Está en la página 1de 17

PROCESOS BÁSICOS - PARCIAL 2

MODELOS DE PERCEPCIÓN
- La percepción es el proceso de aprehender objetos y sucesos del ambiente: sentirlos, entenderlos,
identificarlos, designarlos y preparar una reacción ante ellos.
- El percepto es el resultado fenomenológico o experimentado del acto de percibir. Es una representación
interna del estímulo externo.

Etapas del proceso de percepción


- Sensación: proceso en el que la estimulación de los receptores sensoriales produce impulsos nerviosos que
representan las experiencias internas o externas del cuerpo.
- Organización perceptual: es la etapa en la que se forma una representación interna de un objeto y se crea
el percepto de un estímulo externo. La representación es una descripción provisional del ambiente externo
de quien percibe. En general, ocurre tan rápidamente que estas operaciones no se perciben.
- Identificación y reconocimiento: se confiere un significado a los perceptos y se los identifica como objetos o
sucesos del mundo. Se utilizan para ello los conocimientos que tenemos del mundo y las experiencias
previas.

Escuela de la Gestalt
En 1890, Ehrenfels afirmó que muchos grupos de estímulos adquieren un patrón de calidad que es mayor que la
suma de sus partes. A esto lo llamó propiedad emergente. Entre 1900-1909, los psicólogos de la Gestalt
argumentaron que el cerebro hace esto en formas regulares y predecibles, y que estos principios de organización
están determinados de manera innata.
La organización perceptual depende de:
1. La relación figura-fondo.
- Lo primero que hay que hacer para reconocer un objeto es percibir esa figura como distinta de lo que
la rodea, es decir, el fondo.
- Uno de los más fuertes determinantes de figura y fondo es la percepción del contorno, ya que
generalmente las áreas encerradas dentro del contorno suelen ser consideradas como la figura y el
área que lo rodea es el fondo. El tamaño, la orientación y la simetría también son importantes para
poder hacer la distinción.
- Algunas veces, no hay suficiente información en un patrón para permitir distinguir fácilmente entre
figura y fondo. En la inversión de figura-fondo, una figura puede tener contornos claros pero ser
percibida de dos formas muy distintas.
2. La ley de la buena forma/ley de pregnancia/agrupamiento.
- Los psicólogos de la Gestalt creían que los objetos son percibidos como enteros organizados en vez de
como combinaciones separaciones aisladas. Identificaron varias leyes de organización o agrupamiento
perceptivo, resumidas bajo el nombre “ley de prägnanz”.
- Si hay más de una forma de organizar un estímulo visual dado, es más probable que se perciba el que
requiere la más mínima cantidad de información para percibirlo.

Para explicar la ley de la buena forma, se desarrollaron las leyes de percepción de la Gestalt:
1. Ley de proximidad: los elementos que aparecen más cercanos en el espacio tienden a ser percibidos juntos.
2. Ley de semejanza: las figuras semejantes tienden a ser agrupadas juntas.
3. Ley de continuidad: se tiende a ver patrones suaves y continuos en el espacio en vez de discontinuos.
4. Ley de cierre: como las figuras cerradas se perciben con más facilidad que las abiertas/incompletas, solemos
completar lo que le falta a una imagen para estar completa y así, separarla mejor del fondo.
5. Ley de relación parte-todo: el todo es más que la suma de los elementos individuales.
6. Ley de destino común: tendemos a agrupar y percibir como un conjunto a los elementos que se mueven
juntos.

Críticas a las contribuciones de la Gestalt


- Muchos investigadores contemporáneos argumentaron que varias de las “leyes” de la Gestalt son, en el
mejor de los casos, solamente descriptivas y, en el peor, extremadamente imprecisas y difíciles de medir.
- Además, sostuvieron que hablar de leyes es algo absolutista.
- Navon puso a prueba la idea de que el todo es más que la suma de las partes y concluyó en que cada
estímulo consiste en un aspecto que parece entero (lo global) compuesto de aspectos más específicos que
parecen partes (lo local).
- También, fue criticada la idea de que el cerebro está determinado para ver de cierta manera, sosteniendo
que tendemos a percibir de cierta forma por influencia de nuestras experiencias.

Percepción del espacio tridimensional


La habilidad de percepción de profundidad permite estimar la distancia a la que se encuentra un objeto. Existen
dos tipos de claves para transformar las imágenes retinales 2D en percepciones 3D:
1. Claves binoculares (no pictóricas, primarias) -> involucran a ambos ojos.
- Disparidad retinal: cada retina recibe una imagen ligeramente diferente del mundo. La diferencia
entre las dos imágenes nos proporciona una clave importante acerca de la distancia.
- Estereopsia: el cerebro combina las dos imágenes para crear un efecto 3D en vez de dos imágenes
diferentes.
- Acomodación: la lente del ojo cambia su forma cuando se enfoca un objeto.
- Convergencia: los ojos apuntan más hacia adentro al ir acercándose a un objeto.
2. Claves monoculares (pictóricas, secundarias) -> disponibles para c/ojo por separado.
- Tamaño relativo: los objetos más pequeños se perciben como más distantes.
- Brillantez relativa: los objetos más brillantes se perciben como más cercanos.
- Superposición: un objeto que se superpone a otro se percibe como más cercano.
- Perspectiva lineal: las líneas paralelas parecen converger a medida que se alejan.
- Altura en el plano horizontal: objetos que están más lejos parecen estar más altos.
- Luz y sombra: los objetos 3D producen variaciones de luz y sombra.
- Gradiente de textura: las superficies texturizadas se ven más ásperas de cerca que de lejos.
- Paralaje de movimiento: objetos más cercanos parecen moverse más rápido.

Constancia perceptual
Es la habilidad para percibir un objeto como no cambiante a pesar de los cambios en la información sensorial que
llega a los ojos.
- Constancia de tamaño: consiste en percibir un objeto como no cambiante a pesar de modificaciones en el
tamaño por cambios en la distancia. Los objetos reales mantienen imágenes más pequeñas mientras más
lejos están, y para mantener la constancia perceptual, el cerebro realiza un “aumento progresivo” de la
imagen. Este proceso se conoce como proporcionalidad de la constancia.
- Constancia de forma: los objetos se ven desde ángulos en los cuales sus formas “reales” no se reflejan en la
imagen retinal que proyectan. El sistema perceptivo mantiene constancia en términos de la forma.
- Constancia de localización: la retroalimentación cinestésica de los músculos y órganos del equilibrio en el
oído se integra con la estimulación retinal cambiante en el cerebro para inhibir la percepción del
movimiento.
- Constancia de brillo: percibimos los objetos como con un brillo más o menos constante, aunque la cantidad
de luz que reflejan cambia de acuerdo con el nivel de iluminación. La brillantez percibida depende de
cuánta luz refleja un objeto en relación con sus alrededores.
- Constancia de color: los objetos familiares mantienen su color bajo una variedad de condiciones de
iluminación con tal que haya suficiente contraste y sombra. Sin embargo, cuando no se conoce
previamente el color de un objeto, la constancia de color es menos efectiva.

