepcion y el conocimiento del bebe sin tener en cuenta
cómo se relacionan con su accion en el mundo.

Cuando el bebe empieza gateando, luego camina, su campo perceptual se amplía y también se
amplía la atencion a objetos nuevos sobre los que actuar y a su vez la accion mas autonoma
conduce a interacciones sociales más ticas ya una atencion mayor a las personas.
En experimentos en donde se colocaba a bebes sobre el aparato del abismo visual, los bebes
gateadores mostraban miedo y se negaban a atravesar el abismo visual, mientras que los que
todavia no gateaban lo miraban con atencion pero sin miedo cuando se los desplazaba por él.

Se concluye que los logros motores influyen sobre cómo el bebe reorganiza e interpreta su
experiencia visual y en consecuencia afectan su autopercepcion y emocion.

La acción influye en la comprensión de los otros:

la experiencia propia promueve una comprension unica de las intenciones que subyacen a la
conducta ajena.

Los progresos motores del bebe suelen ir asociados a avances en su conocimiento social.
Cuando el bebe empieza a apartar los obstaculos para conseguir un fin, empieza a entender
esta conducta en otros.

Cuando empieza a señalar, tambien empieza a interpretar esa accion en otras personas e
involucrarse en relaciones triádicas que implican seguir la direccion de la mirada de una
persona hacie el objeto de esa mirada.

LAS NECESIDADES DEL BEBE: ETORNO Y EDUCACION

Las investigaciones hechas a los largo del siglo XX muestran que la necesidad del bebe de
vincularse afectivamente a otras personas es tan primaria como las necesidades
subsistenciales de alimentacion y de descanso.

Las condiciones severas de privacion social durante los primeros años pueden degradar el
estado físico y emocional del bebe y tambien afectar si desarrollo intelectual.

La probabilidad de que un niño resiliente se recupere de la adversidad y retome un camino


adecuado de desarrollo es mayor cuando los factores adversos se atenuan o se ven
compensados por un entorno que proporciona al menos algun estimulo positivo, una familia o
un ambiente escolar que compense en parte las graves carencias familiares.

La creciente capacidad del bebe de autoregularse influye de manera positiva en el estado


emocional del bebe, en sus posibilidades de dirigir y mantener la atención hacia el entorno y
también en la exploración del medio y las oportunidades de aprendizaje.

La intervención temprana en bebés con parálisis cerebral llevó a difundir la idea de que
mediante programas adecuados aplicados a bebés sin problemas, podemos conseguir acelerar
su desarrollo físico-motor, mejorar su inteligencia, estimular su cerebro y promover sus
habilidades sociales.

Cada bebe es unico, y el mejor programa de acción con cada bebe es identificar sus
características y necesidades personales, buscando las formas más eficaces de calmar el
desconsuelo y promover sus emociones positivas, descubriendo las situaciones de interacción
en las que el bebe se interesa activamente por el mundo y proporcionandole el andamiaje
psicológico sobre el que se va construyendo su conocimiento en la realidad

También podría gustarte