Ilusión perceptual
Se da cuando la percepción de un objeto no encaja con sus características físicas reales. Algunas ilusiones se deben
a la distorsión física del estímulo, mientras que otras obedecen a nuestro falseamiento del estímulo.
Gregory identifica cuatro tipos de ilusión perceptual:
1. Distorsiones
2. Figuras ambiguas (cambia la percepción de profundidad)
3. Figuras paradójicas u objeto imposible
4. Ficciones (la relación entre sus partes define su forma, no los contornos físicos)

Teorías de la formación del percepto


1. Teoría de la percepción directa de Gibson (1966)
- Bottom-up, guiado por los estímulos.
- La información del estímulo captada por los órganos sensoriales es invariable y no ambigua, recoge
las propiedades del objeto.
- El estímulo distal (objeto) es igual al proximal (imagen en la retina).
- El sujeto opera con la información proveniente del ambiente, no requiere de un procesamiento
adicional de la información ni depende de representaciones internas.
- El ambiente es suficiente para la construcción del percepto.
- La percepción del sujeto es verídica.
- Gradientes de textura: la percepción de la profundidad no requiere procesamiento adicional de la
información -> la textura se expande a medida que nos vamos acercando a ella y se contrae a
medida que nos alejamos.
- Posibilitadores: detectan el uso potencial del objeto y dependen de la evaluación adaptativa del
organismo.
- Críticas: la detección de las invariables físicas, como las superficies de la imagen, es un problema de
procesamiento de la información. No puede explicar las ilusiones.

2. La teoría constructivista de Gregory


- Percepción indirecta.
- La información sensorial es insuficiente para armar el percepto visual.
- Sostiene la idea de que las percepciones son construidas a partir de una hipótesis perceptual basada
en las expectativas y conocimientos previos.
- Ilusiones ópticas: la persona generó una hipótesis que no se corresponde con la realidad porque no
está físicamente presente en el estímulo. Muestran que la percepción es un proceso activo de usar la
información para sugerir y probar hipótesis. Lo que uno percibe no es información, sino una
interpretación de ella.
- Teoría constructivista de la percepción: para Gregory, uno hace inferencias acerca de la información
que los sentidos reciben.
- Las constancias perceptuales evidencian que la información visual de la imagen retinal es vaga e
incompleta, y que el sistema visual tiene que “ir más allá” de la imagen retinal para elaborar
hipótesis que llenen los “huecos”.
- Críticas: algunos autores sostienen que la ilusión podría ser un efecto del contexto.

3. La teoría computacional de la visión de Marr


- Combina la percepción directa con la percepción indirecta. El proceso es guiado por el estímulo, pero
el reconocimiento requiere de un pensamiento top-down.
- El enfoque de Marr es estrictamente de abajo hacia arriba, pero también hay aspectos de arriba
hacia abajo.
- Centra su teoría en explicar la visión 3D.
- Argumenta que la principal función de la visión es derivar una representación de la forma de los
objetos a partir de la información contenida en la imagen retinal. Esto sucede a través de cuatro
etapas sucesivas, que constituyen módulos individuales. Cada etapa o módulo toma como su
entrada la información que recibe de la etapa/módulo anterior, convirtiéndola en una
descripción/representación más compleja. Estas etapas son:
a. Imagen o descripción del nivel gris: inicio del proceso de la visión, conformación de los
píxeles.
b. Boceto primario: proporciona información acerca de cómo se “unen” las regiones
potencialmente significativas de una imagen para formar estructuras. Se procesan los píxeles
y se forma una representación final en 2D.
c. Boceto de 2 dimensiones y media: hace explícita la orientación y profundidad de superficies
visibles. Realiza un análisis de las propiedades de la superficie y se genera una
representación de la profundidad de la escena.
d. Representación del modelo tridimensional: se encarga de hacer explícitas las formas y su
organización espacial como pertenecientes a objetos tridimensionales particulares,
independientemente de cualquier posición u orientación. Podemos considerar esta etapa
como el reconocimiento de objetos.
- El proceso de reconocimiento se produce en paralelo a la representación 3D.
- Implica identificar el objeto a través de la activación de representaciones en la MLP que se cotejen
con el percepto.
-

RECONOCIMIENTO DE ROSTROS
Reconocimiento de patrones
El reconocimiento de patrones es el proceso mediante el cual se asigna significado a la entrada visual, mediante
identificar los objetos en el campo visual. Aunque la capacidad para reconocer, identificar y categorizar objetos
parece realizarse sin esfuerzo, implica varios logros notablemente complejos. El entendimiento de este proceso se
facilita relacionándolo con las leyes de la Gestalt.
Teorías de reconocimiento de patrones
1. Hipótesis de la comparación con plantillas: la información sensorial que ingresa es comparada con
plantillas (patrón/esquema de información visual que tenemos almacenado en la MLP). Entonces, cuanto
más se ajusta el estímulo a la plantilla que tenemos almacenada en nuestra memoria, más fácil es
reconocerlo. Estos patrones corresponden con figuras bidimensionales, relativamente simples y que tienen
una forma básica constante. Limitaciones: la cantidad de plantillas que necesitaríamos en un ambiente
complejo sería infinita; no explica cómo se reconocen los patrones no familiares.
2. Teoría de los geones de Biederman o modelo de reconocimiento por componentes: cuando tenemos que
describir un objeto (familiar o no), tendemos a dividirlo en partes o componentes. Para poder realizar el
reconocimiento de objetos que son estímulos complejos, se combinarían geones para generar nuevos geones
más complejos. Hay 36 geones básicos y, en función a cómo estos se organizan, van a dar lugar a todos los
estímulos conocidos. Los geones se van a organizar de determinada forma según el análisis visual que
estén haciendo. Un arreglo apropiado de geones es una clase poderosa para el reconocimiento de objetos
(incluso cuando varían los ángulos o la información está degradada). Las imágenes degradadas son
reconocidas rápidamente, con baja tasa de error. Las imágenes complejas se reconocen más rápido (mayor
cantidad de geones). Limitaciones: no hay evidencia empírica que apoye esta teoría.
3. Teorías de prototipos de reconocimiento de patrones: proponen que, en lugar de almacenar plantillas, uno
almacena un número menor de prototipos. Las semejanzas entre estímulos relacionados desempeñan un
papel importante en el reconocimiento de patrones. Cada estímulo es un miembro de una categoría de
estímulos (“familias”) y comparte propiedades básicas con otros miembros de la categoría. Limitaciones: no
se tiene en cuenta ni cómo afecta el contexto en el que está ese estímulo, ni la predisposición de esa persona
que lo percibe en el momento del reconocimiento.
4. Teorías de detección de rasgos: cualquier estímulo visual puede definirse como una agrupación de rasgos.
Mientras más se observa un rasgo en un patrón, más información se extrae de él. La percepción d rasgos
dentro de patrones complejos nos da información sobre la naturaleza del estímulo y procesos cognitivos
superiores (atención, propósito). Limitaciones: establece un proceso serial (la mayoría de las teorías hablan
de procesos en paralelo); el contexto permite predecir qué patrón va a presentarse y genera una
expectativa en el sujeto.

Reconocimiento facial
Los rostros, para los humanos, ofrecen una cantidad de información biológicamente muy importante. Están
compuestos por distintas partes, las cuales tienen relaciones distintas de rostro a rostro, por lo que se trata de
información muy compleja. Lo que importa de un rostro son las partes que lo componen y la configuración de las
mismas.

Teorías del reconocimiento facial


- Bradshaw & Wallace (1971): descubrieron que mientras más diferencias hay entre rostros, más rápido se
reconocen (a + diferencias, - tiempo de reacción). Concluyeron que los rasgos faciales son procesados
independientemente y en secuencia, en un procesamiento serial de tipo bottom-up.
- Sergent (1984): estableció que si los rasgos supuestamente son procesados independientemente, la cantidad
de rasgos diferentes no debería afectar la velocidad con la que se identifica un rostro. No se trata de
reconocer partes aisladas del rostro, sino de tomar una configuración de ese rostro. Coincidió con Bradshaw
& Wallace y confirmó que mientras más rasgos diferían, más rápido se tomaba una decisión de
“diferencia”. Planteó que existe un procesamiento interactivo, en donde cada una de las partes (o la
sumatoria de cada una de las partes) es más que la configuración final.
- Procesamiento de rostros invertidos:
- Bruce (1995): el procesamiento de rostros se da de forma global y no serial. Entonces, cuando el rostro
está invertido, no somos capaces de detectar eso que viendo el rostro de forma correcta se nos hace
grotesco. Por eso, la configuración es importante para el reconocimiento de rostros.
- Barlett & Searcy (1993): desarrollaron la hipótesis del procesamiento configurativo, la cual establece
que, en rostros invertidos, la relación entre los rasgos es más difícil de percibir y la extrañeza de la
cara grotesca no puede verse.
- Diamond & Carey (1986): llegaron a la misma conclusión pero con rostros de perros. Entonces,
plantean que hay una especialización para reconocer rostros de forma configurativa -> somos
especialistas en reconocer las partes de un rostros y la distancia que tienen estas entre sí.

Trastornos del procesamiento


- Prosopagnosia: se trata de dificultades en el reconocimiento de los rostros. No se trata de una deficiencia de
la memoria ni del lenguaje. El paciente no puede reconocer rostros familiares, mientras que otros aspectos
del procesamiento visual y el funcionamiento intelectual permanecen intactos. Aunque no puedan decir si
se trata de un rostro familiar o no, en algunos casos son capaces de identificar emociones. Existen dos tipos
de prosopagnosia: perceptiva (no reconoce ni siquiera partes aisladas de la cara) o asociativa (puede
identificar partes del rostro pero no de quién es ese rostro).
- Inatención selectiva unilateral: el daño en el lóbulo parietal derecho provoca una inatención del campo
visual izquierdo. Puede afectar la percepción de un amplio rango de objetos pero, en ocasiones, se limita al
reconocimiento facial. Involucra un déficit en los movimientos oculares.
- Síndrome de Capgras: el paciente cree que uno o más parientes cercanos fueron reemplazados por
impostores idénticos. No hay afecciones en ningún otro tipo de función y se limita al momento en que hay
contacto visual con ese paciente (no es alteración de memoria).

Modelos de reconocimiento facial


- Hay & Young (1982): propusieron un modelo de los componentes funcionales involucrados en la
identificación de personas. Sostuvieron que no se trata sólo de un proceso de abajo hacia arriba, sino que
existe una interacción con procesos cognitivos que son de arriba hacia abajo. Después del procesamiento de
representación, la información del rostro de la persona encontrada es procesada por unidades de
reconocimiento, las cuales contienen representaciones de rostros conocidos almacenadas. Si el rostro
contemplado en ese momento encaja con una de estas representaciones, la información acerca del parecido
se indica a los nodos de identidad de personas (NIP). En ellos, se almacena información sobre la identidad
personal, mediante la cual se tiene acceso a nombres y otros detalles. Las decisiones sobre si un rostro en
particular es o no familiar o sobre la identidad de la persona, se toman como resultado de la comunicación
entre estos niveles y el sistema cognitivo.
- Bruce & Young (1986): modelo más complejo. Sostuvieron que se trazan rutas independientes para el
procesamiento de las expresiones emocionales, lectura de labios e identificación, permitiendo así el
procesamiento de información de rostros, tanto familiares como no familiares. La ruta mediante la cual se
identifican los rostros conocidos involucra etapas separados de representación de la imagen facial
(codificación estructural), acceso a descripciones estructurales de rostros conocidos (unidades de
reconocimiento facial), acceso a la información acerca de la identidad personas (mediante los NIP) y,
finalmente, recuperación de nombres apropiados.
ATENCIÓN
El hombre está constantemente expuesto a una gran cantidad de información (tanto del medio externo, como del
interno), esta información es compleja, heterogénea y cambiante, y no toda es relevante para nuestra conducta.
Se requiere de capacidades atencionales que permiten dirigir el foco atencional sobre ciertos aspectos y prescindir
de otros.
La atención nos permite sincronizar nuestros procesos mentales con una fracción del flujo de inputs que recibimos a
cada instante.

Modelo de Posner y Boies (1971)


Establecieron que la atención es un fenómeno compuesto por:
- Mecanismo de selección: permite seleccionar aquellos estímulos relevantes a los cuales se presta atención.
- Mecanismo de capacidad limitada: bajo rendimiento al realizar en simultáneo tareas complejas a menos
que una de ellas esté automatizada.
- Mecanismo de alerta: disposición del organismo para procesar información. Permite percibir los estímulos.
Existen dos tipos: tónica (lenta, se mantiene constante en el tiempo) y fásica (rápida, aumento brusco en el
nivel de alerta, sirve de preparación para procesar un estímulo en una situación específica).

Modelos de atención
Se pueden identificar tres generaciones de modelos sobre atención:
- La primera generación de modelos (años 60): se interesó por el mecanismo de selección de información,
surgiendo los modelos de filtro.
- La segunda generación de modelos (años 70-80): hizo hincapié en la noción de la atención como un
recurso, una energía cognitiva.
- La tercera generación (años 90): propuso modelos de redes atencionales del cerebro y surgió el modelo
multicomponencial de Posner.

Modelo precategorial de filtro rígido - Broadbent (1958)


Fue la primera teoría de la atención selectiva. El prototipo de experimentos que le interesaban era la presentación
simultánea de dos mensajes verbales de forma dicótica, es decir, uno de cada oído. Este tipo de técnica
experimental pone de manifiesto ciertas propiedades de la atención, fundamentalmente sus limitaciones y su
carácter selectivo.
Hay dos paradigmas experimentales que probablemente influyeron más sobre sus teorías:
- Paradigma de seguimiento (Cherry, 1953): la selección de información no es perfecta, ya que el mensaje
irrelevante recibe un procesamiento elemental, al menos de sus rasgos sensoriales más groseros, aunque no
de sus propiedades semánticas.
- Técnica de amplitud de memoria dividida (Broadbent, 1954): los oídos pueden considerarse como dos
canales de recepción sensorial independientes, por eso, tendemos a recordar los ítems agrupados por
canales. Creía que la atención tiene una capacidad limitada y sólo puede procesar adecuadamente la
información de un canal, por lo que el otro mensaje se pierde. Cuando llevó a cabo los experimentos, se dio
cuenta que eso no es así, por lo que planteó la existencia de una memoria transitoria, que retiene la
información de ambos canales durante unos instantes. El filtro opera a continuación a partir del almacén
sensorial, seleccionando consecutivamente uno y otro mensaje. La transición de un mensaje a otro requiere
cierto tiempo, y ello explica la dificultad observada en el recuerdo de los ítems ordenados temporalmente.
De esta forma, desarrolló un modelo de atención basado en la teoría de la comunicación que en su época estaba
vigente. Los principios básicos del modelo son los siguientes:
- Recibimos simultáneamente varios mensajes sensoriales a través de los sentidos. Toda esa información se
procesa en paralelo a nivel periférico, y se retiene transitoriamente en la memoria sensorial.
- Al nivel de procesos centrales más complejos, estima que la mente puede considerarse como un canal único
de capacidad limitada que solo puede procesar un mensaje cada vez, evitando así que se sobrecargue. La
probabilidad de que un mensaje sea elegido obedece a ciertas propiedades del estímulo: tamaño, posición,
movimiento, novedad, repetición, intensidad, complejidad, frecuencia. También, depende de estados del
organismo que facilitan la selección de la información.

La principal crítica a este modelo es que es un sistema de todo o nada, que sólo puede centrarse en un canal
sensorial o mensaje a la vez, entonces, los otros mensajes se pierden.

Modelo precategorial de filtro atenuado (Treisman)


Treisman recopiló y desarrolló por sí misma cierto número de experimentos que resultan incompatibles con el
modelo de filtro rígido. Los resultados indicaron que el filtro no es de todo-o-nada, ya que permite un análisis del
mensaje irrelevante al menos cuando éste es físicamente discriminable en relación con el mensaje principal, a
través de un procesamiento superficial que llega a la MCP.
En consecuencia, propuso que el filtro es un mecanismo de atención de todos los mensajes. El mecanismo central de
atención limitada distribuye su capacidad entre todos los mensajes; sin embargo, el mensaje relevante recibe un
tratamiento especial en el filtro, ya que traspasa éste con la máxima intensidad, mientras que el resto de los
mensajes al superar el filtro son atenuados para no sobrecargar el mecanismo central de procesamiento. Los
mensajes pasan a la MCP pero de forma atenuada y es un sistema bottom-up. Cuando se percibe de forma
atenuada un estímulo, se realiza un procesamiento básico, que permite desviar el foco atencional hacia este nuevo
estímulo en el caso de que sea necesario.

El mecanismo central de capacidad limitada distribuye su capacidad entre todos los mensajes. Sin embargo, el
mensaje nuevo y relevante recibe un tratamiento especial ya que eso pasa con más intensidad. El resto de los
mensajes son atenuados para no sobrecargar el filtro.
- Metáfora de atenuación: en realidad justamente parecen ser las características físicas del mensaje las que
reciben un procesamiento más intenso.
- Tratamiento de mensajes secundarios: Se discute si solo se limita a un tratamiento físico o semántico. Los
resultados no fueron concluyentes.
Modelos de filtro postcategorial
A pesar de sus hallazgos, Neisser es un detractor de los modelos de filtro. Sostiene que si bien existe una selección
de información, resulta superfluo postular la existencia de un mecanismo u órgano selector.
Los modelos de filtro rígido y de filtro atenuado plantean la existencia de un filtro inmediato al registro sensorial,
un filtro precategorial. La percepción y comprensión de un estímulo sólo tiene lugar después de que el mensaje
asociado a dicho estímulo ha sido seleccionado de entre otros mensajes competidores.
Gray & Wedderburn concluyeron en que la selección de los mensajes no se realiza por canales como había
sugerido Broadbent, sino siguiendo criterios semánticos.
Se trata de un procesamiento top-down. Este tipo de aportes llevaron a los psicólogos a situar el filtro atencional
en las etapas finales del procesamiento.
Existe un analizador previo al filtro que reconoce la información (hasta puede hacer un análisis semántico), antes
de que ésta sea seleccionada.
Modelos desarrollados:
- Modelo de Deutsch y Deutsch: es el primer modelo de filtro postcategorial. Tiene una escasa articulación. Solo
el proceso filtrado se describe de forma bastante explícita. El filtro no actúa comparando todas las señales
entre sí respecto a sus rasgos relevantes, ya que tal proceso sería lento y poco eficaz. Las señales sensoriales son
procesadas por el analizador que extrae sus características, las transforma en señales y permite que el selector
las evalúe y seleccione a la de mayor relevancia.
- Modelo de Norman: siguiendo el esquema básico de Deutsch y Deutsch , elaboró un modelo atencional
bastante más articulado, dedicando especial esfuerzo al mecanismo analizador y haciendo intervenir
activamente los mecanismos de memoria. El análisis de señales consiste en operaciones de apareamiento
entre las señales y ciertas huellas almacenadas en la memoria, lo cual sugiere un proceso de reconocimiento.
Otro mecanismo básico del análisis es el dispositivo de pertinencia que opera simultáneamente al
reconocimiento de señales. La pertinencia es un mecanismo endógeno que genera, independientemente de las
entradas sensoriales, ciertas señales que activan las representaciones en la memoria. Dichas representaciones
corresponden a las expectativas de futuros inputs o al esquema contextual generado por los inputs
seleccionados anteriormente. El mecanismo de pertinencia opera simultáneamente al análisis de los mensajes
sensoriales. Es un dispositivo endógeno que activa ciertas señales (independientes de las señales sensoriales)
que a su vez activan representaciones en la memoria de acuerdo a las expectativas de inputs o al esquema
contextual generado por inputs seleccionados previamente. La pertinencia es producto de información previa
y genera una expectativa de la información futura. El selector atención es un sistema abajo-arriba, controlado
por los estímulos y arriba-abajo (top- down) guiado por las expectativas cognitivas. Las señales son
procesadas en paralelo de forma automática sin verse afectadas por la capacidad limitada del sistema
atencional, solo aquel que fue seleccionado por el filtro llega a la conciencia.

Críticas a los modelos de filtro


- En ninguno de los modelos se pone en tela de juicio el filtro.
- El concepto de filtro parte de una concepción organicista y mecanicista (cambio por una concepción
funcional). Si existe una función, debe haber un órgano o estructura que la ejecute. El argumento
organicista puede conducir a errores.
- Neisser se inclina por una concepción constructivista: el sujeto elabora un esquema anticipatorio que guía
la entrada de información. Percibir es una acción cíclica donde se combinan las expectativas y los
esquemas con las entradas de información. El esquema determina cuál información sensorial se percibe, y
esta información modifica al esquema.
- A excepción del modelo de Norman, se planteaba un proceso de selección atencional guiado por los datos
(abajo-arriba), donde se realizaba un procesamiento secuencial de los estímulos.
Modelos de recursos limitados
- Se abandona el paradigma de escucha dicótica y se lo sustituye por los de atención dividida o de doble
tarea.
- Dejan de lado los fenómenos receptivos y el énfasis recae en los límites atencionales en la realización de
tareas. Consideran que la atención no se limita a fenómenos receptivos sino que interviene activamente en
cuando realizamos tareas de diferentes tipos. También, se abandonan los modelos estructurales de la
atención por concepciones funcionales más flexibles inspiradas en conceptos económicos.
- Se estudian las limitaciones de la atención más que sus propiedades selectivas
- Paradigma de atención dividida: la atención se concibe como un proceso asociado a la recepción de
información. Sin embargo, es indudable que la atención interviene también activamente cuando
realizamos tareas no únicamente cuando recibimos mensajes verbales. En este nuevo enfoque
experimental, se pide a los sujetos que realicen dos o más tareas de forma simultánea, y el grado de
deterioro en el rendimiento de una de ellas se considera un indicio de la demanda de atención de la otra
tarea.
➢ La realización de dos tareas simultáneas se puede llevar a cabo cuando las tareas tienen una baja
demanda de atención, pero si la demanda atencional en una de ellas aumenta la realización de la
otra tarea se verá afectada. Esto indica que las dos tareas hacen uso de los mismos recursos.
➢ Brown y Poulton (1961): analizaron el efecto de interferencia entre una tarea de codificación y
memoria y una tarea de conducción de automóvil. Concluyeron en que conducir en zonas con mucho
tráfico implica más recursos atencionales.
➢ Allport, Antonis y Reynolds (1972): A un grupo de estudiantes de música le pedían que repitiesen un
texto de baja y otro de alta dificultad mientras interpretaban una partitura de piano. Fueron capaces
de realizar las dos pruebas, pero cometieron muchos más errores cuando debían repetir el texto difícil.
➢ Las teorías derivadas de este paradigma consideran la atención como un sistema de recursos limitados
que se distribuyen entre las tareas u operaciones mentales concurrentes.
➢ Las tareas secundarias suelen ser fijas y las primarias varían en el grado dificultad. Se espera obtener
una relación funcional entre las variables manipuladas en la tarea primaria y el rendimiento en la
tarea secundaria.
- Modelo de Kahneman: fue el primer modelo de atención limitada. Las nuevas teorías consideran la
atención como un conjunto de recursos indiferenciados, sin una localización específica, e independientes de
las estructuras de procesamiento. La concepción del filtro pierde sentido cuando se observa que el sujeto es
capaz de realizar dos tareas de forma simultánea. Los recursos atencionales se distribuyen entre las
estructuras y procesos en función de las demandas. Las operaciones que realiza el procesador implican la
activación de una serie de estructuras. Dichas estructuras se activan al concurrir sobre ellas un input
adecuado y un suplemento de recursos atencionales procedentes del “pool” denominado capacidad
disponible en la figura. La política de distribución es el dispositivo operativo encargado de administrar los
recursos para que se lleven a cabo las tareas (como un ejecutivo central). Esta política depende de varios
factores:
➢ Disposiciones duraderas: reglas que gobiernan la atención voluntaria (respuesta de orientación).
➢ Intenciones momentáneas: relativas a los esquemas o criterios selectivos activados en un momento
dado.
➢ Evaluación de demandas: permite establecer el consumo relativo de recursos atencionales de cada
tarea.
➢ Arousal: varía entre individuos, entre situaciones y etapas en la vida. A medida que se incrementa el
nivel de arousal disminuye la capacidad para procesar y reaccionar ante los estímulos. Se requiere de
un nivel de activación óptimo para llevar a cabo las tareas. El nivel de arousal y el estrés están
relacionados.
- De acuerdo con Kanheman, el evaluador de las demandas estima el monto de recursos que va a requerir
una determinada tarea. Hay tareas que consumen recursos y otras que no. Dado que los recursos son
limitados, el sistema cognitivo tiene un mecanismo para afrontar esta situación. Algunas tareas pueden,
luego de períodos de repetición volverse automáticas (y no consumir recursos).

Procesos automáticos y procesos controlados


Kahneman sostuvo que disponemos de recursos atencionales que deben distribuirse entre los procesos o tareas que
realizamos en un instante dado. Como los recursos son limitados, las demandas de los procesos o tareas
concurrentes pueden exceder nuestra capacidad atencional con el consiguiente deterioro del rendimiento. Sin
embargo, el propio sistema cognitivo dispone de medios para contrarrestar en alguna medida las limitaciones de
atención.
- Procesos automáticos: son libres de demandas atencionales y se realizan sin conciencia ni intencionalidad
por parte del sujeto. Son el resultado de un aprendizaje bastante laborioso. En la mayoría de los casos, se
adquieren como consecuencia de la repetición frecuente de una tarea o proceso que inicialmente requería
atención controlada. Una vez adquiridos, estos procesos son difíciles de modificar. La práctica en
determinado nivel no produce una mejora en el rendimiento. En situaciones de mucho estrés o arousal
disminuyen los recursos atencionales siendo posible realizar correctamente solo los procesos automatizados.
- Procesos controlados: son procesos conscientes, que requieren esfuerzo, consumen atención y sensibles a las
limitaciones de los recursos disponibles. Son especialmente adecuados para enfrentarse a situaciones
novedosas y relativamente problemáticas para las que no existen rutinas automáticas establecidas. Son
procesos que no se realizan de modo tan rápido y eficaz como los automáticos. El sujeto tiene un acceso
más directo a ellos, en el sentido de que entran de lleno en el foco de la conciencia, y el individuo percibe
las sucesivas decisiones , estrategias e intencionalidad. Generan aprendizaje y almacenamiento de nueva
información el los dispositivos de memoria. Intervienen en las operaciones cognitivas de alto nivel, tales
como los mecanismos de control y, en general, todas aquellas estrategias “inteligentes” que desarrollamos de
forma consciente y con una impresión subjetiva de esfuerzo.
La distinción entre procesos controlados y automáticos no siempre se puede perfilar con precisión. Ambos tipos de
procesos pueden operar conjuntamente en la resolución de una determinada tarea. Ante un determinado flujo de
inputs, el sujeto puede utilizar una secuencia de rutinas automáticas que en sí mismas no requieren atención, pero
la selección y ordenación de dichos procesos automáticos puede a su vez requerir una operación controlada. A
veces, los límites entre un proceso automático y uno controlado son difusos.

Criterios empíricos de automaticidad y control


Estas investigaciones se ajustan a alguna modalidad del paradigma de atención dividida y parten de una
concepción de la atención en términos de sistema indiferenciado de recursos limitados. Al analizar las demandas
atencionales de las tareas o procesos establecen la dualidad conceptual de procesos automáticos vs controlados,
utilizan tres criterios:
- Criterio de sensibilidad al número de alternativas: un sujeto debe detectar lo más rápidamente posible una
letra en una hoja. El tiempo de reacción se alarga a medida que aumenta el número de letras en la
página (procesamiento controlado -> el sujeto explora la hoja buscando la letra). El tiempo de reacción es
estable e independiente del número de letras presentadas en la página (procesamiento automático -> se
procesa toda la página en simultáneo).
- Criterio de interferencia sobre nuevos aprendizajes: cuando existe un proceso automático asociado a cierto
input, es difícil adquirir un nuevo aprendizaje ante dicho input ya que el proceso automático inicial
genera interferencia (rigidez de los procesos automáticos). El efecto stroop es un fenómeno que sirve para
ilustrar la interferencia de los automatismos sobre nuevas respuestas: bajo tiempo de reacción cuando el
nombre de un color que se le pide al sujeto que nombre está escrito en negro, o color en una hoja. En
cambio, si solicitamos que nos diga el color de la tinta con la que está escrita la palabra el tiempo de
reacción aumenta y las probabilidades de error también. La respuesta frente a caracteres escritos en
automática, se le está solicitando una respuesta controlada que interfiere. La interferencia con nuevos
aprendizajes es una de las características definitorias de los procesos automáticos. Su observación empírica
es una criterio óptimo para decidir si una tarea es o no automática.
- Criterio de interferencia entre dos tareas concurrentes: dadas dos tareas simultáneas (paradigma de
atención dividida) pueden ocurrir varias pautas empíricas de interferencia entre ellas, que proporcionan
una valiosa información sobre el carácter automático o controlado de la tarea primaria. Los análisis
empíricos se ajustan a tres tipos de interferencia:
➢ Aditividad estadística: la tarea secundaria produce un deterioro constante en la tarea primaria,
cualquiera que sea el nivel de dificultad de ella.
➢ Interacción divergente: el efecto de interferencia de la tarea secundaria aumenta a medida que se
incrementa el grado de dificultad de la tarea primaria.
➢ Interacción convergente: el efecto de interferencia de la tarea secundaria disminuye a medida que
se incrementa el grado de dificultad de la tarea primaria.
La aditividad estadística puede interpretarse como un efecto de automatismo de la tarea primaria, la
interacción divergente permite concluir una demanda atencional y por tanto un proceso controlado a la
tarea primaria y la interacción convergente es poco frecuente y su interpretación no es clara.

ATENCIÓN: MÓDULO MULTICOMPONENCIAL DE LA ATENCIÓN


Atención
Sistema de capacidad limitada que maneja el flujo del pensamiento e inhibe lo irrelevante. A su vez, está
relacionada con el resto de las funciones (percepción, memoria, etc). Es la condición opuesta al estado de confusión,
aturdimiento, dispersión.
Existen múltiples modelos para explicar el funcionamiento de la atención como:
● Broadbent (1958) Modelo de filtros
● Treisman (1960) Modelo de filtro jerárquico
● Norman (1968) propone un modelo basado en cantidad de recursos
● James (1980) diferencia entre atención sensorial y atención voluntaria
● Norma y Shallice (1990) propone un sistema atencional supervisor
● Posner y Petersen (1990) modelo en 3 redes neurales

Posner y Petersen (1990) modelo en 3 redes neurales


El sistema atencional es un sistema complejo, no unitario, cuyas partes se concretan anatómicamente en un
conjunto de redes de áreas específicas. Los componentes de cada una de estas redes realizan una serie de
operaciones concretas que están especificadas claramente.
De acuerdo con Posner, la atención se materializa en tres redes de áreas, las denominadas: red ejecutiva, red de
alerta o vigilancia y red de orientación o atencional posterior.

Redes neurales
La red atencional posterior, conectada anatómicamente con las otras dos redes atencionales, está formada por
parte de la corteza parietal posterior, el pulvinar y el colículo superior. Por su parte, la red ejecutiva está formada
anatómicamente por áreas de la corteza prefrontal medial, incluyendo la parte anterior del giro cingular y el
área motora suplementaria superior. Por último, la red atencional de vigilancia está formada por las proyecciones
norepinefrinérgicas a la corteza cerebral procedentes del locus coeruleus.

Red de alerta o vigilancia


Se encarga de controlar y mantener el estado de alerta, entendiendo a la alerta como la disposición óptima del
organismo para procesar estímulos, a su vez fluctúa entre el sueño y la vigilia. Durante la vigilia tenemos
fluctuaciones de la alerta que van desde lo que conocemos como alerta tónica a la alerta fásica.
● Alerta tónica: alerta sostenida en el tiempo, oscilaciones lentas. Sostenimiento de la atención con caídas
cada 15 minutos. Mayor lentitud y menor precisión
● Alerta fásica: cambios rápidos en el nivel de alerta. Estado transitorio de preparación para procesar un
estímulo (Preparados, listo… YA). Hay una rápida elevación del estado de activación

Red de orientación o posterior


Son los procesos que permiten dirigir el foco de atención hacia una determinada fracción del mundo exterior. La
orientación puede ser abierta o encubierta. Hablamos de orientación abierta cuando los órganos sensoriales,
nuestros ojos, se dirigen hacia lo que es entendido, con objeto de facilitar la selección de la información y su
procesamiento. La orientación abierta de la atención está relacionada con el movimiento de nuestros ojos. En
cambio, hablamos de información encubierta cuando el foco atencional se dirige hacia una localización distinta de
la ocupada por nuestra mirada, no se cambia el canal sensorial. Los cambios atenciones encubiertos no dependen
del tipo de información que registran nuestros sentidos.
Según Posner, la red de orientación está organizada por estructuras tres estructuras fundamentales: corteza
parietal posterior, pulvinar y colículo superior.

Operaciones de la red de orientación


● Corteza parietal posterior: función de desenganchar la atención desde el foco actual. Las lesiones afectan el
“desenganche” del foco atencional de un blanco previo e impiden dirigir el foco atencional hacia un blanco
localizado en el hemicampo visual opuesto al lado de la lesión.
● El colículo: se activan para desplazarse del punto de atención hacia el nuevo objetivo.
● El pulvinar: Fija y amplifica el nuevo foco atencional.

Heminegligencia
Déficits para dirigir el foco atencional hacia estímulos que se encuentren en el hemicampo o hemiespacio
contralateral a la lesión (izquierdo) y la misma no es debida a trastornos elementales sensoriales o motores

● El hemisferio izquierdo sólo dirige la atención exclusivamente hacia la derecha.


● El hemisferio derecho dirige la atención a la derecha y a la izquierda

De acuerdo con los diferentes aspectos involucrados en la atención selectiva en la conducta de negligencia pueden
describirse los siguientes síndromes:
● Heminegligencia Atencional o Sensorial
● Heminegligencia Espacial: Se habla de una heminegligencia espacial cuando hay una dificultad para
atender a un estímulo en el espacio extracorporal, y toca además el conjunto de actividades del paciente
como el vestirse, la lectura, la escritura, etc.
● Heminegligencia Representacional: la negligencia representacional es la negligencia hacia una mitad de la
imagen mental.
● Heminegligencia Personal
● Heminegligencia Afectiva
● Heminegligencia Motora

Red ejecutiva
Es más difícil atender a dos fuentes de información cuando ambas ingresan por la misma modalidad que si se
presentan en modalidades separadas. Atender está conjuntamente determinado por los eventos ambientales,
intereses del individuo y los objetivos actuales. La red ejecutiva se ocupa de las operaciones de selección.
La atención tiene una capacidad limitada. Podemos mover nuestra atención alternativamente entre dos focos
distintos. Sin embargo hay algunas tareas complejas que se pueden ejecutar paralelamente. Ej. Hablar mientras se
conduce. Lo que permite esto es que una de las dos acciones esté automatizada.
La función selectiva de la red ejecutiva no se aplica sólo a la selectividad necesaria para detectar blancos,
también participa en la administración de los recursos necesarios para operaciones complejas.

EMOCIONES
Conceptos Básicos e Historia
La emoción es un proceso adaptativo que forma parte del conjunto de fenómenos que, de manera global,
denominamos “procesos afectivos”. Muchos de los problemas en el estudio científico de la emoción se deben a que
no se diferencia de manera correcta entre los distintos fenómenos que encajan en dicha categoría.

Estados Afectivos

Estado neuropsicológico que se corresponde con la cualidad o valencia de carácter positivo o negativo que se
experimenta de forma natural y espontánea en cada uno de los estados del organismo. El afecto puede existir
como tal sin un objeto determinado, aunque puede también estar asociado a un estímulo particular o una
determinada experiencia, circunstancia o evento. Puede variar asimismo en su intensidad, que puede ser baja o
alta, es accesible a la conciencia sin mayor esfuerzo y es independiente de la evaluación cognitiva.

El afecto representa el marcador más básico para guiar las conductas de aproximación a lo que gusta, gratifica o
satisface, y de alejamiento de aquello que proporciona las consecuencias opuestas. Se asocia con la preferencia o
disposición del sujeto hacia determinados estímulos o situaciones que experimenta.

Delimitación del concepto de Emoción


Toda emoción constituye una forma de proceso afectivo, no ocurre lo mismo a la inversa, esto es, no todos los
procesos afectivos son procesos emocionales.

El rasgo distintivo de la emoción respecto de otros estados afectivos lo constituye su naturaleza episódica. Se
produce un cambio visible en el funcionamiento del organismo a raíz de un evento desencadenante que puede ser
externo (como el comportamiento de otros o un encuentro con un estímulo nuevo) o interno (como pensamientos,
recuerdos o sensaciones).

El episodio emocional tiene una cierta duración y luego comienza a decrecer su intensidad hasta casi desaparecer.
Es más fácil identificar el comienzo que el fin del cambio de estado, lo abrupto del comienzo o el fin de los
episodios se supone que varía sistemáticamente para diferentes tipos de emoción.

Componentes de la Emoción

Incluyen lo que se llama la “tríada de reacción” de la emoción: el arousal fisiológico, la expresión motora y el
sentimiento subjetivo. Otros autores incluyen, a su vez, a los factores motivacionales (entendidos como tendencias
hacia la acción) y a los procesos cognitivos que se relacionan con la evaluación de los eventos y la regulación de
los procesos emocionales en curso.

Principales componentes de la Emoción

- El comportamiento emocional: incluye el comportamiento en sí y los cambios viscerales y autonómicos.


- La comunicación emocional a través de palabras, el tono de la voz (prosodia) y los gestos incluyendo la
expresión facial.
- La experiencia emocional o los sentimientos emocionales.

Desencadenantes de la Emoción

Las emociones son desencadenadas por estímulos o eventos internos o externos que son de suma importancia para
el organismo. Es por esto que se han denominado a las emociones como detectores de relevancia, que requieren
una evaluación del estímulo y los eventos en términos de su significado para el organismo.

Definición de Emoción

Las emociones son episodios de cambios coordinados en diversos componentes (incluyendo al menos activación
neurofisiológica, expresión motora y sentimiento subjetivo pero posiblemente también tendencias a la acción y
procesos cognitivos) que responden a eventos internos o externos de suma importancia para el organismo.

Ekman: la emoción es un proceso, una activación automática, influenciada por nuestro pasado evolutivo y
personal en la cual sentimos que algo importante para nuestro bienestar está ocurriendo por lo que se desatan un
conjunto de cambios fisiológicos y comportamentales para lidiar con dicha situación

Sentimientos

Se suele denominar como “sentimiento” al componente subjetivo experiencial de la emoción.

Damasio - Si una emoción es una colección de cambios en el estado corporal, conectados a precisas imágenes
mentales que han activado un sistema específico en el cerebro, la esencia de sentir una emoción es la experiencia
de dichos cambios en yuxtaposición con las imágenes mentales que iniciaron el ciclo.

Distinción entre emoción y humor

● Emoción: dirigida hacia estímulos externos, información sobre el estado del medio ambiente
● Humor: relacionado con la información sobre el estado del “self”, experiencia continua, con
variaciones/fluctuaciones periódicas
Teorías Históricas

Darwin - Teoría clásica/evolucionista

1. Las emociones animales son homólogas a las humanas.


2. Existe un set limitado de emociones que están presentes en las diferentes especies y culturas

James-Lange - Visión Evolutiva de la Emoción

Los cambios corporales siguen directamente a la percepción del hecho existente, y nuestro sentimiento de esos
cambios a medida que ocurren ES la emoción.

Cambios corporales → Percepción del hecho, sentimientos sobre esos cambios → Emoción.

Teoría de Cannon
Critica a James-Lange:
- La separación quirúrgica de las vísceras del cerebro en los animales no afecta la comportamiento
emocional
- La actividad autonómica no puede diferenciar diferentes estados emocionales
- Los cambios corporales suelen ser demasiado lento para generar emociones y hormonal
- La activación artificial de la actividad corporal es insuficiente para generar emoción.

Paul Ekman
Ciertas Emociones Básicas (alegría, tristeza. sorpresa, miedo, asco e ira) están asociadas a señales faciales
distintivas. Estas señales faciales son comunes a las diferentes culturas del mundo (como lo que planteaba
Darwin). Cada emoción básica debiera estar asociada a un circuito cerebral particular o a una respuesta
periférica del cuerpo

Teorías Cognitivas de la Emoción


Para las teorías cognitivas, la emoción es un proceso. Tiene una causa, siguen un curso, y tienen consecuencias.
Las teorías cognitivas de las emociones, básicamente son teorías de la evaluación o el appraisal. El concepto
crucial es el de Evaluación Cognitiva de las situaciones que un individuo enfrenta. Es central porque es el
desencadenante del proceso emocional.

Modelo de Frijda

Uno de los modelos más influyentes.


1. Evaluación (Appraisal)
2. Valoración del contexto
3. Preparación para la acción
4. Cambio fisiológico, expresión y acción

Lisa Feldman Barrett - Teoría constructivista


Replicó los experimentos de Ekman, modificando ciertas cuestiones. Descubrió que las personas somos muy
eficientes para señalar las emociones de los otros si tenemos opciones para elegir.
Cómo se construyen las emociones:
- Afecto nuclear (Core Affect): es esencialmente cómo nos sentimos en un momento en particular. Son
sensaciones no específicas.
- Interocepción: nos permite sentir nuestros órganos internos y nos aporta información sobre el estado interno
de nuestro cuerpo. (Por ejemplo, si sentimos dolor)
- Conceptualización: el cerebro como un órgano para predecir. Las predicciones son básicamente la forma en
que el cerebro funciona, son la base de todas las experiencias que tenemos, son la base de todas las
acciones que realizamos. La forma en que vemos las emociones de otros está arraigada en predicciones,
nuestro cerebro usa experiencias pasadas basadas en situaciones similares para intentar encontrar un
sentido.
- Lenguaje: es una herramienta para poner etiquetas a aquello que sentimos para poder recordarlo y
compartirlo.

Regulación emocional
Es el proceso por el cual las personas influimos en nuestras emociones en diferentes aspectos, como por ejemplo qué
emociones tenemos, cuando las tenemos, o cómo las experimentamos y expresamos. De otra manera, podemos
definirla como “toda estrategia dirigida a mantener, aumentar o suprimir un estado
afectivo en curso”
Las emociones pueden ser más bien “automáticas” y fijas en su patrón de disparo o bien pueden resultar de un
proceso “cognitivo” más elaborado. En cualquiera de los casos, las personas somos capaces de “operar” sobre
nuestras emociones, aunque más no sea sobre sus productos finales. Aunque en ciertas circunstancias no podemos
inhibir su disparo, pero podemos intentar torcer su curso porque las emociones constituyen un proceso dinámico en
el tiempo.
Con un cierto esfuerzo o preparación es posible bloquear o cambiar la conducta “favorecida” por la emoción
disparada

El proceso de regulación emocional de Gross


La transformación cognitiva de la experiencia emocional se denomina re-evaluación (“reappraisal”). Consiste
básicamente en la selección, entre los múltiples posibles, de un sentido o significado determinado para la situación
que gatilla la emoción en cuestión
La regulación cognitiva de las emociones o “reevaluación” es, probablemente, el mecanismo más común y
universal del cambio terapéutico.

También podría gustarte